El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Entradas con el tag: ‘Juana Acosta’

Gigantes (Serie de TV) – 2018 – Enrique Urbizu, Jorge Dorado

7/12/2018

.

gigantes_tv_series-838313615-large

.

Ficha:

Año: 2018 – Act

Cadena: Movistar+

Género: Drama

‘Gigantes’ es el nuevo proyecto de la plataforma Movistar+, la cual se encuentra embarcada actualmente en diferentes proyectos de ficción televisiva de producción propia. Tras ‘La peste’ y ‘Vergüenza’, ‘Gigantes’ es la tercera serie en la que Movistar+ se pondrá en marcha. En este caso, cuenta con el apoyo de una de las figuras de la dirección más importantes de España, Enrique Urbizu, director de ‘La caja 507’ y ‘No habrá paz para los malvados’. Será él el encargado de colocarse tras las cámaras en esta nueva apuesta de ficción española.

.

Comentario:

 

La familia es un magnífico tema para desarrollar en la ficción.

 

Aquí la familia Guerrero es un buen ejemplo de disfuncionalidad.

 

El primer capítulo es tremendo con un José Coronado que sabe impregnar de crueldad su personaje y que produce auténtico miedo.

 

Aunque ya no tiene presencia en el resto de los episodios su halo (maléfico) se percibe.

 

Los tres hermanos protagonistas están magníficamente retratados, pero aunque es una peli muy masculina, el papel de las mujeres es fundamental.

 

Son mujeres fuertes y decididas, con una carácter arrebatador. Hablo de las dos policías y de la esposa y la hija.

 

Porque uno de los grandes descubrimientos de la serie es la joven Sofía Oria, una actriz que vamos a tener en cuenta a partir de ahora, a la que le auguro un futuro estupendo.

 

Yolanda Torosio interpreta a la gitana Sol, una mujer de armas tomar. Maravillosa.

 

La serie está marcada a fuego por la violencia y la crueldad. Hay una especie de juego interno a ver quien es más malo.

 

Es curioso que la violencia en la realidad me repugne, pero en la ficción me parezca atractiva, incluso adictiva.

 

Porque he de confesar que los momentos que más he disfrutado han sido los violentos.

 

El último episodio me ha parecido el más flojo, alargándose innecesariamente en diálogos que no conducen a nada.

 

Termina anunciando una segunda temporada que no dejaré de ver.

 

¡Qué gran actor es Antonio Dechent!

 

Manolo Caro como Pátina impresionante.

.

.

Mi puntuación: 7,89/10.

.

gigantes_tv_series-271520354-large

.

gigantes-2_gallery_a

.

gigantes-alive-kDDI-U601066064792dmH-624x385@Diario Vasco

.

gigantes-serie-enrique-urbizu-5

.

Los directores Enrique Urbizu y Jorge Dorado:

Enrique Urbizu,  Jorge Dorado

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

gigantes_tv_series-238237533-large

.

.




Jefe – 2017 – Sergio Barrejón – Festival Málaga 2018 – Málaga Premiere

15/04/2018

.

Malaga 2018

.

Jefe

.

 

España, Portugal

Producción: Potenza Producciones, Bowfinger International Pictures, Jefe La Película AIE, Fado Filmes (Portugal)
Duración: 89 minutos
Guion: Natxo López, Marta Sofía Martins
Fotografía: Antonio J. García
Música: Jimmy Barnatán, Ana Álvarez Prada

 

Montaje

Raúl de Torres

Reparto

Luis Callejo, Juana Acosta, Carlo D’Ursi, Josean Bengoetxea, Bárbara Santa-Cruz, Maica Barroso, Adam Jezierski, Sergio Quintana, Teo Planell, Dalila Carmo, Diana Lázaro

Distribución

Super 8 Distribución

Ventas internacionales

Bowfinger International Pictures

 

Sinopsis

César es el jefe de una empresa valorada en muchos millones de euros. De esos que creen estar por encima del bien y del mal, al borde de la denuncia por acoso laboral y con algún vicio. Un capullo de toda la vida. Solo que éste, está a punto de recibir la hostia de su vida y encima, un lunes. Su mujer le echa de casa, sus socios le traicionan, sus acciones se desploman y Hacienda encuentra un agujero en las cuentas. Solo tendrá una semana para solucionarlo. Atrincherado en su despacho trabaja para recuperar su empresa y su vida. Pero no estará solo, Ariana, la limpiadora, será una aliada inesperada que se entrometerá, sin quererlo, en su vida.

.

.

Crítica de Ramón:

.

Tal vez el guión no sea nada del otro jueves. No aporta grandes novedades en este tipo de historias de crisis empresariales.

 

Lo mejor, sin duda son los personajes y los actores que les dan vida.

 

Luis Callejo interpreta a César un director con un vocabulario y unas actitudes de borracho de taberna, un tío de buen corazón, a pesar de su falta de compostura.

 

Juana Acosta es una limpiadora, irreverente y descarada. Una queli que después de cinco años en España solo sueña con volver con su hijo.

 

Estos dos personajes tan diferentes se encuentran durante las noches y gracia a su compañía consiguen estar mejor.

 

Los dos dan una lección de interpretación, desbordan la pantalla.

 

Bárbara Santa-Cruz da vida a una guardia jurado, con mucha personalidad, lectora de clásicos y obsesionada con la muerte. Una secundaria de auténtico lujo.

 

A pesar que a varios de mis amigos y compañeros no les ha gustado, yo la salvo.

.

.

Mi puntuación: 6,09/10.

.

Jefe2

.

El director Sergio Barrejón:

Inicia su trayectoria como realizador en TV, hasta que en 2004 decide centrarse en la ficción, destacando como guionista. Escribe con Borja Cobeaga el corto Éramos pocos, nominado al Oscar; recibe una nominación al Goya por su corto El Encargado y participa en el guion de numerosas series como Amar en tiempos revueltos, La señora o La catedral del mar. En 2013 estrena Hijo de Caín, su primer largo como guionista y publica la novela Ese brillo en tus ojos. Jefe es su ópera prima.

Filmografía
Jefe (2017)

.

Sergio Barrejón

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




7 años – 2016 – Roger Gual

14/01/2018

.

7Años-748x421

.

Veo por casualidad esta peli de Netflix.

 

Se trata de una apuesta muy teatral, pero que muy.

 

Cinco actores encerrados en un loft de nivel.

 

El planteamiento es interesante.

 

Cuatro socios han defraudado a Hacienda y les van a caer 7 años de cárcel. Pero si uno se inculpa, los otros tres se librarán de ir a la trena.

 

Llaman a un negociador para que les ayude.

 

El desarrollo es brillante con diálogos sinceros y cercanos, desatándose las pasiones y los peores rencores y envidias entre los supuestos cuatro amigos.

 

Alex Brendemühl, Juana Acosta, Paco León, Juan Pablo Raba y Manuel Morón en estado de gracia.

 

 

Mi puntuación: 7,09/10.

.

7-anos_4

.

7-anos_u2mf

.

El director Roger Gual:

roger-gual_5_1413315130

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
.
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

7_anos-403820597-large

.

.




Perfectos desconocidos – 2017 – Álex de la Iglesia

4/12/2017

.

perfectos_desconocidos-130847668-large

.

Remake del exitoso film italiano “Perfetti sconosciuti” (2016), de Paolo Genovese.

 

Tal vez el que más sepa de nuestras vidas en este momento sea nuestro móvil.

 

Conoce todos nuestros contactos, nuestras conversaciones, nuestros deseos, nuestras compras…

 

En cambio los mejores amigos, incluso la pareja desconocen muchos de nuestros secretos.

 

Todos, incluso el más sincero del mundo, tiene pequeños secretillos que no son confesables a todo el mundo.

 

Pero no solo no es necesario que sean conocidos, muchas veces incluso no son convenientes.

 

Cierta intimidad te da seguridad.

 

El tener una pequeña parcela propia que nadie conoce y que no quieres compartir es mentalmente higiénico.

 

Perfectos desconocidos es una peli muy divertida, hilarante, incluso descacharrante.

 

Con interpretaciones descomunalmente perfectas.

 

Bien dirigida. Siendo una pieza teatral, De la Iglesia sabe mover la cámara y montar las escenas para dar sensación de movilidad, trasformando el teatro en cine.

 

Su reflexión final coincide con la mía.

 

La sinceridad absoluta no es conveniente, ni deseable.

 

Cierto nivel de ignorancia produce felicidad.

 

Alguien dirá “falsa felicidad”. Pero más vale eso que verdadera desgracia.

 

 

Mi puntuación: 8,12/10.

.

perfectos_desconocidos-115721022-large

.

perfectos_desconocidos-853846579-large

.

perfectos_desconocidos-865564622-large

.

El director Álex de la Iglesia:

Álex de la Iglesia

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

 

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

perfectos_desconocidos-252289686-large

.

.




Festival de Málaga Cine Español 19 (2016) – Día 4 – 2016-04-25 – Acantilado, Datos FAPAE, Quatretondeta, El perdido

25/04/2016

 

Cartel FestMalaga 2016

 

Comenzamos la primera sesión a las nueve de la mañana.

 

Me resulta muy gozoso pasear por las calles de Málaga a esas horas, observando como la ciudad despierta y va cobrando pulso.

 

 es un buen thriller, con sectas y suicidios.

 

En la rueda de prensa su directora afirma que ha hecho la peli que quería hacer.

 

Sus pelis tienen varias lecturas.

 

Una superficial para todo tipo de público y otras para más intelectuales (o culturetas, añadiría yo).

 

Acuden a la Conferencia de prensa los actores Daniel Grao, Juana Acosta y Ingrid García Jonsson.

 

Goya Toledo no puede asistir porque está rodando en los USA.

 

Un placer ver de cerca a la estupenda Juana Acosta.

 

A las 11.30 hay un acto de FAPAE, la asociación de productores audiovisuales.

 

Se presentan el balance de los últimos 25 años.

 

Intervienen Ramón Colom, Juan Antonio Vigar (Director del Festival) y Marta Velasco, quien ha asistido en representación de la Asociación de Empresas de Producción Audiovisual de Andalucía (AEPAA-APRIA).

 

Ramón Colom ha destacado que “el cine español ha conseguido conectar con los espectadores y se ha producido un cambio en la percepción y valoración de nuestro cine”.

 

El número de espectadores se ha duplicado. En 1991 fueron 9,1 millones de espectadores y en 2015, 18 millones.

 

Así, en 1991 la cuota de mercado era de 10,9% y en 2015 de 19%.

 

A lo largo de estos 25 años se ha multiplicado por cinco el número de empresas activas de cine que producen una mayor diversidad de géneros y se ha triplicado el número de coproducciones internacionales.

 

Sin embargo, el coste medio de las películas españolas se ha reducido en los últimos años, volviendo a niveles del año 2000, con 1,8 millones de euros.

 

162 películas españolas fueron vistas por más de medio millón de espectadores y 75 de éstas superaron el millón de espectadores a lo largo de los últimos 25 años.

 

En 1991, solo una película española superó el millón de espectadores, “Tacones Lejanos”.

 

En 2015, son cinco los largometrajes los que han superado este listón: “Ocho apellidos catalanes”, “Atrapa la bandera”, “Perdiendo el norte”, “Regresión” y “Ahora o Nunca”, al igual que en 2006, 2008, 2009 y 2014.

 

Cabe destacar el aumento en un 803% de los premios internacionales a la cinematografía española.

 

La recaudación de cine español en salas alcanza los 36 millones de euros, casi el doble que en 2015 por estas fechas.

 

La cuota de cine español, a 18 de abril, asciende a 19,3%, similar a la cuota con la que se terminó en 2015 y superior a la obtenida en la misma fecha el año pasado, que estaba en un 10%.

 

Todos estos datos los he copiado de la web de FAPAE y los pongo porque me parecen interesantes.

 

Después vemos , una comedia negra muy valenciana, vitalista y muy divertida.

 

Asisten a la Rueda de Prensa, además de su director, los actores José Sacristán, Laia Marull, Sergi López, Julián Villagrán.

 

Sacristán nos cuenta que su intervención en la peli se debe a la amistad que tiene con la familia del director.

 

Pol nos habla del interés que tenía por retratar su tierra y por eso insertó a estos personajes en medio de las Fiestas de Moros y Cristianos.

 

Conchita Casanovas le pregunta a Sacristán si encuentra en la peli el espíritu de Berlanga, él que actúo en varias de sus pelis.

 

Nos responde: “No el de su última etapa más ácida. La mirada de Pol Rodríguez es más tierna, más entrañable“.

 

Fernando Méndez Leite nos manda a todos a comer a las 14.15, con muy buen criterio.

 

Por la tarde acudo a ver .

 

Las referencias que tenía eran pésimas, pero la peli me parece estupenda.

 

A caballo entre documental y ficción, la cámara sigue al protagonista y deja al espectador para analizar y comprender.

 

Su austeridad formal me encanta.

 

Su director es un documentalista de origen francés, pero afincado en Cataluña.

 

Eligió a un vecino y amigo como protagonista, Adrián Miserachs, que nunca había hecho funciones de actor.

 

La peli fue rodada durante un año para seguir la evolución física y personal del personaje.

 

Tengo una teoría, que habrá que demostrar: cuanto peor es la peli más actores y miembros del equipo vienen a defenderla.

 

Osea: hay una relación inversamente proporcional entre calidad de la peli e intervenientes en la Rueda de Prensa.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.

.




Acantilado – 2016 – Helena Taberna – Festival de Málaga Cine Español 19 (2016) – Largometrajes Sección Oficial

25/04/2016

 

Cartel FestMalaga 2016

 

Ficha Técnica:

Producción
Lamia Producciones, con la participación de Movistar +, Euskatel, TVE, ETB, Gobierno de Navarra, Cabildo de Gran Canaria
Guion
Helena Taberna, Andrés Martorell, Natxo López
Reparto
Daniel Grao, Goya Toledo, Juana Acosta, Ingrid García Jonsson, Jon Kortajarena
 .

Sinopsis

Gabriel recibe la noticia de un suicidio colectivo de una secta en Canarias. Su hermana pequeña, a la que no ha visto en años, era una de las adeptas. Gabriel viaja a la isla y se sumerge en la búsqueda de su hermana desaparecida.

 

 

Helena Taberna nos ofrece un thriller sobre sectas.

 

Sobre cuatro personajes gravita la trama.

 

La desaparecida, interpretada por Ingrid García Jonsson, a la que vamos conociendo por flashback. Una muchacha herida que busca refugio en la directora de una secta, tal vez vea a la madre que perdió en la infancia.

 

El hermano (Daniel Grao), que acude desde Bilbao a Gran Canaria donde han ocurrido los terribles sucesos. Tiene una vida ordenada, en una casa impoluta, con una novia como Dios manda. Su vida se ve rota durante la estancia en la isla.

 

La amiga, una formidable Juana Acosta, que la ha perdido sin poder evitarlo.

 

La inspectora, una Goya Toledo muy solvente, se la ve torturada y apesadumbrada, pero da unos puñetazos que quitan el sentido.

 

La directora construye una historia muy interesante, al mismo ritmo que los protagonistas, sin resolverlo todo, dando cancha al espectador para que suponga y deduzca.

 

Lo cual agradezco mucho, en tiempos en los que parece que hay que explicarlo todo con recursos de eme como la voz en off…

 

No disimulo que me ha gustado mucho, el desarrollo de los personajes y de la trama están fenomenal.

 

Los paisajes canarios me han subyugado.

 

Solo dos peros.

 

No hacía falta que Juana y Daniel se liaran, no aporta nada a la historia. Además ¿no es lesbiana?

 

El título podría haber sido más comercial incluyendo la palabra “secta“, que atrae mucho al público.

 

Decía mi admirado Carlos Pumares que cualquier título con la palabra viento es mejor.

 

Esta Acantilado la podríamos haber llamado “El viento de la secta“.

 

No le puedo desear que obtenga premio, porque va fuera de concurso.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Acantilado

.

.

Acantilado-370274526-large

.

.

.

.




Tiempo sin aire – 2015 – Andrés Luque Pérez, Samuel Martín Mateo – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

20/04/2015

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: Hernández y Fernández PC, Tornasol Films, Zebra Producciones, con la participación de Televisión Española (TVE) y ONO
Dirección: Andrés Luque Pérez, Samuel Martín Mateo
Guion: Javier Echániz, Juan Gil Bengoa, Samuel Martín Mateo, Andrés Luque Pérez
Reparto: Juana Acosta, Carmelo Gómez, Adriana Ugarte, Félix Gómez

 

Tiempo sin aire pretende ser un drama profundo con estructura de thriller.

 

El tema que toca es trágico: la violación y el asesinato de una muchacha por parte de paramilitares en Colombia.

 

Su madre viaja a Tenerife para encontrar a uno de los asesinos. Va a dedicar su vida a ello.

 

La peli habla del dolor y de la venganza y de cómo ésta puede llegar a anular el resto de la vida para ser el centro de la existencia.

 

Juana Acosta interpreta a una madre que no ha sabido asumir el duelo, tal vez porque sea imposible.

 

Carmelo Gómez es un orientador, un psicólogo que anda perdido por la vida e intenta ayudar a esta madre rota y a su hijo con problemas graves de conducta.

 

Ya véis que el tema es interesante y puede dar mucho juego.

 

Pero yo he tenido un problema. No he sabido conectar.

 

Algo en mi interior me decía que lo que estaba viendo no trasmitía emociones, que estaba lleno de impostura.

 

El niño enurético y poco sociable está muy mal interpretado.

 

Carmelo Gómez no está demasiado inspirado.

 

Solo Juana Acosta funciona.

 

De Adriana Ugarte, prefiero no hacer comentarios, porque me acusaréis de tenerla manía.

 

Los directores se empeñan en mostrarnos en dos ocasiones la violación, cuando la elipsis hubiera sido lo más adecuado.

 

Al final se me hizo insoportable.

 

En mi opinión la peli no está bien cuajada y no trasmite las emociones que pretende.

 

Un producto fallido. 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Tiempo sin aire

tiempo-sin-aire




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: