El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Entradas con el tag: ‘Festival de Málaga Cine español 18’

Festival de Málaga Cine Español 18 – Alfombra Roja y Gala de Clausura

26/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

 

No me consigo colocar en un buen lugar para hacer fotos de la Alfombra Roja.

 

Desfilan durante dos horas los que van a dar los premios y los que van a recibirlos.

 

Todas muy guapas. Destacan Juana Acosta y Leticia Dolera (fijaros en el vídeo).

 

La Gala, como era de esperar, resulta un coñazo.

 

La presenta un graciosillo Andreu Buenafuente que no consigue dar vida a una ceremonia destinada al aburrimiento.

 

Se suceden los premiados con sus agradeciemientos, en general breves, pero todos diciendo lo mismo.

 

Mucha emoción en Natalia de Molina (Viznaga de Plata a la mejor actriz) y Daniel Guzmán (multipremiado a mejor peli, director, y también premio de la crítica)

 

Se otorgan muchos premios en el Festival de Málaga (demasiados) en Zonacine, Territorio latinoamericano, Documentales y Sección oficial. Hay premios del Jurado, de la Crítica y del Público.

 

Menos mal que alguno no acudió a recogerlo, pero mandó un mensajito al móvil.

 

Para ver la Gala obtuve una localidad aceptable.

 

Os pongo el vídeo, que espero os guste.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

 

 




Festival de Málaga Cine Español 18 – Rueda de prensa de los premiados

25/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Fernando Méndez Leite modera la última Rueda de Prensa del Festival.

 

Van desfilando todos los premiados, que son un montón, y responden a las preguntas de los periodistas.

 

Daniel Guzmán es el gran triunfador nos cuenta que ha hablado con su abuela Antonia y que no termina de darse cuenta de los premios obtenidos.

 

También muy emocionada Natalia de Molina.

 

Por la mañana cuando se ha leído el Palmarés solo ha habido aplausos para  por el Premio el Público y para Natalia.

 

Por la tarde en esta rueda ha ocurrido parecido. Todos los comparecientes han sido aplaudidos, pero con más intensidad Juan Miguel del Castillo y Natalia.

 

Ahí va el vídeo.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

 




Festival de Málaga Cine Español 18 – Palmarés

25/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

 

 ha sido la gran triunfadora del esta 18º edición del Festival de Málaga.

 

Se ha llevado la Biznaga de Oro a la mejor peli. Mejor director y mejor actor de reparto.

 

La peli de Guzmán es una buena peli, pero, en mi opinión, no la mejor. Muy de acuerdo con el premio a Antonio Bachiller.

 

, para mí la mejor peli, ha ganado el Premio del Público y una indiscutible Viznaga de plata para Natalia de Molina como mejor actriz.

 

 ha sido otra de las triunfadoras. Le han dado mejor guión nobel, mejor fotografía y montaje. A mí me encantó.

 

 también se ha llevado algún premio. Una peli muy de festival.

 

Os pongo el Palmarés completo:

 

 

SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES A CONCURSO
El jurado de la sección oficial de Largometrajes a concurso de la 18 edición del Festival de Málaga. Cine Español, integrado por Judith Colell (presidenta), Nathalie Poza, Manuela Velasco, Unax Ugalde, Santi Amodeo, Pau Esteve Birba y Patrick Bernabé, ha emitido el siguiente fallo:

 

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA
A cambio de nada, de Daniel Guzmán

 

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
Los exiliados románticos, de Jonás Trueba

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Daniel Guzmán por A cambio de nada

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ
Natalia de Molina por Techo y Comida

 

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR
Ernesto Alterio por Sexo fácil, películas tristes
Mención especial del jurado para Emilio Palacios por Los héroes del mal

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Nidia Bermejo por La deuda (Oliver’s deal)

 

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR DE REPARTO
Antonio Bachiller por A cambio de nada

 

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR GUIÓN
Barney Elliott por La deuda (Oliver’s deal)

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR MÚSICA
Tulsa por Los exiliados románticos

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR FOTOGRAFÍA – DELUXE
Marc Gómez del Moral por Requisitos para ser una persona normal

 

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR MONTAJE
David Gallart por Requisitos para ser una persona normal

 

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR GUIONISTA NOVEL (máximo segundo guión)
Leticia Dolera por Requisitos para ser una persona normal

 

Asimismo, se conceden los siguientes premios complementarios:

 

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO DE LA CRÍTICA
El jurado de la crítica de la sección oficial de Largometrajes a concurso de la 18 edición del Festival de Málaga. Cine Español, integrado por Gregorio Belinchón, José Fernández, María Guerra y Yolanda Flores, otorga el premio a A cambio de nada, de Daniel Guzmán.

 

Además, concede una mención especial a Los exiliados románticos, de Jonás Trueba.

 

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA PREMIO GAS NATURAL FENOSA DEL PÚBLICO es para Techo y comida, de Juan Miguel del Castillo.

 

 

ZONAZINE
El jurado oficial de la sección ZonaZine, integrado por María Adánez, Rafael Cobos y Roberto Pérez Toledo, ha emitido el siguiente fallo:

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA
Todo el mundo lo sabe, de Miguel Larraya

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Juan Rodrigáñez por Der Geldkomplex (El complejo de dinero)

 

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR GUIÓN
Miguel Larraya por Todo el mundo lo sabe

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ
Toni Acosta por Cuento de verano

 

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR
Diego Toucedo por Todo el mundo lo sabe

 

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO es para Animal, de Fernando Balihaut.

 

 

TERRITORIO LATINOAMERICANO
El jurado de la sección oficial a concurso de Territorio Latinoamericano de la 18 edición del Festival de Málaga. Cine Español, integrado por César Martínez, Andrea Herrera y Andrés Neuman, ha emitido el siguiente fallo:

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA, dotada con 8.000 euros
El comienzo del tiempo, de Bernardo Arellano

 

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
El gurí, de Sergio Mazza

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Daniel Higashionna y Bacha Caravedo por Perro guardián

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ
Pilar Gamboa por El incendio

 

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR
Carlos Alcántara por Perro guardián

 

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO es para Vestido de novia, de Marilyn Solaya.

 

 

DOCUMENTALES
El jurado de la sección oficial a concurso de Documentales de la 18 edición del Festival de Málaga. Cine Español, integrado por María Cañas, Josetxo Cerdán y Ana Pérez de la Fuente, ha emitido el siguiente fallo:

 

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DOCUMENTAL, dotada con 8.000 euros
El gran vuelo, de Carolina Astudillo Muñoz

 

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DIRECTOR
Óscar Pérez Ramírez por El tramo final (El tram final)

 

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
Ex aequo a El hogar al revés, de Itzel Martínez del Cañizo y Next, de Elia Urquiza

 

El Jurado Joven Documental Universidad de Málaga (UMA) otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Invasión, de Abner Benaim.
ANEXO

Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas en la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 18 edición del Festival de Málaga. Cine Español

 

A CAMBIO DE NADA, DE DANIEL GUZMÁN
La Competencia, El Niño Producciones, Ulula Films, La Mirada Oblicua y Zirco Cine, Amir, Luis Pérez G y Telefónica Studios, con la participación de Televisión Española (TVE), Canal Sur (RTVA) y Canal +

 

LA DEUDA (OLIVER’S DEAL), DE BARNEY ELLIOTT
Arcadia Motion Pictures (España), Chullachaki Producciones (Perú), con la participación de Televisión Española (TVE) y el apoyo del ICAA (Ministerio de Cultura) y el ICEC (institut Català de les Industries Culturals)

 

LOS EXILIADOS ROMÁNTICOS, DE JONÁS TRUEBA
Los Ilusos Films

 

LOS HÉROES DEL MAL, DE ZOE BERRIATUA
Nadie Es Perfecto PC, Pokeepsie Films, La Bestia Produce PC

 

REQUISITOS PARA SER UNA PERSONA NORMAL, DE LETICIA DOLERA
El Estómago de la Vaca, Corte y Confección de películas y Telefónica Studios, y cuenta con la colaboración de Televisión Española (TVE), Televisió de Catalunya (TV3) y Canal +, y el apoyo del ICAA (Ministerio de Cultura) y el ICEC (institut Català de les Industries Culturals)

 

SEXO FÁCIL, PELÍCULAS TRISTES, DE ALEJO FLAH
Icónica, Lazona, Azfilms, con el apoyo de Televisión Española (TVE), Canal +, Ibermedia, ICAA, SGR, financiación ICO

 

TECHO Y COMIDA, DE JUAN MIGUEL DEL CASTILLO
Diversa Audiovisual S.L.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Palmares




Sólo química – 2015 – Alfonso Albacete – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

25/04/2015

 

 

Malaga 2015 Encabezado

 

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: Rodar y Rodar Cine, S.L., en coproducción con Sólo Química A.I.E., con la participación de Televisión Española (TVE) y CANAL+, y la colaboración de Televisió de Catalunya (TV3), ICAA, ICEC y financiación ICO
Dirección: Alfonso Albacete
Guion: Alfonso Albacete, Mireia Llinàs
Reparto: Ana Carlota Fernández, Alejo Sauras, Rodrigo Guirao, María Esteve, José Coronado, Bibiana Fernández, Rossy de Palma, Jaime Olías, Martina Klein, Neus Asensi, Esmeralda Moya, Silvia Marsó, Natalia de Molina, Miranda Makaroff, Àlex Monner

 

 

Conociendo que este director es el perpetrador de la infumable Mentiras y Gordas no se podía esperar nada bueno. Estaba preparado par lo peor.

 

Sólo química tiene estructura de comedia romántica, pero se sumerge en el terreno de lo inverosímil y del ridículo, haciendo padecer al espectador una sucesión de escenas deslavazadas que resultan insoportables.

 

Todo es previsible, sin el menor atisbo de originalidad.

 

Ana Carlota Fernández es una chica muy mona, pero que no la quiere la cámara y su interpretación deja mucho que desear.

 

El actor argentino, Rodrigo Guirao, será muy guapo pero tiene un rostro clónico, sin personalidad, olvidable.

 

Éste es un momento muy difícil para mí: voy a hablar bien de Alejo Sauras. Aquí lo hace bien, rodeado de actores muy mediocres.

 

Tengo debilidad por Neus Asensi, que además baila fenomenal.

 

Pepe Coronado está para salvar las formas y poco más, en un trabajo de encargo, en el que no cree.

 

Es una pena que sea ésta la peli que clausure el Festival.

 

Es una peli olvidable.

 

Salvo los dos números musicales que me han parecido lo mejor con ventaja.

 

La Conferencia de prensa posterior ha contado con muchos de los actores.

 

Su director Alfonso Albacete la ha defendido con simpatía. Para él hay una mezcla de géneros que la hace muy vitalista (¡!).

 

Os pongo, al final del todo, un vídeo de la rueda de prensa.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

soloquimica

soloquimica2

 




Festival de Málaga Cine Español 18 – Día 8 – 24-04-2015

24/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

 

Empezamos el día viendo dentro de la Sección Oficial a concurso .

 

La idea nació de una reunión de amigos una noche de juerga.

 

La peli con estructura de road movie se inició sin un guión escrito, solo la idea general de la peli.

 

En la peli no salen móviles porque a Jonás le parecen aburridos.

 

Una peli generacional, muy de los sesenta con un fondo de nostalgia por un pasado que no se vivió.

 

A la conferencia de prensa asistieron los cuatro amigos, pero ninguna de las actrices.

 

 

 es una peli optimista con tono de comedia ligera.

 

A la conferencia de prensa solo asistió ella. La peli acababa de ser montada.

 

Se expresa mejor en sus pelis que hablando de ellas.

 

Durante el rodaje Ben Kingsley convivió con la comunidad sij de Nueva York, que todos identifican como Gandhi.

 

Estos indios sufren agresiones frecuentemente por que son confundidos por musulmanes. ¡Qué atrevida es la ignorancia!

 

Además el de taxista es un oficio común en esta comunidad.

 

Es muy Coixet, sin ser un drama, lo que es una paradoja.

 

Ella misma se asombraba de no haber hecho otra peli “de la que sales con ganas de cortarte las venas“.

 

 

 es un corto de ficción que se presenta en la sección de documentales (¿!).

 

Lo presenta su director, crítico de El País, escritor y productor, de muchas pelis entre ellas de la mítica Arrebato de Iván Zuloeta.

 

La idea surgió de un admirador suyo que le enseñó ese espacio increíble y unos días más tarde se encontró corriendo a la actriz y se prestó a participar en el proyecto.

 

El corto no ha sido entendido por el público y eso que no hay nada que comprender.

 

Una maravillosa Marta Larralde corriendo por unos túneles fascinantes.

 

 

 reivindica la memoria de las mujeres olvidadas de la Generación del 27.

 

Escritoras, escultoras, pintoras, poetisas que han permanecido en la zona oscura de la historia.

 

Sus directores han creado una web con mucha información.

 

Un documental muy educativo.

 

 

 es un documental que nos da la oportunidad de recorrer localizaciones cinematográficas de pelis míticas del cine de la mano de Luis Alegre.

 

Con motivo del estreno  , en la que aparece un personaje que es de Lechago, escribía:

 

Luis Alegre es un aragonés de pro, profesor, cineasta, dinamizador cultural, escritor, cantaor de coplas, amigo de Teo y Mercedes, primo de mi amigo Agustín de Calamocha y natural de Lechago.

 

Pues esta tarde he tenido la oportunidad de saludarlo.

 

El documental me ha encantado y emocionado. Unir cine y tierra siempre enternece.

 

En la sala solo estábamos 16 personas que hemos aplaudido al acabar.

 

 

El Festival va llegando a su fin.

 

Mañana veremos la última peli de la Sección Oficial fuera de concurso, conoceremos el Palmarés, asistiremos a la Conferencia de prensa de los premiados, Alfombra Roja (a ver si puedo hacer fotos) y Gala de Clausura.

 

Lo peor que terminaré a las tantas y ya soy mayor para los trasnocheos.

 

 

Os pongo la crónica para EsRadio Guadalajara, junto a Pablo Franco, que ha salido hoy:

 

 

 

Aquí va el vídeo del día:

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Ramonazo

 




Aragón Rodado (Documental) – 2015 – Vicky Calavia – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

24/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: CalaDoc Producciones
Dirección: Vicky Calavia
Guion: Vicky Calavia
Reparto: Mark Albela, José L. Alcaine, Paco Betriu, Yvonne Blake, Tirso Calero , Sol Carnicero, Manuel de Blas, Juan Diego, Miguel Á. Lamata, Ignacio M.de Pisón, Jordi Mollá, Guillermo Montesinos, Félix Murcia, Antonio Resines, Pedro Rodríguez, Jorge Sanz, Antonio Saura, Carlos Saura, Fernando Trueba, M. Verdú

 

 

Aragón ha generado una gran cantidad de cineastas.

 

El cine en España salió de misa de doce del Pilar.

 

Este documental nos da la oportunidad de visitar escenarios aragoneses donde se han rodado películas.

 

De la mano de Luis Alegre se visitan las localizaciones de pelis míticas y se entrevistan a los protagonistas, directores o técnicos que vivieron esos rodajes.

 

Yo que soy aragonés, y que ejerzo de tal, me he emocionado con este documental que aúna dos de mis grandes pasiones: el cine y mi tierra.

 

Encantado de haberlo visto.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

aragonrodado

aragonrodado2

 

 




Las Sinsombrero (Documental) – 2015 – S. Torres, T. Ballo, M. Jiménez Núñez – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

24/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: Intropia Media, YoLaPerdono, coproducción de TVE
Dirección: S. Torres, T. Ballo, M. Jiménez Núñez
Guion: Serrana Torres, Tania Ballo, Manuel Jiménez Nuñez

 

 

Las mujeres que formaron parte de la Generación del  27 o Generación de la República han sido olvidadas.

 

Este documental pretende avivar su recuerdo y darlas a conocer.

 

El documental tiene un indudable valor didáctico y reivindicativo de la memoria de unas mujeres que fueron escritoras, escultoras, pintoras, poetisas…

 

Resulta muy interesante consulta la web de esta peli: http://www.lassinsombrero.com/#!ellas/c1ath.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Lassimsombero

 

 




Telas (Corto) – 2015 – Augusto M. Torres – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

24/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: CINEMA XyZ, S.L.
Dirección: Augusto M. Torres
Guion: Augusto M. Torres
Reparto: Marta Larralde

 

 

Corto de ficción que curiosamente se presenta como documental.

 

Una adorable Marta Larralde corre por unos túneles llenos de pintadas.

 

Un espacio escenográfico impresionante que resulta fascinante.

 

Su director Augusto M. Torres es crítico de El País, escritor, productor…

 

Me ha encantado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 Telas




Aprendiendo a conducir – 2015 – Isabel Coixet – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

24/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: Estados Unidos
Producción: Broad Green Pictures
Dirección: Isabel Coixet
Guion: Sarah Kernochan
Reparto: Ben Kingsley, Patricia Clarkson, Grace Gummer

 

Isabel Coixet nos tiene acostumbrados a dramas intensos.

 

En Aprediendo a conducir nos presenta una comedia optimista y vitalista.

 

Acostumbrada a rodar fuera de España, la realiza en Nueva York.

 

El personaje de Patricia Clarkson es abandonada por su esposo que se lía con una de sus estudiantes.

 

Se siente desvalida. Ella nunca necesitó conducir lo hacía siempre su adúltero esposo.

 

Va a recibir clases de un taxista sij interpretado por Ben Kingsley, que me da la sensación que siempre realiza el mismo papel, o al menos lo hace de la misma manera.

 

Es una peli ligeramente feminista.

 

Tanto Patricia Clarkson como la esposa india encuentran su camino y salen de su minusvalía.

 

El aprender a conducir es la metáfora de dejar de ser dependiente sentimentalmente.

 

Es una peli que habla de segundas oportunidades, de superación, independientemente de la edad.

 

Es muy Coixet, pero sin ser drama, ya se que es contrasentido, pero así me lo parece.

 

Una peli que gustará más a personas de cierta edad que a jóvenes.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

aprediendoaconducir

 

 




Festival de Málaga Cine Español 18 – Día 7 – 23-04-2015

23/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

 

El día empieza con la mejor peli del Festival, en mi opinión, .

 

Una peli sobre la crisis que afecta a una madre soltera y su hijo, que desarrolla en Jerez de la Frontera.

 

Pequeña en su formato, pero muy grande en los sentimientos que despierta.

 

Peli que recuerda al cine de los hermanos Dardenne.

 

Sin banda musical para no engañar al espectador cuenta con la baza fundamental de Natalia de Molina, una actriz que demuestra ser una de las más grandes.

 

En la rueda de prensa destacaron dos cuestiones:

 

Por un lado la emoción de su director.

 

Por otro la simpatía y desparpajo del niño Jaime López, un actorazo.

 

A Manuela Velasco miembro del jurado se la vio llorar en su butaca. Yo la comprendo, gasté una paquete entero de kleenex.

 

Para mí la mejor peli del Festival. (Esto no me importa repetirlo).

 

Lo que es seguro que Natalia de Molina se lleva el premio a la mejor actriz. Eso sin duda.

 

 

 es una buena peli, pero después de haber visto  todo parece poco.

 

Una peli divertida. Un drama disfrazado de comedia.

 

En la conferencia de prensa estaba presente la abuela del director que interpreta a la Señora Antonia, con una soltura envidiable a los 93 años.

 

Durante semanas se aprendió su texto, que aún recuerda. Dice que su nieto le pareció más listo cuando le vio en su faceta de director.

 

Se bromeó sobre la presencia de Luis Tosar en la peli, que accedió a realizar un papel pequeño.

 

 

 se presenta en la Sección Málaga Premiere, que este año tenido mucho mejores pelis que el año pasado.

 

En esta sonata una violonchelista padece fibromialgia.

 

Es la primera peli (que sepa yo) que trata esta incomprendida enfermedad.

 

 

Esta tarde se estrenaba en Málaga .

 

El día anterior había realizado una entrevista () a su directora.

 

Tanto ella como Eva Calleja me insisten para que acuda.

 

Como ya la había visto, tenía otros planes.

 

Aún así acudo para saludarlas, pero había tal gentío en la puerta del Teatro Echegaray que no las encuentro.

 

Pregunto si habrá sitio para quedarme a verla en pantalla grande y me dicen que imposible.

 

 

Decido ir rápido al Centro Cultural Provincial donde se proyecta , una peli argentina dentro de Territorio latinoamericano.

 

Una pareja pasa un día de violencia.

 

Una peli bien rodada que escarba en el lado oscuro de las personas.

 

 

Se pone en EsRadio Guadalajara una crónica de mi actividad en @festivalmalaga #18festivalmalaga:

 

 

 

Unos amigos de Málaga me había recomendado una panadería donde hacen unos bocadillos estupendos.

 

El otro día acudí, pero se les había acabado el pan y tomé un trozo de empanada de atún deliciosa, pero me quedé con ganas de un bocadillo de atún.

 

Hoy si que había pan y por uno cincuenta me comí un bocadillo inmejorable.

 

 

Ya solo quedan dos días de Festival. Es una pena porque ya le había cogido el ritmo.

 

El vídeo está fenomenal, como todo los días.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

 




El incendio – 2015 – Juan Schnitman – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

23/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: Argentina
Producción: Pasto & BD Cine
Dirección: Juan Schnitman
Guion: Agustina Liendo
Reparto: Pilar Gamboa, Juan Barberini

 

 

Peli argentina que se presenta en la Sección Territorio Latinoamericano.

 

Un día en vida de una pareja marcado por la violencia, no solo en la casa sino también en el ámbito laboral.

 

En la relación de estos dos jóvenes hay un conflicto que se pretende resolver de la peor manera posible.

 

Hay un trasfondo oscuro y sucio, muy desagradable de descubrir.

 

Viendo la peli da la impresión que en Argentina hay violencia por todos los lados.

 

A mí me pareció claramente que en esa relación había violencia machista, que el protagonista era un maltratador.

 

Así lo expuse en el debate posterior, pero nadie lo veía, solo yo.

 

En la calle unas señoras con acento porteño comentaban: “y se llama crítico no sabe distinguir si hay maltrato“.

 

Invito a que la veáis y deis vuestra opinión.

 

La peli, construida a base de muchos primeros planos (que detesto) y planos secuencia, está bien construida y resulta muy interesante.

 

Los dos actores provienen del mundo del teatro y le dan gran profundidad a sus personajes.

 

Maravillosa, la maltratada, Pilar Gamboa.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

El incendio

 




Sonata para violonchelo (Sonata per a violoncel) (VOSE) – 2015 – Anna M. Bofarull – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

23/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: Kaboga Art & Films Creacions Audiovisuals S.L.
Dirección: Anna M. Bofarull
Guion: Anna M. Bofarull
Reparto: Montse Germán, Juanjo Puigcorbé, Jan Cornet, Marina Salas, Josep Maria Blanco, Fermí Reixach, Harris Gordon, Christian Stamm, Maite Buenafuente, Joan Negrié, Mapi Galán, Paula Kortis, Xavi Siles, Ivana Miño

 

 

Una concertista de violonchelo padece fibromialgia.

 

Que sepa yo, es la primera peli que trata esta enfermedad.

 

Anna Bofarull se ha encontrado con la dificultad de expresar en pantalla el dolor, cuestión que es sumamente difícil.

 

En el cine cuando se quiere representar a un actor enfermo se le hace toser. El dolor es muy difícil de plantear, pero la directora cuenta con la baza de una actriz inconmensurable como Montse Germán.

 

Además del tema de esta enfermedad se analiza la repercusión que tiene sobre la familia la dedicación excesiva al trabajo, en este caso a una actividad artística.

 

La peli tiene un ritmo pausado marcado por las composiciones musicales, que le dan un carácter cultural a la peli.

 

Una peli muy aceptable que se ha presentado en la Sección del Festival Málaga Premiere.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Sonata para violonchelo (Sonata per a violoncel)

 

 

 




A cambio de nada – 2015 – Daniel Guzmán – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

23/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: La Competencia, El Niño produccioners, Ulula Films, La Mirada Oblicua y Zirco Cine, Amir, Luis Pérez G.y Telefónica Studios, con la participación de Televisión Española (TVE), Canal Sur (RTVA) y CANAL+
Dirección: Daniel Guzmán
Guion: Daniel Guzmán
Reparto: Miguel Herrán, Antonio Bachiller, Luis Tosar, María Miguel, Antonia Guzmán, Felipe García Vélez, Patricia Santos, Miguel Rellán, Fernando Albizu, Manolo Caro, Luis Zahera, Roberto Álvarez, Ález Barahona, Lara Sajén, Mario Llorente, Carlos Olalla, Sebastián Haro, Beatriz Argüello, Iris Alpáñez, Adelfa Calvo.

 

 

El actor Daniel Guzmán debuta en la dirección con este drama tratado como comedia.

 

La separación de sus padres y sus pésimas relaciones afectan profundamente al muchacho protagonista de la peli.

 

Encuentra ayuda y amistad en una amigo fuertón, un mecánico que se ha creado un pasado(¿falso?) y una anciana, la Señora Antonia.

 

Guzmán dibuja una peli divertida, con momentos de acción y alguno especialmente emotivo, componiendo una historia con empaque.

 

En esta peli se ven influencias del cine de quinquis de Eloy de la Iglesia o del Saura de los ochenta.

 

Los dos mozalbetes Miguel Herrán y Antonio Bachiller están fenomenales.

 

La abuela del director Antonia Guzmán compone un papel perfecto y entrañable a sus noventa y tantos años.

 

Luis Tosar tiene una intervención pequeña, pero lucida.

 

Una peli muy aceptable.

 

Un buen debut de Guzmán en la dirección.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

acambiode nada

 

 




Mabel Lozano presenta su documental Chicas nuevas 24 horas – Entrevista – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

23/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

 

Uno de los documentales estrella de esta edición del Festival de Málaga ha sido  de Mabel Lozano, una denuncia impresionante contra la trata de mujeres y la prostitución.

 

Mi amiga Eva Calleja me concertó una entrevista con su directora que realizamos en uno de los camerinos del Teatro Cervantes, la sede principal del Festival.

 

Esa entrada por la puerta de atrás del teatro me permitió conocer aspectos interesantes.

 

Mabel es una mujer muy simpática y educada con una energía vital arrolladora.

 

A pesar de ser su enésima entrevista habló con pasión de su película.

 

Hace una década que dio un giro a su trayectoria profesional dedicando su actividad a la realización de documentales de tema social (Voces contra la trata de mujeres, La Teoría del espiralismo, Las sabias de la tribu, Madre,,,)

 

Espero que os guste.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 




Techo y comida – 2015 – Juan Miguel del Castillo – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

23/04/2015

Malaga 2015 Encabezado

Ficha Técnica

País: España

Producción: Diversa Audiovisual S.L.

Dirección: Juan Miguel del Castillo

Guion: Juan Miguel del Castillo

Reparto: Natalia de Molina, Mariana Cordero, Jaime López, Mercedes Hoyos, Gaspar Campuzano, Montse Torrent, Natalia Roig, Manuel Tallafé

 

 

Se trata del primer largo de Juan Miguel del Castillo.

 

Decidió hablar de la crisis contando la historia de una madre soltera y su niño de 8 años.

 

La acción se sitúa en Jerez de la Frontera.

 

La historia que se cuenta no es original. Es lo que lleva ocurriendo en nuestro país desde hace unos años.

 

La trama se desarrolla con cierto laconismo. Sin música que estimule sentimientos.

 

En algunas escenas se hubiera podido cargar las tintas, pero el director no quiere pasarse y no se pasa.

 

Pero la peli está cargada de emoción, de la que te llega a las vísceras y te despierta sentimientos muy profundos.

 

Yo lloré como una magdalena.

 

La construcción de los personajes es perfecta. La crisis afecta a todos y los verdugos son víctimas a la vez.

 

La peli es colosal. Pequeña en sus dimensiones, pero inmensa en los sentimientos que provoca.

 

Nada de esto hubiera sido posible si no se contara con la actuación de una impresionante Natalia de Molina.

 

Su actuación está llena de matices, con un comedimiento gestual admirable.

 

Esta interpretación la eleva al Olimpo de las grandes actrices.

 

Destacar también la actuación de ese actorazo, Jaime López, que con solo ocho años domina a la cámara.

 

Una peli impresionante. Me voy arriba y digo: una obra maestra.

 

Juan Miguel del Castillo cunetas con toda mi admiración.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.   Podcast de Holasoyramon

 

 

 

techoycomida

 

jaimelopez techo y comida

 




Festival de Málaga Cine Español 18 – Día 6 – 22-04-2015

22/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

El día amanecía nuboso. Le pregunto a Luis el camarero, que me da de desayunar estas mañana, cómo será el día. Me dice que hará bueno. No se equivocaba.

 

 es la primera peli del día.

Se trata de otra ópera prima.

Es un thriller serio que si escarbamos descubrimos una comedia negra que no todos supieron ver.

De hecho la primera pregunta en la conferencia de prensa de un joven periodista es sobre esa cuestión que no le había quedado clara. Me parto de risa.

Se echa en falta la presencia de Miguel Ángel Solá que está rodando una serie en Argentina.

Los mismos actores confiesan que no terminaban de ver el poso de comedia negra de la peli y tuvieron que confiar totalmente en el director.

Una peli muy estimable.

Aura Garrido bellísima.

Se nos pidió a la prensa que no hicieramos spoilers.

He sido muy prudente en mi crítica.

 

 con Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Marta Etura, Carlos Areces y Bárbara Santa-Cruz es una comedia romántica al uso sin que aporte nada nuevo al género.

Fernando Méndez Leite que modera todas las conferencias de prensa de la Sección Oficial comentó lo milimétricos que son los diálogos entre los dos protagonistas. Les dijo que más que actores eran matemáticos. No sé si es cumplido o un reproche.

Carlos Areces estuvo muy ocurrente en sus intervenciones. En la peli se dice que tiene un miembro de extraordinario tamaño, me quedé con las ganas de preguntar si está basado en hechos reales.

La peli carece de escenas de sexo que se quedaron en la sala de montaje.

 

Por la tarde acudo a los Cines Albéniz a ver , una producción independiente, cutre total.

Acude todo el elenco artístico. Chicas monísimas.

Lo mejor, con ventaja, las interpretaciones de Irene Lázaro y Antonio Canales.

La sala estaba abarrotada de incondicionales (amigos y familiares) que reían todo en la peli y aplaudieron a rabiar al final.

No hubo coloquio posterior.

 

Se emitió en EsRadio Guadalajara un espacio sobre el Festival:

 

 

Mi amiga Eva Calleja me había concertado una entrevista con la directora Mabel Lozano que presenta su documental .

El vídeo de la entrevista, que grabó Eva con pulso firme, está colgándose en youtuve (http://youtu.be/erMubkXHns0).

Mabel es una cineasta con una energía impresionante, arrolladora que cree en su trabajo. Sus palabras son suficientemente explícitas.

Tuve la suerte de poder realizar la entrevista en un camerino del Teatro Cervantes. Esta trastienda del teatro era desconocida para mí y me pareció muy interesante.

El documental es excelente, muy esclarecedor y didáctico, pero emotivo. Imprescindible.

 

Termino el día comprando unos regalos para la familia.

 

Lo que mejor del hotel donde pernocto es la conexión a internet por cable.

 

En el vídeo del día salen muchas chicas guapas. Espero que os guste.

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

 

 




Chicas nuevas 24 horas (Documental) – 2015 – Mabel Lozano – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

22/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: Mafalda Entertainment, Aleph Media, 7Arte Vital, Hangar Films, Puatarara Films
Dirección: Mabel Lozano
Guion: Mabel Lozano, Alicia Luna, Susana Fernández

 

 

Hace unos dos lustros que Mabel Lozano dio un giro a su carrera profesional para dedicarse a la dirección de documentales de contenido social.

 

En Chicas nuevas 24 horas plantea la trata de mujeres y la prostitución como una actividad económica a nivel mundial que mueve ingentes cantidades de dólares.

 

Dentro del documental se representa la ficción que en una escuela empresarial se plantea el negocio perfecto, en el que todo son ganancias, porque la materia prima se paga así misma y no se gasta, se puede usar numerosas veces y siempre es reemplazable.

 

En el documental se recogen imágenes y declaraciones en varios países: Argentina, Paraguay, Colombia, Perú y España.

 

Los testimonios son estremecedores y esclarecedores.

 

Mabel Lozano toca todos los aspectos de esta lacra mundial, incluido el de los clientes o, mejor dicho, prostituidores, individuos también cómplices de esta aberración.

 

El documental tiene tensión dramática, cuestión que suele ser difícil de obtener en este género cinematográfico.

 

Hay un momento en el que llegué a emocionarme, con esa barca mortuoria deslizándose por el río.

 

Vivimos una época en la que no se generan pelis de ficción de denuncia social y los documentales están ocupando este espacio.

 

Un documental imprescindible.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

chicasnuevas24horas

 




Maldita venganza – 2015 – David Chamizo – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

22/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: Bobina verde
Dirección: David Chamizo
Guion: David Chamizo
Reparto: Chema Álvarez, Ignacio Andreu, Sebastián Haro, María Espejo, Manu Sánchez, Antonio Canales, Susi González, Irene Lázaro, Ángeles Lora, Juan y Medio

 

 

Maldita venganza tiene ese aire encantador de película amateur.

 

Es cine totalmente independiente.

 

Eso hace que disculpemos un mal montaje, una trama deslavazada, unas interpretaciones muy dispares, unos efectos especiales de cutrelux…

 

Lo que no se puede  justificar es que la peli no sea divertida, que encima de todo lo dicho te aburras.

 

Pues eso me ha pasado con esta producción llena de buena voluntad, de energía, de voluntarismo, pero vacía de buen cine.

 

La sala del Cine Albéniz estaba repleta de los actores y el equipo técnico, de amigos y de familiares, que reían las apariciones y las gracietas y que aplaudieron entusiasmados cuando terminó la proyección.

 

Pero no todo es despreciable. La interpretación de Irene Lázaro es estupenda y la pequeña aparición de Antonio Canales también.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 Maldita venganza - 2015

 

 




Sexo fácil, películas tristes – 2015 – Alejo Flah – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

22/04/2015

Malaga 2015 Encabezado

 

 

Ficha Técnica

País: España, Argentina
Producción: Icónica, Lazona, Azfilms, con el apoyo de Televisión Española (TVE), la participación de CANAL+, Ibermedia, ICAA, SGR, financiación ICO
Dirección: Alejo Flah
Guion: Alejo Flah
Reparto: Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Marta Etura, Julieta Cardinali, Carlos Areces, Bárbara Santa-Cruz, María Alché, Mónica Antonopulos, con la participación especial de Luis Luque

 

 

Al personaje de Ernesto Alterio le encargan escribir el guión de una comedia romántica. Nos cuenta cuales son las claves de este género.

 

Él pasa por una situación sentimental complicada.

 

Quim Gutiérrez y Marta Etura son la pareja protagonista de esta historia de amor.

 

El director nos va entremezclando las dos tramas.

 

Marta Etura está divina, pero Gutiérrez, a mí es un actor que no me convence, resulta poco creíble.

 

Carlos Areces interpreta al amigo del prota. Este actor tiene eso que se ha dado en llamar vis cómica y haga lo que haga resulta gracioso.

 

La peli está rodada con elegancia con algún secundario magnífico como el productor arruinado con un montón de hijas y nietas de mujeres diferentes.

 

Pero (que pena que haya siempre algún pero) la peli no aporta nada nuevo, es clónica de cualquier otra comedia romántica previa.

 

Sigue sin salirse lo más mínimo de clichés determinados que ella misma define.

 

Solo puede gustar a incondicionales de este género.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Sexo fácil películas tristes

 

  




Asesinos inocentes – 2015 – Gonzalo Bendala – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

22/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: Áralan Films en coproducción con Asesinos Inocentes A.E.I., con la participación de Televisión Española (TVE) y Canal Sur (RTVA) y el apoyo del ICAA y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía
Dirección: Gonzalo Bendala
Guion: J.M. Asensio, Gonzalo Bendala
Reparto: Miguel Ángel Solá, Maxi Iglesias, Aura Garrido, Luis Fernández, Javier Hernández y Alvar Gordejuela

 

 

Asesinos inocentes tiene estructura de thriller serio.

 

Cuando llevábamos un ratillo de película comencé a encontrar comicidad en lo que veía.

 

Era el único que reía en la sala. O era el más listo, encontrando humor negro escondido o el más tonto que me partía el culo de algo muy serio.

 

Porque el humor negro de esta peli no está en una capa superficial, hay que escarbar para encontrarlo.

 

La comicidad no está en los personajes que van muy formales en su papel, sino en la trama que se vuelve tenuemente ridícula.

 

Está inspirada en una historia real a la que dio mucha difusión la prensa de la época. Basándose en relatos y artículos periodísticos el director Gonzalo Bendala ha parido esta película.

 

Se nos ha pedido que no hiciéramos spoilers. Evito en consecuencia contar nada del guión.

 

Le he encontrado un cierto tono a los hermanos Coen.

 

Los actores jóvenes están muy bien dirigidos. Destaco a bella Aura Garrido en el papel, tal vez, más dramático de la peli.

 

Miguel Ángel Solá está inconmensurable.

 

La peli habla de la culpa y de la asunción de responsabilidades.

 

La pregunta, si no clave, sí inicial: ¿que harías para que te aprobaran el último examen de la carrera? A parte de estudiar, claro.

 

A mí me ha encantado, salvo el final y no digo más.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

asesinos inocentes

 

  




Festival de Málaga Cine Español 18 – Día 5 – 21-04-2015

21/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

 

Llegamos al ecuador del Festival.

 

Ya todo va muy rodado.

 

 es la primera peli del día.

Con el tema central del miedo, plantea una historia que a mí me ha enganchado, a pesar de sus defectos.

Francisco Espada firma el guión realizando una adaptación de la novela homónima de Isaac Rosa, que fue publicada en 2008 cuando la crisis aún no había florecido totalmente. Por lo que Espada tuvo que actualizarla en esos aspectos.

En la conferencia de prensa María Guerra preguntó al director sobre el miedo de una sociedad a los cambios.

Lamentablemente la peli cobra más actualidad por los recientes sucesos.

Francisco Espada procede de la producción y se atrevió a dirigir su ópera prima, porque tal vez no hubiera dejado en paz a otro posible director.

 

 que también protagoniza y ha sido la responsable del guión, es la segunda peli del día.

Una peli maravillosa que reivindica lo diferente ante la llamada normalidad que posiblemente solo sea mediocridad.

Durante la conferencia de prensa hizo un llamamiento a lo singular apelando a la prensa para obtener su apoyo.

Leticia estuvo muy locuaz, respondiendo con mucha soltura.

Mi amigo Tena le preguntó sobre la influencia de Woody Allen en su peli, que ella reconoció.

Cuando escribió el guión y se decidió a dirigirla, fueron los productores los que dieron por hecho que ella la protagonizaría.

Jordi Llodrá, el hermano downiano de Dolera en la ficción estuvo muy gracioso expresándose con mucha soltura.

 

Por la tarde en el Teatro Echegaray acudí a ver el documental .

Félix de Azúa, Albert Boadella, Federico Jiménez Losantos y Xavier Pericay reflexionan sobre el nacionalismo catalán que los expulsó de Barcelona.

Albert Boadella acompañaba al director y explica que desde que abandonó Cataluña en 2006 no concede entrevistas a ningún medio catalán.

Un documental muy ilustrativo sobre la paranoia que se ha sembrado y ha florecido en la ciudadanía de esa comunidad.

Muy recomendable.

 

Termino el día con  dentro de la Sección Territorio latinoamericano del Festival.

Un folletín cubano que se desarrolla en los noventa que habla de la intolerancia ante la transexualidad.

Su directora y su protagonista, Laura de la Uz, acudieron a defender la película.

Ha sido un éxito en la isla caribeña.

Solo tres mujeres han conseguido rodar pelis en Cuba en toda su historia.

Esta directora realizó Fresa y chocolate en 1993.

 

Muy contento porque las cuatro pelis del día son muy apreciables.

 

De momento mi preferida en la Sección Oficial es , una peli fresca y divertida con un mensaje que me encanta.

 

El vídeo de hoy solo dura un minutillo.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 




Vestido de novia – 2015 – Marilyn Solaya – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

21/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: Cuba
Producción: DreamArgo, Cinergia, RIAM y Cine Invisible
Dirección: Marilyn Solaya
Guion: Marilyn Solaya
Reparto: Laura de la Uz, Luis Alberto García, Jorge Perugorría, Isabel Santos, Mario Guerra

 

 

Marilyn Solaya, la directora de este folletón nos relata la acción en La Habana de los años noventa.

 

Plantea una sociedad donde la transexualidad no es bien aceptada, donde existe un gran poso de machismo.

 

Lo presenta con unos personajes muy creíbles en un ambiente de corrupción y de pobreza social y moral.

 

Es un magnífico retrato de la sociedad cubana.

 

El peso de la peli lo soporta una maravillosa Laura de la Uz, un personaje absolutamente encantador, que ha sido castigada durante toda su vida, incluso por su padre que la mantiene esclavizada simulando una invalidez.

 

La peli sirve perfectamente como proclama de la libertad sexual y de la comprensión.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Vestido de novia - 2015 - Marilyn Solaya

 




Gente que vive fuera (Documental) – 2015 – Arcadi Espada – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

21/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: Asociación Libres e Iguales
Dirección: Arcadi Espada
Guion: Arcadi Espada
Reparto: Félix de Azúa, Albert Boadella, Federico Jiménez Losantos, Xavier Pericay

 

Para dar visibilidad a la Asociación Libres e Iguales, Arcadi Espada propuso a  Félix de Azúa, Albert Boadella, Federico Jiménez Losantos y Xavier Pericay realizar un acto en Barcelona, en un lugar de aforo grande. Los cuatro se negaron.

 

Por ello salió la idea de rodar este documental.

 

Los cuatro protagonistas comparten una cuestión en común:  se vieron obligados a abandonar Cataluña.

 

Van hablando de sus ideas e impresiones sobre la Cataluña actual dominada por las ideas nacionalistas.

 

Entre medio se intercalan imágenes de Barcelona, que sirven para descansar y reflexionar de los discursos.

 

Todos coinciden en definir el ambiente que se vive en Cataluña de asfixiante. Donde todo está dominado por el catalanismo inventado y falsamente agraviado por el resto de España.

 

Yo que soy zaragozano, en Aragón siempre nos hemos sorprendido que los catalanes inventaran una historia, que hablaran de Reino Catalán, cosa que nunca existió.

 

El siempre polémico Federico Jiménez Losantos, que vivió durante 10 años en Barcelona, habla de ella como territorio de libertad y de modernidad en los setenta. Él mismo afirma que llegó en vesta y salió en ambulancia, víctima de un atentado.

 

Albert Boadella cuando veranea en su casa recibe insultos cuando sale de ella.

 

Xavier Pericay pone un ejemplo muy ilustrativo. Si en Madrid se necesita un ingeniero especialista en resistencia de materiales acuden a las pruebas, vascos, andaluces, gallegos…

En Cataluña si no eres de Vic no esperes que nadie te contrate.

 

Losantos es tal vez el más explícito hablando del poder de Pujol. Con él no pudieron ni Felipe González, ni Jesús de Polanco, pero en cambio, Pujol consiguió echarle de la Cope.

 

Todos coinciden que el gran problema político de España es el nacionalismo catalán.

 

Se puede discrepar, pero a mí me ha parecido de lo más ilustrativo.

 

Imprescindible. 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

gentequevivefuera

 




Requisitos para ser una persona normal – 2015 – Leticia Dolera – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

21/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: El Estómago de la Vaca, Corte y Confección de películas, Telefónica Studios, con la colaboración de Televisión Española (TVE), Televisió de Catalunya (TV3) y con la participación de CANAL+, con el apoyo del ICAA y del ICEC
Dirección: Leticia Dolera
Guion: Leticia Dolera
Reparto: Leticia Dolera, Manuel Burque, Silvia Munt, Jordi Llodrá, Alexandra Jiménez, y Miki Esparbé

 

Leticia Dolera protagoniza, dirige y ha sido la artífice del guión de esta comedia romántica.

 

Ha creado una peli original, divertida, colorista.

 

Con un tono de humor elegante. No hay chicas gritonas, ni humor grueso, como en alguna otra peli del Festival.

 

La elección de los actores es perfecta y cada uno compone magníficamente su papel. Un gran trabajo de casting.

 

Es maravilloso que el muchacho downiano sea el más cuerdo y feliz de esa familia marcada por un pasado triste.

 

Porque Dolera sabe mezclar los momentos de drama con la comedia, sin que nada chirríe.

 

Hay una gran reivindicación de la  diferencia. Lo que se considera “normal” no es más que un convencionalismo falso.

 

Comparto con Leticia esa sensación de sentirme fuera de lugar, que además padezco frecuentemente.

 

Mis sitios preferidos son mi casa, mi consulta y el cine. En esos espacios me siento perfectamente integrado, pero cuando asisto a un congreso, a un festival, a una reunión no puedo evitar sentirme un bicho raro.

 

Dolera como actriz tiene una virtud que pocos poseen. A ella la quiere la cámara. Eso es una especie de don divino.

 

Como observaréis la peli me ha gustado mucho. Es lo mejor que he visto hasta ahora en el Festival.

 

Doy gracias a su directora por haber hecho esta peli.

 

Le deseo que supere la caja de Ocho apellidos vascos. Se lo merece.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

requisitos para ser

 




El país del miedo – 2015 – Francisco Espada – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

21/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: Tragaluz. Productor asociado: mangAncha Icp. Con la ayuda al desarrollo de proyectos del ICAA. Ayuda a la producción de largometrajes de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura. Con la participación de Canal Sur Televisión (RTVA)
Dirección: Francisco Espada
Guion: Francisco Espada (adaptación de la novela homónima de Isaac Rosa)
Reparto: José Luis García-Pérez, Cristina Plazas, Eduardo Velasco, Marina Recio, Moisés Ortega, Olga Lozano, María Luisa Borruel, Esteban G. Ballesteros, Cristina Alarcón, José Antonio Lucia, Maite Vallecillo, y Kiti Mánver.

 

 

Miedo es la palabra clave es esta peli.

 

La inseguridad ciudadana, el robo en las casas sirve para que una industria de puertas blindadas y cámaras de seguridad prospere.

 

Una familia aparentemente bien avenida, en la que no hay comunicación, se ve amenazada por al acoso escolar al niño.

 

La historia se enreda para convertirse en una sucesión de mentiras, de sobornos, de miedo…

 

El tema de fondo es la presencia de ovejas y lobos y la incapacidad de la oveja de defenderse del lobo.

 

Admitamos que este padre miedoso es un pusilánime, incapaz de resolver la situación, pero la sociedad no tiene articulados sistemas que le protejan eficazmente.

 

Porque reivindico la posibilidad de ser un pusilánime y creo que debe de haber mecanismos sociales de protección ante los lobos que huelen el miedo.

 

¿Será casualidad que ese cuñado sea policía local?

 

Todas estas reflexiones me ha despertado esta peli. Como es habitual en mí, propias de borracho de barra de taberna.

 

Tendrá sus defectos. No muy bien montada. Alguna escena poco creíble. Interpretaciones mejorables.

 

Pero a mí me ha gustado y mucho.

 

El país del miedo tiene más capas que una cebolla.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

EL-país-del-miedo

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: