El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2017

Winter brothers – 2017 – Hlynur Pálmason – Festival de Cine de Sevilla 2017 – Sección Oficial

9/11/2017

.

seff2017 cabecera

.

SO_WINTERBROTHERS (1)

.

 

Hlynur Pálmason | Dinamarca, Islandia | 2017 | 94 min. | V.O. danés e inglés subtitulada en español e inglés

.

El islandés Pálmason llegó y venció en Locarno con su ópera prima: nada menos que cuatro premios (entre ellos el de Mejor Actor y el Europa Label Cinemas) para esta película potente, recia y provocadora. Dos hermanos trabajan en una aislada mina. Johan, bien parecido y templado, contrasta con Emil, weirdo aficionado a las armas y a fabricar aguardiente casero con químicos robados. La rivalidad estalla cuando uno obtiene la mujer que el otro desea, argumento clásico cuyas aristas se afilan en el mundo invernal y cuasi-distópico construido por Pálmason.

.
Dirección: Hlynur Pálmason
Guion: Hlynur Pálmason
Fotografía: Maria Von Hausswolff
Montaje: Julius Krebs Damsbo
Música: Toke Brorson Odin
Sonido / Sound: Lars Halvorsen
Intérpretes: Elliott Crosset Hove, Simon Sears, Victoria Carmen Sonne, Peter Plaugborg, Lars mikkelsen
Producción: JulieWaltersdorph Hansen, Per Damgaard Hansen, Hlynur Pálmason

.

.

Estos dos hermanos “invierno” trabajan en una mina.

 

Llevan unas lucecicas en la frente cuando están trabajando. Cuando salen estas imágenes no se ve un pimiento, pero el director insiste en  sacarlas rato y rato.

 

El hermano feo fabrica un licor casero con una pinta a pis que tira para atrás.

 

Van siempre muy sucicos, por la mina y eso, pero también porque son poco aseados.

 

La casa la tienen muy guarra.

 

El feíco se compra una escopeta y parece que vaya a liar la de Dios es Cristo, pero al final se queda en nada.

 

Sale una chica delgadica y los hermanos se pegan por ella y se ponen perdidos porque se dan la paliza en paños menores.

 

La peli promete que te va a dar algo, pero no.

 

Todas las expectativas quedan en agua de borrajas.

 

Un tostón de mucho cuidado.

 

 

Mi puntuación: 3,04/10.

.

.

El director Hlynur Pálmason:

5fb42a8ff4aa425184d2fee56d544b92

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

 

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

seff2017 Cartel

.

.




Un sol interior – 2017 – Claire Denis – Festival de Cine de Sevilla 2017 – Sección Oficial

8/11/2017

.

seff2017 cabecera

.

SO_UNSOLINTERIOR (1)

.

 

Claire Denis | Francia | 2017 | 94 min. | V.O. francés subtitulada en español e inglés.

.

Una luminosa Juliette Binoche protagoniza la última película de Claire Denis, un inusitado giro a la comedia (anti)romántica –100% coherente con su cine– inspirado en el libro de Roland Barthes Fragmentos de un discurso amoroso. Una artista parisina divorciada vive preocupada por encontrar Amor Verdadero. Pero el A.V., que ya es un sinsentido, lo es el doble para una mujer madura, a la vista del percal que maneja. Aparecen Valeria Bruni Tedeschi y Gerard Depardieu, suena Etta James, ¿qué más se puede pedir?

.
Dirección: Claire Denis
Guion: Christine Angot, Claire Denis
Fotografía: Agnès Godard
Montaje: Guy Lecorne
Música: Stuart Staples
Sonido: Jean-Paul Muguel
Intérpretes: Juliette Binoche, Xavier Beauvois, Philippe Katerine, Josiane Balasko, Nicolas Duvauchelle, Alex Descas, Laurent Grevill, Valeria Bruni-Tedeschi, Gérard Depardieu.
Producción: Olivier Delbosc

.

.

Decir que Juliette Binoche está cada día más guapa es una obviedad.

 

Claire Denis le dedica por entero la peli a la actriz.

 

Su personaje está pasando por una especie de crisis de los cincuenta.

 

No encuentra ni el amante, ni el hombre adecuado.

 

Durante la peli disfruta de cinco amantes, pero ninguno es de su agrado.

 

Tal vez sea porque no hay hombre en el mundo digno de acercarse a la Binoche.

 

La peli se queda en poco más que la insatisfacción de una burguesa.

 

Juliette es el máximo (y único) atractivo.

 

Hubo personas entre el público que se rieron. Yo desde luego no.

 

Parece que se han gastado poco en vestuario. La protagonista lleva siempre la misma ropa.

 

 

Mi puntuación: 2,75/10.

.

SO_UNSOLINTERIOR (2)

.

La directora Claire Denis:

Director Claire Denis at the photo call for her film Les Salauds (Bastards)

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

 

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

seff2017 Cartel

.

.




A fábrica de nada – 2017 – Pedro Pinho – Festival de Cine de Sevilla 2017 – Sección Oficial

8/11/2017

.

seff2017 cabecera

.

SO_FABRICADENADA (2)

.

 

Pedro Pinho | Portugal | 2017 | 177 min. | V.O. en portugués subtitulada en español e inglés.

.

Un grupo de obreros descubre que la administración está robando maquinaria y materiales de su propia fábrica. Ante esa espantada directiva a plazos, en la que les van dejando solos y solo les falta quitarles el suelo bajo los pies, deciden resistir en sus puestos de trabajo sin trabajo. Una revolución se enciende en esta fábrica de nada, los cimientos del capital se tambalean. Pedro Pinho logró la hazaña imposible, el pasado Cannes, de poner de acuerdo a la crítica, que de manera unánime se entusiasmó con la energía subversiva de este film valiente e impredecible que se llevó el premio Fipresci.

.
Dirección: Pedro Pinho
Guion: Pedro Pinho, Luisa Homem, Leonor Noivo, Tiago Hespanha
Fotografía: Vasco Viana
Montaje: Cláudia Oliveira, Edgar Feldman, Luísa Homem
Música: José Smith Vargas, Pedro Rodrigues
Sonido: João Gazua
Intérpretes: José Smith Vargas, Carla Galvão, Njamy Sebastião, Joaquim Bichana Martins, Daniele Incalcaterra
Producción: João Matos, Leonor Noivo, Luísa Homem, Pedro Pinho, Susana Nobre, Tiago Hespanha

.

.

Acabo de descubrir que Portugal tiene su Kenneth Loach particular.

 

Pedro Pinho nos sumerge en un ¡a mezcla de docudrama y drama social, con tintes claramente políticos.

 

La historia de estos obreros desamparados sirve para explicar la crisis de la sociedad capitalista.

 

La caída de los países del Este, del llamado socialismo real, hizo caer también el Estado del bienestar.

 

El capitalismo disfruta de una mano de obra abundante y barata.

 

¿Qué alternativas tiene la clase trabajadora ante este panorama?

 

Pinho más que dar alternativas plantea el problema.

 

Y hablando de problemas. El gran inconveniente de esta cinta es su duración, casi tres horas.

 

Afortunadamente se puede montar y reducir el metraje sin que la peli pierda.

 

Con menos de dos horas puede tener vida comercial.

 

A pesar de su extenso metraje, no me aburrió en ningún momento.

 

 

Mi puntuación: 7,21/10.

.

El director Pedro Pinho:

Pedro Pinho

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

 

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

seff2017 Cartel

.

.




Rota N ‘Roll – 2017 – Vanesa Benítez Zamora – Festival de Cine de Sevilla 2017 – Panorama Andaluz

8/11/2017

.

seff2017 cabecera

.

Rota N 'Roll

.

Vanesa Benítez Zamora | España | 2017 | 80 min. | V.O. español, inglés subtitulada en español e inglés.

.

Durante la Guerra Fría, había un rincón el Mediterráneo desde donde Estados Unidos controlaba la temible amenaza comunista: la mayor base naval americana en suelo europeo se construyó en Rota, un pequeño pueblo agricultor y pesquero gaditano que pronto dejó de serlo. Y comenzó el rock n´roll. Miles de marines llegaron. Y llegaron los dólares, los Levi´s, el Marlboro, las Harleys, historias de amistad y de odio entre americanos y locales, el amor entre los marines y las roteñas, en una revolución cultural que cambió para siempre la zona.

.

Dirección: Vanesa Benítez Zamora
Guion: Vanesa Benítez Zamora, Javier Vila
Fotografía: Antonio Galisteo
Montaje: Javier Vila
Sonido: Jose A. Manovel, Julio Cuspinera
Producción: Daniel Méndez

.

.

Un documental que nos habla con criterio y minuciosamente de la influencia que tuvo la Base Naval Americana en Rota.

 

Cómo se expropiaron tierras por seis pesetas (textual), su construcción, el impacto de la cultura norteamericana, los matrimonios, la música, los bares, el contrabando, la prostitución, las peleas, la “patotrol”…

 

Todo relatado con buen gusto, con muchas fotos y vídeos y las declaraciones de los protagonistas.

 

Impactante el contraste entre los americanos en coches descapotables y los roteños en mulas.

 

Entretenido de principio a fin.

 

El perfecto ejemplo de lo que es un buen documental.

 

 

Mi puntuación: 7,86/10.

.

ROTANROLL (1)

.

La directora Vanesa Benítez Zamora:

Vanesa Benítez Zamora

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

 

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

seff2017 Cartel

.

.




The Square – 2017 – Ruben Östlund – Festival de Cine de Sevilla 2017 – Sección Special Screening – Sesión 15: Arte / Östlund – Curso UNED 2023-2024. El cine de los grandes maestros o cuando el pincel es la cámara

8/11/2017

.

.

.

seff2017 cabecera

.

THE SQUARE1

.

Ruben Östlund | Suecia, Dinamarca | 2017 | 142 min. V.O. en inglés y sueco subtitulada en español e inglés.

Östlund (Giraldillo de Oro por Fuerza mayor), se llevó la Palma de Oro en Cannes por The Square, sátira del mundo del arte que cuestiona lo políticamente correcto. Christian, bienpensante director de una galería, está a punto de inaugurar la exposición The Square, que incide sobre nobles valores. Cuando la campaña de la exposición va a empezar le roban el móvil, lo que desencadena en él reacciones que le pondrán en evidencia. Precandidata por Suecia al Oscar a la mejor película de habla no inglesa, con Elizabeth Moss (The Handmaid’s Tale, Mad Men) y Dominic West (The Wire).

.

Dirección: Ruben Östlund
Guion: Ruben Östlund
Fotografía: Fredrik Wenzel
Montaje: Ruben Östlund, Jacob Secher Schulsinger
Sonido: Andreas Franck, Andreas Franck, Ben Holm
Intérpretes: Claes Bang, Elisabeth Moss, Dominic West, Terry Notary, Christopher Læssø
Producción: Erik Hemmendorff, Philippe Bober

.

.

Estamos ante una peli galardonada en Cannes de 142 minutos.

Se trata de una comedia-sátira-drama que se ríe del arte actual.

Habla también de la insensibilidad social, del individualismo y de la falta de solidaridad.

Pero también trata de los prejuicios sociales y económicos.

Así mismo se mofa de los publicistas y del (falso) valor de ser viral en las redes sociales.

Que un vídeo en YouTube tenga miles de visitas no quiere decir que sea mejor.

Tiene momentso tiernos y otros francamente cómicos.

En su conjunto resulta muy divertida.

A pesar que no deja títere con cabeza mantiene una estructura narrativa coherente y creíble, sin que se acerque al esperpento.

Mi puntuación: 7,61/10.

.

THE SQUARE2

.

El director Ruben Östlund:

ruben östlund

.

Muchos besos y muchas gracias.

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

seff2017 Cartel

.

THE SQUARE

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: