Valeska Grisebach | Alemania, Bulgaria, Austria | 2017 | 120 min. | V.O. inglés, alemán y bulgaro subtitulada en español e inglés
Once años después de Nostalgia, con la que conquistó el premio a la Mejor Película en el Festival de Gijón, Grisebach entrega Western (de la productora de Toni Erdmann), una de las películas más esperadas de este año y finalista de los Premios LUX. El misterioso y lacónico Meinhard, exlegionario en Afganistán y en África, llega con un grupo de obreros alemanes a poner en marcha una planta hidráulica en la frontera entre Bulgaria y Grecia. Los obreros desconfían de los lugareños, y de Meinhard también lo harán cuando entable relaciones con ellos. Pues se trata de imponer la ley del más fuerte en esta Europa que, como el salvaje oeste, vive tiempos de trasiego de gente y recursos.
Samu Fuentes | España | 2017 | 90 min. | V.O. en español subtitulada en inglés
Mario Casas, Irene Escolar (Goya a Mejor Actriz Revelación por Un otoño sin Berlín), Ruth Díaz (premiada en Venecia por Tarde para la ira), y Ramón Barea (Negociador) protagonizan esta historia que acontece en un paisaje tan imponente como severo. Martín es el último habitante de Auzal, una aldea entre montañas en la que vive en comunión con la naturaleza. Solo desciende a los valles dos veces al año para comerciar y aprovisionarse. Pero un día tiene un tórrido y fugaz encuentro con Joxepi, “la molinera”, que romperá sus esquemas. Un torrente de sentimientos nuevos se arremolinan en quien hasta ahora era un lobo solitario.
.
Dirección: Samu Fuentes
Guion: Samu Fuentes
Fotografía: Aitor Mantxola
Montaje: Maialen Sarasua
Música: Paloma Peñarrubia
Sonido: Eva Valiño
Intérpretes: Mario Casas, Irene Escolar, Ruth Díaz, Quimet Pla, Josean Bengoetxea, Kandido Uranga.
Producción: Javier Pruaño, Joseba Garmendia
.
Mario Casas es el gran protagonista de esta historia.
Sus ruidos respiratorios, sus gruñidos, sus sonidos al comer, sus escupitajos, sus mocos ocupan la mayor parte del metraje.
Hay una obsesión por parte del actor y del director, Samu Fuentes, en presentarnos a este personaje como un salvaje que devora las costillas con los dedos y se limpia en los pantalones.
Pero además nos muestran reiteradamente que folla como un animal.
Tal vez algo de más de sutileza no hubiera venido mal.
La parte de la naturaleza me gusta.
La fotografía es excelente.
Pero lel tramo final, con la estupenda Irene Escolar, no me queda claro.
La peli según avanza cae en el tedio.
No sé que tiene Mario Casas que nunca me creo los papeles que interpreta.
Si sus fans ven esta peli dudo mucho que quieran tener relaciones con él.
La peli se ha rodado en el Pirineo Oscense. Acabo de encontrar el dato, pero desde que vi esos paisajes lo supe.
Carlos Marqués-Marcet | España | 2017 | 100 min. | V.O. en español, inglés y catalán subtitulada en español e inglés
Con 10.000 km, Carlos Marqués-Marcet debutó pisando fuerte entre público y crítica. Con su esperada Tierra firme logra, una vez más, responder a las inquietudes de una generación recorriendo intensos paisajes físicos y emocionales de la mano de Natalia Tena, David Verdaguer y Oona Chaplin (y cameo de su madre Geraldine). Eva y Kat viven juntas en un barco en los canales de Londres. A sus 38 años Eva siente que su reloj biológico aprieta, Kat ve las cosas de otro modo. Cuando Roger viene de visita desde Barcelona, un nuevo modo de vivir las relaciones, la vida y sus expectativas se huele en el aire.
.
Dirección: Carlos Marques-Marcet
Guion: Carlos Marques-Marcet y Jules Nurrish
Fotografía: Dagmar Weaver-madsen
Montaje: Juliana Montañés, David Gallart, Carlos Marques-marcet
Sonido: Jonathan Darch, Dani Zacarías, Diego Casares
Intérpretes: Oona Chaplin, Natalia Tena, David Verdaguer, Geraldine Chaplin , Lara Rossi
Producción: Tono Folguera, Sergi Moreno, Sophie Venner
.
Carlos Marqués-Marcet triunfó en Málaga en 2014, aunque luego no obtuvo el respaldo del público.
Cuenta con las estupendas Oona Chaplin y Natalia Tena para volver a hablar de las relaciones de pareja.
En 10.000 KM nos contaba la ruptura por la distancia.
Aquí por la discrepancia en el deseo de ser madre.
Sus personajes entre millennials y la generación X.
Personas que no encuentran su sitio en la vida. De hecho viven en un barco que tienen que mover por los canales de Londres.
David Verdaguer interpreta el lado más cómico del triángulo. Esta vez lo he encontrado bastante más acertado que en ocasiones anteriores.
Hay escenas brillantes como la de la cena en familia en la que Natalia Tena pone en su sitio a su suegra, Geraldine Chaplin, y a toda su generación, con una defensa a ultranza de la juventud actual, que a mí me emocionó.
La peli es un drama, pero con tono amable.
Lo mejor las interpretaciones de las actrices.
Lo peor que tal vez la historia no tenga demasiada potencia.
El inicio de Clooney como director es ciertamente brillante.
Usa planos virtuosos jugando con el espacio-tiempo cinematográfico.
La fotografía es muy adecuada para la época en la que se desarrolla la historia.
El conjunto de la peli resulta muy divertido con una combinación entre comedia y drama que se mueve en la cuerda floja, pero sin llegar a caerse.
Nos descubre el inicio de la telebasura y cómo conectó con el público estadounidense primero, español después y supongo que también mundial.
Contrasta lo bien relatada que está esta parte de la peli con lo poco estructurada que se encuentra la dedicada al espionaje, que no pasa de ser escenas más o menos ocurrentes, pero sin una estructura narrativa clara. Con personajes muy poco creíbles.
No sé si es intencionado o casual, pero tal vez Clooney nos muestra esta parte de la trama como menos verosímil y como fruto de la imaginación de Chuck Barris (Sam Rockwell).
La historia de amor funciona gracias a la encantadora y maravillosa Drew Barrymore, que desde que se estrenó en el mundo del cine ha sabido encandilar a la cámara y a un servidor. Ahora de nuevo de máxima actualidad gracias a la divertida serie Santa Clarita Diet.
El californiano Sam Rockwell está desatado, pero en conjunto su papel resulta convincente, por esta peli obtuvo el Oso de Plata en el Festival de Berlín en 2003.
Mi puntuación: 7,32/10.
.
.
El director George Clooney:
.
.
Curiosidades:
Tanto Julia Roberts como Drew Barrymore trabajaron por un salario reducido como un favor a su amigo, el director George Clooney.
Sam Rockwell fue la primera y única opción de George Clooney para interpretar a Chuck Barris.
.
.
.
La mayoría de las escenas fueron rodadas en una toma.
La escena del lobby de la NBC y el montaje The Dating Game (1965) se realizan completamente en una toma; los actores corrieron para ponerse en posición.
.
.
.
.
El clip del The Newlywed Game (1966) es un clip real.
Durante mucho tiempo se pensó que era una leyenda urbana y, en algún momento, incluso el anfitrión llegó a creer que no era real.
.
.
.
El guionista Charlie Kaufman se sintió insatisfecho con la forma en que George Clooney trató su guión.
Comentó:
“Pasé mucho tiempo trabajando en el guión, pero Clooney no estaba interesado en las cosas que me interesaban. He seguido adelante, y no tengo ninguna animosidad hacia él, pero es una película que no es mía“.
Clooney reconoció que hizo cambios, porque había ‘escenas funky‘ que nunca hubieran tenido luz verde para una película de estudio.
.
.
.
La Agencia Central de Inteligencia ha negado que Chuck Barris alguna vez haya trabajado para ellos.
.
.
.
David Fincher y Bryan Singer fueron considerados como directores.
Singer inicialmente aceptó, pero tuvo que retirarse cuando todo el elenco de X-Men 2 (2003) estuvo disponible para que la producción comenzara.
.
.
.
.
Mike Myers, Ben Stiller y Johnny Depp fueron considerados para el papel de Chuck Barris.
Depp se quedó como productor ejecutivo.
.
.
.
.
.
Después de su entrenamiento, Chuck se despide de “Jack” y “Lee”.
Teniendo en cuenta las teorías conspirativas populares sobre el asesinato de John F. Kennedy, ésta es claramente una referencia burlona a Jack Ruby y Lee Harvey Oswal.
.
.
.
.
La película fue calificada en un breve artículo en The Onion titulado “Película comercializada como seis diferentes géneros“:
Comedia romántica.
Thriller de espías.
Sátira de Hollywood.
Biopic.
Cómo ser John Malkovich (1999).
Película de chicas.
.
.
El padre de George Clooney, Nick Clooney, solía dirigir programas de televisión.
Contribuyó con experiencias de verlos detrás del escenario para hacer la película.
.
.
.
Un guía turístico dice que su programa de televisión favorito está protagonizado por Rosemary Clooney, tía del director George Clooney.
.
.
.
A David O. Russell se le ofreció la película para que la dirigiera, pero la rechazó, y decidió “que no se trataba de otra cosa que un tipo al que le gustaba follar a las chicas y decir que le disparó a la gente en la cabeza“.
.
.
.
En los créditos, el nombre de personaje de Matt Damon se otorga como Bachelor Matt y Brad Pitt como Bachelor Brad.
.
.
.
.
Julia Roberts trabajó en el set durante seis días.
.
.
.
El auto que Chuck usa en Alemania Oriental es el VAZ 2102 soviético.
.
.
.
George Clooney comenzó una relación con Krista Allen después de que la película se terminó.
Se separaron dos años después.
.
.
.
.
El elenco de la película incluye cinco ganadores del Oscar: George Clooney, Brad Pitt, Matt Damon, Julia Roberts, Akiva Goldsman y una nominada al Oscar: Maggie Gyllenhaal.
.
.
.
.
Chuck Barris, mítico presentador de televisión estadounidense, falleció en el mes de Marzo de 2017 a los 87 años por causas naturales en Palisades, una pequeña aldea del condado de Rockland, en Nueva York, según confirmó su publicista.
Barris es conocido por presentar ‘The Gong Show‘ en 1976 para la NBC.
El programa de talentos es recordado por su humor loco y absurdo.
El espacio consiguió tal popularidad que se convirtió en una película, ‘The Gong Show Movie‘