El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Entradas con el tag: ‘Russell Crowe’

La momia – 2017 – Alex Kurtzman

12/06/2017

.

the_mummy-724319293-large

.

Se acaba de abrir la feria de verano de blockbusters.

 

¿Qué aporta al cine esta peli?

 

Nada de nada.

 

¿Cuánto tardas en olvidarla?

 

Quince segundos.

 

Dicho esto, quede claro que no he salido enfadado del cine.

 

Era lo que esperaba.

 

El tráiler lo cuenta prácticamente todo y la peli no depara ninguna sorpresa.

 

No hay ni una pizca de originalidad.

 

Tom Cruise está en su papel de héroe, estilo .

 

Me gusta que reciba tortazos a diestro y siniestro.

 

Siempre le he tenido rabia y me cae fatal.

 

Me da cierto sosiego verle golpeado.

 

Pero sus seguidores que no se preocupen.

 

Sale airoso de un accidente de coche y de avión.

 

A pesar de las palizas que recibe no tiene ni un cardenal.

 

Incluso consigue la inmortalidad. ¡Spoiler total!

 

La peli termina amenazando con crear una larga saga, con el bueno de Tom cabalgando por el desierto.

 

Russell Crowe se ha puesto muy gordo, como si estuviera inflado. No lo veo haciendo Gladiator 2.

 

Sofia Boutella salvo en unos pocos planos sale muy desarreglada, con las vendas de momia. Pone siempre cara de enfadada.

 

Hay escenas de cine de zombis, siguiendo la moda actual.

 

Annabelle Wallis es una sosita. Mientras el héroe Cruise va dando mamporros a los muertos que le salen, ella da grititos, adquiriendo un papel de damisela muy pasivo.

 

Hay algunos momentos de (supuesto) humor.

 

A pesar de todo no me ha decepcionado.

 

Es un producto comercial sin alma, sin estilo, sin personajes, sin historia pero no esperaba más.

 

Es lo bueno de no tener expectativas.

 

Aunque el producto sea ínfimo no sales defraudado.

 

 

.

the_mummy-997997415-large

.

the_mummy-169808857-large

.

the_mummy-566307570-large

.

El director Alex Kurtzman:

Alex Kurtzman

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_mummy-692544562-large

.

the_mummy-247766375-large

.

the_mummy-301531445-large

.

.




Dos buenos tipos – 2016 – Shane Black

19/06/2016

 

 

Ver a dos actores serios y solventes, como Ryan Gosling y Russell Crowe, haciendo comedia puede ser interesante.

 

A la postre son lo mejor de la peli.

 

Shane Black intenta construir una comedia de cine negro.

 

Introduce todos los elementos del género.

 

Detective con pasado y moral turbios, femme fatal, trama enrevesada que intenta engañar al espectador…

 

Aunque el estilo visual, colorista, muy años setenta no acompaña.

 

A ratos funciona en la comedia, a veces, basada en los diálogos (que no están mal) y, a veces, basado en el humor visual a lo Blake Edwards.

 

Pero el grave problema de esta peli es su guión.

 

Sencillamente no se sostiene.

 

No se explica que se produzcan un montón de asesinatos para impedir que una peli pornosocial se difunda.

 

Reconozco que en ocasiones me reí y en otras me divertí, pero salí con esa extraña sensación que me habían querido meter gato por liebre.

 

Una peli bastante flojita.

 

No puedo dejar de pensar que hubieran hecho con todos estos elementos los hermanos Coen. ¿Una obra maestra?

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

the_nice_guys-516760362-large

.

.

.

.




De padres a hijas – 2015 – Gabriele Muccino

3/01/2016

 

El director italiano Gabriele Muccino, afincado en Hollywood, nos ofrece un dramón ambientado en dos épocas de la vida de la protagonista.

 

Katie (Amanda Seyfried) es una niña que pierde a su madre en un accidente de tráfico.

 

Su padre, un escritor, interpretado por Russell Crowe, es internado en una institución psiquiátrica.

 

De adulta adopta conductas autodestructivas, bebe y fornica con poco conocimiento.

 

La enfermedad que padece el padre de Katie no está bien explicada, siempre sucede lo mismo con los asuntos médicos.

 

Se habla de psicosis maniacodepresiva y de esquizofrenia, pero la patología que presenta son parálisis en la mano derecha y crisis tónico clónicas, si además tuviera cefalea podrían corresponder a un tumor intracraneal.

 

Parece increíble que se gasten una pasta en hacer una peli y no pidan asesoría a algún médico competente.

 

La historia está impregnada de un tono folletinesco y con un poso, de eso que tanto gusta a los americanos, de espíritu de superación.

 

Los dos personajes que más me han llamado la atención no son los protagonistas.

 

Por un lado Jane Fonda que acaba de cumplir 78 años y está estupenda. Supongo que habrá pasado por el quirófano para múltiples retoques, pero la han dejado fenomenal.

 

– Jane pásame la dirección de tu cirujano plástico, porfa.

 

Por otro Aaron Paul que cambia de registro de toxicómano empedernido en Breaking Bad interpretando a  Jesse Pinkman, a novio empalagoso y cornudo de la promiscua Katie.

 

A favor de su director  Gabriele Muccino, he de decir que hay algún plano secuencia, algún movimiento de cámara y algún travelling que me entusiasmaron.

 

La peli no pasa de entrenidilla, con una tendencia reprobable hacia el melodrama.

 

Si queréis leer una buena crítica sobre esta peli os recomiendo la del maestro David Recio en El Heraldo del Henares.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

De_padres_a_hijas-105440423-large

.

.

.

.




El maestro del agua – 2015 – Russell Crowe

2/05/2015

 

Russell Crowe se nos ha metido a director y lleva a imágenes un guión de Andrew Anastasios y Andrew Knight.

 

El maestro del agua pretende ser un drama épico de un padre que quiere recuperar los cadáveres de sus hijos muertos en Gallipoli. Su viaje se convierte en una gran aventura física y emocional.

 

Esto es lo que intenta conseguir, pero muy distinto es lo que logra.

 

Hay normas básicas de sentido común. Para que el espectador consiga emocionarse con un fallecimiento tiene que conocer y apreciar a la víctima.

 

Lamentablemente en este mundo actual, estamos desensibilizados con la muerte y vemos en la tele que hay tantos muertos aquí y allá y seguimos tomando los macarrones con tomate como si nada.

 

Russell Crowe nos muestra la desgracia de estos muchachos en el campo de batalla, pero no los conocemos de nada, la peli acaba de empezar y eso nos trae al pairo.

 

Querido Russell, primero hay que presentar los personajes, hacer que te caigan simpáticos y luego los matas. Así conseguirás emocionarme. Esto es básico.

 

La peli del australiano está llena de buenas intenciones, de intentos fallidos de levantar la emoción del público.

 

El amorío con Olga Kurylenko es más que forzado. Esta chica pierde mucho si no va con minifalda. Este papel no le pega para nada.

 

En la ópera prima de este actor metido a la dirección hay una cierta dosis de egolatría y la pretenciosidad de hacer un obra colosal.

 

Pobre Crowe, solo has hecho un bodrio relamido, poco creíble, artificioso y, lo que es peor, aburrido.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

El_maestro_del_agua-657397070-large




Noé – 2014 – Darren Aronofsky

8/04/2014

 

Nada más comenzar la peli ya hay una sorpresa, sorpresa. Aparecen unos gigantes de piedra con poliartrosis que se llaman Vigilantes (ángeles descarriados ¡?). Cuando oigo hablar de vigilantes pienso en los de la playa. Éstos son todo lo contrario.

 

La peli sigue un tortuoso e inquietante camino, se convierte en una mezcla de El Señor de los Anillos y Mad Max. El tono es entre épico y cutrerretrofuturista.

 

Van llegando animalillos de éstos generados por ordenador. Hay batallitas y empieza a llover.

 

Todo es sorprendente y rídiculo. Tardé en reaccionar, para entonces comenzaba la segunda parte de la peli dentro del arca.

 

De las aventurillas retrofantásticas se pasa a un drama familiar, con rollitos de envidias y complejos de Edipo. A Noé le da un pronto y se quiere cargar a los nietos.

 

Es como si a Darren Aronofsky se le hubiera ido la olla y haya pensado: voy a sorprender. Para contentar a los creacionistas mete un spot publicitario basado en el Génesis.

 

Podría decir que las chicas  y  (las únicas que transmiten emociones) están fenomenales, pero eso es como el valor en la mili, se da por hecho.

 

Noé, en definitiva, es una mezcla imposible de cine de catástrofes, aventuras épicoapocalípticas, drama familiar y una chispina de relato bíblico.

 

¡¡¡Socorro!!!

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Noe-121053727-large

.

.




Cuento de invierno – 2014 – Akiva Goldsman

16/02/2014

 

El estreno atractivo de este fin de semana es Alabama Monroe, una peli belga nominada a los Oscars que solo es exhibida en un cine en Madrid. Habrá que confiar que en los próximos meses la proyecte el Cine Club Alcarreño.

 

Me resigno y acudo a ver este Cuento de invierno.

 

Su director   ha realizado algún capítulo de la serie Fringe y ha sido el guionista de pelis de dudosa calidad como Ángeles y demoniosEl código Da Vinci y Batman y Robin.

 

Mientras espero que empiece leo la magnífica crítica del maestro Javier Ocaña. Todo parece augurar que me he metido a ver un bodrio.

 

Intento mantener el tipo, relajarme y disfrutar de la peli.

 

 es lo primero que me llama la atención, con un peinado imposible, una especie de Anasagasti pero al revés, es decir mucho pelo en el centro y poco a los lados. Su papel es el de galán romántico y da más bien el de chulito de discoteca.

 

La historia se me hace imposible. Se mueve en esa delgada línea entre el absurdobarraridículo y la fantasía.

 

No consigo comprender este amor a primera vista.

 

La música me parece insoportable, empeñada en decirme lo que debo sentir en cada momento.

 

 hace de malo, una especie de demonio, un personaje estereotipado, sin el menor interés.

 

El aburrimiento llega a cotas poco sentidas por mí en mucho tiempo.

 

Cuando la chica muere, la bella , no puedo evitar bostezar.

 

El tedio sigue avanzando. El caballito volador me da ganas de reír.

 

De pronto aparece, la por mí admirada,  Jennifer Connelly, su sola presencia sirve para que me espabile.

 

El cotarro mejora cuando reconozco a la anciana Eva Marie Saint, esa chica que protagonizó en 1959 junto con Con la muerte en los talones. Pero solo es un espejismo.

 

Al final una peleíta, un milagrito y nada más.

 

Estrenada intencionadamente el día de San Valentín, aunque tiene también aire navideño.

 

En definitiva un pastelón, pero que nadie se engañe, esto no es bollería fina, se trata de bollería industrial, con mucha azúcar y muchas grasas saturadas, de la que te sube el colesterol y puede producir eventos vasculares no deseados.

 

La fotografía muy buena.

 

¡Y Alabama Monroe sin ser estrenada en Guadalajara!

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Cuento_de_invierno-818026038-large

.

 

.




El hombre de acero – 2013 – Zack Snyder

26/06/2013

 

Christopher Nolan como productor y guionista y Zack Snyder como director unen sus fuerzas para levantar esta megaproducción, con un presupuesto de 225 millones de dólares. Posiblemente los dos estén sobrevalorados, aunque confieso que algunas de sus pelis me han parecido más que interesantes.

 

En 1978 Richard Donner nos ofreció un Superman con cierta ingenuidad, discretamente entretenido. Recuerdo bien que la vi en el Cine Palafox en Zaragoza con mis padres y mis hermanas, entonces  era un gran cine y no un multisalas.

 

El hombre de acero de 2013 pretende ser una revisión del superhéroe dando peso a su faceta de extraterrestre. Ya no es un humano de origen kriptoniano. Aquí es un kriptoniano que ha crecido en la tierra.

 

La mejor parte es cuando pretende pasar desapercibido entre los terrícolas. El conflicto personal de tratar de ocultar sus poderes como le indicó su padre tiene interés.

 

A mí todo el rollo de Krypton y de sus líos de decadencia no me impresionan para nada.

 

El tercio final de la peli se convierte en una orgía de destrucción. El problema es que cuando ves la demolición de cien edificios que sean veinte más o menos te da igual. Me llegué a saturar de esas peleitas entre  Kal-El y el General Zod con rotura de decorados añadida. Bostecé varias veces, se me hizo muy tedioso.

 

El único personaje que me llegó a emocionar fue Jonathan Kent, el padre putativo de Clark Kent, magníficamente interpretado por .

 

Insoportable la interpretación de  (Lara Lor-Van, la madre kriptoniana) que no deja de llorar.

 

Del protagonista , mejor no comento. No quiero ser destroyer.

 

La dirección de Snyder me parece pretenciosa, sus continuos primeros planos y desenfoques no consiguieron más que confundirme.

 

En los USA este Hombre de acero se ha vendido como una representación de la vida de Cristo. No es broma. La productora   para ganar audiencia entre los cristianos la ha promocionado desde la perspectiva de la vida de Jesús aprovechando los numerosos paralelismos entre las dos historias y al parecer ha tenido éxito con esta campaña promocional.

 

¿Dónde está el sentido del humor? ¿Dónde los calzoncillos? ¿Dónde está la música de John Williams? ¿Dónde está Superman?

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

El_hombre_de_acero-919390391-large

.

 

.




Los próximos tres días – 2010 – Paul Haggis

6/04/2011

 

Si metes en la misma coctelera un buen guionista, un director solvente y un gran actor lo más fácil es que te salga una buena película.

 

En este caso el director y guionista es Paul Haggis y el actor es Russell Crowe.

 

Haggis empezó escribiendo guiones para televisión en series muy diferentes como Treintaytantos, La Ley de los Ángeles o Walker, Texas Ranger (la serie preferida de mi madre). Ha dirigido pelis estupendas como En el Valle de Elah y Crash que obtuvo el Oscar a la mejor peli en 2006.

 

De Crowe todos guardamos en nuestra retina la imagen de Gladiator.

 

En Los próximos tres días Haggis cumple, con un guión meticuloso que se esfuerza en mostrarnos los detalles de un plan de fuga y que también guarda algún truco para sorprender al espectador. Además plantea un tema interesante y que causó polémica en el salón de mi casa entre Elena y el que suscribe. Si todas las pruebas condenan al supuesto criminal, ¿eso da la certeza de su culpabilidad?

 

Tal vez sin quererlo pero esta peli se convierte en un alegato contra la pena de muerte, porque si ésta se cumple hace irreversible la condena y siempre puede existir la posibilidad que se elimine físicamente  a un inocente.

 

La dirección es efectiva y mantiene el interés del espectador.

 

Crowe borda su papel de marido convencido en la inocencia de su esposa y además urde un plan en el que debe relacionarse con gente de mala calaña sufriendo en sus carnes las consecuencias de estas “amistades peligrosas”.

 

Pero está bien sacar algún defecto. La peli tiene cierto aire de telefim en algunos momentos y al final resuelve la incógnita sobre la culpabilidad de la condenada que tal vez hubiera estado mejor no despejar.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Robin Hood – 2010 – Ridley Scott

19/06/2010

 

Que Ridley Scott es un gran director lo sabemos todos. ¿Nos fallaría en esta peli?

 

La respuesta rotunda es: no.

 

Ridley ha hecho una estupenda película.

 

Robin Hood más que una película de aventuras es una peli de guerra. Comienza con el asedio a un castillo francés. Cuenta una emboscada. Sigue con más batallitas y termina con un desembarco. Todo lo que un buen aficionado al cine bélico puede desear.

 

Las escenas de batalla están rodadas con un ritmo magistral, alternando la cámara al hombro con ciertos planos desenfocados con otras perspectivas clásicas que dan un tono de verosimilitud y de emoción. Es de agradecer que no se prolonguen innecesariamente.

 

La planificación de estas escenas es parecida a la magistral Salvad al Soldado Ryan, probablemente la mejor peli de guerra de la historia. Curiosamente la sucesión de episodios bélicos durante la peli es a la inversa en estas dos. Salvad comienza con un desembarco, Robin termina con uno. El soldado Ryan termina con un asalto a un pueblo y Hood empieza con el asedio a un castillo…

 

Pero además de guerra hay reyes malos y muy malos, traiciones, bellos paisajes, arengas en favor de la libertad, amoríos, alguna dosis de humor, recuerdos de infancia…

 

Y todo esto encaja perfectamente. Un puzle perfecto. Es un producto de diseño pero bien diseñado y bien hecho. Eso que ahora se da en llamar “con profesionalidad”.

 

Russell Crowe es el protagonista absoluto pero no empacha. Interpreta muy bien a un personaje de carne y hueso y no a un superhéroe. Es curioso cómo este actor tan pronto sale gordo o fuertote como en esta peli.

 

Cate Blanchett es la actriz perfecta. Sus interpretaciones son soberbias. Además siempre ha intervenido en películas buenas. Y si desconfiáis de esta afirmación repasad su filmografía.

 

Otro aspecto a destacar es el guión. Este Robin Hood es en realidad una precuela de las anteriores versiones del famoso arquero. Por lo tanto es una historia nueva y no una nueva versión.

La música está muy bien, dando un tono épico a las escenas que lo precisan.

 

Tenía ganas de ver una buena película y con este Robin Hood he acertado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: