El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2017

El acorazado Potemkin – 1925 – Sergei M. Eisenstein – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

3/04/2017

.

El acorazado Potemkin2

.

Hago la crítica después de haberla analizado en el Taller de Cine de Azuqueca de Henares.

 

Si ya de por sí soy influenciable, después de haber oído las doctas opiniones de mis compañeros no te quiero contar.

 

Me asombra que Eisenstein realizara esta peli con solo 27 años.

 

Una obra tan perfecta y tan colosal.

 

Se trata de cine político, cine de propaganda y eso nadie lo esconde, ni se duda.

 

Pero independientemente de ello, es cine de calidad, de la máxima calidad, una auténtica obra maestra.

 

No hay protagonistas como tales. No hay un personaje sobre el que discurra la historia. En muy pocas pelis de la historia del cine podemos encontrar algo similar.

 

El uso del montaje como elemento narrativo fundamental.

 

Con miles de planos, tan sorprendentes como atrevidos que retratan la situación y llenan de emoción la pantalla.

 

Los rostros humanos que aparecen son de una autenticidad apabullante.

 

Estamos ante una obra tremendamente moderna e innovadora.

 

Cine con mayúsculas. 

 

 

Otros post relacionados:

  1. .
  2. .
  3. .

.

El acorazado Potemkin3

.

El director Sergei M. Eisenstein:

Sergei M. Eisenstein

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

El acorazado Potemkin

.

.




La cura del bienestar – 2017 – Gore Verbinski

3/04/2017

.

La cura del bienestar2

.

Para situarnos.

 

Gore Verbinski es el director de la muy valiosa  de 2013, del semifracaso  y de los taquillazos de Piratas del Caribe.

 

La cura del bienestar es cine de terror psicológico.

 

A pesar de su excesivo metraje a mí me gustó.

 

Ese balneario alpino es un auténtico pasaje del terror.

 

Yo no soy muy aficionado al agua, pero después de ver la peli solo me dan ganas de beber cerveza o Coca-Cola.

 

No pude evitar que me evocara  de Scorsese, aunque son pelis muy diferentes.

 

.

La cura del bienestar3

.

El director Gore Verbinski:

Gore Verbinski

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

La cura del bienestar

.

.




La bella y la bestia – 2017 – Bill Condon

3/04/2017

.

La bella y la bestia2

.

A Hermione Granger (Emma Watson) la he visto crecer y la quiero como a una hija.

 

Esta peli parece una continuación de su papel en la saga mágica.

 

Sigue siendo una chica rarita porque es estudiosa y muy leída. De origen humilde lucha con denuedo por cumplir sus sueños.

 

Los puristas de la corrección del siglo XXI han criticado que se quede con la bestia reconvertido en ricachón.

 

El feminismo es la posibilidad de elegir de las mujeres y el respeto de esa elección. Si Bella quiere ser mantenida está tan bien como si quiere ser presidenta del PSOE, madre de familia numerosa o carnicera.

 

Emma sale muy guapa, canta y baila bien, pero el vestido amarillo que le cascan con esos faldones es un horror, al menos de cintura para abajo.

 

Mi apoyo incondicional a Bella, a Emma y a Hermione.

 

La Bella y la Bestia del 2017 es una copia de la de 1991.

 

Bill Condon solo ha agregado dos números musicales, de segunda y la escena del porqué de la orfandad de Bella.

 

(Siempre huerfanitas en el mundo Disney).

 

Lo demás es igual que la peli de animación.

 

Ésta es buena cuanto más se parece a la de los noventa.

 

Curiosamente los personajes animados son menos reales en ésta versión.

 

La diferencia fundamental es que la de carne y hueso no emociona como lo hacía su predecesora.-

 

Esto es solo un producto bien construido, a ratos divertido, que apela a la nostalgia de una generación que ahora lleva a sus hijos al cine.

 

Fui a una sesión de las siete un día del espectador.

 

El cine a rebosar.

 

Madres tarareando las canciones.

 

Niños metiendo ruido con los cheetos.

 

Padres sacando al servicio a sus hijos incesantemente.

 

Salí corriendo del cine, se me había hecho tarde.

 

Me encuentro a Jesús Hernando y me dice que lo mejor está al final de los créditos con un tema en versión original.

 

Por cierto lo de doblar las canciones un desastre, no coincide nunca con el movimiento de los labios.

 

 .

La bella y la bestia3

.

La bella y la bestia4

.

El director Bill Condon:

Bill Condon

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

La bella y la bestia

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2017-03-29 – Málaga 2017, Los Premiados y el Festival

1/04/2017

.

Esta semana el gran Diego Gismero estaba gravemente enfermo. Esperamos se recupere pronto.

.

Mónica y yo hemos hablado largo y tendido del Festival de Málaga en su vigésima edición.

.

He comentado sobre amistades, sobre las pelis buenas y premiadas y sobre el Festival en general. Sin olvidar la presencia de Antonio Banderas, Biznaga de Oro de Honor.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Festival de Málaga Cine en Español 20 (2017) – Comentarios de Ramón sobre el Palmarés y el Festival

25/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

.

Empiezo con el Palamarés.

 

Está claro que  es una gran peli y me alegro mucho que se haya llevado la Biznaga de Oro.

 

Además su directora es un encanto.

.

Verano 19933

.

 

Pero mi preferida era, sin duda,   que al menos se ha llevado la de mejor actor para Leonardo Sbaraglia, que además había sido homenajeado.

.

El otro hermano3

.

 

Me parece adecuado el premio a la mejor peli latinoamericana para , una peli triste, trágica incluso, pero vitalista. La jovencita Gabriela Ramos se ha llevado el de actriz secundaria. Bien.

.

Últimos días en La Habana2

.

 

 se ha llevado el Premio Especial del Jurado y a la mejor actriz a Nathalie Poza, incontestable desde el momento que la vimos y a Juan Diego como secundario.

.

No sé decir adiós3

.

 

Se ha dado a Víctor Gaviria el premio a la dirección por .

.

La mujer del animal

.

Víctor Gaviria

.

 

El Palmarés ha tratado de premiar equitativamente a las mejores pelis y ha estado muy acertado.

 

Insisto que  se merecía más.

 

 se ha ido con una mención especial y el premio de la crítica. Demasiado para este corto alargado a peli de setenta minutos.

.

Selfie3

.

 

 

El Festival de Málaga con cambio de español, a en español ha encontrado un nuevo rumbo.

 

Lo cierto que otros años había una sección llamada Territorio Latino que lógicamente ha desaparecido.

 

Al final viene a ser lo mismo porque se siguen dando dos premios a una peli española y a otra iberoamericana.

 

Los años previos en la Sección Oficial había unas cuantas pelis de dudosa calidad.

 

Este año con ocho pelis españolas solo ha habido dos claramente malas, el resto regulares y dos o tres buenas.

 

Las iberoamericanas han tenido un buen nivel medio, todas salvables.

 

El de Málaga es un festival de segunda que no hace sombra ni de lejos al de San Sebastián, donde van las grandes pelis españolas del año.

 

Por otro lado el Festival de Huelva está especializado en cine latinoamericano y, tal vez, el de Málaga le puede dañar porque las mejores pelis querrán venir a Málaga, que tiene más difusión.

 

El funcionamiento del festival es bueno.

 

Las Ruedas de Prensa están bien moderadas por Fernando Méndez-Leite.

 

Demasiados premios honoríficos. Casi uno por día.

 

En algunas de estas galas, como la de León de Aranoa, con un Premio Retrospectiva, para hablar del homenajeado no acuden algunos de sus actores estrellas como Bardem o Tosar. El Festival de Málaga no tiene el tirón suficiente para atraerlos.

 

 

Yo he vivido estos días muy intensamente.

 

Me lo he pasado muy bien, pero realizo una labor muy ardua.

 

Cuelgo los vídeos, los espacios en radio, los resúmenes de las ruedas de prensa, las críticas de todas las pelis, hago fotos…

 

La mayoría de los días me he acostado a las dos de la madrugada. Mi tendencia al madrugueo me despertaba a las siete o antes.

 

En consecuencia he pasado falta de sueño.

 

He terminado el Festival agotado.

 

De hecho no he cubierto la Alfombra Roja y la Gala de Clausura porque no podía con mi alma y tenía retraso en escribir los post, entre estos el que lees.

 

Durante estos nueve días se vive cine intensamente.

 

Las relaciones personales perfectas, con muchos conocidos a los que saludar y con unos cuantos buenos amigos, con los que comer, siempre con prisas porque todos tenemos radio o entrevistas o pelis que ver.

 

Pongo un par de fotos con amiguetes.

 

No quiero hacer agradecimientos por si me dejo alguno.

 

Gracias a todos.

.

En las Ruedas de prensa

.

Comiendo

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




Festival de Málaga Cine en Español 20 (2017) – Día 9 – 2017-03-25 – Biznaga de Honor a Antonio Banderas

25/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

.

 

Antonio Banderas acude a la Rueda de Prensa después de un multitudinario photocall.

 

La sala del Albéniz a rebosar. Más teles que nunca.

 

Responde Antonio muy simpático y locuaz a todas las preguntas.

 

Sobre su salud nos cuenta que no ha querido darle demasiada importancia.

 

Sufrió un infarto en enero, “como muchas personas“, sin consecuencias.

 

Le implantaron tres stents y además le realizaron una ablación de haz aberrante que le ocasionaba una arritmia cardiaca.

 

Atribuye su patología a la situación de exceso de trabajo y de estrés que ha ido llevando desde hace muchos años.

 

Le ha hecho replantearse la vida. Va a volver pronto a la actividad, pero va a intentar dirigir.

 

Le preguntan sobre su implicación en el mundo de la moda.

 

Afirma que es una fuente de recursos para poder financiar los proyectos que le interesan.

 

La chaqueta que lleva es diseño suyo.

 

Ante la pregunta de cómo es trabajar con Pedro Almodóvar.

 

Se trata de una experiencia muy intensa. El manchego te despoja de todos tus tics, te desnuda para que hagas solo lo que él quiere.

 

Consigue unos registros que nunca antes se han explorado“.

 

Cuando se vio en la pantalla en La piel que habito no se reconocía. Era la actuación del director.

 

Sus próximos proyectos están encaminados a la realización.

 

Considera que domina bien la faceta de dirección y ha aprendido el manejo de las lentes en el lenguaje cinematográfico.

 

En un momento recita una poesía referente al regreso a Málaga y se emociona.

 

En el mundo actual considera que se puede trabajar desde Málaga y seguir haciendo productos internacionales.

 

Responde a una pregunta de Pepa Blanes sobre el inefable Donald Trump.

 

Ve poco probable que aguante cuatro años en la Casa Blanca. “Los propios republicanos le están parado“.

 

No es aceptable que califique a todos los latinos de violadores y ladrones“.

 

La Rueda de Prensa termina con un fuerte aplauso.

.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




Festival de Málaga Cine en Español 20 (2017) – Día 9 – 2017-03-25 – Palmarés

25/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

.

PALMARÉS 20 FESTIVAL DE MÁLAGA. CINE EN ESPAÑOL

 

SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES A CONCURSO

El Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 20 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Emilio Martínez Lázaro (Presidente), Pablo Berger, María Botto, Iván Giroud Gárate, Elena Ruiz y Alejandra Trelles, emite el siguiente fallo:

 

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA, dotada con 12.000 euros

Verano 1993, de Carla Simón

 

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA, dotada con 12.000 euros

Últimos días en La Habana, de Fernando Pérez

 

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

No sé decir adiós, de Lino Escalera

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN

Víctor Gaviria por La mujer del animal

 

BIZNAGA DE PLATA HOTEL AC MÁLAGA PALACIO A LA MEJOR ACTRIZ

Nathalie Poza por No sé decir adiós

 

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR

Leonardo Sbaraglia por El otro hermano

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Gabriela Ramos, por Últimos días en La Habana

 

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR DE REPARTO

Juan Diego por No sé decir adiós

 

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR GUIÓN

Pablo Remón y Lino Escalera por No sé decir adiós

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR MÚSICA

Pascal Gaigne por Plan de fuga

 

BIZNAGA DE PLATA DELUXE A LA MEJOR FOTOGRAFÍA

Walter Carvalho por Redemoinho

 

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR MONTAJE

Etienne Boussac por La mujer del animal

 

El jurado otorga una MENCIÓN ESPECIAL a Selfie, de Víctor García León, como representante de una forma nueva de entender la expresión cinematográfica, sacando el mayor partido de una obligada economía de medios, y acercándose a la realidad inmediata con una mayor verosimilitud.

 

 

Asimismo, se conceden los siguientes premios complementarios:

 

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO DE LA CRÍTICA

El Jurado de la Crítica de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 20 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Elena S. Sánchez, David Sequera, Elio Castro-Villacañas y Olga Pereda, otorga el premio a Selfie, de Víctor García León, por su frescura y riesgo. Por ser un reflejo libre y original del momento sociopolítico de la España actual.

 

El jurado otorga una MENCIÓN ESPECIAL a las interpretaciones de No sé decir adiós, de Lino Escalera, por saber transmitir con verdad, crudeza y emoción la llegada inminente de la muerte.

 

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO GAS NATURAL FENOSA es para Últimos días en La Habana, de Fernando Pérez.

 

 .

.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




Festival de Málaga Cine en Español 20 (2017) – Día 9 – 2017-03-25 – Rueda de Prensa de Señor dame paciencia

25/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

.

La mañana del sábado está templada. Pensaba que iba a hacer más frío.

 

Llego pronto a los Cines Albéniz.

 

Me encuentro con Don Carlos Pumares que es también de madrugar.

 

Despotrica un buen rato sobre el Festival en español.

 

Dice, con cierta razón, que si es en español porque se presentan pelis en inglés, en catalán o en portugués.

 

Boquerini se incorpora a la conversación. Es lo contrario que don Carlos, prudente y callado.

 

Vemos , en la Sección Oficial fuera de concurso.

 

A la Rueda de Prensa acuden el director y un montón de actores.

 

Cada vez estoy más convencido en esa relación inversamente proporcional entre calidad de la peli y el número de personas que acuden a las ruedas de prensa a defenderla.

 

El director dice que ha querido hacer una mezcla de Intouchables (Intocable) de Olivier Nakache y Eric Toledano y Pequeña Miss Sunshine de Jonathan Dayton y Valerie Faris.

 

De la peli francesa la idea del cascarrabias que se transforma y de la americana la familia que viaja en furgoneta.

 

Yo no lo veo, pero…

 

Acude también Eduardo Casanova que ya le hemos visto en el Festival como director de la desagradable .

 

Se disculpa por las gafas de sol que no se quita. Las lleva por un orzuelo y la resaca de la noche anterior.

 

Fernando Méndez-Leite le pregunta por su herpes, que afirmó poseer en la Rueda de Prensa de su película.

 

Echamos de menos a Megan Montaner, pero sí acude la bella y simpática Silvia Alonso.

 

El malagueño Salva Reina ejerce de gracioso.

 

Nos reímos ante la pregunta de Conchita CasanovasJordi Sánchez, un catalán haciendo de madridista recalcitrante.

 

Después de la presentación de esta peli y del Palmarés se espera a Antonio Banderas.

 

Se acerca Yolanda Flores, la reina de la información cinematográfica en radio, para despedirse de Tena y de mí.

 

Durante estos días en las ruedas de prensa les he puesto el pulsioxímetro a mis amigos y algunos días también a Yolanda que se declara hipocondriaca.

 

Hoy se lo volvemos a poner.

 

Nos desea que nos veamos el año que viene de nuevo y nos da dos besos.

 

Me disculpo por no haber ido a ver como se hacía su programa De Película de RNE en el salón Rossini del Teatro Cervantes. Terminé de hacer los post muy tarde.

 

Muchas gracias Yolanda.

 

Seguiré oyendo su programa.

 

Va el cutrevídeo.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




Señor, dame paciencia – 2017 – Álvaro Díaz Lorenzo – Festival Málaga 2017 – Largometrajes Sección Oficial (Fuera de concurso)

25/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

Señor, dame paciencia

.

Álvaro Díaz Lorenzo | 2016 | España

 

Producción: Atresmedia Cine, Canal Sur Televisión, DLO Producciones, Maestranza Films
Guion: Álvaro Díaz Lorenzo
Reparto: Rossy de Palma, Megan Montaner, Jordi Sánchez, Andrés Velencoso, Eduardo Casanova, Antonio Dechent, Silvia Alonso, Paco Tous, Salva Reina, Diego París, Boré Buika, David Guapo

.

Sinopsis

Gregorio, conservador, gruñón y muy del Madrid, debe cumplir la última voluntad de su mujer fallecida; Viajar a Sanlúcar con sus hijos y sus parejas, para esparcir sus cenizas en el Gualdalquivir. Su hija mayor va con su marido catalán y culé; la otra va con su novio hippy abraza árboles; su hijo va con su novio vasco de origen senegalés. Este viaje multicultural pondrá a prueba la tolerancia y la capacidad de perdonar de una familia cuyos miembros tendrán que aprender a aceptarse con sus virtudes y defectos.

.

.

Este lamentable producto para cerrar el Festival.

 

Como Atresmedia es uno de los patrocinadores el Festival se ve obligado a presentar esto, para que se pueda decir “presentado en la Sección Oficial

 

Es un refrito de la francesa  y de la española Ocho apellidos vascos de Emilio Martínez-Lázaro.

 

Mezcla el humor racista con el autonómico y el futbolero.

 

Reconozco que ocasionalmente me reí, pero la mayor parte del metraje me aburrí como una ostra.

 

Todo es predecible y ya visto.

 

Lo cierto que evita el mal gusto en la mayoría de las ocasiones.

 

El aspecto más positivo es la buena labor de los actores que defienden su papel con bastante convicción.

 

Estupendas las dos chicas, Megan MontanerSilvia Alonso.

 

Tal vez, el más flojo David Guapo que interpreta a un catalán y ni siquiera pone acento.

 

Antonio Dechent está impresionante, en sus dos escenas levanta la peli. Desternillante.

 

Lo dicho, un producto muy de tercera que es posible que tenga éxito en taquilla.

 

El pase fue de prensa y público y se oyeron muchas carcajadas.

.

señor dame paciencia

.

El director Álvaro Díaz Lorenzo:

Álvaro Díaz Lorenzo

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Señor, dame paciencia3

.




Festival de Málaga Cine en Español 20 (2017) – Día 8 – 2017-03-24 – Premio Retrospectiva Fernando León de Aranoa

25/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

.

Después de la entrega de los Premios menores del Festival () nos dirigimos hacia el Teatro Cervantes.

 

Llegamos a la Alfombra Roja de la noche con los integrantes de las pelis del día en la Sección Oficial,  y .

 

Fernando León de Aranoa recibe el Premio Retrospectiva.

 

Su discurso de agradecimiento es sereno y austero. Un tipo aparentemente serio.

 

Van los cutrevídeos.

.

.

.

.

.

 

 .

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




Festival de Málaga Cine en Español 20 (2017) – Día 8 – 2017-03-24 – Premio Feroz Puerta Oscura, Premios Cortos

25/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

.

Me decido ir a la entrega de los llamados Premios Menores del Festival.

 

Muy buen ambiente.

 

Los premiados en estas secciones son siempre muy agradecidos.

 

El el photocall me pide David Martos que le envíe los vídeos relacionados con los Feroz.

 

Me siento en la primera fila al lado de la simpática Inés París, directora de , ganadora del premio del público en este Festival el año pasado.

 

Muy agradable, me pregunta alguna cuestión, como si yo supiera más que ella.

 

La triunfadora de la tarde es Carla Simón con su estupenda peli .

 

Se lleva tres premios seguidos y el que otorga la crítica el Feroz Puerta Oscura, en el que he votado.

 

Os pego el Palmarés y los cutrevídeos.

 

Hay un vídeo que YouTube no me deja colgar más que privado, osea que no lo podéis ver. Una eme.

 

 

PALMARÉS DE SECCIONES OFICIALES DE CORTOMETRAJES Y OTROS PREMIOS DE LA 20 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE MÁLAGA

 

 

SECCIONES OFICIALES DE CORTOMETRAJES

 

 

CORTOMETRAJES DOCUMENTAL

 

El jurado oficial de la sección Cortometrajes Documental, integrado por Cecilia Barrionuevo, Fernando Vílchez y Lola Mayo, otorga los siguientes premios:

 

-BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, dotado con  3.000 euros, a GURE HORMEK, de María Elorza, por expresar los vínculos de un universo de mujeres vitales que va de la tradición a lo más íntimo con delicadeza y humanidad.

 

-BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO a DOS SUEÑOS DESPUÉS, de Pilar Monsell.

 

-MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO a ¿DÓNDE ESTÁS EN EL FUTURO?, de Julieta Seco.

 

Asimismo, el Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por Marta Diarra, Miguel Villada, Luisa Palomo, Carlos Crespo, Laura Harm, Belén Moreno, Ignacio Lanzas, Jesús Pérez, Marta Vera, Mario Torán, María Guadalupe Trujillo, Álvaro López, Patricia Jiménez y Juan Luis Vicente,  otorga:

 

– BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a EL JUEGO DEL SOLITARIO, de Silvana Barrero.

 

 

CORTOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL

 

El jurado oficial de la sección Cortometrajes Sección Oficial, integrado por José Luis Losa, Marian Matachana y Ralf Junkerjürgen, otorga los siguientes premios:

 

-PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotado con 3.000 euros, a OUR FRIEND THE MOON, de Velasco Broca.

 

-MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO a CACHORRO, de Jesús Rivera Soriano.

 

-PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ a Marta Nieto por MADRE, de Rodrigo Sorogoyen.

 

-PREMIO AL MEJOR ACTOR a Vito Sanz por NORMAL, de Chiqui Carabante.

 

-PREMIO AL MEJOR DIRECTOR a Lander Camarero por NUESTRO VIEJO Y EL MAR.

 

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección:

 

– BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO es para MADRE, de Rodrigo Sorogoyen.

 

 

CORTOMETRAJES ANIMAZINE

 

El jurado oficial de la sección Cortometrajes Animazine, integrado por José Luis Losa, Marian Matachana y Ralf Junkerjürgen, otorga los siguientes premios:

 

-PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE, dotado con 3.000 euros, a DOWN TO THE WIRE, de Juan Carlos Mostaza.

 

-PREMIO ESPECIAL DEL JURADO a MADE IN SPAIN, de Coke Rioboó.

 

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección:

 

– BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO es para MADE IN SPAIN de Coke Rioboó.

 

 

OTROS PREMIOS

 

PREMIO JURADO JOVEN A LA MEJOR PELÍCULA DE LA SECCIÓN OFICIAL

 

El Jurado Joven de la Sección Oficial de Largometrajes de la 20 edición del Festival de Málaga, integrado por Pedro José Muñoz, Daniel Sánchez, Jesús Zambrana, Anabel Sánchez y Alejandra Perea, otorga el premio a la película:

 

– PIELES, de Eduardo Casanova.

 

PREMIO ESCUELAS DE CINE A LA MEJOR PELÍCULA DE ZONAZINE

 

El Jurado Escuelas de Cine de la 20 edición del Festival de Málaga, integrado por Ramiro Angulo, Eduardo Rodríguez, Álvaro Morales, Vicente Castro, Adrián López, Andrea Martí, Nuria Francisco, Carmen Pérez, Ruth de Frutos y Ana María Campos, otorga el premio a la película:

 

– DEMONIOS TUS OJOS, de Pedro Aguilera.

 

PREMIO MOVISTAR+ A LA MEJOR PELÍCULA DE ZONAZINE a JÚLIA IST, de Elena Martín.

 

PREMIO FEROZ PUERTA OSCURA A LA MEJOR PELÍCULA SECCIÓN OFICIAL  a  VERANO 1993, de Carla Simón.

 

PREMIO ASECAN ÓPERA PRIMA

La Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN) otorga el premio a VERANO 1993, de Carla Simón.

 

PREMIO SIGNIS

La Asociación Católica Mundial para la Comunicación otorga el premio a VERANO 1993, de Carla Simón.

 

PREMIO FUNDACIÓN SGAE DUNIA AYASO a la película VERANO 1993, de Carla Simón.

 

.

.

.

.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




Festival de Málaga Cine en Español 20 (2017) – Día 8 – 2017-03-24 – Pieles, La memoria de mi padre, El jugador de ajedrez

25/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

.

Después de ver  acudimos a la Rueda de Prensa.

 

Participan además del director los actores Carmen Machi, Candela Peña, Ana Polvorosa, Macarena Gómez, Secun de la Rosa y Carolina Bang también como productora.

 

La peli viene apadrinada por Álex de la Iglesia.

 

Todos defienden la peli como un alegato a favor de la diversidad.

 

Se le pregunta a Eduardo sobre la influencia de La parada de los monstruos, una película dirigida por Tod Browning en 1932.

 

Responde que es su peli de cabecera que ve en bucle.

 

Don José María Tena le pregunta sobre la similitud de su puesta en escena con el cine de Wes Anderson.

 

Responde de manera poco convincente. Da la impresión que no conoce a este director.

 

La Rueda de Prensa discurre muy divertida.

.

.

Después pasamos a la Rueda de Prensa de  que vimos ayer por la tarde.

 

Es la peli chilena del festival.

 

La defiende su director y el actor protagonista Jaime Mc Manus Menuel.

 

Un proyecto que costó mucho tiempo levantarlo y solo ha contado con financiación pública.

 

El personaje del padre se basó en la propia experiencia del director cuyo progenitor padeció una demencia vascular.

 

Le pregunto sobre la influencia de El hijo de la novia de Juan José Campanella.

 

Me dice que cualquier peli que hable de Alzheimer se relaciona con esta producción argentina. También le encuentra similitudes con .

.

.

 

Después el Pase de Prensa de .

 

Vienen ciento y la madre a defender la peli.

 

Rodada en Budapest integramente.

 

El productor habla que ha costado menos de 20 millones de euros. No termina desvelando la cantidad exacta.

 

El director es lacónico perdido en sus respuestas.

 

Se le pregunta como se eligieron a los actores y contesta simplemente “se hizo un casting“.

 

Al final todos suben al estrado, incluida la niña, muy mona.

.

.

 .

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




El jugador de ajedrez – 2017 – Luis Oliveros – Festival Málaga 2017 – Largometrajes Sección Oficial

25/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

El jugador de ajedrez

.

Luis Oliveros | 2016 | España

 

Producción: Ishtar Films, Tornasol Films, Hernández y Fernández P.C., Gomera Producciones AIE
Duración: 98 minutos
Guion: Julio Castedo
Reparto: Marc Clotet, Melina Matthews, Alejo Sauras, Lionel Auguste, Pau Durà, Mike Hoffmann, Stefan Weinert, Maarten Dannenberg, Andrés Gertrúdix

.

Sinopsis

En 1934 Diego Padilla gana el campeonato de España de ajedrez y conoce a Marianne Latour, una periodista francesa de la que se enamora y con la que tiene una hija. Marianne convence a Diego para que se vayan a vivir a Francia, donde poco tiempo después Diego será acusado de espía por los nazis y encerrado en una prisión de las SS. En la prisión, Diego intentará sobrevivir en un entorno hostil gracias a la afición al ajedrez del coronel Maier, el oficial al mando, un hombre amargado, herido de guerra, hedonista e imprevisible.

.

.

El propio autor de la novela ha realizado el guión.

 

Se trata de una producción cuidada, una peli bien dirigida y sin pretensiones.

 

Destacar a los actores que hacen de alemanes, muy bien seleccionados y muy creíbles.

 

La ambientación es uno de los elementos fuertes de la peli.

 

Pero hay dos cuestiones fundamentales que fallan.

 

Por un lado el protagonista. Un personaje bueno, pero sin garra. Demasiado pusilánime. Demasiado conformista.

 

A mí me hacen lo que a Diego Padilla, cojo una recortada y lío la de Dios es Cristo. Hago un tarde para la ira. Sin duda.

 

Por otro lado el actor. Encima que el personaje no tiene sangre en las venas, Marc Clotet lo interpreta carente de interés, como si estuviera anunciando un quitamanchas o unas chocolatinas.

 

Melina Matthews es una chica muy guapa y no lo hace mal.

 

Un producto discreto que no pasará a la historia.

 

Puede ser que haga taquilla. Las pelis de nazis tienen su público.

 

.

El jugador de ajedrez2

.

El director Luis Oliveros:

a

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

El jugador de ajedrez3

.




Pieles – 2017 – Eduardo Casanova – Festival Málaga 2017 – Largometrajes Sección Oficial

25/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

Pieles

.

Eduardo Casanova | 2016 | España

 

Producción: Pokeepsie Films, Nadie es Perfecto, The Other Side Films, Netflix
Duración: 74 minutos
Guion: Eduardo Casanova
Reparto: Jon Kortajarena, Carmen Machi, Candela Peña, Ana Polvorosa, Macarena Gómez, Secun de la Rosa, Joaquín Climent, Carolina Bang

.

Sinopsis

La forma física nos condiciona para con la sociedad, lo hayamos o no elegido nosotros. Pieles, es la historia de gente físicamente diferente que por este motivo se han visto obligados a esconderse, recluirse o unirse entre ellos. Samantha, una mujer con el aparato digestivo al revés; Laura, un niña sin ojos; o Ana, una mujer con la cara mal formada. Personajes solitarios que luchan por encontrarse en una sociedad que solo entiende una forma física, que excluye y que maltrata al diferente.

.

.

Al inicio de la peli tuve la tentación de salirme de la sala.

 

Creo que nunca lo he hecho y esta vez tampoco.

 

La apuesta que hace el joven Eduardo Casanova es muy transgresora y desagradable.

 

No dudo de sus buenas intenciones.

 

Su idea de defender a los físicamente diferentes es más que loable.

 

Todo me concuerda cuando nos presenta una persona con obesidad mórbida o un señor con cicatrices de quemaduras en la cara o una joven con tumores en su hemifacies derecha o una chica acondroplásica.

 

Pero se le va la pinza con esa muchacha con ano en la cara en lugar de boca, o con la niña sin ojos, sin hendidura parpebral.

 

Eso ya no es mostrar personas con alteraciones, sino un escalón superior dando rienda suelta a su perversa imaginación.

 

Tampoco comparto que se pueda justificar a un pederasta.

 

Lo turbio, que siempre es atrayente, se ve contaminado con lo desagradable.

 

Mezcla las alteraciones físicas, los trastornos disociativos corporales, la pederastia, la prostitución, la violación… Demasiadas cosas mal estructuradas.

 

Con una estética muy elaborada. El rosa con diferentes tonalidades y el lila son los predominantes.

 

Esos colores contrastan fuertemente con las situaciones que se viven.

 

Durante la proyección hubo parte del público que se rió. Yo no pude compartir este sentido del humor.

 

Las situaciones desagradables, perversas y escatológicas que se viven en la peli me han dejado una mala sensación.

 

Siempre hay que preguntarse el qué, el cómo y el porqué.

 

Ninguna de estas preguntas me queda clara en esta peli. Sobre todo la última.

 

Tal vez, la intención de Casanova es ser original, diferente, tener un sello propio.

 

Tal vez lo esté consiguiendo, pero eso no significa que vaya a hacer buen cine, ni que a mí me guste.

 

.

Pieles2

.

El director Eduardo Casanova:

Eduardo Casanova

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Pieles3

.




La memoria de mi padre – 2017 – Rodrigo Bacigalupe – Festival Málaga 2017 – Largometrajes Sección Oficial

24/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

La memoria de mi padre2

.

Rodrigo Bacigalupe | 2016 | Chile

 

Producción: NMD Films
Duración: 87 minutos
Guion: Rodrigo Bacigalupe
Reparto: Jaime Mc Manus Menuel, Tomás Vidiella, María Izquierdo, Marcial Tagle, Romina Mena, Tamara Tello, Luz Jiménez, Mireya Sotoconil

.

Sinopsis

Al morir su madre, Alfonso se ve obligado a hacerse cargo de un padre que no soporta, con el agravante que el viejo está perdiendo la memoria, convirtiéndose en un niño alejado de aquel hombre fuerte que alguna vez fue, y obsesionado con que su mujer sigue viva, perdida en un hospital de la costa. Alfonso se adentrará en la aventura de encontrar a una madre que ya no está entre los vivos, pero que sigue presente en el corazón de su padre.

.

.

Chile es representado por esta peli.

 

Un hijo se ve obligado a convivir con su padre con demencia.

 

Su relación no ha sido, ni es, buena.

 

Además Alfonso guarda rencor hacia su padre porque fue cruel con él y con su madre en la infancia.

 

Emprende un viaje en coche y personal que le ayuda a encontrar su camino y saber perdonar y comprender.

 

Las decisiones que toma le hacen recobrar el rumbo de su vida.

 

La peli refleja bien la demencia del padre y la estupidez de vida y de actitud en la que estaba inmerso el hijo.

 

Una estupenda peli que me recuerda a El hijo de la novia de Juan José Campanella.

 

Aunque, sin duda, Jaime Mc Manus Menuel no es Ricardo Darín.

 

.

El director Rodrigo Bacigalupe:

Rodrigo Bacigalupe

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

la memoria de mi madre 5

.




Festival de Málaga Cine en Español 20 (2017) – Día 7 – 2017-03-23 – Últimos días en la Habana, Plan de fuga, El intercambio, Claudia Llosa

24/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

.

 Nunca había sentido frío en Málaga. Hoy tampoco, tal vez algo de fresco.

 

Los 16º de esta ciudad son mucho mejores que los 2º en Azuqueca.

 

La mañana empieza bien con el visionado de .

 

Acude a la Rueda de Prensa uno de sus protagonistas el actor cubano Jorge Martínez.

 

El director no ha podido acudir por enfermedad de su esposa.

 

Martínez se defiende bien.

 

Es un tipo muy simpático que se explica fenomenal.

 

En su país es un ídolo, interviniendo en series y pelis.

 

Cuenta que todos los actores cubanos quieren trabajar con Fernando Pérez.

 

El actor tuvo que hacer un casting y luego repetirlo.

 

La primera vez no quiso interpretar a una “locaza” y no quedó demasiado satisfecho con su contención.

 

En la segunda ocasión se dio cuenta que al ser un personaje postrado en una cama tenía que dar movimiento a sus brazos y a su parte superior.

 

En una de las escenas aparece en el balcón de su casa bajo una intensa lluvia.

 

Martínez padeció cáncer de pulmón y a pesar de usar agua caliente enfermó y tuvo que ser hospitalizado.

 

El papel exigía perder peso. Como no puede correr, pues le falta un pulmón, salía a caminar por la noche para evitar ponerse moreno, que no hubiera correspondido a un paciente que no sale de su habitación.

.

.

 

Después, sin solución de continuidad, tenemos la Rueda de Prensa de la peli que vimos la tarde anterior, .

 

El director malagueño se presenta vestido de militar, le acompañan Pepón Nieto, Hugo Silva, Rossy de Palma, Natalia Roig y Mara Guil.

 

Todos muy simpáticos.

 

Pepón se queja que a pesar de ser malagueño nunca ha actuado en Málaga, ni en Andalucía.

 

Nacho explica que a Rossy de Palma había que pararla porque se le ocurrían cosas muy locas.

 

Afirma que es de los que escucha sugerencias de los actores, para no hacerles caso nunca.

 

Habla que su cine no quiere ser local sino universal.

.

 

.

Con la peli  seguida de su Rueda de Prensa terminamos la mañana.

 

Acuden, además del director, Alain Hernández y Javier Gutiérrez.

 

El segundo nos habla del riesgo de interpretar a un heroinómano, un papel muy lucido, pero al que encontrarle el punto.

 

Alain nos cuenta como asumió la responsabilidad de un protagonista. Para ilustrarlo nos relata un ejemplo que le puso Karra Elejalde.

 

– “Es como tener mucha hambre. Pides un chuletón de kilo y medio. Cuando ves que te lo traen, piensas si podrás con él“.

 

Todo ello imitando el acento vasco de Karra.

 

Muy gracioso.

 

El rodaje duró ocho semanas. Previamente tuvieron un par de semanas de ensayos.

 

Se estrena en unas semanas.

.

.

Después de ver la peli chilena La memoria de mi padre, de la que no se puede hablar hasta mañana después de la Rueda de Prensa, nos dirigimos a ver los eventos del Cevantes.

 

Llegamos para ver entrar por la Alfombra Roja a los actores de .

 

Vemos además a Alba Galocha.

 

La pobrecilla está en los huesicos y además lleva un pequeño vestido con transparencias. Se la ve heladica de frío.

 

Muy simpática, acude a todas las entrevistas y a las fotos con los fans.

 

Después llega la directora peruana afincada en España Claudia Llosa.

 

Recibe el premio Eloy de la Iglesia.

 

Os pongo los cutrevídeos que he filmado de la Alfombra Roja y de la Gala posterior.

.

.

.

.

 .

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




Plan de fuga – 2017 – Iñaki Dorronsoro – Festival Málaga 2017 – Largometrajes Sección Oficial

23/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

Plan de fuga

.

Iñaki Dorronsoro | 2016 | España

 

Producción: Runaway Films AIE, Lazona Films, Sonora Estudios
Duración: 105 minutos
Guion: Iñaki Dorronsoro
Reparto: Alain Hernández, Javier Gutiérrez, Luis Tosar, Alba Galocha, Itziar Atienza

.

Sinopsis

Víctor es un atracador profesional que se introduce en una peligrosa banda de delincuentes compuesta en su totalidad por exmilitares del Este. Un grupo cerrado que, ante la muerte de uno de los suyos, se ve obligado a reclutar a un nuevo miembro para robar un banco. El trabajo de Víctor: perforar la cámara acorazada.

.

.

En esta edición del Festival de Málaga han proliferado los dramas, alguna comedia y solo un thriller.

 

Pues con Plan de fuga ya van dos.

 

Las pelis de atracos siempre son divertidas, pero esta peli habla sobre todo de la amistad.

 

Esa relación que perdurará toda una vida y en la que te sientes comprometido a ayudar a tu amigo en los momentos más difíciles.

 

Eso es lo que le pasa a Víctor interpretado por un más que solvente Alain Hernández.

 

La peli empieza fuerte, tal vez decaiga a la mitad, para recobrar bríos al final.

 

Un happy end siempre gusta.

 

Una peli comercial, compuesta con buenos elementos narrativos que es divertida, pero va más allá del puro entretenimiento.

 

La chica de la peli es la joven Alba Galocha, la pobrecilla está muy delgaducha, dan ganas de invitarla a cenar. De hecho, Hernández lo hace en la peli.

 

Luis Tosar tan fenomenal como siempre.

 

Javier Gutiérrez compone un papel arriesgado de toxicómano.

 

A pesar de estar ante estos dos monstruos de la interpretación, Alain se defiende y no se deja merendar.

 

Este chico tiene presencia.

 

Parece especializado en papeles de policía. Lo cierto es que tiene pinta de madero.

 

.

Plan de fuga2

.

El director Iñaki Dorronsoro:

Iñaki Dorronsoro

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Plan de fuga3

.




Últimos días en La Habana – 2017 – Fernando Pérez – Festival Málaga 2017 – Largometrajes Sección Oficial

23/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

Últimos días en La Habana

.

Fernando Pérez | 2017 | Cuba, España

 

Producción: ICAIC, Wanda Vision
Duración: 93 minutos
Guion: Fernando Pérez, Abel Rodríguez
Reparto: Patricio Wood, Jorge Martínez, Gabriela Ramos, Yailene Sierra, Coralia Veloz, Ana Gloria Buduén, Cristian Jesús

Sinopsis

Miguel sueña con huir a Nueva York. Mientras espera una visa que nunca llega, trabaja como lavaplatos en un restaurante particular. Diego, por su parte, no sueña con huir de Cuba sino simplemente con vivir. Deteriorado por el SIDA, libera toda su energía con humor, pasión, anhelos. Últimos días en La Habana es una historia sencilla sobre la amistad con los prejuicios y la relatividad de los valores como telón de fondo.

.

.

Fernando Pérez compone una peli de personajes.

 

Miguel es un hombre triste, poco sociable, sin amigos.

 

Trabaja de lavaplatos y cuida a Diego.

 

Su sueño es emigrar a los USA.

 

Diego está postrado en la cama enfermo de SIDA, esperando la muerte.

 

Es vitalista, alegre, divertido y homosexual.

 

Sabe contar historias y escucharlas.

 

Otro personaje es La Habana, cochambrosa, ruidosa, divertida, alegre. con cubanos que sobreviven a la miseria.

 

En esa “corrala” habanera viven muchos más personajes…

 

Una tragedia con elementos de comedia, con personajes que solo puedes querer.

 

Digo tragedia y no drama porque Diego termina falleciendo y Miguel termina en un McDonnal en Dakota del Norte, pasando frío.

 

Ya sé que he distrapado la peli, pero no lo he podido evitar.

 

Buen cine de verdad.

 

.

El director Fernando Pérez:

Fernando Pérez

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Últimos días en La Habana3

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2017-03-22 – Festival Málaga, La Bella y La Bestia

23/03/2017

.

Esta semana en los estudios de EsRadio Guadalajara, Mónica Gallo y Diego Gismero han conectado conmigo desde Málaga.

 

Hemos comentado el devenir de la vigésima edición de este Festival.

 

Y Diego Gismero ha dado su opinión sobre el estreno de la nueva versión de La bella y la bestia.

 

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Festival de Málaga Cine en Español 20 (2017) – Día 6 – 2017-03-22 – Verano 1993, Gilda, Demonios tus ojos

23/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

.

El día ha sido intenso. Cuatro pelis y cinco Ruedas de Prensa.

.

Solo he comido un bocadillo en diez minutos y no he cenado. No me ha dado tiempo de más.

.

Menos mal que he desayunado como un campeón. No hay que olvidar que es la comida más importante del día. En mi caso, hoy, así ha sido.

.

Empezamos viendo la maravillosa  .

.

La Rueda de Prensa cuenta con su joven directora y con los actores Laia Artigas, Paula Robles, David Verdaguer y Bruna Cusí.

.

Las dos primeras son las niñas protagonistas.

 

Carla nos cuenta que su idea era retratar su infancia.

 

Ella perdió a sus padres por el SIDA en la década de los noventa.

 

Tenía ganas de contar como vivió esa situación de duelo una niña de seis años.

 

Ha reconstruido la historia a base de sus recuerdos y los de sus familiares, agregando alguna cuestión más a la trama.

 

Carla Simón resulta absolutamente encantadora.

 

La pequeña Paula Robles no para durante toda la Rueda de Prensa, es una monería.

 

Fernando Méndez-Leite nos indica que no preguntemos a las niñas, pero Conchita Casanovas y Yolanda Flores se saltan a la torera la recomendación.

 

Se ensayó con las niñas durante dos semanas. Nunca conocieron el guión y el trabajo con ellas era más que nada intuitivo.

 

Se les decía lo que debían de hacer y se las dejaba.

 

El resultado desde luego es brillante.

 

No dejéis de ver el cutrevídeo para ver a las niñas.

.

.

Después tenemos la Rueda de Prensa de  que pudimos ver el día anterior al final de la tarde.

 

Solo acude su director que habla en portugués, pero se le entiende más o menos.

 

Algún periodista se queja que no haya traductor y sugiere que el Festival se llame el próximo año en español y portugués.

 

En mi opinión es complicarse la vida. Habría que decir para ser correctos en español, portugués, catalán, gallego, vasco…

 

Villamarim nos explica que quería hacer un retrato de la clase trabajadora.

 

El cine brasileño habla sobre los indigentes o la clase alta pero no sobre esa población laboriosa.

.

.

Después de ver  tenemos la Rueda de Prensa, a la que solo acude su directora argentina.

 

Gilda en su país era venerada como una santa.

 

Antes de sus canciones, que eran de amor, hablaba de sentimientos con un mensaje espiritual y algo político.

 

Actuaba como una especie de predicadora, de ahí su gran influencia en la sociedad argentina.

 

Lorena quería llevar la historia de Gilda a la pantalla desde hace muchos años, pero su hijo no le daba permiso.

 

Relata las dificultades por las que pasó hasta que consiguió su visto bueno.

 

La actriz protagonista Natalia Oreiro canta las canciones y ensayó un tono de voz parecido a la artista fallecida prematuramente.

 

Su directora empieza la peli con el accidente para dejar claro desde el principio que lo va a contar.

 

En esa colisión frontal del autobús, en el que viajaban, con un camión fallecieron, además de la cantante, su hija, su madre y varios músicos.

 

Esta hecho conmocionó al país y contribuyó más aún a su veneración.

.

.

A las dos y media de la tarde se celebra una Rueda de Prensa de FAPAE que es la Federación de Productores Audiovisuales.

 

Ramón Colom Esmatges es su presidente e informa de cuestiones de bastante interés.

 

Durante el año 2016 se han exhibido fuera de nuestras fronteras 146 películas españolas, lo que significa un incremento de casi el 11% con respecto al año anterior, en el que se distribuyeron 132 títulos.

 

El país que más películas españolas ha exhibido es Italia, con 40 títulos, cifra récord desde que se elabora este estudio.

 

A continuación, Francia (29), Colombia (26), Brasil (24), México (23), Portugal (23) y Argentina (21).

 

Según zonas geográficas, Europa recupera el primer puesto en la distribución de películas españolas (49,2%). Le sigue el conjunto de países latinoamericanos (39,3%).

 

El productor Agustín Almodóvar ha recogido el Premio FAPAE-COMSCORE 2017 a la película española de mayor repercusión internacional por , producida por El Deseo.

 

COMSCORE, para el que no lo sepa, es una empresa que tiene como objetivo recabar los datos de exhibición y taquilla de las pelis españolas.

.

.

Por la tarde acudo a ver  en Zonazine.

 

Acuden a defenderla su director y los actores Julio Perillán y Lucía Guerrero.

 

Echamos de menos a la impresionante, en la peli, Ivana Baquero.

 

Tanto Pedro como Julio tenían dudas que este actor pudiera interpretar un papel tan complejo. Por lo que cambiaron ligeramente el guión para adaptarlo al actor.

 

La peli se formó definitivamente en el montaje. Es donde cobró fuerza y una estructura definida, de la que carecía en el rodaje.

 

El director señala que la peli tiene varias capas de lectura, algo de lo que ya nos habíamos dado cuenta.

 

Me tengo que ir antes para llegar a tiempo a El intercambio de Ignacio Nacho de la que no puedo decir nada hasta después de la Rueda de Prensa.

 

Dentro cutrevídeo.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




El intercambio – 2017 – Ignacio Nacho – Festival Málaga 2017 – Largometrajes Sección Oficial

22/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

El intercambio

.

Ignacio Nacho | 2016 | España

 

Producción: Marila Films
Duración: 84 minutos
Guion: Ignacio Nacho
Reparto: Pepón Nieto, Hugo Silva, Rossy de Palma, Natalia Roig, Mara Guil, Salva Reina, Paco Tous

Sinopsis

Jaime es un tipo de cuarenta y pocos años que no ha conseguido nada significativo en la vida. Está casado con Eva, quien debido a sus carencias considera a Jaime un profeta. Ante las continuas sugerencias de Jaime y en el afán de revitalizar la convivencia, Eva le regala a Jaime un intercambio de parejas por su aniversario. Para ello contactan por internet con otra pareja y se citan en su apartamento. Sin embargo, la pareja de intercambio no es como ellos esperaban.

.

.

Película malagueña lo que ocasiona que la sala esté abarrotada.

 

Se presenta fuera de concurso porque sino ganaría, seguro, el premio del público.

 

Se trata de una comedia con formato teatral.

 

Solo dos escenarios.

 

Primero el coche donde esta pareja dialoga y presentan sus dudas sobre el intercambio de parejas al que se dirigen.

 

Segundo el piso del lío.

 

La escena inicial es muy divertida.

 

Pero luego la peli va decayendo más y más hasta llegar a un nivel ínfimo, ridículo y lamentable.

 

El personaje más divertido es el interpretado por Natalia Roig. Cuando desaparece de escena la comedia cae al abismo.

 

El final es de traca, con una presunta moralina estomagante.

 

Como es cine español, no he sido cruel, muy al contrario, generoso.

 

De sus ochenta y cuatro minutos salvaría diez. Los demás que ardan en el infierno del ostracismo.

 

.

El intercambio2

.

El director Ignacio Nacho:

Ignacio Nacho

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

El intercambio3

.




Demonios tus ojos – 2017 – Pedro Aguilera – Festival Málaga 2017 – Zonazine

22/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

Demonios tus ojos

.

Pedro Aguilera | 2017 | España

 

Producción: Good Films
Duración: 94 minutos
Guion: Pedro Aguilera, Juan Carlos Sampedro
Reparto: Ivana Baquero, Julio Perillán, Lucía Guerrero, Nicolás Coronado, Elisabet Gelabert, Juan Pablo Shuk

.

Sinopsis

Oliver, un joven director de cine asentado en Los Ángeles, descubre una noche en una web erótica que la que protagoniza los vídeos es su hermana pequeña, Aurora. Sorprendido y confuso, decide viajar a Madrid tras varios años sin visitar a su familia. Mientras investiga qué hacía su hermana en esa web, empieza a sentir una irresistible fascinación por ella.

.

.

Mi experiencia con Zonazine había sido nefasta:  y  .

 

Mi amigo Tena me insistía en que no reincidiera.

 

Pero aún así me presento a ver esta peli.

 

¡Qué gran acierto!

 

La peli avanza con buen paso y nos presenta una situación morbosa.

 

Entre los mediohermanos Oliver y Aurora se establece una relación viciada, malsana.

 

Oliver encuentra a su hermana en la red teniendo relaciones sexuales (lo digo a lo fino) y eso mueve algo en él.

 

Pasa al voyeurismo y continua hacia el incesto. Ya se sabe el que hace incesto hace ciento. (muy malo ¿verdad?).

 

El final es también estupendo, pero sería demasiado spoiler para un solo post.

 

Tanto  Julio Perillán como Ivana Baquero están impresionantes.

 

Esta actriz posee una fuerza ante la cámara especial, que la hace irresistible. La quiere la cámara.

 

Es una peli que da para comentar mucho sobre aspectos del guión, pero la destriparía totalmente.

 

Cuando se estrene no dejéis de ir a verla.

 

Me acabo de reconciliar con Zonazine.

 

.

Demonios tus ojos2

.

El director Pedro Aguilera:

Pedro Aguilera

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Demonios tus ojos3

.




Gilda, no me arrepiento de este amor – 2017 – Lorena Muñoz – Festival Málaga 2017 – Largometrajes Sección Oficial – (Fuera de concurso)

22/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

Gilda, no me arrepiento de este amor

.

Lorena Muñoz | 2016 | Argentina

 

Producción: Habitación 15/20, Producciones, Smilehood, Telefe, U Films, INCAA
Duración: 118 minutos
Guion: Lorena Muñoz, Tamara Viñes
Reparto: Natalia Oreiro, Ángela Torres, Javier Drolas, Lautaro Delgado, Roly Serrano, Susana Pampín, Marcelo Melingo

.

Sinopsis

Este filme rescata la vida íntima y poco conocida de Miriam Alejandra Bianchi, conocida como “Gilda”, que se convirtió en una grande de la canción popular argentina. A través de este retrato de la artista, intérprete de grandes éxitos musicales, que perdió la vida en un accidente automovilístico en 1996, se pone de manifiesto la autenticidad, el carisma y la reivindicación de los derechos de la mujer en sus canciones.

.

.

Se trata del biopic musical de una cantante argentina que triunfó en la década de los noventa y que falleció en accidente de tráfico con tan solo 34 años.

 

En Argentina es un personaje super conocido, pero para mí es un enigma.

 

Gran parte del mérito de una peli biográfica está en que el personaje se aproxime lo más posible a la persona.

 

Esto se queda sin evaluar.

 

La peli retrata los problemas que surgen en esta joven para realizar su ilusión de ser cantante.

 

La oposición de su machista marido y de su poco cariñosa madre son los primeros obstáculos.

 

Pero, además para prosperar recurren a la ayuda de la mafia.

 

Un grave defecto de la peli es que estas cuestiones no quedan resueltas.

 

La actriz tampoco me ha parecido muy competente y es bastante sosa. Seguro que la Gilda verdadera tenía más tirón.

 

Los números musicales parecen más enfocados a ocultar las pocas habilidades para el baile de la protagonista que otra cosa.

 

El desarrollo argumental es propio de un telefim y en eso se queda.

 

Una peli absolutamente prescindible.

 

.

Gilda, no me arrepiento de este amor2

.

La directora Lorena Muñoz:

Lorena Muñoz

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Gilda, no me arrepiento de este amor3

.




Verano 1993 (VOSE) – 2017 – Carla Simón – Festival Málaga 2017 – Largometrajes Sección Oficial

22/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

Verano 1993

.

Carla Simón | 2015 | España

 

Producción: Inicia Films, Avalon, con el apoyo de Media, ICAA, ICEC, y la participación de TVE y TV3
Duración: 97 minutos
Guion: Carla Simón
Reparto: Laia Artigas, Paula Robles, David Verdaguer, Bruna Cusí, Fermí Reixach, Isabel Rocatti, Quimet Pla, Montse Sanz

.

Sinopsis

Cataluña, verano 1993. Frida, una niña de seis años, se enfrenta al primer verano con su nueva familia adoptiva. Un precoz coming-of-age sobre una niña que aprende a encajar en un mundo rural mientras supera la muerte de su madre.

.

.

La peli está contada desde el punto de vista de esta niña.

 

La cámara se coloca a su altura y desde ahí observamos lo que ocurre a través de los ojos de Frida.

 

Es una peli contemplativa que deja que el espectador indague y saque sus conclusiones, tratándolo como inteligente.

 

Las niñas están maravillosas.

 

Los mejores momentos son los que comparten Frida de unos siete años y su prima Anna de tan solo cuatro o cinco.

 

Interpretan sus papeles con una perfección y una naturalidad asombrosa.

 

Frida tiene que asimilar el fallecimiento de sus padres.

 

En una escena (magistral), ella se disfraza de su madre y gracias a ello podemos hacernos idea como era su relación.

 

Las dificultades no son solo para esta huérfana, sino también para sus nuevos padres que tienen que aprender a convivir con el duelo de su nueva hija.

 

Una peli estupenda que refleja de manera certera todas estas cuestiones.

 

Un cartel muy bueno.

.

Verano 19932

.

La directora Carla Simón:

Carla Simón

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Verano 19933

.




Redemoinho (VOSE) – 2017 – Jose Luiz Villamarim – Festival Málaga 2017 – Largometrajes Sección Oficial

22/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

Redemoinho

.

Jose Luiz Villamarim | 2016 | Brasil

 

Producción: Vania Catania
Duración: 100 minutos
Guion: George Moura
Reparto: Irandhir Santos, Julio Andradem, Dira Paes, Cássia Kis Magro, Cyria Coentro, Camilla Amado ,Demick Lopes, Inês Peixoto

.

Sinopsis

Luzimar y Gildo, que crecieron juntos en una ciudad pequeña del interior, vuelven a encontrarse después de mucho tiempo. Entre tragos, recuerdos, arrepentimientos y rencores, los dos rememoran el pasado y confrontan el camino que cada uno decidió seguir en la vida. ¿Quién de los dos tomó la decisión correcta: el que decidió marcharse o el que decidió quedarse?

.

.

Cine brasileño en el Festival de Málaga.

 

Dos amigos de la infancia se reencuentran y se emborrachan.

 

Los viejos fantasmas y rencores del pasado aparecen.

 

Son dos fracasados.

 

El que emigró viene con su coche nuevo a pasar la Navidad con su madre.

 

Pero no trae a sus hijas.

 

Viene exultante como triunfador.

 

Su amigo se quedó en el pueblo…

 

El ruido forma parte importante de la peli.

 

El sonido ensordecedor de la fábrica de telas. El del ferrocarril que pasa a cinco metros de las casas cuatro veces al día.

 

Luzimar está sordo. Usa sonotone.

 

Es un mecanismo de defensa que la vida le ha dado para soportar eso que le han dicho tantas veces. Puede quitarse el audífono para poder seguir adelante.

 

Los amigos que jugaban al fútbol de pequeños han seguido caminos diferentes…

 

Pero tal vez ninguno sea feliz.

 

La peli goza de una fotografía deslumbrante y el director, en ocasiones, coloca la cámara en un plano fijo, como un mirón. Son los personajes los que se mueven y el espectador los debe seguir con la vista.

 

Jose Luiz Villamarim consigue que esa tarde de alcohol y de sudor se trasmita.

 

Sabemos que esto no va acabar bien.

 

Se reflexiona sobre como el pasado deja una huella indeleble.

 

Una excelente peli que no a toda la crítica gustó.

.

Redemoinho2

.

El director Jose Luiz Villamarim:

José Luiz Villamarim

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Redemoinho3

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: