Tristana – 1970 – Luis Buñuel – Curiosidades y comentario – Taller de cine de Azuqueca de Henares

 

Curiosidades:

 

Buñuel estuvo interesado en la novela de Benito Pérez Galdos desde 1952.

.

Benito-Perez-Galdos

.

.

Pensó en realizarla con Ernesto Alonso y Silvia Pinal de protagonistas.

.

ernesto_alonso_6780

.

Silvia Pinal

.

.

 

Él afirmaba que solo le interesaba el elemento argumental de la pierna cortada.

 

Creía que era la peor novela de Galdós, pero ese detalle le fascinaba.

 

Intentó realizarla en el 62, pero la censura en España se lo prohibió de manera radical.

 

La idea de Buñuel era hacer importantes cambios en el guión.

 

Le traía la idea de situarla en Toledo, ciudad que conocía muy bien.

 

También quería cambiar la época, del siglo XIX a los años veinte del siglo pasado.

 

Como en Nazarín el personaje principal lo mantiene fiel al de Galdós.

.

nazarin-808161167-large

.

.

Colabora en el guión Julio Alejandro. Introducen elementos que Buñuel recordaba de su juventud, como el campanario y la estatua mortuoria del Cardenal Tavera.

.

estatua mortuoria del Cardenal Tavera

.

Julio Alejandro

.

.

 

Según el propio director, la peli no pretendía introducir elementos feministas, como la liberación de la mujer. Ni en la novela ni en la época en la que se desarrolla aquello era concebible.

 

Según palabras de Buñuel:

 

“¿Qué importa un argumento u otro? Lo que interesa es el guión.

Sabes que puedo hacer con la vida de Cristo un película budista.

Mi próximo film tendrá el tema de todos los míos: otra vez erotismo y religión.

Tristana era un proyecto.

Me daba oportunidad de insertar algunos aspectos de la vida española.

Por lo demás, la obra, como todas las mías, no contenía crítica social, condenación de esto o lo otro.

Ni pensarlo.

Yo me limito siempre a mostrar hechos sin tomar posiciones en pro o en contra.

Sólo Tristana es un film español ciento por ciento; los otros pude haberlos filmado en cualquier lado, hasta en Polonia.”

 

Antes de que el proyecto cuajara, Buñuel tuvo intención en dos ocasiones de llevar la novela de Galdós a la pantalla.

La primera fue en 1952, como ya he comentado.

El segundo intento fue en 1963 e iba a tener como protagonistas a Fernando Rey y Rocío Dúrcal.

.

fernando rey

.

Rocío Dúrcal

.

.

 

Buñuel y Alejandro lo escribieron pero fue prohibido por la censura.

El realizador y los productores quedaron en el común acuerdo de que si el proyecto podía recuperarse se haría.

 

En 1969 los productores volvieron a retomar el proyecto.

Si la película no podía rodarse en España, se rodarían los exteriores en Portugal y los interiores en Francia.

 

Como no se conseguían los permisos para rodarla en España se buscaron localizaciones en Portugal y se pensó que incluso los interiores se podrían rodar en ese país.

 

Cuenta Buñuel:

 

Fraga Iribarne se oponía.

Le escribí a mi amigo Rafael Méndez, un sabio español, jefe de farmacología en el Instituto de Cardiología de México:

– «Querido Rafael, tu amigo Fraga se opone a la película»

Rafael toma el avión, se presenta en Madrid y habla con Fraga.

Éste le dice:

–          «Qué hable Buñuel conmigo.»

Yo quería que la entrevista fuera con testigos, pero Fraga insistió en que debíamos ser él y yo a solas.

Me pareció inteligente y simpático Fraga, no me recibió altivamente.

Me dijo que en España no estaban preparados para mis películas; le dije que Tristana la filmaría con fidelidad al guión presentado.

–          «Bueno —me dijo—, tiene usted luz verde. Haga la película y ya veremos»

No me cortaron nada.

.

manuel fraga

.

.

 

El contrato que firma Buñuel con los productores incluía la siguiente cláusula:

“La productora hace constar expresamente su deseo de dejar plena libertad a don Luis Buñuel en los aspectos técnico, moral y artístico, tanto en la preparación como en el rodaje y terminación de la película.

Por su parte, el señor Buñuel considerará las objeciones que pueda oponer la censura oficial, obligándose a encontrar soluciones para evitarlas, siempre que ello no afecte gravemente a la calidad artística de la película ni a la libertad moral e intelectual de su director.”

Este plano final parecería indicarlo.

 

Julio Alejandro, coguionista manifestó:

 

“Escribimos Tristana pensando de una manera definitiva en Toledo.

Hasta tal extremo, que parte de las secuencias están hechas en el Hospital de fuera, en tal crucero de calles, en tal plaza, delante de tal iglesia, porque los dos recordamos muy bien Toledo.

Él todavía mejor que yo porque lo ha visto últimamente de nuevo.

Así que se pensó en la adaptación exactamente en lugares determinados de Toledo.

Estos lugares no son algo anecdótico en la película, sino que tienen una fuerza vital dentro del script.

Creo que lo que es Toledo marca de tal manera la película, que, a mi modo de ver, es muy difícil hacer esa película en otra parte.”

.

toledo

.

.

 

El final previsto en un principio era el de la escena en la que don Lope toma chocolate con los curas mientras se oía el golpear de las muletas de Tristana por el pasillo.

.

tristana 11

.

.

 

En 1969 el primer guión fue modificado y enriquecido.

El film se basaría en la cuarta versión del mismo.

 

El guión sigue el argumento del libro, sobre todo hasta la aparición de Horacio (Franco Nero), reduciendo al mínimo el papel del protagonista.

.

Franco Nero

.

.

 

Al mismo tiempo, intensificó otros personajes.

 

Tristana (Catherine Deneuve) se vuelve mucho más dura y amarga que en el libro.

.

Catherine Deneuve

.

tristana02

.

.

 

Don Lope (Fernando Rey) alberga todas las contradicciones del caballero provinciano que quiere ser progresista y ateo, pero está atado a los hábitos tradicionales.

.

fernendo rey

.

.

 

Hacia el final, don Lope se convierte en un hombre más decrépito y también más humano que en el libro.

 

La criada Saturna (Lola Gaos) aparece más vívida.

.

lola gaos

.

.

 

Su hijo apenas aparecía en la novela.

 

La amputación modifica completamente el carácter de Tristana, dividiendo el film en dos partes bien diferenciadas.

 

Buñuel era consciente de ello, hasta el punto que confesaría al productor Eduardo Ducay que, de haberlo pensado antes, habría hecho doblar a Catherine Deneuve por dos actrices diferentes, para expresar el cambio de personalidad después de cortarle la pierna.

.

productor Eduardo Ducay

.

Catherine Deneuve333333333

.

.

Buñuel trasladó la acción de Madrid a Toledo por multitud de razones.

La ciudad le permitía retratar una atmósfera provinciana anclada en el pasado sin grandes dispendios.

Era un decorado que le entusiasmaba por sus recuerdos juveniles.

Aparecía como trasfondo laberíntico de otra novela de Galdós que le gustaba mucho y siempre quiso adaptar, Ángel Guerra.

Pero no debe perderse de vista el vitriolo que encierra esa elección en una cinta cuyo momento clave es la mutilación de la pierna, en una ciudad que como Toledo es todo cuesta arriba.

 

El parecido del argumento de Tristana y Viridiana es sorprendente, resultando una variación del mismo tema.

 

D. Jaime y don Lope  se nos presentan enlazados en una relación amorosa con una mujer mucho más joven que en ambos casos será la última mujer de sus vidas y la que, aunque con procesos distintos, los terminará castrando y después matando.

 

Viridiana es la sobrina de don Jaime, quien le ha costeado sus estudios y esto la hará sentirse responsable y agradecida hacia él.

Don Lope ha ayudado a los padres de Tristana y al morir ellos él se encarga de ella.

.

viridiana-15

.

.

 

En las dos películas las sirvientas juegan un papel muy importante.

Ambas con un hijo y sin marido.

 

Ambas también con un galán: Horacio en Tristana y Jorge en Viridiana.

 

El rodaje comenzó el 27 de octubre de 1969 en los estudios Verona de Madrid y con exteriores en Toledo.

Finalizó en diciembre.

 

El rodaje se desarrolló casi exclusivamente en Toledo y en un estudio de Madrid, donde el decorador Alarcón reconstituyó fielmente un café de Zocodover.

.

café de Zocodover.

.

.

 

Se estrenó en Madrid el 29 marzo de 1970.

 

El ambiente de la película es irremediablemente hispánico, con un empleo del color y la luz que le dan un aire otoñal, arcaico, en decadencia, con colores pardos y oxidados, con gran abundancia de negros y las laberínticas callejuelas toledanas que tan plásticamente materializan los recovecos de esa sociedad, con un cierto toque mortecino y medieval que las campanas iniciales y el diálogo del campanero subrayan.

 

El humor de Buñuel: viste a un gitano de guardia civil.

.

El humor de Buñuel viste a un gitano de guardia civil.

.

.

 

El realizador ha querido presentarnos unos personajes junto con su marco vital, al que se siente entrañablemente ligado.

 

De ahí la extraordinaria importancia de los objetos más simples de un pasado hispánico cercano: el calentador, las pantuflas, la bigotera, la capa…

 

Buñuel consideraba a esta peli como un paso a tras en su carrera:

 

“Tristana es un paso atrás en mi carrera, es una película ordenada, académica, es la descripción de la decadencia de un señor.

Un señor de tipo burgués, pero anarcoide, anticlerical, etc. que al final termina renegando de todo lo que hizo en su vida.

No lo dice, pero se ve que es la historia de una decadencia, nada más.

Pero supone un paso atrás en mi carrera.

Había roto, en La vía láctea con la ordenación, con el tiempo, con el espacio, y ahora vuelvo otra vez a una perfecta continuidad muy académica”.

 

Buñuel siempre pensó en Fernando Rey como don Lope.

 

Pero no quería a Catherine Deneuve.

 

Para Rey supuso un gran respaldo a su carrera y después de esta producción fue llamado a los USA para rodar películas importantes.

 

Deneuve estaba muy interesada en rodar de nuevo con Buñuel después de Bella de día (Belle de jour).

 

Cuando Francia formó parte de la producción se la impusieron al director aragonés.

 

Ésta es la segunda peli española de Buñuel después de la guerra. La otra es Viridiana.

El resto son producciones francesas o mejicanas.

 

 

Comentario:

 

Tal vez Tristana es la peli menos buñueliana de Buñuel.

 

Posiblemente realizó una peli más “convencional” para poder producirla en España.

 

Su interés por rodar en España se vio muy dañado desde Viridiana.

 

Prohibida por la censura.

 

Su hijo consiguió meter los rollos de película entre los capotes y las espadas de la cuadrilla de Luis Miguel Dominguín que toreaba en el sur de Francia. De esa manera burlar la censura.

 

Cuando ganó el Festival de Cannes pensaba que se proyectaría en España, pero no fue así.

 

Buñuel llevaba muchos años con la idea de rodar esta historia de una joven que queda amputada.

 

Quería hacerla en Toledo y si no, no la hacía.

 

Por eso elaboró un guión que pudiera pasar la censura.

 

La peli mantiene una estructura lineal y realista, aunque al final consigue meter un elemento perturbador, muy de él.

 

Retrata muy bien una época y una manera de entender la vida.

 

Don Lope es un izquierdista de salón, perteneciente a esa clase social parásita y vaga que reniega del trabajo, pero que no tiene vergüenza de dar sablazos a su hermana rica.

 

A pesar de su ateísmo termina sus días rodeado de curas con los que toma chocolate de máxima calidad.

 

Ellos también le parasitan.

 

Es una sociedad burguesa donde todo son apariencias y donde se habla mal de los demás cuando abandonan el café.

 

Don Lope, magistralmente interpretado por Fernando Rey, un papel que parece hecho para él.

 

Su trasformación es divergente a la de Tristana.

 

Ella se vuelve más dura, más cruel, cuestiones que se acrecentan cuando es intervenida por un tumor en una pierna.

 

Es la amargura de la persona encerrada en su silla de ruedas en un ciudad monstruosa para ella, con cuestas y más cuestas.

 

Termina claudicando ante la Iglesia y en un matrimonio que detesta.

 

La Deneuve siempre me ha parecido una actriz muy fría, pero aquí compone un personaje lleno de matices, con una transformación física sorprendente de jovencita desvalida a señora cabreada.

 

Lola Gaos consuma un gran personaje que dice poco con la boca, pero mucho con la mirada.

 

Su hijo, Saturno, aficionado a pasar largos ratos en los baños.

 

Su tendencia a la masturbación se ve exaltada por su señora que no duda en provocarle.

 

Es curioso que la censura permitiera este personaje. Tal vez, pensara que padecía colon irritable.

 

Al ser una peli de época su vigencia es absoluta.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

.

.

tristana-653294357-large

.

.

.

.

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

1 Comentario to “Tristana – 1970 – Luis Buñuel – Curiosidades y comentario – Taller de cine de Azuqueca de Henares”

  1. Victor Villalba says:

    Parece ser que la obra literaria en la que está basada la película no es de lo mejor en la producción del prolífico Pérez Galdós, y sin embargo siento curiosidad por leerla y compararla con la versión cinematográfica. Sin duda que Buñuel la dota de una personalidad y dé un estilo propio.

    Me atrae la evolución de los personajes, la de Don Lope, al que veo contradictorio, guiado a un tiempo por el deseo de justicia y liberalidad y a la vez inflamado por otro deseo más material y prosaico, el deseo sexual hacia su tutelada, que satisface aprovechando la inocencia de la joven, la manipulación, el abuso de poder y su posición.

    Don Lope termina con el paso del tiempo convertido en un viejo sumiso que ha cedido su poder y que ahora es una víctima del rencor de su antigua protegida, asqueada de su presencia e incapaz de valorar ese supuesto “cambio” que los otros dicen observar, y que parece convertirle en un anciano bondadoso que, aunque tan rijoso como cuando era más joven, ya no resulta amenazador.

    Para perdonar primero hay que olvidar, y Tristana se ha convertido en toda una mujer, dura y experimentada, a la que la enfermedad ha terminado por endurecer.

    Ese cambió se produce a la inversa en la protagonista; lastrada por el daño cometido contra ella en su juventud, su ingenuidad e inocencia desparecen. La enfermedad y la experiencia con Horacio y anteriormente con Don Lope, la convierten en un ser amargado y que ha alcanzado su libertad, al menos la que le convierte en un individuo emancipado mentalmente, al tiempo que pierde su pierna. Terrible paradoja. Estos movimientos del alma de los personajes, estas evoluciones en su personalidad, hacen que parezcan muy vivos, es algo que también me recuerda a Galdós y a la profundización en la psicología de cada una de sus creaciones.

    Siguiendo con los contrastes, Buñuel no solo confronta individuos, sino que a través de estos hace que choquen grupos sociales con diferentes códigos de comportamiento: Don Lope y su desfasado código del honor, le mantiene anclado a un pasado hidalguesco que se va desvaneciendo, que topa con una sociedad menos protocolaria, más directa, que evoluciona hacia un mundo con nuevos valores. Recordemos cuando reta a Horacio a duelo y este le responde con un simple puñetazo. Sin embargo, el mismo Horacio no es mejor que el Don Lope casquivano y lascivo que no tiene ningún pudor en aprovecharse sexualmente de Tristana. El joven pintor es incapaz de entenderla, de quererla como a un ser libre, y trata como el viejo de imponerse sobre ella, de empequeñecerla.

    La mujer y su situación con respecto al varón, su sexualidad, el deseo, la iglesia y las reglas morales confrontadas con este deseo, la sociedad machista, el fetichismo, la psicología de las pasiones y la expresión de estas, todo nos remite a Buñuel, y Galdós, a pesar de las muchas coincidencias y siendo la base de la historia, es una simple excusa para que el director saque a relucir sus obsesiones, que han aparecido y aparecerán con posterioridad en su obra.

    Mucho de qué hablar.

Deja un Comentario

MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: