El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Formentera Lady (VOSE) – 2018 – Pau Durà – Festival Málaga 2018 – Sección Oficial

17/04/2018

.

Malaga 2018

.

Formentera Lady (VOSE)

.

 

España

Producción: Fosca Films, Sunrise Picture, La Perifèrica Produccions, Good Machine Films, AIE
Duración: 85 minutos
Guion: Pau Durà
Fotografía: Miguel Llorens
Música: Joan Alavedra

 

Montaje

Lucas Nolla

Reparto

José Sacristán, Sandro Ballesteros, Jordi Sánchez, Nora Navas, Ferran Rañé, Mireia Ros, Pepa Juan

Distribución

Vertice360

 
 

Sinopsis

Samuel llegó a la Formentera hippie de los 70 y allí sigue. Vive sin luz en una casa en la playa y toca el banjo en un garito. Un día recibe la visita de su hija Anna y de su nieto Marc. Desempleada desde hace tiempo, ha aceptado un trabajo en Francia que la obliga a irse sola. Tras un primer rechazo del viejo hippie, su hija le suplica que la ayude, aunque solo sea por una vez en su vida. El frágil y excéntrico hippie decide hacerse cargo de su nieto, relación que le provoca un retorno a un pasado con algunas sombras. Un viaje crepuscular que será, a su vez, esperanzador e iniciático.

 

.

.

Crítica de Ramón:

.

Pau Durá nos intenta contar dos historias, una en el pasado y otra en el presente.

 

Samuel es un viejo bohemio que vive tocando el banyo, es un hippie de toda la vida, con fobia al “continente”. Dejó marchar a su esposa y su hija mientras empujaba el émbolo de una jeringuilla.

 

Su vida cambia cuando queda a cargo de su nieto. Él nunca ha tenido responsabilidades y tendrá que asumirlas ¿o no?.

 

Su hija es víctima de la crisis.

 

Sus amigos son como él, soñadores de un paraíso, resistentes en un pensamiento idílico que solo es una falsa ilusión.

 

Todo eso interpretado, nada más y nada menos, que por el inmenso Pepe Sacristán.

 

Formentera Lady es cine de emociones y de historias, tal vez no sean grandes historias, pero son vida y verdad.

 

Su tono es desenfadado, de comedia, para quitar dramatismo a una existencia trágica.

.

.

Mi puntuación: 7,83/10.

.

Formentera Lady (VOSE)1

.

El director Pau Durà:

Alcoi, 1972. Rueda su ópera prima Formentera Lady tras dirigir la TV movieTocant el mar y los cortometrajes El cerdo, El hambre, L’audífon y Praeludium. Como actor interviene en numerosas series y películas: No sé decir adiós, Todos queremos lo mejor para ella, La Zona, Crematorio, El príncipe, 7 Vidas,… En teatro trabaja con directores como Alfredo Sanzol, Sergi Belbel o Georges Lavaudant. Dirige las obras Un aire de familia, de Agnès Jaoui, y Ulisses in Berlin, de F. Sanguino.

Filmografía
Formentera Lady (2018), El Cerdo (cortometraje, 2015), El hambre (cortometraje, 2013), Tocant el mar (TV movie, 2012), L’audífon (cortometraje, 2011), Praeludium (cortometraje, 2009)

.

Pau Durà

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Violeta al fin – 2017 – Hilda Hidalgo – Festival Málaga 2018 – Sección Oficial

15/04/2018

.

Malaga 2018

.

Violeta al fin

.

 

Costa Rica, México

Producción: Cacerola Films, La Tiorba
Duración: 85 minutos
Guion: Hilda Hidalgo
Fotografía: Nicolás Wong Díaz
Música: Camilla Uboldi

 

Montaje

Ariel Escalante

Reparto

Eugenia Chaverri, Gustavo Sánchez Parra, Erika Rojas, Olger González, Andrés López Lozano, Anabelle Ulloa, Oscar Castillo, Arnoldo Ramos, Winston Washington, Sandra Rivas

Distribución

Habanero Film Sales

Ventas internacionales

Habanero Film Sales

 

Sinopsis

Violeta tiene 72 años. Acaba de divorciarse y vive sola en la casa de su infancia, donde cuida del frondoso jardín y conversa con sus padres difuntos. En un esfuerzo por enfrentar sus miedos, se decide a tomar clases de natación y cultiva una amistad cómplice con el profesor, un mexicano de mediana edad que sueña con establecerse en el país. Con el proyecto de abrir una pensión, Violeta solicita un préstamo y descubre que el banco está a punto de rematar su casa. A partir de una mirada femenina e intimista, la película retrata a una mujer iconoclasta, que está dispuesta a todo para mantener su casa y su independencia.

.

.

Crítica de Ramón:

.

El cine no se suele ocupar de las personas mayores.

 

Por ello agradezco esta producción costarricense-mexicana.

 

Su ritmo pausado puede hacer desconectar a un público ávido de acción.

 

Aquí la trama es muy sencilla.

 

Una señora de la tercera edad se niega a dejar su casa y además tiene un proyecto de negocio.

 

Pero todo va en su contra.

 

Su lucha no es solo por su vivienda, lo es también por su independencia.

 

Los bancos y los especuladores son los malos, como en la vida real.

 

Me gusta el final, cuando decide tirar por la calle de el medio.

.

.

Mi puntuación: 7,03/10.

.

Violeta al fin2

.

La directora Hilda Hidalgo:

Costarricense, graduada de la EICTV de Cuba, en dirección. Graduada en Periodismo en la Universidad de Costa Rica. Escribe y dirige media docena de cortometrajes de ficción y documentales en Costa Rica, Italia, Francia, Bután, Benín y Países Bajos. Debuta con el largometraje Del amor y otros demonios(basado en la novela de Gabriel García Márquez) la primera coproducción costarricense-colombiana, estrenada comercialmente en ambos países. Violeta al fin es su segundo largometraje.

Filmografía
Violeta al fin (2017), Del amor y otros demonios (2009)

.

Hilda Hidalgo

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Jefe – 2017 – Sergio Barrejón – Festival Málaga 2018 – Málaga Premiere

15/04/2018

.

Malaga 2018

.

Jefe

.

 

España, Portugal

Producción: Potenza Producciones, Bowfinger International Pictures, Jefe La Película AIE, Fado Filmes (Portugal)
Duración: 89 minutos
Guion: Natxo López, Marta Sofía Martins
Fotografía: Antonio J. García
Música: Jimmy Barnatán, Ana Álvarez Prada

 

Montaje

Raúl de Torres

Reparto

Luis Callejo, Juana Acosta, Carlo D’Ursi, Josean Bengoetxea, Bárbara Santa-Cruz, Maica Barroso, Adam Jezierski, Sergio Quintana, Teo Planell, Dalila Carmo, Diana Lázaro

Distribución

Super 8 Distribución

Ventas internacionales

Bowfinger International Pictures

 

Sinopsis

César es el jefe de una empresa valorada en muchos millones de euros. De esos que creen estar por encima del bien y del mal, al borde de la denuncia por acoso laboral y con algún vicio. Un capullo de toda la vida. Solo que éste, está a punto de recibir la hostia de su vida y encima, un lunes. Su mujer le echa de casa, sus socios le traicionan, sus acciones se desploman y Hacienda encuentra un agujero en las cuentas. Solo tendrá una semana para solucionarlo. Atrincherado en su despacho trabaja para recuperar su empresa y su vida. Pero no estará solo, Ariana, la limpiadora, será una aliada inesperada que se entrometerá, sin quererlo, en su vida.

.

.

Crítica de Ramón:

.

Tal vez el guión no sea nada del otro jueves. No aporta grandes novedades en este tipo de historias de crisis empresariales.

 

Lo mejor, sin duda son los personajes y los actores que les dan vida.

 

Luis Callejo interpreta a César un director con un vocabulario y unas actitudes de borracho de taberna, un tío de buen corazón, a pesar de su falta de compostura.

 

Juana Acosta es una limpiadora, irreverente y descarada. Una queli que después de cinco años en España solo sueña con volver con su hijo.

 

Estos dos personajes tan diferentes se encuentran durante las noches y gracia a su compañía consiguen estar mejor.

 

Los dos dan una lección de interpretación, desbordan la pantalla.

 

Bárbara Santa-Cruz da vida a una guardia jurado, con mucha personalidad, lectora de clásicos y obsesionada con la muerte. Una secundaria de auténtico lujo.

 

A pesar que a varios de mis amigos y compañeros no les ha gustado, yo la salvo.

.

.

Mi puntuación: 6,09/10.

.

Jefe2

.

El director Sergio Barrejón:

Inicia su trayectoria como realizador en TV, hasta que en 2004 decide centrarse en la ficción, destacando como guionista. Escribe con Borja Cobeaga el corto Éramos pocos, nominado al Oscar; recibe una nominación al Goya por su corto El Encargado y participa en el guion de numerosas series como Amar en tiempos revueltos, La señora o La catedral del mar. En 2013 estrena Hijo de Caín, su primer largo como guionista y publica la novela Ese brillo en tus ojos. Jefe es su ópera prima.

Filmografía
Jefe (2017)

.

Sergio Barrejón

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Sergio & Serguéi (VOSE) – 2017 – Ernesto Daranas Serrano – Festival Málaga 2018 – Sección Oficial

15/04/2018

.

Malaga 2018

.

Sergio & Serguéi (VOSE)

.

 

España, Cuba

Producción: Media Producción S.L.U., RTV Comercial (Cuba)
Duración: 89 minutos
Guion: Ernesto Daranas Serrano, Marta Daranas Serrano
Fotografía: Alejandro Menéndez
Música: Micka Luna

 

Montaje

Jorge Miguel Quevedo

Reparto

ProducciónMedia Producción S.L.U., RTV Comercial (Cuba)
Duración89 minutos
GuionErnesto Daranas Serrano, Marta Daranas Serrano
FotografíaAlejandro Menéndez
MúsicaMicka Luna

 

Montaje

Jorge Miguel Quevedo

Reparto

Tomás Cao, Héctor Noas, Ron Perlman, Yuliet Cruz, Mario Guerra, Ana Gloria Buduén, Camila Arteche, Armando Miguel Gómez, Idalmis García, Rolando Raimjanov

Distribución

BTEAM Pictures

Ventas internacionales

Westend

 

Sinopsis

Año 1991: la antigua URSS se desintegra y Cuba entra en una gran crisis económica. Sergio, radioaficionado y profesor de marxismo, no sabe qué hacer para reorientar su vida y sacar adelante a su familia. Por su parte, Serguéi, el último cosmonauta soviético, se encuentra casi olvidado en la averiada estación orbital Mir. Gracias a sus equipos de radio, Sergio y Serguéi se comunican y entre ellos nace una amistad que les ayudará a enfrentar los dramáticos cambios que transforman a sus respectivos países.

 

Distribución

BTEAM Pictures

Ventas internacionales

Westend

 

Sinopsis

Año 1991: la antigua URSS se desintegra y Cuba entra en una gran crisis económica. Sergio, radioaficionado y profesor de marxismo, no sabe qué hacer para reorientar su vida y sacar adelante a su familia. Por su parte, Serguéi, el último cosmonauta soviético, se encuentra casi olvidado en la averiada estación orbital Mir. Gracias a sus equipos de radio, Sergio y Serguéi se comunican y entre ellos nace una amistad que les ayudará a enfrentar los dramáticos cambios que transforman a sus respectivos países.

 

.

.

Crítica de Ramón:

.

De momento la peli que más me ha gustado del Festival.

 

Es buenrollista con elementos fantásticos, de crítica social y con mucho buen humor.

 

Está relatada por una niña con el tamiz que deja el paso del tiempo en la memoria después de treinta años.

 

Cuenta la relación de tres radioaficionados, unidos por la amistad, por las dificultades y por el orgullo. Circunstancias que comparten en la distancia (Cuba, USA y el espacio).

 

El relato resulta muy divertido, con elementos muy atractivos.

 

Hay un retrato de fondo de la crisis de la sociedad cubana cuando cayó la URSS.

 

Cómo en el estado especial esta familia se las apaña para sobrevivir con diversos trapisondismos.

 

¡Qué gran personaje el de la abuela!

 

Me lo he pasado fenomenal.

.

.

Mi puntuación: 7,51/10.

.

Sergio & Serguéi (VOSE)2

.

El director Ernesto Daranas Serrano:

La Habana, 1961. En su filmografía como director y guionista destacan Los últimos gaiteros de La Habana (2004), ganador, entre otros, del Premio Internacional de Periodismo Rey de España; Los dioses rotos (2008), selección de Cuba para los Oscar y galardonada en varios festivales internacionales; Bluechacha (2012), nominado al Latin Grammy® como Mejor Video Musical de Larga Duración y Conducta (2014), selección de Cuba para los Oscar.

Filmografía
Sergio & Serguéi (2017), Los dioses rotos (2008), Conducta (2014), Los últimos gaiteros de La Habana (documental, 2004)

.

CUBA-MATANZAS-

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




No dormirás – 2018 – Gustavo Hernández – Festival Málaga 2018 – Sección Oficial

15/04/2018

.

Malaga 2018

.

No dormirás

.

 

Argentina, España, Uruguay

Producción: Tandem Films S.L., Pampa Films, Mother Superior
Duración: 106 minutos
Guion: Juma Fodde
Fotografía: Guillermo Nieto
Música: Alfonso González Aguilar

 

Montaje

Pablo Zumárraga

Reparto

Belén Rueda, Eva De Dominici, Natalia de Molina, Germán Palacios, Eugenia Tobal, Susana Hornos, Juan Manuel Guilera

Distribución

Filmax

Ventas internacionales

Filmsharks

 

Sinopsis

En un hospital psiquiátrico abandonado, un grupo de teatro vanguardista experimenta con el insomnio para la preparación del montaje de una obra creada veinte años atrás por un grupo de pacientes. Con el paso de días sin dormir, alcanzan nuevos umbrales de percepción, que los enfrentan a energías e historias ocultas del lugar. Cuando Bianca, una joven promesa del teatro, se incorpora al elenco, en competencia por el papel principal, debe sobrevivir no solo a la intensidad del trabajo y sus compañeros, sino a una fuerza desconocida que la empuja, como a los demás, al trágico desenlace de la puesta en escena original.

.

.

Crítica de Ramón:

.

Vemos esta peli de terror a las nueve de la mañana.

 

Es curioso que una trama en la que se pretende mantener a los actores despiertos cause tanto sopor en la sala.

 

Pero compartimos su experiencia, tanto los protagonistas como los espectadores, ambos hacemos grandes esfuerzos por mantenernos despiertos.

 

La idea no es mala. Intentar revivir las experiencias de enfermos psiquiátricos con la deprivación de sueño llevada hasta el límite.

 

La pena es que la peli resulta aburrida, con algún susto demasiado previsible, con poca o nula tensión dramática.

 

Belén Rueda demasiado inexpresiva desde que se ha operado y retocado con bótox.

 

Ver a Natalia de Molina siempre es una delicia. La mejor con ventaja.

 

El elemento de más interés es la exigencia de esta malvada directora de llevar a los actores más allá del límite de lo ético.

.

.

Mi puntuación: 2,86/10.

.

No dormirás2

.

El director Gustavo Hernández:

No dormirás es la tercera película del director uruguayo Gustavo Hernández. Su primera película, La casa muda (2010), es seleccionada en la Quincena del Realizador del Festival de Cannes y en otros festivales de referencia internacional. En 2014 filma su segunda película, Dios local, con la que participa en festivales de renombre internacional como el Festival Internacional de Sitges, FantasticFest, Rio de Janeiro Film Festival y en el Bucheon Int. Fantasy Films de Corea del Sur.

.

Gustavo Hernández

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: