Hay predators buenos y malos, marines psiquiátricos, hay niño autista como evolución de la especie humana, una científica experta (inesperadamente) en armas, los que ven a los alienígenas deben ser eliminados (¿porqué?).
El Predator malo tiene mil y una oportunidades de matar al protagonista, un chulito rubito y guapete, pero solo le da mamporros casi cariñosos.
Todo es un sin sentido, sin que haya nada coherente.
Esta semana en los estudios de EsRadio Guadalajara hemos hablado de los estrenos de las semana con dos grandes de la información alcarreña, con Mónica Gallo y Diego Gismero.
Veerle Baetens, Stijn Van Opstal, Jeroen Perceval, Hilde Van Mieghem,Gene Bervoets, Peter Van den Begin, Natali Broods, Cécile Enthoven,Ruth Beeckmans, Lynn Van Royen, Gregory Frateur, François Beukelaers,Bilall Fallah, Jan Debski, Marc Peeters, Tom Audenaert, Ferre Nachtergaele,Olaf Verghote, Steven van Watermeulen, Viviane De Muynck, Michael Pas,Ruth Becquart, Koen De Sutter, Annemie Gils, Elke Shari Van Den Broeck,Vic de Wachter, Mathias Pille, Isabelle van Hecke, Soufiane Chilah, Patrick Pickart,Marc Didden, Steve Van Nuffel, Peter De Graef, Els Olaerts, Kevin Bellemans,Valentijn Dhaenens, Eric Kempeneers, Bob Snijers, Rachida Chbani
Productora
Caviar Films. Distribuida por ZDF Enterprises
Género
Serie de TV. Thriller | Secuestros / Desapariciones
Me recomiendan esta serie belga que juega como elemento básico, para construir la historia, con el recuerdo.
La protagonista sufre una amnesia después de un accidente. No es capaz de recordar lo que ocurre de manera cotidiana.
La desaparición de un joven provoca que una psiquiatra y un viejo inspector de policía escarben en su memoria para conocer la verdad.
La trama va combinando imágenes en el centro de atención mental con varios tiempos del pasado. Para que el espectador no se confunda, se va dando la información de que localización temporal.
La historia se construye como un puzzle, en el que los retazos que lo conforman no siempre son verdaderos, porque un amnésico rellena sus huevos con fabulaciones, no confabulaciones como la pésima traducción dice a veces.
Es un thriller con elementos esquizoides y oníricos, que mantiene muy bien la intriga, con ese fondo turbio que caracteriza a las series nórdicas, aunque Bélgica no sea demasiado del norte.
No puedo contar más de la trama. Se disfruta mucho armando ese puzzle.
Se trata de una producción española (Morena Films), aunque con colaboración de France 3 Cinema, dirigida por un director iraní con dos oscars, con un elenco de actores (todos españoles) de primera línea nacional e internacional.
Asghar Farhadi ha demostrado saber retratar la realidad de su país en sus pelis con oscar (Nader y Simin, una separación y El viajante).
Sorprendentemente es capaz de retratar con maestría singular la esencia de la vida rural española.
Con estructura de thriller y representación como un dramón de tomo y lomo, retrata en primer lugar unos personajes que componen la realidad de los pueblos españoles y por otro disecciona con mediana claridad esa España donde todos se conocen, donde todos saben de todos o lo suponen, donde hay rencillas, envidias, resquemores, odios soterrados.
La peli empieza con alegría para romperse en un drama.
El personaje que mejor representa esta ruptura es el de Penélope Cruz que transforma su rostro, su expresión de manera tan apabullante que resulta aplastante. Demostrando lo descomunal actriz que es.
Javier Bardem está impecable y sublime en un papel muy complicado, con muchos matices, al que llegas a comprender y empatizar. El gran perdedor que cumple con su deber.
La historia que nos cuenta Farhadi es un relato de pérdidas, pero siempre hay quien pierda más y quien pierde menos. Bardem lo pierde todo.
Siempre los fracasados son grandes personajes.
Bárbara Lennie estupenda. Ma-ra-vi-llo-sa.
Eduard Fernández y Elvira Mínguez, fondones y también fracasados. Sospechosos desde el principio. Qué actorazos!
Ramón Barea brillante, dando vida al “señorito” que ha perdido su fortuna entre botellas de vino y partidas de póker. Un cabrón rencoroso y con mala follá.
Darín da la impresión que se interpreta así mismo, no destacando sobre el resto de los monstruos de la interpretación que le acompañan.
La pobre Inma Cuesta vuelve a interpretar a una novia que no podrá olvidar su boda.
Hay ciertos momentos que me pareció una peli de Almodóvar, pero si lo piensas bien es una peli de Farhadi, diseccionador de realidades con fino bisturí y ajustado microscopio.
La peli se ha rodado en Torrelaguna y son perfectamente indentificables su plaza, su bar y sus calles.