El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Entradas con el tag: ‘Carlos Bardem’

Alegría Tristeza – 2018 – Ibon Cormenzana

15/12/2018

.

alegria_tristeza-191535220-large

.

Ficha:

Título original: Alegría, tristeza

País: España

Duración: 96 minutos

Género: Drama

Estudios: Arcadia Motion Pictures

Distribuidora: Alfa Pictures

No recomendado menores de 12 años

Fechas de estreno

España: 16 Noviembre 2018

.

Comentario:

 

Roberto Álamo encarna a un bombero que no consigue superar la pérdida de su esposa.

 

Padece alexitimia, la incapacidad para comprender y expresar sentimientos.

 

Vive en un aislamiento emocional, que no deja de ser un mecanismo de defensa para evitar el tremendo sufrimiento que padece y no es capaz de digerir.

 

Mis conocimientos psiquiátricos son limitados. No quiero dar lecciones, sino intentar explicar lo que la película me ha trasmitido.

 

El film se sostiene gracias a la gran interpretación de Álamo, que sabe, a pesar de su economía gestual, comunicar la desolación que padece.

 

La niña Claudia Placer le da réplica magníficamente.

 

La trama que se plantea con el doctor interpretado por el gran Pedro Casablanc es menos creíble, pero tampoco imposible.

 

Me ha parecido una peli muy valiosa, con grandes actuaciones.

 

El bilbaíno Ibon Cormenzana cumple con una dirección enérgica. Es productor y guionista. Como director es su tercer largo, con tres cortos más en su haber.

 

Asombroso que los franceses nos cuelen cincuenta pelis al año y producciones de calidad y competencia como ésta pasen sin pena ni gloria por la cartelera.

.

.

Mi puntuación: 7,23/10.

.

alegria_tristeza-610245393-large

.

alegria_tristeza-977388520-large

.

El director Ibon Cormenzana:

Ibon Cormenzana

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

alegria_tristeza-225559684-large

.

.




Assassin’s Creed – 2016 – Justin Kurzel

8/01/2017

.

Assassin's Creed

.

Se mezcla acción, aventuras, viajes en el tiempo, prisiones, la Santa Inquisición, hechos históricos de 1492… en una Sevilla imaginada.

 

Un batiburrillo de cuestiones que solo consiguen edificar una trama confusa.

 

Repleta de persecuciones  y peleas tan espectaculares como embrolladas.

 

La rapidez de la acción impide al espectador casi sexagenario, como un servidor, seguir el hilo.

 

Para colmo de vez en cuando se nos suelta una parrafada intelectualoide que nos contrapone seguridad y libertad. ¿Estará detrás Donald John Trump?

 

Ni un solo segundo me divirtió.

 

Solo encontré tedio y aburrimiento.

 

Tentado estuve de echar algún sueñecito. La peli hubiera adquirido cierta utilidad.

.

Marion-Cotillard-cast-in-Assassins-Creed

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

assassin_s_creed-271195640-large

.

.

.

.




La deuda (Oliver’s Deal) (VOSE) – 2015 – Barney Elliott – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

18/04/2015

 

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: España, Perú
Producción: Arcadia Motion Pictures, Chullachaki Producciones
Dirección: Barney Elliott
Guion: Barney Elliot
Reparto: Stephen Dorff, Alberto Ammann, Carlos Bardem, David Strathairn

 

 

Resulta asombroso que esta peli sea la primera de Barney Elliott.

 

Es una peli muy compleja con tres historias en espacios diferentes que terminan por integrarse.

 

La estructura es de thriller con elementos de cine social.

 

Habla de un tema lamentablemente universal. La depredación financiera de grandes empresas que pueden llevar a los países y a los ciudadanos a la ruina.

 

El protagonista, interpretado por un magnífico Stephen Dorff, está basado en un amigo del director que le explicó como funciona esta economía que nos ha tocado padecer.

 

Otra de las historias es la de una enfermera cuya madre precisa una intervención quirúrgica.

 

La tercera trama es la de un agricultor que intenta sacar a sus dos hijos adelante, siendo un auténtico “padre padrone”. Se obstina en no vender sus tierras. Barney Elliott sabe sacar mucho partido de los paisajes andinos.

 

En el reparto dos españoles con papeles muy lucidos. Alberto Ammann haciendo de bueno. Carlos Bardem de malo, como viene siendo costumbre.

 

Una peli muy bien construida, bien contada y que además trata cuestiones de la máxima actualidad el mayor interés.

 

Increíble que sea una ópera prima.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

 




Escobar: Paraíso perdido – 2014 – Andrea Di Stefano

23/03/2015

 

Presentar al personaje del narco Escobar desde un punto de vista es el primer gran acierto de esta peli.

 

Un canadiense que enseña surf en las playas colombianas se enamora de María, una jovencita maravillosa.

 

Pero resulta que es sobrina de Pablo Escobar Gabiria.

 

Desde los ojos del surfista vamos conociendo al personaje que da vida un inconmensurable Benicio del Toro.

 

Escobar se nos presenta como una fuerza arrolladora, un pater que inspira respeto, pero sobre todo miedo.

 

Hay algo de El Padrino en este Escobar. Le falta la sofisticación y la elegancia, pero ese tono paternal, autoritario, falsamente comprensivo, está aquí también.

 

El problema es que Josh Hutcherson no es Al Pacino.

 

A este actorcillo, que le estamos viendo en la saga de Los Juegos del Hambre, le falta personalidad y su interpretación hace aguas constantemente.

 

Para dominar la pantalla y el cotarro está Benicio.

 

El tono de tragedia con un desafiante Escobar, hasta el último momento, es impresionante. 

 

Carlos Boyero escribió:

 

“La película carece de garra, el guion es simple y no encuentras nada apasionante (…) película olvidable y grisácea”

 

Querido Don Carlos, volvemos a discrepar. 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Escobar_Para_so_perdido-354956535-large




Premios Feroz 2014 – Gala de entrega de premios

28/01/2014

 

Aparco en Plaza de Castilla. El paseo hasta los Cines Callao muy entretenido. La Gran Vía con mucho ambiente.

 

En la entrada de acreditación de prensa me identifico y sorprendentemente me dicen que estoy en la lista, sin consultarla. A un periodista antes que a mí no le permiten el paso. Asegura que recibió un correo de confirmación, consulta su móvil buscándolo con cara de apuro.

 

Me colocan una pulsera verde y me dicen que en un ratillo me traerán la que me permite entrar a la cena de gala.

 

La alfombra roja va desde la Gran Vía hasta la puerta de los Cines Callao, vallada y con muchísimo público.

 

Han puesto unas estufas de exterior pero la mayoría no funcionan.

 

Los fotógrafos se preparan. Unas cámaras impresionantes con unos objetivos kilométricos.

 

Llevo una cámara compacta que me regalaron para el Día del Padre del año pasado, es la mejor del mundo.

 

Comienzan a venir famosos.

 

Alexandra Jiménez presentadora de la Gala. Muy guapa y muy simpática. En las entrevistas derrocha expresividad.

.

IMG_6916

.

Paco Cabezas es el director del cotarro. A medio camino entre California y Madrid. Está dirigiendo una peli que lleva por título provisional Tokarev (la famosa pistola rusa) con el inefable  como protagonista. Un tío divertido, simpático.

 

Llega Pepe Sacristán Premio de  Honor de estos primeros Feroz. Serio pero amable, acompañado de su esposa. Con paciencia infinita responde a las múltiples entrevistas que le realizan.

 

Aparece Carlos Bardem, nominado a mejor secundario por Alacrán enamorado, peli que él mismo dirigió. Le acompaña la bellísima Cecilia Gessa, monísima, supersimpática. Tengo absoluta veneración por esta chica. ¡Carlos eres un tío con mucha suerte!

.

IMG_6939.

 

Candela Peña con un traje marrón, un poco seria en el foto-col, más alegre en las entrevistas. Está nominada como mejor actriz por Ayer no termina nunca.

.

 

IMG_6944

.

Posan todo el equipo de Stockholm, nominada a mejor peli dramática. Muy guapa  con su vestido amarillo.

 

Marian Álvarez acude con un vestido corto. Nominada a mejor actriz por La Herida.

.

 

IMG_6953

.

La actriz Nora Navas nominada por Tots volem el millor per a ella acude acompañada de su joven directora, las dos de corto.

 

La bruja de Zurragamurdi Carolina Bang se presenta con un vestido rojo impresionante, parece una diosa.

.

 

IMG_6966

.

Terele Pávez nominada como mejor actriz de reparto por la misma peli, traje negro pero muy simpática se la ve un poquito mayor.

 

 también de oscuro tiene el aspecto de gordo feliz.

 

Hugo Silva nominado por las Brujas como actor protagonista posa con el público y es llamado incesantemente. Es lo que tiene ser guapo. Da la impresión de afable y paciente.

 

Macarena Gómez posa con profesionalidad. Ésta gran actriz participó en la peli de  y en Carne de Neón con Paco Cabezas.

 

Antonio de la Torre nominado por Caníbal,  muy simpático, gracioso, muy animado.

 

Sandra Martín muy delgadica con un vestido blanco, excesivamente maquillada, de La gran familia española acude con su director .

 

Eduard Fernández de Todas las mujeres también de negro acompañado de actores y director de esta peli.

 

 director de Vivir es fácil con los ojos cerrados viene con su protagonista  y con  de blanco con escote palabra de honor, una de las más bellas de la noche. David y Javier aparentan ser dos personas cercanas, afables y sencillas.

.

IMG_7020

.

María León con un vestido negro con cola espera paciente a que llegue su hermano Paco que se entretiene firmando autógrafos y haciéndose fotos con el público, muy simpático, un poco aturdido por las continuas llamadas. Algún admirador le llama Luisma.

 

Blanca Suárez espectacular, impresionante.

.

IMG_7038

.

Carlos Areces no para de poner poses y hacerse el interesante, muy gracioso.

 

Rossi de Palma con un extravagante bolsito que enseña reiteradamente. ¿Es una calavera?.

 

 con un vestido amarillo, muy llamativa. Rossi y ella están nominadas por Tres bodas de más. Son madre e hija en la ficción.

.

 

IMG_7071

.

Belén Rueda muy elegante nominada por Ismael.

,

IMG_7077

,

Pedro Almodóvar llegó el último con gafas oscuras que no se quitó ni un momento.

 

Después de esta crónica rosa de la alfombra roja, entro en la sala.

 

Heladico de frío después de dos horas en la calle.

 

En el cine han retirado las butacas y han colocado mesas redondas numeradas. Me toca la 32 al final del todo. Es lógico el orden de importancia va de delante a atrás. Comparto mesa con otros doce críticos, la mayoría blogueros.

 

Presentaciones y enseguida hago amiguetes.

 

Me avisan que es canapié, va escaso. Hay que andar listo. Pillo un plato de jamón y como todo lo que puedo. Pasan con unas brochetas de pollo, algo frías. Me despisto un momento y el jamón ha desaparecido. Me dice un compañero: “Tampoco era del bueno”. El que no se consuela es porque no quiere.

 

El vino abundante. Un patrocinador es una afamada bodega.

 

Me acerco a una barra para pedir algo sin alcohol y me dicen que ahí solo se sirven gin-tonics.

 

Apelo a la misericordia de varios camareros y por fin uno me trae una Coca-Cola.

 

Comienza la gala. Ya dejan de servir comida y bebida. Tengo hambre y sed. La emoción no consigue mitigar estos instintos.

 

Alexandra Jiménez exuberante de alegría y muy graciosa hace reír al público. Un guión bastante entretenido.

 

Se van entregando los premios. En la mesa jugamos a acertar el ganador. Yo no doy ni una.

 

Mi compañera de la revista Acción no para de twittear.

 

La relación de los galardonados con los I Premios Feroz es:

Mejor película dramática: Stockholm

Mejor comedia: Tres bodas de más

Mejor dirección: David Trueba, por Vivir es fácil con los ojos cerrados

Mejor actriz protagonista: Marian Álvarez, por La herida

Mejor actor protagonista: Antonio de la Torre, por Caníbal

Mejor actriz de reparto: Terele Pávez, por Las brujas de Zugarramurdi

Mejor actor de reparto: Mario Casas, por Las brujas de Zugarramurdi

Mejor guión: David Trueba, por Vivir es fácil con los ojos cerrados

Mejor música original: Víctor Reyes , por Grand Piano

Mejor tráiler: Ex aequo: Gente en sitios y Los amantes pasajeros

Mejor cartel: Serie ’10 razones’ de 3 bodas de más

Además, José Sacristán recoge el Premio Feroz de Honor por el conjunto de su carrera.

 

Daniel Castro el Premio Feroz Especial por Ilusiónla película que el Comité Organizador considera que hubiera merecido mejor suerte en su carrera comercial.

 

David Trueba sube dos veces al escenario para recoger los premios de mejor director y guión.

 

Mario Casas ausente por estar rodando una peli en Colombia con Antonio Banderas fue premiado como actor de reparto.

 

Hay pausas de dos minutos en la que nos sirven agua y vino. Consigo saciar mi sed. Algún comensal eleva su tasa de alcoholemia.

 

Desbandada hacia los servicios. Coincido orinando con Carlos Areces y Hugo Silva.

 

El premio al tráiler (por cierto acabo de descubrir que lleva acento) se otorga al teaser de Los amantes pasajeros con su tema musical que es lo mejor de la peli.

 

Los discursos de agradecimiento no demasiado largos. Hay uno que se lo dedica a sus padres…

 

Termina la Gala. Foto de los premiados.

.

 

IMG_7091

.

Me acerco a Javier Cámara para estrecharle la mano. No me atrevo a pedirle una foto juntos. Le digo: “Para poder contarlo“. Nos damos las gracias mutuamente. Muy amable.

 

Me cruzo con David Martos de Tentaciones de Canal Plus, es uno de los promotores, le doy la enhorabuena.

 

Parece mentira, pero esta primera edición de los premios de la crítica han funcionado muy bien, con una organización perfecta. Menos lo de la comida.

 

Saludo a Paco Cabezas por el resultado de la Gala.

 

Sonrío a Álex de la Iglesia que aplaude cuando se anuncian copas gratis en una discoteca cercana. También ha debido pasar hambre.

 

Le hago una foto a Terele Pávez que se tapa con su premio Feroz, muy atenta.

.

 

IMG_7092

.

De vuelta al aparcamiento bajando por Gran Vía unos señores con fotos de chicas desnudas en la mano me ofrecen sus favores sexuales, los de las chicas supongo, hasta en 7 ocasiones. Debo tener pinta de putero.

 

Cuando llego a casa me tomo unas tostadas con aceite y miel y un gran vaso de leche con Cola-Cao.

 

Me duermo bastante emocionado y sorprendido por lo prudentico que he estado.

 

En otro post os pondré el vídeo definitivo que está descargándose.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Alacrán enamorado – 2013 – Santiago A. Zannou

15/04/2013

 

Hay en la historia del cine muchas pelis de boxeo y el uso de este deporte como redención. La mayoría han sido buenas o muy buenas. Hace unas semanas vi Más dura será la caída y me quedé impresionado. También ha habido bodrios colosales como la inefable saga de Rocky (1976).

 

La historia de Alacrán enamorado está bien contada pero resulta previsible pero eso no hace que pierda interés.

 

Alrededor de esta historia central hay historias secundarias, que solo se apuntan y que tienen mucho contenido dramático.

 

El empresario corrupto Solís interpretado por Javier Bardem que cada vez que le veo actuar me gusta más. Posiblemente el mejor actor del mundo junto a Ricardo Darín. Solís es un tipo sin escrúpulos capaz de manipular a una cuadrilla de retrasados mentales para que realicen actos execrables con el soporte ideológico del más puro neonazismo.

 

El ambiente familiar de Julián no puede ser peor con unos padres alcoholizados que se pasan el día discutiendo.

 

El pasado de Carlomonte que no conocemos pero nos gustaría descubrir, un personaje interpretado por Carlos Bardem posiblemente el más interesante de toda la peli. Por cierto la peli está basada en una novela de este actor que también es coguionista junto a Santiago A. Zannou.

 

La vida de Alyssa, seguro que ha tenido mucho interés, de la que se sabe muy poco tan solo una pincelada cuando hace referencia a su relación con un hombre violento. Esta chica está magníficamente interpretada por Judith Diakhate.

 

Álex González es el protagonista que interpreta a Julián con una historia tópica. Chico de suburbio con familia desestructurada que trabaja de carretillero y que quiere boxear como único camino para salir de esa espiral de violencia en la que se ha metido.

 

Zannou ha dirigido la peli con oficio, sin que haya momentos vacíos, con unos planos de combates muy bien rodados, con un buen montaje y unas escenas de violencia muy realistas que te revuelven las tripas. Vemos peleas con mucha frecuencia en el cine americano pero casi siempre solo nos divierten y nos impresionan poco  o nada porque nos parecen de mentira, de ficción. Pero Zannou sabe rodar con realismo esas palizas a marginados, que propinan sin piedad ese grupo de energúmenos descerebrados y manipulados.

 

Adaptar una novela siempre es muy difícil porque son dos artes diferentes. Zannou no lo ha hecho mal y sale airoso del envite. José Luis Cuerda siempre cuenta un chiste:

 

Estaban unas cabras comiéndose unos rollos de celuloide. Una cabra le dice a otra:

– Es buena esta película.

Y la otra le responde:

– No está mal, pero era mejor el libro.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

.




Transgression – 2011 – Enric Alberich

22/03/2012

 

Esta producción española es una rareza, con un presupuesto muy ajustado, ha sido rodada en inglés y con dos actores internacionales.

 

La trama se desarrolla en un chalé de lujo de diseño moderno cuando unos atracadores asaltan la casa y doblegan al matrimonio residente.

 

Al guión se le pretende dar algo de interés porque además de la violencia gratuita hay un entresijo de corrupciones y traiciones de todos contra todos.

 

El argumento resulta reiterativo y todo suena a conocido.

 

Para que el espectador se emocione por lo que ocurre en una peli tiene que sentir simpatía por algún personaje y a mí en esta producción no me ha caído bien nadie, en consecuencia me mostraba indiferente y todo me aburría.

 

Michael Ironside es un buen actor y actúa con oficio.

 

María Grazia Cuccinota, que se hizo famosa por El cartero y Pablo Neruda, luce su escote a lo largo de toda la peli y es tal vez lo más interesante. Por cierto esta actriz también intervino en El día de la Bestia del gran Álex de la Iglesia.

 

Carlos Bardem (especializado en malos) para mi gusto es el actor más acertado y posiblemente el personaje más atractivo, un delincuente con su ética personal.

 

En resumidas cuentas un coñazo de película.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Entre lobos – 2010 – Gerardo Olivares

12/05/2011

 

Gerardo Olivares es director y guionista de esta peli. Basada en hechos reales. El director se inspiró en una tesis doctoral y en el propio relato del personaje real para confeccionar esta peli.

 

Una tarde en el coche oí una larga entrevista al director. Contó sobre el rodaje de la peli y lo que le resultó más difícil, no fue manejar a los lobos o al búho, sino a las cabras que no paraban de moverse.

 

El maestro Hitchcock decía que odiaba trabajar con niños y con animales. Pues esta peli está protagonizada por niños y animales, osea una difícil tarea.

 

El niño Manuel Camacho que interpreta a Marcos de 8 a 10 años no sabe poner cara de asombro ni de susto por lo demás su actuación es aceptable. Juan José Ballesta tiene tan solo una presencia testimonial interpretando a Marcos a los 20 años.

 

Destacar la presencia de Sancho Gracia magnífico en su papel de Atanasio.

 

La peli funciona bien sobre todo cuando parece un documental del Hombre y la Tierra. La fotografía es excelente.

 

Alguna pega hay que sacar y tal vez la podemos encontrar en algunos personajes que parecen caricaturescos.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Celda 211 – 2009 – Daniel Monzón

2/12/2009

 

¡Qué peliculón! ¡Qué maravilla de actores! Y no exagero.

 

Daniel Monzón se atreve con cine de género en Celda 211 .

 

El cine carcelario ha dado grandes películas pero sobre todo americanas y no españolas. Solo consigo recordar una buena película de prisiones españolas es Horas de Luz de Manolo Matjí.

 

Pero esta película de Monzón es soberbia llena de emoción con un guión original y personajes que dan miedo de verdad.
El preso Malamadre un impresionante Luis Tosar, está desbordante.

 

Un Jefe de Servicios Utrilla llamado por los presos Putavieja interpretado por un Antonio Resines que representa la maldad y la podredumbre institucional, un personaje despiadado y cobarde, interpretado con tanta profesionalidad que no sobreactúa ni un milímetro.

 

El contrapunto tierno lo da una Marta Etura estupenda, dulce y cariñosa.

 

El personaje central es Calzones un funcionario novato que de ser una persona tierna y feliz se trasformará en algo bien distinto por las circunstancias de las que es víctima.

 

Daniel Monzón sabe darle ritmo a una historia de tensión y violencia e intercalar algunas escenas tiernas con Marta Etura que interpreta el papel de esposa embarazada que además se llama Elena, uno de los nombres más bonitos de mujer.

 

Pero además la peli nos muestra como podemos transformarnos en situaciones extremas y como la vida puede dar un vuelco en poco tiempo.

 

Daniel Monzón simplica los personajes que intervienenen la historia, tal vez el único pero, pues en la realidad serían muchos más los personajes que intervendrían en esta situación de motín como el Delegado del Gobierno, el Juez de Vigilancia, los Subdirectores de la Prisión, el Comisario de Policía, habría también muchos más funcionarios y Jefes de Servicio.

 

En definitiva una gran peli.

 

Desde mi modestia le doy la enhorabuena a Daniel Monzón que ha llegado a la madurez artística.

 

Espero que nos siga deleitando con más películas así.

 

Yo le recuerdo cuando hacía críticas en Días de cine en TVE.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

 

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: