El Blog de Hola Soy Ramón!

 

The Equalizer (El protector) – 2014 – Antoine Fuqua

1/11/2014

 

Había oído malas críticas de esta peli. Incluso comentarios que penaban porque hubiera coincidido con el Premio del Festival de San SebastiánDenzel Washington.

 

Marta y Rubén me dijeron que era estupenda. (!!!¡¡¡)

 

Acudo reticente.

 

El oscarizado Denzel Washington interpreta una especie de vengador de la noche, un superhéroe que lleva una vida sencilla y solitaria.

 

¿Cuáles son las cualidades de este protector de indefensos?

 

Maneja magníficamente todo tipo de herramientas, el Rey del Bricolaje. La peli tiene ese aspecto Bricomanía con el aprendizaje alternativo de múltiples maquinitas.

Es listo, es como un lince. No hay quien le engañe.

Es muy humano. Amigo de sus amigos.

No viste con mallas, no usa capa. Es muy sencillo.

Tiene debilidad por las chicas jovencillas metidas en malos rollos. “Yo por , má-tó”.

Ha sido un tío importante, pero ha preferido vivir la vida trabajando en el Leroy Merlin.

La mafia rusa le cae como el culo. Como le caigas mal, no hay quien le pare.

 

La peli no ofrece ni el más mínimo atisbo de originalidad. Resulta absolutamente previsible.

 

En algunos momentos irritante por la cantidad de tópicos que acumula.

 

Todos los personajes son esquemáticos, caricaturescos, aburridos.

 

Parece mentira que su director, Antoine Fuqua, sea el mismo que el que realizó Día de entrenamiento, una gran peli. Este hombre va a peor, pero a mucho peor.

 

Lamentable contemplar el declive profesional de Premio Donosti 2014.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

The_Equalizer_El_protector-392015711-large

 

 




Z. – 1969 – Constantin Costa-Gavras

1/11/2014

 

Vuelvo a ver esta peli después de muchos años. Recuerdo que el primer visionado fue en un Colegio Mayor en una proyección de las que se llamaban de “Arte y Ensayo”.

 

Relata el asesinato del político pacifista griego Grigoris Lambrakis.

 

Meses después un golpe de estado de generales quebró una democracia ya corrupta.

 

El poder dictatorial prohibió muchas cosas, como es habitual, entre ellas la letra Z que significa “él está vivo”, en referencia al político muerto. La letra en cuestión se convirtió en un símbolo de resistencia contra la dictadura.

 

El joven magistrado que realizó la investigación fue Christos Sartzetakis, que años después llegaría a ser Presidente de la República. Por su interpretación Jean-Louis Trintignant recibió el Premio a Mejor actor en Cannes.

 

La peli es una producción argelina, extraordinariamente barata. Todos los actores colaboraron cobrando sueldos ridículos. Incluso gratis como  amigo personal del director  .

 

La peli obtuvo cinco nominaciones en los oscars y consiguió dos estatuillas, mejor peli de habla no inglesa y mejor montaje.

 

También le otorgaron el Globo de Oro a mejor peli extranjera, premio que no fue recogido porque querían obtener el de mejor peli. Es la única vez que un Globo de Oro no ha sido llevado por los premiados.

 

Presume de ser la peli de título más corto de la historia del cine.

 

En su estreno obtuvo un gran éxito. Los aplausos eran habituales al final de las proyecciones.

 

Los actores interpretaron todas las escenas de riesgo, ya que no había dinero para especialistas.

 

El guión es del escritor español Jorge Semprún, entonces militante del Partido Comunista Español, que llegó a ser Ministro de Cultura en uno de los Gobiernos de Felipe González.

 

La peli nos cuenta en tono simplista y realista el asesinato de Z y la posterior investigación judicial. Con carácter minucioso nos destripa todos los aspectos del complot.

 

Constantin Costa-Gavras es un director de cine político y social que ha rodado pelis muy conocidas e influyentes como La caja de música (1989) o Missing (Desaparecido) (1982).

 

El comienzo de la peli me resultó maniqueísta, pero conforme te sumerges en la trama, te vuelves partidista, como no puede ser de otra manera.

 

Las escenas finales declarando los altos cargos delante de la justicia resultan catárticas, aunque el epílogo final es descorazonador.

 

He disfrutado rememorando esta peli que solo recordaba por unas cuantas escenas y no por el conjunto de su trama.

 

Interesante la esperanza que se abren en dos poderes, la justicia y la prensa. Tema de rabiosa actualidad en nuestro país.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Z-622792801-large

 




Clarita nos cuenta Siete novias para siete hermanos

26/10/2014

 

Segunda entrega de los relatos de mi madre sobre pelis.

 

Le toca el turno a una de sus pelis favoritas Siete novias para siete hermanos (1954) de Stanley Donen.

 

Espero que os guste.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Clarita (1)

 




Clarita nos cuenta Casablanca

26/10/2014

 

Clarita es mi madre, tiene 88 años. Como todas las personas de su generación fue una gran aficionada al cine.

 

Sigue viendo películas todos los días en canales temáticos.

 

Disfruta con ellas.

 

En los últimos meses la he grabado comentando algunas de sus pelis favoritas.

 

Aquí va la primera entrega.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Clarita

 




Plan diabólico – 1966 – John Frankenheimer – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

26/10/2014

 

Inexplicablemente me despisto y llego una hora más tarde al Taller de Cine de Azuqueca de Henares. Me estoy haciendo mayor.

 

No la tenía y no la consigo descargar. Acudo al final de la proyección con la esperanza que me dejen la peli para verla en casa.

 

La veo con Elena el viernes por la noche.

 

John Frankenheimer es un de los directores de la llamada generación de la televisión. Realizador de obras tan apreciables como Siete días de mayo (1964), El tren (1964), El hombre de Alcatraz (1962) y  un telefilm que me me impresionó cuando lo vi, Contra el muro (TV) (1994).

 

Plan diabólico es una peli inusual. Un drama de ciencia ficción con Rock Hudson de protagonista y sin Doris Day.

 

Desde el principio imprime un tono de pesadilla a la historia, con elementos similares a Recuerda de Hitchcock y a Ciudadano Kane de  Orson Welles.

 

Como buen director de telefilmes usa y abusa de primeros planos.

 

Utiliza encuadres muy estudiados, contrapicados y es frecuente que en sus planos aparezcan los techos.

 

La historia es de lo más inquietante. Pero la reflexión que me produce lo es más.

 

La mayoría de las personas hacemos lo que está establecido, lo que se espera de nosotros. Caemos en una vida rutinaria, sin ilusiones.

 

Arthur Hamilton se le da una segunda oportunidad de realizar una vida distinta como Antiochus Wilson, pero esa nueva trayectoria tampoco es elegida por él. Se decide que haga lo que parece más conveniente.

 

Una tercera oportunidad, ¿es demasiado?

 

Antes me he incluido usando la primera persona del plural, lo he hecho por humildad.

 

Yo en ningún caso vivo una vida monótona, muy al contrario es de lo más divertida. Tengo el mejor trabajo que pueda imaginar. Como dice mi amigo Rodri: “y además me pagan”.

 

Disfruto de múltiples aficiones que me llenan de ilusión.

 

Una excelente familia.

 

Y además no tengo problemas económicos.

 

Ya sé que en estos tiempos difíciles, lo que digo puede despertar envidias y parecer arrogante. Pero es la verdad.

 

La vida se vive una vez. Hay que intentar disfrutarla, aunque el Gobierno, la crisis, la corrupción y la madre que los parió nos la intenten amargar a diario.

 

Como observaréis no solo me retraso en llegar en llegar a mis compromisos sino que además desbarro. ¿Será un déficit cognitivo progresivo?

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Plan_diab_lico-667338853-large

 

Seconds




Nord-sud.com – 2009 – François Ducat – La mujer africana a través del cine

24/10/2014

 

Copio la sinopsis:

 

Internet ha revolucionado las relaciones entre las personas y los continentes.

En Camerún es un fenómeno espectacular: se ha convertido en una especie de El Dorado para las jóvenes camerunesas que sueñan con ayudar a sus familias gracias a un marido blanco.

Josy, Sylvie y Mireille probaron suerte en los incontables cibercafés de Yaundé y viven felices con sus “blancos” en Valonia, Flandes y los Pirineos.

Otras, como Natalie, no tuvieron suerte, y debieron regresar a su país después de una triste experiencia…

 

Cuando la pobreza es tan intensa una chica puede hacer lo que sea para ayudar a su familia.

 

Estas mujeres que encuentran esposo en la red, cuando llegan al Paraíso europeo solo hallan incomprensión por parte de las familias de sus esposos, racismo en la sociedad y posiblemente sus expectativas de una buena vida no se ven cumplidas.

 

Hay algo de enfermizo en estas relaciones, tal vez lo mismo que cuando se realiza un matrimonio por interés entre europeos.

 

Ver la cara de tristeza el día de la boda de una de estas camerunesas es muy deprimente. (Ver foto)

 

El relato de Natalie, la que tuvo peor suerte de las cuatro protagonistas, es escalofriante. No se llega a ver su rostro, solo se oye su voz.

 

Cinematográficamente es el mejor de los tres documentales que hemos visto en este Ciclo de La mujer africana a través del cine.

 

Y, tal vez, el más interesante.

 

En la sala había un buen número de estudiantes, obligados a asistir por sus profesores para realizar algún trabajo. Reían en los momentos más dramáticos y dejaron el suelo lleno de basura.

 

Pena, penita, peeeeeena.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Nord-sud.com - 2009 - François Ducat

 




Lasa y Zabala – 2014 – Pablo Malo

24/10/2014

 

El tema del terrorismo y la guerra sucia contra él son asuntos muy delicados que no dejan indiferentes a nadie.

 

Intentar separar opinión política y crítica cinematográfica me resulta imposible.

 

Lo primero que me molesta de la peli es el horroroso doblaje a los actores que hablan en euskera, realizado de una manera muy chapucera. Hubiera sido más adecuado dejar la versión original y poner subtítulos.

 

La presentación de los dos jóvenes Lasa y Zabala es de lo más idílica. Se nos presentan como buenos muchachos sin cometer actos delictivos.

 

Cuando la peli avanza gana. La reconstrucción minuciosa de la investigación, de los hechos y del juicio es muy acertada, dosificando la información y las imágenes.

 

Independientemente que estos dos muchachos fueran terroristas, nada puede justificar las tropelías indecentes que se cometieron con ellos.

 

En nombre de la Razón de Estado, de la Patria se han cometido los peores actos imaginables.

 

No sé si sirvió de algo la Guerra Sucia contra ETA. Yo creo que perjudicó y retrasó el final de la violencia. En cualquier caso era demasiado sucia.

 

El retrato de los personajes es muy realista, muy aproximado a la verdad. Con un gran parecido físico en todos los casos.

 

Yo conocí a Dorado Villalobos y a Felipe Bayo y vi en una ocasión al General Galindo y puedo asegurar que su presentación en la peli es de lo más adecuada.

 

Encuentro muchas similitudes con El crimen de Cuenca de Pilar Miró. Ahora los tiempos son diferentes y a Pablo Malo nadie le va abrir un Consejo de Guerra, o eso espero.

 

Hacía falta que alguien hiciera una peli sobre el GAL.

 

Especialmente bien plasmado el dolor inmenso de las familias.

 

Su final es triste, en realidad toda la peli es desconsoladora, pero su epílogo constatando la escasa condena que cumplieron los culpables es deprimente.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Lasa_y_Zabala-536801657-large

 




Relatos salvajes – 2014 – Damián Szifrón

24/10/2014

 

Los hermanos Almodóbar han financiado con su productora El DeseoDamián Szifrón, un director prácticamente desconocido.

 

La peli está articulada como si fuera una sucesión de cortos.

 

Los seis relatos que la componen tienen como eje la violencia. No se habla de guerras o de grandes conflictos sino de la violencia  cercana, de esa en la que todos podemos caer si en algún momento de nuestra vida nos dejamos llevar más por la pasión que por la razón.

 

Salí francamente turbado. En todos los relatos me vi retratado, en todos me identifico con alguno de los personajes.

 

 

Pasternak:

 

No me importaría meter en un avión a todos los que me han perjudicado en la vida y hacer lo que se debe. Ahora mismo de los que me acuerdo cabrían en un coche.

 

 

En un sucio restaurante:

 

Comprendo a esta cocinera. En la cárcel tampoco se está tan mal.

 

 

Malentendido entre conductores:

 

Hoy mismo circulaba por Madrid y un señor muy amable me ha obsequiado con una tremenda pitada, se ha puesto a mi altura y me ha recriminado mi actitud violentamente en un todoterreno grandón. Aún no sé que he hecho mal.

 

¡La concha de tu madre! (Con perdón)

 

 

El ingeniero Bombita:

 

Para mí el mejor de los relatos.

 

Comprendo a este perjudicado por la grúa. (Darín el mejor actor del mundo).

 

Hace bastantes años operaron a mi mujer. Pasé la noche con ella y a la mañana siguiente la grúa municipal se había llevado mi coche. Yo desconocía que estuviera mal aparcado. Coge taxi, paga la grúa, paga la multa y lo que es peor ¿dónde co** puedo dejar el coche?.

 

Su esposa una pelotuda (la de Bombita).

 

 

Todo por un hijo (?):

 

¿Hasta cuanto estarías dispuesto pagar para que tu hijo no fuera a la cárcel?

 

Todo tiene un límite.

 

Por medio millón de dólares no me importaría ir un año al talego.

 

 

Hasta que la muerte nos separe:

 

De los seis el que menos me ha gustado.

 

Magnífico el retrato de esa boda, clónica, excesiva, innecesaria, esperpéntica, real…

 

 

¿Qué nos despierta la risa en esta peli?

 

Todo es posible. Nos puede pasar en cualquier momento.

 

Hay algo insalubre en esta violencia, pero es catártica, relajante…

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Relatos_salvajes-102488639-large

 




Perdida – 2014 – David Fincher

24/10/2014

 

David Fincher es una especie de psicoanalista de la sociedad americana actual. Con un estilo visual potente ha conseguido impactar en casi todas sus películas (SevenThe GameEl club de la luchaLa red social…)

 

Es difícil hablar de Perdida sin destripar su trama. Además en su guión, con continuas sorpresas, reside en gran parte el atractivo de la peli.

 

Hay tres vertientes que me gustaría destacar, con sus respectivas conclusiones.

 

Hay thriller muy interesante, tejido con una red firme que te atrapa. No hay nada como la intriga para atraer. Hasta cierto punto, hay elementos intelectuales en ella que resultan turbadores.

 

Es importante la crítica de los medios de comunicación que juzgan y condenan según convenga a la audiencia. Lo importante es vender la publicidad de tu espacio de televisión lo más cara posible.

 

Una opinión pública manipulable que se mueve por los estereotipos más manidos y convencionales.

 

Nunca hay que olvidar el viejo lema del periodismo: “no dejes que la verdad estropee una buena noticia“.

 

La peli tiene, en tercer lugar, un carácter pedagógico. Cualquiera que no esté contento con su esposa (no es mi caso, Elena es superbuena) saldrá convencido de la bondad de su conyuge, por muy mala pécora que sea, la Perdida, esa sí que es mala de verdad.

 

Sigo pensando que Ben Affleck es mejor director que actor. ¡Por favor Ben, haz lo que sabes hacer bien! ¡Hasta te habrán pagado una pasta gansa!

 

Terminaré con un chiste que se adapta bien a la conclusión final de esta producción.

 

– ¿Qué haría la mujer si el hombre desapareciera de la faz de la tierra?

– Amaestrar a otro animalillo.

 

No os la perdáis. Sales jodido, pero contento.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Perdida-677988863-large




Life – 2011 – Patrick Epapè – La mujer africana a través del cine

16/10/2014

 

Life describe la vida diaria de unas jóvenes bailarinas camerunesas en las calles de Duala.

 

Hace una semana veíamos Les Sénégalaises et la sénégauloise (Las senegalesas y la “senegala”).

 

El documental de ahora nos cuenta la vida de unas chicas que han decidido buscarse la vida bailando.

 

El anterior nos hablaba de mujeres senegalesas restringidas al ámbito familiar.

 

La vida de estas chicas no es sencilla.

 

Sufren de precariedad laboral, la sanidad es de pago, al igual que la educación… Son estrellas por la presencia en videoclips, pero padecen penuria económica.

 

Coincidí con varios amigos. Estaba de acuerdo con Carlos. Nos pareció ligeramente aburrido. Tal vez el metraje demasiado largo, hay cierta reiteración.

 

En cambio a Alberto le gustó mucho.

 

Todos estábamos de acuerdo en que al menos era interesante.

 

Este ciclo de La mujer africana a través del cine es una  buena iniciativa del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares y Asamblea de Cooperación por la Paz.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 




Un lugar en el mundo – 1992 – Adolfo Aristarain

12/10/2014

 

Vemos esta peli en casa, porque Elena tiene que hacer un ejercicio sobre ella para su curso de guión.

 

Es la crónica de unos soñadores y perdedores.

 

Los soñadores, lamentablemente, terminan siendo perdedores. Pero lo interesante no está en ganar sino en intentarlo.

 

Esto es solo una bonita frase. Lo que gusta de verdad es ganar.

 

Es interesante la contraposición de los personajes.

 

Federico Luppi representa al activista íntegro que tiene un pequeño sueño porque el grande lo dio por perdido.

 

José Sacristán es un descreído, consciente de ser un mercenario que traiciona sus convicciones por sobrevivir.  Un anarquista de salón, de los que abundan tanto. Su cinismo tiene un punto de vitalista. Admira a Luppi.

 

La historia está contada desde los ojos de ese adolescente que en su medida y por amor intenta cambiar las cosas.

 

Hay un trasfondo que a mí me disgusta. Esta familia de soñadores y la monja intentan cambiar la sociedad de los lugareños. Ese punto de dirección por parte de los blancos de buena clase social, seguros porque en definitiva no van a pasar necesidad, porque tienen sus profesiones, sobre los indígenas que se lo juegan todo y tienen que elegir entre la sublevación y a lo peor el hambre, y el sobrevivir, eso a mí me desagrada.

 

La historia de  no me emociona y me parece lo menos creíble.

 

23 años después de su estreno sigue teniendo vigencia. 

 

Los diálogos son brillantes especialmente entre el geólogo, interpretado por el gran Sacristán y la monja, una maravillosa .

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

Un_lugar_en_el_mundo-643443472-large

 




Les Sénégalaises et la sénégauloise (Las senegalesas y la “senegala”) – Documental – 2007 – Alice Diop

12/10/2014

 

Veo este documental dentro del Ciclo La mujer africana que ofrece la Casa de la Cultura de Azuqueca de Henares.

 

Pensaba encontrar una sala vacía. Antes de llegar tengo la alegría de ver a mi amigo Carlos.

 

Ante mi sorpresa, el patio de butacas se había medio llenado de alumnos de instituto (posiblemente obligados) y de otras personas.

 

Una francesa de padres senegaleses viaja a este país para conocer sus orígenes.

 

Durante un mes graba a las mujeres de su familia. De ahí el título. Alice Diop es la “senegala”.

 

Las féminas que hablan a la cámara son musulmanas. Se permite a los hombres tener hasta cuatro mujeres.

 

Ellas reflexionan sobre la posición social de las diferentes mujeres dentro del escalafón familiar.

 

Impresionante el valor que le dan al dinero, son un poco (bastante) interesadicas.

 

Me llamó la atención las malas condiciones de las viviendas y, en contraste, lo bien vestidas que van.

 

A pesar de su religión siguen realizando prácticas animistas, algunas bastante repugnantes.

 

Carlos y yo coincidimos que era un documental interesante, pero ligeramente aburrido.

 

Los estudiantes salieron corriendo cuando terminó la proyección.

 

Un grupo nos quedamos a comentar la peli.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

LesSenegalaisesFILM




Réquiem por un sueño – 2000 – Darren Aronofsky – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

12/10/2014

 

Elegimos esta peli para estrenar la temporada del Taller de Cine de Azuqueca de Henares.

 

De Darren Aronofsky (que recuerde) he visto:

  1. El luchador que me gustó con un Mickey Rourke crepuscular. Muy interesante.
  2. Cisne Negro: Se podría decir que es un musical, o una peli de miedo, o un estudio de la locura o, incluso, un thriller erótico. Una gran peli.
  3. Noé: mezcla imposible de cine de catástrofes, aventuras épicoapocalípticas, drama familiar y una chispina de relato bíblico. Detestable.

 

En Réquiem por un sueño, Aronofsky usa y abusa de multitud de recursos narrativos: montaje sincopado, pantalla partida, ojo de pez, planos cenitales rotatorios, stop motion, cámara al hombro, cámara rápida…

 

Bien manejados para contar una historia de sueños rotos y tocar múltiples palos: la drogadicción, la soledad de los ancianos, la televisión como método de alienación personal, la mala praxis de los médicos, la obsesión por la delgadez, la degradación moral de una sociedad, el abuso policial…

 

Demasiados temas y encima contados con inmenso abigarramiento que buscan impresionar e impactar y lo consigue, ¡vaya que lo consigue!

 

Esta peli debería de llevar adjunto un consentimiento informado que habría que firmar antes de verla. Te revuelve las tripas y te llega, sobre todo, al aparato digestivo.

 

En el tercio final la peli desbarra y se vuelve tremendista con una sucesión de escenas desagradables y con un montaje frenético que resulta asfixiante. Digamos que no es muy elegante.

 

La música te machaca el octavo par craneal. Entre todo consigue que te encuentres realmente mal (iba a decir jodido, pero me he contenido).

 

Después de verla iniciamos un pequeño coloquio que continuaremos el próximo día. Juan Ignacio comentó que posiblemente no había otra manera de contar esta historia,. Yo me permito discrepar gravemente. Ésta es la forma más efectista, pero dudo mucho que la mejor.

 

Días después, aún sigo descompuesto. Tendré que ir al médico a que me recete pastillas verdes, rosas y azules.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

R_quiem_por_un_sue_o-174867645-large

 




Oh Boy – 2012 – Jan Ole Gerster – Cine Club Alcarreño

7/10/2014

 

Iniciamos una nueva temporada en el Cine Club Alcarreño.

 

Se incorpora mi amiga Mercedes. Nos sentamos junto a los veteranos Daniel y Rafa, dos sabios del cine.

 

Oh Boy es un drama alemán con toques de comedia.

 

Nos relata la vida de un joven durante 24 horas.

 

Niko Fischer, interpretado por , permanece con gesto indolente durante todo el metraje. Es un tipo que no me cayó simpático. Un parásito que vive con los mil euros que le da su padre por estudiar derecho, que abandonó hace dos años.

 

Desprecia a dos chicas y a un señor que le hacen proposiciones. Parece aburrido, cansado. Necesita un café que no termina de conseguir. Desde luego es poco comedor.

 

Los personajes con los que se va cruzando son de lo más patético. Perdedores, hasta cierto punto marginales. No son los más adecuados para levantar el ánimo a este pusilánime.

 

La fotografía en blanco y negro y un Berlín plomizo no colaboran precisamente a poner contento a nadie.

 

Abusa del primer plano y de la cámara al hombro. Ya se sabe que eso es moderno.

 

Terminé indiferente. Solo el debate con mis amigos me estimuló levemente.

 

En filmaffinity.com le he puesto un 5 (pasable). Tal vez haya sido demasiado duro. ¿Un 6 de interesante hubiera sido más adecuado?

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Oh_Boy-962283944-large




FESCIGU 2014 – Comentarios de Ramón

6/10/2014

 

Lo primero destacar el éxito de público que ha supuesto el FESCIGU 2014, con salas llenas sobre todo en las proyecciones de la Sección Oficial y en los Requetecortos.

 

Infancine y Juvencine han sido también un éxito con la asistencia de muchos niños y jóvenes que han podido tener contacto con el mundo del corto.

 

En las palabras de Luis Moreno, director del FESCIGU,  en la Ceremonia de Clausura se respiraba optimismo, superando los problemas de financiación.

 

En la Sección Oficial no ha habido corto malo, con una muy acertada selección.

 

Vamos a lo que a mí me gusta: hablar de pelis.

 

He visto sesenta cortos y he escrito de todos.

 

Voy a hacer una lista, por el orden de visionado.

 

Sección Oficial de Cortometrajes:

 

Cuerdas un cortometraje de Pedro Solís García:

Me volví a emocionar. Ganador del premio del público. Parce ser que Pedro Solís ya es profeta en su tierra. Vamos ahora a por el Oscar. El FESCIGU arrancó con lo mejor.

 

La otra cena un cortometraje de Albert Blanch:

Ya hay zombis en todas partes. Han llegado al FESCIGU.

 

Où je mets ma pudeur un cortometraje de Sébastien Bailly:

Me impresionó. Uno de los mejores cortos. Didáctico e instructivo.

 

Cebra un cortometraje de Félix Fernández de Castro:

Interesante reflexión sobre la vida, el trabajo y la violencia.. Con el gran Juan Diego.

 

Matka un cortometraje de Lukasz Ostalski:

¿Hasta dónde llega el amor de una madre? La respuesta en este corto polaco.

 

Deja moo un cortometraje de Stefan Müller:

Una historia trepidante donde caben los equívocos, las casualidades y el amor con la Vaca que ríe.

 

Heshtje un cortometraje de Bekim Guri:

Dramón en la Guerra de los Balcanes.

 

Muestra Alcarreña de Cortometrajes:

 

28708 un cortometraje de Óscar Bachiller Higuera:

Simpático por su simplicidad y la falta de pretensiones..

 

El hombre de la habitación roja un cortometraje de Daniel Ramírez:

La falta de coherencia argumental me llegó a poner nervioso. Rodado en Azuqueca.

 

Hai un cortometraje de Mario Lizondo y Cristina Cardín:

Una auténtica rareza, rodada en chino mandarín.

 

Mayores 2.0 un cortometraje de Residencia AMMA El Balconcillo y Contrapicado Films:

Los abuelos de una residencia se muestran como hábiles en las diferentes modernas tecnologías. Se respira un aire de optimismo de lo más reconfortante. 

 

Séptimo Poder Crisis Crítica:

 

Lugares comunes un cortometraje de Delia Márquez Sánchez y Pablo Díaz Morilla:

Desde Düsseldorf una emigrante española escribe a su familia.. Muy emotivo.

 

En directo un cortometraje de Wenceslao Scyzoryk:

El drama de los desahucios retransmitido por Sálvame.

 

Seed of the fight un cortometraje de Amanda Álvarez Díaz:

“Hay niños que juegan a ser jefes, y otros que nunca han podido jugar”.

 

A cero un cortometraje de Mina Trapp:

Bastante desagradable, sin el menor atisbo de sutileza, de una zafiedad insultante.

 

Tu puto banco un cortometraje de José Luis Santos Pérez:

Una sátira mordaz sobre los bancos y el duro trabajo de los bancarios.

 

Sección Oficial de Cortometrajes:

 

Efímera un cortometraje de Diego Modino:

En Efímera se contraponen dos mundos. El universo colorista y feliz de la pequeña bailarina y la realidad de unos despiadados torturadores.

 

An der tür un cortometraje de Miriam Bliese:

Corto alemán de cinco minutos de duración. Un padre divorciado acude a buscar a su hijo…

 

Onemoretime un cortometraje de Vualá! de animaciones:

Un grupo de animadores y guionistas valencianos con el nombre de Vualá! de animaciones nos amenizan con este corto de dibujos de cinco minutos..

 

Foley artist un cortometraje de Toni Bestard:

Contado con delicadeza y maestría. Con elegancia y con ternura. Emociona, dando una lección del mejor cine. Además, un gran homenaje al cine.

Ganador del Primer Premio del Jurado. Por una vez coincido.

 

La Ropavejera un cortometraje de Nacho Ruipérez:

Cuento gótico de terror. Ana Torrent es la malvada directora de una institución en la que se retienen menores.

2º Premio del Jurado. Merecido.

 

Eskiper un cortometraje de Pedro Collantes:

Otra de las joyas del FESCIGU. Las conversaciones entre padre e hija en plano general.

 

Bahar im Wunderland un cortometraje de Behrooz Karamizade:

Corto con director iraní, producido por Alemania, con protagonistas kurdos y rodado en Frankfurt. 16 minutos de interés y emoción.

 

Sección Crisis Crítica:

 

Mobiliario urbano un cortometraje de Ignacio Laureano:

Familias desahuciadas se nos presentan sentadas en un sofá en la calle..

 

Mayoría absoluta un cortometraje de Bogdan Toma:

Corto español, rodado en Pedro Muñoz (Ciudad Real) dirigido por el rumano Bogdan Toma. En cuatro minutos queda compendiado el manual del perfecto corrupto.

 

Aptitudes un cortometraje de Nacho Solana:

Corto español, rodado en Santander por Nacho Solana de Pittsburgh (EE.UU.). Otra entrevista de trabajo para hijo de p*** de empresa.

 

Peor que ayer, mejor que mañana un cortometraje de Thaïs Odermatt y Carlos Isabel:

La suiza Thaïs Odermatt y el toledano Carlos Isabel ruedan este corto sobre la crisis en España. Diferentes entrevistas a víctimas de la crisis en lugares muy diversos.

 

Democracia un cortometraje de Borja Cobeaga:

Hay un trepa en una empresa al que nadie quiere y parece destinado a ser elegido, da igual que sea por sorteo, por votación o por ordenador. Va a ser él.

Vaya semanita ha llegado al FESCIGU.

 

Sección Oficial de Cortometrajes:

 

Y otro año, perdices un cortometraje de Marta Díaz de Lope Díaz:

La celebración del cumpleaños de la abuela termina como el Rosario de la Aurora.

 

Sous nos empreintes un cortometraje de Eduardo Sosa Soria:

A pesar del origen de su director es un corto profundamente francés, con ese tono difícilmente definible, pero característico que posee la filmografía gala. Dos hermanas dialogan y reflexionan sobre la libertad y la maternidad.

 

Skin un cortometraje de Cédric Prévost:

El desarrollo es tedioso y el personaje del asaltante es francamente repulsivo.

 

Sájara un cortometraje de Juanan Martínez:

Una hija, con su novio, le plantea a sus padres dudas sobre sexualidad. Reflexión en tono de comedia sobre el sexo, el amor y el matrimonio.

 

Inside the box un cortometraje de David Martín-Porras:

El salmantino David Martín-Porras dirige esta coproducción España-EE.UU. Un corto con claro aire de telefilm que nos cuenta el secreto de este policía.

 

Mi momento un cortometraje de Mikel Bustamante:

180 segundos superdivertidos, reales como la vida misma. Uno de los mejores momentos del FESCIGU.

 

Sequence un cortometraje de Carles Torrens:

No sé que pinta esta peli en un Festival de Cine Solidario. Se trata de una historia más apropiada para elNocturna o para Sitges. Un buen guión de terror con elementos gore finales.

 

Sección Sexión Sesual:

 

Electric Indigo un cortometraje de Jean-Julien Collette:

Corto belga de 24 minutos, rodado en francés e inglés. La historia de una chica llamada Índigo.

 

El calipo un cortometraje de Fran Menchón:

Dos supermachos, de los que saben mil piropos seguidos, reflexionan comiéndose un calipo.

 

Atocha 70 un cortometraje de Irlanda Tambascio:

Atocha 70 es un famoso sex shop de la capital. Yo lo conozco porque me lo ha contado un amigo.

 

:

Once hombres de diferentes edades, algunos famosos y otros no, son entrevistados por la maña María Agúndez que monta este corto documental de 28 minutos.

 

:

Irene Visedo le sentaba fatal la armadura medieval.

 

:

Un padre y un hijo se guardan un secreto compartido: la mansturbación.

 

:

Aida Argüelles dirige este corto documental de 3 minutos, basado en la experiencia de observar la reacción de la gente ante personas semidesnudas  o con muestras de cariño poco habituales en público.

 

Sección Infancine:

 

Vergüenza y gafas (Cortometraje) – 2013 – Alessandro Riconda:

Esta maravilla ya fue exhibida en el FESCIGU 2013. Soy un gafotas convencido.

 

Sección Brotes Verdes:

 

:

El riojano Arturo Hortas realiza un documental de 29 minutos, sobre al comunidad indígena Sarayaku que vive en la Amazonía.

 

:

Corto documental sobre las peleas clandestinas de perros.

 

Sección Requetecortos:

 

:

Una denuncia en clave de drama de las listas de espera.

 

:

Un banquero nos cuenta su vida y sus preocupaciones. Un auténtico hijo de p***.

 

:

Una bonita historia en la que los dos protagonistas están unidos por una perra.

 

:

Yo creo que es Zaragoza (La Ciudad del Viento) aunque no sale el Pilar.

 

:

Varios amigos me comentaron que es el que más les había gustado.

 

:

También los superhéroes  pueden quedarse en paro en cualquier momento. Una simple llamada y tu vida cambia.

Este requetecorto ha obtenido el primer premio en esta categoría que otorga el público por votación. Álvaro Moro es alcarreño y eso se ha notado. Jugaba en casa.

 

:

El protagonista aguanta durante 3 minutos un primer plano de una conversación telefónica.

 

:

En tan solo 70 segundos contar una historia con gracia y soltura tiene mucha dificultad.  ¿Mi preferido?

 

:

Una crisis de ansiedad en plena calle. La cámara se va alejando y comprendemos el porqué.

 

:

Un acercamiento a la comprensión de la Enfermedad de Alzheimer.

 

:

Un bocadillo de lomo puede ser mucho más que un trozo de pan con carne.

 

:

En este corto hay dos historias. Una la que vemos y otra la que se nos sugiere.

 

:

Un corto superdivertido como fondo la tan conocida guerra de sexos.

 

:

Con una trama muy entretenida y una calidad de dibujos extraordinaria.

 

:

Sin Facebook no somos nada.

 

:

Ganador del segundo Premio de Requetecortos. 

Divertido con un cierto aire costumbrista. Me recordó en ciertos aspectos al cine de Almodóvar.

 

Ya esperamos el FESCIGU 2015. Aunque es difícil, seguro que será mejor.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

 

FESCIGU2014LowRes

 

 

 

 

 

 

 




FESCIGU 2014 – Ceremonia de Clausura

5/10/2014

 

Hacer una buena ceremonia de entrega de premios es muy difícil.

 

En los Goya, que se gastan una pasta, han metido la pata reiteradamente.

 

Comenzó actuando la banda de rock THOMB, formada en la ciudad de Guadalajara en 2010, que nace con la declarada intención de ir a la búsqueda del sonido de los 90’s conocido como Grunge.

 

Me sigo preguntando que pinta esto en un festival de cortos de cine solidario.

 

¿Serán amigos de alguien?

 

Tocaron cuatro canciones. No lo hicieron mal, pero se mi hizo eterno.

 

La ceremonia contó con la dirección de Chema Rodríguez-Calderón y con el patrocinio de El Muro.

 

La gala fue conducida por el actor Jacinto Bobo.

 

IMG_0470

 

Los premios fueron entregados en el siguiente orden:

 

2º Premio Requetecortos: Elegido por la votación entre el público:Voluntario un cortometraje de Javier Marco.

 

1º Premio Requetecortos: por votación popular: Fired on call un cortometraje de Álvaro Moro y Óscar Cavaller.

 

Sección Oficial. Premio del PúblicoCuerdas un cortometraje de Pedro Solís García que con éste recibía el enésimo premio por su magnífico corto. Lo volvió a dedicar a su hija, a su hijo y a su esposa. Tan simpático y comunicativo como siempre, con ese aire de timidez y de modestia que le hace aún más grande. Le acompañaba su colaboradora Nora Moreno.

Ya está pensando en los Oscar. Le deseo la máxima suerte. Se la merece.

 

IMG_0489

IMG_0530

 

IMG_0532

 

Sección Oficial. Segundo Premio del JuradoLa Ropavejera un cortometraje de Nacho Ruipérez.

 

Sección Oficial. Primer Premio del JuradoFoley artist un cortometraje de Toni Bestard.

 

Entre las entregas de premio hubo ópera, unas niñas bailando, Jacinto Bobo cantando I’m singing in the rain, pero que quede claro solo cantó, no bailó. No lo hizo mal.

 

El conjunto de la gala no estuvo mal. No se hizo demasiado larga.

 

Os pongo fotos.

 

Primero de los que entregaron los premios: Las actrices Natalia Mateo, Lluvia Rojo, Nieve de Medina, Soledad Mallol y el director del Fescigu Luis Moreno. El gran Ramón Langa entregó algún premio pero no participó en el fotocol.

 

IMG_0527

Fotos de los premiados:

IMG_0519

Y por último la foto típica foto de familia:

IMG_0513

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

 




Voluntario un cortometraje de Javier Marco – FESCIGU 2014

5/10/2014

 

Ficha Técnica.

 

Sección Requetecortos.

 

Javier Marco, el director de este requetecorto de 4 minutos, tiene que estar muy contento ha ganado el segundo premio en esta categoría.

 

Unos padres con graves problemas económicos han encontrado la solución a su crisis.

 

Envían a su hijo “voluntario” para repoblar otro planeta en un viaje sin retorno.

 

Lo difícil es plantearle la cuestión.

 

Lo mejor hacerlo durante la cena.

 

Divertido con un cierto aire costumbrista. 

 

Me recordó en ciertos aspectos al cine de Almodóvar.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

src-voluntario-cartel

 




Una cuestión de etiqueta un cortometraje de Roger Villarroya y Mario Rico – FESCIGU 2014

5/10/2014

 

Ficha Técnica.

 

Sección Requetecortos.

 

Yo conozco a amigos que viven en Facebook o en Twitter.

 

Si no los etiquetas en una foto se enfadan.

 

Pero, ¿sería correcto convocar un evento etiquetando al difunto?

 

¿Su hermano se podría enfadar?

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

src-unacuestiondeetiqueta-cartel

 




Sr. Barrientos – fuera de juego un cortometraje de Kike Florido Aparicio – FESCIGU 2014

5/10/2014

 

Ficha Técnica.

 

Sección Requetecortos.

 

Corto de animación.

 

Resulta sorprendente que sea la ópera prima de este joven director.

 

Con una trama muy entretenida y una calidad de dibujos extraordinaria.

 

Aquí hay mucho futuro.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

src-srbarrientos-cartel

 




Ñeñeñe un cortometraje de Manuel Bartual – FESCIGU 2014

5/10/2014

 

Ficha Técnica.

 

Sección Requetecortos.

 

Un corto superdivertido como fondo la tan conocida guerra de sexos.

 

Los hombres somos unos animales incapaces de comprender a las mujeres. Eso es un hecho comprobado.

 

Siempre recuerdo la cita: “la mujer, ese gran misterio“.

 

Al valenciano Manuel Bartual le estoy muy agradecido. Me ha hecho pasar un buen ratillo, solo cuatro minutos.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

src-nenene-cartel

 




Metros útiles un cortometraje de David Cervera – FESCIGU 2014

5/10/2014

 

Ficha Técnica.

 

Sección Requetecortos.

 

La ópera prima del valenciano David Cervera.

 

En este corto hay dos historias. Una la que vemos y otra la que se nos sugiere.

 

Una magnífica entrada en el mundo del cine de este valenciano.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

src-metrosutiles-cartel

 




María un cortometraje de Alberto Pernet – FESCIGU 2014

5/10/2014

 

Ficha Técnica.

 

Sección Requetecortos.

 

El bonaerense Alberto Pernet nos relata en 6 minutos el drama de muchas personas en nuestro país.

 

Me encanta ver al gran Pepe Carabias, un magnífico actor que no ha obtenido el reconocimiento que se merece.

 

Un bocadillo de lomo puede ser mucho más que un trozo de pan con carne.

 

Me he emocionado.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

src-maria-main

 




Como niños un cortometraje de José Manuel Silvestre García – FESCIGU 2014

5/10/2014

 

Ficha Técnica.

 

Sección Requetecortos.

 

Un acercamiento a la comprensión de la Enfermedad de Alzheimer.

 

El cuidado de nuestros mayores genera, con frecuencia, conflictos familiares.

 

El que más sufre en esta patología es el cuidador.

 

Este tipo de cortos son siempre necesarios.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

src-comoninos-main

 




A2042 un cortometraje de David Castro González – FESCIGU 2014

5/10/2014

 

Ficha Técnica.

 

Sección Requetecortos.

 

Una crisis de ansiedad en plena calle. 

 

La cámara se va alejando y comprendemos el porqué.

 

Un buen planteamiento argumental y de dirección.

 

Breve, pero intenso.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

src-a2042-cartel




Intercambios un cortometraje de Nacho Solana – FESCIGU 2014

5/10/2014

 

Ficha Técnica.

 

Sección Requetecortos.

 

En tan solo 70 segundos contar una historia con gracia y soltura tiene mucha dificultad.

 

Esto solo lo puede hacer un gran director. Porque, a  veces, las cosas más pequeñas necesitan un esfuerzo y una inteligencia enorme.

 

Posiblemente mi preferido.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

src-intercambios-main

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: