El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Festival de Málaga Cine en Español 20 (2017) – Día 4 – 2017-03-20 – No sé decir adiós, Me estás matando Susana, Llueven vacas, Peli de Oro Belle Époque

21/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

.

Empezamos el día con la peli de las nueve de la mañana  .

 

A la Rueda de Prensa acude el director, su guionista Pablo Remón y los actores Juan Diego y Nathalie Poza.

 

Remón nos cuenta que escribió el guión después del fallecimiento de su padre.

 

El moderador Fernando Méndez-Leite habla muy elogiosamente de la peli.

 

Os pongo el cutre vídeo:

.

.

Quiero poneros unas fotos de tres grandes del periodismo cinematográfico.

 

El moderador de todas las ruedas de prensa en la Sección Oficial, al que ya he mencionado repetidamente, Fernando Méndez-Leite:

.

fernando mendez leite

.

La reina del cine en la radio, la encantadora y simpática, Yolanda Flores:

.

yolanda-flores--644x362

.

 Y Conchita Casanovas, una periodista de raza y actriz ocasional. Trueba la sacó en .

 

A los tres conozco y saludo, lo cual me honra.

.

conchita casanobas

.

Después de ver  sucede la Rueda de prensa.

 

Solo acude su director. Echamos de menos a Gael García Bernal y a Verónica Echegui.

 

El directo mexicano reconoce el machismo del personaje. Se trata de una adaptación de una obra literaria.

 

Desde el principio pretendió que la peli diera la visión del protagonista masculino.

 

Él  no conocía a Verónica y viajó a Madrid para hacer una prueba junto a Gael, comprobando su buena química.

 

Por la tarde acudo, en mala hora, a ver .

 

Acuden un montón de los actores de la peli y su director.

 

Mantengo la teoría que hay una relación inversamente proporcional entre el número de personas que acuden a la Rueda de Prensa y la calidad de la peli. A más actores peor peli.

 

Aquí se cumple a rajatabla.

 

El tema del coloquio es el maltrato machista. Los intervinientes destacan aspectos diferentes que aparecen en la peli.

 

Os pongo un cutrevídeo de las dos Ruedas de prensa juntas.

.

.

 

Después vemos El candidato de Daniel Hendler, de la que no puedo decir nada hasta mañana, cuando se celebre la Rueda de prensa. Me callo.

 

Convencido por Tena acudimos a la Alfombra Roja de esta noche.

 

Se festeja la Peli de Oro de este año que es Belle Époque, que cumple veinticinco años.

 

Acude su director y los actores  Jorge Sanz, Ariadna Gil, Miriam Díaz Aroca y Gabino Diego.

.

.

 

Por la tarde se había presentado un libro sobre la peli escrito por el gran Luis Alegre, primo de mi compañero y sin embargo amigo Agustín y amigo de mi amigo Teo Lozano.

 

Él mismo se encarga de presentar a los actores de la peli en la Gala y al presidente del jurado de este año del Festival Emilio Martínez-Lázaro, que le entrega el premio a Fernando Trueba.

 

Alegre habla de la peli en un discurso muy ilustrativo, con una perfecta dicción y sin leerlo. Cuenta además que su madre le había metido entre la ropa, cuando viajaron a Los ángeles para recoger el Oscar, embutidos de su pueblo, Lechago.

 

Si las autoridades americanas se hubieran dado cuenta le hubieran metido en la cárcel.

 

Con esos embutidos celebraron el premio.

 

Gabino Diego relata la anécdota que durante el rodaje tenía interiorizado que Fernando Fernán Gómez era director. En Belle Époque salía como actor.

 

Había trabajado con él en Viaje a ninguna parte, dirigida e interpretada por Fernán Gómez.

 

Cuando hacía una escena en Belle Époque le pregutaba que tal lo hacía y Fernando le respondía malhumorado con su peculiar voz: “yo qué sé“.

 

El discurso de Fernando Trueba versa sobre la libertad social e individual. En la peli intervinieron técnicos de distintas nacionalidades y todos estaban unidos por el cine.

 

Otro cutrevídeo.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Llueven vacas – 2017 – Fran Arráez – Festival Málaga 2017 – Zonazine

20/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

Llueven vacas3

.

Fran Arráez | 2017 | España

 

Producción: Producciones Off en asociación con The Zombie Company y Trisquel Escena
Duración: 75 minutos
Guion: Fran Arráez
Reparto: Maribel Verdú, Víctor Clavijo, Gemma Charines, Mónica Regueiro, Pedro Miguel Martínez, Gloria Muñoz, María Barranco, Secun de la Rosa, Carmen Mayordomo, Sergio Peris-Mencheta, Laia Marull y Eduardo Noriega

.

Sinopsis

Fernando y Margarita son una pareja que vive en un hogar en el que él manda y ella obedece. De aquí nace un juego perverso en el que Fernando propone y Margarita acepta. Los dos llevarán este juego hasta sus últimas consecuencias.

.

.

La primera peli de Zonazine que vi, fue una tremenda decepción, siendo generoso ().

 

Aún así reincido, desoyendo los consejos de mi maestro José María Tena.

 

El tema central de esta peli es el maltrato machista.

 

Seis parejas que actúan en un mismo escenario y con un mismo vestuario, pero representan diferentes facetas de esta lacra social.

 

Basado en un texto teatral, su espíritu (teatral) no se esconde.

 

Hablar mal de una peli que denuncia este gravísimo problema es complicado.

 

Además el elenco de actores es desbordante.

 

Pero he de ser sincero. La peli es un coñazo, se ha me ha hecho pesadísima, insoportable y soporífera.

 

No siquiera la presencia de Maribel Verdú o de Laia Marull han servido para distraerme.

 

Las buenas intenciones no son suficientes.

 

Decidido no vuelvo a ver una peli más de esta sección.

.

El director Fran Arráez:

Fran Arráez

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Llueven vacas

.




Me estás matando Susana – 2017 – Roberto Sneider – Festival Málaga 2017 – Largometrajes Sección Oficial

20/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

Me estás matando Susana

.

Roberto Sneider | 2016 | México

 

Producción: Cuevano Films, La Banda Films, FIDECINE
Duración: 101 minutos
Guion: Luis Cámara, Roberto Sneider (basado en la novela ‘Ciudades desiertas’, de José Agustín)
Reparto: Gael García Bernal, Verónica Echegui, Ashley Hinshaw, Hlynur Haraldsson, Daniel Giménez Cacho, Cassandra Ciangherotti, Barbara Garrick, Gabino Rodríguez, Andrés Almeida, Tristan Carlucci, Jadyn Wong, Maite Suarez Diez, Julian Sedgwick, Will Woytowich, Adam Hurtig, Maite Suarez Diez, Gordon Tanner, Jeremy Walmsley, Ilse Salas, Juan Pablo Medina

.

Sinopsis

Me estás matando Susana cuenta con humor el viaje al centro de los Estados Unidos que Eligio, un chilango ilustrado, se verá obligado a hacer para recuperar a su mujer. En ese viaje no solo tendrá que enfrentar un invierno helado y a la rígida sociedad del vecino del norte, sino también sus propias contradicciones entre el amor que siente por su mujer y su idiosincrasia machista.

.

.

Esta producción mexicana tiene como protagonista un joven machista, juerguista, mujeriego pero simpático.

 

Gael García Bernal es el personaje eje de la historia.

 

El director aprovecha su viaje a los USA para contrastar las dos culturas.

 

La peli mantiene buen ritmo y no decae, con un tono adecuado de comedia romántica, sin caer en momentos grotescos.

 

Verónica Echegui es la chica, con una actitud poco coherente, como suelen ser las personas en la realidad.

 

El final me ha disgustado.

 

El happy end no redime al machito y nos presenta una Verónica demasiado sumisa.

 

.

Me estás matando Susana2

.

El director Roberto Sneider:

Roberto Sneider

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Me estás matando Susana3

.




No sé decir adiós – 2017 – Lino Escalera – Festival Málaga 2017 – Largometrajes Sección Oficial

20/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

No sé decir adiós

.

Lino Escalera | 2016 | España

 

Producción: Lolita Films, Mediaevs, White Leaf Producciones
Duración: 96 minutos
Guion: Pablo Remón (argumento de Lino Escalera y Pablo Remón)
Reparto: Juan Diego, Nathalie Poza, Lola Dueñas, Pau Durà, Miki Esparbé, Noa Fontanals, Marc Martínez, Emilio Palacios, Oriol Pla, Greta Fernández

.

Sinopsis

Carla recibe una llamada de su hermana: su padre, con el que hace tiempo que no se habla, está muy enfermo. Ese mismo día, toma un vuelo a Almería. En la casa de su infancia, los médicos le dan pocos meses de vida a su padre. Ella, sin embargo, se niega a aceptarlo y, contra la opinión de todos, decide llevarlo a Barcelona para que sea tratado allí. Ambos emprenden un viaje para escapar de una realidad que ninguno se atreve a afrontar.

.

.

El tema de la enfermedad y la muerte es un tema tabú, en la sociedad y en el cine.

 

No hay testimonios gráficos de una persona enferma, ni de un entierro.

 

Solo retratamos la felicidad. Sonreímos en las fotos y las hacemos en viajes y en fiestas.

 

Por eso me parece estupendo que se hable de este tema, con valentía y seriedad.

 

El retrato de esta familia es magistral y muy realista.

 

Pero además está el retrato de una sociedad.

 

Una hermana de éxito que dejó el pueblo y se dedica a tomar actitudes masculinas y a consumir drogas.

 

La otra con ilusiones de ser actriz.

 

El marido, un mantenido, con sugerencias estúpidas sobre la enfermedad de su suegro.

 

La niña, que parece la más lista, la más madura, pero la consideran rarita por  ser estudiosa.

 

Esta familia se reúne ante la enfermedad incurable del padre.

 

La hija que no le ha hecho ni el menor caso en muchos años, de pronto quiere salvarle la vida. Eso lo he visto miles de veces. El que viene de fuera se cree el más listo.

 

Ninguno sabe afrontar la situación. De hecho no hablan del asunto con el más interesado.

 

La peli está bien contada y tiene un realismo visceral.

 

Impresionantes Juan Diego, Nathalie Poza y Lola Dueñas.

 

Juan parece que se va a especializar en moribundo.

 

Nathalie Poza es una firme candidata a la Viznaga a mejor actriz.

.

No sé decir adiós2

.

El director Lino Escalera:

Lino Escalera, Pablo Remón

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

No sé decir adiós3

.




Festival de Málaga Cine en Español 20 (2017) – Día 3 – 2017-03-19 – Amar, La niebla y la doncella, El otro hermano, Me casé con un boludo

19/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

.

Desayuno unos churros reguleros.

 

La mañana empieza viendo .

 

Acuden a la Rueda de Prensa su director y los dos jóvenes protagonistas María Pedraza y Pol Monen.

 

Hecho de menos a Natalia Tena, de la que soy admirador.

 

Cuenta Crespo que el guión estuvo en el cajón quince años y cuando se sacó hubo que actualizarlo, ya que el móvil no era un elemento tan habitual como ahora.

 

El joven Pol se queda atascado en alguna de sus respuestas y con la mirada pide ayuda al director.

 

Se explica mejor la risueña María.

 

Preguntan sobre el rodaje de las escenas de sexo y nos explican que primero se conocieron, cenaron, salieron (como si se hicieran novios), para después rodar con más confianza.

 

Las definen como una coreografía.

 

.

a

.

b

.

c

.

laura

.

.

 

La tarde anterior habíamos visto .

 

No podíamos hablar de ella hasta después de la Rueda de Prensa.

 

Acude el director y protagonista, que son la misma persona, Leonardo SbaragliaÁngela Molina y dos productores.

 

Mi amigo Tena pregunta por las similitudes que vemos con la Nominada al Oscar .

 

El director se defiende aduciendo que el guión y su peli son previos a la producción americana.

 

Me atrevo a preguntar a Sbaraglia.

 

El día anterior había recibido el Premio Málaga Sur y se había hecho un repaso a su carrera. Le interrogo sobre si éste es el papel más infame de toda su trayectoria.

 

A lo que responde ampliamente, como buen argentino.

 

Afirma sin dudas que sí. Que no pudo encontrar referentes en su vida y tuvo que dejarse guiar por el director.

 

También está muy locuaz Ángela Molina, que se conserva tan bella como siempre. Nos cuenta cómo construyó su personaje.

 

Coincidimos que la peli está impregnada de turbiedad moral.

 

Le he hecho una foto a Leonardo pipeando mate que traen en un termo.

 

.

a

.

b

.

c

.

d

.

.

La mañana se cierra con la Rueda de Prensa de .

 

Acuden un montón de personas a defenderla.

 

El autor del libro en la que se inspira el guión, Lorenzo Silva que impresiona por lo bien que habla, construyendo las frases de manera perfecta y con una voz muy radiofónica.

 

Por supuesto su director canario.

 

Los actores Quim Gutiérrez, Aura Garrido, Roberto Álamo y Marian Álvarez.

 

Falta Verónica Echegui. Y se nota.

 

La rueda de prensa se prolonga mucho, casi hasta las 15.30.

 

Nos cuentan los actores como estuvieron conviviendo con los guardias civiles de la UCO y lo encantados que quedaron.

 

Habla su director sobre las condiciones del rodaje, con mucho viento y niebla, que cuando era insuficiente se producía con cañones.

 

El director está encantado con los productores que pusieron en sus manos un magnífico equipo técnico.

 

Qim Gutiérrez estuvo más expresivo en la conferencia de prensa que en la peli.

 

Roberto Álamo que interpreta un personaje más comedido que en . De ello habla ante las preguntas de un estudiante de actor.

 

Mirad lo guapa que está Aura Garrido.

.

a

.

b

.

c

.

d

.

e

.

f

.

g

.

h

.

.

Cuando salgo de ver  veo a mis amigos Pepe y Richard hablando con Rodrigo Sorogoyen.

 

Me lo presentan. Ha venido con un corto que ya no podré ver porque se ha visionado estos días atrás.

 

Un placer hablar con el director de  con Roberto Álamo y de  con Aura Garrido.

 

Parece que todo esté conectado.

 

Han hecho fotos, pero no me han llegado. De verdad.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




Me casé con un boludo – 2017 – Juan Taratuto – Festival Málaga 2017 – Largometrajes Sección Oficial (Fuera de concurso)

19/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

Me casé con un boludo

.

Juan Taratuto | 2016 | Argentina

 

Producción: Patagonik Film Group
Duración: 100 minutos
Guion: Pablo Solarz
Reparto: Adrián Suar, Valeria Bertuccelli, Gerardo Romano

.

Sinopsis

Fabián Brando y Florencia Córmik son actores. Él es el más famoso del país pero ella es una completa desconocida. Se conocen durante el rodaje de una película, dirigida por la pareja de Florencia, e inician un romance que rápidamente termina en boda. Sin embargo, al poco tiempo de casados, Florencia se da cuenta de que se había enamorado del personaje de la ficción interpretado por Fabián, pero que este es un perfecto idiota (es decir, un auténtico boludo).

.

.

Con estructura de comedia romántica, intenta reflexionar sobre la interpretación en la vida.

 

La peli empieza bien, riéndose del egocentrismo de los actores y de la historia inventada con la que, a veces, “adornan” sus vidas.

 

Su inicio de comedia ligera es estupendo.

 

Pero pronto deriva hacia la bufonada.

 

Irregular en su desarrollo con escenas buenas y otras de vergüenza total.

 

Valeria Bertuccelli tiene dotes para la comedia, pero, en ocasiones, se pasa de rosca.

 

Tengo la fortuna de olvidar las pelis malas.

 

Menos mal que hago la crítica de manera inmediata, sino mañana sería tarde para recordarla.

 

Por cierto, ¿cuántas casadas se aplicarían el título de la peli?

.

El director Juan Taratuto:

Juan taratuto

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Me casé con un boludo3

.




La niebla y la doncella – 2017 – Andrés Koppel – Festival Málaga 2017 – Largometrajes Sección Oficial

19/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

La niebla y la doncella

.

Andrés Koppel | 2017 | España

 

Producción: Tornasol Films, Atresmedia Cine, Hernández y Fernández, Gomera
Duración: 104 minutos
Guion: Andrés Koppel (basado en la novela homónima de Lorenzo Silva)

Reparto: Quim Gutiérrez, Verónica Echegui, Aura Garrido, Roberto Álamo, Marian Álvarez

.

Sinopsis

Un cadáver aparece en un bosque de la pequeña isla de La Gomera. El caso se cierra rápidamente con la acusación a un político local que queda exonerado. Tres años más tarde, el sargento Bevilacqua y la cabo Chamorro, de la Guardia Civil, son enviados a la isla para reactivar la investigación. Les acompaña la cabo Anglada, la última persona que vio al joven con vida. Los investigadores tendrán que superar un muro de silencios y mentiras en busca de un asesino que se oculta tras la niebla de una isla que también esconde los secretos de sus habitantes

.

.

Un thriller con la Guardia Civil en La Gomera.

 

Es un género que podríamos llamar picoleto isleño. 

 

La peli se levanta sobre una novela de Lorenzo Silva, escrita hace quince años.

 

Con un claro espíritu comercial, llena de persecuciones, de misterio de postal y de trucos de guión para mantener la atención.

 

Pero justamente lo que debería ser  lo más fuerte de la peli, la trama, se queda sin cerrar.

 

Cuando salíamos de la Sala mi amigo Tena y yo nos hacíamos preguntas sobre cuestiones no resueltas en la peli.

 

En la Rueda de Prensa nadie de los periodistas había terminado de comprender la historia.

 

Eso crea una sensación de insatisfacción que te impide valorar positivamente la peli.

 

Aura Garrido y Verónica Echegui están estupendas.

 

Quin Gutiérrez es muy mal actor, muy plano, sin registros. Curiosamente resulta más expresivo fuera de la pantalla.

 

Una cuestión que me molesta es que la mala termina siendo una mujer (fatal).

 

Cine comercial y poco más.

 

Lo mejor las actrices y La Gomera.

 

.

La niebla y la doncella2

.

El director Andrés Koppel:

Andrés M. Koppel

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

La niebla y la doncella3

.




Amar – 2017 – Esteban Crespo – Festival Málaga 2017 – Largometrajes Sección Oficial

19/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

Amar3

.

Esteban Crespo | 2016 | España

 

Producción: Avalon PC, Filmeu, Amar La Película A.I.E.
Duración: 100 minutos
Guion: Esteban Crespo, Mario Fernández Alonso
Reparto: María Pedraza, Pol Monen, Natalia Tena, Greta Fernández, Gustavo Salmerón, Nacho Fresneda, Antonio Valero, Sonia Almarcha, Celso Bugallo, Marta Belenguer

Sinopsis

Laura y Carlos se aman como si cada día fuera el último. Esa misma pasión e intensidad del primer amor es la que terminará separándolos irremediablemente.

.

.

Esteban Crespo relata el amor de juventud o casi de adolescencia, lleno de pasión, de deseo, de nuevas experiencias, de inseguridades, donde todo es nuevo y se magnifica.

 

Para eso recurre a usar el primer plano en las escenas íntimas, cuestión que suelo detestar, pero que en esta peli le encuentro sentido.

 

Cuando estos jovencitos respiran el mismo aire en un invento feo, pero precioso, se encuentran felices porque lo comparten todo, pero eso mismo les puede llegar a afixiar.

 

El muchacho es mucho menos maduro que la chica. Como suele ocurrir en la vida real.

 

En él florecen los celos y el machismo, convirtiéndose en un individuo detestable.

 

Además Carlos va muy despistado por la vida sin encontrar un rumbo claro.

 

Las amigas de Laura son estupendas.

 

Destacar a Natalia Tena que pasa a la categoría de madre y que tiene una escena prodigiosa. También un poco desorientada.

 

Me ha gustado este retrato de amor tierno y destructivo.

 

Me quedo con Laura, magníficamente interpretada por María Pedraza.

.

Amar2

.

El director Esteban Crespo:

Esteban crespo

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

amar

.




El otro hermano – 2017 – Israel Adrián Caetano – Festival Málaga 2017 – Largometrajes Sección Oficial

19/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

El otro hermano

.

Israel Adrián Caetano | 2016 | Argentina, Uruguay, España, Francia

 

Producción: Rizoma (Argentina), Oriental (Uruguay), MOD Producciones (España), Gloria (Francia)
Duración: 113 minutos
Guion: Nora Mazzitelli, I.A.C. Suparregui
Reparto: Leonardo Sbaraglia, Daniel Hendler, Ángela Molina, Pablo Cedrón, Alian Devetac, Alejandra Flechner

.

Sinopsis

Cetarti, exfuncionario público, viaja desde Buenos Aires a un solitario pueblo en la provincia del Chaco donde debe hacerse cargo de los cadáveres de su madre y su hermano que han sido asesinados. Sin embargo, lo que realmente quiere es cobrar un modesto seguro de vida para mudarse a Brasil. En el pueblo conoce a Duarte, una suerte de “capo” del pueblo con quien establece una extraña sociedad para gestionar y cobrar ese dinero. Sin embargo, en ese lugar sin ley, Cetarti se verá envuelto en los oscuros negocios de Duarte.

.

.

Disfrutamos en el mismo día por partida doble de Leonardo Sbaraglia.

 

Por la mañana  y por la tarde esta maravilla.

 

No sé muy bien en que género incluir esta producción argentina.

 

Puede ser un thriller, o cine de malhechores, o un western, o drama rural, pero en cualquier caso habría que añadirle sucio.

 

La peli está impregnada de vileza moral y de suciedad.

 

De sangre que mancha las paredes, de chatarra que llena una infravivienda, de orín de las víctimas…

 

La peli se crece, se hace grande conforme avanza.

 

Me dolía la zona lumbar de tanto tiempo sentado, pero llega un momento en la peli que se te olvida todo, solo te puedes concentrar en la pantalla.

 

Y de los personajes… Están magníficamente construidos, tan perfilados que prevés sus comportamientos porque los conoces.

 

Sbaraglia haciendo de malvado está inconmensurable.

 

Ya sé que el Festival acaba de empezar, pero esta peli es difícil de superar.

 

Mi amigo Tena, un maestro de la crítica cinematográfica, con el que siempre comparto asiento, le sacaba parecido a .

 

Algo tienen en común, pero El otro hermano es más bestia, es más dura, es argentina, es mejor.

 

.

El otro hermano2

.

El director Israel Adrián Caetano:

Israel Adrián Caetano

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

El otro hermano3

.




Festival de Málaga Cine en Español 20 (2017) – Día 2 – 2017-03-18 – Selfie, Nieve negra, No quiero perder nunca, Premio Málaga Sur

19/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

.

Salgo temprano del hotel, a las 7.30, me dirijo al bar donde desayuné ayer como un campeón y está cerrado.

 

Pregunto a unos barrenderos: “los sábados abren más tarde…”

 

Terminó desayunando en un McDonnal, es lo único que encuentro abierto a partir de las ocho. Por dos cincuenta un desayuno estupendo, con zumo, Cola-Cao y tostada con aceite. De verdad.

 

La primera peli es .

 

El director agradece la presencia de la prensa y presenta su peli como un padre que va al pediatra con su recién nacido y espera un veredicto sobre su salud.

 

El actor Santiago Alverú se muestra igual que Bosco en la peli. Un individuo expansivo, protagonista y con una aire pijo, que estudia (casualidades de la vida) el mismo Máster.

 

Personaje y actor son gemelicos.

 

Nos relata su encuentro con Esperanza Aguirre, muy divertido.

 

No tuvieron problemas para rodar en los eventos del PP y Podemos que aparecen en la peli.

 

Su director dice que la peli no contiene moraleja, que eso se lo deja al espectador.

 

La mayoría coinciden en su tono pesimista.

 

La joven actriz Macarena Sanz cuenta anécdotas con un tono mucho más optimista.

.

IMG_3286

.

IMG_3293

.

IMG_3296

.

IMG_3308

.

.

 

Después disfrutamos de , una coproducción hispanoargentina.

 

Nos cuenta Fernando Méndez Leite que las películas argentinas presentadas al Festival eran de gran calidad. Alguna se ha quedado fuera porque sino hubiera parecido un festival de cine de la Pampa.

 

Su director se muestra muy locuaz, como no podía ser de otra manera, dada su nacionalidad.

 

La peli se rodó en el Pirineo Leridano y en Andorra. Los interiores en Argentina.

 

Seis años se tardó en poder coordinar a las estrellas de la película.

 

Se habla elogiosamente de Ricardo Darín y se alaba su simpatía.

 

Por cierto, no acudió a esta Rueda de prensa.

 

Sbaraglia nos cuenta que terminó un rodaje el domingo y el martes comenzó el de Nieve negra. Había tenido que perder peso en la peli previa, por lo que pasó mucho frío en las nieves del Pirineo.

 

Se la pregunta a Laia Costa si no se había sentido intimidada ante sus compañeros de reparto, auténticos monstruos de la escena.

.

a

.

b

.

c

.

v

.

x

.

.

Por la tarde acudo al Cine Albéniz a ver una peli de la Sección Zonazine.

 

Se sienta a mi lado el gran Boquerini. Siempre tan callado, tan prudente.

 

Aguantamos la peli sin quejarnos.

 

Cuando termina le digo que me ha parecido un infierno. Coincide conmigo y además resalta lo malas que son las actrices.

 

Nos quedamos a la Rueda de Prensa para ver como la defienden.

 

No salgo de mi asombro. El director está convencido que ha hecho una peli que refleja el duelo ante la pérdida de la madre y la desorientación de la demencia.

 

Una de las actrices afirma que terminó llorando al leer el guión.

 

Una periodista la ensalza.

 

Me alegra que haya personas que la han podido disfrutar.

.

c

.

b

.

.

 

Después acudo al pase de prensa de El otro hermano.

 

No puedo decir nada hasta después de la Rueda de Prensa que será mañana por la mañana.

 

Me encuentro con Carlos Pumares. Aprovecho para entregarle una peli que me encargó buscar hace casi un año, .

 

Se trata de una peli polaca de 1970. Carlos la tiene un gran cariño ya que la distribuyó en España.

 

Coincidimos que hay muchas pelis que no hay forma de obtenerlas comprándolas, porque sencillamente no se encuentran.

 

Me cuenta que en su época había que estudiar la carrera en el distrito universitario de cada provincia. Para poder ir a Madrid y estudiar en la Escuela de Cine eligió Físicas.

 

Él había hecho el bachillerato de ciencias. Terminó Físicas en ocho o nueve años. Lo que le gustaba era el cine y gracias a él ha recorrido el mundo.

 

En su Colegio Mayor dirigía el Cine Club. Era miembro de la Asociación de Cine Clubes y por ello se le nombró miembro del Jurado en el Festival de Valladolid. Así empezó su carrera.

 

Con Antena3 Radio acudió a todos los Festivales Internacionales.

.

Carlos Pumares

.

 

Después de ver El otro hermano, nos vamos volando al Teatro Cervantes para ver la entrega del Premio Málaga Sur a Leonardo Sbaraglia, del cual hoy hemos visto dos pelis.

 

Por sorpresa acude su madre y varios directores hablan elogiosamente de él, como no podía ser de otra manera.

 

Leonardo coge el micrófono y como buen argentino no lo suelta. Se llega a emocionar.

.

a

.

b

.

.

 .

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




No quiero perderte nunca – 2017 – Alejo Levis – Festival Málaga 2017 – Zonazine

18/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

No quiero perderte nunca

.

Alejo Levis | 2017 | España

 

Producción: Life & Pictures, en asociación con D&A. Levis
Duración: 78 minutos
Guion: Alejo Levis
Reparto: María Ribera, Carla Torres, Aida Oset, Montse Ribas

.

Sinopsis

A raíz de la pérdida de su madre, Paula tratará de encontrar y expulsar de su casa, y sobre todo de su cabeza, a sus propios fantasmas. En ese viaje interior ella se perderá en el mundo de confusión y oscuridad en el que acabó su madre.

.

.

No quiero ser duro con una película que seguro ha costado mucho esfuerzo y donde hay depositadas muchas ilusiones.

 

Además con el cine español siempre hay que ser benevolente.

 

La crítica de este engendro la podría resumir en tres palabras es un coñazo.

 

Una peli insoportable, que me hizo mirar el reloj continuamente, porque los segundos se me hacía siglos y los minutos eras.

 

Las actrices están penosas defendiendo una trama que como poco resulta pretenciosa.

 

Sin el menor atisbo de interés.

 

Goza de algún momento involuntariamente cómico, pretendiendo hablar de la ausencia de seres queridos y de la demencia.

 

Le deseo un gran éxito comercial y espero que el gran público sepa encontrar las virtudes que yo no he sido capaz de ver por ningún lado.

.

El director Alejo Levis:

Alejo Levis

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

No quiero perderte nunca2

.




Nieve negra – 2017 – Martín Hodara – Festival Málaga 2017 – Largometrajes Sección Oficial

18/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

Nieve negra

.

Martín Hodara | 2017 | Argentina, España

 

Producción: Gloriamundi Producciones, Bowfinger International Pictures, A Contracorriente Films, Pampa Films y Black Snow AIE
Duración: 87 minutos
Guion. Leonel D’Agostino, Martín Hodara
Reparto: Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia, Laia Costa, Dolores Fonzi, Federico Luppi, Biel Montoro, Mikel Iglesias, Liah O Prey, Andrés Herrera

.

Sinopsis

Salvador vive aislado en su cabaña en la Patagonia. Tras décadas sin verse, su hermano Marcos y su mujer Laura, que está embarazada, vuelven de España para convencerle de vender las tierras que comparten por herencia de su padre. Pronto se produce el enfrentamiento de los dos hermanos y reaparecen oscuros secretos del pasado, ante la asustada mirada de la indefensa Laura.

.

.

Nieve negra es un dramón familiar.

 

Se desarrolla en la Argentina profunda. Al igual que América profunda o España profunda también hay esa Argentina alejada de la capital, donde mandan los caciques y se vive apartados de las tecnologías y del progreso.

 

Una peli que cuenta con Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia, Dolores Fonzi y Federico Luppi ya es de por sí una gran película.

 

Ricardo sale transmutado en ermitaño andrajoso y lleno de rencor.

 

Leonardo esconde un pasado terrible y regresa al morir su padre por la dichosa guita.

 

Lupi tiene pocas escenas, pero está impresionante.

 

Dolores Fonzi tan solo sale unos segundos, pero siempre nos quedaremos con ganas de saber más de ella.

 

Completa el reparto Laia Costa que no desmerece en medio de tanto monstruo de la escena.

 

Nieve negra habla de los secretos inconfesables de familia y de la mentira como método para ir hacia delante.

 

En esta historia el personaje más terrible a priori, es el más bondadoso, porque la verdad nos ayuda a comprenderlos.

 

Una peli muy potente que nos indica el músculo que posee el cine argentino.

.

El director Martín Hodara:

Martín Hodara

.

b

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Nieve negra3

.




Selfie – 2017 – Víctor García León – Festival Málaga 2017 – Largometrajes Sección Oficial

18/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

Selfie

.

Víctor García león | 2017 | España

 

Producción: Apaches Films, Gonita, II Acto
Duración: 85 minutos
Guion: Víctor García León
Reparto: Santiago Alverú, Macarena Sanz, Javier Caramiñana, Alicia Rubio, Pepe Ocio

.

Sinopsis

Bosco es el hijo de un ministro imputado por corrupción, malversación de fondos públicos, blanqueos de capitales y varias decenas de delitos económicos. Selfie cuenta su historia desde que lo expulsan de su lujoso chalet en la Moraleja hasta que entra a pedir trabajo en la sede de Podemos, con sus angustias sentimentales y sus miserias.

.

.

Se trata de una especie de docudrama que nos muestra la vida de un joven de familia bien, que cae en desgracia.

 

Bosco conoce de pronto un mundo que no podía ni imaginar.

 

Santiago Alverú actúa con una total naturalidad interpretando es este Bosco de clase acomodada.

 

Los primeros minutos de la peli resultan descacharrantes.

 

La presentación del personaje es estupenda y muy divertida.

 

Reírnos de los ricos es siempre fácil y está bien visto.

 

Pero cuando entra en el ámbito de la clase social más desfavorecida, la risa se trasforma en tristeza.

 

Yo me puedo reír de Bosco, pero no de Macarena que es alegre e invidente.

 

Ni de Ramón, otro que no soy yo, que es un enamorado no correspondido y vive en un engaño.

 

Sus personajes son igual de patéticos que Bosco, pero están impregnados de melancolía.

 

Si bien es cierto que ese tono triste va apoderándose de la peli.

 

A pesar de no llegar a los noventa minutos, se hace larga.

 

La idea da para un corto, todo lo más para un mediometraje, pero no para más.

 

Rodada como un falso documental, tiene una dosis importante de realidad y de mala leche.

 

Un radiografía triste, de lo que hay en este país nuestro.

 

Momento glorioso el encuentro con Doña Esperanza Aguirre, a la que propongo desde ahora como candidata a mejor actriz de reparto.

 

Me quedo con Macarena, interpretada por la dulce Macarena Sanz, la pobre es ciega y no es capaz de ver al real Bosco, o sencillamente no quiere verlo.

 

Espero que tenga éxito en los cines.

.

El director Víctor García León:

IMG_3296

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Selfie3

.

selfie

.




Festival de Málaga Cine en Español 20 (2017) – Día 1 – 2017-03-17 – Alfombra Roja y Gala de inauguración

17/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

WhatsApp Image 2017-03-17 at 19.37.18

.

Llego temprano para el photocall de la Alfombra Roja, aún así no pillo un buen sitio.

 

Los que llegan más tarde se enfadan.

 

Destaco a Raúl Arévalo, muy simpático uno de los personajes del año, ganador de todo con su peli .

.

IMG_2932

.

 

Entre las actrices Paz Vega y la maravillosa, aunque un poco seria, Blanca Suárez.

.

IMG_3037

.

IMG_3257

.

IMG_3056

.

IMG_3069

.

IMG_3141

.

 

Manuela Vellés y Fran Perea son los presentadores de la Gala.

.

IMG_2834

.

IMG_3217

.

 

Sin muchas novedades en la Ceremonia.

 

Algún número musical, varios montajes de pelis de los premiados y de las diferentes secciones y poco más.

 

Jorge Dresler canta, con su inconfundible estilo, una canción dedicada al Guernica de Picasso.

 

Como no hay premiados agradezcan, aún, la fiesta avanza suave y se hace corta.

.

homenajeados

.

 

El Premio Málaga Sur es para Leonardo Sbaraglia, que además presenta dos pelis.

.

premio malaga sur leonardo sbaraglia

.

 

El Retrospectiva es para Fernando León de Aranoa.

.

fernando leon de aranoa

.

 

El Premio Ricardo Franco es para la maquilladora Sylvie Imbert.

.

SYLVIE IMBERT

.

 

La directora peruana Claudia Llosa recibe el Premio Eloy de la Iglesia.

.

CLAUDIA LLOSA

.

 

La Biznaga, Ciudad del Paraíso es para la actriz Fiorella Faltoyano.

.

FIORELLA FALTOYANO

.

 

La película de Oro de este año es Belle Époque de Fernando Trueba.

.

belle epoque

.

 

Cuando llego al hotel compruebo que no se ha guardado más que el vídeo de la Ceremonia de Inauguración.

 

El vídeo de la Alfombra Roja está desaparecido. Ya sé que son una eme, pero me fastidia.

 

Pongo lo que tengo.

 

A ver si mañana se me da mejor.

.

.

He estado estos días posteriores intentando recuperar los archivos vídeo dañados que había grabado esta noche.

.

Después de mucho trastear los he salvado y los pongo.

.

Espero que alguien los vea.

.

.

.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Festival de Málaga Cine en Español 20 (2017) – Día 1 – 2017-03-17 – El bar

17/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

.

 

A las nueve paso a recoger la acreditación.

 

Enseguida llega mi amigo José María Tena, uno de los grandes de la información cultural malagueña, damos un paseo y nos contamos nuestras sencillas vidas.

 

A las puertas del Cine Albéniz nos encontramos con amigos de otros años.

.

WhatsApp Image 2017-03-17 at 09.42.21

.

Al poco llega el gran Carlos Pumares al que rendimos tributo y nos hacemos una foto.

.

WhatsApp Image 2017-03-17 at 09.48.01

.

Después de ver  asistimos a la rueda de prensa.

 

Se forma un lío al intentar desalojar la organización al público para dejar solo a la prensa acreditada.

 

De la Iglesia habla en su presentación que es su mejor película.

 

Acuden con el director los actores Blanca Suárez, Mario Casas, Secun de la Rosa, Terele Pávez, Carmen Machi y Jaime Ordóñez.

.

Festival Málaga 2017 - El bar - Rueda de prensa

.

 

Como productora también asiste Carolina Bang.

.

Carolina Bang

.

 

Fernando Méndez Leite modera esta conferencia de prensa. Como nadie pregunta da la primera palabra a Conchita Casanovas.

 

Cuentan que por contrato trabajaban doce horas al día y que estaban todos los actores presentes aunque no salieran en plano.

 

Lo que hace grande, explica Álex, una escena es la réplica de los actores. “Cuando vemos a un monstruo en la pantalla lo que nos da más impresión es la cara de miedo de la chica“.

 

Blanca Suárez explica que cuando camina sucia y  casi desnuda por las calles de Madrid, rodado con transeúntes de verdad, no figurantes, nadie se brindó a prestarle ayuda.

.

Blana Suarez

.

Parece que soy el único que defiende la peli del bilbaíno. Todos con los que la comento son detractores.

 

Mi amigo Tena insiste en destacar los títulos de crédito, realmente impresionantes y con una banda sonora muy acorde.

 

Ya en la calle nos acercamos a saludar a Fernando Méndez-Leite, coordinador de las ruedas de prensa del Festival de Málaga con el que colabora desde sus inicios.

.

Fernando Méndez leite

.

 

Participa en la selección de películas para el festival.

 

Nos cuenta que se ha tenido que ver unas 280 películas en tres meses.

 

Destaca que se han presentado casi veinte películas argentinas, todas de muy buena calidad.

 

Nos indica que los miembros del comité seleccionador suelen coincidir. Las discrepancias son mínimas.

 

Os pongo el cutre vídeo de la rueda de prensa.

.

.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




El bar – 2017 – Álex de la Iglesia – Festival Málaga 2017 – Largometrajes Sección Oficial (Fuera de concurso)

17/03/2017

.

Logo Malaga 2017

.

El bar

.

Álex de la Iglesia | 2017 | España

 

Producción: Pokeepsie Films, Nadie es Perfecto, El Bar Producciones AIE, Pampa Films, Atresmedia Cine, Movistar +
Duración: 98 minutos
Guion: Álex de la Iglesia, Jorge Guerricaechevarría
Reparto: Mario Casas, Blanca Suárez, Secun de la Rosa, Terele Pávez, José Sacristán, Carmen Machi, Jaime Ordóñez, Joaquín Climent, Alejandro Awada, Jordi Aguilar, Diego Braguinsky, Mamen García

.

Sinopsis

Nueve de la mañana: un grupo de personas absolutamente heterogéneo desayuna en un café en el centro de Madrid. Uno de ellos tiene prisa. Al salir por la puerta, recibe un disparo en la cabeza. Nadie se atreve a socorrerlo. Están atrapados.

.

.

La peli que abre el Festival de Málaga en su vigésima edición es esta peli del bilbaíno Álex de la Iglesia.

 

El bar es puro de la Iglesia.

 

Si conectas con él lo adorarás.

 

Pero su cine es excesivo, estridente, hiperbólico, tremendista y por ello no sintoniza con todos los públicos y menos con la crítica.

 

El bar es una peli magníficamente bien rodada.

 

Se desarrolla prácticamente toda en un local, pero parece cine de acción.

 

En ningún momento nos parece teatral.

 

Presenta a personajes bien construidos en una situación límite donde el egoísmo y el afán de supervivencia es lo que más importa.

 

Los protagonistas son sometidos (y ellos mismos se someten) a un auténtico infierno.

 

Esa reflexión moral sobre que somos capaces de hacer por sobrevivir le da un plus.

 

Todos los actores están sobresalientes, pero la interpretación de Jaime Ordóñez es un auténtico vendaval.

 

Pero la peli es de Blanca Suárez, no sé si la más buena, pero sí la más lista. Su presencia es soberbia y llena la pantalla.

 

Tal vez le sobre  algo de metraje en su parte final, pero a mí me ha encantado.

 

Cine bien hecho, con buenos actores, cine del bueno.

 

.

El director Álex de la Iglesia:

Álex de la Iglesia

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

El bar3

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2017-03-15 – El discreto encanto de la burguesía, El Sr. Henri comparte piso

16/03/2017

.

.

Seguimos fieles a nuestra cita semanal Mónica Gallo, Diego Gismero y un servidor.

 

Manejando la cámara tenemos esta semana al gran Fernando Tirados.

 

Hemos comentado las siguientes películas:

 

 

 

 

 

 

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Zona hostil – 2017 – Adolfo Martínez

14/03/2017

.

Zona hostil

.

 

Salvo Daniel Calparsoro nadie en el cine español reciente se ha atrevido con el bélico.

 

Además este género suele estar empañado por condicionamientos ideológicos y morales.

 

Lo cual no es malo en sí mismo, pero se agradece mucho encontrar una peli de guerra tan directa y consistente como Zona hostil.

 

No pierde el tiempo presentando a los personajes. Va directamente al grano, a la acción.

 

Casi no hay momentos de respiro, pero los que hay son los justos para dar un pequeño descanso y seguir con un frenesí de tiros y helicópteros.

 

Todo retratado con realismo, sin patriotismos, ni heroísmos de peli americana.

 

Las relaciones entre los personajes quedan bien diseñadas.

 

Lo mejor de todo es ver a los soldados españoles como protagonistas, con una cercanía que nos hace sentirnos comprometidos con ellos.

 

Resulta esta peli un magnífico homenaje a los miles de militares españoles que han luchado trece años en Afganistán y sobre todo al centenar que han fallecido.

 

Hay también un testimonio sobre los sanitarios militares y sobre la mujer en el ejército. Sus personajes son tratados con el mismo respeto que los hombres.

 

Como siempre lo médico está penosamente representado.

 

Podría poner un par de ejemplos concretos…

 

En cambio lo militar ha contado con el asesoramiento del ejército español que ha colaborado con la producción de la peli.

 

Rodada en Almería y Tenerife.

 

Una magnífica peli de género que abre la expectativa de nuevos filmes con sargentos, soldados y capitanes españoles.

 

.

Zona hostil2

.

El director Adolfo Martínez y su protagonista Ariadna Gil:

Firma  Nacho Lopez  Pie  El director de Zona hostil   Adolfo Martinez  y la protagonista  Ariadna Gil

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

zona_hostil-925160082-large

.

.




El fundador – 2017 – John Lee Hancock

14/03/2017

.

El fundador

.

Cuando en 1980 cuatro amigos viajamos por Europa en un R5 nos encontramos en París con McDonald’s.

 

Julito que había pasado temporadas en los USA ya lo conocía.

 

Para nosotros McDonald’s era símbolo de modernidad. Algo novedoso y sorprendente.

 

Ya sé que es un emblema del imperialismo yanqui.

 

Pero no puedo evitar ser incondicional de la Coca- Cola y de los restaurantes de comida rápida.

 

Al universo americano lo admiro, más que lo desprecio.

 

No he compartido la opinión de la progresía de este país en considerar a los USA como el enemigo.

 

Desde luego no llego a la simplicidad de considerar todo lo que viene de ahí como pernicioso.

 

Dicho esto, comprenderéis que vaya con curiosidad a ver esta peli sobre Ray Kroc.

 

John Lee Hancock nos narra certeramente la historia.

 

Los hermanos Richard y Maurice McDonald idean un sistema para ofertar una comida estándar de calidad, a un precio muy asequible y con una rapidez pasmosa.

 

Cuatro palabras claves: sistema, calidad, rapidez y barato.

 

La peli nos muestra muchos aspectos interesantes.

 

Cómo se crea una franquicia.

 

La necesidad de la implicación directa de los jefes para el buen funcionamiento.

 

Es mejor contar con personas motivadas que con dinero.

 

El valor añadido de la juventud y de la voluntad.

 

Buscar donde está el negocio de verdad.

 

Y podría seguir…

 

Es un manual de cómo hacer próspero un negocio.

 

Ray Kroc se portó como un canalla con los hermanos McDonal.

 

Hay un momento terrible cuando Kroc les ofrece un apretón de manos a los hermanos para cerrar un trato. El espectador y los contratantes comprenden que les están engañando.

 

La peli, además de didáctica, es divertida.

 

A partir de ahora miraré cuantos pepinillos tiene mi Grand McExtreme de McDonald’s Cheese & Sweet Peppers.

 

.

El fundador2

.

El director John Lee Hancock:

john-lee-hancock

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_founder-172341798-large

.

.




Una excursión incoherente (C) – 1909 – Segundo de Chomón – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

14/03/2017

.

Una excursión incoherente2

.

Tenemos la oportunidad de ver en el Taller de Cine de Azuqueca este corto del aragonés Segundo de Chomón.

 

Uno de los pioneros del cine, que realizó su actividad creativa en Francia y al final en Italia.

 

Era una época en la que todo estaba por inventar.

 

El lenguaje cinematográfico estaba por descubrir.

 

Chomón fue uno de los grandes inventores.

 

Su corto es muy divertido e imaginativo.

 

Utiliza recursos sorprendentes, con efectos de montaje, uso de la luz y de las sombras y el stop motion.

 

Se trata de una peli surrealista que apabulla con la gran cantidad de ideas novedosas que aporta.

 

Su visionado resulta de lo más refrescante a pesar de tener más de cien años.

 

En 2017 es vanguardia pura.

 

Nadie hace ahora algo parecido.

 

 

Otros post relacionados:

  1. .
  2. .
  3. .

.

Una excursión incoherente

.

El director Segundo de Chomón:

Segundo de Chomón

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Una excursión incoherente3

.

.




Bar Bahar. Entre dos mundos – 2016 – Maysaloun Hamoud – Cine Club Alcarreño

13/03/2017

.

Bar Bahar. Entre dos mundos

.

Salma, Laila y Nur son tres chicas palestinas con DNI israelí.

 

Viven en una isla de tolerancia en Tel Aviv.

 

Pero su personalidad y sus ansias de libertad y respeto chocan con una sociedad machista y con unos hombres intolerantes, retrógrados y agresores.

 

Solo el padre de Nur se libra de esta descripción, que la apoya sin condiciones.

 

Es un relato de mujeres, dirigido por una mujer. Aunque en los créditos figura la frase para mujeres, yo me permito discrepar. Es para todos.

 

Estas mujeres maravillosas se merecen una sociedad más justa y más igualitaria. Todos debemos defender esta idea.

 

La peli está muy medida, nunca se convierte en un panfleto. Su tono es realista sin cargar tintas ni buscar dramatismos que le hubieran restado firmeza.

 

Una peli sabiamente dirigida que acierta contando desde lo cotidiano, la realidad de un mundo tremendamente machista.

 

Soy incondicional de Salma, Laila y Nur.

 

Un diez a su directora  Maysaloun Hamoud.

 

 

Otros posts relacionados:

  1. .
  2. .
  3. .

 

.

La directora Maysaloun Hamoud:

Maysaloun Hamoud

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

bar_bahr-108342981-large

.

.




El guardián invisible – 2017 – Fernando González Molina

12/03/2017

.

El guardián invisible2

.

Las ganas de ver esta peli han ido oscilando.

.

Primero intensas ante la perspectiva de un thriller español con Marta Etura.

.

Después leí y oí malas críticas.

.

La nueva polémica sobre el boicot, porque una actriz secundaria en un programa de humor había llamado paletos a los españoles.

.

En las taquillas del cine me encuentro con mi cinéfilo amigo Santiago. “Dale una oportunidad” me dice.

.

Lo mejor de la peli es la ambientación.

.

Esos pueblos del Valle del Baztán en Navarra, con esa lluvia que no para, están muy bien fotografiados.

.

Marta Etura es un valor seguro. Felicidades por su reciente maternidad.

.

Pero ni el planteamiento, ni el desarrollo son lo suficientemente potentes y originales como para atraerme.

.

El asesinato de varias niñas y las elucubraciones de la investigadora suenan demasiado a serie norteamericana al uso. De esas que llevan veinte temporadas y repiten capítulo tras capítulo el mismo esquema.

.

Los líos familiares son demasiados burdos.

.

Esa madre da miedo, pero hay una sensación de impostura que te hace percibirlo como falso.

.

El trasfondo moral ideológico del asesino es de chiste. Se intenta buscar una explicación hacia su actitud, cuando el mal no suele tener razones.

.

Como siempre Elvira Mínguez impresionante.

.

El trasfondo fantástico queda como un pegote.

 

Fernando González Molina ya nos defraudó gravemente con .

 

Yo le aconsejo que prescinda de ese espíritu comercial que impregna a sus producciones y haga cine de verdad, no de baratillo.

 

.

El guardián invisible

.

El director Fernando González Molina:

Fernando González Molina

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

el_guardian_invisible-726992780-large

.

.




¡Canta! – 2016 – Garth Jennings

11/03/2017

.

Canta2

.

Los programas de televisión en los que salen cantantes no profesionales imitando o haciendo versiones de artistas consagrados tienen un punto de hipnóticos.

 

No lo digo con mala leche.

 

Si pasas por delante de un televisor y ves cantar Extraños en la noche, no puedes evitar pararte y mirar un rato.

 

Te hipnotiza, te emboba.

 

Sentado en el sofá, te da un sueño que no veas.

 

Te hipnotiza, te adormece.

 

Canta! cuenta la historia de unos fracasados, en un “Zootrópolis”, donde se hacen valer gracias a la música.

 

No es difícil confraternizar con estos personajes divertidos y sin éxito.

 

Los temas musicales son variados.

 

Todo combina bien para crear un producto agradable, que se ve con una sonrisa en los labios.

 

Pensada para entretener también a los padres.

 

Si hubieran salido los minions hubiera sido mejor.

 

Afortunadamente hipnotiza con el primer significado.

 

.

Canta3

.

El director Garth Jennings:

Garth Jennings

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Canta

.

.




El Sr. Henri comparte piso – 2017 – Ivan Calbérac

11/03/2017

.

El Sr. Henri comparte piso2

.

Mis últimos encuentros con la comedia francesa han sido más bien nefastos.

 

De ésta me esperaba lo peor.

 

Pero me equivocaba.

 

Lo cual demuestra que siempre hay que dar una oportunidad a una película.

 

Constance es una chica que no tiene suerte en la vida.

 

No consigue sacarse el carné de conducir, ni aprobar una asignatura que le queda para pasar de curso.

 

Sus relaciones con los hombres son poco acertadas.

 

Cuando deja la vivienda de sus padres, su madre aprovecha para dedicar su habitación a un despachito.

 

Su padre, lejos de apoyarla, le reprocha su inutilidad.

 

Le gustaba la música, pero un mal profesor la hizo desistir de sus ilusiones.

 

El abuelo Henri tampoco es muy feliz.

 

Fue contable por resignación.

 

Su hijo ha seguido su mismo destino, cuando él esperaba algo mejor.

 

Su esposa perdió la vida en un ridículo accidente por culpa del alcohol.

 

Su nuera es tontica, de esas personas que no son mala gente pero insoportables.

 

Vive solo y amargado.

 

Admite a Constance porque accede chantajeada a un plan absurdo para deshacer el matrimonio de su hijo…

 

La peli es, en realidad, una dramedia, con momentos tristes y otros de comedia, pero sin perder el norte de la realidad, sin volverse chabacana.

 

Contrastan mucho los dos personajes protagonistas, los ya mencionados, muy de verdad, con el hijo y la nuera que son bastante ridículos, poco creíbles.

 

La peli habla de las ilusiones rotas y de lo importante que es contar con apoyo para luchar e intentar conseguirlas.

 

Cuando el relato avanzaba esperaba un avance simplista con el típico abuelo huraño que se transforma en bondadoso. Eso ocurre, en parte, pero la peli es más rica con muchos más elementos de interés.

 

Destacar a la suiza Noémie Schmidt que interpreta a una muchacha torpe y encantadora.

 

¿Sirve esta peli para que me reconcilie con la comedia francesa?

 

No vamos por mal camino.

 

.

Noémie Schmidt

.

El director Ivan Calbérac:

Ivan Calbérac

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

El Sr. Henri comparte piso

.

.




Logan – 2017 – James Mangold

11/03/2017

.

Logan

.

 

Leo críticas muy malas de especialistas españoles.

 

En cambio, mi amigo Diego Gismero la alaba. Es un gran especialista en cómics.

 

Me encuentro en la fila de las taquillas de los Multicines Guadalajara con Santiago, otro gran cinéfilo, o como él se define coprocinéfago y se la está recomendando a un amigo que, de hecho saca su entrada.

 

El cine de super-héroes se ha ido infantilizando y una una revisitación del género como la que realiza James Mangold hacía falta.

 

Logan es un western crepuscular.

 

Lobezno es un héroe caído. Hastiado de la vida y de su existencia, atormentado, lleno de remordimientos, de pesares, alcoholizado, incapaz de empatizar y netamente autodestructivo.

 

Solo le mueve sostener al decrépito Profesor Xavier.

 

Ambientado en 2029. Unos USA distópicos donde se persigue a los mutantes hasta el exterminio y donde la esperanza está en Canadá.

 

La peli se rodó antes que Donald J. Trump llegará a ganar las elecciones. Por lo tanto es una parábola involuntaria de la Nueva América.

 

Si hay dos palabras en el cine que me motivan son: crepuscular y distópico.

 

En consecuencia la peli me ganó desde el principio.

 

Para colmo de venturas la presencia superpotente de X-23 (Laura Kinney), interpretada por ese portento de niña Dafne Keen Fernández, de origen español.

 

No puedo pedir más.

 

La peli es violenta, triste, desoladora, pesimista. Un chute en vena de buen cine.

 

No olvidar el homenaje explícito a Raíces profundas de George Stevens, protagonizada por Alan Ladd.

 

El concepto de solitario errante en busca de justicia, posiblemente dé sentido a la vida futura de Laura.

 

.

Logan2

.

logan3

.

El director James Mangold:

LONDON, UNITED KINGDOM - JULY 16: James Mangold attends the UK Premiere of 'The Wolverine' at Empire Leicester Square on July 16, 2013 in London, England. (Photo by John Phillips/UK Press via Getty Images)

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

logan-528968427-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: