El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Alpha – 2025 – Julia Ducournau – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

10/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Mi tío es toxicómano perdido.

 

Julia Ducournau (París, 1983) es esa directora que te hace mirar tu filete con sospecha después de ver Crudo (Raw, 2016).

 

Con Titane (2021) se llevó la Palma de Oro y dejó claro que los coches pueden ser más cariñosos de lo que pensábamos.

 

Su cine mezcla vísceras, poesía y una imaginación que ni Freud sabría por dónde coger.

 

Le encantan los cuerpos raros y las emociones extremas, como si Cronenberg y Almodóvar hubieran tenido una hija en una rave.

 

En resumen: si ves su nombre en el cartel, mejor merienda algo ligero.

 

Aquí nos ofrece un dramón familiar con elementos de fantástico y de terror.

 

Intenta asombrarnos y perturbarnos con escenas que tienen que ver con cuestiones médicas como cuerpos convertidos en cerámica, epistaxis, secreciones purulentas o paradas cardio respiratorias por sobredosis de opiáceos.

 

A veces, consigue sus objetivos, pero en otras mete el cuezo y ofende al intelecto.

 

La parte de drama familiar está exagerada y sobreactuada convirtiéndose en un folletín penoso e insoportable.

 

Los actores están desbocados con una pésima dirección de éstos.

 

Una cuestión importante. Encima de una cama no se puede hacer la RCP. La presión sobre el tórax hará bajar el cuerpo entero y es inútil, una pérdida de tiempo que costará la vida del paciente, bien seguro. Siempre hay que realizar la RCP sobre una superficie dura, lo ideal el suelo con el reanimador de rodillas junto al paciente. Por favor, Julia búscate un asesor médico para tus películas, puedes contar conmigo.

 

En resumen, un mojón de muchísimo cuidado, que solo tiene algún elemento fantástico salvable.

 

Mi puntuación: 3,22/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Tornado – 2025 – John Maclean – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

10/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Todo por la pasta.

 

Un western agrio y cruel que tiene por escenario la estepa británica de finales del siglo XVIII.

 

Un grupo de despiadado forajidos, un niño espabilado, un veterano samurái, una cuadrilla de feriantes y una jovencita decidida forman el conjunto de personajes que conforman este relato lleno de angustia, de desheredados y de malvados.

 

Destaca la maldad de un despiadado Sugarman, al que da vida un Tim Roth eficaz.

 

Una historia de venganza y redención.

 

Me lo he pasado super bien. Más que recomendable.

 

Mi puntuación: 7,87/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Vieja loca – 2024 – Martín Mauregui – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

10/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Si no aciertas se corto un dedo.

 

El director Martín Mauregui se estrena en el largo con este thriller psicológico que combina terror con toques de humor.

 

El elemento vertebrador de la trama es Alicia, una anciana interpretada por una magnífica Carmen Maura. Además de un cuadro de demencia presenta un trastorno delirante paranoico, que unido a una personalidad psicopática, conforman un personaje muy siniestro y peligroso.

 

La película se basa en la perversa relación de la anciana y su antiguo yerno al que da vida un aterrorizado Daniel Hendler.

 

La película avanza muy lenta, rozando siempre la línea del aburrimiento, hasta que llegan los minutos finales en la que coge fuerza y ritmo. Pero eso no es suficiente para salvar esta película.

 

Mi puntuación: 4,57/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Al médico con Ramón – ¿Quién vive más, el del aceite de oliva o el del bacon con sirope?

9/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

¿Quién vive más: los de la hamburguesa o los del gazpacho?

 

 

Introducción: comer bien no es solo no engordar

 

Cuando hablamos de “comer bien”, muchos se imaginan a alguien contando calorías o quitando el pan.

 

Pero la cosa va mucho más allá. Comer bien o mal afecta directamente a cuánto tiempo vives, cómo vives y cómo mueres.

 

En este artículo vamos a comparar dos formas de comer que no pueden ser más diferentes:

 

  • La dieta americana estándar (Western diet).

 

  • La dieta mediterránea tradicional.

 

La diferencia de esperanza de vida entre una y otra es enorme. Hablamos de hasta 10 años más de vida si comes bien.

 

 

 

¿Qué es la dieta americana?

 

La llamada “Western diet” tiene como ingredientes estrella:

 

  • Carnes rojas y procesadas (hamburguesas, bacon, embutidos).
  • Harinas refinadas (pan blanco, bollería industrial).
  • Azúcares añadidos en casi todo.
  • Grasas saturadas y trans.
  • Alimentos ultraprocesados.
  • Refrescos y bebidas azucaradas.

 

 

¿Qué provoca esta dieta?

 

  • Colesterol LDL elevado.
  • Hipertensión arterial.
  • Diabetes tipo 2.
  • Obesidad.
  • Cáncer (colon, mama, próstata, entre otros).
  • Deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas.

 

 

¿Qué tiene la dieta mediterránea?

 

Sus pilares básicos son:

 

  • Aceite de oliva virgen extra como grasa principal.
  • Verduras, frutas, legumbres y cereales integrales a diario.
  • Pescado azul varias veces a la semana.
  • Lácteos fermentados (queso, yogur natural).
  • Carne blanca y huevos con moderación.
  • Muy poca carne roja y cero bollería industrial.
  • Vida activa, social y moderación con el vino.

 

 

Estudios que lo demuestran

 

1. Estudio EPIC

 

Más de 500.000 personas seguidas en Europa.

 

Conclusión: la dieta mediterránea reduce la mortalidad total y por cáncer o enfermedades cardiovasculares.

 

 

2. Harvard (Nurses’ Health + Health Professionals)

 

Más de 120.000 personas seguidas durante 30 años.

 

Resultado: la dieta americana aumenta el riesgo de muerte por infarto y cáncer hasta un 40%.

La mediterránea lo reduce hasta un 30%.

 

 

3. Meta-análisis en British Medical Journal (BMJ)

 

Revisión de más de 50 estudios.

 

Conclusión: seguir la dieta mediterránea reduce el riesgo de muerte un 22%.

 

 

 

4. Estudio Universidad de Oslo (2023)

 

Una persona de 20 años que cambia de dieta americana a mediterránea puede ganar hasta 13 años de vida.

 

A los 60, aún se ganan 8.

 

 

 

Comparativa de impacto en enfermedades

 

Enfermedad Dieta americana Dieta mediterránea

Infarto /

enfermedades del corazón

Riesgo aumentado Riesgo reducido hasta 50%
Diabetes tipo 2

Favorece

su aparición

Disminuye incidencia y controla mejor
Cáncer

Mayor riesgo

(especialmente

colon y mama)

Reduce incidencia

Alzhéimer /

deterioro cognitivo

Mayor riesgo Protección neurológica
Obesidad Alta prevalencia Menor prevalencia
Inflamación crónica Aumenta Disminuye

 

 

 

El cerebro también nota lo que comes

 

La dieta americana se asocia a mayor deterioro cognitivo, peor memoria, más riesgo de demencia y menor plasticidad neuronal.

 

En cambio, la mediterránea aporta omega 3, antioxidantes y polifenoles que mejoran la salud cerebral.

 

 

 

¿Y si mezclas ambas?

 

Cuidado con pensar que puedes compensar una hamburguesa con una ensalada.

 

Si tu base es comida basura, el daño se acumula aunque comas fruta de postre.

 

 

 

¿Quién vive más?

 

Los estudios lo dejan claro: una persona que sigue dieta mediterránea puede vivir entre 8 y 13 años más que alguien que sigue la dieta americana.

 

Y no solo eso: vive mejor, con menos enfermedades y mejor calidad de vida.

 

 

 

Cómo hacer el cambio

 

  • Usa aceite de oliva virgen extra en lugar de mantequilla.
  • Come legumbres 3 veces por semana.
  • Toma pescado azul al menos 2 veces por semana.
  • Sustituye bollería por fruta.
  • Pan y pasta integral, no refinada.
  • Evita procesados y lee las etiquetas.

 

 

 

Bibliografía

 

  • Estruch R, et al. NEJM, 2013.
  • Martínez-González MA, et al. BMJ, 2008.
  • Schwingshackl L, et al. BMJ, 2020.
  • Willett WC, et al. Oncologist, 2000.
  • Sofi F, et al. Public Health Nutrition, 2008.
  • Fadnes LT, et al. PLOS Medicine, 2022.
  • Harvard T.H. Chan School of Public Health. Mediterranean Diet.

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Expediente Netanyahu (Documental) – The Bibi Files – 2024 – Alexis Bloom – Cine Club Alcarreño

9/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El retrato de un genocida.

 

El documental se centra en los interrogatorios que la policía realizó a Netanyahu y sus alrededores, sobre los casos de corrupción que se le imputaron siendo presidente del gobierno.

 

Hay elementos de mucho interés especialmente para analizar psicológicamente al personaje y a su esposa.

 

Un paranoico de tomo y lomo, que ha empleado el miedo a los palestinos para alimentar sus traumas y mantenerse en el poder.

 

Las imágenes de su esposa, totalmente fuera de quicio ante los policías, se mueven entre lo cómico y lo patético.

 

Puede resultar aburrido, porque es reiterativo, pero es muy esclarecedor de cómo funciona la mente de un genocida.

 

Tal vez no sea una joya cinematográfica, pero resulta necesario.

 

Mi puntuación: 6,55/10.

 

 

 

Dirigido por Alexis Bloom:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Héroes – Herois – 2010 – Pau Freixas – Curso UNED 2025–2026. LO QUE EL CINE SE LLEVÓ: Memorias de 35mm

8/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Amistades de infancia.

 

 

Pau Freixas (Barcelona, 25 de octubre de 1973) es un director, guionista y productor español con una sólida trayectoria en cine y televisión.

 

Debutó en el cine con Cactus y ganó reconocimiento con el thriller psicológico Cámara oscura.

 

En televisión ha sido creador y director de series como Pulseras rojas (Polseres vermelles), Sé quién eres y Todos mienten, todas con gran éxito de público y crítica.

 

Se define como showrunner, implicado en cada fase de sus proyectos, desde el guion hasta el montaje final.

 

 

Una película que apela a la nostalgia de las amistades de la infancia.

 

Se mueve en dos épocas, apostando a que el espectador juegue a identificar a los personajes adultos con los niños.

 

La mayor parte del relato lo ocupan las peripecias sentimentales de los personajes niños.

 

Una película buenista y buen royera, que incluye algún elemento trágico para impresionar al espectador e intentar lograr arrancarle una lagrimita.

 

Como no podía ser de otra manera, ganó el premio del público en el Festival de Málaga en su edición de 2010.

 

Este tipo de película son las que más gustan al público menos interesado en productos novedosos y más radicales. Un publico que apuesta siempre por valores seguros que no salgan de su zona de confort.

 

 

  • “La infancia es ese lugar al que siempre queremos volver, aunque ya no exista.”

 

  • “De niños queríamos crecer; de adultos, sólo queremos una siesta y una merienda como las de antes.”

 

  • “Nada huele igual que el verano de tu infancia.”

 

  • “La nostalgia es recordar sin poder tocar.”

 

  • “La infancia no se pierde: se esconde en algún rincón del alma, esperando que la despiertes.”

 

  • “De pequeño jugabas a ser mayor; ahora juegas a recordar cuándo eras feliz sin saberlo.”

 

  • “Crecí, pero sigo buscando las canicas que se me escaparon bajo el sofá.”

 

Mi puntuación: 5,66/10.

 

 

 

Dirigido por Pau Freixas:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Maleficio (La regla de Osha) – 2025 – Ángel González – #YoVoyAlCine

8/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Santería.

 

La película comienza como un film de acción de delincuentes que pertenecen a bandas juveniles. 

 

Un inicio muy orgánico que funciona a las mil maravillas.

 

Pero conforme avanza el metraje abandona el género quinqui para adentrarse en el cine de terror, el de maldiciones demoniacas y posesiones.

 

La niña Noakis Salazar está estupenda dando vida a su personaje que nadie hace caso.

 

El joven Blas Polidori defiende bien el papel de Kevin, un joven que tiene que cuidar a su hermana y asumir sus nuevas responsabilidades delincuenciales.

 

Su transformación en película de terror convencional destroza su brillante inicio.

 

Mi puntuación: 4,56/10.

 

 

 

Dirigido por Ángel González:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Parecido a un asesinato – 2025 – Antonio Hernández – #YoVoyAlCine

8/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los puntos de vista de un asesinato.

 

Antonio Hernández (nacido en Peñaranda de Bracamonte, Salamanca, en 1953) es un director y guionista español con una filmografía muy variada.

 

Ganó el Goya al Mejor Guion Original por En la ciudad sin límites (2002), un intenso drama familiar con Leonardo Sbaraglia y Geraldine Chaplin.

 

También ha dirigido títulos como Los Borgia, El gran marciano o Matar el tiempo, combinando siempre intriga y crítica social.

 

Ahora nos ofrece este thriller que funciona porque percibimos la realidad del relato desde los diferentes puntos de vista de los personajes.

 

Se va reconstruyendo la historia de manera muy eficaz y vamos conociendo los recovecos y los engaños de cada perspectiva.

 

Tal vez, el personaje que menos me creo y más cliché es al que da vida Tamar Novas.

 

Es curioso que Marián Álvarez sea , ahora, una secundaria habitual en producciones españolas, cuando en otros tiempos era la protagonista. La acabo de ver en un papel similar de buena amiga en Mi amiga Eva.

 

Blanca Suárez es muy posible que se pase de intensita.

 

Pero a pesar de sus defectos es un criminal muy resultón.

 

Mi puntuación: 7,55/10.

 

 

 

Dirigido por Antonio Hernández:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Actividad de Ramón Bernadó en Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

7/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Holasoyramon.com

 

Palmarés, experiencias y comentarios de holasoyramon – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Maspalomas – 2025 – Aitor Arregi, José Mari Goenaga – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

La Grazia – 2025 – Paolo Sorrentino – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Ciudad sin sueño – 2025 – Guillermo Galoe – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Un fantasma en la batalla – 2025 – Agustín Díaz Yanes – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Frankenstein – 2025 – Guillermo del Toro – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

La conspiración del cuervo – Winter of the Crow – 2025 – Kasia Adamik – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Hiedra – 2025 – Ana Cristina Barragán – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Valor sentimental – Sentimental Value – 2025 – Joachim Trier – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Cobre – 2025 – Nicolás Pereda – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Die My Love – 2025 – Lynne Ramsay – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Her Heart Beats in Its Cage – Jianyu Laide Mama – 2025 – Xiaoyu Qin – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Jay Kelly – 2025 – Noah Baumbach – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Chuzhie zemli – Foreign Lands – 2025 – Anton Yarush , Sergey Borovkov – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Maldita suerte – Ballad of a Small Player – 2025 – Edward Berger – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

La lucha – Dance of the Living – 2025 – José Alayón – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Nuremberg – 2025 – James Vanderbilt – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Hijo mayor – 2025 – Cecilia Kang – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Vaegtloes – Weightless – 2025 – Emilie Thalund – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Bugonia – 2025 – Yorgos Lanthimos – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

La voz de Hind – Sawt al-Hind Rajab – 2025 – Kaouther Ben Hania – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Ya no quedan junglas – 2025 – Luis Gabriel Beristáin – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Las corrientes – 2025 – Milagros Mumenthaler – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Belén – 2025 – Dolores Fonzi – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Ungrateful Beings – 2025 – Olmo Omerzu – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Sai: Disaster – 2025 – Yutaro Seki, Hirase Kentaro – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Franz (Franz Kafka) – 2025 – Agnieszka Holland – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

L´etranger – The Stranger – 2025 – François Ozon – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Los domingos – 2025 – Alauda Ruiz de Azúa – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Aldığımız Nefes – As We Breathe – 2025 – Seyhmus Altun – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Couture – 2025 – Alice Winocour – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Six Days in Spring – Six jours, ce printemps-là – 2025 – Joachim Lafosse – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Un simple accidente – Un simple accident – 2025 – Jafar Panahi – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Värn – Redoubt – 2025 – John Skoog – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Deux pianos – 2025 – Arnaud Desplechin – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Los Tigres – 2025 – Alberto Rodríguez – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Bad Apples – 2025 – Jonatan Etzler – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Limpia – 2025 – Dominga Sotomayor – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

Nouvelle Vague – 2025 – Richard Linklater – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

27 noches – 2025 – Daniel Hendler – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

 

 

 

El Heraldo del Henares:

 

Palmarés, experiencias y comentarios finales sobre el Festival de San Sebastián 2025 – Donostia Zinemaldia- #73SSIFF – @sansebastianfes (y IX)

 

Comentarios de Ramón Bernadó desde el Festival de Cine de San Sebastián 2025 #73SSIFF @sansebastianfes (VIII)

 

Comentarios de Ramón Bernadó desde el Festival de Cine de San Sebastián 2025 #73SSIFF @sansebastianfes (VII)

 

Comentarios de Ramón Bernadó desde el Festival de Cine de San Sebastián 2025 #73SSIFF @sansebastianfes (VI)

 

Comentarios de Ramón Bernadó desde el Festival de Cine de San Sebastián 2025 #73SSIFF @sansebastianfes (V)

 

Comentarios de Ramón Bernadó desde el Festival de Cine de San Sebastián 2025 #73SSIFF @sansebastianfes (IV)

 

Comentarios de Ramón Bernadó desde el Festival de Cine de San Sebastián 2025 #73SSIFF @sansebastianfes (III)

 

Comentarios de Ramón Bernadó desde el Festival de Cine de San Sebastián 2025 #73SSIFF @sansebastianfes (II)

 

Comentarios de Ramón Bernadó desde el Festival de Cine de San Sebastián 2025 #73SSIFF @sansebastianfes (I)

 

 

 

Destino Arrakis

 

[DA] Destino Arrakis 13×03: Festival de San Sebastian 2025

 

 

Alcarria Televisión

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La astronauta – The Astronaut – 2025 – Jess Varley – #YoVoyAlCine

5/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El regreso a la Tierra.

 

Jess Varley es una directora y guionista nacida y criada en Brooklyn, EE. UU. Éste es su primer largo.

 

Kate Mara da vida a esta astronauta que casi la casca en el amerizaje.

 

Estamos ante una mezcla de thriller, ciencia ficción y terror. 

 

El gran problema es que no funciona en ninguno de los tres géneros.

 

Como terror se queda corta.

 

Como thriller carece de una trama eficiente.

 

La ciencia ficción se muestra en el tercio final, sin que tenga la suficiente potencia como para salvar la película.

 

¡Me aburro!

 

Mi puntuación: 4,55/10.

 

 

 

Dirigido por Jess Varley:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La sospecha de Sofía – 2025 – Imanol Uribe – #YoVoyAlCine

5/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Gemelos en La Guerra Fría.

 

Película basada en la novela de Paloma Sánchez-Garnica. 

 

Imanol Uribe es un director, guionista y productor nacido en El Salvador en 1950 y criado en Euskadi.

 

Figura clave del cine español, ha abordado temas políticos y sociales con películas como La muerte de Mikel, Días contados (Concha de Oro en San Sebastián) o El rey pasmado.

 

Su cine combina compromiso, tensión y mirada humanista.

 

Es uno de los grandes cronistas del País Vasco contemporáneo.

 

Aquí compone un relato de espías enrevesado y demasiado culebrón.

 

La trama se anuncia desde el principio folletinesca, que lastra el thriller que debería ser este film.

 

Con escasos medios se retrata bien la República Democrática Alemana de los cincuenta, aunque se nota mucho el cartón piedra.

 

No pasará a al historia.

 

Mi puntuación: 5,33/10.

 

 

 

Dirigido por Imanol Uribe:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Adorable – Elskling – 2024 – Lilja Ingolfsdottir – #YoVoyAlCine

5/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Anatomía de un divorcio.

 

Lilja Ingolfsdottir es una directora y guionista noruega formada en la London Film School. 

 

Éste es el primer largometraje, ha sido muy bien recibido en festivales por su sensibilidad y su mirada intimista sobre las relaciones de pareja.

 

Antes había destacado con varios cortos multipremiados en su país.

 

Los nórdicos son sensacionales para componer retratos de familias en descomposición.

 

Helga Guren da vida a esta mujer arrastrada al abismo de la depresión, por la sobrecarga de cuatro hijos y un segundo marido, siempre ausente por trabajo.

 

La directora y la actriz consiguen su objetivo de trasladarnos a la mente en desánimo de la protagonista.

 

Muy intenso. Ligeramente interesante.

 

Mi puntuación: 6,46/10.

 

 

 

Dirigido por Lilja Ingolfsdottir:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




The Smashing Machine – 2025 – Ben Safdie – #YoVoyAlCine

4/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Artes marciales mixtas.

 

Ben Safdie (nacido en 1986, Nueva York) es uno de los dos hermanos detrás del tándem Safdie Brothers, junto a Josh Safdie.

 

Se ha ganado fama por su estilo nervioso, realista y casi documental en películas como Good Time (2017) y Diamantes en bruto (2019), ambas protagonizadas por actores fuera de su zona de confort.

 

Además de dirigir, Ben también actúa —lo hemos visto en Oppenheimer (2023)—, demostrando que su talento no se limita a la cámara.

 

Nos ofrece un drama biográfico deportivo.

 

La típica historia de superación ante el fracaso. El deportista que cae en las drogas y renace con nuevos bríos.

 

Una historia de redención personal que hemos visto miles de veces en el cine USA.

 

La película está rodada como si fuera un documental, como es habitual en Safdie, con una cámara que se empeña en tambalear y en parecer que retrata realidades improvisadas.

 

El interés que me despierta el personaje es nulo. No me atrae una mierda un luchador de artes marciales mixtas, que más o menos quiere decir que vale todo.

 

Las peleas son reiterativas. Vista una, vistas todas.

 

Sí me llama la atención lo atractiva que está Emily Blunt, que no comprendo porqué su personaje se ve atraído por un energúmeno como al que da vida Dwayne Johnson, que, con una clara ausencia de control de impulsos, destroza puertas a puñetazos.

 

La película me ha aburrido soberanamente. No aporta nada y la supuesta buena interpretación de La Roca no la veo por ninguna parte, peluquín aparte.

 

Mi puntuación: 3,14/10.

 

 

 

Dirigido por Ben Safdie:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Una batalla tras otra – One Battle After Another – 2025 – Paul Thomas Anderson – #YoVoyAlCine

4/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

 French 75 versus Los Amigos de la Navidad.

 

Paul Thomas Anderson nació en 1970 en California y, desde entonces, parece empeñado en contar la historia de su país… pero a su manera: con petróleo, música, porno, sectas y un poco de locura genial.

 

Su filmografía es como un álbum familiar de los Estados Unidos: cada película muestra una cara distinta de ese país que siempre está al borde del colapso emocional.

 

En Boogie Nights nos metió en los setenta más delirantes a ritmo de disco y celuloide para hablarnos, en realidad, del sueño americano visto desde un rodaje porno.

 

En Magnolia, montó un culebrón coral donde la culpa y el perdón llueven (literalmente) del cielo.

 

Luego llegó Pozos de ambición, donde convirtió la fiebre del petróleo en una metáfora brutal del capitalismo salvaje.

 

Y por si faltaba elegancia, con El hilo invisible retrató la obsesión y el control con más precisión que un sastre inglés con TOC.

 

Anderson tiene ese don de filmar lo íntimo como si fuera épico y lo épico como si fuera terapia de grupo.

 

Su cine es denso, hipnótico y lleno de personajes que se arrastran entre la genialidad y la ruina.

 

Así que sí, puede que Paul Thomas Anderson sea un narrador de la historia de los Estados Unidos… pero uno que, en vez de escribirla, la desenrolla plano a plano, mientras te deja con la mandíbula por el suelo y el alma hecha trizas

 

Si Una batalla tras otra no es una obra maestra, le falta poco.

 

Una película que las escenas de acción parecen filmadas por Christopher Nolan.

 

El humor parece sacado de las películas de los Hermanos Coen.

 

Pero todo ello dando un aire épico al relato, que a ratos es una comedia negra y a ratos un denso thriller policiaco.

 

Nos presenta unos USA polarizados donde los radicales extremistas se enfrentan para dominar el país.

 

Los anticapitalistas han sido derrotados y depositan sus esperanzas en las generaciones venideras.

 

Los segregacionistas y supremacistas están en el vértice de la pirámide del poder económico y político.

 

Es portentoso cómo construye sus personajes.

 

Impresionante Leonardo DiCaprio en bata huyendo.

 

Colosal Sean Penn que no puede controlar su lívido ante el cuerpo de una negra, que asegura sufrió una violación inversa. Desternillante y patético.

 

Hay secuencias que perdurarán en la retina de los espectadores para siempre.

 

Una película en la que se respira y se vive buen cine en cada fotograma.

 

Mi puntuación: 10/10.

 

 

 

Dirigido por Paul Thomas Anderson:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Strangers: Capítulo 2 – The Strangers: Chapter 2 – 2025 – Renny Harlin – #YoVoyAlCine

4/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¡Corre Maya, corre!

 

Renny Harlin, el finlandés más explosivo desde la invención del vodka, ha pasado de hacer volar rascacielos en La jungla 2: Alerta roja a destrozar nervios con The Strangers: Chapter 1 y Chapter 2.

 

El tipo, que convirtió los noventa en una sucesión de explosiones, ahora, ha decidido que lo verdaderamente aterrador no son las granadas, sino los silencios incómodos y las puertas que chirrían.

 

Rodó los tres capítulos de su nueva trilogía del tirón, en 52 días en Bratislava, probablemente sin dormir y con café finlandés en vena.

 

Harlin asegura que no es un remake, sino una expansión del universo de The Strangers, lo que en su lenguaje significa “más sustos, más cámaras volando y más gritos”.

 

En resumen, el viejo Renny sigue siendo el mismo: un amante del exceso que ha cambiado las explosiones por cuchillos… pero sin perder la puntería.

 

Estamos ante un survival en el que la pobre chica protagonista, a la que da vida una esforzada Madelaine Petsch, corre herida y ensangrentada por hospitales, morgues, bosques y cuadras.

 

He de reconocer que el ritmo es trepidante dentro de un guion absurdo, que no merece la pena analizar. 

 

Tal vez, lo más interesante sea la esquemática construcción de los malos con careta de muñeca.

 

Si te gusta ver sufrir a una joven… Ésta es tu película. Pero, háztelo mirar.

 

Mi puntuación: 5,53/10.

 

 

 

Dirigido por Renny Harlin:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Maspalomas – 2025 – Aitor Arregi, José Mari Goenaga – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

4/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentario de Ramón:

 

Un armario muy grande.

 

El cine de Moriarti Produkzioak (el colectivo vasco formado por Aitor ArregiJon Garaño y José Mari Goenaga) combina emoción, identidad y memoria histórica.

Películas como LoreakHandia o La trinchera infinita muestran su talento para lo íntimo y lo épico a la vez.

Les encanta contar lo universal desde lo local, con una sensibilidad poética y visual impecable.

En resumen, hacen cine con alma… y con mucho corazón vasco.

 

Lo primero mostrar mi asombro por las escenas homosexuales explícitas de este film, que, he de confesar, nunca había visto. Disculpad mi inocencia.

 

Seguimos a Vicente, al que da vida, de manera muy sentida, José Ramón Soroiz, Concha de Plata en Zinemaldia 2025.

 

Disfruta de libertad sexual en el Sur de Gran Canaria, después de un largo matrimonio y una pareja homo, pero su fiesta termina cuando le sobreviene un ictus y tiene que ser cuidado en una residencia en Donosti, con la tutela de su hija (sensacional, como siempre, Nagore Aranburu).

 

Hay un buen relato de los cambios vitales que sufre su vida, de su rehabilitación, de las nuevas perspectivas que despierta un nueva dirección en el asilo…

 

Resulta grato contemplar en pantalla los exteriores de los Cines Trueba de San Sebastián.

 

Vicente va encontrándose con una familia que decidió perder, con nuevas amistades que no hubiera imaginado, con la vida que le va zarandeando sin que pueda hacer demasiado para evitarlo.

 

Una película que reflexiona sobre el mundo gay y la sociedad conservadora de los ancianos, donde a un divorciado se le ve como un elemento “moderno”.

 

Un film que indaga en los sentimientos del protagonista y del espectador, removiendo emociones.

 

Mi puntuación: 8,78/10.

 

 

Ficha: En este enlace.

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Maspalomas – 2025 – José Mari Goenaga, Aitor Arregi – #YoVoyAlCine

4/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Un armario muy grande.

 

El cine de Moriarti Produkzioak (el colectivo vasco formado por Aitor Arregi, Jon Garaño y José Mari Goenaga) combina emoción, identidad y memoria histórica.

Películas como Loreak, Handia o La trinchera infinita muestran su talento para lo íntimo y lo épico a la vez.

Les encanta contar lo universal desde lo local, con una sensibilidad poética y visual impecable.

En resumen, hacen cine con alma… y con mucho corazón vasco.

 

Lo primero mostrar mi asombro por las escenas homosexuales explícitas de este film, que, he de confesar, nunca había visto. Disculpad mi inocencia.

 

Seguimos a Vicente, al que da vida, de manera muy sentida, José Ramón Soroiz, Concha de Plata en Zinemaldia 2025.

 

Disfruta de libertad sexual en el Sur de Gran Canaria, después de un largo matrimonio y una pareja homo, pero su fiesta termina cuando le sobreviene un ictus y tiene que ser cuidado en una residencia en Donosti, con la tutela de su hija (sensacional, como siempre, Nagore Aranburu).

 

Hay un buen relato de los cambios vitales que sufre su vida, de su rehabilitación, de las nuevas perspectivas que despierta un nueva dirección en el asilo…

 

Resulta grato contemplar en pantalla los exteriores de los Cines Trueba de San Sebastián.

 

Vicente va encontrándose con una familia que decidió perder, con nuevas amistades que no hubiera imaginado, con la vida que le va zarandeando sin que pueda hacer demasiado para evitarlo.

 

Una película que reflexiona sobre el mundo gay y la sociedad conservadora de los ancianos, donde a un divorciado se le ve como un elemento “moderno”.

 

Un film que indaga en los sentimientos del protagonista y del espectador, removiendo emociones.

 

Mi puntuación: 8,78/10.

 

 

 

Dirigido por José Mari Goenaga y Aitor Arregi:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Sketch. Cuidado con lo que dibujas – Sketch – 2024 – Seth Worley – #YoVoyAlCine

4/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Cuando los monstruos cobran vida.

 

Seth Worley es un director estadounidense que parece haber nacido con un dron en una mano y un chiste en la otra.

Especialista en cortos de acción y ciencia ficción con bajo presupuesto y alto ingenio, como Plot Device o Old/New.

Su cine es como si Spielberg se hubiera criado en YouTube con cafeína.

Hace magia con efectos especiales, humor nerd y toneladas de creatividad.

 

Cuando los dibujos de Amber se hunden en el estanque de Jack explosiona la aventura.

 

Una película infantil con protagonistas niños, que explora sobre la pérdida y la manera de afrontar la orfandad.

 

El tema de los huerfanitos es una constante del cine familiar. Se pueden contar con los dedos de una mano amputada los niños de Disney o de Pixar que tengan vivos a sus dos padres.

 

Aquí se explora de una manera muy radical, muy explícita, muy explosiva.

 

Divertida y recomendable.

 

¡Aventuras, luces y colores!

 

Mi puntuación: 8,66/10.

 

 

 

Dirigido por Seth Worley:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El vengador tóxico – The Toxic Avenger- 2023 – Macon Blair – #YoVoyAlCine

4/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La rebelión del proletariado en el neocapitalismo.

 

Macon Blair es un actor y director estadounidense con un humor negro muy peculiar.

Debutó con fuerza en I Don’t Feel at Home in This World Anymore, mezcla de comedia, thriller y crítica social.

Su cine destila ironía, violencia absurda y un cariño extraño por los perdedores.

 

El vengador tóxico versión Blair 2025 es una comedia de terror con mucho gore, cargada de crítica social.

 

El patetismo y la bondad innata de Winston, al que da vida un vibrante Peter Dinklage, me han enternecido y emocionado.

 

Un resignado, pero optimista, obrero que ve pisoteados sus derechos por la burocracia inaudita de las compañías de seguros y el despiadado capitalismo, más salvaje y contaminante que nunca, del siglo XXI.

 

Como no empatizar con este héroe de mercadillo, que intenta esconderse como Jorobado de Notre Dame, de un mundo hostil.

 

Tristemente divertida.

 

Mi puntuación: 8,77/10.

 

 

 

Dirigido por Macon Blair:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Relay – 2024 – David Mackenzie – #YoVoyAlCine

4/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El negociador.

 

David Mackenzie es un director escocés versátil que combina intensidad y realismo en sus historias. Ha destacado con películas como Comanchería, Convicto y Perfect Sense.

Su cine explora la violencia, la redención y la fragilidad humana con fuerza emocional.

Tiene un estilo directo, sobrio y muy físico, sin florituras, pero con mucho nervio.

 

En Relay nos presenta un thriller inteligente con aire de cine de espías.

 

La historia se cuenta desde el punto de vista de ese negociador en la sombra, al que da vida Riz Ahmed, del que descubrimos sus debilidades y su pasado.

 

Lily James, que impresiona de chica frágil, compone un personaje que sorprende por su giro a femme fatal. Acabo de colar el spoiler total.

 

La película me ha funcionado muy bien, me ha interesado, me ha entretenido y aporta un enfoque psicológico muy potente de un individuo meticuloso, competente, pero con un alma frágil y enamoradizo.

 

Muy recomendable.

 

Mi puntuación: 7,66/10.

 

 

 

Dirigido por David Mackenzie:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Un gran viaje atrevido y maravilloso – A Big Bold Beautiful Journey – 2025 – Kogonada – #YoVoyAlCine

4/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Abriendo y cerrando las puertas de la vida.

 

Kogonada es un director surcoreano-estadounidense conocido por su estilo visual elegante y contemplativo.

Sus películas, como Columbus y After Yang, mezclan arquitectura, memoria y emociones contenidas.

Su cine parece un poema visual donde cada plano está meditado al milímetro.

 

En esta ocasión nos ofrece una comedia romántica fantástica.

 

David y Sarah, Colin Farrell y Margot Robbie, dos descreídos de las relaciones en pareja y alérgicos al hasta que la muerte nos separe, se van a conocer atravesando las puertas que les conducen a su pasado, un pasado que fue o que pudo haber sido.

 

Este romance sobrenatural está cargado de poesía visual y de reflexiones sobre la naturaleza de los singles. 

 

 

Su tono romántico, sentimental y fantasioso puede que no encaje en un público acostumbrado a narraciones convencionales, pero a mí me ha tocado la patata.

 

La química entre Farrell y Robbie es incontestable.

 

Mi puntuación: 7,88/10.

 

 

 

Dirigido por Kogonada:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alcarria TV – Al cine con Ramón – 2025-09-10 – Las tres películas preseleccionadas para los Oscar: Sirat, Sorda y Romería.

4/10/2025

 

 

 

 

 

 

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

 

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

 

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

 

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

 

Sirat. Trance en el desierto – 2025 – Oliver Laxe – #YoVoyAlCine

 

Sorda – 2025 – Eva Libertad – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

 

Romería – 2025 – Carla Simón – #YoVoyAlCine

 

Otros posts de Al Cine con Ramón

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Mi amiga Eva – 2025 – Cesc Gay – #YoVoyAlCine

4/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Buscando de nuevo las sensaciones del amor.

 

El cine de Cesc Gay es íntimo, cotidiano y profundamente humano.

Suele explorar las emociones masculinas con una sensibilidad poco habitual, como en Truman o En la ciudad.

Le gusta el diálogo natural, los silencios que dicen más que las palabras y los personajes con grietas.

En resumen, su cine es como una charla entre amigos en la que, sin darte cuenta, te acaban desmontando por dentro.

 

Aquí Nora Navas da vida a Eva, que en un viaje de trabajo y por casualidad percibe que a sus casi cincuenta años necesita sentir emociones nuevas.

 

Su matrimonio funciona bien, su esposo; Juan Diego Botto, es un amor, pero ella necesita sentirse enamorada otra vez.

 

Tiene que abrir una nueva etapa en su vida.

 

Yo comprendo perfectamente al personaje de Eva. A mí me pasó algo muy parecido, pero a los sesenta y cinco, tal vez, un poco tarde… O, no.

 

Comprendo sus indecisiones, su ausencia de explicaciones, sus miedos, sus inseguridades…

 

Si algo sabe Cesc Gay es dotar a sus personajes de realidad y de sinceridad.

 

Me ha gustado mucho.

 

Nunca es tarde para… Volver a empezar.

 

Mi puntuación: 7,68/10.

 

 

 

Dirigido por Cesc Gay:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2025-10-01 – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes – Los domingos; Six jours, ce printemps-là; Her Heart Beats in Its Cage; Maldita suerte y en Cines: Una batalla tras otra

4/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

 

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

 

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

 

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

 

Otros posts de Al Cine con Ramón

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al médico con Ramón – Daño oxidativo y estrés celular: cuando nuestras células van al límite

1/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Programa semanal para EsRadio Guadalajara y Alcarria TV, presentado por José Luis Solano, con la participación del Dr. Ramón Bernadó.

 

Este profesional con cuarenta años de ejercicio nos explica temas relacionados con la salud.

 

Se emite desde Abril de 2021 en plena pandemia.

 

Ha realizado un recorrido por diversas enfermedades, trastornos mentales y adicciones.

 

Otros posts de Al Médico con Ramón

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: