El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Boardwalk Empire (Serie de TV) – Cuatro primeras temporadas – 2010-2014 – Terence Winter (Creator)

18/01/2015

 

Hemos visto cada año Boardwalk Empire desde 2010. Espero a que termine toda la temporada y la vemos de tirón.

 

Este año no recordaba bien todos los detalles de la trama de las temporadas previas. No había olvidado a los personajes.

 

Enoch ‘Nucky’ Thompson es el puto amo de Atlantic City (Nueva Jersey), se dedica al contrabando de alcohol y al tráfico de influencias. Ha tenido problemas graves, pero ha terminado saliendo airoso de los conflictos. Sus poder ha ido disminuyendo, pero el alcalde le sigue comiendo en la mano.

 

En esta cuarta temporada vuelve a encontrar algo parecido al amor con la últimamente de moda, gracias a Boyhood (Momentos de una vida) de Richard LinklaterPatricia Arquette.

 

La trama se compone de un puzzle de historias entrelazadas, con multitud de personajes, todos bien construidos.

 

Gillian Darmody es posiblemente uno de los personajes más atormentados y truculentos, interpretado por la bella Gretchen Mol.

 

En esta cuarta temporada adquiere protagonismo el sobrino de ‘Nucky’ Thompson, hijo de  Elias ‘Eli’ Thompson.

 

Stephen Graham compone un gran Al Capone, violento, pequeño, pero con un carácter endiablado.

 

En esta última temporada ha irrumpido el FBI con su director John Edgar Hoover.

 

Boardwalk Empire es sobre todo la historia de la América de los años veinte, del origen de las mafias con la Ley Seca.

 

Tremendamente fascinante y entretenida, difícil, compleja, dura… como la vida. 

 

Me olvidaba la sintonía musical soberbia, o mejor dicho im-presionante.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

Boardwalk_Empire_Serie_de_TV-904171359-large

 

 




La noche del cazador – 1955 – Charles Laughton – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

18/01/2015

 

Cuando se estrenó esta peli no tuvo éxito ni de crítica ni de público.

 

Es la única peli que dirigió el actor Charles Laughton. Afirmaba que prefería hacer teatro mejor que cine porque podía cambiar los aspectos técnicos y artísticos en cada representación.

 

Se consideró una peli maldita, pero por avatares diversos con los años se ha convertido en una peli de culto. Con muchos seguidores. Levanta pasiones.

 

Es un cuento de terror dividido en varios capítulos diferentes, aunque no está exenta de elementos de fábula moral.

 

La historia avanza por vericuetos poco esperados.

 

Lo que contribuye decisivamente a darle ese tono irreal, a veces onírico, es la fotografía contrastada y expresionista de Stanley Cortez, que también colaboró con  Orson Welles.

 

La había visto en varias ocasiones, pero esta vez no me ha vuelto a defraudar.

 

Me impresiona ver a  como el falso predicador sin escrúpulos y sin moral, misógino y posiblemente homosexual o impotente. Impresionante verlo gritar como un animal cuando la otoñal  le dispara.

 

Hay una burla al fanatismo religioso con momentos realmente espeluznantes.

 

Recuerdo que cuando la vi hace muchos años por primera vez me impactó, soñé con ella.

 

Me sigue pareciendo una peli fascinante y turbadora. 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

La_noche_del_cazador-160734685-large




El jugador – 2014 – Rupert Wyatt

18/01/2015

 

Jim Bennett, interpretado por  que también produce la peli, es un profesor de literatura que se conoce mediocre como escritor.

 

Es radical en sus planteamientos vitales. O eres un genio o no eres nada. No acepta términos medios.

 

Esta filosofía la lleva también al juego. Con su sistema de apostarlo todo, siempre terminará perdiendo. Él lo sabe, no es tonto, pero no puede evitar entrar en esa vorágine autodestructiva que le impele a ser el mejor o morir. Conoce que su único fin posible es el segundo.

 

Pero en su vida surge una chica Amy Phillips que considera brillante. La interpreta , que la vimos este año pasado en Las vidas de Grace (Short Term 12) de Destin Cretton.

 

El amor lo cambia todo para él.

 

El jugador tiene este interesante planteamiento y su desarrollo resulta adictivo.

 

El desasosiego me invadió cuando veía que la espiral autodestructiva iba creciendo, pero su final me reconcilió con la esperanza.

 

Todos los actores están soberbios, tal vez el más flojo sea su protagonista que aún así mantiene el tipo.

 

No puedo compartir la teoría de Jim Bennett. Si así fuera ya me hubiera suicidado.

 

He leído críticas que la han puesto a parir, a mí me ha parecido una muy buena peli.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

El_jugador-909363652-large




El club de los incomprendidos – 2014 – Carlos Sedes

18/01/2015

 

Cuando compraba la entrada, Isabel me advierte: “hay críos, si se portan mal dínoslo”.

 

Isabel lleva muchos años vendiéndome entradas en los Multicines Guadalajara, me trata con cariño y sabe mis preferencias de fila, cuando la sesión es numerada.

 

Efectivamente estaba la sala mediollena de madres con niñas y grupitos de jovencitas.

 

Basada en ‘Buenos días, Princesa‘, novela superventas de Blue Jeans.

 

Cuenta la relación de un grupo de adolescentes unidos por acudir a terapia por presentar problemas diversos.

 

La peli es una sucesión (interminable) de los tópicos más manidos y vistos que uno pueda suponer.

 

Las escenas que se padecen van del folletín barato al videoclip de anuncio de tercera.

 

Su director Carlos Sedes está curtido en la realización de series de televisión, su salto a la gran pantalla ha sido un fiasco.

 

La peli me resultó entre irritante y una penosa sensación de vergüenza ajena.

 

Los personajes son estereotipos, sin que haya la menor intención en profundizar en sus personalidades.

 

Este grupito de actores jóvenes promesas está claramente mal dirigido y no encontré ni el menor atisbo de genialidad.

 

Cuando Álex Maruny despierta a Charlotte Vega con un (ya muy visto) buenos días princesa, las adolescentes de la sala estallaron en un grito de complacencia que me estremeció.

 

A este chico le auguro éxito en el cine quitándose la camiseta y poniendo sonrisa de malote.

 

Una peli innecesaria. Para mí irritante. 

 

De lo peor que he visto en mucho tiempo.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

El_club_de_los_incomprendidos-795206289-large

 

 




Paco de Lucía: La búsqueda (Documental) – 2014 – Francisco Sánchez Varela

18/01/2015

 

Relata de manera cronológica la vida artística.

 

Basado en una larga entrevista inacabada, lo que nos permite conocer su biografía, pero también sus reflexiones.

 

Paco de Lucía fue un gran artista que revolucionó y transformó un género tan rígido como el flamenco.

 

Este documental está nominado a los Goya y también Francisco Sánchez Varela, como mejor director novel.

 

Curro Sánchez es hijo del personaje retratado, Francisco Sánchez Gómez.

 

Me ha parecido muy pedagógico y me ha permitido adentrarme en este mundo que desconocía.

 

Aunque está lleno de reflexiones personales es una biografía artística, echo de menos datos de su vida privada.

 

Curiosa la anécdota  cuando le preguntó Jesús Quintero que mano era más importante para tocar la guitarra y él contestó: “la mano izquierda es la creativa, la inteligente, y la derecha la ejecutora”. Cuestión que le costó una querella en los tiempos finales de la Dictadura.

 

No puedo evitar compararlo con otro documental que vi hace unos día:  . Éste último me pareció más interesante, tal vez por la polémica asociada.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

Paco_de_Luc_a_La_b_squeda-723042872-large




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: