El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2025

PALMARÉS Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

23/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA

 

 

 

SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES A CONCURSO

El Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes de la 28 edición del Festival de Málaga, integrado por Estrella Araiza, Belén Cuesta, Irene Escolar, Pucho Martín, Mercedes Morán (Presidenta), Pilar Palomero, Carlos Marqués-Marcet y Daniela Vega, otorga los siguientes premios:

 

 

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA, dotada con 8.000 euros

Sorda,de Eva Libertad.

 

 

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA, dotada con 8.000 euros

El ladrón de perros, de Vinko Tomičić.

 

 

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

Los Tortuga,de Belén Funes.

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN

Belén Funes, por Los Tortuga.

 

 

MENCIONES ESPECIALES DEL JURADO A LA DIRECCIÓN a Celia Rico Clavellino por La buena letra y Sara Fantova por Jone, Batzuetan

 

 

BIZNAGA DE PLATA ‘HOTEL AC MÁLAGA PALACIO’ A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA

Ex aequo para Ángela Cervantes por La furia y Miriam Garlo por Sorda.

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA

Ex aequo para Álvaro Cervantes por Sorda y Mario Casas por Molt lluny (Muy lejos).

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO

María Elena Pérez por Perros.

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO

Àlex Monner por La furia.

 

 

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR GUIÓN

Belén Funes y Marçal Cebrián por Los Tortuga.

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR MÚSICA

Filipe Raposo por Lo que queda de ti.

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR FOTOGRAFÍA

Alván Prado por Sugar Island.

 

 

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR MONTAJE                                                                                 

Didac Palou y Tomás López por La furia.

 

 

Asimismo, se conceden los siguientes premios complementarios:

 

 

BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL JURADO DE LA CRÍTICA

 

El Jurado de la Crítica de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 28 edición del Festival de Málaga, integrado por Julia Montesoro, Alejo Moreno, Ruth Pérez de Anucita y Juan Silvestre, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL JURADO DE LA CRÍTICA aMolt lluny (Muy lejos),de Gerard Oms.

 

El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la Sección Oficial de Largometrajes a Concurso del 28 Festival de Málaga, formado por Francisco Aranda, Pedro Monzón, Lucía Muñoz, Miguel Núñez y Laura Sánchez, otorga laBIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO ‘EL PAÍS’ Sorda,de Eva Libertad.

 

 

 

 

 

SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES FUERA DE CONCURSO

 

El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la Sección Oficial de Largometrajes Fuera de Concurso del 28 Festival de Málaga, formado por Antonio Bazán, Lourdes Becerra, Elena Cruz, Julia Mialdea, Guillermo Morales, Pedro Robles, Ana Ruiz y Alba Tolosana, otorga laBIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a8, de Julio Medem.

 

 

 

SECCIÓN OFICIAL ZONAZINE

 

El Jurado Oficial de la Sección Oficial ZonaZine de la 28 edición del Festival de Málaga, integrado por Fernando E. Juan Lima, Pedro Lozano y Sandra Romero otorga los siguientes premios:

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA, dotada con 4.000 euros

Esmorza amb mi (Desayuna conmigo), de Iván Morales.

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA, dotada con 4.000 euros

Olivia y las nubes,de Tomás Pichardo.

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN

Matías Szulanski por Buenas noches.

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA

Anna Alarcón por Esmorza amb mi (Desayuna conmigo).

 

 

 BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA

Iván Massagué por Esmorza amb mi (Desayuna conmigo).

 

 

La BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELÍCULA DE ESTA SECCIÓN, elegida por votación del público asistente a la sala, es para Esmorza amb mi (Desayuna conmigo), de Iván Morales.

 

 

 

 

 

 

SECCIÓN OFICIAL DE DOCUMENTALES

 

El Jurado de la Sección Oficial de Documentales de la 28 edición del Festival de Málaga, integrado por Pavel Giroud, Julia Juaniz, Víctor Moreno y Laia Quílez, otorga los siguientes premios:

 

 

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DOCUMENTAL, dotada con 4.000 euros, para Ajuste de Pérdidas, de Miguel Calderón.

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN Paolo Tizón por Vino la noche.

 

 

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO a Mi pecho está lleno de centellas, de Gal S. Castellanos.

 

 

 

El Jurado Popular de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por Alfonso Adán, Andrés Brando, Lucas Calvo, Lucia Casasola, Mario Delgado, Paula Dengra, Mireya Díaz, María Victoria Echenique, Inés Figueroa, Marina Frang, Ana Rueda, y Alejandro Treny, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Muñequita linda, de David Moncasi.

 

 

 

 

SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES

 

SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES DOCUMENTALES

 

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes Documentales de la 28 edición del Festival de Málaga, integrado por Pavel Giroud, Julia Juaniz, Víctor Moreno y Laia Quílez, otorga la BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTALdotado con 2.000 euros, a Recuerdos para el que por mi pregunte,de Fernando Vílchez.

 

 

MENCIONES ESPECIALES DEL JURADO para Portales,de Elena Duque.

 

El Jurado Popular de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por Alfonso Adán, Andrés Brando, Lucas Calvo, Lucia Casasola, Mario Delgado, Paula Dengra, Mireya Díaz, María Victoria Echenique, Inés Figueroa, Marina Frang, Ana Rueda, y Alejandro Treny, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL a Deus-e-meiode Margarida Assis.

 

 

 

 

SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES DE FICCIÓN

 

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes integrado por Álex Montoya, Teresa Navajas y Esteve Riambau, otorga los siguientes premios:                                     

                                                                             

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓNdotada con 2.000 euros, para Solo Kim, de Javier Prieto de Paula y Diego Herrero.

 

 

MENCIÓN ESPECIAL para On no hi ha llum (Donde no hay luz), de Júlia García.

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN Ex aequo a Daniel Sánchez Arévalo por Pipiolos José Luis Lázaro por Cólera.

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA Miriam Iscla por Vida o teatre (Vida o teatro).

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA Nacho Sánchez por Una cabeza en la pared.

 

 

La BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELÍCULA de esta sección, elegida por votación del público asistente a la sala, es para Solo Kim, de Javier Prieto de Paula y Diego Herrero.

 

 

 

 

 

 

SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES ANIMAZINE

 

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes, integrado por Álex Montoya, Teresa Navajas y Esteve Riambau, otorga la BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓNdotado con 2.000 euros, a Buffet Paraíso, de Santi Amézqueta y Héctor Zafra.

 

 

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO para Etorriko da (eta zure begiak izango ditu) / Está por venir (y tendrá tus ojos), de Izibene Oñederra.

 

 

La BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELICULA DE ESTA SECCIÓN elegida por votación del público asistente a la sala, es para Carmelade Vicente Mallols.

 

 

 

 

SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES MÁLAGA

 

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes, integrado por Álex Montoya, Teresa Navajas y Esteve Riambau, otorga los siguientes premios:

 

 

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotada con 1.000 euros, aDiscordia, de Álvaro Amate.

 

 

La BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELICULA DE ESTA SECCIÓN, elegida por votación del público asistente a la sala, es paraDiscordia, de Álvaro Amate.

 

 

 

 

 

SECCIÓN OFICIAL MOSAICO. PANORAMA INTERNACIONAL

 

La BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELÍCULA de esta sección, dotada con 8.000 euros a la distribuidora en España y elegida por votación del público asistente a la sala, espara Ghostlight, de Kelly O’Sullivan y Alex Thompson.

 

 

 

 

 

 

PREMIOS MÁLAGA CINEMA

 

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA OFICIOS DEL CINE para Cine Club Más Madera (Benalmádena).

 

 

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA MEJOR ACTRIZ para Elena Martínez.

 

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA AL MEJOR ACTOR para Marco Cáceres.

 

 

 

 

 

AYUDAS A LA PRODUCCIÓN

 

A pesar de las ruinas, de Raquel Quintana Martín (3.000 euros)

 

La ciudad líquida, de Delia Márquez (4.000 euros)

 

Pulseras, de Ana González Herraiz (3.000 euros)

 

La hora escrita, de Coke Arijo (6.000 euros)

 

Carta de un padre a su hija, de Jorge Peña (5.000 euros)

 

Churrería Maravillas, de Ana Trinidad García y Guillermo Rodríguez (4.000 euros)

 

La última oferta, de Marta García (6.000 euros)

 

Roshni, de Rohit Bhagwan Narwani(6.000 euros)

 

Travesía entre sombras, de Violeta Salama (6.000 euros)

 

Papá Noel ha muerto, de Gerardo Ballesteros (6.000 euros)

 

 

 

 

 

 

 

PREMIOS AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

 

BIZNAGA DE PLATA PRIMER PREMIO AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
El peso de la ausencia, de Alberto Gómez Uriol..

 

 

 

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
Metacíclica, de Lydia Zimmermann.

 

 


BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES AL MEJOR DOCUMENTAL

Mujer, papel y tijera,de Ana Gallego.

 

 

 

 

BIZNAGA DE PLATA MÁLAGA MUJERES EN ESCENA
La banda, de Delia Márquez y Leonor Jiménez.

 

 

 

BIZNAGA DE PLATA MUJERES EN ESCENA AL MEJOR TRABAJO DE FICCIÓN
Mentiste, Amanda, de Eva Libertad y Nuria Muñoz.

 

 

 

BIZNAGA DE PLATA MUJERES EN ESCENA AL MEJOR DOCUMENTAL
Indarkeriaren oi artznak (Que se sepa), de Erika González Ramírez y Matthieu Liataert.

 

 

 

 

 

BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO MUJERES EN ESCENA
Reflejos en una habitación, de Ceres Machado.

 

 

 

PREMIOS CINEMA COCINA



El Jurado Oficial de la sección Cinema Cocina de la 28 edición del Festival de Málaga, formado por Leonor García-Agua, Jacobo Gavira, José Miguel Herrero y Luis Suárez de Lezo, otorga los siguientes premios:

 



BIZNAGA DE PLATA ‘CERVEZAS VICTORIA´ AL MEJOR LARGOMETRAJE, dotado con 4.000 euros
El mago del vino, de David Moncasi.

 


BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE, dotado con 2.000 euros

Percebes, de Alexandra Ramires y Laura Gonçalves.

 

 

El Jurado Popular de la sección Cinema Cocina, integrado por Rosario Alba, María José Bueno, David Correa y Manuel Duarte, otorga los siguientes premios:

 


BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO “CERVEZAS VICTORIA” AL MEJOR LARGOMETRAJE

Sugerencia, de Alejandro Montalvo.

 

 

 

BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PUBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE

The Dish: La paella, de Carlos González de la Peña.

 

 

 

 

 

OTROS PREMIOS

 

PREMIO QUIRÓNSALUD AL DOCUMENTAL MÁS SOCIALpara Correr, crear, colaborar, de Josep Serra.

 

 

PREMIO ESCUELAS DE CINE AL MEJOR LARGOMETRAJE DE ZONAZINE

El Jurado Escuelas de Cine de la Sección Oficial de Largometrajes, integrado por Celine Fernández, Verónica Ferrari, Andrea González, Victoria Maureira y Francisco Millán, otorga el premio a Olivia y las nubes,de Tomás Pichardo.

 

 

 

PREMIO ASECAN ÓPERA PRIMA DE LA SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES A CONCURSO

El jurado formado por, José Antonio Díaz Domínguez, Ángeles Rupérez y José María Tena, miembros de la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN), otorga el premio a la película Sorda, de Eva Libertad.

 

 

 

PREMIO FEROZ PUERTA OSCURA 2025 AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO

Los miembros de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España acreditados como Prensa en el 28 Festival de Málaga han elegido en votación secreta que el premio es para Sorda,de Eva Libertad.

 

 

 

PREMIO SIGNIS AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO

La Organización Católica Mundial para los Medios de Comunicación, a través de su jurado compuesto por Rosa Díe, Teresa Ekobo y Martín Hamdorf, otorga el premio a la película Los Tortuga, de Belén Funes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 137 – ¿Le tenemos fe a Blancanieves? y… por qué debes ver Novocaine

22/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

 

 

 

Centauros de la Alcarria: ¿Le tenemos fe a Blancanieves? y… por qué debes ver Novocaine

21/03/2025

 

 

 

 

 

 

¡Bienvenidos, centauros y centauras de la Alcarria! Esta semana, el programa viene cargado de cine, risas y opiniones. A Jorge y Javier P. se les une una invitada muy especial: Vanessa, la mismísima Bloguera Cocina. Pero tranquilos, que aquí no vamos a hornear nada (bueno, salvo a alguna que otra película).



En cartelera, tenemos un menú variado: Los Aitas, una comedia sobre padres desastrosos cruzando Europa con sus hijas gimnastas; La chica de la aguja, un oscuro cuento de hadas danés donde las adopciones clandestinas dan más miedo que el repartidor de facturas; y 8, la nueva de Julio Medem, donde dos personajes nacidos el 14 de abril relatan la historia de las dos Españas a golpe de metáfora.



¿Queréis más? Robert De Niro se marca un doblete como dos jefazos mafiosos en The Alto Knights, porque si algo le gusta a Bobby a sus 81 tacos es repartir carisma, aunque la película no llegue con las mejores críticas. Y si lo tuyo son los cuentos clásicos, llega la nueva Blancanieves, esta vez con Rachel Zegler y Gal Gadot repartiendo magia y maldades en versión live-action. Además comentamos las polémicas que han venido acompañando a esta producción.



Para los románticos (o los que necesitan inspiración para recuperar a un ex), Un año y un día nos cuenta cómo aprender a tocar el piano puede ser la clave para salvar el amor perdido. Y en el lado documental, Wilding nos muestra cómo devolver una finca al estado salvaje puede ser más épico que cualquier batalla de superhéroes.

 

 

Pero lo gordo viene en la Zona Spoiler Total, donde nos lanzamos de cabeza a destripar Novocaine, una comedia de acción gamberra con humor negro, estopa y algún toque de gore que hará que más de uno se atragante con las palomitas. Jack Quaid es un tipo incapaz de sentir dolor que se mete en más líos que un político en campaña.



Y no nos olvidamos de las entrevistas: esta semana charlamos con Pilar Sancho y María Luisa Gutiérrez, productoras de la tierra ganadoras del Goya que vienen directas del Festival de Málaga con un premio bajo el brazo y muchas ganas de contarnos sus nuevos proyectos. ¡Talento alcarreño en estado puro!



¿Qué película os apetece más ver? ¿Os llama la acción gamberra de Novocaine o prefieres el estilo clásico de De Niro? ¡Contadnos en los comentarios y nos escuchamos en el programa, centauros! 

 

 

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez, de la eficaz Cristina, del cortometrajista Jorge Andrés y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Todos ellos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Además todas las semanas desarrollan un debate sobre la película más interesante de la cartelera, en sección solo para podcast Spoiler Total.

 

 

 

 

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Guillermo Francella recibe el Premio Retrospectiva como reconocimiento tres décadas de vocación interpretativa – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

22/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El actor argentino, uno de los grandes del cine hispanoparlante, estrena Fuera de Concurso en el Festival de Málaga ‘Playa de lobos’, de Javier Veiga, que protagoniza con Dani Rovira

 

 

Guillermo Francella, uno de los actores más emblemáticos del cine hispanoparlante, ha recibido este viernes 21 de marzo el Premio Retrospectiva como reconocimiento a su amplia trayectoria en la gran pantalla, la televisión y el teatro. Este premio, que el Festival de Málaga otorga en colaboración con el diario Málaga Hoy, resalta la carrera de Francella, quien ha conquistado tanto a la crítica como al público a lo largo de los años con su versatilidad y profundidad interpretativa.

 

 

El Festival también ha sido escenario del estreno fuera de concurso de ‘Playa de lobos’, una película dirigida por Javier Veiga en la que Francella comparte protagonismo con el actor español Dani Rovira. Todos ellos han acompañado a Francella en el escenario del Teatro Cervantes junto a los productores Gerardo Herrero y Mariela Besuievsky, y el actor argentino Oscar Martínez.

 

 

En el encuentro previo con el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, el homenajeado destacó que ‘Playa de lobos’ marca un giro en su carrera, al interpretar un personaje cargado de matices y contrastes. “Me gustaba mucho que había una frescura natural en la charla, en la relación, algo que genera mucho humor, pero con una oscuridad que va surgiendo a medida que la historia avanza”, explicó el actor, quien se mostró entusiasmado por la película y con muchas ganas de verla junto al público.

 

 

Con una carrera que abarca más de tres décadas, Francella ha protagonizado películas icónicas como ‘El secreto de sus ojos’ (2009), ‘El clan’ (2015) y ‘Mi obra maestra’ (2018), en las que ha interpretado personajes complejos y profundamente humanos. “A mí me gusta que el guion me movilice. Tener un buen guion en las manos es lo que me impulsa a decir sí”, ha señalado el actor sobre cómo elige sus proyectos. 

 

 

Además, en su charla con Vigar, el actor ha reflexionado sobre la evolución de su carrera y su transición hacia el trabajo en plataformas, con proyectos como la serie ‘El encargado’ para Disney+. “El universo de las plataformas llegó para quedarse, pero no quiero que se pierda esa costumbre de ir al cine, ese momento único de la pantalla grande”, ha asegurado Francella, al tiempo que destacaba la importancia de mantener vivas ambas formas de consumo audiovisual.

 

 

Sobre sus inicios, Francella recordó cómo su pasión por la actuación comenzó a una edad temprana: “Mi ilusión desde muy pequeño fue vivir de esta vocación. Mis padres siempre me apoyaron en ese camino y, aunque tardé mucho en encontrar mi continuidad, al final, me sentí afortunado de poder dedicarme a lo que amo”, ha dicho.

 

 

Con una carrera que abarca múltiples géneros y una gran variedad de personajes, Guillermo Francella se siente satisfecho con el camino recorrido. “He tenido un arco tan antagónico y heterogéneo en las interpretaciones que he hecho, que no siento que me quede algo pendiente. Estoy pleno, pero quizás algún día me gustaría explorar los clásicos, como Shakespeare”, ha concluido el actor.

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Hamburgo – 2025 – Lino Escalera – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

22/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En conductor inútil.

 

Jaime Lorente da vida, de manera penosa, al conductor Germán, encargado de transportar esclavas sexuales en locales de la Costa del Sol.

 

Ex-alcohólico con poco éxito, después de fracasar, una vez más, en un negocio de hostelería intenta realizar un atraco, pero como es habitual en su vida, resulta una cagada.

 

Por otro lado mantiene una peculiar relación con Alina, interpretada por la sosita Ioana Bugarin, una prostituta rebelde y flacucha.

 

Un buen actor hubiera dado profundidad al personaje de Germán, desafortunadamente eso no sucede con el interprete que adquirió fama con La casa de papel.

 

Un thriller descafeinado, con mucho cliché de por medio, en el que solo brilla, el siempre competente, Roger Casamajor, con voz cazallera. 

 

Mi puntuación: 5,52/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Ravens – Cuervos – 2025 – Mark Gill – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

22/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Yoko, Masahisa y Tsukuyomi.

 

Un biopic del fotógrafo nipón Masahisa Fukase.

 

Ambientada en el Japón de la posguerra, nos cuenta las violentas relaciones del fotógrafo con su padre, tumultuosas con su bella esposa y psicoanalíticas con su “Pepito Grillo” Tsukuyomi, un cuervo de tamaño humano, que ejerce de elemento de diálogo interno del artista y de alivio cómico.

 

Está muy bien plasmado en la película ese afán por considerarse un artista, de tener éxito y también fama.

 

Por otro lado el miedo al fracaso y la tendencia autodestructiva, incluso suicida, que se manifiesta con el consumo de drogas y, especialmente, alcohol de manera incontrolada. Cuestión muy frecuente en los artistas atormentados.

 

La película intenta imitar la estética de las fotografías rompedoras de Fukase y eso le da especial atractivo.

 

Mi puntuación: 6,77/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El diablo en el camino – 2025 – Carlos Armella – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

21/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Diario de un ataúd.

 

Empecemos diciendo que La guerra cristera fue un conflicto armado entre el gobierno mexicano y los milicianos católicos (llamados “cristeros”) que se desarrolló entre 1926 y 1929. Su causa principal fue el rechazo a las políticas anticlericales del gobierno, especialmente a la Ley Calles que limitaba la influencia de la Iglesia.

 

Juan es el protagonista de esta película, un desertor, que tras la muerte de su hijo Jesús, se impone trasladarlo, dentro de un ataúd, a un territorio llamado Porvenir donde yace su esposa.

 

El núcleo del film es el sufrimiento que padece nuestro protagonista en este periplo.

 

Sangre, polvo, sudor y lágrimas componen este viaje que terminará demasiado mal. 

 

Mi madre siempre decía que no le gustaban las películas pobres. Ésta la hubiera horrorizado.

 

Miseria, tristeza, dolor y decadencia dominan el paisaje en el que se desarrolla.

 

Un film para olvidar urgentemente.

 

Mi puntuación: 2,22/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




‘Sorda’, de Eva Libertad, Premio Feroz Puerta Oscura 2025 en el Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

21/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

‘Sorda’, de Eva Libertad, Premio Feroz Puerta Oscura 2025 en el Festival de Málaga

 

 

 

Mañana se hará entrega de la medalla en la gala de premios no oficiales del festival

 

 

 

 

 

 

Málaga, 21 de marzo de 2025

 

La película ‘Sorda’, ópera prima de Eva Libertad, ha sido elegida como ganadora del Premio Feroz Puerta Oscura 2025 a la mejor película en competición en la sección oficial del Festival de Málaga. El galardón, otorgado por los periodistas miembros de la Asociación de Informadores Cinematográficos (AICE) acreditados en el certamen malagueño, se entregará formalmente en el marco de la gala de premios no oficiales del festival.

 



‘Sorda’, escrita y dirigida por Eva Libertad, está protagonizada por la actriz sorda Miriam Garlo, hermana de la directora, y Álvaro Cervantes. Completan el reparto Elena Irureta y Joaquín Notario, entre otros. La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Berlín, donde recibió el Premio del Público de la sección Panorama. Producida por Distinto Films en coproducción con Nexus CreaFilms y A Contracorriente, se estrenará en cines el próximo 4 de abril.

 



Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. La llegada de la niña altera la relación de pareja, y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella.

 



El Premio Feroz Puerta Oscura se entrega desde 2015, si bien en sus dos primeras ediciones distinguió el mejor largometraje documental a concurso y a partir de 2017 se premia la mejor película de la sección oficial. 

 



Las ganadoras anteriores han sido ‘La casa’ de Álex Montoya; ‘20.000 especies de abejas’ de Estibaliz Urresola Solaguren; ‘Cinco lobitos’ de Alauda Ruiz de Azúa; ‘Ama’ de Júlia de Paz Solvas; ‘Las niñas’ de Pilar Palomero; ‘Verano 1993’ de Carla Simón; la cinta brasileña ‘Siempre juntos (Benzinho)’ de Gustavo Pizzi; y ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’ de Salvador Simó.

 

 

 

 

 

 

 


La AICE es un grupo plural de más de 220 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en televisión, radio, prensa e Internet de todo el país.

 

Desde 2014 entregan los PREMIOS FEROZ® para destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año. Además de los galardones anuales, la asociación otorga el Premio Feroz Zinemaldia en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Premio Feroz Puerta Oscura en el Festival de Málaga y el Premio Feroz Cinema Jove al mejor cortometraje en el seno del festival del mismo nombre.

 

La AICE también organiza el festival Lo Que Viene, las jornadas sobre cine y series La Inmortal en Zaragoza y el campus de formación en periodismo cinematográfico Programa María Luz Morales.

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




María Luisa San José, una “imprescindible” del cine español tras recibir la Biznaga ‘Ciudad del Paraíso’ – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

21/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El presidente de la Academia del Cine Español, Fernando Méndez-Leite, entrega a la actriz el reconocimiento del Festival de Málaga

 

 

María Luisa San José se ha convertido en una de las imprescindibles del cine español para el Festival de Málaga tras recibir este miércoles 19 de marzo la Biznaga ‘Ciudad del Paraíso’ del certamen cinematográfico. Un premio a la actriz que la actriz recibe “doblemente emocionada; primero, porque no me lo esperaba y, segundo, porque solo lo reciben los imprescindibles”. La intérprete icónica de la llamada Tercera Vía del cine español y protagonista de títulos como ‘El diputado’ o ‘Soldadito español’, ha recibido el premio de manos del presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, tras una carrera de cinco décadas.

 

La intérprete ha estado acompañada en el escenario del Teatro Cervantes por el periodista y autor de su biografía “María Luisa San José: en cuerpo y alma”, Pascual Vera; el también periodista Luis Alegre; el presidente de AraFilmFest, José Antonio Aguilar; y el cantante de ópera malagueño Carlos Álvarez. Ha sido definida como “una luchadora”: contra su propia timidez, contra una industria que se empeñaba en encasillarla, por los derechos de los trabajadores audiovisuales y por encontrar papeles de mujeres que buscaban su sitio en la sociedad que el cine no ofrecía.

 

En el encuentro previo con el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, la actriz ha repasado su trayectoria, que empezó de manera temprana desde el departamento de revelado y montaje de blanco y negro en los laboratorios Madrid Films. “Allí conocí muy bien el tratamiento del celuloide y conocí a los grandes directores del cine español, como Carlos Saura o Juan Antonio Bardem, que me entregaban para revelar lo que rodaban cada día. Me preguntaba muchas veces cómo decirles que quería ser artista pero en mi fuero interno sabía que acabaría trabajando con ellos”, ha explicado San José.

 

Tras una temporada como aprendiz de locutora en Radio Intercontinental, se convirtió en modelo publicitaria en los Estudios Moro. De ahí, dio el salto al teatro con la compañía Antonio Garisa, donde Golfus de Roma’, en 1965, fue su primera incursión en el teatro. “Empecé a interpretar pequeños papeles en el cine y conocí al productor José Luis Dibildos, que me firmó un contrato de tres años”. 

 

Sobre el tipo de cine de la época, María Luisa San José ha defendido que “era la manera de contar las cosas que nos pasaban a los españoles en clave de comedia, disparatada a veces, pero capaz de conectar con un país que sufría una censura tremenda. Permitía a los directores colar críticas muy ácidas con gran inteligencia”.

 

A lo largo de su carrera, ha trabajado con destacados directores de cine como Ana Mariscal, Javier Aguirre, Eloy de la Iglesia, Mariano Ozores, Pedro Olea, Roberto Bodegas, Forges, Jesús Yagüe, Luis Alcoriza, Pedro Lazaga, Francesc Betriu, González Sinde, Giménez Rico, García Sánchez y Saura, entre otros. Algunas de sus películas más importantes incluyen ‘Hasta que el matrimonio nos separe’ (1977), ‘Pajarico’ (1997) y ‘Adiós con el corazón’ (2000).

 

En televisión, comenzó participando en diversos espacios de teatro como Estudio 1, Pequeño Teatro y Hora 11. Su primer trabajo en televisión fue en la serie ‘Mañana puede ser verdad’ (1964), dirigida por Chicho Ibáñez Serrador. A lo largo de los años, ha grabado numerosas series de ficción en las principales cadenas. Su trabajo ha sido reconocido en festivales y certámenes, destacando premios como el del Sindicato Nacional de Espectáculo (1974), el premio Revelación Luis Buñuel (1974), y el Premio Palabras para la Igualdad otorgado por BPW en 2022.

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Playa de lobos – 2025 – Javier Veiga – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

21/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Manu y Klaus.

 

Una película muy teatral basada en el largo diálogo entre un argentino y un malagueño.

 

Guillermo Francella es un gran actor haciendo (siempre) de Guillermo Francella. Está claro que se come con patatas al muy flojito Dani Rovira, que parece buena gente, pero como actor deja mucho que desear.

 

La película puede recordar a La huela o a Extraños en un tren, aunque las comparaciones son odiosas, ésta más que ninguna otra.

 

A mí se me hace bola y me cuesta tragarla, aunque no digerirla, afortunadamente la olvidaré rápido.

 

Mi gran amigo Iñaki me apunta que ha sido la única película de este festival que no ha sido premiada con un aplauso al terminar la proyección.

 

Mi puntuación: 4,23/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Una muerte silenciosa – 2025 – Sebastián Schindel – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

21/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Una Mauser C-96 en la Patagonia.

 

Si algo he aprendido en esta película es que la Mauser es una pistola incontrolable.

 

Este arma es el detonante de una tragedia, en un ambiente enrarecido, en el que, a pesar de respirarse aire muy puro, se perciben los rencores, las rencillas, los terribles secretos.

 

Otra cuestión que he aprendido es que las benzodiacepinas y el alcohol es una mala combinación. Ya sabes… Si bebes no conduzcas.

 

Una fotografía excelente, unos actores más que competentes (Joaquín Furriel, Alejandro Awada, Soledad Villamil, Víctor Laplace, Patricio Contreras…), pero a la película le falta gancho.

 

Mi puntuación: 5,66/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Ruido – 2025 – Ingride Santos – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

21/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Batallas de freestyle.

 

Estamos ante la típica película que nos habla de superación personal y de vencer los fantasmas interiores.

 

Se ambienta en las llamadas Peleas de gallos de hip-hop. Eso es lo que le da cierto carácter y personalidad y lo más divertido de la película.

 

Por cierto, ¿qué hace la chica de Precious en un film español?

 

Me dice mi buen amigo Iñaki, que supervisa mis comentarios cada mañana, que con lo que he escrito no se sabe si me gusta o no.

 

El problema que tengo con esta película es que he visto mil y una iguales, que hablan de lo mismo, en diferentes ambientes.

 

Está bien, me emociona levemente, pero la olvidaré rápido…

 

De hecho, ya la he olvidado.

 

Mi puntuación: 5,66/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El cielo de los animales – 2025 – Santi Amodeo – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

21/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los difuntos que han sido o serán.

 

Una película compuesta por cuatro episodios, aunque el cuarto es una continuación del primero.

 

Santi Amodeo impregna sus cortos de un aire de comedia sentimental, en los que te ríes, pero también experimentas emociones junto con los personajes.

 

Vuelve a echar mano de dos estupendas actrices después de Las gentiles, un film muy valioso, Paula Díaz y África de la Cruz. La primera protagoniza el primero y el cuarto de los capítulos.

 

En estos tiempos de películas con excesivo metraje, se agradece mucho un film que se haga corto, que lo pases en un suspiro y bien.

 

Se estrena este fin de semana. Le deseo el mayor de los éxitos… ¡Porque se lo merece!

 

Mi puntuación: 7,77/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Pequeños calvarios – 2025 – Javier Polo – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

20/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Un relojero en calzoncillos.

 

Se supone que estamos ante una comedia negra, compuesta por cuatro episodios que terminan confluyendo en un epílogo final.

 

El primer capítulo despertó en mi generosa persona algún atisbo de sonrisa, pero según iba avanzando el metraje, las sensaciones se fueron convirtiendo en una experiencia francamente desagradable que me llegó a causar dolor físico. 

 

Salí de la sala desmoralizado y triste, lo que había visto estaba carente de todo sentido y sensibilidad. 

 

Un guion absurdo, en el peor sentido de la palabra. Una interpretaciones grotescas. Un conjunto deprimente. Una pérdida absoluta de tiempo.

 

Lo que para el autor eran Pequeños calvarios para el espectador es el calvario definitivo.

 

Mi puntuación: Cero patatero sin paliativos/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Weiss & Morales (Serie TV) – Capítulo 1 – 2025 – Oriol Ferrer, Lucía Estévez – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

20/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Corrupción y muerte en Las Palmas.

 

TVE, al ser la patrocinadora del Festival, nos introduce una de sus producciones. 

 

Asisten a la presentación de la serie un numeroso grupo de participantes en esta producción.

 

Se trata de una “ambiciosa” serie de cuatro episodios, de al rededor de una hora, que protagonizan un sargento de la Guardia Civil y una inspectora de la policía alemana.

 

En esta primera entrega investigarán la muerte de un visionario empresario en uno de sus barcos.

 

La narración pretende ser efectista, pero no se consigue elaborar un guion sólido, sino un conjunto de escenas con mucho diálogo y poca acción.

 

Los protagonistas, Miguel Ángel Silvestre y Katia Fellin, tienen una escasa química.

 

El conjunto resulta poco creíble y aburrido.

 

Un telefilm de sobremesa y poco más.

 

Mi puntuación: 4,42/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Todo lo que no sé – 2025 – Ana Lambarri Tellaeche – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

20/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La chica que caminaba sin rumbo.

 

La joven directora Ana Lambarri Tellaeche compone un relato sobre esta muchacha, a la que da vida Susana Abaitua, que no sabe encontrar su camino en la vida.

 

La pobre se ahoga en un vaso de agua, sin saber cumplir con las obligaciones que le impone su familia.

 

No puedo identificarme con la protagonista que es incapaz de empatizar con su hermana, pero que tampoco encuentra apoyo en su familia.

 

Mantiene una relaciones egoístas con su medio novio…

 

La película da vueltas sobre el mismo asunto, con la incómoda sensación de que no avanza.

 

Hay decisiones de guion poco coherentes y desacertadas que lastran la credibilidad del conjunto.

 

El esfuerzo interpretativo de la protagonista es notorio, pero Susana no acaba de convencer.

 

Mi puntuación: 5,55/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La furia – 2025 – Gemma Velasco – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

20/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Medea en rojo.

 

Sorprendente que la debutante en el largo Gemma Velasco haya compuesto una película tan compacta e intensa.

 

Desde el punto de vista del guion el film funciona perfectamente, pero es desde el montaje de imágenes y sonido donde se pueden encontrar los puntos fuertes de esta producción.

 

La película nos habla de las diferentes maneras de reaccionar ante una violación. Alexandra es una víctima que no ha podido identificar a su agresor y vive en la soledad su dolor.

 

Solo se lo dice a su hermano, que en lugar de consolarla y apoyarla, solo aspira a la venganza.

 

A Alexandra le da vida una descomunal Ángela Cervantes, cuya interpretación huele a Biznaga de forma casi segura.

 

Àlex Monner interpreta a su hermano, creando un personaje muy oscuro y desagradable.

 

En medio de la trama se introduce el casting que realiza Álex para interpretar a Medea. Estas intervenciones teatrales son de una potencia dramática muy intensa. Me han admirado sobremanera.

 

Importante destacar una fotografía que acompaña perfectamente a una narración violenta, donde el rojo adquiere una importancia central.

 

Una película excelentísima. 

 

Mi puntuación: 8,99/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Elena Martín Gimeno recibe el Premio Málaga Talent-La Opinión de Málaga como “un voto de confianza” a su carrera – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

19/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La directora, guionista y actriz recibe el galardón del Festival de Málaga, un certamen que premió su película ‘Júlia Ist’ y por el que siente “mucho respeto

 

 

 

La directora, guionista y actriz Elena Martín Gimeno ha recibido este martes 18 de marzo el Premio Málaga Talent-La Opinión de Málaga, un galardón que reconoce la prometedora carrera de la autora de ‘Júlia Ist’ –película ganadora de la sección Zonazine del Festival de Málaga en 2017- y ‘Creatura’. La cineasta ha recogido el premio, que recibe “como un voto de confianza” a su trabajo. Martín ha estado arropada en el escenario del Teatro Cervantes por la directora y guionista Clara Roquet, las productoras Marta Cruañas y Ariadna Dot; y el actor Oriol Pla, con quienes ha colaborado en sus numerosos proyectos. 

 

 

Elena Martín Gimeno, nacida en Barcelona en 1992, es actriz, guionista y directora de cine. Su carrera comenzó con su participación en la película ‘Las amigas de Ágata’, un retrato generacional que recibió elogios de la crítica. Luego, debutó como directora con ‘Júlia Ist’, un proyecto que le valió premios importantes, como las Biznagas de Plata en el Festival de Málaga como Mejor Película, Mejor Dirección y el Premio Movistar+ de Zonazine. También coprotagonizó el exitoso cortometraje ‘Suc de síndria’, que ganó varios premios, incluidos los Goya y Gaudí, y donde obtuvo el reconocimiento como Mejor Actriz en el Festival de Málaga. Además, ha participado en diversos largometrajes como ‘Con el viento’, ‘No nos mataremos con pistolas’ y ‘Unicornios’.

 

 

En el encuentro previo a la gala Málaga Talent con el director del Festival, Juan Antonio Vigar, Elena Martín Gimeno se ha referido precisamente a esas múltiples facetas artísticas, que surgen en su trabajo “como algo orgánico”: “Como artista me gusta comunicarme y contar historias, y algunas se expresan mejor de un lado que de otro”. No obstante, pese a dirigir y protagonizar sus dos largometrajes, está convencida de que no repetirá porque “escribir, interpretar y dirigirse a una misma no es el plan ideal”.

 

De hecho, reconoció que los premios logrados en Málaga con ‘Júlia Ist’ le permitió “empezar a trabajar en series, películas y proyectos de otras personas”, oportunidades por la que se siente muy afortunada. Es por ello que este Premio Málaga Talent-La Opinión de Málaga lo recibe como “un voto de confianza” de un Festival. “Que me deis este reconocimiento significa que seguís queriendo saber de mi trabajo y eso es muy importanteSi los creadores no tenemos lugares donde mostrar nuestro trabajo, de nada sirven las cosas que hacemos”, ha confesado.

 

 

Su trabajo más reciente como directora fue ‘Creatura’, un proyecto que coescribió, dirigió y en el que actuó, explorando el despertar sexual desde la infancia hasta la edad adulta. Esta película recibió varios premios, incluyendo el Premio a la Mejor Película Europea en Cannes y varios Premios Gaudí y Goya. Además de su trabajo en cine, ha colaborado en proyectos de ficción como ‘Vida perfecta’, ‘Veneno’ y ‘En casa’; y mantiene una activa relación con el teatro como cofundadora del laboratorio Els malnascuts y miembro del colectivo VVAA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Los aitas – 2025 – Borja Cobeaga – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

19/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Una comedia amarga de Borja Cobeaga.

 

El cineasta confecciona un producto con clara vocación comercial.

 

Imita el estilo de Santiago Segura. Película con niños y padres patéticos.

 

Nos sitúa en la época de reconversión industrial y de la caída del muro de Berlín.

 

Construye unos personajes de trazo grueso y basa el humor en la estupidez de los padres.

 

Su comedia no consigue ni siquiera hacer sonreír. Estos padres resultan molestos con comportamientos penosos e irritantes.

 

Si el humor funciona mal, el drama sentimentaloide lo hace peor aún.

 

Una pena, penita, pena de película, que puede tener cierto éxito en taquilla, que se disipará gracias al boca oreja en pocas semanas.

 

De las interpretaciones mejor me callo.

 

Mi puntuación: 2,20/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La isla de los faisanes – Faisaien irla – 2025 – Asier Urbieta – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

19/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En el río Bidasoa…

 

La película nos cuenta el drama de la inmigración en Euskadi, ya que los subsaharianos no pueden pasar los puentes que cruzan el Río Bidasoa por el control de la gendarmería gala.

 

Laida (Jone Laspiur) salva a un inmigrante de morir ahogado en las aguas del río. Otro compañero no tiene tanta suerte. Laida se implicará en su búsqueda.

 

Asier Urbieta, su director, nos presenta también la cuestión de la integración de los africanos nacidos en Euskadi, como Sambou (Sambou Diaby), al que llaman Iñaki, que además no supo reaccionar en el suceso del ahogamiento y vive con la culpa derivada de su inacción.

 

La película es interesante, pero no llega a apasionar.

 

Mi puntuación: 6,56/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Culpa cero – 2025 – Valeria Bertuccelli, Mora Elizalde – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

19/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¡Oh, Dios mío. Una comedia argentina!

 

Valeria Bertuccelli es la responsable absoluta de esta película en la que firma el firma el guion, es la directora y la protagonista.

 

Está bien que hable de la falta de aceptación de la responsabilidad de los errores cometidos, eso le puede ayudar a descargar su culpa por la realización de este producto penoso.

 

Bertuccelli intenta ridiculizar los libros de autoayuda mostrándose como la falsa escritora responsable de un plagio.

 

La película es aburrida y reiterativa, carente de trama, sobreactuada y mal dirigida.

 

Consigue agotar al espectador con los constantes histrionismos de los personajes y una historia que no avanza y que no cuenta nada más lejos de su planteamiento inicial. 

 

Mi puntuación: 2,20/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Lo que queda de ti – 2025 – Gala Gracia – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

19/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¡Qué bonitas las ovejitas!

 

Elena y Sara, dos hermanas que se reencuentran al morir su padre.

 

Elena vive de la ganadería y conoce el día a día del trabajo en el campo.

 

Sara es compositora de jazz y está a punto de sacar un disco en Nueva York.

 

Las dos viven el duelo de muy diferente manera. 

 

Elena, a la que da vida de manera colosal Ángeles Cervantes, es práctica y tiene la experiencia de la realidad de la vida de ganadera.

 

Sara, Laia Manzanares, se resiste a vender el ganado de su padre, manteniendo la idea romántica del campo como espacio idílico, tal vez, sintiéndose culpable por sus largas ausencias.

 

La oscense Gala Gracia crea una película sentimental y emotiva, con un relato veraz de la vida rural, huyendo de estereotipos y de idealizaciones urbanitas, mostrándonos la dureza del trabajo agrícola.

 

Una película que enlazo con, la que tanto nos gustó el año pasado La casa de Álex Montoya y que bien podría ser el reverso realista y menos tenebroso de As bestas.

 

Una película extraordinaria que emociona y llega al corazón y que va a ser una de las grandes películas del cine español de este 2025. 

 

Rodada en los paisajes de la Ribagorza, con Benabarre como localización principal.

 

Mi puntuación: 8,89/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Vírgenes – 2025 – Álvaro Díaz Lorenzo – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

18/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Vuelve el landismo.

 

Hace mucho tiempo cuando no había muerto el Caudillo hubo un cine de españoles salidos, que viajaban a la Costa del Sol para ligar con suecas. Alfredo Landa protagonizó decenas de películas con este simple planteamiento.

 

Ahora 60 años después se revisita este rancio y caduco género para actualizarlo, satirizarlo y homenajearlo.

 

En este tipo de cine lo mejor es relajarte y dejarte llevar para intentar disfrutar.

 

El film me funciona bien mientras es comedia, pero cuando intenta ser sentimental se torna en algo penoso, incluso insoportable.

 

Por supuesto que las situaciones son ridículas y forzadas, pero nos retrotraen a esos tiempos donde no había más que la esperanza de las suecas para follar antes del sagrado matrimonio.

 

Lo mejor la belleza y atractivo de Cristina Kovani y la personalidad de  Natalia Azahara, que consigue los mejores momentos de la película, con una interpretación soberbia.

 

Mi puntuación: 4,33/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Aullar – 2025 – Sergio Siruela – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

18/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La hija de un borracho.

 

Mamen, a la que da vida Elena Martínez, es una chica que vive instalada en el estrés. Trabaja por las noches de bailarina, con poca gracia, en una discoteca de polígono y por las mañanas compra pescado en una lonja. Siempre llega tarde para llevar a su hijo al colegio.

 

Solo encuentra apoyo en una vecina, sensacional Adelfa Calvo, y en su amigo el frutero que está tiernamente enamorado de ella.

 

Todo se complica más aún cuando aparece su padre con graves problemas de alcoholismo, irreconocible Antonio Dechent, que han echado de su casa unos ocupas del clan de los Cortés.

 

Interesante planteamiento que no encuentra en su desarrollo el camino correcto, apostando todo a la presencia de la protagonista, a la que se le queda grande el personaje.

 

Algunas escenas fundamentales en la trama se resuelven de manera poco eficaz y creíble.

 

En fin se deja ver, pero con esa sensación incómoda de producto no bien acabado.

 

Mi puntuación: 5,53/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Una quinta portuguesa – 2025 – Avelina Prat – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

18/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Nuevas vidas.

 

Manolo Solo da vida a un personaje despistado que busca un nuevo rumbo en su vida, tras la desaparición de su esposa.

 

De profesor universitario se trasmuta en jardinero fiel. De Fernando a Manuel.

 

En esa finca portuguesa encuentra paz, sosiego y amistad.

 

Una película tranquila, apacible y bonita conducida por un Manolo Solo que trasmite ternura y esperanza.

 

Mi puntuación: 7,68/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La tierra negra – La terra negra – 2025 – Alberto Morais – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

18/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Caciques.

 

Estamos ante una película con sello autoral. Un cine con el que se puede conectar o no, pero al que hay que reconocerle la valentía de existir.

 

Ya sé que cuando vemos campo en un film siempre decimos que estamos ante un western. Aquí aparece un forastero rompiendo el frágil equilibrio de una comunidad rebosante de odio, de envidias y de deseos frustrados.

 

Una película árida como la tierra que vemos en pantalla, donde es imposible pasar el arado por lo pedregoso y seco del terreno.

 

Personaje dolientes, que esconden sus debilidades tras una máscara de hieratismo.

 

Es curioso que los actores se esfuercen en ocultar sus sentimientos, consiguiendo interpretaciones tan profundas.

 

Es un cine para un público selecto, que desea ver experiencias nuevas, aunque sean difíciles y dolorosas.

 

Mi puntuación: 6,67/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: