El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Entradas con el tag: ‘Crítica de Cine’

Elisa K – 2010 – Judith Colell, Jordi Cadena

24/05/2011

 

Peli hablada en catalán en la versión original, dirigida a cuatro manos por Jordi Cadena y Judith Colell.

 

Tiene dos partes bien diferenciadas. La primera en blanco y negro relatando la violación de Elisa y los efectos que en ella causa ese terrible suceso. La segunda parte en color cuando la protagonista es universitaria y un día recuerda ese suceso.

 

El planteamiento de la película es interesante y su desarrollo atrapa.

 

Pero tiene graves defectos que impiden que sea una peli redonda.

 

La voz en off es constante y va relatando con frialdad todo lo que sucede incluso anticipando acontecimientos. Mis seguidores, si es que los tengo, ya conoceréis mi aversión hacia este recurso que suele ser innecesario. Aquí se abusa de él y resulta insoportable. ¿Para que decir lo que ya ves?

 

Las circunstancias de la violación de Elisa son poco creíbles.

 

La escena en la que Elisa ya jovencica recuerda es tal vez demasiado larga y excesiva.

 

El sufrimiento de Elisa se trasmite bien al espectador que se queda impresionado y comprende que el horroroso incidente va a marcar la vida de la niña.

 

Es carne de festival. De hecho obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián e inauguró La Semana Internacional de Cine de Cuenca Mujeres en Dirección. Obtuvo la mención especial de jurado en el Festival de Nantes. Participó en el Film Festival de Manchester. Fue nominada al Goya al mejor guión adaptado. También a cinco premios Gaudí

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Zombis nazis – 2009 – Tommy Wirkola

23/05/2011

 

Película noruega de un tal Tommy Wirkola.

 

El título lo dice todo. Es una peli de zombis pero nazis. Se desarrolla en una ambiente de nieve y montaña al norte de Noruega.

 

Unos jóvenes van a una cabaña aislada y lo demás es absolutamente predecible.

 

Es una combinación de muertos vivientes, con algo de humor y mucho pero que mucho gore.

 

Da lo que promete y en consecuencia no puede haber quejas.

 

No recomendable para estómagos delicados.

 

Ten en cuenta que por escasas que sean tus expectativas se verán truncadas

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Pa negre (Pan negro) – 2010 – Agustí Villaronga

23/05/2011

 

Tenía mucho interés en ver esta peli, ganadora aplastante de los Goya.

 

Su director, Agustí Villaronga, nos cuenta una historia de postguerra española en la Cataluña profunda.

 

Es una historia de pura supervivencia a través de la mirada de un niño, Andreu, interpretado por Francesc Colomer. A la situación de pobreza de esa Cataluña rural se suma la miseria de la postguerra española.

 

Andreu va descubriendo como la mentira está instaurada en su vida y que sus padres no son precisamente un modelo ético.

 

La peli es bastante deprimente porque a la miseria económica se le añade la miseria moral. No entraré en detalles escabrosos pero son numerosos.

 

El guión me ha resultado un poco confuso y me ha molestado la falta de referente ético. Desde luego no es la típica historia de buenos y malos, aquí todos son malos.

 

La ambientación es excelente con escenas impactantes. Los actores están todos fenomenal.

 

Pero el discurrir de la peli no me emocionó aunque sí me repugnó en bastantes ocasiones.

 

Siempre he pensado que el buen cine es el que despierta emociones. Esta cinta no te deja indiferente.

 

En mi opinión su Goya a la mejor película es excesivo además había una producción muy superior como También la lluvia, ninguneada sin razón.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Midnight in Paris – 2011 – Woody Allen

17/05/2011

 

Woody Allen ha encontrado la fórmula perfecta para hacer una comedia amable, entretenida y agradable.

 

Ha colocado un escenario inmejorable, con un París de postal que por mucho que lo hayamos visto nunca nos cansaremos de contemplar.

 

Un Owen Wilson que interpreta al director imitándolo perfectamente con sus característicos titubeos e inseguridades.

 

Una Rachel McAdams que está estupenda. Durante la proyección cada vez que la veía no podía evitar decir: ¡Qué buena está esta chica!

 

Una maravillosa Marion Cotillard, bella y dulce.

 

Un cameo de lujo, la primera dama de Francia, Carla Bruni que sale airosa del compromiso.

 

Una historia divertida con referencias a la Cenicienta, con una colección de personajes-artistas curiosos, especialmente gracioso el personaje de Dalí.

 

Un personaje pedante y odioso interpretado por Michael Sheen.

 

Buena música de jazz que no resulta excesiva.

 

Con todo esto, Allen ha hecho una de sus mejores obras que como siempre nos invita a una reflexión-moraleja, esta vez sobre el inconformismo y la búsqueda de algo mejor en otro tiempo o en otras personas que nunca se termina de encontrar.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




No tengas miedo – 2011 – Montxo Armendáriz

17/05/2011

 

No tengas miedo es la triste historia de Silvia. En la peli la vemos de 7, de 14 y de 25 años. Desde los 7 años sufre abusos sexuales de su padre, pero solo sexuales. En toda la peli Lluís Homar, el padre,  se muestra cariñoso y compresivo, incluso tierno, aparentemente un padre ejemplar.

 

Montxo Armendáriz realiza una peli personal con una cámara colocada a la altura de la cara o más bien de la cabeza de Silvia niña, adolescente y después joven víctima de los abusos de su padre. Armendáriz es un director que siempre me ha gustado, su ópera prima Tasio de 1984 es para mí su mejor película junto con Secretos del corazón de 1997.

 

Michelle Jenner y las otras dos actrices que interpretan a Silvia realizan una magnífica actuación. El peso de la tristeza se ve en sus rostros, esa amargura mezcla de asco y de sentimiento de culpabilidad. La insistencia de Armendáriz por seguir el rostro de Michelle Jenner llega a cansar y parece un recurso del que se abusa.

 

Las declaraciones de otras víctimas en esa psicoterapia de grupo son impactantes pero innecesarias, el drama personal de Silvia es más que suficiente para impresionar al espectador.

 

La indiferencia y la negación de la madre, una eficaz Belén Rueda, resultan escalofriantes.

 

Las intervenciones de la psicóloga resultan ridículas. La conclusión es que a la pobre Silvia nadie la ayuda de verdad, es ella la única que puede hacer algo por sí misma.

 

Casi al final de la peli rompí a llorar (ya sé que soy un lila) La tristeza me invadió.

 

Compartí la sala con un señor de unos 60 años y con dos jóvenes en los que aprecié cierto retraso intelectivo. Los jóvenes comentaron, textualmente: “Pues yo no he pasado miedo”. Al señor de edad le pregunté si le había gustado y me contestó: “basura propagandística”. No salgo de mi asombro.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: