El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Nymphomaniac. Volumen 1 – 2013 – Lars von Trier

8/04/2014

 

Me alegro de encontrar amigos en el Cine Club Alcarreño (Ana, Rafa, Daniel…).

 

Mis expectativas sobre esta peli eran de lo más bajas posibles. Acudo por el morbo de verla, con sus más de cinco horas del desconcertante y provocador Lars von Trier. Para su comercialización ha sido reducida a dos de unos 120 minutos cada una. El montaje no es del director pero ha dado su visto bueno.

 

Con un comienzo inquietante y lírico consigue atraparme desde el principio.

 

El director danés usa de todos los recursos narrativos cinematográficos para desarrollar su peli. Abusa de la voz en off, usa pantalla partida, primeros planos, de detalle, algún plano secuencia, generales, fotografía en blanco y negro o color…

 

Se da un barniz cultureta con las comparaciones entre sexo y pesca con mosca y después con la música polifónica.

 

Todo esto podría haber dado como resultado el desastre total, que era lo que yo temía.

 

Muy al contrario, Lars von Trier consigue transmitir una gama de sentimientos y emociones impresionante: vergüenza, insatisfacción, soledad, ternura, intranquilidad, desasosiego, incomodidad…

 

Pero además le imprime un cierto tono poético.

 

Joe relata su historia impregnada en un sentimiento de culpa, se cree malvada, pero su historia es, a veces, cómica y en ocasiones cruel para ella misma.

 

Se retrata con verismo la estupidez del sexo masculino, incapaz de decir no a las ofertas sexuales de una joven atractiva.

 

En el arte de la seducción se consigue la victoria cuando se estimula el deseo y se obtiene la derrota cuando se consuma. Esta brillante conclusión no es mía se la debo a mi amigo Daniel.

 

Esta primera entrega termina de manera abrupta (coitus interruptus). Te deja expectante.

 

Espero ansioso la segunda parte.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Nymphomaniac_Volumen_1-104772176-large

.

.




Noé – 2014 – Darren Aronofsky

8/04/2014

 

Nada más comenzar la peli ya hay una sorpresa, sorpresa. Aparecen unos gigantes de piedra con poliartrosis que se llaman Vigilantes (ángeles descarriados ¡?). Cuando oigo hablar de vigilantes pienso en los de la playa. Éstos son todo lo contrario.

 

La peli sigue un tortuoso e inquietante camino, se convierte en una mezcla de El Señor de los Anillos y Mad Max. El tono es entre épico y cutrerretrofuturista.

 

Van llegando animalillos de éstos generados por ordenador. Hay batallitas y empieza a llover.

 

Todo es sorprendente y rídiculo. Tardé en reaccionar, para entonces comenzaba la segunda parte de la peli dentro del arca.

 

De las aventurillas retrofantásticas se pasa a un drama familiar, con rollitos de envidias y complejos de Edipo. A Noé le da un pronto y se quiere cargar a los nietos.

 

Es como si a Darren Aronofsky se le hubiera ido la olla y haya pensado: voy a sorprender. Para contentar a los creacionistas mete un spot publicitario basado en el Génesis.

 

Podría decir que las chicas  y  (las únicas que transmiten emociones) están fenomenales, pero eso es como el valor en la mili, se da por hecho.

 

Noé, en definitiva, es una mezcla imposible de cine de catástrofes, aventuras épicoapocalípticas, drama familiar y una chispina de relato bíblico.

 

¡¡¡Socorro!!!

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Noe-121053727-large

.

.




Ocho apellidos vascos – El porqué de este fenómeno social. Reflexiones de un tonto.

6/04/2014

 

Ya he hablado en otro post, haciendo la crítica, de Ocho apellidos vascos. Comenté que a pesar de un guión poco creíble, de situaciones forzadas y que no estaba bien rodada era una peli divertida.

 

A pesar de sus (graves deficiencias) se ha convertido en un auténtico fenómeno social que está arrastrando a las salas a espectadores de manera masiva.

 

Posiblemente llegue a los 25 millones de euros de recaudación y a los ocho millones de espectadores y se convierta en la peli más taquillera de la historia del cine español.

 

Todo esto ¿porqué?. ¿Qué tiene esta peli para que la aceptación del público haya sido tan buena?

 

Está claro que las críticas de los especialistas influyen poco en la taquilla y la de aficionados como yo ninguna.

 

Los chistes de vascos siempre han hecho gracia, en un país como el nuestro que nos encanta reírnos de los vecinos.

 

La peli es graciosa, no hay personajes malos de verdad. Es una peli amable en el que todos los personajes caen más o menos simpáticos.

 

En un momento en el que la crisis lo invade todo hay algo positivo en el panorama, se ve el fin del terrorismo.

 

Y ocho apellidos vascos habla, tal vez sin pretenderlo demasiado, de eso. Estamos en un punto que somos capaces de reírnos de la Kale Borroka y ver en la pantalla que una viuda de un guardia civil se lía con un vasco de toda la vida.

 

Esa mirada amable nos debe de gustar, de atraer y por eso ha funcionado el boca-oreja de tal manera que las recaudaciones han ido aumentando cada fin de semana de proyección.

 

El programa de Euskal Telebista Vaya Semanita ha contribuido de manera decisiva, en mi opinión, a normalizar la vida en Euskadi. Y no es casualidad que uno de los guionistas de la peli que nos ocupa sea uno de los artífices de este programa.

 

Otro aspecto que quiero destacar. Cuando una peli conecta con el público, por lo que sea, la gente acude al cine. Seguro que esta peli se puede descargar de internet sin problemas y seguro que es la más descargada. Hay una relación directamente proporcional entre espectadores en sala y descargas, demostrada.

 

Las descargas de pelis puede restar público a las salas, pero en mucha menor cuantía de la que se supone. Echar la culpa a internet de los cines vacíos es una estupidez.

 

El séptimo arte está en crisis por el IVA (que hace mucho daño), por las descargas, por los nuevos métodos de entretenimiento (vídeo-juegos), pero sobre todo por la ausencia de un cine que conecte con el gran público como lo hacía en los años cincuenta del siglo pasado.

 

A primeros de los setenta se estrenó No desearás al vecino del quinto, creo que sigue siendo la peli más vista en el cine español. Se trataba de una peli horrorosa, penosa, vergonzante, pero conectó con el público porque era graciosa y trataba un tema que empezaba a ser normal en la calle pero nuevo en el cine: la homosexualidad.

 

Algo parecido nos ha pasado ahora con Ocho apellidos vascos, salvando las distancias.

 

De todas las maneras no me hagáis mucho caso. Solo soy un tonto que se atreve a escribir sus penosas reflexiones.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Ocho_apellidos_vascos-758602439-large

.

.




Los cuervos – 1962 – Julio Coll

6/04/2014

 

Julio Coll es considerado el director más importante del llamado Cine Policiaco Catalán. Los cuervos es un drama empresarial cuya temática está de rabiosa actualidad.

 

Habla de la corrupción, de la ambición, de la codicia, del abuso, de la idea que el dinero todo lo puede, del despotismo, la especulación…

 

Con cierto tono moralista muy de la época, Arturo Fernández, antes de ser una parodia de sí mismo, interpreta a la persona cabal que actúa con ética.

 

El desarrollo es de thriller, manteniendo el interés durante toda la peli.

 

Hay momentos realmente escalofriantes. Un médico que intervino en la Segunda Guerra Mundial habla, sin el menor remordimiento, como experimentaban con seres humanos: “era sencillo había sentenciados y presos. Ahora, lamentablemente, solo se puede hacer con animales”.

 

Dejando a parte alguna estupidez médica, tan habituales en toda la historia del cine, el guión está bien construido y resulta creíble.

 

Una peli tan interesante como olvidada.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Los_cuervos-565219342-large

.

.




Distrito quinto – 1957 – Julio Coll

6/04/2014

 

Antes que nada tengo que destacar lo magníficamente bien rodada que está esta peli. Con una composición de los personajes impresionante, con unos planos que retratan la situación anímica de manera magistral.

 

La acción discurre en un único escenario. Una casa donde la pareja propietaria realquila habitaciones.

 

Su desarrollo es teatral y usa de los flashback (o como deberíamos decir en castellano analepsis) continuamente.

 

Curiosamente se presenta antes la trama que a los personajes.

 

Alberto Closas realiza una interpretación maravillosa. Es un manipulador de tomo y lomo que sabe llevarse al huerto a todos y sacar de todos lo que quiere.

 

La peli comienza con una frase moralista y termina con el castigo a los malhechores, como dictaban los cánones de la España franquista y como vigilaba la censura.

 

Distrito quinto se encuadra dentro del Cine Policiaco Catalán y aquí si se puede hablar de cine negro. Todos los personajes son malvados en diferentes dosis. Son rateros, carteristas, timadores, ladrones pero poseen la ambiguedad moral de los personajes de cine negro porque, dentro de unos límites, tienen su ética particular que desean respetar.

 

Una peli muy valiosa. Si la conseguís os la recomiendo vivamente.

 

Lo siento no he encontrado ningún vídeo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Distrito_quinto-278127216-large.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: