El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Las noches rojas de Harlem (Shaft) – 1971 – Gordon Parks

20/06/2018

.

Las_Noches_Rojas_De_Harlem-Caratula

.

El género:

 

Blaxploitation o filmes de explotación negra fue un movimiento cinematográfico que tuvo lugar en los Estados Unidos a principios de los años 1970 con la comunidad afroamericana como protagonista principal y que consistió en un boom de cine negro con bandas sonoras de conocidos artistas de la época.

 

La escena clásica del blaxploitation es la persecución de coches por la ciudad con música funk de fondo.

 

Este tipo de cine nació en medio del gran éxito del cine de explotación y tenía como audiencia potencial público de raza negra de entorno urbano, aunando las características generales de varios subgéneros exploitation, como el “sexploitation”, el “stoner”, el “Shock exploitation”, etc.

 

Esta década dorada del cine afroamericano es el fruto de un crecimiento progresivo tanto del público como de los artistas negros en los Estados Unidos.

 

Hasta los años 1950, las películas hechas por negros y para negros estaban relegadas a una especie de ghetto cinematográfico que recibió el nombre de race movies.

 

Ya en los años 1950, la industria permite a algunos actores negros alguna pequeña incursión en sus filmes, casi siempre en papeles secundarios. Uno de los actores más célebres de esta época fue Sidney Poitier.

 

Una década más tarde, los movimientos sociales de los negros, capitaneados primero por los Black Power y a mediados de la década de 1960 por los Black Panthers (Panteras Negras), fueron generando un hervidero cultural que se convertiría en el caldo de cultivo del blaxploitation.

 

Algunos novelistas negros criticaron abiertamente los métodos violentos de estos grupos, parodiándolos e ironizando sobre ellos, de manera que por primera vez la cultura afroamericana se rebatía a sí misma.

 

En este contexto, en 1970 fue llevada al cine la novela Cottom Comes, de Chester Himes, de la mano de Ossie Davis. Una historia ambientada en el Harlem, protagonizada por actores negros y con una banda sonora de funk-soul.

 

Éste sería el embrión de la obra destinada a dar el pistoletazo de salida definitiva al género: Las noches rojas de Harlem (Gordon Parks, 1971).

 

En ella, un apuesto y viril detective, interpretado por Richard Roundtree, recorría las calles del Harlem buscando a la hija de un conocido capo local, tarea para la cual, por otra parte, no renunciaba a emplear los métodos más expeditivos.

 

En ésta se asentaban ya todas las características, que más tarde se convertirían en tópicos, del género.

 

Pelos a lo afro, gafas inmensas y pantalones acampanados.

 

Aun así, en ella todavía no aparecía quien terminaría siendo la musa absoluta del blaxpoitation, Pam Grier, la protagonista de Jackie Brown (dirigida por un reconocido fanático del género, Quentin Tarantino).

.

Pam Grier

.

PamGier

.

 

 

La música:

 

Isaac Hayes (Covington, Tennessee, 20 de agosto de 1942 — Memphis, Tennessee, 10 de agosto de 2008)1​ fue un compositor, cantante, actor y productor estadounidense.

 

Su voz clara, sus largos desarrollos instrumentales y sus versiones de éxitos y clásicos le hicieron catalizador de la explosión de una nueva forma de entender el soul en los últimos los 60.

 

Autor de himnos como «Soul Man», inventor del soul sinfónico con Hot Buttered Soul (1969) y primer afroamericano en recibir un Óscar a la mejor banda sonora por la película Las noches rojas de Harlem (1971), que inauguraba el subgénero de la blaxploitation.

 

Seguidor de la escuela del sonido Memphis, allá por los años 70, y uno de los primeros en adentrarse en el mundo de la palabra hablada o rap.

 

Isaac Hayes participó en el famoso festival de Wattstax en 1972, gran concierto de música de los artistas afroamericanos más destacados en aquella época, concierto realizado en el Coliseo de Los Ángeles, en agosto de 1972.

 

Ese festival tuvo una gran importancia dentro de la historia de la música soul, ya que estuvieron presentes otros destacados para aquella época como Rufus Thomas, entre otros.

 

El festival fue considerado como el Woodstock de los afroamericanos.

 

Isaac Hayes interpretó con su banda el tema de la película Shaft y la ovación fue grande.

 

El «orgullo de ser negro» significó mucho porque Isaac Hayes una leyenda viva con ese tema tan celebrado.

 

Eran tiempos de tensión, de segregación racial en EE. UU., por todo lo que había pasado: el asesinato de Martin Luther King, el movimiento por los derechos civiles de la población afroamericana que se hacía sentir y luchaba por su reivindicación.

.

Isaac Hayes

.

 

El protagonista:

 

Richard Roundtree (Nueva Rochelle, Nueva York; 9 de julio de 1942) es un actor estadounidense.

 

Es conocido por sus muchas participaciones en programas de televisión estadounidenses.

 

Se hizo famoso por la película Shaft en 1971 y por su participación en Terremoto.

 

Roundtree fue diagnosticado con una forma rara de cáncer de mama en 1993, y fue tratado con una doble mastectomía y quimioterapia.

.

Shaft's Big Score!-014

.

 

El director:

 

Gordon Parks (Fort Scott (Kansas), 30 de noviembre de 1912 – Nueva York, 7 de marzo de 2006) fue un fotógrafo, músico, escritor y director de cine estadounidense.

 

Se le reconoce como el primer fotoperiodista negro que trabajó para la revista Life, por ser el director de Las noches rojas de Harlem y ser uno de los encargados de documentar la “Gran Depresión” para la oficina de Administración de Seguridad Agraria (FSA).

.

Gordon Parks

.

 

El comentario de Ramón:

 

A un detective chulito le encarga un capo local que encuentre a su hija, secuestrada por la mafia.

 

La trama es sencilla, los personajes son retratados a grandes trazos, solo estereotipos.

 

Las escenas de acción ligeramente chapuceras.

 

La relación del inspector de policía y John Shaft también es muy simple.

 

Lo que más me ha atraído es el ambiente callejero que se retrata de fondo, sin darle importancia, pero que es magnífico.

 

La primera escena con una cámara lejana que va a encontrar al detective Shaft es antológica.

 

La he visto con agrado, con cierto aire nostálgico.

 

Me la recomendó mi amigo Carlos, le doy las gracias.

.

.

Mi puntuación: 7,03/10.

.

13630687

.

14536837_886450341484988_1898248273_o

.

El director Gordon Parks:

Gordon Parks

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

shaft-394197162-large

.

.




Fahrenheit 451 – 1966 – François Truffaut

18/06/2018

.

fahrenheit_451-912665953-large

.

Hacía muchos años que había visto esta peli. La recordaba en blanco y negro y pensando, pensando caigo que la vi en la tele cuando aún no la teníamos a colores, supongo que a mediados de los setenta.

 

El verla en color me ha sorprendido mucho. El rojo domina muchas escenas y el fuego es sorprendentemente brutal.

 

Hay elementos muy valiosos en esta peli.

 

La música de Bernard Herrmann es inconfundible y me ha transportado a un universo muy de Hitchcock.

 

Otro elemento que también me ha recordado al director de Vértigo es una actriz interpretando dos papeles contrapuestos, una bellísima Julie Christie.

 

Se nos presenta un futuro distópico con aire retro muy atractivo.

 

La tele es presentada como elemento de adoctrinamiento y de diversión alienante en contraposición con la lectura como estimulante del intelecto y del pensamiento.

 

Las amigas de Julie se muestran hipersensibles ante la lectura del relato, están acostumbradas al adormecimiento de la mente con cuestiones banales que son el núcleo de las imágenes televisivas.

 

Este relato me parece tremendamente actual. La caja tonta como entretenimiento de masas con vocación insustancial.

 

Reconozco elementos muy de François Truffaut, con esa dirección pararentemente fría y distante, dejando al espectador libre para que juzgue por sí mismo.

 

La he disfrutado muchísimo.

.

.

Mi puntuación: 8,71/10.

.

Fahrenheit 451 François Truffaut

.

El director François Truffaut:

Fahrenheit 451 François Truffaut

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

fahrenheit_451-217761248-large

.

.




Fahrenheit 451 (TV) – 2018 – Ramin Bahrani

17/06/2018

.

fahrenheit_451_tv-463441563-large

.

Una adaptación de la novela de Ray Bradbury  o un ramake de la peli de François Truffaut de 1966.

 

Michael Shannon como siempre hace de malo torturado y torturador y como siempre se come la película.

 

Es asombro el poderío de este actor ante la cámara.

 

La peli tiene un penoso aire de telefilm y se deja ver sin pena ni gloria, exceptuado a Shanon claro está.

 

Sofia Boutella tiene cierto magnetismo del que carece claramente Michael B. Jordan.

 

La de Truffaut la vi hace muchos años, pero me dejó la impresión que su aire era mucho más turbador.

 

Me dispongo a revisitarla y os cuento.

 

Esta versión de HBO incita a la lectura y apagar el televisor.

.

.

Mi puntuación: 4,17/10.

.

fahrenheit_451_tv-698228607-large

.

El director Ramin Bahrani:

Ramin Bahrani

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

fahrenheit_451_tv-596871808-large

.

.




La conversación – 1974 – Francis Ford Coppola – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

17/06/2018

.

La conversación - 1974 - Francis Ford Coppola2

.

Coppola entre los Padrinos 1 y 2 filma esta peli mucho más pequeña.

 

Como todas las pelis de este director resulta una obra muy personal, muy de autor.

 

Me moviliza la nostalgia en mí cuando veo los artilugios de espionaje que se utilizan. Las tecnologías de ahora son increíblemente mejores.

 

El aspecto más interesante de la película es el personaje de Harry Caul, protagonista absoluto de la peli.

 

Un individuo muy eficaz en su trabajo, pero su moral católica (el elemento religioso es una constante en el cine italoamericano) le crea graves conflictos.

 

Las consecuencias (fatales) de una investigación le han marcado y no puede permitir que eso re repita.

 

Es admirado dentro de su gremio, pero demuestra ser un pardillo en asuntos sentimentales. Le toman el pelo bien tomado.

 

El giro final de la historia resulta intencionadamente confuso, pero es estupendo.

 

Las imágenes, antes de acabar la peli, del espía espiado son impactantes y quedaron marcadas en mi retina.

 

Gene Hackman es el sustento de la película y está espléndido, hombre atormentado, un poco crepuscular.

 

Destacar la presencia de secundarios estupendos.

 

John Cazale que solo hizo cinco pelis, pero todas ellas míticas y fue Fredo en El Padrino.

 

Un jovencísimo y chulito Harrison Ford.

 

Mínima intervención de Robert Duvall.

 

Cindy Williams a la que vi hace poco en .

 

Cuando Jose preguntó en el Taller de Cine de Azuqueca de Henares si la habíamos visto no supe qué responder, pero cuando comencé a verla la recordé inmediatamente y me vinieron a la cabeza esas imágenes finales.

 

Peliculón!!!!!!!!!!!!!!!!!!

.

.

Mi puntuación: 8,12/10.

.

La conversación - 1974 - Francis Ford Coppola6

.

El director Francis Ford Coppola:

La conversación - 1974 - Francis Ford Coppola1

.

La conversación - 1974 - Francis Ford Coppola5

.

Otros posts relacionados:

 

  1. El Verdugo

,

,

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

La conversación - 1974 - Francis Ford Coppola7

.

.




Guadalajara de Cine – 2018-06-15 – Pablo Bellido

17/06/2018

.

Esta semana hemos conversado en Los Multicines Guadalajara, con Pablo Bellido, diputado socialista al Congreso que ha vivido “como una película” estos días apasionantes de la política española.

 

Se crió viendo la saga Star Wars, pero después su género favorito no es la ciencia ficción, aunque aprecia 2.001. Odisea del espacio.

 

Su director favorito es Stanley Kubrick, aunque la peli que marcó su adolescencia fue Ben-Hur.

 

Muchas veces me comentan que hablo demasiado y una supuesta entrevista se convierte en un diálogo. Lo siento, no puedo evitarlo.

 

Pablo Bellido demuestra lo buen cinéfilo que es. Hemos pasado un rato estupendo.

 

Intentaré intervenir menos.

.

 

.

.

Todos los programas de Guadalajara de Cine:

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: