El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Calles de fuego – 1984 – Walter Hill

24/02/2019

.

streets_of_fire-540253622-large

.

Ficha:

Título original
Streets of Fire
Año
Duración
93 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Walter Hill
Guion
Larry Gross, Walter Hill
Música
Ry Cooder
Fotografía
Andrew Laszlo
Reparto
Michael Paré, Diane Lane, Rick Moranis, Willem Dafoe, Amy Madigan, Bill Paxton,Richard Lawson, Elizabeth Daily, Rick Rossovich, Marine Jahan, Stoney Jackson,Deborah Van Valkenburgh, Grand L. Bush, Mykelti Williamson, Robert Townsend
Productora
Universal Pictures / RKO Pictures / A Hill-Gordon-Silver Production
Género
Acción. Thriller. Drama. Romance. Musical | Película de culto. Western futurista.Música. Crimen. Neo-noir. Secuestros / Desapariciones. Bandas/pandillas callejeras
Sinopsis
En medio de un panorama de desenfreno y rocanrol, la banda de los Moteros terroristas, capitaneada por el vicioso Raven Shaddock (Willem Dafoe), secuestra a la diva de la canción Ellen Aim (Diane Lane). Su única esperanza es ser rescatada por unos héroes atípicos: el cazafortunas Tom Cody (Michael Paré) y su ayudante McCoy (Amy Madigan). Ambos, ayudados por el mánager de Ellen (Rick Moranis), se adentran en un mundo de coches calientes y asesinos mortales. (FILMAFFINITY)
Premios
1984: Festival de Sitges: Mejor actriz (Amy Madigan)
1984: Premios Razzie: Nominada a Peor actriz secundaria (Diane Lane)

.

Comentario:

 

Una peli muy ochentera, que cuando la vi en la tele en los noventa no me gustó y que revisito por recomendación de mi admirado Javier Ocaña.

 

Un western urbano con personajes tópicos, con una trama ligeramente inverosímil a la que hay que pillarle el tilín.

 

Yo sigo sin pillárselo.

 

El protagonista me parece un chulo barato de discoteca.

 

La chica una sosa, nominada a los Razzie con toda justicia. Eso sí, muy guapa Diane Lane.

 

Rick Moranis insoportable.

 

Willem Dafoe un malo de pacotilla, aunque es el mejor personaje.

 

La trama se desarrolla entre la burla, la comedia chusca y el western trasnochado de baja estopa.

 

Con un montaje torpe y trasnochado.

 

No me convenció hace treinta años, ni ahora tampoco.

 

Me gustan los carteles.

.

Mi puntuación: 4,52/10.

.

streets_of_fire-357977046-large

.

streets_of_fire-446234504-large

.

streets_of_fire-535311779-large

.

El director Walter Hill:

Walter Hill

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

streets_of_fire-136602621-large

.

streets_of_fire-403171158-large

.

.




¿Podrás perdonarme algún día? – 2018 – Marielle Helle

24/02/2019

.

can_you_ever_forgive_me-787733507-large

.

Ficha:

Año: 2018
Título original: Can You Ever Forgive Me?
País: EE.UU.
Duración: 107 minutos
Presupuesto: 10.000.000$
Género: Biografía, Drama
Estudios: Fox Searchlight Pictures
Distribuidora: Hispano Foxfilm
Calificación: No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 22 Febrero 2019

Estados Unidos: 19 Octubre 2018

.

Comentario:

 

Veo esta peli por las nominaciones a los Oscar de los actores Melissa McCarthy y Richard E. Grant.

 

Descubro que éste último nació en Mbabane en Suazilandia.

 

Melissa, en cambio, es de Plainfield en Illinois.

 

La peli nos habla de una escritora en decadencia, por su edad y por su hosquedad.

 

Una mujer solitaria, alcohólica que solo encuentra amistad en la compañía de su gato ya anciano.

 

El retrato del personaje es cruel, pero realista.

 

De pronto encuentra la solución a sus problemas económicos en la falsificación de cartas de escritores famosos.

 

Consigue recrear con sus escritos la verdadera personalidad de los autores a los que imita, incluso los llega a mejorar.

 

Si no hubiera sido por esa trampa hubiera terminado en la calle, una sin techo más en la América de las oportunidades.

 

Conoce a un viejo homosexual. Los dos necesitados de compañía.

 

Todo va bien hasta que llega el F.B.I. con sus famosos delitos federales.

 

Una peli un tanto incómoda porque sus protagonistas ni son guapos, ni honrados. Son deshechos sociales. A nadie le agrada la gente fea que huele mal.

 

A mí me ha gustado mucho. En algo me identifico con ellos. No huelo mal (mi trabajo me cuesta) pero sí soy un rato feo.

.

Mi puntuación: 7,59/10.

.

can_you_ever_forgive_me-116191227-large

.

can_you_ever_forgive_me-142280749-large

.

can_you_ever_forgive_me-322459039-large

.

La directora Marielle Helle:

marielle-heller

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

can_you_ever_forgive_me-117077953-large

.

.




Ha nacido una estrella – 1937 – William A. Wellman – Proyecto A Star is Born

24/02/2019

.

a_star_is_born-428726140-large

.

Ficha:

Título original: A Star is Born

Año: 1937

Duración: 111 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: William A. Wellman

Guion: Dorothy Parker, Alan Campbell, Robert Carson (Argumento: William A. Wellman, Robert Carson)

Música: Max Steiner

Fotografía: W. Howard Green

Reparto: Fredric March, Janet Gaynor, Adolphe Menjou, May Robson, Andy Devine,Lionel Stander, Franklin Pangborn, Owen Moore, Peggy Wood, Dennis O’Keefe

Productora: United Artists / Selznick International Pictures

Género: Drama. Comedia | Cine dentro del cine

Premios: 1937: Oscar: Mejor argumento original. 7 nominaciones

.

Comentario:

 

Inicio con esta peli el llamado (por mí) Proyecto A Star is Born.

 

El objetivo es ver las cuatro versiones y compararlas.

 

Empiezo por orden cronológico.

 

Esta primera versión no es para nada musical.

 

La protagonista (Janet Gaynor) es una chica de pueblo que quiere ser una actriz de cine, pero de las famosas.

 

El resto ya es conocido.

 

Es una peli aceptable que se ve con cierta ternura pues tiene ese toque simple, algo infantil y nostálgico de la época, donde no hay malos.

 

El tema del alcoholismo es tratado con dulcificación. Es como si solo bebiera vino moscatel.

 

Muy en su estilo la abuela May Robson.

 

Andy Devine deja las riendas de  para ser el amigo bueno de la chica.

 

Fredirric March, tal vez fuera un galán de la época, pero a mí me convence más Janet Gaynor.

.

Mi puntuación: 6,89/10.

.

a_star_is_born-218732727-large

.

a_star_is_born-413407837-large

.

a_star_is_born-441285719-large

.

El director William A. Wellman:

William A. Wellman

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

a_star_is_born-745679875-large

.

.




La diligencia – 1939 – John Ford

24/02/2019

.

stagecoach-548767219-large

.

Ficha:

Título original
Stagecoach
Año
Duración
99 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
John Ford
Guion
Dudley Nichols (Historia: Ernest Haycox)
Música
Varios (canciones populares americanas siglo XIX)
Fotografía
Bert Glennon (B&W)
Reparto
John Wayne, Claire Trevor, Thomas Mitchell, Andy Devine, George Bancroft,Donald Meek, Louise Platt, John Carradine, Berton Churchill, Tom Tyler, Tim Holt
Productora
United Artists
Género
Western
Sinopsis
Personajes muy variopintos emprenden un largo, duro y peligroso viaje en diligencia. Entre ellos, un fuera de la ley en busca de venganza, una prostituta a la que han echado del pueblo, un jugador, un médico, la mujer embarazada de un militar, un sheriff. Las relaciones entre ellos serán difíciles y tensas. Además, durante el viaje, tendrán que afrontar el ataque de una partida de indios apaches. (FILMAFFINITY)
Premios
1939: 2 Oscars: Mejor Actor de Reparto (Thomas Mitchell), bso (adaptada). 7 nominaciones
1939: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor director

.

Comentario:

 

La diligencia de Ford marca un antes y un después en el western.

 

Sus personajes se convierten en los estereotipos que definirán el cine del Oeste.

 

El médico borrachín, el jugador sureño, la señora muy digna ella, la chica de mala vida, el banquero estafador (de eso sabemos mucho casi un siglo después), el sherif de buen corazón, el cochero cobarde, el vendedor de güisqui, los hermanos malvados y traidores…

 

Monument Valley será el mejor paisaje para el género.

 

Jerónimo será el renegado más malo.

 

El Séptimo de caballería a partir de entonces acudirá en auxilio al ataque de los indios.

 

Y Jonh Wayne será el héroe. El icono que dará nombre a estas películas. Porque de niño yo acudía al cine a ver una peli de “Juan Vaine”. Ya fui mayor cuando descubrí que había alguien que las dirigía y que se llamaba John Ford y desde entonces los reverencio a los dos.

 

Tiene elementos cinematográficos indiscutibles además de novedosos.

 

Me asombra como viajan en esa cabina de carruaje siete personas y como Ford es capaz de meterse con la cámara, dando la sensación de aprisionamiento como si fuera el gran precedente del camarote de los Hermanos Marx.

 

A Ford, queda claro después de ver La diligencia, que le da igual “el eje“. Ese dogma de fe de todo académico cineasta, el director se lo salta a la torera constantemente, demostrando que la acción y la narración si están bien montadas no precisan del sacrosanto “eje”.

 

Cada vez que veo esta obra maestra me gusta más.

.

Mi puntuación: 10/10.

.

1939 - La diligencia - John Ford 5

.

1939 - La diligencia - John Ford

.

1939 - La diligencia - John Ford2

.

stagecoach2-11616

.

El director John Ford:

John Ford

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

1939 - La diligencia - John Ford3

.

stagecoach-210361225-large

.

.




Agustina de Aragón – 1950 – Juan de Orduña

24/02/2019

.

agustina de aragon juan de orduña3

.

Agustina de Aragón agradecimientos

.

Ficha:

Título original: Agustina de Aragón

Año: 1950

Duración: 126 min.

País: España España

Dirección: Juan de Orduña

Guion: Juan de Orduña, Vicente Escrivá (Historia: Ángel Fernández Marrero, Clemente Pamplona)

Música: Juan Quintero

Fotografía: Theodore J. Pahle, Mariano Ruiz Capillas (B&W)

Reparto: Aurora Bautista, Fernando Rey, Virgilio Teixeira, Eduardo Fajardo, Manuel Luna,José Bódalo, Fernando Fernández de Córdoba, Guillermo Marín, María Asquerino,Manuel Arbó, Fernando Aguirre, Juan Espantaleón, Raúl Cancio, Aníbal Vela,Nicolás D. Perchicot, Pablo Álvarez Rubio, Juan Vázquez, María Cañete,Valeriano Andrés, Eugenio Domingo, Fernando Nogueras, Fernando Sancho,Antonia Plana, Francisco Pierrá, José Orjas, Pilar Muñoz, Arturo Marín, José Jaspe,Rosario García Ortega, Félix Fernández, Adriano Domínguez, Alfonso de Córdoba

Productora: CIFESA

Género: Drama | Biográfico. Guerra de la Independencia Española. Siglo XIX

Sinopsis: Durante el asedio de las tropas francesas de Napoleón a la ciudad de Zaragoza, Agustina, joven prometida a punto de contraer matrimonio, se ve implicada en un asunto secreto del Estado. Encendida de patriotismo, decidida y valiente, se pone al frente de los aragoneses, a los que estimula y anima con su valor y su patriotismo. Agustina rompe con su prometido al enterarse de que se ha vendido a los franceses y se enamora de un bravo baturro llamado Juan. Animados por Agustina, figura inmortal en la historia de España, los aragoneses logran arrojar a los franceses de su territorio y obtener la victoria para ellos y para su patria. (FILMAFFINITY)

.

Comentario:

 

Hace unos días vi el magnífico documental .

 

Donde por medio de más de 150 películas se representa el papel de la mujer en el cine español.

 

Entre los cortes estaba uno de esta Agustina de Aragón de Juan de Orduña del año 1950.

 

Recuerdo bien haber visto esta peli en la tele en mi infancia, en más de una ocasión. Desde entonces no la había revisitado.

 

Al ver el pedazo de peli dentro del documental algo de ardor patriótico se revolvió en mi corazón.

 

Como zaragozano de cuna y de vocación hay elementos irracionales que mueven mis sentimientos.

 

Por ejemplo cuando oigo una jota me emociono. O cuando alguien habla de la Virgen del Pilar o de los sitios de Zaragoza. No lo puedo evitar se mueven sentimientos de nostalgia o de sensibilidad inexplicables en un tío curtido y frío como yo.

 

Mi interés era máximo al volver a ver esta peli para comprobar si la emoción que me causó en la infancia se revivía cincuenta años después.

 

Se anuncia así misma como una “Superproducción de CIFESA“.

 

Efectivamente para la época de autarquía y hambre que vivía la España de la posguerra es una gran producción, con muchos extras y figurantes y con gran despliegue de pólvora y caballería.

 

Un cartelito antes de empezar la peli en sí aclara el cómo (se ve arriba). La colaboración del ejército español, perdón del “glorioso” ejército español.

 

Chocante llamar al Pilar “Santuario de la Raza”. Me pregunto ¿de qué raza?

 

Queda claro desde antes de empezar que Agustina de Aragón es una peli de propaganda patriótica y como tal hay que aceptarlo.

 

Aurora Bautista ocupa casi el 100% de los planos de la peli. Una buena actriz que cuando se pone dramática se le va la olla y se pasa de rosca.

 

En la trama el gabacho francés es malvado, lujurioso y torpe. Impresionante José Bódalo haciendo de lascivo oficial imperial.

 

Es entretenido reconocer a los actores que llenaron mi infancia: Aurora Bautista, Fernando Rey, Manuel Luna, Fernando Fernández de Córdoba, Guillermo Marín, María Asquerino entre otros.

 

La peli resulta entretenida y reconozco que me emocioné (de nuevo como un niño) con los llamamientos de la catalana Agustina a la lucha hasta la muerte.

 

Me llamaron la atención los guiños idiomáticos que se presentan al principio de la peli, con catalanes y valencianos hablando en sus lenguas.

 

La peli en algunos momentos resulta pueril y excesiva en otros. Los personajes son simplistas y todo discurre a ritmo de manual de cine patriótico de la época.

 

Pero no me ha disgustado.

 

Me da cierta tranquilidad. Si volviera la tele única con películas de este corte lo podría soportar. Es lo que tiene ser cinéfago de buena boca.

.

Mi puntuación: 6,17/10.

.

agustina de aragon juan de orduña1

.

agustina de aragon juan de orduña4

.

agustina de aragon juan de orduña5

.

El director Juan de Orduña:

juan de orduña

.

orduna_juan

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

agustina de aragon juan de orduña2

.

agustina_de_aragon-985139883-large

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2019-02-13 – De Albert Finney a Robert Redford. De Astérix a LEGO

24/02/2019

 

.

 

.

 

.

.

.

.

Una semana más con Mónica Gallo y Diego Gismero para hablar de cine en los estudios de Esradio Guadalajara.

.

Comentamos noticias (algunas tristes) y estrenos:

.

  • Adiós a Albert Finney
  • Astérix: El secreto de la poción mágica
  • La LEGO película 2
  • Bajo el mismo techo
  • Robert Redford en The Old Man and the Gun

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Perdición – 1944 – Billy Wilder – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

24/02/2019

.

double_indemnity-811867804-large

.

Ficha:

Título original
Double Indemnity
Año
Duración
106 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Billy Wilder
Guion
Raymond Chandler, Billy Wilder (Novela: James M. Cain)
Música
Miklós Rózsa
Fotografía
John F. Seitz (B&W)
Reparto
Fred MacMurray, Barbara Stanwyck, Edward G. Robinson, Tom Powers, Porter Hall,Jean Heather, Byron Barr, Richard Gaines, Fortunio Bonanova, John Philliber,Bess Flowers, Miriam Nelson
Productora
Paramount Pictures
Género
Cine negro. Intriga. Thriller | Crimen
Grupos
Adaptaciones de James M. Cain

Novedad
Sinopsis
En la ciudad de Los Angeles un agente de una compañía de seguros (Fred MacMurray) y una cliente (Bárbara Stanwyck) traman asesinar al marido de esta última para así cobrar un cuantioso y falso seguro de accidentes. Todo se complica cuando entra en acción Barton Keyes (Edward G. Robinson), investigador de la empresa de seguros. (FILMAFFINITY)
Premios
1944: 7 nominaciones al Oscar, incluyendo película, director, actriz y guión
1944: Círculo de críticos de Nueva York: 2 Nominaciones

 

.

Comentario:

 

Lo primero pedir disculpas a mis amigos del Taller de Cine de Azuqueca de Henares.

 

He tardado demasiado tiempo en colgar esta crítica, por razones técnicas.

 

Eso me permite fagocitar los comentarios y análisis que hemos realizado en el debate posterior a su visionado.

 

Siempre aprendo y disfruto de todos ellos.

 

Una de mis pasiones, además de ver pelis, es hablar de ellas. El contraste de opiniones, de puntos de vista es muy enriquecedor.

 

Agradecer a Jose y Susana la selección de esta peli en la programación del Taller.

 

Se trata de una de mis pelis favoritas. De la que disfruto con todo, incluso con sus (maravillosos) defectos.

 

En 2013 colgué esta crítica en este blog: .

 

Suscribo todo lo dicho.

 

Pero además agrego que cada vez que la veo compruebo que mejora con los años.

 

Yo también haría cualquier barbaridad por una Barbara Stanwyck como la de Doble indemnización y desde luego que dejaría arrastrar por ella a la perdición.

 

Desde que vi esta peli en la tele de mi casa cuando ya tenía una edad, cada vez que me fijo en una pulsera de tobillo se me encienden las pasiones. Es un acto reflejo. La huela que Perdición ha dejado en mí.

.

Mi puntuación: 10/10.

.

double_indemnity-174677289-large

.

double_indemnity-657770723-large

.

El director Billy Wilder:

billy_wilder

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

double_indemnity-368258121-large

.

Barbara Stanwyck Double Indemnity

.

Barbara Stanwyck Double Indemnity2

.

Barbara Stanwyck Double Indemnity3

.

Barbara Stanwyck Double Indemnity4

.

Barbara Stanwyck Double Indemnity5

.

.




Hijos de los hombres – 2006 – Alfonso Cuarón

24/02/2019

.

children_of_men-544084779-large

.

Ficha:

Título original: Children of Men
País: Reino Unido
Duración: 114 minutos
Presupuesto: 76.000.000$
Género: Ciencia ficciónGuerraThriller
Estudios: Universal Pictures
Calificación: No recomendado menores de 13 años

Fechas de estreno

España: 20 Octubre 2006

Estados Unidos: 25 Diciembre 2006

Premios

2006: 3 nominaciones al Oscar: Mejor guión adaptado, fotografía, montaje
2006: 2 Premios BAFTA: Mejor diseño de producción y fotografía. 3 nominaciones
2006: Festival de Venecia: Mejor contribución técnica (escenografía)
2006: Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a Mejor fotografía
2006: Asociación de Críticos de los Angeles: Mejor fotografía
2006: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor Fotografía
2007: Premios Sur: Nominada a mejor película extranjera

.

Comentario:

 

Vuelvo a ver  esta maravilla de peli.

 

Me detengo a revisar algunos planos-secuencia que me parecen tan impresionantes que no dejan de aturdirme, por mucho que los contemple.

 

No me extraña que esta peli se estudie en las facultades de cine.

 

Otro de los elementos que me entusiasma es ese futuro distópico más cercano que nunca con Brexit, Trump y Vox llamando a nuestra puerta.

 

Uno de los argumentos de la peli es la utilización política de la maternidad que ahora estamos viviendo en nuestras carnes en esta precampaña que padecemos.

 

Una peli tremendamente actual, filmicamente impresionante. Una maravilla. Una obra maestra.

.

Mi puntuación: 10/10.

.

children_of_men-621679821-large

.

El director Alfonso Cuarón:

AlfonsoCuaron1

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

children_of_men-423341707-large

.

.




María, reina de Escocia – 2018 – Josie Rourke

24/02/2019

.

mary_queen_of_scots-615785282-large

.

Ficha:

Título original: Mary Queen of Scots

País: Reino Unido

Duración: 124 minutos

Presupuesto: 25.000.000$

Género: Biografía, Historia, Drama

Estudios: Working Title Films

Distribuidora: Universal Pictures

No recomendado menores de 12 años

Fechas de estreno

España: 08 Febrero 2019

Estados Unidos: 07 Diciembre 2018

.

Comentario:

 

Ahora en pleno siglo XXI hay que ser muy fuerte para triunfar como mujer.

 

Se pueden contar con los dedos de las manos las presidentas de gobierno en el mundo.

 

Durante el siglo XVI hubo dos mujeres que reinaron en Escocia e Inglaterra y fueron rivales.

 

María de Escocia e Isabel de Inglaterra tuvieron que tener un poderío y una personalidad tremendas para conseguir imponerse en un mundo solo de hombres.

 

La peli que dirige Josie Rourke es sobre todo un film político, centrado en los avatares políticos, pero también el retrato personal de estas dos mujeres, con sus debilidades y fortalezas.

 

Destacar un vestuario y, sobre todo, un maquillaje perfectos. Con esa cara de Margot Robie sembrada de viruela recubierta con un grueso espesor de crema, para disimularla sin conseguirlo.

 

Es inevitable la comparación con otra peli de reinas y de época .

 

A mi la peli del griego me pareció claramente misógina, en  cambio ésta de la británica me parece descaradamente feminista y con una mirada moderna de la historia.

 

Me arrodillo y las adoro a las dos protagonistas Saoirse Ronan y Margot Robbie.

 

¡Qué pedazo de actrices!

.

Mi puntuación: 8,17/10.

.

mary_queen_of_scots-365781685-large

.

La directora Josie Rourke:

Josie Rourke

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

mary_queen_of_scots-114654880-large

.

mary_queen_of_scots-294512246-large

.

mary_queen_of_scots-479180534-large

.

.




La revolución silenciosa – 2018 – Lars Kraume

24/02/2019

.

La revolución silenciosa4

.

Ficha:

Título original: Das schweigende Klassenzimmer

País: Alemania

Duración: 111 minutos

Género: Drama, Historia

Estudios: Akzente Film- und Fernsehproduktion,Studio Canal

Distribuidora: Karma Films

No recomendado menores de 12 años

Fechas de estreno

España: 20 Julio 2018

.

Comentario:

 

El terrible abismo en el que pueden caer este tipo de historias es el del maniqueísmo y la ideologización.

 

La revolución silenciosa plantea el problema de hasta dónde te puede arrastrar la integridad moral.

 

Este tipo de cuestiones se plantean en las sociedades donde no existe libertad de expresión.

 

Aunque en la Democracia española actual nos hemos enfrentado a disturbios judiciales que han cercenado la libertad de expresión y provocado la autocensura.

 

Otra de las cuestiones planteadas es la información veraz y la manipulación de la noticia en interés partidista,  cuestión que también vivimos en esta segunda década de este nuevo siglo XXI en nuestro país.

 

En definitiva problemas que se viven en la Alemania de la RDA en la década de los cincuenta, pero con son intemporales y universales.

 

Una peli magnífica, con un grupo de jóvenes protagonistas que cumplen a las mil maravillas con su papel.

 

Una producción más que recomendable.

 

Me encanta esa fotografía gris, que retrata tan bien esa época.

.

Mi puntuación: 8,06/10.

.

La revolución silenciosa1

.

La revolución silenciosa3

.

El director Lars Kraume:

Lars Kraume

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

La revolución silenciosa2

.

.




A ciegas (Bird Box) – 2018 – Susanne Bier

24/02/2019

.

bird_box-686567759-large

.

Ficha:

Título original: Bird Box

Duración: 124 minutos

Género: Drama, Ciencia ficción, Thriller

Estudios: Universal Pictures

Distribuidora: Netflix

No recomendado menores de 13 años

Fechas de estreno

España: 21 Diciembre 2018

Estados Unidos: 21 Diciembre 2018

.

Comentario:

 

No puedo remediarlo las apocalipsis me entusiasman.

 

Aquí el elemento perturbador de la Fuerza en una especie de sombra, que el que la ve queda dominado por instintos autolíticos. Lo que aporta buenos momentos gores.

 

Interesante que los malos, los psicópatas, se vuelvan servidores de ese extraño poder.

 

El guión resulta lo bastante retorcido como para que sea muy interesante.

 

Tal vez, solo sea una vuelta de tuerca más a la misma idea, pero es una vuelta de tuerca novedosa.

 

Al final la trama es una road movie en barca que cambia la vida de los tres supervivientes.

 

El happy end ayuda a su comercialidad, aunque su trayecto narrativo es bastante cruel.

 

La multioperada Sandra Bullock hace bien su papel de sufridora (por enésima vez). Nunca me gusto esta actriz. Lo siento.

.

Mi puntuación: 6,73/10.

.

bird_box-744251776-large

.

La directora Susanne Bier:

Susanne Bier

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

bird_box-860040347-large

.

.




La LEGO película 2 – 2019 – Mike Mitchell, Trisha Gum

24/02/2019

.

the_lego_movie_2_the_second_part-152492587-large

.

Ficha:

Saga: LEGO

Título original: The LEGO Movie 2: The Second Part

País: EE.UU.

Duración: 106 minutos

Género: Animación, Comedia, Aventura

Estudios: Warner Bros. Pictures, Castle Rock Entertainment

Distribuidora: Warner Bros. Pictures

Todos los públicos

Fechas de estreno

España: 08 Febrero 2019

Estados Unidos: 08 Febrero 2019

.

Comentario:

 

Esta nueva edición de la LEGO película es una sucesión interminable de gags y chistes.

 

Hay tanto contenido humorístico que resulta difícil de digerir.

 

Los chistes por minuto son incontables y eso termina agotando a un espectador como yo, un pobre sexagenario, que sonríe o carcajea ocasionalmente incapaz de coger el tranquillo a toda la información que se derrumba sobre él.

 

La trama, que tal vez sea lo de menos, es bastante confusa, sin que llegue a pillar el truco de tanto lío.

 

Aún así he conseguido sacar alguna que otra conclusión.

 

Las cosas no son siempre como parecen y, a veces, los malos no lo son.

 

Las mujeres siempre desean que cambie el hombre, pero cuando lo hace añoran al anterior. Para entender esto hay que ver la peli.

 

No puedo por menos que apreciar que esta La LEGO película 2 está llena de ingenio y una desbordante comicidad con una animación endiabladamente compleja.

.

Mi puntuación: 6,80/10.

.

the_lego_movie_2_the_second_part-839041746-large

.

Los directores Mike Mitchell y Trisha Gum:

Mike Mitchell,  Trisha Gum

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_lego_movie_2_the_second_part-392381234-large

.

.




Hotel Salvación – 2016 – Shubhashish Bhutiani – Cine Club Alcarreño

24/02/2019

.

hotel_salvation-862177820-large

.

Ficha:

Título original: Mukti Bhawan

País: India

Duración: 102 minutos

Género: Comedia, Drama

Estudios:

Distribuidora: Karma Films

No recomendado menores de 12 años

Fechas de estreno

España: 24 Agosto 2018

.

Comentario:

 

Por problemas técnicos he tardado casi dos semanas en hacer esta crítica.

 

Hotel Salvación tiene un componente etnográfico muy interesante.

 

Me ha gustado conocer las costumbres de los hinduistas respecto a su “buena muerte“.

 

El contraste entre la vida del anciano que solo espera su fin sin prisa, pero sin pausa y el hijo que vive la vida moderna sobrecargada de trabajo y de obligaciones.

 

Amores otoñales y experiencias vitales.

 

Me choca siempre que veo una peli india lo sucio que está todo.

 

Tal vez no sea la intención del director, pero las paredes echan de menos una mano de pintura, vemos como se recoge agua de boca al lado de donde se lava la ropa o se incinera a un cadáver. Además de la extraña manía de comer con las manos.

 

En ese tiempo de espera entre padre e hijo ambos aprenden a conocerse y ha tolerarse. Su relación mejora se hace más complementaria.

 

A pesar de todos los valores que encuentro a esta obra cinematográfica, no me ha terminado de gustar. Me ha parecido levemente aburrida.

.

Mi puntuación: 5,89/10.

.

hotel_salvation-947027679-large

.

El director Shubhashish Bhutiani:

Shubhashish Bhutiani

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

hotel_salvation-788777768-large

.

.




Cerdita (C) – 2018 – Carlota Martínez Pereda – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

24/02/2019

.

cerdita cortometraje

.

Ficha:

Título original: Cerdita (S)

Año: 2018

Duración: 14 min.

País: España España

Dirección: Carlota Martínez Pereda

Guion: Carlota Martínez Pereda

Música: Agoraphobia

Fotografía: Rita Noriega

Reparto: Laura Galán, Elisabet Casanovas, Mireia Vilapuig, Sara Barroso, Paco Hidalgo,Alejandro Chaparro, Pascual Laborda, Jorge Elorza

Productora: Imval Madrid

Género: Drama. Thriller | Cortometraje

.

Comentario:

 

He tenido serios problemas para conseguir visualizar el corto ganador del Goya de esta última edición.

 

Cerdita es una historia de acoso y de vengador.

 

Es curioso que una sociedad que nos invita constantemente al consumo, incluido el consumo de nutrientes, no tolere a las personas que se salen de unos cánones estéticos establecidos.

 

Cuando alguien ofende a una persona obesa, no es por su salud, es por la cruel estética.

 

La alcarreña Laura Galán me parece una chica maravillosa y una estupenda actriz.

 

En esta historia el vengador no lleva mallas ni capa, huele a sobaquina y conduce una furgoneta.

 

Es un justiciero cruel, pero justiciero al fin y al cabo.

 

Un magnífico corto.

 

Enhorabuena a directora y protagonista.

 

Me olvidaba. Me ha perecido identificar una piscina natural del Valle de La Vera en Sierra de Gredos.

 

.

Mi puntuación: 7,98/10.

.

cerdita cortometraje2

.

La directora Carlota Martínez Pereda:

Carlota Martínez Pereda

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

cerdita_s-378395306-large

.




Mujeres – 1939 – George Cukor

24/02/2019

.

Mujeres George Cukor

.

Ficha:

Título original: The Women

Año: 1939

Duración: 132 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: George Cukor

Guion: Anita Loos, Jane Murfin (Obra: Clare Boothe)

Música: Edward Ward, David Snell

Fotografía: Joseph Ruttenberg, Oliver T. Marsh (B&W)

Reparto: Norma Shearer, Joan Crawford, Rosalind Russell, Mary Boland, Paulette Goddard, Joan Fontaine, Lucile Watson, Phyllis Povah, Virginia Weidler, Marjorie Main,Virginia Grey, Ruth Hussey, Muriel Hutchison, Hedda Hopper, Florence Nash,Cora Witherspoon, Ann Morriss, Dennie Moore, Mary Cecil, Mary Beth Hughes,Margaret Dumont

Productora: Metro-Goldwyn-Mayer

Género: Comedia | Comedia sofisticada.

.

Comentario:

 

No recuerdo haberla visto antes, pero es posible que la haya olvidado.

 

Me quedo atónito y estupefacto al terminar esta peli.

 

¡Qué canto a la banalidad más absoluta!

 

He oído decir que Cukor es el que mejor ha sabido representar en mundo femenino en el cine.

 

Desde luego con esta película no (pero un no absoluto).

 

Los cotilleos y las fútiles preocupaciones de estas señoras de la alta sociedad no solo me importan una mierda, sino que me parecen tristemente provocadoras.

 

No me compadezco para nada con ellas, dedicadas al shopping, a la manicura y a los cotilleos.

 

Serpientes y harpías que llamándose amigas se dedican a despellejarse entre ellas y a disfrutar de las miserables desgracias que les ocurren.

 

La peli nos ofrece una sucesión incansable de diálogos, pero de una superficialidad repelente.

 

Me niego a pensar que este sea el retrato del alma femenina.

 

En todo caso la fotografía de una clase social decadente y podrida que obvia el mundo real para dedicarse a mirarse el ombligo.

 

Las actrices todas maravillosas.

.

Mi puntuación: 1,03/10.

.

Mujeres George Cukor2

.

Mujeres George Cukor3

.

El director George Cukor:

George Cukor

.

George Cukor2

.

Mujeres George Cukor4

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_women-294683311-large

.

the_women-680968478-large

.

.




Las aventuras de Jeremiah Johnson – 1972 – Sydney Pollack

24/02/2019

.

Las aventuras de Jeremiah Johnson2

.

Ficha:

Título original
Jeremiah Johnson
Año
Duración
107 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Sydney Pollack
Guion
John Milius, Edward Anhalt (Novela: Vardis Fisher)
Música
John Rubinstein, Tim McIntire
Fotografía
Duke Callaghan
Reparto
Robert Redford, Will Geer, Allyn Ann McLerie, Stefan Gierasch, Matt Clark,Delle Bolton, Josh Albee, Joaquín Martínez, Richard Angarola, Paul Benedict
Productora
Warner Bros.
Género
Aventuras. Western | Naturaleza. Caza. Supervivencia
Sinopsis
Después de desertar de la guerra entre Estados Unidos y México y hastiado de la civilización, el soldado Jeremías Johnson decide dejarlo todo y establecerse en las inhóspitas Montañas Rocosas. Se establece en un territorio dominado por los violentos indios Crow, donde, con la ayuda de un viejo trampero, aprenderá a sobrevivir en durísimas condiciones. (FILMAFFINITY)
Premios
1972: Festival de Cannes: Sección oficial – Nominada a la Palma de Oro

.

Comentario:

 

Comparto la idea que el western es el género más cinematográfico.

 

Ver estrenada en cines  con Robert Redford me ha recordado esta película, lógicamente no por su  temática sino por su protagonista.

 

Las aventuras de Jeremiah Johnson es una producción que me entusiasmó desde su estreno y  que ahora acabando la segunda década del siglo XXI me sigue apasionando.

 

Rodada íntegramente en exteriores es un prodigio de perfección técnica.

 

Con un montaje, una música y una fotografía sensacionales.

 

Una dirección perfecta de Sydney Pollack, que tan bien se entendía con el protagonista.

 

Jeremías decide hacerse montañero, perderse en los bellos e inóspitos paisajes norteamericanos y vivir en solitario, no sabemos si huyendo de alguien o de sí mismo.

 

En ese camino hacia la soledad el destino le encuentra una familia.

 

Su mujer y su hijo en principio no deseados son lo más importante en su vida…

 

Interesante que el motor de la tragedia sea la indiferencia del hombre blanco, incapaz de respetar nada y a nadie.

 

Jeremías se ve impelido hacia el desastre, sin quererlo y sin desearlo.

 

Es el destino.

 

No os podéis hacer idea de lo que he vuelto a disfrutar viendo esta peli maravillosa.

.

Mi puntuación: 9,49/10.

.

Las aventuras de Jeremiah Johnson

.

El director Sydney Pollack:

jeremiah_johnson-912712230-large

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

jeremiah_johnson-418608634-large

.

.




Con la pata quebrada – 2013 – Diego Galán

24/02/2019

.

Con la pata quebrada2

.

Ficha:

Año: 2013
Título original: Con la pata quebrada
País: España
Duración: 83 minutos
Género: Documental
Estudios: El Deseo
Calificación: Pendiente de calificación por edades

Fechas de estreno

España: 14 Junio 2013

.

Comentario:

 

Un repaso al papel de la mujer en la historia del cine español.

 

He presentado sentimientos de lo más diverso viendo este estupendo y absorbente documental.

 

Desde la risa a la tristeza, pasando por el cabreo, el asombro, la perplejidad, la repugnancia, incluso la nostalgia.

 

Veo este film gracias al Taller de Cine de Azuqueca de Henares que nos ofrece un corte, que provoca mi interés.

 

Se trata de un documento de máximo interés y calidad que representa el papel de la mujer en la historia reciente de España y que nos debe hacer meditar sobre ese machismo rancio y podrido que padecimos (y padecemos) y que el cine como representación de la vida y de la sociedad nos muestra.

 

Un documental imprescindible.

.

Mi puntuación: 8,17/10.

.

Con la pata quebrada1

.

El director Diego Galán:

Diego Galán

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

con_la_pata_quebrada-236041293-large

.




El candidato – 2018 – Jason Reitman

24/02/2019

.

the_front_runner-210979402-large

.

Ficha:

Título original: The Front Runner
País: EE.UU.
Duración: 113 minutos
Género: Drama, Biografía
Estudios: Bron Studios
Distribuidora: Sony Pictures
Calificación: No recomendado menores de 7 años

Fechas de estreno

España: 15 Febrero 2019

Estados Unidos: 21 Noviembre 2018

 

.

Comentario:

 

Jason Reitman posiblemente no sea un gran director, pero sí es un tipo competente, que nos ha obsequiado con magníficas películas como Juno, Tull o Young Adult.

 

El senador Gary Hart fue candidato a la presidencia de los USA, pero un lío de faldas truncó su carrera y cambió la historia del Imperio.

 

La peli discurre de manera anodina y en general poco estimulante.

 

Plantea una cuestión difícil de resolver.

 

¿Una persona que pretende ser el presidente del país más poderoso del mundo tiene que ser un individuo intachable?

 

¿Incluso en su vida más privada, ésa que se desarrolla en las alcobas?

 

¿El adulterio es equiparable al fraude o a la malversación para inhabilitar a un político?

 

Éstas y otras cuestiones presenta esta peli.

 

Es curioso y sorprendente que los ochenta se plantearan estas preguntas y en pleno siglo XXI hayan tenido respuesta colocando en la Casa Blanca a un presidente como Trump.

 

Impresionante la reacción de los medios de comunicación que seguían sin mucho entusiasmo a este candidato, pero cuando surge la sospecha se lanzan a lo bestia en un hostigamiento tremendo.

 

Por si alguien no lo sabe esto es amarillismo.

 

Aunque como veis la peli reúne elementos de calidad e interés se queda en un relato con poca chicha, le falta intensidad.

 

¿A lo mejor estoy echando de menos alguna escena de sexo extramatrimonial (tórrido) del candidato?

 

¿Por eso no me habrá gustado, le falta amarillismo?

.

Mi puntuación: 5,71/10.

.

the_front_runner-479321574-large

.

the_front_runner-841872351-large

.

El director Jason Reitman:

Jason Reitman

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_front_runner-361276341-large

.

.




Black Mirror: Bandersnatch (TV) – 2018 – David Slade

24/02/2019

.

black_mirror_bandersnatch_tv-509780257-large

.

Ficha:

Título original: Black Mirror: Bandersnatch (TV)

Año: 2018

Duración: 90 min.

País: Reino Unido Reino Unido

Dirección: David Slade

Guion: Charlie Brooker

Música: Brian Reitzell

Fotografía: Jake Polonsky

Reparto: Fionn Whitehead, Will Poulter, Asim Chaudhry, Alice Lowe, Craig Parkinson, Catriona Knox, Tallulah Rose Haddon, Laura Evelyn, Sandra Teles, Fleur Keith

Productora: Netflix / House of Tomorrow.

Distribuida por Netflix

Género: Thriller. Ciencia ficción. Drama | Drama psicológico. Años 80. Videojuego. Telefilm

.

Comentario:

 

Fijaros lo que voy a decir: de todos los episodios de esta portentosa serie, posiblemente, éste sea el peor.

 

Tanto a Elena como a mí nos resultó curiosa esta interactividad con la historia.

 

El poder decidir sobre pequeñas cosas (un tipo de cereales de desayuno u otro) nos daba la impresión que podría originar importantes cambios en la trama.

 

Pero después de unas cuantas decisiones nos dimos cuenta que todo era una simple distracción para llevarte irremediablemente a la misma historia, o muy parecida.

 

El situar a los personajes en los años ochenta está muy de moda y parece que tiene que ser obligatoriamente un éxito.

 

El personaje protagonista, un joven programador de videojuegos, tiene la sensación que está controlado por una fuerza superior. Pues he de aclararle que nosotros (Elena y yo) no somos fuerza, ni mucho menos superior.

 

Espero que esto de la narración interactiva no prospere, aunque cuantas cuestiones he rechazado en un principio para volverme incondicional con el tiempo.

.

Mi puntuación: 4,23/10.

.

black_mirror_bandersnatch_tv-362766756-large

.

El director David Slade:

David Slade

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

black_mirror_bandersnatch_tv-448598333-large

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2019-02-06 – Los Goya 2019

13/02/2019

.

.

.

.

.

.

Diego Gismero regresa a los estudios de EsRadio Guadalajara después de sus actividades como productor, junto con  Mónica Gallo y un servidor comentamos la Gala y los Premios Goya de este 2019.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Capricornio Uno – 1978 – Peter Hyams

10/02/2019

.

Capricornio Uno 3

.

Ficha:

Título original: Capricorn One

Año: 1978

Duración: 123 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Peter Hyams

Guion: Peter Hyams

Música: Jerry Goldsmith

Fotografía: Bill Butler

Reparto: Elliott Gould, James Brolin, Brenda Vaccaro, Sam Waterston, O.J. Simpson,Hal Holbrook, Karen Black, Telly Savalas

Productora: Coproducción USA-Reino Unido

Género: Thriller. Acción | Política. Periodismo

.

Comentario:

 

Cuando aún no había cumplido 20 años vi el estreno de esta película en uno de los cines de Zaragoza.

 

Siempre había dudado que el hombre, de verdad, hubiera llegado a la Luna, con esta peli todas mis paranoias conspiranoicas se vieron respaldadas.

 

Aunque quede claro habla del fraude de un amartizaje.

 

Vista ahora me ha parecido una producción muy setentera y que el tiempo no la ha tratado bien.

 

También es verdad que hace cuarenta años era más impresionable.

 

La peli se nutre de tres escenarios diferentes.

 

Por un lado la investigación periodística. El típico corresponsal solitario y visionario al que nadie va a creer.

 

Por otro la narración de los astronautas chantajeados hasta que se dan cuenta que están destinados a morir por la razón de estado.

 

Otro aspecto interesante es el de la conspiración a la que no le importa engañar y defraudar para conseguir sus intereses ocultos con la manipulación a la que es sometida la familia del astronauta.

 

La peli se deja ver, con cierta nostalgia, comprobando cómo caló en mi subconsciente, porque, después de tantos años sin volverla a visionar, la recordaba perfectamente.

.

.

Mi puntuación: 6,53/10.

.

Capricornio Uno 1

.

capricornio uno

.

El director Peter Hyams:

Peter Hyams

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Capricornio Uno 2

.

.




Astérix: El secreto de la poción mágica – 2018 – Alexandre Astier, Louis Clichy

10/02/2019

.

Astérix El secreto de la poción mágica

.

Ficha:

Título original: Astérix: Le Secret de la Potion Magique

País: Francia

Duración: 86 minutos

Género: Animación, Comedia

Estudios:

Distribuidora: Vértice Cine

Todos los públicos

Fechas de estreno

España: 11 Enero 2019

.

Comentario:

 

Siempre he sido seguidor de Astérix.

 

La primera peli que vi en cine fue Astérix y Cleopatra, una peli de 70 minutos de 1968 dirigida por los creadores del cómic René Goscinny y Albert Uderzo.

 

Eso fue el detonante para que desde entonces coleccionara todos los tebeos y me volviera incondicional.

 

Cuando murió Goscinny el encanto especial que aportaba a sus guiones desapareció. Las historias se volvieron más triviales, más insustanciales… Menos graciosas.

 

El número 36 de la colección (El papiro del César) ya no tiene ni al dibujante Uderzo, ni al guionista Goscinny. Está firmado en las ilustraciones por Didier Conrad y el texto por Jean-Yves Ferri. Se esfuerza en seguir la idea original y la tradición.

 

Esta peli que nos ocupa se basa en un guión de Alexander Astier y no en ninguna de las historias previas.

 

Es en 3D, con un dibujo claro y sencillo, muy fiel al estilo original de Uderzo, con fondos diáfanos y simples.

 

A mí me ha gustado, porque su estilo un poco rancio y anticuado, encaja bien con mis recuerdos de infancia.

 

Ahora estamos acostumbrados a escenas trepidantes y movimientos de cámara espectaculares y el estilo de este Astérix está ausente de esos elementos.

 

Su comicidad es infantil, incluso infantiloide, con los típicos guiños de siempre a las historias de estos irreductibles galos.

 

La vi con agrado, pero los niños, acompañados de sus padres, con los que compartía sala, correteaban por los pasillos o hablaban de otras cuestiones que poco tenían que ver con la trama. Seguramente gustó más a sus progenitores.

 

Supongo que en el país vecino habrá arrasado en taquilla. Aquí pasará sin pena ni gloria.

 

Me gustaría que mis nietos heredaran mi afición por esta saga, a mis hijos no les produjo ni la menor repercusión, son otra generación.

.

.

Mi puntuación: 6,23/10.

.

asterix-secreto-pocion-magica-obelix-trailer-1541430437

.

Los directores Alexandre Astier y Louis Clichy:

Alexandre Astier,  Louis Clichy

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

asterix_le_secret_de_la_potion_magique-475028439-large

.

.




Bajo el mismo techo – 2019 – Juana Macías

10/02/2019

.

bajo_el_mismo_techo-234100354-large

.

Ficha:

Título original: Bajo el mismo techo

País: España

Duración: 97 minutos

Género: Comedia

Estudios:

Distribuidora: Sony Pictures

No recomendado menores de 12 años

Fechas de estreno

España: 01 Febrero 2019

.

Comentario:

 

Cuando se habla de cine español, el público se refiere a producciones como ésta que nos ocupa. Comedias intrascendentes, que curiosamente son las que llenan las salas.

 

El planteamiento inicial de esta peli es divertido.

 

Una pareja de maduritos con nido vacío comprueban que están unidos, por algo más intenso que el sagrado vínculo del matrimonio. Están unidos por una hipoteca.

 

Es curioso observar como los actores defienden con honestidad sus papeles, realizando interpretaciones más que aceptables.

 

Las escenas están plagadas de rostros conocidos que realizan su cometido con profesionalidad, pero la dirección no consigue trasmitir ritmo ni comicidad a las escenas.

 

Tal vez hay un exceso de montaje evitando que veamos a los actores desenvolverse con soltura y los terminamos contemplados encerrados en primeros planos que dificultan el seguimiento de los diálogos.

 

La posible crítica social se queda diluida en la estupidez de las situaciones con un final de espanto donde el todo el mundo es bueno me saca de quicio.

 

Comprendo que haya muchas personas que al identificar el cine español con este tipo de comedias lo rechacen.

.

.

Mi puntuación: 3,71/10.

.

bajo_el_mismo_techo-388455377-large

.

bajo_el_mismo_techo-681811538-large

.

La directora Juana Macías:

Juana Macías

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

bajo_el_mismo_techo-130124872-large

.

.




Bone Tomahawk – 2015 – S. Craig Zahler

10/02/2019

.

bone_tomahawk-234363415-large

.

Ficha:

 

Título original: Bone Tomahawk

País: EE.UU.

Duración: 132 minutos

Género: Western, Terror

Estudios: Caliber Media Company

Distribuidora: La Aventura Audiovisual

No recomendado menores de 18 años

Fechas de estreno

España: 11 Marzo 2016

Estados Unidos: 23 Octubre 2015

.

Comentario:

 

S. Craig Zahle, sino inventa un nuevo género, el Western de terror, al menos lo revitaliza.

 

Una historia sencilla.

 

La esposa de un vaquero con conocimientos médicos y un ayudante del sheriff son secuestrados por una tribu de indios trogloditas. El vaquero, el sheriff, un señoritingo y un anciano inician su persecución.

 

Me impresiona el tono realista y verosímil de la travesía por el desierto.

 

Parece que los protagonistas se han aprendido bien el manual de supervivencia y lo siguen a las mil maravillas.

 

El encuentro con los indios es brutal. Me llama la atención la tendencia de estos indígenas de aspecto arenoso a meter cosas por la boca.

 

Hay escenas que mezclan gore con terror.

 

En mi retina han quedado grabadas a fuego las imagenes de esas embarazadas con palos clavados en los ojos.

 

De Steven Craig Zahler, director de 46 años, nacido en Florida, he visto hace unas semanas . Con solo estas dos pelis ya me he vuelto incondicional.

 

Para terminar dire: “jodo Frodo”.

.

.

Mi puntuación: 7,89/10.

.

bone_tomahawk-518219821-large

.

bone_tomahawk-572629914-large

.

bone_tomahawk-863097762-large

.

El director S. Craig Zahler:

S. Craig Zahler

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

bone_tomahawk-156276528-large

.

bone_tomahawk-665803189-large

.

.




Green Room – 2015 – Jeremy Saulnier

10/02/2019

.

green_room-270349365-large

.

Ficha:

Título original: Green Room

País: EE.UU.

Duración: 95 minutos

Género: Crimen, Terror, Thriller

Estudios:

Distribuidora: La Aventura Audiovisual

Fechas de estreno

España: 10 Junio 2016

Estados Unidos: 15 Abril 2016

.

Comentario:

 

Una peli violenta y salvaje, con todos los ingredientes para aterrorizar al público, sobre todo si no vas avisado.

 

Es el ejemplo típico de lo que te puede ocurrir al entrar en el sitio equivocado en el momento equivocado.

 

Aunque puede parecer previsible, nada va según lo planeado.

 

De fondo el retrato de esa América profunda, sucia, oscura, inculta, palurda, indecente y salvaje, la que ahora se llama la América de Trump.

 

Lo más terrible es que me ha gustado, aunque no se la recomiendo a nadie.

.

.

Mi puntuación: 6,99/10.

.

green_room-715797602-large

.

El director Jeremy Saulnier:

Jeremy Saulnier

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

green_room-609579493-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: