El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Entradas con el tag: ‘Rosamund Pike’

Hostiles – 2017 – Scott Cooper

16/09/2018

.

hostiles-704083127-large

.

Ficha:

Título original: Hostiles

País: EE.UU.

Duración: 133 minutos

Presupuesto: 55.000.000$

Género: Aventura, Western, Drama

Estudios: Waypoint Entertainment

Distribuidora: Entertainment Films

.

Comentario:

 

Mi amigo Ricardo Arrakis me recomienda este western.

 

No sé si se ha estrenado en España.

 

Se trata de una peli salvaje, dura, descarnada.

 

La conquista del salvaje Oeste” es un  término, un eufemismo, para designar el genocidio que se realizó en los USA, exterminando a las tribus de indios americanos que poblaban este inmenso país.

 

Una historia de violencia inusitada donde el desprecio por la vida casi era secundario, porque las torturas y los sufrimientos infringidos eran superiores al desenlace de la muerte.

 

En esta cinta, un capitán, marcado por el odio de haber visto morir a sus compañeros, tiene que devolver a sus tierras de origen a un viejo jefe indio moribundo y su familia.

 

Su trayecto está marcado por el asesinato y el dolor.

 

Paradógicamente encuentra apoyo en sus antiguos enemigos y en una viuda.

 

Como en todas las road movies se produce un viaje interior que transforma al curtido militar.

 

Western puro con grandes praderas, bosques, ríos y hombres malos. Con intolerancia, con racismo, con prejuicios, sin escrúpulos…

 

Triste y desoladora historia de violencia, en la que veo el reflejo de la construcción de un país, basado en los principios de la falta de humanidad y en las armas como símbolo falso y fallido de libertad.

 

Ahí queda eso.

.

Mi puntuación: 8,03/10.

.

hostiles-204794953-large

.

hostiles-988223795-large

.

El director Scott Cooper:

Scott Cooper

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

hostiles-605991407-large

.

.




El rehén – 2018 – Brad Anderson

15/08/2018

.

beirut-817106748-large

.

Para mí John Hamm está asociado con tabaco y alcohol después de haberle visto en la afamada serie Mad Men.

 

Aquí no me defrauda demostrando que es el que mejor se toma los sorbos de bourbon.

 

Le secunda la estupenda Rosamund Pike que interpreta un difícil papel que se mueve en la década de los ochenta como si fuera una mujer de los dos mil.

 

Brad Anderson, el director, tiene una carrera portentosa en la tele, interviniendo en series, para mí, míticas. Cito algunas: The Sinner, En hombre en el castillo, The Killing, Boardwalk Empire, Fringe, The Wire…

 

Tony Gilroy es el guionista de la Saga de Bourne y de Rogue One: Una historia de Star Wars, por poner dos ejemplos.

 

Con todos estos elementos se puede hacer una buena peli. O no?

 

El rehén es una historia de espías al estilo clásico. Los agentes secretos no son superhombres ni se dedican a dar mamporros a diestro y siniestro.

 

Esta peli tiene un carácter realista y se empeña en exponernos con claridad la problemática de El Líbano antes y después de la Guerra.

 

Un conflicto imposible de entender y de explicar, pero ahí reside una de las fortalezas de este film. El espectador sale con la impresión que ha comprendido algo de este galimatías de intereses en esta zona siempre en conflicto.

 

Otra de las bazas es el personaje de Mason Skiles (Jon Hamm) que nos convence como negociador y como hombre perdido y derrotado por la vida que no encuentra refugio en la bebida, por mucho que insista en buscarla.

 

A la salida un amigo me preguntó si se entendía. Lo le dije: “si la entiendo yo, la entiende cualquiera“.

 

Lo cierto es que yo me enteré más o menos.

 

Excelente peli de espías. Le da mil vueltas a .

.

.

Mi puntuación: 8,06/10.

.

rehen_0

.

El director Brad Anderson:

Brad Anderson

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

beirut-983596864-large

.

.




7 días en Entebbe – 2018 – José Padilha

6/05/2018

.

7 días en Entebbe1

.

Ser aséptico en el relato de un secuetro terrorista es extremadamente difícil.

 

Un director debe tomar partido y elegir a quien apoyar. Desde que perspectiva contar la peli.

 

Padilha intenta ser neutral y no le funciona.

 

Permanezco despistado sin saber con quien simpatizar.

 

¿Con los terroristas? Para nada. Además Padilha intenta dar biografía a los personajes sin éxito. La historia del palestino que perdió a su familia parece de trámite, sin fondo.

 

Éstos de la banda Baader-Meinhof no me inspiran tampoco la menor simpatía.

 

A los rehenes casi no los vemos, solo son meros figurantes.

 

Los dirigentes israelíes tampoco pueden ser santos de mi devoción. Shimon Peres es retratado como un belicista de primera. Yitzhak Rabin como un flojo.

 

Al final el que mejor me cae es el antropófago y caníbal Idi Amin, con una estética muy kitsch en su despacho con colmillos de elefante incluidos.

 

El montaje final del asalto militar intercalado con un potente ballet, resulta muy forzado y le quita ritmo a las dos escenas que se intercalan.

 

Es muy gordo que al final mi personaje preferido haya sido Idi Amin.

.

.

Mi puntuación: 4,69/10.

.

7-dias-en-entebbe

.

El director José Padilha:

O Mecanismo Credito: Jaimie Trueblood/Netflix

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

7 días en Entebbe2

.

.




El hombre del corazón de hierro – 2017 – Cédric Jimenez

25/11/2017

.

the_man_with_the_iron_heart-658758728-large

.

A Elena siempre le han gustado las pelis de nazis (y a mí también).

 

Nos decidimos a ver esta producción francesa.

 

La parte inicial relata el ascenso dentro en el mundo nazi de Reinhard Heidrych, interpretado por un más que convincente Jason Clarke.

 

La segunda se centra en las peripecias de dos jóvenes que aterrizan con sus paracaídas en Praga para cargarse al malvado alemán.

 

Mientras la primera es muy interesante con el retrato de un psicópata, que es impulsado por su ambiciosa esposa, una especie de mujer fatal gamada.

 

En la segunda el relato del atentado y los preparativos resultan rutinarios, incluso irritantes.

 

Porque estos dos soldados se echan novia, cumpliendo con los requisitos necesarios para componer el telefilm más rutinario que se puede idear.

 

La fotografía es muy bonita con planos virtuosos que no pueden disimular la falta de fuerza narrativa de una historia que podría haberla tenido y se ha quedado en muy poco.

 

Rosamun Pike interpreta a una nacionalsocialista cautivadora. Tal vez el que se la eche de novia estaría destinado a idear “la solución final”.

 

 

Mi puntuación: 4,15/10.

.

the_man_with_the_iron_heart-401729330-large

.

the_man_with_the_iron_heart-575501825-large

.

El director Cédric Jimenez:

maxresdefault

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

 

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_man_with_the_iron_heart-837959110-large

.

.




Nuestro último verano en Escocia – 2015 – Andy Hamilton, Guy Jenkin

6/06/2015

 

 

Andy Hamilton y Guy Jenkin, dos veteranos directores han sabido hacer algo tan difícil como contar una historia desde el punto de vista de unos niños, sin ñoñería y como para que la comprendan los supuestamente adultos.

 

La familia siempre es un muy buen tema en el cine.

 

Personas con las que te une una relación genética y siempre te unirá y que no te tienen ni que caer bien para juntarte y celebrar las “fiestas familiares”.

 

El otro día en la consulta un niño que acudió con su madre por un accidente escolar me explicaba que tenía cuatro hermanos.

Uno de su padre y su madre (obvio), otro de su padre y su novia actual, otro de su madre y primer marido y otro de su madre y su novio actual.

La madre miraba al niño con cara de asombro.

Le dije que se había explicado muy bien, pero que no necesitaba tanta información.

 

Las familias puzzles no son ni buenas ni malas, seguramente lo peor es el camino de discusiones, abogados y divorcios que llevan a ellas.

 

Estos tres hermanos que protagonizan esta peli son testigos de ese proceso y también de la enfermedad terminal de su abuelo.

 

Y como no son tontos perciben e interpretan la realidad.

 

Como las grandes comedias nos cuenta en tono de humor este tremendo drama.

 

Esto hace de Nuestro último verano en Escocia una gran peli, una peli colosal.

 

Escondida en este formato ligero se cuentan grandes y fundamentales cosas.

 

Los directores, de los que pongo una foto, les contaban a los niños de que iba la escena y les dejaban improvisar, decir lo que les parecía. El resultado ha sido fresco y energético, chispeante y realista.

 

Lástima que el doblaje nos impida oír las voces reales de estos tres actorazos infantiles.

 

La madre es interpretada por la delgaducha Rosamund Pike, que vimos en Perdida de David Fincher, perfecta para papeles de mala, pero aquí no encaja, además sus tres hijos son capaces de robar cualquier escena en la que participen.

 

Una peli imprescindible, de verdad, de las que nadie se debe perder.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Nuestro_ltimo_verano_en_Escocia-882306877-large

 

andy-hamilton-guy-jenkin-rex




Hector y el secreto de la felicidad – 2014 – Peter Chelsom

25/01/2015

 

Simon Pegg interpreta a un psiquiatra que encuentra su vida aburrida y decide emprender un viaje de reencuentro consigo mismo y en busca del secreto de la felicidad.

 

La película nos va presentando todos los tópicos culturales y raciales que podamos sospechar.

 

Se debate entre la comedia y el drama ambientado en paisajes de postal.

 

Personajes que solo son estereotipos caricaturescos.

 

Algunas cuestiones, como el secuestro, son tratadas con una banalidad irritante.

 

La conclusión se ve venir desde el principio. Ya sabéis, el rollito ese que la felicidad no hay que ir a buscarla lejos sino que la tienes en casa…

 

El psiquiatra Héctor parece un gilipollas desde el principio y conforme avanza el metraje se va confirmando. ¡Qué tipo de tonto dejaría a Rosamund Pike?

 

Dicho todo esto, me atrevo a afirmar que la peli me ha gustado y me ha divertido.

 

El tratamiento de comedia me engancha, en general, bien llevada por este actor, que me cae simpático desde que lo vi en Zombies Party (Una noche… de muerte).

 

La peli respira una cierta inocencia que me parece enternecedora.

 

Solo la puedo recomendar para público poco exigente.

 

¿Me haré vuelto un blandengue?

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

Hector_y_el_secreto_de_la_felicidad-453820531-large

 




Perdida – 2014 – David Fincher

24/10/2014

 

David Fincher es una especie de psicoanalista de la sociedad americana actual. Con un estilo visual potente ha conseguido impactar en casi todas sus películas (SevenThe GameEl club de la luchaLa red social…)

 

Es difícil hablar de Perdida sin destripar su trama. Además en su guión, con continuas sorpresas, reside en gran parte el atractivo de la peli.

 

Hay tres vertientes que me gustaría destacar, con sus respectivas conclusiones.

 

Hay thriller muy interesante, tejido con una red firme que te atrapa. No hay nada como la intriga para atraer. Hasta cierto punto, hay elementos intelectuales en ella que resultan turbadores.

 

Es importante la crítica de los medios de comunicación que juzgan y condenan según convenga a la audiencia. Lo importante es vender la publicidad de tu espacio de televisión lo más cara posible.

 

Una opinión pública manipulable que se mueve por los estereotipos más manidos y convencionales.

 

Nunca hay que olvidar el viejo lema del periodismo: “no dejes que la verdad estropee una buena noticia“.

 

La peli tiene, en tercer lugar, un carácter pedagógico. Cualquiera que no esté contento con su esposa (no es mi caso, Elena es superbuena) saldrá convencido de la bondad de su conyuge, por muy mala pécora que sea, la Perdida, esa sí que es mala de verdad.

 

Sigo pensando que Ben Affleck es mejor director que actor. ¡Por favor Ben, haz lo que sabes hacer bien! ¡Hasta te habrán pagado una pasta gansa!

 

Terminaré con un chiste que se adapta bien a la conclusión final de esta producción.

 

– ¿Qué haría la mujer si el hombre desapareciera de la faz de la tierra?

– Amaestrar a otro animalillo.

 

No os la perdáis. Sales jodido, pero contento.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Perdida-677988863-large




Mejor otro día – 2014 – Pascal Chaumeil

14/04/2014

 

Para poder hablar de esta peli es preciso abstraerse de la absoluta ligereza con la que se trata un tema tan delicado como el suicidio.

 

El retrato de cuatro tipos de suicidas es tan superficial que no hay ni que considerarlo.

 

Lo dicho: abstraigámonos.

 

Todo el metraje se debate entre la comedia y el drama en un difícil equilibrio que va de lo chabacano a lo tontorrón.

 

La trama es claramente inverosímil con algunos momentos delirantes.

 

Tal vez lo peor es el viaje a Tenerife donde el camarero se llama Ángelo hablando en un castellano de Salamanca.

 

Por cierto, los paisajes supuestamente canarios están rodados en Mallorca. Incomprensible.

 

La trama gana algo de fuerza hacia el final cuando se convierte en drama con el hijo paralítico cerebral de Maureen (). Reconozco que vertí algunas lágrimas por mi propensión hacia el llanto ante situaciones mínimamente emotivas.

 

 está como siempre, más que actuar parece que diserta con un cierto nivel de superioridad bastante irritante.

 

, tal vez un poco sobreactuada.

 

Destacar el gran porvenir del joven actor , el gran Jesse Pinkman de Breaking Bad.

 

El tema del suicidio solo se puede tratar de dos maneras. Como un drama con todas las consecuencias. O como una comedia disparatada que olvide el realismo.

 

Las medias tintas de esta peli son muy desafortunadas.

 

Debajo del todo está el comentario en vídeo blog.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Mejor_otro_dia-861612405-large

.

.

.




Bienvenidos al fin del mundo – 2013 – Edgar Wright

1/12/2013

 

Acudo al pase de prensa de esta peli en una sala de Universal en el Paseo de la Castellana.

 

Ir a ver estas proyecciones supone un esfuerzo ímprobo. Conducir hasta Madrid. Aparcar, con su coste económico correspondiente. Comer un bocadillo o más bien engullirlo…

 

Pero hay recompensas. La mayor compartir sala con críticos conocidos. Me hace sentir importante.

 

Esa tarde pude reconocer a Carlos Marañón, director de la estupenda revista Cinemanía, que leo todos los meses, además de Fotogramas.

 

Los asientos extraordinariamente cómodos y mi costumbre por el sesteo invitaban a la somnolencia.

 

La idea inicial de la peli no es demasiado original. Un cuarentón incita a sus antiguos amigos de la adolescencia a terminar un circuito de bares, que no consiguieron acabar en su momento.

 

Cuando parecía que la peli iba a discurrir por los senderos trillados de resacón en, aparecen unos robots-barra-extraterrestres con sangre azul que pretenden robar los cuerpos.

 

Todo se salvaría si este disparate tuviera gracia, pero es que no la tiene.

 

Las escenas de acción son reiterativas y todo suena a ya visto.

 

Podría decir que las reflexiones sobre el peterpanismo y sobre los iguales que se vuelven las personas de cuarenta o más son interesantes pero eso ya lo han dicho otros.

 

La desenfadada y divertida Zombies party del tandem Edgar Wright – Simon Pegg, sí que me gustó.

 

A la vuelta a casa un atasco horroroso por un accidente con un camión cruzado.

 

Desde luego esa tarde no había valido la pena ir al pase de prensa. Así es la vida.

 

Me han permitido pertenecer en la Asociación de Informadores Cinematográficos de España. Sin la menor intención de menospreciar a esta prestigiosa asociación de críticos y periodistas de cine pero mi aceptación me hace pensar que admiten a cualquiera.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Bienvenidos_al_fin_del_mundo-381899543-large

.

 

.




Una educación – 2009 – Lone Scherfig

21/03/2010

 

Me he quedado profundamente confundido después de haber visto esta peli.

 

Por un lado el mensaje que prevalece en la película es: “haz lo correcto”. Pero durante casi toda la peli te vienen a decir: “vive la vida y disfruta”.

 

Me molesta el tono de moralina que tiene la película al final. Aunque muy probablemente lo comparta.

 

La película está bien dirigida por una directora danesa, Lone Scherfig. Me gusta como cambia su estilo de dirección durante el viaje a París de los protagonistas.

 

El gran descubrimiento de la peli es su protagonista (Carey Mulligan) que interpreta un papel de adolescente de 16 años y lo hace sensacional.

 

Peter Sarsgaard hace impecablemente de embaucador y vividor.

 

El padre de la chica es Alfred Molina que está estupendo en su papel de severo padre que se deja engañar más que nadie por el atractivo del novio madurito de su hija.

 

La trama se desarrolla en la Inglaterra de 1961 llena de convencionalismos sociales.

 

Una película muy interesante que da que pensar.

 

Ha estado nominada a los Oscars, ya sabéis que este año había nueve pelis nominadas.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 


 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: