El Blog de Hola Soy Ramón!

 

I Am Victoria (Serie TV) – 2023 – Dominic Savage (Creador) – Cosmo

4/07/2023

 

 

 

 

 

 

 

Una exploración profunda a las vivencias de diferentes mujeres en distintos momentos muy personales y emocionales.

Consta de 4 episodios en su primera temporada (2019), 3 en la segunda (2021) y un especial en 2022 protagonizado por Kate Winslet, todos ellos independientes entre ellos y centrados en mujeres distintas.

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Perfeccionismo.

 

Victoria es la protagonista de este episodio de I Am… Una mujer que se esfuerza en su trabajo, que intenta tener la casa impoluta, que quiere que sus hijas estén correctas…

 

Su obsesión por la perfección y la falta de apoyos la hacen sufrir profundamente.

 

Rodada con una cámara asfixiante, con planos muy cortos y cerrados que siguen el rostro de la protagonista, como en todos los demás episodios.

 

Este estilo narrativo consigue sumergirte en la tristeza del personaje.

 


Excelente Suranne Jones.

 

Te queremos Victoria.

 

Mi puntuación: 7,88/10.

 

 

Dominic Savage (Creador):

 

 

Ficha:

I Am Victoria

El episodio se emitió el 13 jun 2023

Dirección
Dominic Savage

Reparto principal
Suranne Jones, Ashley Walters, Isabelle Lewis

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Cargo 200 – Gruz 200 (Freight 200) – 2007 – Aleksei Balabanov – Filmin

4/07/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Una URSS que se descomponía.

 

En 1985 Konstantín Chernenko daba paso a Mijaíl Gorbachov al frente de la URSS. En los años posteriores se produjeron profundos cambios que precipitaron la caída de este imperio.

 

Durante mi infancia y juventud estaba convencido que el sistema de bloques era inamovible. Que la Unión Soviética sería eterna, pero la historia ofrece sorpresas inesperadas.

 

No había visto nada de Alekséi Balabánov. Este director ruso falleció en 2013, nació un año después que yo. Un amigo de la ACAZ me recomendó esta película.

 

Después de verla estoy francamente consternado.

 

Balabánov nos presenta una Rusia corrompida y alcoholizada.

 

Los teóricos del marxismo pierden sus principios. La guerra devuelve cadáveres. La policía está instada en la denigración. La violencia está latente en una sociedad que carece de valores en la que todo está corrompido.

 

La degradación social se manifiesta en este film llegando al paroxismo.

 

Los jóvenes solo piensan en divertirse y hacer negocios. Los ancianos ven telebasura evadiéndose de la realidad

 

Todos los pilares de una sociedad estaban podridos… Por ello cayó la URSS, que yo creía duradera.

 

Desde luego que esta película me incita a ver más produciones de este director.

 

¡OJO! No es apta para estómagos delicados.

 

Mi puntuación: 8,55/10.

 

 

Dirigido por Aleksei Balabanov:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 29 min
Género: Drama | Thriller
Título original: Gruz 200
Año: 2007
País: Rusia
Dirección: Aleksei Balabanov
Intérpretes: Agniya Kuznetsova, Aleksey Poluyan, Leonid Gromov, Aleksey Serebryakov, Leonid Bichevin, Natalya Akimova, Yuriy Stepanov, Mikhail Skryabin
Guión: Aleksei Balabanov
Fotografía: Aleksandr Simonov

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




American Gigoló – 1980 – Paul Schrader – SkyShowtime

4/07/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La trampa al guaperas.

 

La publicidad de la época vendió esta película como un thriller erótico y como una historia de amor.

 

En realidad, Paul Schrader realiza un retrato amargo y descarnado de la clase alta californiana y del fracaso del sueño americano.

 

Estos ricos que contratan los servicios de Julian (Richard Gere) son personas sin escrúpulos y sin principios que abandonan a este profesional a las primeras de cambio.

 

Julian cree que se mueve entre estos dos mundos. Por un lado el de las mafias de la prostitución, por otro el de la alta sociedad en la que se cree admitido.

 

La única persona que no le abandonará es Michelle (Lauren Hutton).

 

Vestido con los trajes de Armani, Julian se cree alguien, pero, en seguida, le harán comprender que es un mierda.

 

Schrader mantiene toda la película la incertidumbre sobre la culpabilidad del protagonista, de hecho juega con el espectador.

 

La antítesis del gigoló es el inspector de policía calvo, mal vestido, poco atractivo, que envidia y, en cierto modo, admira al investigado.

 

No es una película redonda, pero tiene la amargura de Schrader.

 

Mi puntuación: 7,69/10.

 

 

Dirigido por Paul Schrader:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 54 min
Género: Drama
Título original: American Gigolo
Año: 1980
Fecha de estreno en España en Paramount: 11-09-2013
País: EE.UU.
Dirección: Paul Schrader
Intérpretes: Richard Gere, Lauren Hutton, Hector Elizondo, Nina Van Pallandt, Bill Duke, Brian Davies, K Callan, Carole Cook, Frances Bergen, Carol Bruce, Tom Stewart, Patricia Carr
Guión: Paul Schrader
Música: Giorgio Moroder
Fotografía: John Bailey
Producción: Jerry Bruckheimer
Distribuye en formato doméstico: Paramount

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Black Mirror: Loch Henry (TV) – 2023 – Sam Miller – Netflix

3/07/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los crímenes de mi pueblo.

 

No está mal pensado hacer un documental sobre los hechos trágicos ocurridos en el pueblo de mi novio.

 

Nunca se puede saber lo que esconde una cinta de VHS. A veces, viene con sorpresa.

 

Nunca terminas de conocer a tus padres.

 

Bien planteado, bien construido, bien terminado.

 

Mi puntuación: 7,88/10.

 

 

Dirigido por Sam Miller:

 

 

Ficha:

Título original
Black Mirror: Loch Henry
Año
2023
Duración
54 min.
País
Reino Unido
Dirección
Sam Miller
Guion
Charlie Brooker
Reparto
Música
Adam Janota Bzowski
Fotografía
David Raedeker
Compañías
House of Tomorrow. Distribuidora: Netflix
Género
Thriller. Intriga. Terror | Crimen. Asesinos en serie. Vida rural. Episodio de TV
Grupos
Black Mirror [Serie] | Black Mirror T6

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Black Mirror: Mazey Day (TV) – 2023 – Uta Briesewitz – Netflix

3/07/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Paparazzi hasta la muerte.

 

Deleznable la actitud y los comentarios machistas de estos fotógrafos, capaces de todo por una exclusiva. 

 

A esta pobre actriz le pasa de todo.

 

Tal vez, el episodio más flojo de la temporada, pero a mí me ha gustado.

 

La sorpresa final me ha dejado todo loco.

 

Mi puntuación: 5,78/10.

 

 

Dirigido por Uta Briesewitz:

 

 

Ficha:

Título original
Black Mirror: Mazey Day
Año
2023
Duración
40 min.
País
Reino Unido
Dirección
Uta Briesewitz
Guion
Charlie Brooker
Reparto
Música
Ariel Marx
Fotografía
David Luther
Compañías
House of Tomorrow. Distribuidora: Netflix
Género
Intriga. Drama. Terror | Episodio de TV. Periodismo
Grupos
Black Mirror [Serie] | Black Mirror T6

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Black Mirror: Demonio 79 (TV) – 2023 – Toby Haynes – Netflix

3/07/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¡Mata, mata! ¡Qué viene el fin del mundo!

 

Un demonio con el aspecto de Bobby Farrell del grupo Boney M., ese que cantaba Rasputín, una chica de origen pakistaní, una zapatería en un centro comercial de 1979, un político británico como Feijoo o Abascal y el Argamedón. Todo mezclado y agitado.

 

Humor muy negro, crítica social, xenofobia y asesinatos. Sírvase bien frío.

 

Estupenda Anjana Vasan.

 

Mi puntuación: 6,56/10.

 

 

Dirigido por Toby Haynes:

 

 

Ficha:

Título original
Black Mirror: Demon 79
Año
2023
Duración
74 min.
País
Reino Unido
Dirección
Toby Haynes
Guion
Charlie Brooker, Bisha K. Ali
Reparto
Fotografía
Stephan Pehrsson
Compañías
House of Tomorrow. Distribuidora: Netflix
Género
Fantástico. Thriller | Crimen. Años 70. Episodio de TV
Grupos
Black Mirror [Serie] | Black Mirror T6

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Black Mirror: Beyond the Sea (TV) – 2023 – John Crowley – Netflix

3/07/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Viaje a Marte. Descansos en casa.

 

Tiene una duración de 80 minutos, que la que deberían tener todas las películas y no dos horas y media como empieza a ser costumbre.

 

La distancia, el duelo, los celos, la rivalidad, el compañerismo, los sentimientos encontrados… Muchas y variadas son las cuestiones que trata este magnífico episodio de esta sexta temporada del Espejo negro.

 

Aaron Paul y Josh Harnett cumplen con su papel, pero Kate Mara lo borda.

 

Ojo al niño, al que da vida Daniel Bell.

 

Hay un retrato de la vida y la educación de los hijos en los sesenta muy interesante.

 

Rory Culkin, el hermano pequeño de Macaulay Culkin y Kieran Culkin, como malo, da bastante canguelis.

 

No te dejará indiferente.

 

Mi puntuación: 8,01/10.

 

 

Dirigido por John Crowley:

 

 

Ficha:

Título original
Black Mirror: Beyond the Sea
Año
2023
Duración
80 min.
País
Reino Unido
Dirección
John Crowley
Guion
Charlie Brooker
Reparto
Música
Volker Bertelmann
Fotografía
Stuart Bentley
Compañías
House of Tomorrow. Distribuidora: Netflix
Género
Ciencia ficción. Drama | Años 60. Pintura. Episodio de TV
Grupos
Black Mirror [Serie] | Black Mirror T6

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Creed III – 2023 – Michael B. Jordan – Amazon Prime Vídeo

3/07/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Alguien me dijo que estaba bien. Me engañó.

 

Michael B. Jordan dirige y protagoniza esta película de boxeo que sigue los esquemas tradicionales, sin aportar nada nuevo en este horizonte pugilístico.

 

Con el emblema de cae y levanta se construye una película muy afroamericana, con viejas rivalidades entre antiguos amigos, que se resuelven en un ring.

 

Ni siquiera Tessa Thompson consigue hacer remontar una película sin el más mínimo interés, clónica a todas las anteriores.

 

Resulta asombroso que la hija del boxeador protagonista sea llevada a ver la pelea de su padre, la simpática actriz infantil Mila Davis-Kent.

 

El boxeo es un deporte brutal, con una preparación excelente, con el que tuve cierta relación en mi juventud como cuento en este post:

 

Un fiasco de película, que no aporta nada al género.

 

Mi puntuación: 3,15/10.

 

 

Dirigido por Michael B. Jordan:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 58 min
Género: Deportivo | Drama
Título original: Creed III
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 03-03-2023
País: EE.UU.
Dirección: Michael B. Jordan
Intérpretes: Michael B. Jordan, Tessa Thompson, Jonathan Majors, Florian Munteanu, Wood Harris, Phylicia Rashad, Mila Davis-Kent, Jose Benavidez, Selenis Leyva, Thaddeus J. Mixson, Spence Moore II, Tony Bellew
Guión: Zach Baylin, Keenan Coogler, Ryan Coogler
Música: Joseph Shirley
Fotografía: Kramer Morgenthau
Producción: Irwin Winkler, Ryan Coogler, Michael B. Jordan, Sylvester Stallone
Distribuye en cine: Warner
Distribuye en formato doméstico: Amazon Prime Video

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2023-06-28 – Sin malos rollos, The Boogeyman, La puerta mágica

3/07/2023

.

.

.

.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Morder la manzana (novela gráfica) – Adaptación de Raquel Riba Rossy, basado en la novela de Leticia Dolera – #algunaveztambienleo

3/07/2023

Cutrecomentario de Ramón:

Lecciones de feminismo. Lecciones de vida.

Pertenezco a la generación del Baby Boom, criado en el franquismo más rancio, educado en colegio de curas… Mi educación y mi formación en valores fue nula, mi lastre de convencionalismos machistas y patriarcales inmensa, pero aún así algo en mi corazón me decía, desde muy pequeño, que la sociedad en la que vivía no era justa ni igualitaria y que había que cambiarla.

Ahora que soy un anciano sigo teniendo la necesidad de aprender y mejorar.

Esta novela gráfica inspirada en la obra de Leticia Dolera me ha ayudado a comprender y afianzar conceptos. Suscribo y apoyo cada una de las palabras y reflexiones de Leticia.

Ha sido un regalo de mis hijos para el día del padre, que han escogido de mi lista de deseos de Amazon.

Dolera nos habla del patriarcado, de la sororidad, del androcentrismo, de la historia del feminismo, de los mitos alrededor de la mujer, de la orientación sexual, del abuso… Todo impregnado de buen humor y con abundantes datos autobiográficos.

Mi admiración hacia esta directora y actriz ha aumentado más, si cabe, después de leer este libro que además de instructivo es ameno.

He tenido la fortuna de saludar, en un par de ocasiones, a Leticia en varias ediciones de los Premios Feroz, y hasta tengo alguna foto con ella. ¡Qué grandes honores!

La adaptación de Raquel Riba Rossy a novela gráfica es sensacional, unos dibujos sencillos, pero muy expresivos y elegantes.

Muchas gracias a las dos.

Mi puntuación: 10/10.

Adaptación de Raquel Riba Rossy, basado en la novela de Leticia Dolera:

Ficha:

Leticia Dolera | Raquel Riba Rossy

Editorial: Planeta Cómic
Temática: Cómic y manga | Novela gráfica
Colección: Novela gráfica | Serie Adaptaciones literarias
Número de páginas: 264

————————————————————————————–

Otros posts relacionados

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.




La música nunca dejó de sonar – The Music Never Stopped – 2011 – Jim Kohlberg – Apple TV+

3/07/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Las barreras generacionales.

 

Tal vez no se la pueda catalogar de musical, pero este elemento ocupa un lugar fundamental en el desarrollo y narración de esta película.

 

Un defecto que solemos tener los padres es la incapacidad para comprender a nuestros hijos, de dejarlos escoger su camino y hasta su música.

 

Las composiciones de nuestra época nos parecen mejores y la de nuestros descendientes ruido intrascendente.

 

En este defecto cayó Henry Sawyer, al que da vida un J.K. Simmons sensacional, con su hijo Gabriel (Lou Taylor Pucci) al que intenta recuperar después de 20 años de ausencia.

 

El film nos cuenta lo importante que es la música para determinadas generaciones y su valor terapéutico.

 

El reencuentro y la reconciliación de este padre y este hijo son muy emotivas.

 

He conocido a The Grateful Dead, el grupo favorito de Gabriel.

 

Me cago en la intolerancia!

 

Mi puntuación: 7,03/10.

 

 

Dirigido por Jim Kohlberg:

 

Ficha:

Duración: 01h 45 min
Género: Drama
Título original: The Music Never Stopped
Año: 2011
Fecha de estreno en España en Karma Films: 24-06-2014
País: EE.UU.
Dirección: Jim Kohlberg
Intérpretes: J.K. Simmons, Cara Seymour, Lou Taylor Pucci, Scott Adsit, James Urbaniak, Max Antisell, Tammy Blanchard, Julia Ormond, Mía Maestro, Josh Segarra
Argumento: Oliver Sacks (libro “El último hippie”)
Guión: Gwyn Lurie, Gary Marks
Música: Paul Cantelon
Fotografía: Stephen Kazmierski
Distribuye en formato doméstico: Karma Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La dalia negra – The Black Dahlia – 2006 – Brian De Palma

2/07/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

De Palma explora el neo-noir.

 

Es una pena que esta historia truculenta y turbadora, con una excelente fotografía, se viera empañada por un innecesaria voz en off, que corrompe su esencia.

 

De todos es conocido que De Palma siempre es excesivo, a veces, su encanto está en eso, en su exceso en lo visual y en lo narrativo.

 

Aquí se pasa de frenada en la voz en off, que servía para introducir las películas de detectives de los años cuarenta del Hollywood clásico.

 

En lugar de haber una femme fatal pone dos, a cual más seductora y maléfica, Scarlett Johanson y Hilary Swant.

 

Aún con la presencia de estas estrellas y la de un Josh Hartnett, bastante flojo, De Palma no consigue trasmitir la intensa inquietud  que quería lanzar al espectador en una adaptación del complejo James Ellroy.

 

Mi puntuación: 6,32/10.

 

 

Dirigido por Brian De Palma:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 01 min
Género: Cine negro
Título original: The Black Dahlia
Año: 2006
Dirección: Brian De Palma
Intérpretes: Josh Hartnett, Scarlett Johansson, Aaron Eckhart, Hilary Swank, Mia Kirshner, Mike Starr, Fiona Shaw, William Finley
Guión: Josh Friedman
Música: Mark Isham
Fotografía: Vilmos Zsigmond
Diseño de producción: Dante Ferretti
Distribuye en formato doméstico: Tri Pictures

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Yo soy Groot (Serie de TV) – I Am Groot – Cortos – 2022 – Kirsten Lepore – Disney+ – Universo Cinematográfico de Marvel (UCM)

2/07/2023

La serie se compone de 5 cortos protagonizados por Groot:

Los Primeros Pasos de Groot

El Chiquitín

La Búsqueda de Groot

Groot Toma un Baño

Magnum Opus

Cutrecomentario de Ramón:

El personaje favorito de Leo.

Las andanzas de este infantil Groot son muy ocurrentes y divertidas, me recuerdan a los cómicos del cine mudo que salían indemnes de los mayores desastres, de los cuales eran ocasionalmente los causantes.

Se pueden ver reiteradamente y no te cansas.

El preferido de Leo es Magnum Opus, porque también aparece Rocket.

Una maravilla.

Puntuación de Leo: 10/10.

Puntuación de Luca: 10/10.

Mi puntuación: 8,16/10.

Dirigido por Kirsten Lepore:

Ficha:

Título original
I Am Groot
Año
2022
Duración
4 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Kirsten Lepore (Creadora), Kirsten Lepore
Guion
Kirsten Lepore. Personajes: Marvel Comics
Reparto
Música
Daniele Luppi
Fotografía
Animación
Compañías
Marvel Studios. Distribuidora: Disney+
Género
Serie de TV. Animación. Comedia. Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico | Spin-off. Cómic. Marvel Comics. Serie de antología
Grupos
Yo soy Groot | Guardianes de la Galaxia

Otros posts relacionados

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.




Minions – Varios Cortos – 2010-2015 – Kyle Balda, Samuel Tourneux y varios directores más

2/07/2023

 

 

 

 

 

 

Cortos Minions

 

2010 – Minions. Banana – Kyle Balda, Samuel Tourneux

 

2010 – Minions. Día de Orientación – Kyle Balda, Samuel Tourneux

 

2010 – Minions. Redecorando la casa – Kyle Balda, Samuel Tourneux

 

2013 – Minions. Cachorro – Yarrow Cheney, Bruno Dequier

 

2013 – Minions. Pánico en la sala de envíos – Fabrice Joubert, Mark O’Hare

 

2013 – Minions. Ruedines – Eric Favela, Régis Schuller

 

2015 – Minions. Cro Minion – Didier Ah-Koon, Régis Schuller

 

2015 – Minions. The Competitions – Kyle Balda, Julien Soret

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Te partes la caja.

 

He visto cien veces con mis nietos esta tanda de cortos de los increíbles Minios.

 

Nunca me casan y siempre me divierten hasta la carcajada.

 

Ingeniosos, socarrones, simpáticos, satíricos, desternillantes.

 

Se los puse a mis compañeros de la Asociación de Amigos del Cine de Azuqueca de Henares y creo que les encantó. Alguno no conocía a estos personajes amarillos.

 

Ver las aventuras de Kevin, Stuart y Bob es asegurarse un estupendo rato de diversión.

 

Puntuación de Leo: 10/10.

Puntuación de Luca: 10/10.

Mi puntuación: 10/10.

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Marvel One-Shot: Agente Carter (C) – 2013 – Louis D’Esposito – Disney+ – Universo Cinematográfico de Marvel (UCM)

2/07/2023

Cutrecomentario de Ramón:

Una agente británica al servicio de los USA.

Estaba claro que el poderío de este personaje femenino, al que da vida
Hayley Atwell, en se merecía al menos un corto y una serie.

En esta película de tan solo 15 minutos ella demuestra sus capacidades como agente especial superando el ninguneo al que la somete su deleznable jefe Agente Flynn (Bradley Whitford).

Así me gusta. Chicas guerreras.

Puntuación de Leo: 7/10.

Puntuación de Luca: 8/10.

Mi puntuación: 7,88/10.

Dirigido por Louis D’Esposito:

Ficha:

Título original
Marvel One-Shot: Agent Carter
Año
2013
Duración
15 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Louis D’Esposito
Guion
Eric Pearson
Reparto
Música
Christopher Lennertz
Fotografía
Gabriel Beristain
Compañías
Marvel Studios
Género
Acción. Aventuras | Años 40. Spin-off. Cómic. Marvel Comics. MCU. Cortometraje
Grupos
Marvel Cinematic Universe (MCU)

Otros posts relacionados

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.




Capitán América: El primer vengador – Captain America: The First Avenger – 2011 – Joe Johnston – Disney+ – Marvel Cinematic Universe (MCU)

2/07/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Cómo se ganó la Segunda Guerra Mundial.

 

Esta película posiblemente sea una de mis preferidas de Los Vengadores.

 

El tono realista de la Segunda Gran Guerra contrasta con la fantasía del personaje de Capitán América.

 

Me entusiasma la idea de convertir al enclenque Steven “Steve” Grant Rogers en un tipo todo mazado y que sea elegido por su gran corazón y su espíritu combativo.

 

El uso inicial a la figura de este super héroe, como emblema publicitario para recaudar fondos, encaja muy bien con el espíritu yanqui que siempre pretende dar a todo un sentido económico y mercantilista.

 

La transformación de atracción de feria a héroe bélico es la segunda del personaje y es de lo más atractiva.

 

Esta fuera de discusión que este film demuestra, nunca esconde, su carácter patriótico.

 

Este personaje conectó tremendamente con el público norteamericano en el periodo 1941 a 1945, decayendo después de terminado el conflicto.

 

Como curiosidad os cuento que en 1953, el editor y guionista Stan Lee relanzó al personaje con el subtítulo de «el aplasta comunistas», insertándolo en el contexto de la Guerra Fría y enfrentándolo a las fuerzas comunistas en Europa del Este, Oriente Próximo y el Lejano Oriente. No obstante, el público no conectó con el personaje, que desapareció nuevamente en 1954 tras apenas un año de aventura.

 

El malo Cráneo Rojo es estupendo, como sus estaciones de Hydra que Rogers se va cargando.

 

El rollo del Teseracto no lo pillo bien.

 

El final es muy artificioso, pero también me gusta con el director de S.H.I.E.L.D., Nick Fury, haciendo una aparición estelar en New York.

 

Ya vale por hoy.

 

Puntuación de Leo: 10/10.

Puntuación de Luca: 10/10.

Mi puntuación: 8,65/10.

 

 

Dirigido por Joe Johnston:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 00 min
Género: Cómic | Acción | Fantástico
Título original: Captain America: The First Avenger
Año: 2011
País: EE.UU.
Dirección: Joe Johnston
Intérpretes: Chris Evans, Hugo Weaving, Samuel L. Jackson, Richard Armitage, Tommy Lee Jones, Hayley Atwell, Toby Jones, Sebastian Stan, Dominic Cooper, Stanley Tucci, Neal McDonough, Derek Luke, Kenneth Choi, JJ Feild, Natalie Dormer, Jenna Coleman
Argumento: Joe Simon (Cómic), Jack Kirby (Cómic)
Guión: Christopher Markus, Stephen McFeely
Música: John Powell
Fotografía: Shelly Johnson
Montaje: Robert Dalva
Distribuye en cine: Paramount

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Indiana Jones y el dial del destino – Indiana Jones and the Dial of Destiny – 2023 – James Mangold – #YoVoyAlCine

2/07/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Indiana se jubila.

 

Acudo a Los Multicines Guadalajara con mis nietos y Elena. Los niños han visto las tres primeras entregas con sus padres y la cuarta conmigo, todas les han gustado, tal vez, más El templo maldito, salen críos, tiene algo de terror y está Tapón, Short Round en inglés.

 

A pesar de las dos horas y media aguantan sin protestar. Luca le pone un 9 y Leo un 10, al salir de la sala.

 

Compartimos fila con Ernesto, Javi Pastrana y Alfredo Palafox, que al terminar la película se lanzan micrófono y cámara en mano a entrevistar espectadores. Ver Centauros de la Alcarria – Episodio 56.

 

Disfruto de cada parte de la película. Su inicio es estupendo, con un Indiana montando a caballo entre la cabalgata que celebraba la ficticia llegada del hombre a la luna en 1969, de fondo la música de John Williams usando acordes ya conocidos que necesitamos escuchar.

 

Con todo ello me emociono y recuerdo esa vez que acudimos al Teatro Salón Cervantes en 1989, cuando Marta tenía 3 años, Fernando 5 recién cumplidos como sus amigos Alfonso y Alberto, a ver La última cruzada. Aquéllos años disfrutábamos de Lourdes y José Manuel, una amistad que no ha sido superada.

 

Porque ir a un estreno de una nueva entrega de Indiana Jones, nueva y última, es darse un baño de nostalgia. Eran tiempos felices donde solo veía películas y no tenía que analizarlas, las disfrutaba y punto.

 

Desde hace 14 años me he impuesto la labor de crítico y me resulta algo doloroso encontrar virtudes y defectos, sobre todo defectos claro, en películas que me mueven el espíritu y que están impregnadas de sentimientos y emociones.

 

Me parece estupendo ver dar puñetazos y meterse en situaciones inverosímiles a un Indiana rejuvenecido digitalmente, paseando por un tren rebosando nazis.

 

Esta película está pensada para gustarme, para llegarme a las entrañas. Alguno de los tres guionistas acreditados  (Jez Butterworth, John-Henry Butterworth y James Mangold) se ha metido en mi subconsciente y mediante un artilugio arqueológico con poderes esotéricos me ha preguntado ¿qué te gustaría que tuviera la última entrega de esta saga?

 

Han conseguido averiguar que quería: persecuciones locas; viajes por tierra, mar y aire; un personaje femenino potente, que incluso podría proseguir con la saga; un niño simpaticón que fuera útil; un malo malísimo como Dios manda, con la cara de Mads Mikkelsen, perfecto; un cameo absurdo de Antonio Banderas; un personaje del pasado del que haya oído hablar; un viaje temporal, sin mucho lío, que no cambie la historia; un final esperanzador para Indi; que la aventura sirva de antidepresivo a un héroe destrozado; que salga Marion (adorable Karen Allen); una batalla muy loca; y, por supuesto, nazis muy malos, pero muchos, por favor.

 

Me da igual no tener buenos argumentos cinéfilos para hablar de obra maestra, pero le voy a poner un 10 y me pongo el cine por montera.

 

A los que no os ha gustado y la llenáis de peros, sabéis que os digo:

“Francamente, querida, me importa un bledo”.

 

Luca: 9/10.

Leo: 10/10.

Elena: 6/10.

Mi puntuación: 10/10.

 

 

Dirigido por James Mangold:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 34 min
Género: Acción | Aventuras
Título original: Indiana Jones and the Dial of Destiny
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 28-06-2023
País: EE.UU.
Dirección: James Mangold
Intérpretes: Harrison Ford, Mads Mikkelsen, Phoebe Waller-Bridge, Antonio Banderas, Toby Jones, Boyd Holbrook, John Rhys-Davies, Shaunette Renée Wilson, Thomas Kretschmann, Oliver Richters, Ethann Isidore, Billy Postlethwaite, Olivier Richters, Jill Winternitz, Henry Garrett, Alaa Safi, Mark Killeen
Argumento: Philip Kaufman (personajes), George Lucas (personajes)
Guión: James Mangold, Jez Butterworth, John-Henry Butterworth, David Koepp
Música: John Williams
Fotografía: Phedon Papamichael
Producción: Kathleen Kennedy, Frank Marshall, Steven Spielberg, George Lucas
Diseño de producción: Adam Stockhausen
Distribuye en cine: Walt Disney

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Programación de actividades de la Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ) en 2023:

2/07/2023

 

 

 

 

Programación de actividades de la ACAZ en 2023:

 

En la Asamblea inicial de la ACAZ se decidió el siguiente esquema de programación:

  • Primer y segundo jueves de cada mes: proyección de películas.

  • Tercer jueves: Coloquio sobres las películas vistas y reunión de la ACAZ.

  • Cuarto jueves: sesión de montajes de Bichobola.

 

El 12 de enero, jueves, arrancó a las 19.00 horas, en el EJE de Azuqueca de Henares, la nueva asociación ACAZ (Amigos del Cine de Azuqueca de Henares).

 

Un grupo de aficionados al Séptimo Arte hemos creado esta asociación sin ánimo de lucro para llenar este hueco cultural en nuestra localidad.

 

El acto fue presentado por la presidenta de la ACAZ Lola López y el Alcalde de Azuqueca y miembro de la ACAZ José Luis Blanco.

 

En este primer día proyectaremos el gran homenaje al cine que realizó François Truffaut en su película “La noche Americana“.

 

Con esta película se abría el Ciclo Cine dentro del Cine.

 

 

19 enero:

 

Cautivos del mal – The Bad and the Beautiful – 1952 – Vincente Minnelli, presentada por Víctor.

 

 

26 de enero:

 

Coloquio.

 

 

2 de febrero:

 

Vida en sombras – 1948 – Llorenç Llobet-Gràcia, presentada por Samuel.

 

 

9 de febrero:

 

Irma Vep – 1996 – Olivier Assayas, presentada por Paz.

 

 

16 de febrero:

 

Coloquio.

 

 

24 de febrero:

 

¿Qué es el Cine? “…y también dos huevos duros” – Bichobola

 

 

En marzo comenzamos un nuevo ciclo “Diferentes formas de amar

 

2 de marzo:

 

El fluir de las lágrimas – Wong gok ka moon (As Tears Go By) – 1988 – Wong Kar-Wai, presentada por Ernesto.

 

 

9 de marzo:

 

No amarás – Krótki film o milosci (A Short Film About Love) – 1988 – Krzysztof Kieślowski, presentada por Samuel.

 

Película relacionada: 

 

No matarás – Krótki film o zabijaniu (A Short Film About Killing) – 1988 – Krzysztof Kieślowski

 

 

16 de marzo:

 

Coloquio.

 

 

23 de marzo:

 

Los Otros” (Subgéneros Cinematográficos) – Bichobola

 

 

30 de marzo:

 

Muerte en Venecia – Morte a Venezia – 1971 – Luchino Visconti, presentada por Rafa.

 

 

6 de abril:

Semana Santa

 

 

13 de abril:

 

Incendies – 2010 – Denis Villeneuve, presentada por Carmen Martín

 

 

20 de abril:

 

Coloquio

 

 

27 de abril:

 

HASTA EL INFINITO Y MÁS ALLÁ (Viajes de Cine) – Bichobola

 

 

4 de mayo:

 

El marido de la peluquera – 1990 – Patrice Leconte, presentada por Alula

 

 

11 de mayo:

 

El lienzo (Le tableau) – 2011 – Jean-François Laguionie, Presentada por Asunción López.

 

 

18 de mayo:

 

Coloquio

 

 

25 de mayo:

 

ALTA FIDELIDAD (Música y Cine) – Bichobola

 

 

1 de junio:

 

Dos mujeres – La ciociara – 1960 – Vittorio De Sica. Presentada por Jesús.

 

 

8 de junio:

Festivo. El Corpus.

 

 

15 de junio:

 

Titane – 2021 – Julia Ducournau. Presentada por Conchi.

 

22 de junio:

 

FEMENINO SINGULAR (La Mujer en el Cine) – Bichobola

 

 

Además complementando las sesiones de coloquio se han proyectado varios cortos, entre los cuales destacamos:

Y sesiones especiales complementarias a los Coloquios dedicadas a:

 

Números musicales míticos de la historia del cine.

 

Planos secuencia míticos

 

Cortos de Los Minions

 

 

29 de junio:

 

Asamblea extraordinaria.

Coloquio.

Cena fin de temporada.

 

 

 

 

En octubre, después de fiestas, es cuando se reinician las sesiones de la ACAZ.

Se inaugura un nuevo ciclo dedicado al director norteamericano Brian De Palma, la última película proyectada este año será Fascinación de 1976, cuyo guion lo firma Paul Schrader y, de esa manera tan elegante, enlazamos con un nuevo ciclo dedicado a este director y escritor que ha sabido retratar como ninguno el fracaso del sueño americano.

Veremos cinco películas de Brian De Palma durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.

 

Las mejores películas de Brian de Palma tienen algo en común: su profunda influencia hitchcockiana.

No es ningún misterio que el cineasta ha construido su carrera, su estilo y su legado alrededor de la reverencia al cine de Alfred Hitchcock.

Sin embargo, la grandeza de De Palma ha sido siempre convertir esa admiración latente hacia el maestro del suspense en una personalidad propia, distintiva y claramente reconocible: grandes planos secuencia, escenas con la pantalla partida, sentido del humor satírico, un gusto por el erotismo dentro de las fronteras del thriller…

Sin olvidar su capacidad camaleónica para pasar de la comedia al cine bélico, del melodrama al cine de mafias, del cine de acción al musical.

 

En esta selección de películas de este director intentamos obviar sus películas más conocidas (Misión: Imposible -1996-, Carrie -1976-, Atrapado por su pasado -1993-, Los intocables de Eliot Ness -1987-, El precio del poder -1983-), eligiendo sus producciones menos afamadas, más marginales, para conocer al De Palma más personal.

 

Ciclo Brian De Palma

 

La propuesta estaría formada por:

 

 

Por supuesto esta es una lista totalmente personal, sujeta a debate, aceptando todo tipo de sugerencias y cambios, sabedor que olvidamos grandes películas de este director, eligiendo estas cinco porqué a mí me gustan y son bastante desconocidas.

 

5 octubre

 

 

No hay ningún tipo de duda sobre cómo Brian de Palma idolatra a Alfred Hitchcock.

Lo volvió a demostrar en este filme protagonizado por Margot Kidder y Jennifer Salt, todo un homenaje al maestro del suspense con referencias a ‘Psicosis‘ y ‘La ventana indiscreta‘, pero al mismo tiempo sentando las bases de su propio estilo (con su personal pantalla partida).

 

12 octubre

Festivo.

 

 

19 Octubre

 

 

¿Un musical que adapta a ritmo de rock la historia de ‘El fantasma de la ópera‘ realizando una crítica a la industria de la música con violencia, fantasía, sentido del humor y homenajes a clásicos del cine?

Sí, todo eso es posible en esta joya de Brian de Palma, con una banda sonora compuesta por Paul Williams que puso la guinda en un filme legendario un año antes de la muy parecida, y más reconocida, ‘Rocky Horror Picture Show‘.

 

 

26 octubre:

 

Proyección de montajes cinematográficos a cargo de Bichobola:

 

New Hollywood (Adiós al sueño americano) – Bichobola –

Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

 

 

Modificación de la programación ACAZ meses de noviembre y diciembre 2023

 

2 noviembre:

 

 

Brian de Palma se siguió confirmando como un maestro de la narración con esta película de los 80, y lo hizo desde la primera escena: una especie de juego de seducción convertido en persecución por las estancias de un museo que ya avanzaba los muchos misterios que escondería su historia.

A pesar de que ahora podamos identificar un importante detalle de su historia como preocupantemente transfóbico, sigue siendo un ejercicio de intriga hitchcockiana excepcional.

 

 

9 noviembre:

 

 

Posiblemente una de sus mejores y más distintivas películas, ‘Doble cuerpo‘ es un thriller hitchcockiano lleno de erotismo y momentos increíbles.

Protagonizan Melanie Griffith y Craig Wasson.

De Palma posiblemente consiguió aquí el cénit de su virtuosismo como cineasta.

Sin duda, una de las mejores películas de los años 80.

 

 

16 de noviembre:

 

 

Con un guion de Paul Schrader (guionista de ‘Taxi Driver‘ y aclamado cineasta), esta película se cuenta entre las más reconocidas de Brian de Palma, y doblemente hitchcockiana por contar con la música (nominada al Oscar) del compositor Bernard Herrmann.

Y las referencias habituales, claro.

Fascinados nos quedamos con esta notable cinta protagonizada por Cliff Robertson y Genevieve Bujold.

De esta manera enlazaríamos con el siguiente ciclo dedicado al director y guionista Paul Shrader.

 

 

23 de noviembre:

 

Coloquio de todas las películas vistas de Brian De Palma.

 

También se debatió como debería ser el contenido de la programación de la ACAZ para el próximo año, con dos opciones, seguir con el sistema de ver películas de directores o elegir una temática y presentar películas relacionadas. Se acordó que se revisaría el asunto en la asamblea anual del 21 de diciembre.

 

Después visionamos el cortometraje Una terapia de mierda de Javier Polo.

 

Después iniciamos el Curso El arte de narrar con imágenes. El lenguaje del cine:

  • ¿Qué es el lenguaje cinematográfico?
  • ¿Qué es el fuera de campo?
  • Tipos de planos en cine según el ángulo. ¿Dónde poner la cámara?

 

 

30 noviembre:

 

Proyección de montajes cinematográficos a cargo de Bichobola:

 

¡Es Fronkonstin!! – Bichobola – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

 

 

 

7 diciembre:

 

No hubo sesión por se el día intermedio en el puente de la Constitución.

 

 

14 diciembre

 

Proyección de montajes cinematográficos a cargo de Bichobola.

 

NEXT FLOOR (Cine Fantástico) – Bichobola – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

 

 

21 diciembre:

 

Coloquio y Asamblea ordinaria anual.

 

 

Esto es todo amigos.

 

 

 

Azuqueca de Henares, 30 de octubre de 2023

Actualizado: 2023/12/17

 

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 56 – A fondo con Indiana Jones y el Dial del Destino ¿nos gusta o no?

1/07/2023

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de la Alcarria: A fondo con Indiana Jones y el Dial del Destino ¿nos gusta o no?

 

Lo más parecido a un monográfico que hemos hecho hasta la fecha. Nos metemos muy a fondo con el que para nosotros es el estreno del verano, la última película de Indi, Indiana Jones y el Dial del Destino. No es Spielberg, es Mangold.

 

La película llega con su dosis de CGI y hasta con algo de polémica. Y nos la hemos jugado a ir a una sala de cine a preguntar qué les ha parecido a quienes la han visto.

.

También repasamos los estrenos de la semana (Unicornios, Libertad y Las aventuras de una kraken adolescente), pero como son pocos, nos lo quitamos rápido de encima y hasta nos damos el lujo de ordenar las pelis de Indi de mejor a peor, o al revés, o lo que sea. Amigos de Indi, súmense a esta aventura,

 

 

En este programa de Centauros de la Alcarria afirmé, equivocadamente, que la película Houria (Libertad) de la directora Mounia Meddour, era el primer film argelino en la competición oficial en el Festival de Cannes.

 

Nada más lejos de la realidad. El drama histórico Crónica de los Años de Fuego de Mohammed Lakhdar-Hamina, ganó en 1975 la Palma de Oro a mejor película.

 

Otro ejemplo de producción argelina es Z de Costa Gavras que en 1969 obtuvo el Premo del Jurado y Mejor actor (Jean-Louis Trintignant) en este prestigioso festival.

 

Lamento profundamente el error cometido.

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 
 
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Médico con Ramón – 2023-06-27 – Enfermedad de Crohn

1/07/2023

.

.

.

.

.

.

Programa semanal para EsRadio Guadalajara y Alcarria TV, presentado por José Luis Solano, con la participación del Dr. Ramón Bernadó.

.

Este profesional con cuarenta años de ejercicio nos explica temas relacionados con la salud.

.

Se emite desde Abril de 2021 en plena pandemia.

.

Ha realizado un recorrido por diversas enfermedades, trastornos mentales y adicciones.

.

Otros posts de Al Médico con Ramón

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2023-06-21 – Flash, Asteroid City

1/07/2023

.

.

.

.

.

>

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




UNA TERAPIA DE MIERDA (Corto) – 2023 – Javier Polo – Cinema Jove 2023 Festival Internacional de Cine de Valencia – CORTOMETRAJES

1/07/2023

 

 

.

.

.

.

 

 

.

Cutrecomentario de Ramón:

.

Fecomagnetismo. Basado en hechos reales.

.

La mejor denuncia que se podía imaginar contra las terapias alternativas y la estupidez humana.

.

Es gracioso, es divertido, es didáctico, es una maravilla.

.

Mi puntuación: 10/10.

.

.

.

Una terapia de mierda’ del director valenciano Javier Polo, ha ganado el Premio Feroz Cinema Jove al mejor cortometraje en el seno del festival del mismo nombre que hoy clausura en Valencia su edición número 38.

.

Protagonizada por Fernando Cervera y Mariano Collantes, y con guión de Juanjo Moscardó Rius y Ana Ramón, la cinta es una parodia de las pseudoterapias que aseguraban curar todo tipo de enfermedades mezclando caca con imanes. 

.

Los miembros de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España han elegido el cortometraje español entre los 13 seleccionados por el festival, que está organizado por el Institut Valencià de Cultura.

.

Por sexto año, la AICE ha colaborado con el Festival Cinema Jove para entregar este Feroz al Mejor Cortometraje.

El histórico de este galardón es el siguiente:

.
2017 – ‘Down to the Wire’, de Juan Carlos Mostaza
2018 – ‘Ahora seremos felices’, de Borja Soler
2019 – ‘Suc de síndria’ ,de Irene Moray
2020 – el premio no se entregó por las especiales circunstancias de la pandemia de la covid-19
2021 – ‘Dana’, de Lucía Forner Segarra
2022 – ‘Harta’, de Júlia de Paz Solvas

 

.

La AICE concede galardones en otros dos prestigiosos festivales de nuestro país: el premio Feroz Zinemaldia en San Sebastián y el premio Feroz Puerta Oscura en Málaga, ambos destinados a destacar el mejor largometraje de sus respectivas secciones oficiales.

.

Esta asociación es un grupo plural de casi 250 periodistas y críticos de todo el país, dedicados a informar sobre cine y series, en televisión, radio, prensa e Internet. Desde 2014 entrega anualmente los Premios Feroz® para destacar lo mejor de la producción cinematográfica española del año.

.

También organiza desde 2018 el certamen Lo Que Viene, un encuentro entre la prensa y la industria audiovisual; y desde 2021 La Inmortal, un campus de verano de cine y series, en la Filmoteca de Zaragoza.

.

 

.

.

Ficha:

Título original:
UNA TERAPIA DE MIERDA

Título en español:
UNA TERAPIA DE MIERDA

País de producción principal:
España

Idioma de la Película:
Spanish

Título en inglés:
Shitty Therapy

Otro país de producción:
España

País de rodaje:
España

Nombre y apellidos del productor:
Juanjo Moscardó Rius,Javier Polo,Nathalie Martinez,Maxi Valero,Jorge Acosta Sánchez

Fecha de producción:
05/01/2023

Duración:
10:00

Lugar, ciudad, zona, región de rodaje:
Valencia

Opera prima:
No

Datos del director:
Javier Polo

Género:
Documental

Temática:
Fantástico, Drama

.

Sinopsis:
En 2012, dos estudiantes de biología crearon el fecomagnetismo, una parodia de las pseudoterapias que aseguraba curar todo tipo de enfermedades mezclando caca con imanes. Solo querían hacer una crítica original y divertida pero se les fue de las manos. ¿Cuánto tiempo tardarían la gente en darse cuenta de que todo era falso?<br />

Sinopsis en ingles:
In 2012, two biology students created fecomagnetism, a parody of pseudotherapies that claimed to cure all kinds of diseases by mixing poop with magnets. All they wanted was a funny review, but shit gets out of hand. How long would it take for people to realize that it was all fake?<br />

.

.

Otros posts relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La herida luminosa (Corto) – 2023 – Christian Avilés – Cinema Jove 2023 Festival Internacional de Cine de Valencia – CORTOMETRAJES

1/07/2023

 

 

.

.

.

.

.

 

 

.

Cutrecomentario de Ramón:

.

Lo siento, pero no he conectado con este corto de Christian Avilés.

.

La voz en off me ha parecido insufrible. Hay momentos en la película que parecen de relleno para completar tiempo, metidos de manera innecesaria y molesta.

.

La idea de los británicos que necesitan almacenar sol es bastante acertada, pero está desaprovechada. 

.

Un consejo: reducir metraje para poner solo lo interesante y, sobre todo, eliminar la voz en off.

.

Mi puntuación: 2,61/10.

.

.

Ficha:

Título original:

La Herida Luminosa

Título en español:

La Herida Luminosa

País de producción principal:

España

Idioma de la Película:

English

Título en inglés:

Daydreaming so vividly about our Spanish holidays

Otro país de producción:

No hay-None

País de rodaje:

España

Nombre y apellidos del productor:

Nica Fazio

Fecha de producción:

11/09/2022

Duración:

23:00

Lugar, ciudad, zona, región de rodaje:

Mallorca, Lloret de Mar

Opera prima:

No

Datos del director:

Christian Avilés

Género:

Ficción

Temática:

Drama, Fantástico

.

Sinopsis:

Adolescentes privados de sol se embarcan en un viaje a las Islas Baleares en búsqueda de luz y calor. Deberán absorberlo y ser recipientes para así transportarlo de vuelta a su sombrío Reino Unido natal.

.

.

Otros posts relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




DESGUACE (Corto) – 2023 – David Orea Arribas – Cinema Jove 2023 Festival Internacional de Cine de Valencia – CORTOMETRAJES

1/07/2023

 

 

 

.

.

.

.

 

.

Cutrecomentario de Ramón:

.

Portentosa la interpretación de Ingrid García Jonsson. Pasa por situaciones muy diversas en tan solo 20 minutos. Fiestera, resacosa, ebria, desconcertada, abrumada, destruida, confusa, desconcertante…

.

Después de una dura noche de fiesta viene una resaca aún más dura e Ingrid se pregunta: ¿qué coño hago con mi vida?

.

David Orea Arribas compone un corto muy interesante que da para un largo.

.

Mi puntuación: 7,68/10.

.

.

Ficha:

Título original:

Desguace

Título en español:

Desguace

País de producción principal:

España

Idioma de la Película:

Spain

Título en inglés:

Scrapyard

Otro país de producción:

España

País de rodaje:

España

Nombre y apellidos del productor:

Iván Pérez, Javier Vidal

Fecha de producción:

15/10/2022

Duración:

20:00

Lugar, ciudad, zona, región de rodaje:

Aguilar de Campoo y Guardo (Palencia) ESPAÑA

Opera prima:

No

Datos del director:

David Orea Arribas

Género:

Ficción

Temática:

Drama, Ópera Prima, Tema Social

.

Sinopsis:

Laura llega tarde a la cafetería del desguace en el que trabaja como camarera. Tiene resaca: anoche estuvo de despedida de soltera con sus amigas, casi todas ellas, en esa edad en la que se supone que deben casarse y tener hijos. Pero ella no lo ve tan claro; a pesar de que se acaba de mudar con Jaime, su novio de siempre, a Laura todavía le queda más de un asunto que resolver y entre ellos, el que parece no haberse planteado nunca: saber qué va a hacer con su vida.

.

.

Otros posts relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




ELS AMANTS (Corto) – Joan Vives Lozano – Cinema Jove 2023 Festival Internacional de Cine de Valencia – CORTOMETRAJES

1/07/2023

 

 

.

.

.

.

 

 

.

Cutrecomentario de Ramón:

.

Una película muy valenciana.

.

Mezcla drama, ciencia ficción, animación, comedia, costumbrismo, charangas, monstruos marinos  y esa contagiosa alegría valenciana.

.

La historia de un amor inquebrantable que no se rompe a pesar del adversidades.

.

Un corto agotador, que cuesta digerir.

.

Mi puntuación: 7,31/10.

.

.

Ficha:

Título original:

ELS AMANTS

Título en español:

ELS AMANTS

País de producción principal:

España

Idioma de la Película:

Spain

Título en inglés:

THE LOVERS

Otro país de producción:

España

País de rodaje:

España

Nombre y apellidos del productor:

Joan Lozano

Fecha de producción:

04/01/2023

Duración:

23:00

Lugar, ciudad, zona, región de rodaje:

Valencia (España / Spain)

Opera prima:

No

Datos del director:

Joan Vives Lozano

Género:

Ficción

Temática:

Drama

.

Sinopsis:

Hace años que Ovidi desapareció en el mar sin dejar rastro. Teresa, su viuda, todavía sigue llevándole flores al sitio donde desapareció. Diez años después, los amantes se reencontrarán, aunque quizá no en la forma en la que se lo hubiesen esperado.

.

.

Otros posts relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: