El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Orígenes – 2014 – Mike Cahill

22/11/2014

 

Orígenes es una película extraordinaria que me ha causado una impresión excelente.

 

Desde el principio plantea el enfrentamiento entre la ciencia y lo intuitivo, lo místico.

 

Primero con una relación entre dos jóvenes. Él un científico obsesionado con denostar la idea de un Creador. Ella una modelo que vive de intuiciones.

 

Cuando esta relación se rompe, casi literalmente, empieza un debate posterior dentro de la mente de Ian, bien interpretado por .

 

Orígenes es una peli inteligente. Rica en su planteamiento con una presentación atractiva y un fondo muy sugerente.

 

Mike Cahill maneja bien el tema de la peli para que atraiga al espectador y éste experimente sentimientos parecidos al protagonista.

 

No sé porqué encuentro que es una peli complementaria a Interstellar. Cosas mías.

 

Solo por aprender a distinguir cuando un ratón es daltónico, ya merece la pena.

 

Ya sé que tiendo al tremendismo, pero me ha parecido una de las mejores pelis del 2014. ¿Estaré exagerando?

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Or_genes-401862171-large

 

 




Interstellar – 2014 – Christopher Nolan

18/11/2014

 

 ha demostrado, a lo largo de su filmografía, que es un gran creador de atmósferas.

 

Tal vez su cine peque de excesivo, de cierto colosalismo, sobre todo en sus últimas producciones.

 

Aquí se  muestran estos dos aspectos.

 

Vayamos por partes, como decía el Descuartizador.

 

El inicio como drama familiar en un futuro distópico, pero posiblemente cercano, es brillante.

 

La presentación de los personajes y del planeta asolado por plagas y tormentas de polvo es acertada. Se agradece la ausencia de todos los datos, para que podamos sacar conclusiones personales.

 

Cuando la peli se convierte en aventura espacial las imágenes se vuelven deslumbrantes, arrolladoras, de una belleza asombrosa.

 

Hay un esfuerzo notable en dar verosimilitud científica a la historia, tal vez al final se pase de frenada en un intento brutal de dar coherencia argumental a todo, lo cual es imposible.

 

A mí el rollito de máster de física me ha gustado mucho. Hay una especie de ejercicio intelectual (o intelectualoide) que me atrae, me fascina. Los gusanos, los agujeros negros, las incoherencias espacio tiempo, la relatividad, la gravedad como fuerza universal…

 

En el tramo final se apela en exceso al sentimentalismo con una claudicación absoluta al happy end, al más puro estilo americano.

 

 recrea un personaje complejo, muy alejado del héroe convencional, con el dilema imposible, de elegir entre salvar a la humanidad o pasar una vida con sus hijos.

 

Me gustaría volver a ver a  con el pelo largo. Como siempre estupenda.

 

 se consolida como una de las grandes actrices del momento.

 

 cumple su papel, pero da la impresión que lo hace de una forma rutinaria. Es un habitual de las pelis de .

 

A pesar de sus defectos, Interstellar me ha parecido fascinante, incluso en ocasiones arrebatadora.

 

No sé si llegará a marcar un antes y un después en la ciencia ficción, pero desde luego es una de las grandes de este género.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Interstellar-366875261-large




Mad Men (Serie TV) – De 2007 a 2014 – Matthew Weiner (Creator)

16/11/2014

 

Hemos visto, Elena y yo, las siete temporadas seguidas. 86 episodios que en minutos serán unos 4.200, unas 70 horas.

 

Hemos disfrutado y padecido con las aventuras y desventuras de Don DraperPeggy OlsonPete CampbellBetty FrancisJoan HarrisMegan Draper y muchos más personajes.

 

Mad Men nos cuenta la vida de unos publicitas en la América de los sesenta.

 

El retrato de los personajes es formidable. Especialmente de Don Draper con una infancia triste y un pasado turbio.

 

Este personaje refleja bien un tipo de personas, incapaces de disfrutar de las cosas de la vida, insatisfecho de manera permanente.

 

Casado sucesivamente con dos mujeres maravillosas, hace todo lo posible para romper su matrimonio.

 

Bebedor hasta el aburrimiento, fumador empedernido. Posee ese fondo autodestructivo. Inteligente, genial, a veces, cae en la frustración cuando su vida podría ser perfecta.

 

Solo cuando se ve solo y derrotado, cuando lo ha perdido todo encuentra la esperanza en recuperarlo.

 

Es un perfecto representante de la sociedad de consumo. Ese tipo de sociedad que él fomenta y eleva con su publicidad, invitando al consumo de productos innecesarios o peligrosos.

 

El actor  clava el personaje, que posiblemente le perseguirá el resto de su vida artística.

 

Mad Men es el retrato de muchos personajes, pero también es la representación de una época, los años sesenta.

 

Una década convulsa, llena de cambios, de nuevas ideas, de nuevas modas. Donde el crimen de estado era una noticia que convulsionaba a un país periódicamente.

 

Me encanta observar como las faldas de las chicas se iban acortando capítulo tras capítulo. ¡Qué gran invento, la minifalda!

 

Pero Mad Men también es el retrato del capitalismo. Donde las empresas se fusionan, se absorben, donde los empleados se despiden porque sí.

 

En la Agencia de Publicidad Sterling Cooper de Madison Avenue en Nueva York se observa la estratificación social de manera perfecta. El personal de limpieza prácticamente invisible, las secretarias, los publicitas, los agentes de cuentas, los directivos, los socios… las esposas.

 

Podría hablar mucho de cada uno de los personajes. Todos muy bien retratados con alma, con esencia. Contradictorios, imperfectos, vacíos, superficiales…

 

Porque en Mad Men no hay buena gente, todos tienen facetas poco agradables.

 

Tal vez no tenga el nivel narrativo de Los Sopranos o el enganche de Juego de Tronos, o la tensión de The Walking Dead, pero Mad Men es una de las grandes series de televisión.

 

Quedan siete episodios para terminar la séptima temporada y dar por finiquitada la serie en 2015. Veremos como acaba.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Mad_Men_Serie_de_TV-351490728-large (1)

 

 




ALCINE 44. Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid 2014 – Comentarios de Ramón

16/11/2014

Alcine 2014 ancho

 

Como en otros festivales voy a hacer un resumen de lo que he visto y algún breve comentario.

 

El Teatro Salón Cervantes es un marco incomparable, pero tal vez se quede un poco pequeño. Alcalá de Henares es una gran ciudad y el público potencial es inmenso.

 

ALCINE es posiblemente el festival de cortos más prestigioso del país y y uno de los más veteranos. Se nota el patrocinio del Ayuntamiento y de la Comunidad.

 

El aforo de las salas ha sido muy variable. En alguna proyección he contado menos de 20 personas, en cambio en Magical girl de Carlos Vermut la sala estaba a rebosar.

 

El nivel de los cortos ha sido en general muy bueno, con la excepción de la Sección El dedo en la llaga dedicados a la juventud europea que considero poco menos que penosos.

 

Seguiré el orden en los que fui viendo las pelis.

 

Madrid en Corto: 

 

Aquél no era yo (Corto) de Esteban Crespo García: Violento, a veces insoportable, imprescindible.

 

Elena Asins de Álvaro Giménez Sarmiento: Demasiado vanguardista para mí. Valioso porque me ha dado a conocer una artista como Elena Asins.

 

La boda (Corto) de Marina Seresesky: Es una pena que todo te salga mal el día de la boda de tu hija. Con sorpresa final. Me encantó.

 

El orden de las cosas de César Esteban Alenda y José Esteban Alenda: Con un tono poético se nos presenta a una magnífica Manuela Vellés atrapada en una bañera…

 

Certamen nacional de Cortos:

 

Nena (Corto) de Alauda Ruiz de Azúa: Comedia chispeante, llena de gracia, sobre todo por sus dos actrices, dos chicas maravillosas. TROFEO ALCINE AL MEJOR MONTAJE ANDRÉS GIL. PREMIO CANAL PLUS.

 

Portrait en deux temps de Pablo García Canga: No es una gran historia, no hay grandes interpretaciones, sin grandes momentos, pero sí es una gran película.

 

Memorándum de Juan Millares AlonsoDetrás de cada imagen siempre hay una historia, que, a veces, es más potente que la propia imagen.

 

Bloquejats apilats de Marc Riba y Anna Solanas: Con tono de sátira nos alerta de la contaminación del planeta. TROFEO ALCINE A LA MEJOR MÚSICA ORIGINAL ORCHESTRA FIRELUCHE. TROFEO ALCINE A LA MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA MARC RIBA.

 

Pantalla abierta:

 

Marsella de Belén Macías: enfrenta a dos grandes actrices María León y Goya Toledo.

 

Magical girl de Carlos Vermut: Tal vez, no sea una peli para el gran público, pero a mí me ha parecido la gran peli española del año sin menospreciar a La isla mínima. PREMIO DEL PÚBLICO.

 

El dedo en la llaga:

 

Vertiges de Arnaud Dufeys: A mí me resultó insoportable. Esta manera de rodar me parece deleznable.

 

Soles de primavera de Stefan Ivancic: Todo muy aburrido, sin interés. Ligeramente insoportable.

 

Red Hulk de Asimina Proedrou: Aunque el actor es poco expresivo resulta convincente. Una visión acertada de la sinrazón del racismo.

 

Aufstand oder ausland de Martha Fraenkel: Trata de exponer las razones por las que los jóvenes españoles deciden emigrar (movilidad exterior) o permanecer en su país. desde el punto de vista alemán.

 

Premiados:

 

Todo un futuro juntos de Pablo Remón Magaña: Lo que parecía ser un drama se va convirtiendo a lo largo del metraje en una comedia descacharrante por lo absurdo del planteamiento. PRIMER PREMIO “CIUDAD DE ALCALÁ”. TROFEO ALCINE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA LUIS BERMEJO. PREMIO ALMA AL MEJOR GUIÓN PABLO REMÓN MAGAÑA.

 

La noche de las Pochongas de Roberto Bueso: Un relato optimista y divertido. Con pocas pretensiones, pero eficaz. PREMIO COMUNIDAD DE MADRID.

 

Café para llevar de Patricia Font:  Se consigue contar la historia de una relación fracasada en poco más de diez minutos. Una joyita. TERCER PREMIO “CIUDAD DE ALCALÁ”.

 

Mute de Job, Joris & Marieke: Divertido, sangriento, iconoclasta. Un derroche de imaginación. PREMIO DEL PÚBLICO.

 

Take me to the moon de Oriol Martínez y Enric Ribes: Curioso que el Jurado de ALCINE 44 haya tenido en cuenta un documental para otorgarle un premio. SEGUNDO PREMIO “CIUDAD DE ALCALÁ”.

 

En total he visto 17 cortos y dos largos. Poca cosa… Estoy cada vez más flojo.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Alcine 2014 normalico

 

 

 

 

 




Take me to the moon (Corto) – 2014 – Oriol Martínez, Enric Ribes – ALCINE 44. Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid 2014

15/11/2014

 Alcine 2014 ancho

 

Dirección: Oriol Martínez / Enric Ribes
Guion: Oriol Martínez / Enric Ribes
Reparto: Li Xueqing, Wang Wugang, Qian Anhua
Fotografía: Anna Franquesa
Montaje: Toni Comas
Dirección Artística: Anna Franquesa
Música: Anthony Azarmagin
Sonido: Enric Ribes / Oriol Martínez
Productor: Oriol Gispert Lafuente / Weina Kong / Wang Yuanyuan
Productora: La lupa producions

 

 

 

Corto documental de quince minutos que ha obtenido el Segundo “Premio Ciudad de Alcalá”.

 

La vida cotidiana de una muchacha china que trabaja, se divierte, baila…

 

El retrato de una existencia no tan diferente a la nuestra.

 

Me ha impresionado lo occidental de sus diversiones. Ensayan baile moderno. Acuden a centros comerciales. Incluso en la fiesta de Navidad se disfrazan de Papá Noel.

 

Hay un poso de cutrerío, con un fondo de pobreza que pretende ser ocultada tras el maquillaje y los vestidos europeos made in China.

 

Curioso que el Jurado de ALCINE 44 haya tenido en cuenta un documental para otorgarle un premio.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

take_me_to_the_moon

 




Mute (Corto) – 2013 – Job, Joris & Marieke – ALCINE 44. Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid 2014

15/11/2014

Alcine 2014 ancho

Dirección: Job, Joris & Marieke
Guion: Job, Joris & Marieke
Reparto: voice: Fresku
Música: Happy Camper
Sonido: Job, Joris & Marieke
Animación: Job, Joris & Marieke
Productor: Job, Joris & Marieke
Productora: Job, Joris & Marieke

 

Ganador del Premio de Público en el Certamen Europeo de Cortometrajes. Corto de animación de cuatro minutos de duración.

 

Un mundo poblado de gente sin boca. ¿Qué pasaría si descubrieran la utilidad de este órgano?

 

Divertido, sangriento, iconoclasta.

 

Un derroche de imaginación.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

mute




Café para llevar (Corto) – 2014 – Patricia Font – ALCINE 44. Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid 2014

15/11/2014

Alcine 2014 ancho

Dirección: Patricia Font
Guion: Patricia Font
Reparto: Alexandra Jiménez, Daniel Grao
Fotografía: David Valldepérez
Montaje: Jaume Martí
Sonido: Agost Alustiza
Productor: Sergi Casamitjana

 

Corto de ficción de 13 minutos galardonado en el Tercer Premio “Ciudad de Alcalá”.

 

En muy poco tiempo se nos relata una relación que pudo haber sido y no fue. Lo que se dice y lo que se sospecha conforman el retrato de esa pareja rota.

 

Ejecutado con gran sensibilidad, emociona y conmueve.

 

Gran parte de la eficacia dramática se debe a una Alexandra Jiménez impresionante. Demuestra ser una gran actriz dramática, dejando de lado su faceta de comediante.

 

Patricia Font consigue contar la historia de una relación fracasada en poco más de diez minutos.

 

Una joyita.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

cafepaerallevar




La noche de las Pochongas (Corto) – 2014 – Roberto Bueso – ALCINE 44. Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid 2014

15/11/2014

Alcine 2014 ancho

Dirección: Roberto Bueso
Guion: Paula Fabra
Reparto: Jorge Dastis, Javier Sesmilo, Dan Teodor, Álvaro Fontalba, Ana Caramés, Andrea Noceda, Paloma Alma
Fotografía: Julio César Tortuero
Montaje: Luis Escalada
Dirección Artística: Estefanía López
Sonido: Sergio de Coca
Productor: Álvaro Coín / Madalena Presumido
Productora: ECAM

 

Corto de ficción de 15 minutos que ha obtenido el Premio Comunidad de Madrid.

 

Cuatro adolescentes van a pasar una noche en el campo. Les toca la lotería. Hay tres chicas acampadas cerca.

 

Un retrato de la adolescencia y esa especie de minusvalía intelectual que lleva asociada.

 

Un relato optimista y divertido.

 

Con pocas pretensiones, pero eficaz.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

lanoche delas pochongas




Todo un futuro juntos (Corto) – 2014 – Pablo Remón Magaña – ALCINE 44. Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid 2014

15/11/2014

Alcine 2014 ancho

Dirección: Pablo Remón Magaña
Guion: Pablo Remón Magaña
Reparto: Julián Villagrán, Luis Bermejo
Fotografía: Christophe Farnier
Montaje: Omar A. Razzak
Dirección Artística: Sany Climent
Sonido: Sergio González González
Productor: Omar A. Razzak
Productora: Tourmalet Films

 

Corto de ficción de 16 minutos, ganador del Primer Premio “Ciudad del Alcalá”.

 

 

También ha obtenido el Premio a la Mejor Interpretación Masculina y al Mejor Guión.

 

En un magnífico blanco y negro.

 

Basado en una conversación real oída por Pablo Remón, el director, en un bar. La ha recreado con Julián Villagrán y Luis Bermejo.

 

Dos directivos  de bancos, vendedores de preferentes conversan a mitad de mañana. El cargo superior está padeciendo un escrache. Entre los manifestantes ha encontrado” la mujer de su vida”.

 

Lo que parecía ser un drama se va convirtiendo a lo largo del metraje en una comedia descacharrante por lo absurdo del planteamiento.

 

Los dos actores aguantan bien una cámara pegada a sus rostros.

 

Impresionante la labor de Luis Bermejo. Desde este momento cuenta con mi absoluta admiración. ¡Qué pedazo de actor!

 

Tan divertido como sorprendente.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

todo_un_futuro_juntos

 

 

 

 

 




ALCINE 44. Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid 2014 – Ceremonia de Clausura y Palmarés

15/11/2014

Alcine 2014 ancho

 

 

Por la mañana del viernes 14 se conoció el Palmarés.

 

Por la noche acudimos Elena y yo a la Ceremonia de Clausura de ALCINE 44.

 

El Teatro Cervantes abarrotado.

 

Ejerció de maestra de ceremonias la actriz y modelo Ana Rujas. Se desenvolvió con soltura, consiguió trasmitir frescura a un guión muy irónico y cuando se equivocó supo hacer del defecto virtud.

 

La entrega de premios fue rutinaria. Además en ALCINE hay también galardones para categorías técnicas, cuestión que está muy bien, pero hace que el número de premiados sea inmenso.

 

La ceremonia duró poco menos de una hora, lo cual fue de agradecer.

 

Os pongo el Palmarés, el vídeo resumen y unas fotos.

 

En posteriores post comentaré los cortos ganadores. 

 

 

PREMIOS CERTAMEN NACIONAL DE CORTOMETRAJES

 

PRIMER PREMIO “CIUDAD DE ALCALÁ”
TODO UN FUTURO JUNTOS‘, de Pablo Remón Magaña.

 

SEGUNDO PREMIO “CIUDAD DE ALCALÁ”
TAKE ME TO THE MOON‘, de Oriol Martínez y Enric Ribes.

 

TERCER PREMIO “CIUDAD DE ALCALÁ”
CAFÉ PARA LLEVAR‘, de Patricia Font.

 

TROFEO ALCINE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
OLAYA MARTÍN por ‘SOY TAN FELIZ‘.

 

TROFEO ALCINE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
LUIS BERMEJO por ‘TODO UN FUTURO JUNTOS‘.

 

TROFEO ALCINE A LA MEJOR FOTOGRAFÍA
CARLOS CEBRIÁN por ‘EZEQUIEL Y LA GALGA MARÍA‘.

 

PREMIO ESCUELA SUPERIOR DE IMAGEN Y SONIDO (CES) AL MEJOR SONIDO
ROBERTO FERNÁNDEZ Y EVA DE LA FUENTE por ‘SOY TAN FELIZ‘.

 

PREMIO ALMA AL MEJOR GUIÓN
PABLO REMÓN MAGAÑA por ‘TODO UN FUTURO JUNTOS‘.

 

TROFEO ALCINE AL MEJOR MONTAJE
ANDRÉS GIL por ‘NENA‘.

 

TROFEO ALCINE A LA MEJOR MÚSICA ORIGINAL
ORCHESTRA FIRELUCHE por ‘BLOQUEJATS APILATS‘.

 

TROFEO ALCINE A LA MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
MARC RIBA por ‘BLOQUEJATS APILATS‘.

 

TROFEO ALCINE A LOS MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Desierto.

 

PREMIO DEL PÚBLICO CONCEJALÍA DE JUVENTUD DEL EXCMO. AYTO. DE ALCALÁ DE HENARES
ELADIO Y LA PUERTA INTERDIMENSIONAL‘ de María Giraldez y Miguel Provencio Quesada.

 

PREMIO CANAL PLUS
NENA‘ de Alauda Ruiz de Azúa.

 

PREMIO COMUNIDAD DE MADRID
LA NOCHE DE LAS PONCHONGAS‘ de Roberto Bueso.

 

 

CERTAMEN EUROPEO DE CORTOMETRAJES
EUROPEAN SHORT FILM COMPETITION

 

PRIMER PREMIO “ALCINE”
ЧЕСТ (PRIDE)‘, de Pavel G. Vesnakov.

 

SEGUNDO PREMIO “ALCINE”
MATKA‘, de Lukasz Ostalski.

 

TERCER PREMIO “ALCINE”
DE LA RAGE‘ de Margo Fruitier.

 

MENCIÓN ESPECIAL
HVALFJÖRÐUR‘ de Guðmundur Arnar Guðmundsson.

 

PREMIO DEL PÚBLICO
MUTE‘ de Job, Joris & Marieke.

 

 

 

PANTALLA ABIERTA A NUEVOS REALIZADORES

PREMIO DEL PÚBLICO
MAGICAL GIRL‘, de Carlos Vermut

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

ALCINE 44 1

ALCINE 44 4

ALCINE 44 3

ALCINE 44 2

ALCINE 44 5

 

 

 




Aufstand oder ausland (Corto) – 2013 – Martha Fraenkel – ALCINE 44. Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid 2014 – Sección El dedo en la llaga

14/11/2014

Alcine 2014 ancho

Dirección: Martha Fraenkel
Fotografía: Benjamin Manderbach / Evangelos Anthimos / Tilman Holzhauer / Stefan Sick
Montaje: Max Kliewer
Música: Balz Aliesch
Sonido: Rodrigo Moreda Sanchez / Tobias Scherer
Productor: Jana Beyer
Productora: Filmakademie Baden-Württemberg Production

 

Corto alemán documental de 23 minutos.

 

Trata de exponer las razones por las que los jóvenes españoles deciden emigrar (movilidad exterior) o permanecer en su país.

 

De formato sencillo. Se intercalan imágenes de las manifestaciones de la crisis y entrevistas con los jóvenes.

 

Un relato objetivo y, tal vez, distante de las vidas de estos muchachos en Alemania y lo duro que es el cambio y la adaptación.

 

Resulta muy interesante la visión de esta directora alemana.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

aoa_referenzmotiv




Red Hulk (Corto) – 2013 – Asimina Proedrou – ALCINE 44. Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid 2014 – Sección El dedo en la llaga

14/11/2014

Alcine 2014 ancho

Dirección: Asimina Proedrou
Guion: Asimina Proedrou
Reparto: Frixos Proedrou, Nestoras Fanaras, Christos Kontogeorgis, Dimitris Tzoumakis, Elissaios Vlachos, Domenica Regou, Simeon Tsakiris
Fotografía: Christina Moumouri
Montaje: Saifentin Salim
Sonido: Vassiliki Poulou / Costas Varybopiotis
Productor: Eleni Lazaraki / Asimina Proedrou

 

Un grupo de ultras griegos asesinan a un inmigrante. Giorgos se quiere desvincular del grupo con el que cometió el crimen. Recibe presiones…

 

Se trata de un corto griego de ficción de 27 minutos.

 

Me gustó el retrato de este muchacho solitario, sin futuro, sin expectativas vitales, carcomido por los remordimientos.

 

Aunque el actor es poco expresivo resulta convincente.

 

Una visión acertada de la sinrazón del racismo.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

red_hulk_1

 

 




Soles de primavera (Corto) – 2013 – Stefan Ivancic – ALCINE 44. Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid 2014 – Sección El dedo en la llaga

14/11/2014

Alcine 2014 ancho

Dirección: Stefan Ivancic
Guion: Andrej Ivancic / Stefan Ivancic / Manteja Vidakovic
Reparto: Dimitrije Ivancic, Andrej Ivancic
Fotografía: Igor Djordjevic
Montaje: Jelena Maksimovic / Natasa Pantic
Sonido: Mladjan Matavulj
Productora: Faculty of Dramatic Arts – Belgrado, Serbia

 

Corto serbio de ficción de 23 minutos.

 

Unos adolescentes rememoran el comunismo que vivieron en su país durante su infancia. Cantan la Internacional, pronuncian eslóganes de esa época…

 

Otro director que vuelve a insistir en el desenfoque, en los primeros planos. Lo que parece ser la moda imperante en el cine actual.

 

Todo muy aburrido, sin interés. Ligeramente insoportable.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

 soles_de_primavera___01




Vertiges (Corto) – 2014 – Arnaud Dufeys – ALCINE 44. Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid 2014 – Sección El dedo en la llaga

13/11/2014

Alcine 2014 ancho

Dirección: Arnaud Dufeys
Guion: Arnaud Dufeys
Fotografía: Rémy Barbot
Montaje: Denis Leborgne / Arnaud Dufeys
Música: Peter Lenaerts
Sonido: Emilie Debus / Nicolas Kerjan / Gilles Lacroix
Productor: Robin Andelfinger
Productora: Filmo

 

La Sección El dedo en la llaga de ALCINE44 está dedicada a los problemas de los jóvenes en Europa.

 

La sinopsis de este corto de 29 minutos dice:

“Clara, 15, sintió algo extraño en ella que no se puede expresar y que la llevará a cometer un acto irreparable”.

 

Producción francesa rodada en primeros planos, con una cámara titubeante, con continuos desenfoques.

 

La historia admite diversas interpretaciones. Creo que se trata de la caída en la locura de una jovencita.

 

Esto es solo una visión de lo que se nos presenta, porque no queda claro lo que, de verdad, ocurre.

 

A mí me resultó insoportable. Esta manera de rodar me parece deleznable.

 

El argumento es tan hermético que carece de interés.

 

¡¡¡Socorro!!!

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

vertiges_2

 




Magical girl – 2014 – Carlos Vermut – ALCINE 44. Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid 2014

12/11/2014

Alcine 2014 ancho

Dirección: Carlos Vermut
Guion: Carlos Vermut
Reparto: José Sacristán, Bárbara Lennie, Luis Bermejo
Fotografía: Santiago Racaj
Montaje: Emma Tusell
Productor: Álvaro Portanet Hernández / Amadeo Hernández Bueno / Pedro Hernández
Productora: Aquí y Allí Films, Films Distribution

 

Veo esta peli en la Sección Pantalla Abierta de ALCINE 44 en un Teatro Salón Cervantes a rebosar.

 

Magical girl es una peli tan inquietante que te deja consternado. Es de esas pelis que sales jodido del cine, con mal cuerpo y necesitando meditar sobre lo que has visto.

 

De Carlos Vermut había oído hablar (bien) de su amigo Nacho Vigalondo que lo menciona en una entrevista que le realicé con ocasión del estreno de Open Windows.

 

Nos ofrece, con parsimonia, sin prisas, a base de planos fijos, sin artificios, una historia que tiene diversas capas.

 

Usa recursos de comedia para decontracturarnos y después someternos a tensiones máximas.

 

La atmósfera que se va creando es turbadora, intuimos el vicio y la depravación.

 

Se agradece que evite los subrayados innecesarios con una banda sonora austera y transparente.

 

La fuerza narrativa reside en la historia y en las imágenes, no en la música.

 

La construcción de los personajes es perfecta con un aspecto turbador en todos ellos.

 

José Sacristán vuelve a brillar demostrando el gran actor que es.

 

Tal vez, no sea una peli para el gran público, pero a mí me ha parecido la gran peli española del año sin menospreciar a La isla mínima.

 

A la  desnuda de Magical girl es imposible olvidarla. No seáis mal pensados. Su personaje es posiblemente el más desasosegante de la historia del cine.

 

Solo puedo decir: ¡Jodo Frodo!

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

Magical_Girl-737108468-large




Marsella – 2013 – Belén Macías – ALCINE 44. Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid 2014

11/11/2014

Alcine 2014 ancho

 

Dirección: Belén Macías
Guion: Belén Macías / Aitor Gabilondo / Verónica Esteban
Reparto: María León, Goya Toledo, Noa Fontanals
Fotografía: Aitor Mantxola
Montaje: Alejandro Lázaro
Dirección Artística: Irene Montcada
Música: Juan Pablo Compaired
Sonido: Pepe Cáceres
Productor: Gerardo Herrero / Marta Esteban Roca
Productora: Tornasol Films / Messidor Films / Balada Triste de Trompeta AIE

 

Largometraje visto dentro de la Sección Pantalla Abierta de Alcine 44.

 

Está claro que a Belén Macías le interesa el universo femenino y que además se desenvuelve bien en él.

 

En El patio de mi cárcel retrataba la vida de unas chicas en la cárcel, por cierto en la Prisión Provincial de Guadalajara.

 

En Marsella enfrenta a dos grandes actrices María León y Goya Toledo.

 

Es la contraposición de dos madres. Una la biológica, irresponsable, a la que la maternidad le ha caído por sorpresa y le ha venido muy grande.

 

Otra la de acogida, una buena madre, responsable y cabal, pero con el grave defecto de creerse superior.

 

La directora acierta en dosificar la historia, dando pinceladas que van creando un cuadro muy emotivo.

 

Tal vez la trama resulta un poco forzada en determinados aspectos. El rollo del trasporte de droga, la coincidencia reiterada con los camioneros, la búsqueda del padre en Francia…

 

El retrato de los bares de carretera es estupendo. Por cierto se ve La Perla que pilla cerca de mi casa.

 

He tenido un problema, bueno dos. No he podido empatizar con ninguna de las dos madres.

 

María León es demasiado irresponsable, descuidada con su hija. Ha cometido muchos errores y las posibilidades de recaída son todas.

 

Goya Toledo es una mejor madre, pero demasiado estirada y se considera de más nivel.

 

A pesar de sus defectos Marsella es una buena peli, con magníficas interpretaciones (colosal Eduard Fernández), muy emotiva.

 

Podría decir que es un viaje hacia la ciudad francesa y también al conocimiento de los propios personajes, pero esto seguro que ya lo han dicho otros.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Marsella




Bloquejats apilats (Corto) – 2014 – Marc Riba, Anna Solanas – ALCINE 44. Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid 2014

10/11/2014

Alcine 2014 ancho

Dirección: Marc Riba / Anna Solanas
Guion: Marc Riba / Anna Solanas
Fotografía: Anna Molins
Montaje: Sergi Martí
Dirección Artística: Marc Riba
Música: Orchestra Fireluche
Sonido: Anna Solanas
Animación: Claudi Sorribas / Edu Puertas
Productor: Marc Riba
Productora: I+G Stop Motion

 

Corto de animación de cinco minutos de duración. Realizado con la técnica del stop motion (fotograma a fotograma).

 

Con tono de sátira nos alerta de la contaminación del planeta.

 

En tan corto espacio de tiempo, no da tiempo a aburrirte.

 

La imagen de la Tierra cubierta de basura es desoladora, pero de lo más real.

 

Me gustó en aire educativo que destila.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

bloquejats_01

 




Memorándum (Corto) – 2014 – Juan Millares Alonso – ALCINE 44. Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid 2014

10/11/2014

Alcine 2014 ancho

Dirección: Juan Millares Alonso
Guion: Juan Millares Alonso
Reparto: José Ángel Egido
Montaje: Juan Millares Alonso
Música: Gemma Torrellas Paz
Sonido: Juan Borrell / Emilio Bustos
Productor: Mercè Sampietro Marro
Productora: Matí SL

 

Juan Millares Alonso nos ofrece una peli extremadamente original, por su forma de presentación y por las reflexiones que esconde.

 

Un empleado metódico, amante del orden y de la realidad documental, que desprecia la ficción, en un memorándum explica las razones de su cese en la empresa que lleva muchos años.

 

Obsesionado por un corto de principios del siglo XX en los albores del cine. Unas doscientas chicas fichan a la entrada de la fábrica Westinghouse.

 

En ese memorándum analiza minuciosamente la peli de menos de 3 minutos. Saca sus conclusiones, nos demuestra su personalidad (es un tío misógino, lleno de prejuicios) y hace referencia al fracaso de su matrimonio.

 

Cuando visionamos cualquier vídeo o peli siempre interpretamos y analizamos. Hacemos nuestro lo que vemos, porque esa realidad la personalizamos.

 

Detrás de cada imagen siempre hay una historia, que, a veces, es más potente que la propia imagen.

 

Además de ser muy divertido este Memorándum es muy de pensar.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

memofotog2[1]

 

 

 

 




Portrait en deux temps – 2014 – Pablo García Canga – ALCINE 44. Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid 2014

10/11/2014

Alcine 2014 ancho

Dirección: Pablo García Canga
Guion: Pablo García Canga
Reparto: Chloé Chevalier, Aitor Allué, José Juan Rodríguez, Julia Mattei
Fotografía: Sarah Cunningham
Montaje: Sacha Basset-Chercot
Dirección Artística: Graciela Izquierdo
Música: Varios
Sonido: Mathieu Descamps
Productor: Pablo García Canga
Productora: G6-Team

 

Se trata de un mediometraje (49 minutos) aunque vaya a una sección de cortos. Su director presentó su peli, se puso a disposición del público para comentarla.

 

Una chica francesa hace su Erasmus en Madrid. Años después regresa para trabajar. En estas ocasiones conoce a Javier y a Aitor, pero ¿son el mismo?

 

El director y guionista, Pablo García Canga, nos ofrece una peli muy francesa, a pesar de ser una producción española.

 

Con ese tono lánguido y contemplativo nos sumerge en una historia tal vez intrascendente, tal vez superficial, pero que me ha resultado de lo más emotiva.

 

La sencillez del relato oculta las múltiples facetas que se nos ofrecen. Como el desconocimiento real de las personas que nos rodean, a las que a veces llamamos amigos.

 

Me encantó la fotografía en blanco y negro.

 

No es una gran historia, no hay grandes interpretaciones, sin grandes momentos, pero sí es una gran película.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla

 

ours_7_1

 

  

 

 




Nena (Corto) – 2014 – Alauda Ruiz de Azúa – ALCINE 44. Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid 2014

10/11/2014

Alcine 2014 ancho

Dirección: Alauda Ruiz de Azúa
Guion: Alauda Ruiz de Azúa
Reparto: Fabia Castro, Denisse Peña
Fotografía: Sergi Gallardo
Montaje: Andréz Gil
Dirección Artística: Sandra Frantz
Música: Fernando Velázquez
Sonido: Roberto Fernández
Productor: Alauda Ruiz de Azúa
Productora: Manuel Calvo y Roberto Butragueño

 

A Ana le partió el corazón un chico cuando era una adolescente. Él la llama dieciséis años después. La Ana chiquilla se le aparece a la Ana adulta que quiere volver a intentarlo.

 

Nena es una comedia chispeante, llena de gracia, sobre todo por sus dos actrices, dos chicas maravillosas.

 

Es una divertida reflexión sobre como no aprendemos del pasado y siempre deseamos tener una segunda oportunidad para… cagarla (con perdón) de nuevo.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

nena[1]




El orden de las cosas (Corto) – 2010 – César Esteban Alenda / José Esteban Alenda – ALCINE 44. Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid 2014

9/11/2014

Alcine 2014 ancho

Dirección: César Esteban Alenda / José Esteban Alenda
Guion: César Esteban Alenda / José Esteban Alenda
Reparto: Manuela Vellés, Mariano Venancio, Javier Gutiérrez, Biel Durán, Junio Valverde, Jose Luis Torrijo, Ana Gracia, Roger Álvarez, Manuela Paso, Luis Jiménez
Fotografía: Tom Connole
Montaje: César Esteban Alenda
Dirección Artística: Amelia Rocafort / Adela Almellones
Música: Sergio de la Puente
Sonido: Jose Antonio Manovel / Miguel López
Productor: José Esteban Alenda / Nina Frese / César Esteban Alenda
Productora: Solita Films, Flux Films

 

Trata sobre la violencia machista en el hogar y cómo, a veces, la familia cercana puede ver como natural su ejercicio, como si ese fuera el orden de las cosas.

 

Con un tono poético se nos presenta a una magnífica Manuela Vellés atrapada en una bañera, simbolizando el mar la libertad.

 

No vemos la violencia de manera directa, pero la sentimos, la percibimos en nuestras vísceras.

 

La manera original de contar esta historia me encantó.

 

Es una forma diferente de ver una historia ya conocida.

 

Un gran acierto por parte de sus directores y guinistas, los hermanos César y José Alenda. 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

elordendelascosaspeq

 

 

 




La boda (Corto) – 2012 – Marina Seresesky – ALCINE 44. Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid 2014

9/11/2014

Alcine 2014 ancho

Dirección: Marina Seresesky
Guion: Marina Seresesky
Fotografía: Roberto Fernández
Montaje: Julio Salvatierra
Dirección Artística: Clara Notari
Música: Mariano Marín
Sonido: Willy Solana
Productor: Álvaro Lavín Martín

 

A una madre cubana le va saliendo todo mal el día de la boda de su hija.

 

Menos mal que cuenta con la ayuda de sus amigas.

 

Se relatan una sucesión de desgracias, pero el tono de comedia da una visión menos pesimista de la situación.

 

El final muy sorpresivo que no pienso desvelar.

 

Una joyita. Lo que más me gustó de esa tarde de Alcine.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Marina_Seresesky

 




Elena Asins – Génesis (Corto) – 2014 – Álvaro Giménez Sarmiento – ALCINE 44. Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid 2014

9/11/2014

Alcine 2014 ancho

Dirección: Álvaro Giménez Sarmiento
Guion: Álvaro Giménez Sarmiento / María del Puy Alvarado Landa
Fotografía: Gorka Gómez
Montaje: Álvaro Giménez Sarmiento
Dirección Artística: Eduardo Parrilla
Música: Gorka Alda
Sonido: Beltrán Rengifo
Productor: María del Puy Alvarado Landa

 

Este corto nos habla de Elena Asins Rodríguez (Madrid, 1940) es una artista plástica, escritora, conferenciante y crítica de arte española. Basa su lenguaje plástico en el cálculo sistemático a base de ordenadores. Es una de las primeras artistas que utiliza en España la tecnología como aliada del arte.

 

Yo no conocía a la artista ni su obra y el personaje me parece de lo más interesante.

 

El documental es demasiado vanguardista para mí y en ocasiones no encuentro relación entre las imágenes y el tema central del documental.

 

En todo caso me resultó valioso porque me presenta una manera de arte para mí desconocida e incomprendida.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

elena_asins_05

 

 

 

 




Aquél no era yo (Corto) – 2012 – Esteban Crespo García – ALCINE 44. Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid 2014

9/11/2014

Alcine 2014 ancho

Dirección: Esteban Crespo García
Guion: Esteban Crespo García
Reparto: Alejandra Lorente, Gustavo Salmerón, Babou Cham, Juan Tojaka, Mariano Nguema, Alito Rodgers Jr., José María Chumo, Alex Ferando, Khalil Diop
Fotografía: Angel Amorós
Montaje: Vanessa Marimbert
Dirección Artística: José Luis Azcona
Música: Juan de Dios Marfil
Sonido: Lin Chang / Jesús Espada
Productor: José Luis Matas-Negrete
Productora: Producciones Africanauan

 

Ganador del Goya y nominado a los Oscar como mejor cortometraje de ficción, con él se inicia esta nueva edición del veterano Festival de Cine de Alcalá de Henares.

 

Denuncia con crudeza el drama de los niños soldados.

 

En algunos momentos resulta demasiado explícito y a mí me llegó a parecer insoportables.

 

A pesar de estar rodado en España, concretamente en Escalona (Toledo) da el pego perfectamente que sea África.

 

Destacar la magnífica actuación del niño protagonista. 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

aquelnoerayocartel (2)

 

  

 




El asesinato de un corredor de apuestas chino – 1976 – John Cassavetes – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

9/11/2014

 

Me declaro culpable y pido perdón.

 

Cuando teníamos que elegir peli para la próxima sesión del Taller de Cine de Azuqueca, Jose nos propuso alguna de John Cassavetes.

 

De mi época de estudiante recuerdo haber visto alguna peli suya en Colegios Mayores. Posteriormente me gustó Gloria con Gena Rowlands de 1980.

 

Me dio un impulso y propuse con decisión alguna de sus pelis. Me vine arriba.

 

Por cuestiones de metraje se elije El asesinato de un corredor de apuestas chino.

 

Empecé con interés, pero a los pocos minutos ya estaba hastiado.

 

La manera de rodar me resultaba insoportable. Mucho primer plano, una cámara temblorosa, los desenfoques, la mala iluminación…

 

Todos estos rasgos definen el “Cine de autor” que Cassavetes inventó en los USA y ahora se ha vuelto moda. Todas las pelis premiadas en festivales reúnen estas características.

 

Para ser moderno hay que admirar esta manera de hacer cine. Pues yo no seré moderno, estaré obsoleto, pero a mi me sigue gustando el cine de John Ford.

 

Con la forma no he empatizado. Vayamos con el fondo.

 

La presentación del personaje de Cosmo Vittelli es bastante acertada, una especie de chuloputas tontoelculo que una vez termina de pagar su garito pierde una pasta gansa en un local de juego de m*****.

 

Quitando este personaje con el que no comparto nada nada, el resto no es que me sea indiferente sino que me resulta repulsivo.

 

Mr. Sophistication es un personaje grotesco e incomprensible que ocupa gran parte del metraje, ni siquiera la presencia de las bellas muchachas que le rodean consigue que esas escenas sean digeribles.

 

Todo lo que se desarrolla en el local de estriptis resulta tedioso. La peli solo me interesó levemente cuando se vuelve thriller, cuestión que desafortunadamente fue muy poco tiempo.

 

Los minutos finales se me hicieron interminables.

 

Mucho me tiene que pasar en la vida para ver otra peli de Cassavetes.

 

Pido perdón a mis amigos del Taller de cine.

 

Deseo fervientemente que alguno de ellos haya encontrado valores positivos en esta peli, eso serviría al menos para aliviar mis remordimientos.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

El_asesinato_de_un_corredor_de_apuestas_chino-745346648-large

 

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: