PREMIO ALMA AL MEJOR GUIÓN (Alcine 45) a David Martín de los Santos
TROFEO ALCINE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA (Alcine 45) a Ruth Díaz
TROFEO ALCINE A LA MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA (Alcine 45) a Javier Chavarría
.
Dirección: David Martín de los Santos. 2015 / Ficción / 24 min. / Vídeo
.
SINOPSIS
Nacho y Sandra son una pareja que tuvo un futuro prometedor, pero ahora se enfrentan a sus anhelos frustrados en una sociedad en crisis donde nada permanece.
.
FICHA TÉCNICA
Dirección: David Martín de los Santos.
Guion: David Martín de los Santos.
Reparto: Daniél Grao, Ruth Díaz
Fotografía: Santiago Racaj.
Montaje: Marta Velasco.
Dirección Artística: Javier Chavarría.
Música: Pedro Barbadillo.
Sonido: Pedro Barbadillo; Mtez de San Mateo; Nacho Royo.
Productor: David Martín de los Santos.
Esta pareja debió de vivir mejores momentos.
Su relación es un desastre. Hay una actitud de trasfondo agresivo entre ellos, con reproches continuos e ilusiones consumidas.
Con el trasfondo de una sociedad en crisis que no ha sabido dar respuesta a los anhelos de estos jóvenes que viven en paro, o mal empleados.
Incapaces de afrontar las dificultades que les desbordan.
Me resultó francamente desagradable, como los propios personajes con su pareja.
No es una mala historia, pero en mi opinión había cortos mejores que se merecían más premios.
Que este corto sea el mejor del Alcine 2015 no lo llego a entender.
Lo siento, pero el Nacho interpretado por Daniel Grao me cae gordo.
Es la historia de un encuentro en una cafetería-restaurante desierta de carretera. Un hombre de sesenta años espera ahí. Una mujer joven entra, una bolsa en la parte posterior, su vida en el interior y la apariencia bastante cansada. Él sugiere que vaya con él. Ella acepta.
.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Natalie Beder.
Guion: Natalie Beder
Reparto: André Wilms, Natalie Beder, Myriam Tekaia
Fotografía: David Chambille.
Montaje: Louise Decelle.
Música: Romain Trouillet.
Sonido: Jean-Michel Tresallet.
Productor: Nelson Ghrénassia
Natalie Beder, la bella protagonista y directora de este corto, cuenta la tormentosa relación entre un sesentón refunfuñón y una jovencita que parece estraviada.
La atención se consigue por la buena interpretación de los protagonistas que mantienen una relación difícil, al mismo tiempo que se necesitan.
Gabriela pasa los últimos días del verano en el campo. Son días marcados por la monotonía y el tedio, las fiestas populares del pueblo, y los anhelos de la niña. Tiene once años y observa el mundo como si este fuera, definitivamente, el último verano de su infancia.
.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Rafa Alberola Rubio.
Guion: Rafa Alberola Rubio.
Reparto: Gabriela Baixeras Alberola
Fotografía: Guillermo Benet.
Montaje: Perig Guinamant.
Música: Tomás Virgós.
Sonido: Eduardo G. Castro; Lucas Vázquez.
Productor: Cristina Hergueta.
Peli que usa, casi exclusivamente, el primer plano de su protagonista.
La cámara la sigue en su aburrido verano en un pueblo de Segovia, donde no parece tener amistades y se entretiene sola.
La niñita da un poco de penica. Parece desvalida y triste.
A mí personalmente la sucesión de primeros planos no es una manera de rodar que me entusiasme.
Ya sé que está de moda y que queda muy cool, pero yo lo detesto.
Los cineastas deberían saber que esta forma de filmar es un defecto heredado de la televisión, ya que en la pequeña pantalla los rostros para ser bien vistos necesitan un primer plano, a diferencia del cine en la gran pantalla.
Además los 26 minutos de duración me parecen excesivos. Para contar lo que cuenta, que no es mucho, no hace falta tanto tiempo.
Siento una extraña satisfacción cuando discrepo con los jurados de los festivales. lo cual me llena de orgullo y satisfacción.
Esta semana hemos hablado con Pablo Franco de la actualidad cinematográfica alcarreña y hemos estado sembrados.
Comentamos las novedades en el Cine Club Alcarreño, en el Taller de Cine de Azuqueca de Henares y de ALCINE 45. Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid 2015:
En este tiempo ha aumentado su popularidad gracias a que líderes mundiales las consideran de las mejores. Es el caso de Barack Obama y Pablo Iglesias.
En esta segunda temporada el Coronel jefe de homicidios de la ciudad de Baltimor tiene una cuestión personal con el jefe del sindicato de estibadores, Frank Sobotka.
Encarga a un grupo de policías que investiguen sus presuntos asuntos sucios.
Se vuelve a formar el grupo que dirigía el Teniente Cedric Daniels, incluyendo al autodestructivo Detective James ‘Jimmy’ McNulty.
Otro de los escenarios son las calles de los suburbios de la ciudad norteamericana con sus líos de drogas y la lucha por conseguir el mercado de estas sustancias ilegales.
Además la Brigada de homicidios tiene que investigar el asesinato de unas mujeres que eran trasladadas en un contenedor para ejercer la prostitución.
Avon Barksdale el narcotraficante condenado en la primera temporada pasa su pena en prisión y desde ahí intenta controlar su negocio.
La peli está contada desde diferentes puntos de vista y en estos diversos escenarios.
Seguimos el duro trabajo policial y nos introducimos ocasionalmente en las vidas de estos servidores de la ley.
Como fondo está el decorado de una ciudad corrompida con marginalidad, drogas, delincuencia, paro y pobreza.
Tiene un claro carácter desmitificador tanto de los delincuentes como de los policías.
Mi cinéfilo paciente Lucio, que ya me ha hecho recomendaciones brillantes, me comenta que en el programa radiofónico Cowboys de medianoche que dirige Luis Herrero, José Luis Garci ha hablado elogiosamente de esta peli.
Detour es una peli de culto.
Considerada como la mejor peli de serie B de la historia.
De un libro, con el mismo título que la peli escrito por Martin Goldsmith, se partió para componer el guión.
Edgar G. Ulmer de origen checo fue un artesano de Hollywood realizando un montón de películas de bajo presupuesto, en el sistema de estudios de la época.
Con el poco dinero que se le daba componía buenas películas de serie B, de las que iban acompañando a las de gran presupuesto en las sesiones dobles.
Aunque olvidado antes de su muerte, fue defendido por Godard o Truffaut, y luego e intensamente por Wim Wenders o Peter Bogdanovich.
Ulmer arruinó sus posibilidades de escalar posiciones dentro de ese mundo al enamorarse de Shirley, la mujer del productor Max Alexander, que además era sobrino de Carl Laemmle, el fundador de los estudios Universal.
Ella se separó de Max Alexander, y se casó con Ulmer en 1936. Tuvieron una hija, lo cual bloqueó la carrera de Ulmer en la línea principal de la producción.
Detour comienza con dos novios con perspectivas muy diferentes.
Sue Harvey (Claudia Drake) una muchacha con ilusiones en su futuro que decide buscar fortuna en la Meca del Cine.
Al Roberts (Tom Neal) un pianista, amargado que no tiene nada de optimista.
Cuando se embarca en un viaje a dedo por USA todo le sale mal.
Termina encontrándose a la malvada Vera (Ann Savage), una auténtica arpía…
Al Roberts está marcado por la fatalidad, tal vez vaya impreso en su carácter, pero no logra escapar de ese destino cruel.
La peli termina, como era obligado en la época, con un final necesariamente justo. En aquellos tiempos nadie podía salir impune.
Me apetece poner las diez características que definen al cine negro:
1.- Un término francés que significa “cine negro”, o cine de la noche.
2.- Una película que en ningún momento te hace creer que habrá un final feliz.
3.- Las locaciones son sitios que tienen un vaho a noche, sombras, callejones, puertas traseras de los lugares de lujo, de edificios de apartamentos con una alta tasa de rotación, de taxistas y camareros que lo han visto todo.
4.- Cigarros. Todo el mundo en el cine negro siempre está fumando, como si la consigna fuera: “Por encima de todo lo demás, me han asignado acabarme tres paquetes por día“.
5.-Las mujeres están tan prestas a matarte como a amarte, y viceversa.
6.- Para las mujeres: escotes bajos, sombreros flexibles, rímel, lápiz labial, vestidores, tocadores, tacones altos, vestidos color rojo, guantes hasta el codo […]
7.- Para los hombres: sombreros de ala, traje y corbata, hoteles residenciales en mal estado con un letrero neón que parpadea a través de la ventana, coches con estribos, comensales toda la noche…
8.- Películas filmadas en blanco y negro, o que te hacen sentir que lo fueron.
9.- Las relaciones en las que el amor es solo el pase hacia el fracaso final en el juego de póquer de la muerte.
10.- El género más estadounidense del cine, porque ninguna sociedad podría haber creado un mundo tan lleno de fatalidad, destino, miedo y traición, van todas juntas, a menos que fuéramos esencialmente ingenuos y optimistas.
Yo agregaría la ambigüedad moral de los personajes. El protagonista no es un individuo libre de culpa, sino muy al contrario, su conducta suele dejar mucho que desear.
Detour no es cine negro de manual, pero posee muchas de sus características.
De destacar el papel perverso de las mujeres.
La novia que lo abandona y lo incita a un viaje hacia la perdición.
La malvada Vera que lo secuestra y chantajea.
Al Roberts es víctima de su destino y de su torpeza.
La peli se cuenta en primera persona con una insistente voz en off, que como no podía se de otra manera, a mí me molesta.
Este recurso es habitual en las pelis de la época.
Dirección: Eva Riley. . 2015 / Ficción / 15 min. / Vídeo
.
SINOPSIS
En el contexto de las tensiones raciales a fuego lento en una ciudad inglesa rural, la vida de Hannah de once años cambia para siempre cuando conoce a un chico de una parte prohibida de la ciudad.
.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Eva Riley.
Guion: Eva Riley.
Reparto: Halle Kidd, Rafael Constantin, Michael Elkin, Ray James
Montaje: Abolfazl Talooni.
Dirección Artística: Irene Dimarca.
Música: Antonio Nardi.
Sonido: Robert Malone.
Productor: Michelangelo Fano.
Hannah vive en un ambiente racista.
Casualmente conoce a un niño gitano.
En ellos nace un conato de amistad.
Hasta ahí todo bien, pero la historia adquiere en su tramo final un tono dramático por la incomprensible actitud de la niña.
Esta parte final me ha desconcertado.
Con este corto de ficción termina esta Sección de Alcine de El dedo en la llaga.
Solo hemos asistido unas diez personas al Teatro Cervantes.
Patrick y Sara, un refugiado y una berlinesa, ambos colaboran con un grupo que lucha por los derechos de los refugiados en Alemania. Cuando una aproximación inofensiva termina derivando en agresión sexual, la historia de amor privada entre los protagonistas cobra de repente una dimensión política.
Sami es un trabajador ilegal en Oslo que se preocupa por sus cosas y se rompe la espalda para mantener una familia en su país de origen. Cuando se ve obligado a cuidar al hijo de un jefe que admira, Sami se enfrenta a una elección que todos tratamos de mantener en equilibrio en el día a día: la familia y el trabajo. Ambos requieren lealtad y dedicación. Los dos nos cambian, pero a lo que más tiempo dedicamos, nos cambiará más en su propia dirección.
.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Izer Aliu.
Guion: Izer Aliu.
Reparto: Ridvan Mustafa, Arben Alim, Jonuz Emini
Montaje: Izer Aliu.
Dirección Artística: Juliane Sletta Ragnhild.
Sonido: Rune van Deurs.
Productor: John-Erling Holmenes Fredriksen.
Este inmigrante ilegal se ve obligado a cuidar al hijo de su jefe.
El jefe es un gilipollas y el hijo también.
En esa jornada comprende que el dinero no es lo más importante y que no da la felicidad. Parece un poco tópico, pero es la conclusión más importante.
Esta pareja que protagoniza la historia se mueve por la ciudad incomprendidos y aislados…
Con algunos momentos desquiciantes, alternando con otros brillantes.
En la última década miles de inmigrantes han dejado sus hogares alrededor del mundo, exponiendo sus vidas en peligrosos viajes a través de océanos, en embarcaciones precarias, esperando tocar tierra en algún lugar próspero. Este corto reflexiona sobre gente anónima, lugares, sonidos y luz.
.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Enrique Verdugo.
Fotografía: Enrique Verdugo.
Montaje: Enrique Verdugo.
Sonido: Amadou Fall.
Productor: Amadou Fall; Inge Laursen.
Un joven senegalés repara una cochambrosa barca.
Nos relata lo mucho que le gusta su pueblo, Elinkine.
Se hace una breve mención a los inmigrantes con las imágenes de una embarcación tambaleándose en las aguas.
Se interés muy escaso, siendo generoso. Siendo realista: de interés nulo.
Ariane es felicitada (por teléfono) y recibe flores (por Seur) el día de su cumpleaños.
Pero la tarta que ha hecho con cariño se la va a tener que comer sola.
Se marcha y va a encontrar una familia y escapar de su realidad.
Con este buen planteamiento inicial su desarrollo se debate entre la comedia boba y el surrealismo despistante.
La música es el mejor elemento de la peli con temas de ópera, música clásica y de canción francesa.
Algún momento brillante como esos ancianos del INSERSO galo cantando en el comedor.
Reconozco que di una cabezada. Cuando desperté del sueñecito no encontraba el porqué del robo en el Museo de Ciencias Naturales, pero mis compañeros que habían permanecido despiertos tampoco.
Hay momentos ciertamente irritantes.
Otros causaron mi hilaridad.
El final que para Daniel da coherencia al relato, a mí me pareció un recurso muy usado que personalmente detesto.
Lo que seguro voy a recordar de esta peli es a la bella Lola Naymark saliendo del mar y tomando el sol.
He buscado las imágenes en YouTube, pero lamentablemente para vosotros no he podido encontrarlas. Pongo foto (abajo el todo).
Dirección: Eva Riley. . 2014 / Ficción / 19 min. / Vídeo
.
SINOPSIS
Una madre de alquiler embarazada visita la pareja casada para la que está dando a luz para repasar los últimos detalles del embarazo. Mientras que en su casa se enfrenta a la realidad de entregar a su hijo.
.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Eva Riley.
Guion: Eva Riley.
Reparto: Scarlett Brookes, Daniel Pirrie, Katie Pattinson
Montaje: Paco Sweetman.
Sonido: Florentin Tudor.
Productor: Rienkje Attoh.
Cuarto corto en inglés.
Los diálogos los voy pillando.
Madre de alquiler que conoce a los futuros padres de su criatura.
Dirección: Kevin Liddy. . 2014 / Ficción / 26 min. / Vídeo
.
SINOPSIS
De género sufridor es la historia de Michael Hannan, un empleado de recogida de basuras de la ciudad de Newburgh, al norte de Nueva York, que ha dejado de beber recientemente e intenta afrontar cada día como mejor puede.
.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Kevin Liddy.
Guion: Kevin Liddy.
Reparto: Keith Leonard, Reagan Bongiorno, Vahe Katros, Edward Crawford, Joe James
Montaje: Simon McGuire.
Dirección Artística: Declan Quinn.
Música: Rori Coleman.
Productor: Dermot Liddy; Kevin Liddy; Declan Quinn; Brian Willis.
Esta sección de Alcine se llama Idiomas en corto.
Esta tarde se dedicaba a cortos en inglés.
Suponía que serían subtitulados y lo eran, pero en el idioma de Shakespeare. Nada de rotulitos en castellano.
Dirección: Javier Chillon. . 2015 / Ficción / 14 min. / Vídeo
.
SINOPSIS
El transbordador espacial Tantalus viaja a la deriva.
.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Javier Chillon.
Guion: Javier Chillon.
Reparto: Ben Temple.
Fotografía: Luis Fuentes.
Montaje: Javier Chillon; Luis Fuentes.
Dirección Artística: Idoia Esteban.
Música: Cirilo Fernández.
Sonido: Roberto Fernández.
Efectos especiales: USER T38 SL .
Productor: Javier Chillon.
El título en inglés es mejor no traducirlo, pues te cuenta el final.
Felicitar a Javier Chillón que , seguro con un muy bajo presupuesto, ha hecho un buen corto de género, de ciencia ficción.
En un bonito blanco y negro, probablemente para disimular un decorado de cartón piedra, nos cuenta una historia que perfectamente podría ser real dentro de unos años, cuando se cometa el error y el despilfarro de enviar colonos a un planeta lejano.
Hay una cuidada ambientación, unos buenos efectos especiales y una música resultona.
Mientras una pareja pasea por el río, unos cazadores observan a un cervatillo en el bosque y unos amigos recuerdan a la bailarina de Clavesana, metáfora del amor libre que se desvanece en el paisaje.
.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Isabel Herguera.
Guion: Isabel Herguera; Gianmarco Serra.
Fotografía: Arun Prakash.
Montaje: Gianmarco Serra.
Dirección Artística: Isabel Herguera.
Música: Gianmarco Serra.
Sonido: Gianmarco Serra.
Animación: Isabel Herguera.
Productor: Isabel Herguera.
Una sucesión de bellas imágenes que parecen realizadas en acuarela, como si fueran dibujos animados.
No hay línea argumental, aunque, en ocasiones, sí parece que hubiera algo de historia, pero solo es un espejismo.
Ahora atacan, meten el dedo en las dudas, agrietan las vigas. Se deshace la fuerza con la que luchabas. Tiembla el suelo, se deforman las respuestas. Algunos porqués se derriten, otros gritan más alto. Y al fin, entonces, escupe el espejo: ¡qué es lo que quieres realmente!
.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Geòrg Cantos.
Guion: Geòrg Cantos.
Fotografía: Geòrg Cantos.
Montaje: Geòrg Cantos.
Sonido: Geòrg Cantos.
Productor: Geòrg Cantos.
Una sucesión de imágenes de pésima calidad, sin línea argumental, ni nada de nada.
De vez en cuando aparece una niña de unos dos años que resulta graciosa, como la sobrina o la nieta de cualquiera.
Un sin sentido.
17 minutos desperdiciados.
La culpa no es del director, es de la selección del festival que nos ha colado un gol.
Dirección: Ignacio F. Rodó. . 2014 / Ficción / 1 min. / Vídeo
.
SINOPSIS
Alex le pide a su padre que le arrope, pero no será lo único que le pida.
.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Ignacio F. Rodó.
Reparto: Luka Schardan, Mark Schardan
Fotografía: Frederic Comí.
Montaje: Josep M. Gifreu; Laia R. San Juan.
Dirección Artística: Patri San Martin.
Música: Marcos Fernández.
Sonido: Maijo García.
Productor: Ignacio F. Rodó.
Como decían los conceptistas: lo bueno si breve, dos veces bueno.
Tuck me in dura un minuto, solo un minuto, pero es suficiente para contar una historia, turbar al espectador y confundirlo, para dejarlo entre asustado y sonriente.
Su gracia está en su brevedad, pero para qué más tiempo si en sesenta segundos se cuenta lo que se quiere decir.
Dirección: David Yáñez Barroso. . 2014 / Ficción / 17 min. / Vídeo
.
SINOPSIS
Ileana ha sido incapaz de olvidar a Irina Grecco, aquella mexicana con nombre ruso y sangre caliente, por eso ha decidido regresar a Inglaterra. No pretende volver atrás, ni encontrar nada de lo perdido, sólo fotografiar la nostalgia de otro tiempo, y quizás con ello, hacer las paces consigo misma.
.
FICHA TÉCNICA
Dirección: David Yáñez Barroso.
Guion: David Yáñez Barroso.
Reparto: Alina Nastase
Fotografía: David Yáñez Barroso.
Montaje: David Yáñez Barroso.
Dirección Artística: David Yáñez Barroso.
Música: Nacho Moya.
Sonido: Daniel Gracia.
Productor: David Yáñez Barroso.
David Yáñez Barroso nos tortura durante 17 minutos con una incesante voz en off.
Un amor que no llegó a serlo, contado por una única actriz y por lo tanto protagonista.
Con una fotografía en blanco y negro y un montaje con muchas fotos fijas la actriz parlotea continuamente.
Para colmo la mayoría de lo que se cuenta carece de interés.
Me resultó insoportable.
Lo mejor la prota, una chica muy guapa.
Como curiosidad: rodada en Londres, Edimburgo y Zaragoza.
En varias casas de Madrid, unas mujeres cuidan de los hijos y de los padres de otras personas para que sus propias familias salgan adelante en algún lugar de América Latina. Ellas han tenido que dejarlo todo, sabiendo que tendrán que esperar hasta su regreso para volver a vivir. Los años van pasando en España y un nuevo proceso de desarraigo se intuye.
.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Vanessa Rousselot.
Guion: Vanessa Rousselot.
Fotografía: Frodo García-Conde.
Montaje: Ainara Nieves Magan.
Música: Nicolás Francart.
Productor: Nicolás García; Gilles Le Mao; Sofía Morate.
El concepto de cortometraje en Alcine se ve que es muy laxo, porque se ofrece este mediometraje documental de 55 minutos.
Lo presenta su directora, Vanessa Rousselot, una chica muy simpática.
Habla de las sirvientas que dedican su vida a cuidar de familias que no son las suyas.
Varias, la mayoría centroamericanas, nos relatan sus experiencias mientras vemos su actividad cotidiana y el retrato de las personas a las que sirven.
Estas mujeres lo abandonan todo para enviar dinero a sus casas, pero su vida es difícil y con el tiempo se instaura el desarraigo de sus familias lejanas.
En una homilía de una misa en una parroquia de Chueca, el sacerdote verbaliza los fracasos y las frustraciones de estas mujeres de una manera muy emotiva y certera. Es una escena muy intensa.