El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de la Categoría: ‘Cine, cine, cine, más cine por favor…’

Distrito quinto – 1957 – Julio Coll

6/04/2014

 

Antes que nada tengo que destacar lo magníficamente bien rodada que está esta peli. Con una composición de los personajes impresionante, con unos planos que retratan la situación anímica de manera magistral.

 

La acción discurre en un único escenario. Una casa donde la pareja propietaria realquila habitaciones.

 

Su desarrollo es teatral y usa de los flashback (o como deberíamos decir en castellano analepsis) continuamente.

 

Curiosamente se presenta antes la trama que a los personajes.

 

Alberto Closas realiza una interpretación maravillosa. Es un manipulador de tomo y lomo que sabe llevarse al huerto a todos y sacar de todos lo que quiere.

 

La peli comienza con una frase moralista y termina con el castigo a los malhechores, como dictaban los cánones de la España franquista y como vigilaba la censura.

 

Distrito quinto se encuadra dentro del Cine Policiaco Catalán y aquí si se puede hablar de cine negro. Todos los personajes son malvados en diferentes dosis. Son rateros, carteristas, timadores, ladrones pero poseen la ambiguedad moral de los personajes de cine negro porque, dentro de unos límites, tienen su ética particular que desean respetar.

 

Una peli muy valiosa. Si la conseguís os la recomiendo vivamente.

 

Lo siento no he encontrado ningún vídeo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Distrito_quinto-278127216-large.




Los commitments – 1991 – Alan Parker – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

6/04/2014

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La ilusión de estos chicos de un suburbio de Dublín es contagiosa.


El retrato de la ciudad, con los niños jugando y haciendo el bestia y el gamberro en las calles, es estupendo. A pesar de los charcos, de la basura, de la ropa tendida, la visión que se da del Barrio Norte dublinés es amable. El ambiente es tal vez demasiado idílico, hay convivencia vecinal y se respira libertad.


Es frecuente que en este tipo de historias la narración se centre en unos pocos personajes, pero aquí todos los componentes de esta banda de soul tienen su lugar. No hay personaje menor.


Con un montaje agradable y que sabe captar la atención del espectador se nos narra esta historia, amenizada con estupendas canciones.


El conjunto resulta simpático.

 

Mi puntuación: 7,88/10.

 

 

Ficha:

Duración: 01h 53 min
Género: Drama | Musical
Título original: The Commitments
Año: 1991
Países: EE.UU., Irlanda, Reino Unido
Dirección: Alan Parker
Intérpretes: Robert Arkins, Angeline Ball, Dave Finnegan, Bronagh Gallagher, Colm Meaney, Maria Doyle Kennedy, Michael Aherne, Félim Gormley, Glen Hansard, Dick Massey, Johnny Murphy, Andrew Strong, Ken McCluskey
Argumento: Roddy Doyle (novela)
Guión: Dick Clement, Ian La Frenais, Roddy Doyle
Música: Wilson Pickett
Fotografía: Gale Tattersall
Distribuye en formato doméstico: Fox

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El gran hotel Budapest – 2014 – Wes Anderson – Taller de cine de Azuqueca de Henares

6/04/2014

 

Wes Anderson es un director con un estilo muy definido, que despierta grandes entusiasmos, pero que tiene grandes detractores.

 

Yo no soy ni de los unos, ni de los otros.

 

El estilo visual es brillante, colorista, embriagador, pero demasiado geométrico, simétrico y artificioso.

 

La historia es entretenida y divertida pero se mueve en ese delgada línea entre el cuento y la comedia absurda, sin terminar de definirse.

 

Me entusiasma la idea del gerontofílico adicto a las rubias y ricas.

 

Es de lo más gratificante ir reconociendo a los actores que van apareciendo en papeles secundarios, más de una docena.

 

Pero para que te guste el cine de Wes Anderson tienes que conectar. Se tiene que establecer una relación entre director y espectador, si no te deja con sensación de cierto vacío.

 

Unas chicas que estaban detrás de mí en el cine comentaron: “no está mal”.

 

Mi problema es que no he conectado. Solo se me ocurre decir:  “no está mal”.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

.

.

 

El_gran_hotel_Budapest-201169276-large

.

.




Non-Stop (Sin escalas) – 2014 – Jaume Collet-Serra

6/04/2014

 

Este director catalán (Jaume Collet-Serra) vuelve a ser número uno en la taquilla norteamericana con esta peli, como ya hiciera hace unos años con .

 

Non-Stop es un thriller de avión.

 

Desde el principio el ritmo es frenético. Es obligatorio que lo sea porque si el espectador reflexiona por unos segundos se puede dar cuenta que todo es puro artificio.

 

La historia es mentirosa y falsa, no tiene ni la más mínima coherencia. Los continuos giros de guión solo esconden su inmensa debilidad.

 

Liam Neeson compone un personaje tan espurio como la trama. Solo su enorme presencia física puede ayudar, en algunos momentos, a hacer creíble alguna escena de acción. Todo ese rollo de alcohólico que se le murió su hijita está tan visto que resulta ridículo.

 

Pero si eres un espectador complaciente y te abstraes del guión imposible puedes llegar a disfrutar de la peli. Todo va tan rápido, todo es tan sorpresivo que es posible que te pueda llegar a atrapar.

 

Da igual que el avión dé unos bandazos de padre y muy señor mío y que las botellas de bebidas alcohólicas permanezcan perfectamente colocadas en las vitrinas. Porque todo en la sucesión de escenas es así, totalmente increíble….

 

A mí me enganchó y salí satisfecho del cine. Engañado, manipulado, pero satisfecho.

 

Peli ideal para poco exigentes y con ligero retraso intelectivo. Como yo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Non_Stop_Sin_escalas-314191791-large

.

.




Una chica de Jersey (Jersey Girl) – 2004 – Kevin Smith

3/04/2014

 

Ésta era la única peli que me quedaba ver de este director.

 

Hay cinco producciones posteriores. Tiene pendiente un estreno para este 2014 y dos más para el año que viene.

 

Kevin Smith a lo largo de su filmografía ha ido domesticándose. De realizar pelis frescas y transgresoras ha pasado a hacer cine comercial, aunque conserve algún rasgo definitorio.

 

La Jersey Girl es en esencia una peli romántica y sigue el esquema de chico conoce chica, se separan y después se reconcilian. Aquí hay algún cambio. La primera fallece.

 

Se apela a los sentimientos familiares (paterno filiares) y al manido argumento de dedicar tiempo a los hijos antes que al trabajo.

 

A pesar de estos caminos trillados la peli emociona y divierte.

 

Affleck, protagonista absoluto, fue nominado a los Premios Razzie como peor actor, con todo merecimiento. Ha demostrado ser mucho mejor director que actor.

 

Jennifer Lopez también nominada a los antioscars como peor actriz de reparto está encantadora, como no podía ser de otra manera.

 

La niña  es una marisabidilla, pero resuelve con soltura la mayoría de las situaciones por muy empalagosas que puedan llegar a ser.

 

Liv Tyler es la alegría y el futuro para ese viudo inconformista con su vida. Decir que está maravillosa es una obviedad. Esta chica (de Jersey) tiene esa rara cualidad que la cámara la quiera. Da igual que vista de princesa elfa siendo Arwen o con vaqueros y rebeca, siempre sale perfecta.

 

Rebuscando se pueden encontrar los elementos comunes en muchas de las pelis de Kevin Smith. El vídeo club. La épica de los perdedores y la asunción que la vida posiblemente sea mejor así, sencilla y modesta.

 

Me puedes llamar blandengue, flojeras, lila o ñoño, pero la peli me ha encantado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Una_chica_de_Jersey_Jersey_Girl-248297940-large

.

.




Grandes esperanzas – 2012 – Mike Newell

3/04/2014

 

Veo esta peli en el AVE dirección Festival de Málaga.

 

La historia me resulta conocida, pero no sé identificar que versión cinematográfica anterior, tal vez la de Alfonso Cuarón de 1998.

 

La historia no está mal contada con un ritmo cadencioso adecuado pero carente de emociones y de sorpresas.

 

La realización es demasiado plana como para trasmitir emociones.

 

El amor desde la infancia resulta poco coherente, pero ¿que enamoramiento lo es?

 

La actriz  Helena Bonham Carter tiene la extraña propiedad de hacer esperpentos todos sus personajes.

 

Lo siento, no se me ocurre más que decir.

 

Se deja ver y se olvida con facilidad.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Grandes_esperanzas-681010776-large

.

.




Festival de Cine de Málaga 2014 – Noveno y Último día – 2014-03-29 – El vídeo

1/04/2014

 

Con bastante retraso cuelgo el vídeo del último día del Festival de Málaga 2014.  Youtube ha tardado una eternidad en subirlo. Pido disculpas.

 

En el vídeo os pongo imágenes de la conferencia de prensa de Emilio Aragón, de la rueda de prensa de los ganadores y de la Alfombra Roja.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

.




Festival de Cine de Málaga 2014 – Noveno y Último día – 2014-03-29

30/03/2014

 

Después de ver , la peli que cierra el Festival, se celebró la conferencia de prensa. Solo asistió su director.

 

Cuando se le ofreció el proyecto iba incluido Robert Duvall como protagonista, lo cual no le hizo dudar en aceptar la proposición. Era una oferta que no podía rechazar.

 

El rodaje fue muy ajustado de tiempo. Siempre la primera vez que se filmaba una escena decía a los actores que era de ensayo y en bastantes fueron las que al final figuran en la peli.

 

Durante el rodaje dos miembros de equipo cogieron uno de los coches que estaba pintado y con luces de policía. Se emborracharon y fueron detenidos por la policía de fronteras americana e incluso llegaron a vestir el mono naranja.

 

Duvall ya ha visto la peli y al parecer le ha gustado.

 

Aragón afirmaba que el idioma ha sido un inconveniente pero que las emociones son universales y terminaron entendiéndose bien.

 

Tiene en proyecto dos guiones, uno de ellos se desarrolla en China.

 

Terminó diciendo: “contar historias me hace feliz y es a lo que me quiero dedicar”.

 

Después se dio a conocer el Palmarés.

 

La gran ganadora ha sido 10.000 KM de Carlos Márquez-Marcet que se ha llevado: Biznaga de Oro a la mejor película, Biznaga de plata a la mejor dirección, al guión novel, a la mejor actriz (Natalia Tena) y el Premio de la Crítica. Demasiados premios para una buena película, aunque no era mi preferida. La actriz se lo hubiera dado a Lola Dueñas por Los fenómenos o a Virginia De Morata de 321 días en Michigan, con la que me hice una foto.

 

Carmina y amén de Paco León se llevó el mejor guión y la actriz de reparto, una Yolanda Ramos estupenda. Nada que objetar por mi parte.

 

Juan Diego ganó al mejor actor por Anochece en la India de Chema Rodríguez, que también ganó la mejor fotografía.

 

Asombrosos los premios a Todos están muertos de Beatriz Sanchís, una peli sin sentido y aburrida en mi opinión, pero que se ha ido con la mejor actriz a Elena Anaya que comparte con Natalia Tena y el Premio especial del Jurado Joven. También el premio a la mejor banda sonora.

 

321 días en Michigan ha ganado ex aequo para Salva Reina y Héctor Medina como mejores actores de reparto. Un premio muy merecido. Además esta peli malagueña se ha llevado el Premio del Público, una de las sorpresas ya que todos contaban que este galardón se lo iba a llevar Carmina y amén de Paco León.

 

Los más emocionados y contentos los miembros del equipo de 321 días en Michigan con un Enrique García eufórico. El día de la rueda de prensa me acerqué al terminar y le felicité por la magnífica recreación que había hecho del mundo penitenciario español. Le expliqué que lo conocía bien y hablaba con fundamento, en ese momento me lo agradeció mucho. Después de que se leyera el Palmarés se acercó a mí y nos dimos un abrazo. Tuve también la oportunidad de conversar con las dos actrices protagonistas Virginia De Morata y Virginia Muñoz. También tengo una foto con Salva Reina ganador al mejor actor de reparto.

 

No he visto los documentales ganadores, parecen de lo más interesante: Ciutat morta (Ciudad muerta), de Xavier Artigas y Xapo OrtegaGabor de Sebastián AlfieEquipo verde, de Alejandra Almirón.

 

El jurado de la sección oficial a concurso de Territorio Latinoamericano premió Conducta de Ernesto Daranas y a Carlos Frasca por Rincón de Darwin.

 

En el vídeo os pongo imágenes de la conferencia de prensa de Emilio Aragón, de la rueda de prensa de los ganadores y de la Alfombra Roja.

 

Es el primer festival al que me dedico en exclusiva y la experiencia ha sido muy intensa y gratificante, pero agotadora.

 

Como si hubiera ganado algún premio se lo agradezco a los que me han facilitado la asistencia (Roberto y Teo), a los compañeros que he conocido, todos muy amables, de los que he aprendido mucho. Y se lo dedico a Elena que le debo todo.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

.




Una noche en el viejo México – 2014 – Emilio Aragón – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Oficial

29/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: Globomedia Cine, TelefonicaStudios, Flywheel&Shyster, TVE, ICAA
Director: Emilio Aragón
Guión: Bill Wittliff
Reparto: Robert Duvall, Jeremy Irvine, Angie Cepeda, Luis Tosar, Joaquín Cosío, Javier Gutiérrez, Jim Parrack.

Se trata de la segunda peli de Emilio Aragón después de la voluntariosa, pero fallida, .

 

Aquí se va a rodar a México con un Robert Duvall crepuscular. Éste es víctima de la especulación inmobiliaria y es desahuciado. No es broma, así empieza la peli.

 

En una huida hacia delante, posiblemente sin retorno, tiene un golpe de suerte. En esta aventura le acompañan un joven actor británico desconocido Jeremy Irvine y la estupenda Angie Cepeda.

 

No conseguí conectar con los personajes ni con la historia.

 

Ya sé que Duvall es muy buen actor, que la Cepeda es maravillosa, que Luis Tosar hace el mejor malo posible, con una mirada de lo más electrizante, pero nada de ello me motivó lo más mínimo.

 

Mi impresión es que los actores no encajaban bien en la historia. Había algo irreal que no me lo hacía creíble.

 

Pumares comentó antes de entrar: “es gordo que vengamos a ver una peli de Miliquito, ¿o es Fofito?”

 

Yo no puedo compartir el tono despectivo de este crítico. Emilio Aragón merece todo mi respeto, ha tocado muchos palos (actor, cantante, payaso, cómico, director de orquesta, productor…) pero siempre lo ha hecho lo mejor posible.

 

Pero aquí no me termina de convencer. ¿Será problema mío?

 

Tal vez pretendía compararla con .

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Una_noche_en_el_viejo_Mexico-424019188-large

.

.




Festival de Cine de Málaga 2014 – Octavo día – 2014-03-28

29/03/2014

 

La penúltima jornada del Festival comienza con la peli de terror . En rueda de prensa la guapísima Oona Chaplin ha estado muy simpática, ha terminado pidiendo trabajo.

 

La peli de las doce ha sido . Su guionista Elvira Lindo ha acaparado el micrófono, tomando un protagonismo que no le correspondía. En parte la peli se basa en sus experiencias personales en la ciudad de Nueva York.

 

El protagonista Javier Cámara ha estado francamente gracioso y después de haber aprendido a hablar inglés afirma que no le importaría trabajar en América.

 

Por la tarde el documental  me ha sorprendido y emocionado. Un derroche de arte y de vitalidad. El director y el productor han acudido al pase y han hablado sobre el proceso de elaboración de la película.

 

Para terminar el día, a las siete y media de la tarde, el documental  que no me ha disgustado pero me ha resultado indiferente, sin aportar nada nuevo.

 

Mañana el último día del festival que promete ser muy intenso. Pase de prensa de Una noche en el viejo Máxico de Emilio Aragón. Rueda de prensa posterior. Lectura del Palmarés.

 

Por la tarde fotos y rueda de prensa con los premiados. Alfombra Roja y Gala de Clausura. Todo el día en un sin vivir.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

.




Occupy the Imagination (Historias de resistencia y seducción) (Documental) – 2014 – Rodrigo Dorfman – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Documentales

28/03/2014

 

Ficha técnica:

País: Chile, EEUU
Productora: Rodrigo Dorfman
Director: Rodrigo Dorfman
Guión: Rodrigo Dorfman

Se trata de un documental bien montado, con abundantes imágenes y entrevistas.

 

Presenta temas relacionados pero diversos. La revolución en Chile, la dictadura de Pinochet, el neoliberalismo, la situación de las víctimas (con alguna declaración muy emotiva), la Primavera Árabe, el movimiento americano Occcupy Wall Street

 

Todo es interesante pero el documental se dispersa demasiado. No he sido capaz de encontrar una estructura narrativa clara.

 

El mensaje que un mundo mejor es posible, este anuncio de optimismo sí queda bien claro en la peli. Eso es lo mejor.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Occupy_the_Imagination_Historias_de_resistencia_y_seduccion-473710691-large

.

.




Triana pura y pura (Documental) – 2014 – Ricardo Pachón – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Documentales

28/03/2014

 

Ficha técnica:

País: España
Productora: La Zanfoña Producciones, Flamenco Vivo
Director: Ricardo Pachón
Guión: Gervasio Iglesias, Ricardo Pachón
Reparto: Raimundo Amador, Manuel Molina, Matilde Coral, José Lérida, Ricardo Pachón, ´el Titi´, ´el Herejía´, ´el Pati´, ´Tragapanes´, Manuel Domínguez, Farruco

El barrio de Triana estaba habitado desde el siglo XV por gitanos. En los años cincuenta fueron desalojados de sus viviendas que fueron derriudas (especulación inmobiliaria). Realojados en barracones sin agua corriente y en cocheras de autobuses, se les construyó un barrio/gueto posteriormente conocido como Las Tres mil.

 

Los gitanos en Triana vivían en corralas. Cada familia tenía su casa con dos habitaciones y en el patio estaba la cocina comunitaria y los servicios.

 

En la corrala se vivía en comunidad y se cantaba y bailaba flamenco.

 

En 1983 se decide convocar a los, ya ancianos, antiguos trianeros a una actuación en el Teatro Lope de Vega de Sevilla. El acto fue mítico.

 

De esa representación disponía de material audiovisual Ricardo Pachón. Esos archivos sonoros y de vídeo se han recuperado y se ha montado una peli asombrosa.

 

Yo no entiendo, ni me gusta el flamenco, pero lo que en esta peli se contempla tiene una fuerza tan extraordinaria, un vigor que supera la mayor de las realidades. Emociona y abruma a cualquiera. Es tal la intensidad de las imágenes que no puede dejar indiferente a nadie.

 

Salen personajes antológicos e inolvidables como: El Titi, El Herejía, El Tragapanes, Farruco, la gran Lole Montoya…

 

En dos palabras: im-presionante (de verdad, de verdad).

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Triana_Pura_y_Pura-930345573-large

.

.




La vida inesperada – 2014 – Jorge Torregrossa – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Oficial

28/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: Ruleta Media, BulletPictures, TVE, Canal +, Cosmopolitan, Numérica Films, ICAA, IVAC
Director: Jorge Torregrossa
Guión: Elvira Lindo
Reparto: Javier Cámara, Raúl Arévalo, Carmen Ruiz, Tammy Blanchard, Sarah Sokolovic.

Se trata de una coproducción España-USA. Aunque de presupuesto modesto se desarrolla en Nueva York con múltiples localizaciones.

 

La vida inesperada es un relato amable y tranquilo de unos primos españoles. Uno intenta conseguir sus sueños de actor (Juanito) y el otro, el primo, le visita tal vez para decidir si empezar una nueva vida o seguir por el sendero ya prefijado en España.

 

Tanto el drama y la comedia están muy dosificados y no hay momentos demasiado humorísticos. Se evoca más la sonrisa que la carcajada. Aunque tenía un tolay detrás de mí que al principio de la peli se reía a mandíbula batiente con todas las frases de los protagonistas.

 

Hay un relato de fondo de lo difícil que es abrirse paso de emigrante y más de actor.

 

Nueva York está bien representada con sus luces y sombras. Despierta esa fascinación de ser la ciudad más cinematográfica del mundo pero también mira a la altura de la gente donde se ven la basura y las ratas.

 

Juanito interpretado, por el siempre magnífico Javier Cámara, se da cuenta que hay un momento en la vida en el que es preciso decidir si persistes en tus sueños, tal vez imposibles, o sigues otro camino, que no necesariamente es peor.

 

El primo, Raúl Arévalo, no se atreve a dar un giro en su vida y sigue por lo más convencional.

 

Entre los dos primos hay repulsión y admiración al mismo tiempo.

 

La actriz Tammy Blanchard está estupenda. Hay un momento que me llegó especialmente, cuando cuenta que en su visita a Sevilla pensó que la Catedral era de cartón piedra, como Disneyland, no podía creer que fuera de verdad.

 

La pena es que esta buena peli posiblemente la haya olvidado en un par de semanas.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

La_vida_inesperada-809644861-large

.

.

.




Purgatorio – 2014 – Pau Teixidor – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Oficial

28/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: Apaches Entertainment, Atresmedia Cine, Cine 365
Director: Pau Teixedor
Guión: Luis Moreno
Reparto: Oona Chaplin, Andrés Gertrudix, Ana Fernández, Sergi Méndez.

Se trata de un drama con elementos de terror. ¿O una peli de terror con elementos de drama?

 

Es la ópera prima de Pau Teixedor.

 

Las imágenes de esa ciudad fantasma de Seseña, solitaria y lejana, son una buena metáfora del estado mental de Marta a la que da vida en la pantalla Oona Chaplin.

 

Durante la peli hay cuatro sobresaltos de esos que te hacen pegar un bote en el asiento. Pero además de los sustos hay una historia que te mantiene en vilo.

 

Tal vez me haya dejado atrapar por la idea que un niño cabrón puede ser el camino para que Marta pueda recuperar el recuerdo de su hijo.

 

El plano del final del pomo de la puerta, que pretende dar una explicación a la trama, es absolutamente prescindible. Un final abierto hubiera sido más adecuado.

 

Pero lo mejor es el estupendo cartel.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Purgatorio-911900818-large

.

.




Festival de Cine de Málaga 2014 – Séptimo día – 2014-03-27

27/03/2014

 

El día se ha despertado fresco en Málaga. Es la primera jornada que tengo que abrigarme.

 

La mañana empieza bien con  con Juan Diego y Clara Voda en estado de gracia. Una road movie de discapacitados.

 

La peli de las doce ha sido , incoherente, llena de tópicos y de fantasmas innecesarios. Elena Anaya simpática y bella en la rueda de prensa.

 

Por la tarde veo . Si dijera que es insufrible, sería generoso.

 

El documental  de lo mejor de todo el festival. Una visión estética y realista de unos niños en Tijuana.

 

, un documental que nos intenta aproximar a la enfermedad mental en niños.

 

Con cinco pelis a mis espaldas ha sido, a pesar de , un día divertido. He charlado con nuevos y jóvenes amigos de los que he aprendido mucho de cine.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

.




El cuarto desnudo – 2014 – Nuria Ibáñez – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Documentales

27/03/2014

 

Ficha técnica

País: México
Productora: IMCINE, Miss Paraguay Producciones
Director: Nuria Ibáñez
Guión: Nuria Ibáñez

En el Servicio de Urgencias de un Centro Psiquiátrico en México D.F. unos niños cuentan sus patologías mentales.

 

Rodada toda en primeros planos, solo se oyen las voces de las doctoras y se ven los rostros de los niños relatando sus patologías.

 

Descarnado, sin tapujos. No sirve para comprender la patología psiquiátrica, sencillamente porque, la mayoría de las veces, es incompresible.

 

Nos muestra el sufrimiento de estos niños, a veces verdugos y siempre víctimas de su enfermedad.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

El_cuarto_desnudo-450916257-large

.

.




De cometas y fronteras – 2014 – Yolanda Pividal – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Documentales

27/03/2014

 

Ficha técnica

País: España, USA, México
Productora: Kayros Films
Director: Yolanda Pividal
Guión: Ángel L. Lara, Yolanda Pividal
Reparto: Carmela, Edie Escobar, Fernando Gómez, Adrián Gómez.

Mi amigo Teo me había insistido en que lo viera. Además antes de su recomendación ya lo tenía seleccionado dentro de mi programa personal del Festival.

 

Este documental nos cuenta la vida de unos niños que intentan sobrevivir en Tijuana la ciudad fronteriza de México más significativa.

 

Unos hermanos que recogen chatarra con su padre. Un muchachillo que pasa espaldas mojadas al paraíso del norte. Una pareja de hermanos que simulan combates de lucha libre en los semáforos.

 

Aunque son historias de miseria y de trabajo infantil, la directora nos muestra imágenes estéticas no incidiendo en los aspectos más dramáticos de la situación.

 

Acierta no usando voz en off, que resulta innecesaria. Un recurso narrativo que detesto. No abusa del primer plano.

 

Nos ofrece también con gran tino una imagen real del paisaje y del paisanaje.

 

Me llamó poderosamente la atención que el jovencito que se encarga en guiar emigrantes, gasta su dinero en equipos de sonido, un coche de lujo… y en cambio vive en una chabola. Con este “trabajillo” (de mucho riesgo) se saca una pasta gansa.

 

La cámara respeta a los protagonistas. Impresiona lo bien que se expresan verbalmente todos.

 

En la vida de todos estos personajes hay resignación, incluso llegan a decir que se sienten contentos en su pobreza.

 

No es por hacer la pelota a mi amigo Teo, pero sin duda el mejor de los documentales que he visto.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

De_cometas_y_fronteras-965174104-large

.

.




Linko – 2014 – Rafael Calvo, David Valero, Xosé Zapata – Festival de Cine de Málaga 2014 – Sección Málaga Premiere

27/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: Ignacio Benedeti Cinema, Jaibo Films, Nadir Films, Televisión de Galicia, Agadic, ICAA
Director: Rafael Calvo, David Valero, Xosé Zapata
Guión: Rafael Calvo, Xosé Zapata
Reparto: Críspulo Cabezas, Manel Barceló, Yolanda Ulloa, Daniel Carrillo.

Se trata de una peli rodada hace seis años sobre pantalla azul (croma) y que se han creado todos los decorados y los efectos por infografía. El resultado es más que discutible. Todo resulta de palo.

 

Los actores han sido doblados y se nota mogollón.

 

Nada de lo anterior importaría, si se contara una historia, al menos entretenida. Pero lamentablemente no es así.

 

Personajes de palo. Actuaciones penosas. Situaciones irreales. Diálogos irrelevantes. Mucho aburrimiento.

 

Unos de los setenta minutos más insufribles de mi vida. ¡Socorro!

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Linko.




Todos están muertos – 2014 – Beatriz Sanchís – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Oficial

27/03/2014

 

Ficha técnica

País: España, Alemania, México
Productora: Avalon, Integral Films, Animal De Luz, ICAA, Media, Eurimages, Instituto de la Mujer, Ibermedia
Director: Beatriz Sanchis
Guión: Beatriz Sanchis
Reparto: Elena Anaya, Angélica Aragón, Nahuel Pérez Biscayart, Cristian Bernal, Patrick Criado.

Es la única peli presentada a la Sección Oficial del Festival de Cine de Málaga en 2014 dirigida por una mujer.

 

Es la historia de una familia mexicana que vive en España con un pasado turbio.

 

No llego a comprender porqué uno de los elementos es un difunto que solo es visible para las personas drogadas. Una situación tan absurda como innecesaria pues el personaje no aporta nada a la trama, que se podría haber desarrollado perfectamente sin él.

 

Para dejar bien claro que son de origen mexicano se llaman Paquita, Lupita y Pancho. Comen fajitas, oyen rancheras y son aficionados a la santería.

 

La historia se complica con estrellas del pop de los ochenta, incestos, rollo no muy claro homo adolescente…

 

Una acumulación de tópicos sorprendente.

 

Por salvar algo la actuación de Elena Anaya que intenta levantar un papel imposible.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Todos_estan_muertos-697911107-large

.

Todos_estan_muertos-827139067-large

.

.




Anochece en la India – 2014 – Chema Rodríguez – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Oficial

27/03/2014

 

Ficha técnica

País: España, Rumanía, Suecia
Productora: Producciones Sin Un Duro, Jaleo Films, Strada Film, Atmo, Canal Sur, Film I Väst
Director: Chema Rodríguez
Guión: Chema Rodríguez, David Planell, Pablo Burgués
Reparto: Juan Diego, Clara Voda, Javier Pereira, Linda Molin, Rafael Rojas

La apuesta de Chema Rodríguez es cuando menos arriesgada.

 

Hacer una peli con un viejuno paralítico y su cuidadora cuarentona rumana es lo menos comercial que se me puede ocurrir. Es la antítesis de la despreciable .

 

Sin embargo si el enfermo es Juan Diego y la asistente es una desconocida pero extraordinaria Clara Voda  la cosa cambia.

 

Estos dos personajes realizan un viaje a La India, pero no es trayecto líneal sino lleno de zigzag y de contratiempos. Con giros de guión imprevistos la peli avanza hacia un final fatal pero liberador al mismo tiempo de sus personajes.

 

Los personajes viajan con una pesada carga que los hace despreciables y humanos.

 

Una peli muy apreciable que solo al final se hace larga pues su agonía podría haber sido acortada sin que se hubiera perdido densidad dramática.

 

Chema Rodríguez nos sitúa en Rumanía y en India soslayando la postal. Desde luego no es viaje de recreo y se evita distraer al espectador.

 

Javier Pereira tiene una breve aparición. Parece que se va a especializar en papeles de cabrón.

 

Me encanta que la protagonista sea una cuarentona ligeramente entrada en carnes. Empezaba a estar harto de delgaduchas.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Anochece_en_la_India-126751028-large

.

.




Festival de Cine de Málaga 2014 – Sexto día – 2014-03-26

27/03/2014

 

La mañana empezaba bien con 321 días en Michigan de Enrique García, un drama carcelario donde lo mejor es la fidelidad de los personajes y las situaciones a la realidad.

 

La segunda peli del día era Por un puñado de besos de David Menkes, una peli de corte romántico con el fondo del VIH. Si te la tomas a broma, la puedes llegar a soportar.

 

En la rueda de prensa todas las bellas actrices y el guapo Martiño Rivas, al que esperaban en la puerta del teatro una horda de jovencitas enfervorecidas. Había expectación sobre que se preguntaba pero todo resultó bastante bien. Observar el aspecto siniestro que tiene el director.

 

Por la tarde el documental @gora de Sergi Sandúa sobre el movimiento 15M.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

.




@gora (Documental) – 2014 – Sergi Sandúa – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Documentales

26/03/2014
Ficha técnica
País: España
Productora: Nosotros Producciones, Zoopa
Director: Sergi Sandúa
Guión: Sergi Sandúa
Reparto: Sergi Sandúa (voz en off)

Durante varios meses Sergi Sandúa fue grabando material de las concentraciones y manifestaciones de los indignados o Movimiento 15M, sobre todo en Barcelona.

 

Usó una cámara no profesional y con todo ese material ha montado este largo documental, que no se hace en absoluto pesado.

 

Como las imágenes de eran de escasa calidad decidió editarlo en blanco y negro y del defecto hizo virtud, excepto las imágenes nocturnas que quedaban mejor en color.

 

Va relatando con su voz en off y en un tono muy personal la evolución de esta protesta ciudadana. Cuenta con comentarios de personas famosas y de desconocidas.

 

Es un documento gráfico valioso y comprometido que no llega a emocionar pero que tiene un cierto carácter didáctico y aleccionador.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

@gora

 

 

 

 




Por un puñado de besos – 2014 – David Menkes – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Oficial

26/03/2014

 

Ficha técnica

País: España, Venezuela
Productora: José Frade, Garra Producciones, ICAA, TVE, Telemadrid
Director: David Menkes
Guión: David Menkes, basado en la novela Un poco de abril, algo de mayo y todo septiembre de Jordi Sierra
Reparto: Ana de Armas, Martiño Rivas, Marina Salas, Megan Montaner, Andrea Duro, Jan Cornet, Joel Bosqued.

Recordar primero que David Menkes es el director de la insoportable Mentiras y Gordas. Os recomiendo leer la crítica que hice en su día.

 

Se supone que es una peli romántica con su protagonista infectada por el VIH pero la única manera de aguantarla es tomándotela como una farsa o una comedia petarda, sino sería absolutamente infumable.

 

Los personajes están pésimamente construidos. Los diálogos son, sin pretenderlo, descacharrantes, sin la menor originalidad, tan tópicos que casi resultan ofensivos.

 

El rodaje es petulante pretendiendo hacer de situaciones inverosímiles grandes momentos. Es un sindiós.

 

Todo es tan falso, tan manido, tan absurdo que solo queda el recurso del humor.

 

Si no quieres saber más, deja de leer inmediatamente porque todo lo que sigue está repleto de spoilers.

 

Cuando Martiño se quita la camiseta aplaudimos. Comenzamos a reírnos ante lo que la pantalla nos ofrecía y terminamos carcajeando.

 

El atrevimiento del director llega al colmo de los colmos cuando para conseguir una escena dramática un personaje que no había ni aparecido previamente muere de SIDA. Señor Menkes, en la actualidad es extraordinario que alguien muera de SIDA con los tratamientos antirretrovirales actuales.

 

Esta peli está dirigida claramente a un público adolescente por la presencia de sus dos protagonistas y será posiblemente un éxito en taquilla. Resulta intolerable que este director use este recurso para enviar un mensaje falso y equivocado a los jóvenes.

 

La cuestión del SIDA está tratada con una superficialidad insultante. En la rueda de prensa afirmó que pretendía intentar normalizar este tema y lo que consigue es precisamente lo contrario.

 

Hay muchos, pero otro momento bochornoso es cuando el médico viejuno y viudo que la trata al saber que no tiene novio se ofrece y dice que su esposa murió pero hay que seguir adelante. Vergüenza ajena.

 

En otra escena se ven a Martiño Rivas y Andrea Duro en la cama. Ella refiriéndose a su relación dice: “esto no funciona”. ¿O tal vez lo que no iba bien era otra cosa?.

 

Los actores están entre penosos e irritantes. Solo se salva de la quema la estupenda Megan Montaner que defiende un papel imposible pero lo hace con dignidad.

 

Solo cierto gamberrismo por parte de muchos nos hizo aguantar en el asiento hasta el final.

 

Era un pase de prensa y público. Cuando terminó la proyección una señora que estaba detrás mío me preguntó: “¿Sois periodistas? Pues no tenéis respeto”. Yo me disculpé, pero me quedé fastidiado. Tal vez a alguien le pueda gustar este sinsentido y se sienta ofendido por mi comportamiento.

 

Los comentarios antes de entrar en la rueda de prensa eran divertidos y todos en un sentido parecido al mío. Había quien se lo había tomado con buen humor y otros que estaban francamente irritados.

 

David Menkes en su peli pone a parir a los periodistas. ¿Será justo que hagamos lo mismo con él?.

 

En la rueda de prensa estaba el director y la mayoría de los actores. David Menkes tenía un aspecto realmente siniestro.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

 

Por_un_punado_de_besos-241192390-large

.

.




321 días en Michigan – 2014 – Enrique García – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Oficial

26/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: Lanube Películas, Encanta Films
Director: Enrique García
Guión: Isabel Sánchez, Enrique García
Reparto: Chico García, Virginia De Morata, Héctor Medina, Virginia Muñoz, Salva Reina.

 

Se trata de un drama carcelario.

 

Un niño pijo, financiero y estafador entra en la cárcel y para disimularlo dice a sus amigos que se va a hacer un máster a Michigan.

 

El director y la guionista pasaron el guión para su supervisión por las manos de presos, funcionarios y juristas para que todo resultara lo más real posible.

 

Y lo consiguen, tal vez, sea la peli española que mejor retrata el ambiente dentro de una institución penitenciaria. Y de eso sé bastante.

 

Fue rodada en el interior de la antigua prisión de Málaga y los exteriores son de Alhaurín de la Torre.

 

La historia está bien contada, sin aspavientos formales, en un tono realista, sin caer en melodramas baratos, tentación frecuente en este género.

 

Todos los secundarios están bien construidos. Lástima que el protagonista, Chico García, no esté a la altura y posiblemente resulta demasiado frío.

 

La coprotagonista Virginia De Morata está extraordinaria y encantadora, en un papel muy lucido

 

La peli es malagueña casi al cien por cien. Rodada en Málaga con director malagueño. Se llevó un gran aplauso después de la rueda de prensa.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

 

321_dias_en_Michigan-241166619-large

.

.




Festival de Cine de Málaga 2014 – Quinto día – 2014-03-25

26/03/2014

 

Hoy he visto dos pelis por la mañana y tres documentales por la tarde. Es mi nuevo récord.

 

Por la mañana , una peli contenida pero que a mí me ha emocionado y me ha atraído su continencia formal. Los demás críticos echaban pestes de ella.

 

Después la impactante  con Hugo Silva como protagonista. Una estupenda mezcla de géneros que gustará a todo el mundo.

 

 un documental interesantísimo sobre una peli prohibida durante la Transición.

 

, la historia del declive del Mediterráneo contado desde la perspectiva de unos pescadores de Badalona.

 

Jorge Peña dirige Escocia, un documental con formato de vídeo casero sobre la vida diaria de una paciente con cáncer.

 

Un día muy intenso.

 

Espero que os guste el vídeo.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: