El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Soy el número cuatro – 2011 – D.J. Caruso

24/06/2011

 

Es la típica película pensada para un público juvenil. A lo de juvenil podría añadir calificativos como retrasado o como dicen en la Alcarria un poco falto, pero me voy a contener y no los añado.

 

Un chico guapete que es extraterrestre pero con poderes huye de otros extraterrestres que son tan malos y feos que dan risa. El guapete se enamora de un terrícola y al final pelea con los feos y malos y aparece otra extraterreste guapetona y los ganan. Gran parte se desarrolla en un Instituto con abusones y eso.

 

Donde pongo extratrrestre pon vampiro y te acabo de contar el rollo de Crepúsculo, esa saga juvenil para adolescentes mojigatos.

 

A veces en una peli mala se puede destacar la interpretación pues éste no es el caso. El protagonista solo sabe poner una cara, la de tonto.

 

Está visto que los magnates del cine si ven que una fórmula funciona la repiten hasta el hastío.

 

Lo peor de todo es que parece que es el piloto de una saga. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡Horror!!!!!!!!!!!

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Air Force One (El avión del Presidente) – 1997 – Wolfgang Petersen

21/06/2011

 

Elena es una gran admiradora de Harrison Ford y yo la comprendo. Ha sido Jack Ryan, Indiana Jones, Han Solo y Rick Deckard y en esta peli el presidente del Imperio USA. Posiblemente ningún actor haya interpretado personajes tan importantes en la historia del cine.

 

La vimos en TVE, sin anuncios y sin un solo corte. Posiblemente es la tercera o la cuarta vez que la veo y cada vez me gusta menos.

 

Su director, Wolfgang Petersen, realiza un alarde en la realización de esta peli, con grandes dosis de acción bien dosificada. Los efectos especiales son buenos para la época pero ahora seguro que serían mejores.

 

Pero la peli se sostiene por el bueno y el malo. Harrison es el bueno mejor del cine y aquí interpreta al más aguerrido presidente USA que podamos imaginar. Y en el lado opuesto está el malo peor: Gary Oldman que es despiadado y se ha especializado en malos perturvados.

 

Con todo esto ¿cómo puede ser que me guste menos cada vez? En la peli fallecen un montón de personas la mayoría de los buenos, revienta un avión cisterna con su tripulación, derriban un caza… Vamos que se cargan a montón de peña. Pero como se salva el Presi todo parece acabar bien. Incluso se trasmite al espectador que eso es lo importante que el resto de vidas valían poco comparada con la del Rey del Imperio. Y esa idea me repugna. Desde algún punto de vista me parece una peli propagandística. ¿O tal vez desde todos? ¡Basura yanqui!

 

¿Me habré vuelto un radical?

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Código Fuente – 2011 – Duncan Jones

21/06/2011

 

Código Fuente es un thriller con toques de ciencia ficción que juega, en los primeros minutos, a la confusión del espectador y del protagonista.

 

Los continuos viajes en el tiempo recuerdan, como no, a la magnífica Atrapado en el tiempo de Harold Ramis aunque el tono de las pelis es totalmente diferente.

 

Parece que esta mezcla de intriga y ciencia ficción está de moda. La lógica de la trama es el punto más flaco y es mejor no hacerse preguntas que no tienen explicación, cuestión que me molesta bastante.

 

La limitación del uso de efectos especiales se agradece y lo que predomina es la “investigación”.

 

Duncan Jones dirige la peli sin muchos artificios y de él me gustó su anterior peli Moon, interesante pero no redonda.

 

Jake Gyllenhaal resulta efectivo en su papel y Michelle Monaghan sale estupenda, posiblemente lo mejor de todo.

 

Final feliz pero totalmente incoherente.

 

Una peli del montón con escasas pretensiones que se deja ver y que seguro olvidaré en unas semanas. Entretenidilla.

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Lady Gaga – Judas

20/06/2011

 

Os pongo un vídeo de Lady Gaga, que por cierto protagoniza unas producciones excelentes, y un videomob rodado en Madrid basado en el tema Judas que tiene una calidad profesional que protagoniza Alex un amigo de Mar. Para que comparéis.

 

Solo es para forofos de la Gaga.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.

.




Bebés – 2011 -Thomas Balmes

15/06/2011

 

Un documental que nos muestra los primeros 15 meses de vida de cuatro niños. Una africana, un mongol, una japonesa y una norteamericana.

 

El montaje mostrándonos los grandes contrastes entre los cuatro bebés y el medio donde crecen hace que este documental sea tremendamente instructivo y divertido.

 

Resulta especialmente agradable la niña africana, risueña y simpática que parece la más feliz.

 

El contraste entre la vida de estas criaturas resulta brutal sobre todo a nivel de cuidados y de higiene. Me considero limpio y soy de esos que se lavan las manos cuando está indicado y que me ducho casi todos los meses incluso sin hacer falta. Como decía: me considero limpio y ver en la situación de absoluta insalubridad en la que viven los bebés africano y mongol me produjo mucha pena. Aunque parecen en muchos momentos felices, incluso más que la niña japonesa, su esperanza de vida seguro que se ve reducida por infecciones sobre todo digestivas. Hay un momento en el que la niña de Namibia bebe de un charco resultando gracioso y repugnante a la vez.

 

La relación con los diferentes padres es también curiosa. El papá africano no aparece, el mongol tiene una breve presencia. En cambio el japonés y el americano se ocupan activamente del cuidado de su hijo.

 

Hay momentos de auténtica tensión e incluso miedo cuando aparecen animales domésticos.

 

La cámara observa con atención respetando la espontaneidad. El montaje es ágil y hace el documental muy entretenido. Pero lo que más agradezco es la ausencia absoluta de voz en off, ¿para qué contar lo que ya se ve?

 

Es un documental pero su visionado es tan entretenido como el de una peli de ficción o incluso mucho más que la mayoría.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: