El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2014

El pasado – 2013 – Asghar Farhadi – Cine Club Alcarreño

23/11/2014

 

La anterior peli de Asghar FarhadiNader y Simin, una separación de 2011 se llevó enecientos mil premios. A mí no me gustó mucho.

 

Ésta que nos ocupa también ha sido muy galardonada.

 

El pasado es un drama familiar puzzle.

 

Puzzle por la familia, formada por una madre con dos hijos propios y otro niño de su nueva pareja. Su anterior marido acude a regularizar el divorcio, pero los niños no son suyos sino de otro matrimonio previo de un señor que vive en Bruselas.

 

Puzzle por los sentimientos. Los secretos, los equívocos que enmarañan las relaciones de estos personajes de algún modo unidos todos por el vínculo familiar.

 

Acostumbrados a dramas familiares que pueblan regularmente las pantallas de cine, ésta El pasado es más compleja y más profunda.

 

Efectivamente, el pasado  marca y marcará la vida de todos los personajes.

 

Esas casas llenas de objetos que posiblemente solo sirven para resaltar lo que ya ha ocurrido. Esa vivienda en obras, en absoluta provisionalidad, donde la pintura intenta tapar las manchas del pasado.

 

No hay nada más difícil que las relaciones personales y más dentro de la institución familiar, siempre en crisis.

 

Destacar la magnífica, inconmensurable actuación de Bérénice Bejo, que se dio a conocer por The Artist de Michel Hazanavicius de 2011.

 

Una peli compleja, llena de sentimientos, pero sin sentimentalismos, que nos cuenta una trama complicada sin prisas con la calma necesaria para ir asimilando un manjar sabroso pero de digestión difícil.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

El_pasado-119251033-large




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2014-11-12

22/11/2014

 

Desde Mayo de este año tengo un espacio en EsRadio Guadalajara (habitualmente los miércoles a las 13.05). Me podéis oír en el Podcast de Holasoyramon.

 

Hace unas semanas comenzó la emisión del mismo espacio en Alcarria TV.

 

Hemos grabado tres programas. Solo se ha colgado en You Tube el segundo. Os lo pongo.

 

Ya veis que ya hasta salgo en la tele.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

 




Orígenes – 2014 – Mike Cahill

22/11/2014

 

Orígenes es una película extraordinaria que me ha causado una impresión excelente.

 

Desde el principio plantea el enfrentamiento entre la ciencia y lo intuitivo, lo místico.

 

Primero con una relación entre dos jóvenes. Él un científico obsesionado con denostar la idea de un Creador. Ella una modelo que vive de intuiciones.

 

Cuando esta relación se rompe, casi literalmente, empieza un debate posterior dentro de la mente de Ian, bien interpretado por .

 

Orígenes es una peli inteligente. Rica en su planteamiento con una presentación atractiva y un fondo muy sugerente.

 

Mike Cahill maneja bien el tema de la peli para que atraiga al espectador y éste experimente sentimientos parecidos al protagonista.

 

No sé porqué encuentro que es una peli complementaria a Interstellar. Cosas mías.

 

Solo por aprender a distinguir cuando un ratón es daltónico, ya merece la pena.

 

Ya sé que tiendo al tremendismo, pero me ha parecido una de las mejores pelis del 2014. ¿Estaré exagerando?

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Or_genes-401862171-large

 

 




Interstellar – 2014 – Christopher Nolan

18/11/2014

 

 ha demostrado, a lo largo de su filmografía, que es un gran creador de atmósferas.

 

Tal vez su cine peque de excesivo, de cierto colosalismo, sobre todo en sus últimas producciones.

 

Aquí se  muestran estos dos aspectos.

 

Vayamos por partes, como decía el Descuartizador.

 

El inicio como drama familiar en un futuro distópico, pero posiblemente cercano, es brillante.

 

La presentación de los personajes y del planeta asolado por plagas y tormentas de polvo es acertada. Se agradece la ausencia de todos los datos, para que podamos sacar conclusiones personales.

 

Cuando la peli se convierte en aventura espacial las imágenes se vuelven deslumbrantes, arrolladoras, de una belleza asombrosa.

 

Hay un esfuerzo notable en dar verosimilitud científica a la historia, tal vez al final se pase de frenada en un intento brutal de dar coherencia argumental a todo, lo cual es imposible.

 

A mí el rollito de máster de física me ha gustado mucho. Hay una especie de ejercicio intelectual (o intelectualoide) que me atrae, me fascina. Los gusanos, los agujeros negros, las incoherencias espacio tiempo, la relatividad, la gravedad como fuerza universal…

 

En el tramo final se apela en exceso al sentimentalismo con una claudicación absoluta al happy end, al más puro estilo americano.

 

 recrea un personaje complejo, muy alejado del héroe convencional, con el dilema imposible, de elegir entre salvar a la humanidad o pasar una vida con sus hijos.

 

Me gustaría volver a ver a  con el pelo largo. Como siempre estupenda.

 

 se consolida como una de las grandes actrices del momento.

 

 cumple su papel, pero da la impresión que lo hace de una forma rutinaria. Es un habitual de las pelis de .

 

A pesar de sus defectos, Interstellar me ha parecido fascinante, incluso en ocasiones arrebatadora.

 

No sé si llegará a marcar un antes y un después en la ciencia ficción, pero desde luego es una de las grandes de este género.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Interstellar-366875261-large




Mad Men (Serie TV) – De 2007 a 2014 – Matthew Weiner (Creator)

16/11/2014

 

Hemos visto, Elena y yo, las siete temporadas seguidas. 86 episodios que en minutos serán unos 4.200, unas 70 horas.

 

Hemos disfrutado y padecido con las aventuras y desventuras de Don DraperPeggy OlsonPete CampbellBetty FrancisJoan HarrisMegan Draper y muchos más personajes.

 

Mad Men nos cuenta la vida de unos publicitas en la América de los sesenta.

 

El retrato de los personajes es formidable. Especialmente de Don Draper con una infancia triste y un pasado turbio.

 

Este personaje refleja bien un tipo de personas, incapaces de disfrutar de las cosas de la vida, insatisfecho de manera permanente.

 

Casado sucesivamente con dos mujeres maravillosas, hace todo lo posible para romper su matrimonio.

 

Bebedor hasta el aburrimiento, fumador empedernido. Posee ese fondo autodestructivo. Inteligente, genial, a veces, cae en la frustración cuando su vida podría ser perfecta.

 

Solo cuando se ve solo y derrotado, cuando lo ha perdido todo encuentra la esperanza en recuperarlo.

 

Es un perfecto representante de la sociedad de consumo. Ese tipo de sociedad que él fomenta y eleva con su publicidad, invitando al consumo de productos innecesarios o peligrosos.

 

El actor  clava el personaje, que posiblemente le perseguirá el resto de su vida artística.

 

Mad Men es el retrato de muchos personajes, pero también es la representación de una época, los años sesenta.

 

Una década convulsa, llena de cambios, de nuevas ideas, de nuevas modas. Donde el crimen de estado era una noticia que convulsionaba a un país periódicamente.

 

Me encanta observar como las faldas de las chicas se iban acortando capítulo tras capítulo. ¡Qué gran invento, la minifalda!

 

Pero Mad Men también es el retrato del capitalismo. Donde las empresas se fusionan, se absorben, donde los empleados se despiden porque sí.

 

En la Agencia de Publicidad Sterling Cooper de Madison Avenue en Nueva York se observa la estratificación social de manera perfecta. El personal de limpieza prácticamente invisible, las secretarias, los publicitas, los agentes de cuentas, los directivos, los socios… las esposas.

 

Podría hablar mucho de cada uno de los personajes. Todos muy bien retratados con alma, con esencia. Contradictorios, imperfectos, vacíos, superficiales…

 

Porque en Mad Men no hay buena gente, todos tienen facetas poco agradables.

 

Tal vez no tenga el nivel narrativo de Los Sopranos o el enganche de Juego de Tronos, o la tensión de The Walking Dead, pero Mad Men es una de las grandes series de televisión.

 

Quedan siete episodios para terminar la séptima temporada y dar por finiquitada la serie en 2015. Veremos como acaba.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Mad_Men_Serie_de_TV-351490728-large (1)

 

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: