El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Entradas con el tag: ‘Steven Spielberg’

Ready Player One – 2018 – Steven Spielberg

8/04/2018

.

Ready Player One

.

La peli es tan divertida que aunque no tengas referencias de la cultura pop y no sepas nada de vídeojuegos te gustará seguro.

 

Steven ha hecho una peli que encaja perfectamente conmigo.

 

Todos conocemos la satisfacción que se siente al montar un puzzle. Cuando colocamos las últimas piezas y encajan a la perfección. No falta ninguna y cada una está en su sitio.

 

Esa misma sensación he tenido cuando ha terminado Ready Player One.

 

Empecemos por ese plano secuencia imposible con el que nos abre la película, ya casi me meo encima.

 

La presentación de ese futuro distópico es colosal, abrumadoramente certera y bien explicada.

 

La introducción en ese juego de realidad virtual (Oasis) está tan bien relatada que me olvido que es una voz en off (del protagonista).

 

Cuando la realidad es penosa encontramos la felicidad en la evasión de este Oasis (o del cine).

 

El recorrido por los espacios virtuales buscando los tres enigmas está fenomenal.

 

Las deducciones son verosímiles y bien contadas.

 

Hay aventura y épica.

 

El mensaje de la utilidad del grupo, del equipo y la lucha contra los grandes.

 

Pero además se incorporan miles de guiños de la cultura pop, que habrá que analizar en próximos visionados.

 

Sí, porque esta peli merece ser vista más de una vez, para encontrar referencias que conozco y otras muchas que no aprecio y debería saber, porque son puntos claves de una cultura que ha marcado nuestras vidas.

 

Ready Player One une dos grandes pasiones mías: el cine y los juegos de PC.

 

El cine lo ejerzo con voluntad, pero para los juegos no encuentro tiempo.

 

Solo me dedico a ello los días que visito anualmente la Euskal Encounter.

 

Se podría decir que soy un jugador teórico.

 

En los 140 minutos que dura la peli, que pasan como un relámpago, he vivido las aventuras de Wade Watts, he luchado, corrido, conducido, bailado, me he enamorado, he encontrado el valor de la amistad.

 

Steven Spielberg ha hecho una peli perfecta, menos para Don Carlos Boyero que se ha aburrido: “Puedo quejarme del inmenso tedio que me procura una historia frenética y llena de ruido, persecuciones y combates entre avatares. Y tampoco tiene el menor poder de conmoción la gente real”.

.

.

Mi puntuación: 9,32/10.

.

ready_player_one-934206419-large

.

El director:

Steven Spielberg

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

ready_player_one-508487059-large

.

.




Los archivos del Pentágono – 2017 – Steven Spielberg

28/01/2018

.

the_post-138441488-large

.

Spielberg está empeñado en retratar la historia de Estados Unidos.

 

Por cierto, piensa hacer Indiana Jones 5 y después un remake de West Side Story. ¡Qué Dios nos proteja!

 

La peli comienza con poco interés, un poco cansina, pero el maestro de Cincinnati consigue darle un ritmo progresivo, convirtiéndola en una película muy interesante.

 

Se trata de una precuela de la añorada Todos los hombres del presidente de 1976 dirigida por Alan J. Pakula.

 

Plantea cuestiones de plena actualidad, como el papel de la prensa en una democracia, la influencia de los poderes fácticos en la información, las obligaciones de los periodistas a informar.

 

Katherine Graham (Meryl Streep) es la dueña de The Washington Post, se enfrenta a una difícil decisión. Una mujer que hasta ese momento no había cogido las riendas de su vida, ni de su periódico decide hacer “lo correcto”.

 

Hanks solvente y la Streep impresionante.

 

Una estupenda peli, con ese tono didáctico que suele dar a sus obras históricas el mago de Hollywood.

 

La escena de las rotativas en marcha al final de la película me emocionaron.

 

.

Mi puntuación: 7,06/10.

.

the_post-889637845-large - copia

.

the_post-906338681-large - copia

.

El director Steven Spielberg:

Steven Spielberg

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_post-171811926-large

.

.




Mi amigo el gigante – 2016 – Steven Spielberg

19/07/2016

 

Comienza la peli.

 

Estupenda fotografía.

 

Elegante puesta en escena.

 

Música maravillosa de John Williams.

 

Efectos especiales y de animación superlativos.

 

Ideas originales.

 

Historia conmovedora.

 

Personajes bien trazados.

 

Pero muy aburrido.

 

Lento, tedioso.

 

Cuando esto ocurre, me distraigo pensando calificativos para mi crítica. Algo ingenioso.

 

No me dan ganas de abandonar la sala, pero el ritmo cadencioso y la falta de interés me superan.

 

(Pensé que nunca en la vida llegaría a decir esto:)

 

Pero de pronto aparece la Reina de Inglaterra y la historia se hace divertida e interesante.

 

Me parto de risa con ese desayuno.

 

Al final me emociona, me contenta, me entretiene.

 

Es como si Steven Spielberg me hubiera preparado durante 90 minutos para disfrutar 25.

 

Si vas con niños mantenlos distraídos con palomitas y chuches hasta que aparezca Elizabeth Alexandra Mary II. Ya sé que es difícil, pero para ti no es imposible.

 

¿Dónde está Andy Serkis?

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

the_bfg-626121729-large

.

.

.

.




El puente de los espías – 2015 – Steven Spielberg

13/12/2015

 

Para que una peli funcione lo ideal es contar con un buen guión, unos buenos actores y una buena dirección.

 

A veces, con todo eso unido puede salir un bodrio. Y lo contrario.

 

En esto del cine, y del arte en general, no hay fórmulas predeterminadas infalibles.

 

En El puente de los espías han metido mano en el guión los hermanos Coen y se nota.

 

La ha dirigido con maestría Spielberg.

 

La protagonizado el solvente Tom Hanks.

 

Y el resultado es magnífico.

 

El puente de los espías tiene ese aire a cine clásico de calidad, con el toque autoral de Spielberg.

 

Este director ha ido dejando atrás el cine de entretenimiento, que tanto buenos momentos nos ha dado, para cobrar un carácter más personal, más propio.

 

El abogado de éxito James B. Donovan deja su confortable vida de litigador de seguros para resolver un embolado de padre y muy señor mío.

 

Es un hombre justo, responsable, que cree en lo que hace. Es el Atticus Finch de los espías.

 

Lleno de confianza porque sabe que le ampara la razón y la justicia.

 

La trama comienza como una peli de juicios para transformarse en una peli de espías.

 

¿Porqué el Señor Donovan se convierte en un gran negociador? Porque detrás de sus argumentos hay un fondo moral una carga de justicia incontestable.

 

Dentro de la trama hay muchos aspectos notables.

 

El retrato de ese momento histórico de la creación del Muro de Berlín.

 

El adiestramiento de esos pilotos norteamericanos para ejercer como espías y las exigencias más allá de lo moral.

 

Resulta grotesco el trato que recibe el abogado Donoban en Berlín, tanto por parte de los agentes de la CIA como de los soviéticos. Con ese ejercicio de humillación de la persona, posiblemente para hacerlo más vulnerable.

 

Encomiable la entereza y la dignidad que mantiene el personaje de  Tom Hanks en todo momento.

 

Spielberg no puede evitar adornar la historia con toques de sensiblería que a mí me resultan molestos, pero, lo cierto es que no se excede, sabe controlar esos malos impulsos.

 

El puente de los espías es una gran peli, posiblemente una de las mejores de este año.

 

Esta vez la fórmula ha funcionado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

El_puente_de_los_esp_as-489906937-large

.

.

.

.




Salvar al soldado Ryan – 1998 – Steven Spielberg – Comentario, curiosidades y anécdotas

2/08/2015

 

Comentario:

 

Me declaro devoto absoluto de esta peli del gran Spielberg.

 

Posiblemente la mejor peli de la Segunda Guerra Mundial, con permiso de Patton (1970) de Franklin J. Schaffner y El Día más largo (1962).

 

Perdón. Me olvidaba de ¿Arde París? (1966) de René Clément.

 

En cualquier caso de las mejores.

 

Tal vez le sobren las escenas iniciales y finales en el cementerio en Normandía que son muy de Spielberg. Todos tenemos nuestros defectos.

 

En Salvar al soldado Ryan hay emoción, realismo, ética de la guerra, la dosis necesaria de patriotismo…

 

Steven demuestra que es un gran director con dominio absoluto de los recursos narrativos, del montaje y del sonido.

 

Hacía tiempo que no la veía. La echaba de menos.

 

 

Curiosidades y anécdotas:

 

Steven Spielberg eligió a Matt Damon como Ryan porque quería un actor desconocido con una mirada All-American.

No sabía que Damon iba a ganar un Oscar por El indomable Will Hunting (1997) y convertirse en una estrella de la noche a la mañana antes del estreno de la película.

 

Los dos soldados “alemanes” que se rinden hablaban checo.

Decían:

– “¡Por favor, no me dispare, no soy alemán, soy checo, Yo no maté a nadie, soy checo!”.

Eran miembros de lo que los alemanes llaman Ost [Este] de los batallones, los hombres  hechos prisioneros en los países del este de Europa invadida por Alemania y forzados a luchar con su ejército.

 

La cámara se mueve durante las explosiones.

Steven Spielberg usó simulacros unidos a la cámara que se activaban cuando era necesario para producir ese efecto.

 

En la versión alemana doblada de la película, uno de los actores era un veterano alemán de la invasión de Normandía, no pudo realizar su trabajo porque la emoción se lo impidió y hubo de ser reemplazado.

 

Mel Gibson y Harrison Ford se consideraron para el papel de capitán John Miller, antes que Steven Spielberg se decidiera por Tom Hanks.

 

Todos los actores principales fueron sometidos a varios días de entrenamiento militar que resultó ser agotador, a excepción de Matt Damon, que se libró, de manera que los otros actores transmitirían ese resentimiento en sus actuaciones.

 

La película fue bloqueada por la Junta de Censura de la India por demasiada violencia.

El Consejo exigió recortes que Steven Spielberg se negó a hacer y en su lugar, decidió no lanzar la película en la India en absoluto.

Al darse cuenta de la gravedad de la situación, el entonces Ministro del Interior de la India vio la película.

Impresionado, ordenó que fuera exhibida sin cortes.

 

La escena Omaha Beach cuestó 11 millones de dólares.

Participaron hasta mil extras, muchos de ellos miembros de la Reserva del Ejército irlandés.

De esos extras, treinta eran amputados.

 

La película más taquillera de 1998 en los Estados Unidos.

También fue la última película de clasificación R que lideró la taquilla hasta El Francotirador (2014).

 

Muchos veteranos del Día D felicitaron al director Steven Spielberg para la autenticidad de la película, incluyendo al actor James Doohan , más conocido como Scotty de La conquista del espacio (1966).

Doohan perdió el dedo medio de su mano derecha y fue herido en la pierna durante la guerra.

Además, participó en la invasión de Normandía el 6 de junio de 1944, en Juno Beach, donde la tercera división de infantería canadiense lideró el ataque.

Elogió a Spielberg para no olvidar ningún detalle sangriento.

 

Matt Damon improvisó la historia que cuenta hacia el final de la película sobre su hermano en el granero con la chica fea.

El discurso era incoherente y no particularmente divertido o interesante, pero el equipo decidió que por eso funcionaba.

 

El Departamento de Asuntos de Veteranos estableció un número especial 800 para ayudar a los cientos de ex soldados que se sintieron traumatizados después de ver la película.

 

Steven Spielberg redujo la saturación de color de la película en un 60% por razones artísticas.

Los dos principales proveedores estadounidenses de satélite (DirecTV y Dish Newtork) y numerosos proveedores de televisión por cable recibieron muchas quejas de usuarios que protestaban por el color defectuoso, por lo que se vieron obligados a aumentar la saturación del color.

 

En 2006, Tom Hanks fue exaltado al Salón de la Fama del bosque del ejército de Estados Unidos como miembro honorario, en gran parte gracias a su interpretación del capitán John Miller.

 

Edward Norton se le ofreció el papel de soldado Ryan, pero lo rechazó para trabajar en American History X (1998) en su lugar.

 

Dos de las lanchas de desembarco utilizado en las escenas de Omaha Beach se usaron realmente en la Segunda Guerra Mundial.

 

40 barriles de sangre falsa se utilizaron en la escena de la batalla del inicio.

 

Los efectos de sonido de disparos que se escuchan en la película fueron grabados de tiros reales con munición auténtica de armas de época.

 

El papel de Caparzo fue escrito especialmente para un desconocido Vin Diesel después que el director Steven Spielberg vio la peli independiente Strays (1997), de la que era director, guionista y productor.

 

Solo se permitió llamar a los actores por los nombres de sus personajes.

 

La batalla de la playa de Omaha fue filmada durante un período de cuatro semanas, sin storyboard previo.

 

La primera película de DreamWorks que costó más de 100 millones de dólares.

 

Como Steven Spielberg se negó a cortar las escenas violentas, la película fue prohibida en Malasia.

 

El historiador militar y autor Stephen Ambrose, en una proyección especial de la película para él, tuvo que pedir que la peli se detuviera durante 20 minutos.

No podía controlar su emoción.

 

Inspirada en la historia real de los hermanos Niland.

Frederick Niland estaba en el Regimiento de Infantería 501.

 

Hermanos de sangre (2001), producida por Steven Spielberg y Tom Hanks, contó la historia de otra unidad la 101 Airborne, la Compañía Easy..

 

Billy Bob Thornton rechazó el papel del sargento Horvath porque él no quería filmar las escenas de la playa de Normandía, debido a una fobia de agua.

 

Al escritor Robert Rodat se le ocurrió la historia de la película en 1994, cuando vio un monumento dedicado a los cuatro hijos de Agnes Allison de Port Carbon, Pennsylvania.

Los hermanos murieron en la guerra civil americana.

Rodat decidió escribir una historia similar durante la Segunda Guerra Mundial.

El guión fue presentado al productor Mark Gordon , quien luego se lo entregó a Tom Hanks.

Finalmente fue dado a Steven Spielberg, quien decidió dirigirla

 

Vin Diesel cobró 100.000 dólares por el papel de Caparzo, cuando todavía era un actor muy poco conocido.

 

La intervención de Industrial Light & Magic se minimizó significativamente a fin que no pareciera una película de efectos especiales.

La contribución de ILM, sin embargo, fue sutil pero muy necesaria ya que la mayoría de los impactos de bala en el ataque Omaha Beach fueron creados digitalmente.

 

El asedio en el pueblo de Ramelle fue filmado en un conjunto creado en un campo de aviación en desuso en Hatfield, Inglaterra.

 

El puente tan valientemente defendido, en realidad atraviesa un profundo canal de tres pies creado para la película.

 

Para lograr un “look” único para la película, el director de fotografía Janusz Kaminski ajustó el obturador película de 90 grados para crear imágenes más nítidas, más realistas.

 

Tom Sizemore rechazó un papel en La Línea delgada roja (1998) de Terrence Malick, para aparecer en esta película.

 

Los dos tanques Tiger alemanes en la película eran de hecho rusos T-34, tanques modificados para parecerse lo más posibles a los tanques Tiger.

 

El rodaje cambió desde el Reino Unido a Irlanda después de que el Ministerio de Defensa británico se negara a proporcionar el número de soldados que se pidieron para actuar como extras en la película.

Las Fuerzas de Defensa de Irlanda suministraron 2.500 hombres procedentes de una mezcla de unidades de las FCA (Reserva del Ejército) y Slua Muiri (Navy).

 

Steven Spielberg afirmó que considera a la película como un regalo a su anciano padre, un veterano de la Segunda Guerra Mundial.

 

El ex presidente de Estados Unidos George W. Bushs la considera su película favorita.

 

Una de las últimas películas que se editó en laserdisc en noviembre de 1999.

Laserdiscs dejó de ser fabricado a finales de ese año.

 

La técnico de sonido foley, Jana Vance se lesionó tres costillas mientras cargaba equipo pesado y botas militares para los efectos de sonido de una escena.

 

Éste es el último largometraje de Steven Spielberg del siglo XX.

 

La película contiene cuatro actores convertidos posteriormente en directores en el reparto: Tom Hanks, Edward Burns, Adam Goldberg y Vin Diesel.

 

Esta película fue una coproducción de DreamWorks y Paramount Pictures.

DreamWorks la distribuyó en América del Norte y Paramount realizó el lanzamiento internacional.

 

Fue estrenada el mismo año que La delgada línea roja.

 

 

Premios:

 

  • 1998: 5 Oscars: Director, fotografía, montaje, sonido, efectos sonoros. 11 nom. Increíblemente el Oscar a la mejor peli se lo llevó Shakespeare in love.
  • 1998: 2 Globos de Oro: Mejor película: Drama, director. 5 nominaciones.
  • 1998: 2 premios BAFTA: Mejores efectos visuales y sonido. 10 nom.
  • 1998: Nominada al Cesar: Mejor película extranjera.
  • 1998: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor película.
  • 1998: 3 Critics’ Choice Awards: Mejor película, director y banda sonora.
  • 1998: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor película.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 Salvar_al_soldado_Ryan-585301228-large

 

 




Gremlins – 1984 – Joe Dante (NOCTURNA 2013)

9/06/2013

 

NOCTURNA Festival de Cine Fantástico y de terror de Madrid en su Sección Nocturna Classics rinde homenaje al gran Joe Dante.

 

El director presentó la película y después de la proyección se sometió a las preguntas del público.

 

Gremlins se ha convertido en un clásico incuestionable, con esa mezcla de aventuras, terror y humor.

 

Una pregunta clave en la vida de un joven es a qué edad vio esta peli. Todos la han visto en televisión y es que Gremlins disfrazada de cine familiar para todos los públicos ha roto de sopetón la inocencia de muchos niños.

 

Yo aconsejo verla a partir de los 10 años, antes puede marcar a ese pobre e inocente niñito.

 

Joe Dante estuvo muy simpático y contó cuestiones muy jugosas sobre su peli.

 

Es la primera peli de la productora de Steven Spielberg. El guión original era mucho más siniestro, se trataba de una peli de terror. La madre moría decapitada de manos de los gremlins y su cabeza rodaba por la escalera. Al perro también lo mataban.

 

Joe Dante fue transformando el guión dándole un giro hacia la comedia.

 

Cuando Spielberg la vio le gustó mucho el resultado pero quedó muy sorprendido.

 

Dante nos contó, que para él, el mejor actor había sido el perro que en todo momento se creyó a Guizmo y pensó que era real por lo que sus reacciones eran espontáneas totalmente.

 

Le preguntaron sobre el cine que se hace ahora en Hollywood. Con mucha sorna contestó que: “como todo se sabe al otro lado del Atlántico he de decir que me gusta mucho“.

 

Una gran ovación se llevó la niña Manuela de unos 8 años que hizo una pregunta en perfecto inglés al maestro Dante.

 

Durante la proyección el público estuvo totalmente entregado, aplaudiendo, vitoreando y silbando según el momento. Una maravilla.

 

Una proyección extraordinariamente divertida y emotiva.

 

Os pongo al final una foto de Joe Dante con mi amigo Toño. Es estupenda en el hall de los Cines Palafox.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

gremlins

.

Gremlins-599398387-large

.

 

.

Joe Dante y Toñño

.




Lincoln – 2013 – Steven Spielberg

20/01/2013

 

Lincoln nos relata los últimos cuatro meses de vida del presidente. La peli termina justo cuando empezaba la estupenda peli de Robert Redford La conspiración (2010).

 

Esta producción es sobre todo una película política, de las grandes ideas o ideales y de las pequeñas corruptelas y sobornos para obtener un voto en el Congreso.

 

Pocas películas han sabido recrear tan bien estos aspectos. Cuando estaba viendo en el pre-estreno esta obra recordé una gran peli de 1970, Cromwell de Ken Hughes. La vi cuando tenía 12 años y recuerdo que un primo más mayor que yo me dijo que no me gustaría porque era una peli política, aún así la fui a ver y me apasionó.

 

Se plantea en esta nueva peli del director de Salvar al soldado Ryan una cuestión muy interesante. ¿Se puede hacer lo que sea para vencer una injusticia? ¿Se puede saltar la ley y la ética y la moral para lograr un bien superior?

 

Lincoln se empeña en incluir en la Constitución americana una décimotercera enmienda en la que se prohíba la esclavitud y para ello retrasa el acabar con la guerra, evitando un final pactado, compra votos con sobornos, coacciona a congresistas…

 

Por esto y por muchas más razones Spielberg demuestra ser un gran director (uno de los más grandes de la historia del cine). Es capaz de rodar una peli llena de diálogos y de discursos, sin elementos de acción, de una manera divertida y muy entretenida. Toda la peli está impregnada de un fino sentido del humor. Hay emoción y sentimientos pero sin sentimentalismos fáciles.

 

Además Steven nunca fue mejor director de actores consiguiendo unas interpretaciones naturales y creíbles. El tratamiento del personaje Lincoln está alejado de la caricatura, cuestión en la que hubiera sido fácil caer. Pero no, al presidente se le presenta muy humano, dubitativo y dado a contar anécdotas que aunque poco relevantes consiguen atraer la atención de los que le rodean y del público, en una especie de abuelo cebolleta que le da una humanidad y una cercanía impresionantes.

 

Spielberg ha evitado incluir más batallitas de la contienda civil americana, tal vez no quería distraer la atención de lo importante: de la política. Pero yo se lo hubiera agradecido porque tiene demostrado más que suficientemente su valía para rodar la guerra. No se puede olvidar que Spielberg realizó la mejor peli bélica de la historia del cine.

 

A este director el tema del racismo le interesa. Rodó en 1997 Amistad y en 1985 El color púrpura, dos pelis insuficientemente consideradas.

 

Para mí los momentos más brillantes son las discusiones en el Congreso con intervenciones brillantes, emocionantes y divertidas. No puedo dejar de mencionar al gran Tommy Lee Jones (como el congresista Thaddeus Stevens) magnífico en su papel de abolicionista radical.

 

Daniel Day-Lewis está inconmensurable. Antes de verle me temía lo peor pero estaba totalmente equivocado. A partir de ahora cuando pensemos en Lincoln veremos la figura de este actor.

 

Tenía un prejuicio, suponía que iba a ser un ladrillo, con mucho blablablá aburrido y tedioso. ¡Qué equivocado estaba!

 

Me olvidaba decir que los aspectos técnicos son impecables y la música de John Williams maravillosa.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio – 2011 – Steven Spielberg

4/04/2012

 

Cuando era crío se podía ser de Tintín o de Asterix y yo era de Asterix. Aún así leí todas las aventuras del reportero belga, la mayoría me las dejó mi amigo Julito.

 

Esta peli es un absoluto alarde de dirección. La inmensidad de planos y el montaje perfecto hacen de este Tintín una película colosal.

 

La planificación de esta producción ha requerido miles de horas de trabajo.

 

El resultado es impresionante. Ver El secreto del unicornio es como montarse en una montaña rusa. Se termina emocionado pero algo aturdido ante tanta impresión.

 

Spielberg es uno de los grandes cineastas de la historia del cine, aunque tiene detractores, en esta película demuestra que su consigna “no aburrir” hay que llevarla hasta sus últimas consecuencias. Este lema lo mantenían también otros directores como John Ford o Alfred Hitchcock y no conozco a nadie que los critique.

 

La banda sonora es del inconmensurable John Williams y fue nominada a los Oscar.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




War Horse (Caballo de batalla) – 2012 – Steven Spielberg

27/02/2012

 

Spielberg dirige con mano firme un film de corte clásico. El caballo no es solo el hilo conductor de diferentes historias que tienen en común diseccionar el espíritu humano con sus defectos y grandes virtudes, es también el protagonista de la peli, con su personalidad propia y su carácter.

 

Su estructura me recuerda  a ese gran clásico de Cine de Oeste, Winchester 73 del magnífico Anthony Mann.

 

Hay momentos que recuerdan a esa maravilla de Senderos de Gloria de Stanley Kubrick, con esa cámara recorriendo las trincheras y analizando los personajes con solo ver sus caras, lo que podría parecer un ejercicio de estilo es una profundización del alma humana en una situación extrema.

 

Se ha calificado a War Horse de cine familiar con cierto tono despectivo, tal vez por apelar a los sentimientos y no incluir violencia extrema ni sexo, pero esta peli es mucho más es cine puro realizado con clasicismo con una realización perfecta.

 

Una buena dirección tiene que ver con una planificación cuidada, donde cada plano encaja con mecanismo de relojería, saber colocar la cámara y mantener el plano o hacer una secuencia larga y no solo montaje estrepitoso pero vacío.

 

Spielberg llena el metraje de grandes momentos y eso es peligroso porque el espectador se puede empachar pero Steven sale airoso y emociona y transmite sentimientos.

 

La fotografía limpia y perfecta junto con la música del gran maestro John Williams colaboran eficazmente en hacer de War Horse una peli redonda. Un clásico imprescindible.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Super 8 – 2011 – J.J. Abrams

31/08/2011

 

J. J. Abrams es el listo de la caja tonta actual, con su Lost ha revolucionado el mundo de las series y desde luego a nadie deja indiferente.

 

Con Super 8 rinde homenaje a su maestro Steven Spielberg escribiendo y dirigiendo una historia con los ingredientes favoritos de su mentor. Además la localiza en la época en la que Spielberg hizo sus primeras pelis con una cámara Super 8.

 

Con la llegada de estas cámaras se pusieron de moda las backyard monster movies; es decir, las películas de monstruos de patio trasero. Los adolescentes realizaban sus pelis con muchas ganas e imaginación.

 

El cine de Spielberg, como el de ahora de J. J. siempre ha sido cine de entretenimiento, cine divertido que se contraponía al cine intelectual, a veces coñazo, de la época.

Pero este cine de palomitas y buen recuerdo siempre iba cargado de mensaje, con un espectador que tomaba partido por los buenos.

Por eso se le llamó infantiloide y los “intectelectuales”  lo despreciaban.

Yo mismo cuando tenía diecitantos era admirador de Truffaut y del cine subtitulado, de ese que salías diciendo que la fotografía era estupenda, hasta que un día vi La Guerra de las Galaxias y me convertí a una nueva religión cinematográfica la del cine-diversión, que por otra parte ya habían realizado los grandes maestros como Alfred Hitchcock o Berlanga por poner dos ejemplos muy distantes.

Que quede claro que me sigue gustando Truffaut y las pelis raras.

 

Super 8 es sobre todo eso (diversión) con los ingredientes de Spielberg y los nuevos de Abrams. Hay humor, compañerismo, amor adolescente, familias rotas, extraterrestres, monstruos que no se ven, intriga, fenómenos paranormales, emoción, acción y también nostalgia.

 

Los niños actores están estupendos sobre todo Elle Fanning, la hermana pequeña de Dakota, que con solo trece años da una lección de interpretación.

 

Cuando comienzan los créditos hay personas del público que salen escopeteadas, yo desde luego no soy de esos, a mí me gusta quedarme hasta que terminan. En esta peli hay que aguantar hasta el final-final para no perderse la backyard monster movie.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: