El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Entradas con el tag: ‘Jessica Chastain’

Molly’s Game – 2017 – Aaron Sorkin

14/01/2018

.

molly_s_game-420666980-large

.

El experto en series exitosas Aaron Sorkin se atreve, en su debut, con una peli biográfica.

 

Molly Bloom es una chica que ha recibido una estricta educación por parte de su padre. Le han enseñado que está destinada para triunfar.

 

Tiene que competir con sus hermanos medallistas olímpicos.

 

Decide meterse en un ambiente donde va a poder ganar mucho dinero, pero es un mundo hostil.

 

Tal vez, cualquier sector es hostil para una mujer triunfadora, pero el de las timbas de póquer más.

 

Encuentra machismo y violencia.

 

Termina encausada por el F.B.I.

 

Pero Molly es una buena chica, con dignidad, con ética y nunca consentirá que sufran otras personas por sus declaraciones aunque aquello sea su perdición.

 

La Bloom lo tiene todo: inteligencia, belleza, astucia y… dignidad.

 

Como veis el personaje es un bombón y además interpretado por una diosa de la escena como Jessica Chastain poco más hay que agregar.

 

Solo por contemplarla merece verse esta película.

 

La presencia que me ha resultado penosa es la del veterano (fracasado?) Kevin Costner por el personaje que interpreta y por su actuación, terriblemente mala.

 

Sorkin emplea un estilo narrativo vigoroso, electrizante, con constantes flash-backs, pero peca de reiterativo al emplear una voz en off innecesaria.

 

A la peli no la pongo por las nubes pero a Jessica la coloco en el cielo.

 

 

Mi puntuación: 7,39/10.

.

molly_s_game-775470522-large

.

molly_s_game-843584874-large

.

molly_s_game-949407604-large

.

La verdadera Molly Bloom:

mollys-game-bloom

.

El director Aaron Sorkin:

aaron-sorkin

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
.
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

molly_s_game-652441333-large

.

.




El caso Sloane – 2017 – John Madden

21/05/2017

.

El caso Sloane5

.

 

Cualquier cosa que haga Jessica Chastain me parece interesante.

 

Esta actriz tiene ese poder, ese don que la hace irresistible delante de la cámara.

 

Aquí ademas interpreta a una ejecutiva agresiva, que carece de otra vida que no sea la laboral.

 

Con sus facetas oscuras. Enganchada a las anfetaminas para mantenerse alerta. Usuaria ocasional de sexo mercenario. Adicta al triunfo.

 

Con una mente maquiavélica hasta la extenuación.

 

La peli da su faceta didáctica al meternos en el mundo de los lobbys, que aquí en España no conocemos, pero que en los USA están a la orden del día.

 

La Chastain se mete a defender una ley para el control de armas enfrentándose al poder de ese lobby todopoderoso.

 

Se nos plantea un problema ético fundamental.

 

¿Todo vale si el objetivo es bueno?

 

El eterno: ¿el fin justifica los medios?

 

Porque la señorita Sloane usa toda una gama de argucias y manipulaciones para conseguir los apoyos necesarios a favor de una ley, que nadie duda como benéfica. Nadie no, están los de la segunda enmienda.

 

Este thriller político tiene un desarrollo vertiginoso, con continuos giros de guión que sorprenden e inquietan.

 

Tal vez sea tramposo, pero tremendamente efectista.

 

Consigue su objetivo perfectamente.

 

Engancha al espectador para arrinconarlo en la butaca y apretarle… y dejarle sin aliento.

 

El broche final, rizando el rizo, tal vez sea innecesario, pero le da un plus.

 

Ya veis que el todo vale lo justifico en el cine, pero no en la política.

 

Insisto Jessica Chastain impresionante.

 

Elena y yo nos encontramos con Santiago (Cinefagia80). Los tres salimos satisfechos con la peli.

 

.

El caso Sloane4

.

El caso Sloane6

.

El director John Madden:

John Madden

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

El caso Sloane

.

El caso Sloane2

.

El caso Sloane3

.

.




Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina del hielo – 2016 – Cedric Nicolas-Troyan

10/04/2016

 

Es un placer asistir a los Multicines Guadalajara con Andrea, Marta y Rubén.

 

Mucho niño sentado en las butacas.

 

A mi izquierda un aguerrido padre con 3 niñas pequeñas, con refresco y  palomitas.

 

Su interés se acabó pronto. Al cuarto de hora de proyección comenzaron a hablar y a jugar con las pajitas de los vasos.

 

Si salía algún monstruo se tapaban los ojos.

 

A la hora una rubita le pregunta a su padre: “¿queda mucho?

 

Mezcla de precuela, secuela y spin-off es un refrito de El hobbit: Un viaje inesperado y Blancanieves y la leyenda del cazador.

 

La falta de originalidad es evidente.

 

La ausencia de pretensiones es llamativa.

 

Es un producto de consumo para un público infantil poco exigente.

 

Aún así disfruté de la escasa presencia de mi admirada Charlize Theron.

 

Aunque he de confesar mi debilidad hacia Jessica Chastain, a la que idolatro.

 

La peli no es aburrida, pero carece de emoción. Todo es bastante previsible.

 

Mi adorada Marta hizo una aportación muy interesante.

 

Apuntaba que la presencia de los goblins en esta peli es una referencia a la peli de culto Dentro del laberinto de Jim Henson de 1986. (pongo un vídeo: Ojala vinieran los goblins…)

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Las_cr_nicas_de_Blancanieves_El_cazador_y_la_reina_del_hielo-879992818-large

.

.

.

.

.

.




Marte (The Martian) – 2015 – Ridley Scott

24/10/2015

 

Veo esta peli en la Sala 1 de los Multicines Guadalajara. Pantalla gigantesca, muchas localidades. Sonido e imagen perfectas. Bastante público.

 

Ridley Scott es un gran director, pero sus tres últimas pelis han sido un fiasco absoluto: ,   y .

 

De ésta presunta marcianada se podía esperar lo peor.

 

Pero el bueno de Ridley nos sorprende con una peli muy entretenida de principio a fin.

 

La podríamos encuadrar dentro de la ciencia ficción científica y verosímil. No es una peli fantástica.

 

Nunca he comprendido el afán por trasportar humanos a satétiles y planetas.

 

Explorar el sistema solar con sondas vale, pero enviar personas no tiene mucho objeto.

 

Soy de los que piensan que nunca se ha llegado a la Luna, que eso fue el gran timo de los norteamericanos a la opinión pública mundial.

 

No puedo creer que el proyecto Apolo llevara a doce hombres a la Luna del 69 al 72 y 43 años después no se haya vuelto a hacer.

 

Lo de ir a Marte es complicado sobre todo por que la salud de los astronautas se vería gravemente deteriorada después de más de un año de ingravidez, posiblemente su reencuetro con la fuerza gravitatoria resultaría mortal.

 

Vayamos a la peli.

 

Matt Damon queda en Marte como una especie de Robinson Crusoe que nos va narrando lo que va realizando para sobrevivir. Su relato no resulta, para nada, aburrido.

 

Por otro lado se nos cuentan las actividades de la NASA para salvarle.

 

Exceptuando alguna laguna argumental, todo resulta coherente.

 

Hay un tratamiento con buen sentido del humor, evitando un dramatismo circunspecto. Ese tono hace a la peli más atractiva.

 

Damon es un actor perfecto para interpretar al americano medio que puede ser un héroe sin pretenderlo, haciendo lo que puede y lo que sabe sin mucho esfuerzo.

 

Este actor es Thom Hanks en joven.

 

Jessica Chastain interpreta a la comandante de la nave y, como suele ser costumbre, está maravillosa. Cada día me gustas más.

 

Esperemos que con esta peli Ridley Scott enderece su torcida carrera.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Marte_The_Martian-972637166-large

.

.

.

.




La cumbre escarlata – 2015 – Guillermo del Toro

24/10/2015

 

Lo primero que se me ocurre comentar de esta peli es lo bien que rueda Guillermo del Toro.

 

Todas sus escenas están filmadas con elegancia, con un dominio absoluto de la cámara y con un montaje eficaz y sofisticado. Todo un maestro.

 

La cumbre escarlata es una mezcla de La edad de la inocencia de Martin Scorsese, Rebeca de Alfred Hitchcock y de El sexto sentido de M. Night Shyamalan.

 

Sobre todo al principio tiene ese estilo romántico y decadente de la sociedad victoriana retratada por Scorsese.

 

Esa gran mansión regentada por la cuñada tiene un aire al Manderley de los Winter.

 

El “en ocasiones veo muertos” que decía el niño Cole Sear, interpretado por Haley Joel Osment, cobra todo sentido. porque  a Edith Cushing (Mia Wasikowska) le pasa lo mismo.

 

La historia es un cuento de terror gótico-romántico.

 

Del Toro le sabe dar su toque de autor, elaborando una historia con su sello personal. Un relato fascinante en su fondo, pero más aún en su forma.

 

Se cuidan todos los detalles de producción. Unos decorados maravillosos, llamativos, decadentes.

 

Un vestuario acorde a las circunstancias.

 

La mansión escarlata que se cae a pedazos es el símbolo perfecto de la decadencia y la podredumbre moral y económica de una familia de aristócratas que han sido incapaces de sacar su hacienda adelante.

 

Pero la peli de Guillermito no olvida ni la intriga ni el terror.

 

El escarlata es el color predominante, la sangre rodea a los personajes.

 

Mia Wasikowska compone un buen personaje, no es solo una damisela que se asusta y grita, sino que sabe defenderse y …

 

Jessica Chastain interpreta a una malvada cuñada.

 

El mayor enemigo de una casada son las cuñadas, como todo el mundo sabe, más aún que la suegra.

 

Jessica está maravillosa. Después de verla aquí caerás en la cuenta que tus cuñadas no son lo peor. Por encima de su maldad está la Chastain. Si son peor que ella solo te queda la solución final.

 

Es curioso que a pesar de su maldad, su belleza y su magnetismo son tan intensos que no puedes evitar enamorarte de ella.

 

Por eso no puedo comprender como el soso de Tom Hiddleston prefiere a la floja Wasikowska al amor incestuoso con la fatal, pero irresistible Jessica.

 

Resulta increíble que este director pretenda estrenar en 2018 Pacific Rim 2. La primera fue un bodrio total.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

La_cumbre_escarlata-936865881-large

.

.

.

.




La desaparición de Eleanor Rigby: ellos – 2014 – Ned Benson

6/06/2015

 

 

Aunque parezca mentira es la ópera prima de Ned Benson.

 

Con una historia ha hecho tres pelis.

 

La desaparición de Eleanor Rigby con tres puntos de vista. Ellos, de la que hablaremos ahora. Él y Ella según las versiones de los dos miembros de esta pareja.

 

La peli comienza con Eleanor tirándose por un puente. Hasta bastante avanzado el metraje no conocemos el porqué.

 

Solo lo vamos descubriendo poco a poco, mientras tanto te devanas los sesos elucubrando.

 

Cuando conocemos la causa comprendemos todo.

 

Somos capaces de entender que su vida perdió el sentido y que no va a poder encontrar consuelo con nada, algo tan antinatural nunca se va a poder superar.

 

La construcción de la peli es muy adecuada. Mantiene el suspense a base de dosificar la información.

 

Se huye (gracias a Dios) de sentimentalismos gratuitos y facilones.

 

Gran parte del acierto de esta peli está en su protagonista, una Jessica Chastain embriagadora que se merienda a su oponente, un  James McAvoy solo aceptable.

 

Me gustaría ver las otras dos versiones, pero más adelante, cuando consiga recuperarme.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

La_desaparici_n_de_Eleanor_Rigby_ellos-637316418-large

 

La_desaparici_n_de_Eleanor_Rigby_Ella-892478884-large

La_desaparici_n_de_Eleanor_Rigby_l-948116655-large




Interstellar – 2014 – Christopher Nolan

18/11/2014

 

 ha demostrado, a lo largo de su filmografía, que es un gran creador de atmósferas.

 

Tal vez su cine peque de excesivo, de cierto colosalismo, sobre todo en sus últimas producciones.

 

Aquí se  muestran estos dos aspectos.

 

Vayamos por partes, como decía el Descuartizador.

 

El inicio como drama familiar en un futuro distópico, pero posiblemente cercano, es brillante.

 

La presentación de los personajes y del planeta asolado por plagas y tormentas de polvo es acertada. Se agradece la ausencia de todos los datos, para que podamos sacar conclusiones personales.

 

Cuando la peli se convierte en aventura espacial las imágenes se vuelven deslumbrantes, arrolladoras, de una belleza asombrosa.

 

Hay un esfuerzo notable en dar verosimilitud científica a la historia, tal vez al final se pase de frenada en un intento brutal de dar coherencia argumental a todo, lo cual es imposible.

 

A mí el rollito de máster de física me ha gustado mucho. Hay una especie de ejercicio intelectual (o intelectualoide) que me atrae, me fascina. Los gusanos, los agujeros negros, las incoherencias espacio tiempo, la relatividad, la gravedad como fuerza universal…

 

En el tramo final se apela en exceso al sentimentalismo con una claudicación absoluta al happy end, al más puro estilo americano.

 

 recrea un personaje complejo, muy alejado del héroe convencional, con el dilema imposible, de elegir entre salvar a la humanidad o pasar una vida con sus hijos.

 

Me gustaría volver a ver a  con el pelo largo. Como siempre estupenda.

 

 se consolida como una de las grandes actrices del momento.

 

 cumple su papel, pero da la impresión que lo hace de una forma rutinaria. Es un habitual de las pelis de .

 

A pesar de sus defectos, Interstellar me ha parecido fascinante, incluso en ocasiones arrebatadora.

 

No sé si llegará a marcar un antes y un después en la ciencia ficción, pero desde luego es una de las grandes de este género.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Interstellar-366875261-large




Coriolanus – 2012 – Ralph Fiennes

10/03/2013

 

Ralph Fiennes interpretó esta obra del genial Shakespeare en teatro hace unos años y decidió llevarla al cine. Ha contado con la colaboración del prestigioso (y de moda) guionista  John Logan.

 

Al mismo tiempo que su estreno en cine ha salido en DVD y en plataformas de visión por internet. Yo me la he descargado.

 

Los textos de Shakespeare son llevados a una Roma que parece la Bosnia de la Guerra de los Balcanes. Una ciudad sumida en el caos, con graves problemas sociales que además es atacada… y no sigo.

 

Coriolanus es una peli política con secuencias de guerra. Shakespeare nos habla de la corrupción política y de la manipulación de los electores que son fácilmente manejables. El gusto del gran dramaturgo inglés por tratar de los pecados capitales es bien conocido. Aquí trata de la soberbia y de la ira, los dos graves defectos de Caius Martius Coriolanus.

 

Los diálogos de Shakespeare con la escenografía de Fiennes hacen una combinación fascinante. Desde los primeros fotogramas me quedé impresionado por la mezcla. Terminé pensativo y con la extraña sensación de haber disfrutado de algo extraordinario.

 

Vuelvo a ver a la actriz de moda  Jessica Chastain que cada día me gusta más.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Take Shelter – 2012 – Jeff Nichols

7/01/2013

 

Take Shelter nos plantea donde está límite de la normalidad y la locura y al decir locura quiero decir esquizofrenia.

 

Curtis tiene pesadillas y visiones (alucinaciones) sobre cuestiones perjudiciales y él acondiciona su vida y la de su familia al temor a esos peligros. Aunque acude a médicos sigue actuando de manera extraña.

 

Es un relato bastante certero de una esquizofrenia paranoide.

 

Jeff Nichols crea una atmósfera claramente inquietante con varios momentos de auténtico terror, aunque tal vez termine resultando reiterativa.

 

Michael Shannon realiza un difícil papel. Es complicado encontrar el punto justo de hombre atormentado y no pasarse.

 

Jessica Chastain está maravillosa en su personaje de mujer fiel a su esposo a pesar que él se lo pone muy complicado. La acabamos de ver en La Noche más oscura. Es claramente un valor en alza.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




La noche más oscura (Zero Dark Thirty) – 2012 – Kathryn Bigelow

6/01/2013

 

Kathryn Bigelow ya demostró un pulso narrativo magnífico En Tierra Hostil.

 

El comienzo es irregular. Tal vez estemos acostumbardos a ver torturar a la CIA y nos parezca lo más natural. Pero conforme avanza la proyección mi interés fue en aumento. Seguí la historia con máxima atención. Bien rodada, con cambios continuos de localizaciones y planos bien planificados. La sensación de realidad es continua.

 

La investigación es contundente y exhaustiva. Se nos explica bien como se llega a encontrar la guarida de Osama bin Laden.

 

Pero tanto o más interesante es cómo se toma la decisión de asaltar su escondite, con sus entresijos políticos.

 

Guía la historia una extraordinaria Jessica Chastain, que bien podría llevarse el Oscar. Es estupendo ver como esa agente principiante observa los horrorosos interrogatorios pero no se amilana y sabe llevar su obsesión (la eliminación de Osama) hasta el final. Mujer enérgica y convencida de sus sospechas. La vimos en El árbol de la vida y más recientemente en Take Shelter. Es hija de un bombero y una cocinera vegana y estudió Ciencias escénicas en Nueva York. Su interpretación es extraordinaria y el plano final de su cara es turbador.

 

Me ha encantado ver a James Gandolfini como director de la agencia. ¿En qué se parece Toni Soprano al director de la CIA?

 

Uno de los aspectos más positivos de la peli son la buena documentación, evita sabiamente el patrioterismo y el lacrimeo y no da un carácter moral a la narración.

 

Se acaba de abrir una investigación en EE.UU. sobre las filtraciones que se han producido para realizar el guión de esta peli.

 

No voy a dar mi opinión sobre las torturas, las cárceles clandestinas, el asalto y asesinato de inocentes, el ajusticiamento sin juicio de presuntos culpables, la intervención ilegal en territorio extranjero de la superpoderosa C.I.A…

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




La deuda – 2011 – John Madden

5/02/2012

 

La deuda es una peli de espías pero también sobre el valor de la verdad y el peso de la mentira sobre la vida y las repercusiones que ésta causa.

 

El retrato de los personajes es parco pero intenso y estos espías están llenos de sentimientos. La acción es lo de menos, lo de más es la trama. La historia se cuenta en varios tiempos, dosificando la información con unas transiciones bastante logradas.

 

Llama la atención la maldad del nazi Doctor Dieter Vogel, el Cirujano de Birkenau, no arrepentido de nada y que consigue sacar de quicio a sus captores, hurgando en la herida donde más duele.

 

Maravillosa y llena de matices la actriz Jessica Chastain, ya vista en El árbol de la vida.

 

Una peli muy interesante y recomendable.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




El árbol de la vida – 2011 – Terrence Malick

25/09/2011

 

Por si no sabéis os pongo en situación. El árbol de la vida es la quinta película de Terrence Malick en cuarenta años, osea no es demasiado prolífico. En mi opinión ha hecho pelis pasables e interesantes con La delgada línea roja y obras maestras como Días del cielo.

 

El árbol de la vida ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Los críticos la han puesto por las nubes calificándola de obra cumbre. El público en cambio está dividido en sus opiniones. En España el primer fin de semana recaudó mucha pasta, tal vez por el reclamo de Brad Pitt, pero hubo muchos espectadores que abandonaron la sala espantados y aburridos. En EE.UU. en los cines se vieron obligados a advertir que la peli no seguía una línea convencional de narración.

 

Con todo lo dicho, mi interés era máximo por verla.

 

Proyectada en una sala grande que compartía con solo 12 espectadores más en la sesión de las 16.30.

 

La peli se puede dividir en tres partes. Una es la historia de unos hermanos que viven asfixiados por su padre dominante (Brad Pitt), antipático y tocapelotas. En otra de las partes el primogénito aparace de mayor interpretado por Sean Penn. Y otra de las secciones es una especie de alegoría de la formación del universo.

 

Las secciones que os cuento están medio revueltas. La peli dura 139 minutos pero la edición en DVD durará más de 6 horas.

 

Lo que tiene línea argumental es la parte que nos relata la vida de esa familia, con pocos diálogos, con voces en off de los personajes con sus pensamientos y con escenas de gran contenido dramático, intensas y desasosegantes.

 

La parte de Sean Penn son solo escenas sueltas sin casi diálogo con este actor poniendo cara de atormentado.

 

Lo cosmológico de la peli (por decirlo de alguna manera) donde salen imágenes de fuego, aire, agua y tierra, con referencias a la evolución, dinosaurios incluidos, nos muestra fotogramas de una gran belleza con una música subyugante de autores clásicos.

 

Toda la peli está montada de forma exquisita con planos de corta duración, colocando la cámara de forma original y arriesgada de forma “artística”.

 

Dicho todo esto. Como ejercicio de estilo me pareció interesante pero Malick se pasa de la raya intentando hacer una obra maestra. El árbol de la vida es una peli demasiado pretenciosa con valores cinematográficos incuestionables pero que me resultó aburrida y que seguro que a la mayoría del público insoportable (véanse foros diversos).

 

Me cabe una gran duda. Al igual que grandes genios con Picasso o Miró fueron y siguen sin ser admirados por muchas personas que no saben apreciar su talento, ¿me pasará a mi lo mismo con Malick en El árbol de la vida?

 

Generalmente me resulta muy fácil hacer una crítica, pero en este caso ha sido una largo parto. Tal vez estoy demasiado confuso intentando comprender su mensaje.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: