El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Festival de Málaga Cine Español 18 – Día 6 – 22-04-2015

22/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

El día amanecía nuboso. Le pregunto a Luis el camarero, que me da de desayunar estas mañana, cómo será el día. Me dice que hará bueno. No se equivocaba.

 

 es la primera peli del día.

Se trata de otra ópera prima.

Es un thriller serio que si escarbamos descubrimos una comedia negra que no todos supieron ver.

De hecho la primera pregunta en la conferencia de prensa de un joven periodista es sobre esa cuestión que no le había quedado clara. Me parto de risa.

Se echa en falta la presencia de Miguel Ángel Solá que está rodando una serie en Argentina.

Los mismos actores confiesan que no terminaban de ver el poso de comedia negra de la peli y tuvieron que confiar totalmente en el director.

Una peli muy estimable.

Aura Garrido bellísima.

Se nos pidió a la prensa que no hicieramos spoilers.

He sido muy prudente en mi crítica.

 

 con Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Marta Etura, Carlos Areces y Bárbara Santa-Cruz es una comedia romántica al uso sin que aporte nada nuevo al género.

Fernando Méndez Leite que modera todas las conferencias de prensa de la Sección Oficial comentó lo milimétricos que son los diálogos entre los dos protagonistas. Les dijo que más que actores eran matemáticos. No sé si es cumplido o un reproche.

Carlos Areces estuvo muy ocurrente en sus intervenciones. En la peli se dice que tiene un miembro de extraordinario tamaño, me quedé con las ganas de preguntar si está basado en hechos reales.

La peli carece de escenas de sexo que se quedaron en la sala de montaje.

 

Por la tarde acudo a los Cines Albéniz a ver , una producción independiente, cutre total.

Acude todo el elenco artístico. Chicas monísimas.

Lo mejor, con ventaja, las interpretaciones de Irene Lázaro y Antonio Canales.

La sala estaba abarrotada de incondicionales (amigos y familiares) que reían todo en la peli y aplaudieron a rabiar al final.

No hubo coloquio posterior.

 

Se emitió en EsRadio Guadalajara un espacio sobre el Festival:

 

 

Mi amiga Eva Calleja me había concertado una entrevista con la directora Mabel Lozano que presenta su documental .

El vídeo de la entrevista, que grabó Eva con pulso firme, está colgándose en youtuve (http://youtu.be/erMubkXHns0).

Mabel es una cineasta con una energía impresionante, arrolladora que cree en su trabajo. Sus palabras son suficientemente explícitas.

Tuve la suerte de poder realizar la entrevista en un camerino del Teatro Cervantes. Esta trastienda del teatro era desconocida para mí y me pareció muy interesante.

El documental es excelente, muy esclarecedor y didáctico, pero emotivo. Imprescindible.

 

Termino el día comprando unos regalos para la familia.

 

Lo que mejor del hotel donde pernocto es la conexión a internet por cable.

 

En el vídeo del día salen muchas chicas guapas. Espero que os guste.

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

 

 




Chicas nuevas 24 horas (Documental) – 2015 – Mabel Lozano – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

22/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: Mafalda Entertainment, Aleph Media, 7Arte Vital, Hangar Films, Puatarara Films
Dirección: Mabel Lozano
Guion: Mabel Lozano, Alicia Luna, Susana Fernández

 

 

Hace unos dos lustros que Mabel Lozano dio un giro a su carrera profesional para dedicarse a la dirección de documentales de contenido social.

 

En Chicas nuevas 24 horas plantea la trata de mujeres y la prostitución como una actividad económica a nivel mundial que mueve ingentes cantidades de dólares.

 

Dentro del documental se representa la ficción que en una escuela empresarial se plantea el negocio perfecto, en el que todo son ganancias, porque la materia prima se paga así misma y no se gasta, se puede usar numerosas veces y siempre es reemplazable.

 

En el documental se recogen imágenes y declaraciones en varios países: Argentina, Paraguay, Colombia, Perú y España.

 

Los testimonios son estremecedores y esclarecedores.

 

Mabel Lozano toca todos los aspectos de esta lacra mundial, incluido el de los clientes o, mejor dicho, prostituidores, individuos también cómplices de esta aberración.

 

El documental tiene tensión dramática, cuestión que suele ser difícil de obtener en este género cinematográfico.

 

Hay un momento en el que llegué a emocionarme, con esa barca mortuoria deslizándose por el río.

 

Vivimos una época en la que no se generan pelis de ficción de denuncia social y los documentales están ocupando este espacio.

 

Un documental imprescindible.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

chicasnuevas24horas

 




Maldita venganza – 2015 – David Chamizo – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

22/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: Bobina verde
Dirección: David Chamizo
Guion: David Chamizo
Reparto: Chema Álvarez, Ignacio Andreu, Sebastián Haro, María Espejo, Manu Sánchez, Antonio Canales, Susi González, Irene Lázaro, Ángeles Lora, Juan y Medio

 

 

Maldita venganza tiene ese aire encantador de película amateur.

 

Es cine totalmente independiente.

 

Eso hace que disculpemos un mal montaje, una trama deslavazada, unas interpretaciones muy dispares, unos efectos especiales de cutrelux…

 

Lo que no se puede  justificar es que la peli no sea divertida, que encima de todo lo dicho te aburras.

 

Pues eso me ha pasado con esta producción llena de buena voluntad, de energía, de voluntarismo, pero vacía de buen cine.

 

La sala del Cine Albéniz estaba repleta de los actores y el equipo técnico, de amigos y de familiares, que reían las apariciones y las gracietas y que aplaudieron entusiasmados cuando terminó la proyección.

 

Pero no todo es despreciable. La interpretación de Irene Lázaro es estupenda y la pequeña aparición de Antonio Canales también.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 Maldita venganza - 2015

 

 




Sexo fácil, películas tristes – 2015 – Alejo Flah – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

22/04/2015

Malaga 2015 Encabezado

 

 

Ficha Técnica

País: España, Argentina
Producción: Icónica, Lazona, Azfilms, con el apoyo de Televisión Española (TVE), la participación de CANAL+, Ibermedia, ICAA, SGR, financiación ICO
Dirección: Alejo Flah
Guion: Alejo Flah
Reparto: Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Marta Etura, Julieta Cardinali, Carlos Areces, Bárbara Santa-Cruz, María Alché, Mónica Antonopulos, con la participación especial de Luis Luque

 

 

Al personaje de Ernesto Alterio le encargan escribir el guión de una comedia romántica. Nos cuenta cuales son las claves de este género.

 

Él pasa por una situación sentimental complicada.

 

Quim Gutiérrez y Marta Etura son la pareja protagonista de esta historia de amor.

 

El director nos va entremezclando las dos tramas.

 

Marta Etura está divina, pero Gutiérrez, a mí es un actor que no me convence, resulta poco creíble.

 

Carlos Areces interpreta al amigo del prota. Este actor tiene eso que se ha dado en llamar vis cómica y haga lo que haga resulta gracioso.

 

La peli está rodada con elegancia con algún secundario magnífico como el productor arruinado con un montón de hijas y nietas de mujeres diferentes.

 

Pero (que pena que haya siempre algún pero) la peli no aporta nada nuevo, es clónica de cualquier otra comedia romántica previa.

 

Sigue sin salirse lo más mínimo de clichés determinados que ella misma define.

 

Solo puede gustar a incondicionales de este género.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Sexo fácil películas tristes

 

  




Asesinos inocentes – 2015 – Gonzalo Bendala – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

22/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: Áralan Films en coproducción con Asesinos Inocentes A.E.I., con la participación de Televisión Española (TVE) y Canal Sur (RTVA) y el apoyo del ICAA y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía
Dirección: Gonzalo Bendala
Guion: J.M. Asensio, Gonzalo Bendala
Reparto: Miguel Ángel Solá, Maxi Iglesias, Aura Garrido, Luis Fernández, Javier Hernández y Alvar Gordejuela

 

 

Asesinos inocentes tiene estructura de thriller serio.

 

Cuando llevábamos un ratillo de película comencé a encontrar comicidad en lo que veía.

 

Era el único que reía en la sala. O era el más listo, encontrando humor negro escondido o el más tonto que me partía el culo de algo muy serio.

 

Porque el humor negro de esta peli no está en una capa superficial, hay que escarbar para encontrarlo.

 

La comicidad no está en los personajes que van muy formales en su papel, sino en la trama que se vuelve tenuemente ridícula.

 

Está inspirada en una historia real a la que dio mucha difusión la prensa de la época. Basándose en relatos y artículos periodísticos el director Gonzalo Bendala ha parido esta película.

 

Se nos ha pedido que no hiciéramos spoilers. Evito en consecuencia contar nada del guión.

 

Le he encontrado un cierto tono a los hermanos Coen.

 

Los actores jóvenes están muy bien dirigidos. Destaco a bella Aura Garrido en el papel, tal vez, más dramático de la peli.

 

Miguel Ángel Solá está inconmensurable.

 

La peli habla de la culpa y de la asunción de responsabilidades.

 

La pregunta, si no clave, sí inicial: ¿que harías para que te aprobaran el último examen de la carrera? A parte de estudiar, claro.

 

A mí me ha encantado, salvo el final y no digo más.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

asesinos inocentes

 

  




Festival de Málaga Cine Español 18 – Día 5 – 21-04-2015

21/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

 

Llegamos al ecuador del Festival.

 

Ya todo va muy rodado.

 

 es la primera peli del día.

Con el tema central del miedo, plantea una historia que a mí me ha enganchado, a pesar de sus defectos.

Francisco Espada firma el guión realizando una adaptación de la novela homónima de Isaac Rosa, que fue publicada en 2008 cuando la crisis aún no había florecido totalmente. Por lo que Espada tuvo que actualizarla en esos aspectos.

En la conferencia de prensa María Guerra preguntó al director sobre el miedo de una sociedad a los cambios.

Lamentablemente la peli cobra más actualidad por los recientes sucesos.

Francisco Espada procede de la producción y se atrevió a dirigir su ópera prima, porque tal vez no hubiera dejado en paz a otro posible director.

 

 que también protagoniza y ha sido la responsable del guión, es la segunda peli del día.

Una peli maravillosa que reivindica lo diferente ante la llamada normalidad que posiblemente solo sea mediocridad.

Durante la conferencia de prensa hizo un llamamiento a lo singular apelando a la prensa para obtener su apoyo.

Leticia estuvo muy locuaz, respondiendo con mucha soltura.

Mi amigo Tena le preguntó sobre la influencia de Woody Allen en su peli, que ella reconoció.

Cuando escribió el guión y se decidió a dirigirla, fueron los productores los que dieron por hecho que ella la protagonizaría.

Jordi Llodrá, el hermano downiano de Dolera en la ficción estuvo muy gracioso expresándose con mucha soltura.

 

Por la tarde en el Teatro Echegaray acudí a ver el documental .

Félix de Azúa, Albert Boadella, Federico Jiménez Losantos y Xavier Pericay reflexionan sobre el nacionalismo catalán que los expulsó de Barcelona.

Albert Boadella acompañaba al director y explica que desde que abandonó Cataluña en 2006 no concede entrevistas a ningún medio catalán.

Un documental muy ilustrativo sobre la paranoia que se ha sembrado y ha florecido en la ciudadanía de esa comunidad.

Muy recomendable.

 

Termino el día con  dentro de la Sección Territorio latinoamericano del Festival.

Un folletín cubano que se desarrolla en los noventa que habla de la intolerancia ante la transexualidad.

Su directora y su protagonista, Laura de la Uz, acudieron a defender la película.

Ha sido un éxito en la isla caribeña.

Solo tres mujeres han conseguido rodar pelis en Cuba en toda su historia.

Esta directora realizó Fresa y chocolate en 1993.

 

Muy contento porque las cuatro pelis del día son muy apreciables.

 

De momento mi preferida en la Sección Oficial es , una peli fresca y divertida con un mensaje que me encanta.

 

El vídeo de hoy solo dura un minutillo.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 




Vestido de novia – 2015 – Marilyn Solaya – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

21/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: Cuba
Producción: DreamArgo, Cinergia, RIAM y Cine Invisible
Dirección: Marilyn Solaya
Guion: Marilyn Solaya
Reparto: Laura de la Uz, Luis Alberto García, Jorge Perugorría, Isabel Santos, Mario Guerra

 

 

Marilyn Solaya, la directora de este folletón nos relata la acción en La Habana de los años noventa.

 

Plantea una sociedad donde la transexualidad no es bien aceptada, donde existe un gran poso de machismo.

 

Lo presenta con unos personajes muy creíbles en un ambiente de corrupción y de pobreza social y moral.

 

Es un magnífico retrato de la sociedad cubana.

 

El peso de la peli lo soporta una maravillosa Laura de la Uz, un personaje absolutamente encantador, que ha sido castigada durante toda su vida, incluso por su padre que la mantiene esclavizada simulando una invalidez.

 

La peli sirve perfectamente como proclama de la libertad sexual y de la comprensión.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Vestido de novia - 2015 - Marilyn Solaya

 




Gente que vive fuera (Documental) – 2015 – Arcadi Espada – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

21/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: Asociación Libres e Iguales
Dirección: Arcadi Espada
Guion: Arcadi Espada
Reparto: Félix de Azúa, Albert Boadella, Federico Jiménez Losantos, Xavier Pericay

 

Para dar visibilidad a la Asociación Libres e Iguales, Arcadi Espada propuso a  Félix de Azúa, Albert Boadella, Federico Jiménez Losantos y Xavier Pericay realizar un acto en Barcelona, en un lugar de aforo grande. Los cuatro se negaron.

 

Por ello salió la idea de rodar este documental.

 

Los cuatro protagonistas comparten una cuestión en común:  se vieron obligados a abandonar Cataluña.

 

Van hablando de sus ideas e impresiones sobre la Cataluña actual dominada por las ideas nacionalistas.

 

Entre medio se intercalan imágenes de Barcelona, que sirven para descansar y reflexionar de los discursos.

 

Todos coinciden en definir el ambiente que se vive en Cataluña de asfixiante. Donde todo está dominado por el catalanismo inventado y falsamente agraviado por el resto de España.

 

Yo que soy zaragozano, en Aragón siempre nos hemos sorprendido que los catalanes inventaran una historia, que hablaran de Reino Catalán, cosa que nunca existió.

 

El siempre polémico Federico Jiménez Losantos, que vivió durante 10 años en Barcelona, habla de ella como territorio de libertad y de modernidad en los setenta. Él mismo afirma que llegó en vesta y salió en ambulancia, víctima de un atentado.

 

Albert Boadella cuando veranea en su casa recibe insultos cuando sale de ella.

 

Xavier Pericay pone un ejemplo muy ilustrativo. Si en Madrid se necesita un ingeniero especialista en resistencia de materiales acuden a las pruebas, vascos, andaluces, gallegos…

En Cataluña si no eres de Vic no esperes que nadie te contrate.

 

Losantos es tal vez el más explícito hablando del poder de Pujol. Con él no pudieron ni Felipe González, ni Jesús de Polanco, pero en cambio, Pujol consiguió echarle de la Cope.

 

Todos coinciden que el gran problema político de España es el nacionalismo catalán.

 

Se puede discrepar, pero a mí me ha parecido de lo más ilustrativo.

 

Imprescindible. 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

gentequevivefuera

 




Requisitos para ser una persona normal – 2015 – Leticia Dolera – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

21/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: El Estómago de la Vaca, Corte y Confección de películas, Telefónica Studios, con la colaboración de Televisión Española (TVE), Televisió de Catalunya (TV3) y con la participación de CANAL+, con el apoyo del ICAA y del ICEC
Dirección: Leticia Dolera
Guion: Leticia Dolera
Reparto: Leticia Dolera, Manuel Burque, Silvia Munt, Jordi Llodrá, Alexandra Jiménez, y Miki Esparbé

 

Leticia Dolera protagoniza, dirige y ha sido la artífice del guión de esta comedia romántica.

 

Ha creado una peli original, divertida, colorista.

 

Con un tono de humor elegante. No hay chicas gritonas, ni humor grueso, como en alguna otra peli del Festival.

 

La elección de los actores es perfecta y cada uno compone magníficamente su papel. Un gran trabajo de casting.

 

Es maravilloso que el muchacho downiano sea el más cuerdo y feliz de esa familia marcada por un pasado triste.

 

Porque Dolera sabe mezclar los momentos de drama con la comedia, sin que nada chirríe.

 

Hay una gran reivindicación de la  diferencia. Lo que se considera “normal” no es más que un convencionalismo falso.

 

Comparto con Leticia esa sensación de sentirme fuera de lugar, que además padezco frecuentemente.

 

Mis sitios preferidos son mi casa, mi consulta y el cine. En esos espacios me siento perfectamente integrado, pero cuando asisto a un congreso, a un festival, a una reunión no puedo evitar sentirme un bicho raro.

 

Dolera como actriz tiene una virtud que pocos poseen. A ella la quiere la cámara. Eso es una especie de don divino.

 

Como observaréis la peli me ha gustado mucho. Es lo mejor que he visto hasta ahora en el Festival.

 

Doy gracias a su directora por haber hecho esta peli.

 

Le deseo que supere la caja de Ocho apellidos vascos. Se lo merece.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

requisitos para ser

 




El país del miedo – 2015 – Francisco Espada – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

21/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: Tragaluz. Productor asociado: mangAncha Icp. Con la ayuda al desarrollo de proyectos del ICAA. Ayuda a la producción de largometrajes de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura. Con la participación de Canal Sur Televisión (RTVA)
Dirección: Francisco Espada
Guion: Francisco Espada (adaptación de la novela homónima de Isaac Rosa)
Reparto: José Luis García-Pérez, Cristina Plazas, Eduardo Velasco, Marina Recio, Moisés Ortega, Olga Lozano, María Luisa Borruel, Esteban G. Ballesteros, Cristina Alarcón, José Antonio Lucia, Maite Vallecillo, y Kiti Mánver.

 

 

Miedo es la palabra clave es esta peli.

 

La inseguridad ciudadana, el robo en las casas sirve para que una industria de puertas blindadas y cámaras de seguridad prospere.

 

Una familia aparentemente bien avenida, en la que no hay comunicación, se ve amenazada por al acoso escolar al niño.

 

La historia se enreda para convertirse en una sucesión de mentiras, de sobornos, de miedo…

 

El tema de fondo es la presencia de ovejas y lobos y la incapacidad de la oveja de defenderse del lobo.

 

Admitamos que este padre miedoso es un pusilánime, incapaz de resolver la situación, pero la sociedad no tiene articulados sistemas que le protejan eficazmente.

 

Porque reivindico la posibilidad de ser un pusilánime y creo que debe de haber mecanismos sociales de protección ante los lobos que huelen el miedo.

 

¿Será casualidad que ese cuñado sea policía local?

 

Todas estas reflexiones me ha despertado esta peli. Como es habitual en mí, propias de borracho de barra de taberna.

 

Tendrá sus defectos. No muy bien montada. Alguna escena poco creíble. Interpretaciones mejorables.

 

Pero a mí me ha gustado y mucho.

 

El país del miedo tiene más capas que una cebolla.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

EL-país-del-miedo

 




Festival de Málaga Cine Español 18 – Día 4 – 20-04-2015

20/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Hoy es el único día que no había pase de prensa a las nueve de la mañana.

 

Acudimos unos pocos a la presentación del documental .

 

Nos recibe Laura Gómez Vega guionista y el propio Alejo Moreno, conocido por mi como redactor del magnífico programa de La 2 Días de Cine.

 

Nos tomamos un zumito con ellos.

 

Nos cuentan como rodaron esta peli. Con dos cámaras pequeñas conviviendo con la tripulación. Moviéndose con entera libertad por el barco.

 

Se lanzaron al proyecto sin financiación, pero posteriormente contaron con la ayuda de TeleMadrid.

 

Les ha gustado esto del mar y su próximo proyecto es rodar en un barco pesquero en el Mar del Norte.

 

El documental lo vi por la tarde en el Teatro Echegaray, con un público compuesto en parte por señoras con sobredosis de laca. Me encantó.

 

Alguna de estas espectadoras entradas en años le dijo a Alejo que si fuera más joven no se le escapaba.

 

A las doce en El Teatro Cervantes vemos , un drama profundo que tiene como puntos cardinales la venganza y el dolor de las víctimas.

A mí no me gustó nada de nada. Insoportable.

La Conferencia de prensa estuvo más entretenida (no era difícil).

Además de los directores, dos veteranos, pudimos ver y escuchar a Carmelo Gómez, Juana Acosta y Adriana Ugarte.

El primero simpático, la segunda correcta, la tercera importanciosa.

La que estuvo muy graciosa fue la canaria Toni Acosta que participa con un pequeño papel, que afirmó sin complejos, que es mejor rodar tres días que estar en casa.

 

Para terminar el día vi un corto documental , que utiliza el fuera de campo como punto central de su peli.

Un partido de tenis donde se ven los jueces, el público, los recogepelotas, pero no los tenistas.

 

Para terminar el día .

La vida cotidiana de unos niños mexicanos, que caen simpáticos. Sus madres trabajan todo el día y se tienen que apañar.

Demasiado largo.

 

Por la mañana temprano llamé a Pablo Franco y grabamos un pequeño espacio informando sobre los primeros días del festival para EsRadio Guadalajara:

 

Para disgusto de Roberto Mangas hoy tampoco he hecho comidas dignas de mención. Todo de supervivencia y rápido, que no da tiempo a más.

 

Os pongo el vídeo del día que es muy breve. Para no aburrir.

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

 




El hogar al revés – 2015 – Itzel Martínez del Cañizo – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

20/04/2015

 

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: México
Producción: Polen, Cuarto Propio, IMCINE y FOPROCINE – MÉXICO
Dirección: Itzel Martínez del Cañizo
Guion: Itzel Martínez del Cañizo
Reparto: José Santos Pérez Varela, Gerardo Ruiz Zerrano, Omar Rodríguez Díaz, Olga Pérez Varela, Cristina Zerrano, Carmen Díaz, Janeth Pérez Varela, Memo Pérez Varela, Xóchitl Martínez Santiago, Elizabeth Calderón Rivera, Bárbara Barraza Moreno, Karen Hernández González

 

Copio literalmente la sinopsis que es muy ilustrativa:

 

En un país injusto las mujeres trabajan día y noche, lejos del hogar, mientras sus hijos aprenden a sobrevivir entre el vacío y la soledad. Así se convierten en adolescentes encerrados en una de tantas colonias de interés social de pequeñas casas alineadas por la precariedad y el hacinamiento. Las madres, casi todas obreras de fábricas transnacionales, salen y entran en camiones que las llevan a cumplir sus rutinas de doce horas de trabajo a dos horas de distancia, mientras sus hijos resuelven su crianza encerrados en pequeñas casas de 40 metros cuadrados. A pesar de todo, buscan la forma de sobresalir y perseguir sus ilusiones.

 

Pero la peli nos muestra la vida cotidiana de unos buenos muchachos.

 

Son estudiosos, tienen buenos objetivos en la vida.

 

No fuman, no beben, no consumen drogas.

 

Dialogan, se enamoran, ríen, se divierten, cuidan de sus hermanos, alguna se queda embarazada (prematuramente).

 

Me llama la atención lo guarras que tienen las casas. Paredes sucias y los fogones dignos de ser vistos por Alberto Chicote.

 

Pasan el día solos y añoran a sus madres trabajadoras, que no aparecen en la peli. Son los chicos los únicos protagonistas.

 

Sus calles están llenas de basura. Desde luego hábitos de limpieza no tienen.

 

Un documental atractivo, pero excesivamente largo.

 

Es reiterativo y al final se me ha hecho eterno.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

El hogar al revés - 2015 - Itzel Martínez del Cañizo

El-hogar-al-revés_2-711x380

 




Out (Corto Documental) – 2015 – Joan Antúnez – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

20/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo (UAB)
Dirección: Joan Antúnez
Guion: Joan Antúnez, Mikel Blasco, Diana Montenegro y Mariana Bastos

 

Un partido de tenis donde no vemos a los tenistas.

 

La cámara observa a los jueces, a los recogepelotas, al público…

 

Un experimento interesante.

 

A veces es más atractivo lo que no se ve, que lo que se ve…

 

A mí se me ha hecho pesado.

 

Una experiencia curiosa y poco más.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 out




La vida a 5 nudos (Documental) – 2015 – Alejo Moreno – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

20/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: Borrasca Producciones
Dirección: Alejo Moreno
Guion: Alejo Moreno, Laura Gómez Vega

 

Se relata la actividad cotidiana en el buque escuela Juan Sebastián El Cano.

 

Alejo Moreno y Laura Gómez Vega se embarcaron durante más de treinta días filmando la vida dentro de este barco.

 

No tuvieron ninguna cortapisa y pudieron grabar todo lo que quisieron con sus dos pequeñas cámaras.

 

Las dos horas de duración del documental se me han pasado en un suspiro.

 

El relato no deja de ser interesante, con tempo pausado adecuado (a cinco nudos).

 

Los momentos espectaculares se entrecruzan, con buen hacer, con escenas cotidianas y declaraciones de los protagonistas.

 

Hay vida en ese barco y en este documental.

 

Didáctico, entretenido, ilustrativo y también ligeramente embriagador.

 

Al parecer ha gustado mucho a la Marina Española (¿patriótico?).

 

Te dan ganas de hacerte marino.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

lavida a 5 nudos

 




Tiempo sin aire – 2015 – Andrés Luque Pérez, Samuel Martín Mateo – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

20/04/2015

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: Hernández y Fernández PC, Tornasol Films, Zebra Producciones, con la participación de Televisión Española (TVE) y ONO
Dirección: Andrés Luque Pérez, Samuel Martín Mateo
Guion: Javier Echániz, Juan Gil Bengoa, Samuel Martín Mateo, Andrés Luque Pérez
Reparto: Juana Acosta, Carmelo Gómez, Adriana Ugarte, Félix Gómez

 

Tiempo sin aire pretende ser un drama profundo con estructura de thriller.

 

El tema que toca es trágico: la violación y el asesinato de una muchacha por parte de paramilitares en Colombia.

 

Su madre viaja a Tenerife para encontrar a uno de los asesinos. Va a dedicar su vida a ello.

 

La peli habla del dolor y de la venganza y de cómo ésta puede llegar a anular el resto de la vida para ser el centro de la existencia.

 

Juana Acosta interpreta a una madre que no ha sabido asumir el duelo, tal vez porque sea imposible.

 

Carmelo Gómez es un orientador, un psicólogo que anda perdido por la vida e intenta ayudar a esta madre rota y a su hijo con problemas graves de conducta.

 

Ya véis que el tema es interesante y puede dar mucho juego.

 

Pero yo he tenido un problema. No he sabido conectar.

 

Algo en mi interior me decía que lo que estaba viendo no trasmitía emociones, que estaba lleno de impostura.

 

El niño enurético y poco sociable está muy mal interpretado.

 

Carmelo Gómez no está demasiado inspirado.

 

Solo Juana Acosta funciona.

 

De Adriana Ugarte, prefiero no hacer comentarios, porque me acusaréis de tenerla manía.

 

Los directores se empeñan en mostrarnos en dos ocasiones la violación, cuando la elipsis hubiera sido lo más adecuado.

 

Al final se me hizo insoportable.

 

En mi opinión la peli no está bien cuajada y no trasmite las emociones que pretende.

 

Un producto fallido. 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Tiempo sin aire

tiempo-sin-aire




Festival de Málaga Cine Español 18 – Día 3 – 19-04-2015

19/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ya le he cogido el ritmo al Festival. Hoy me lo he pasado realmente bien.

 

En la cafetería donde entro a desayunar me encuentro con el gran Carlos Pumares.

 

Le doy los buenos días y me contesta con voz seria: “Por la mañana“.

 

Empezamos con la peli de las nueve de la mañana de la Sección Oficial , la versión española y femenina de Resacón en las Vegas.

Dedicada a una generación que bailó a las Spice Girls en patio de su colegio.

Le auguro éxito comercial. En cualquier caso se lo deseo.

En la conferencia de prensa la directora defiende su peli apoyada por el elenco de jóvenes actrices. Unas chicas encantadoras.

He escrito una crítica muy complaciente. Me estoy abandonando.

 

En un chino me compro un plátano y un zumo de naranja que me como en la plaza de la Merced y me sabe a gloria.

 

 es la peli de las doce.

Una mezcla de thriller y folletín con una Esther Méndez imposible de olvidar.

 

En las conferencia de prensa me junto con mis amigos del festival que he reencontrado este año de nuevo.

 

Son veteranos cinéfilos como yo, pero más sabios y más simpáticos.

 

Nos ponemos en la primera fila. Es donde más se aprende.

 

La conferencia de prensa de  termina tardísimo.

 

Solo me da tiempo de una comida rápida porque a las 16.20 está el photocall de Paco León que recibe el Premio Eloy de la Iglesia.

 

Él mismo afirma que es más por lo que tiene que hacer que por lo que ha hecho.

 

Muy agradecido al Festival por el premio, pero también porque le dio la oportunidad con su primera peli Carmina o revienta.

 

Paco León muy simpático y con los pies en el suelo.

 

Después llego justo para ver el documental presentado en la Sección Málaga Premiere , una auténtica maravilla.

Un trabajo exquisito componiendo un documental perfecto que nos muestra al artista, al personaje y a la persona.

 

Cuando iba al Teatro Echegaría me encuentro a dos amigos (Tena y Antonio). Me uno a ellos.

 

Asistimos a un coloquio sobre la peli de Fernando Fernán Gómez de 1963 El mundo sigue.

 

Una peli maldita. Estrenada de tapadillo dos años después, casi nadie la ha visto. Fue proyectada por La 2 en los ochenta.

 

En Julio se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. Ha sido remasterizada y se estrenará en cines en Julio.

 

El coloquio lo moderaba Luis Alegre, al que saludo, es primo de mi amigo Agustín.

 

Intervienen Gemma Cuervo, Pepe Sacristán (con problemas de próstata), Antonio Resines (con muletas), Fernando TruebaJuan Estelrich. 

 

elmundosigue

elmundosigue2

 

Gemma Cuervo protagonizó esta peli y nunca disfrutó de su estreno ni recibió un aplauso por su actuación, que sí se le dio esta tarde en el Auditorio Museo Picasso de Málaga.

 

Mi interés por ver la peli es máximo al oír los comentarios de estos sabios.

 

Ceno en la habitación del hotel unos bollos y unas mandarinas mientras escribo las críticas del día.

 

He contado mis actividades culinarias porque Roberto Mangas así me lo ha pedido.

 

Como observaréis carecen en absoluto de interés, son pura supervivencia. El Festival no da tiempo para más.

 

Os pongo el vídeo del día.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

 

 

 




13. Miguel Poveda – 2015 – Paco Ortiz – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

19/04/2015

 

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: Sarao Films
Dirección: Paco Ortiz
Guion: Isabel Cubero
Reparto: Miguel Poveda

 

 

Presentado en la Sección Málaga Premiere.

 

Grabado durante cuatro años con una cantidad ingente de material que ha habido que seleccionar minuciosamente.

 

No soy aficionado al flamenco y tan apenas había oído hablar de Miguel Poveda, pero después de haber visto este documental me he vuelto fan.

 

Paco Ortiz  nos presenta con maestría al artista, al personaje y a la persona.

 

Con un montaje medido, con un guión bien construido me ha descubierto a un artista que no puedes dejar de admirar.

 

El ritmo del documental está milimétricamente ajustado y funciona como un mecanismo de relojería.

 

Hay emoción, pero cero de sensiblería.

 

Es didáctico y cautivador.

 

Tal vez me vaya arriba, pero afirmo que estamos ante el documental perfecto.

 

Lo dicho me ha encantado.

 

Sabe a poco. Quiero más.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

20150318121944_foto1

 

 

 

 




Matar el tiempo (VOSE) – 2015 – Antonio Hernández – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

19/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: La Canica Films, Kaliu y Laberinto, Matar el Tiempo A.I.E, con la participación de TVE, la colaboración del IVAC, financiación del ICO y ayuda de la SGR
Dirección: Antonio Hernández
Guion: Antonio Hernández
Reparto: Ben Temple, Yon González, Aitor Luna, Frank Feys, Esther Méndez

 

 

Un auditor norteamericano se prenda de una meretriz (a mí la palabra puta me resulta malsonante y peyorativa). Después esta chica, que es un encanto, necesita su ayuda…

 

La idea y el planteamiento me han gustado, componiendo un thriller con tono de folletín que a mí me convence a medias.

 

Comprendo al yanqui que se enamora de una bellísima Esther Méndez.

 

El veterano Antonio Hernández juega con las imágenes de internet con camarita y con las reales con soltura, sin confundir al espectador.

 

Los escasos momentos de humor se agradecen.

 

Tal vez haya escenas prescindibles y una duración más corta hubiera ayudado a componer una peli mejor.

 

Todos los actores están adecuados y todos los personajes terminan redimiéndose de alguna manera. A pesar de ser una peli dura tiene un final feliz.

 

La peli está hablada casi toda en inglés, a pesar que se desarrolla en Madrid.

 

Sorprende que todos los personajes nativos conocen el idioma de Shakespeare.

 

Seguro que en la versión para salas se doblará todo y perderá mucho de su sentido.

 

Sin ser nada del otro jueves a mí me ha gustado, defectos incluidos. ¿Será por Esther Méndez?

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Matar el tiempo (VOSE)

 




Cómo sobrevivir a una despedida – 2015 – Manuela Moreno – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

19/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: Nostromo Pictures, con la participación de Atresmedia Cine
Dirección: Manuela Moreno
Guion: Manuela Moreno, Susana López Rubio
Reparto: Natalia de Molina, Úrsula Corbreró, María Hervás, Celia de Molina, Brays Efe

 

 

Hacer esta crítica es un gran reto.

 

Por un lado tengo que ser sincero. Por otro no quiero destrozarla porque hay elementos que se me hacen simpáticos.

 

Se trata de una comedia petarda que bien se podría haber titulado Resacón en Tenerife.

 

Retrata con trazo grueso a una chicas que cuando iban al colegio bailaban a las Spice Girls. En realidad unas jóvenes y un gay.

 

Este grupo de amigos se van a la isla con seguro de sol a celebrar una despedida de soltera. Ya veis que todo muy original (dicho con ironía).

 

El guión es previsible. Hay un trasfondo de comedia romántica. Algunos momentos graciosos y poco más.

 

No voy a decir que me ha resultado insoportable.

 

Pero, a pesar de todo, la salvo.

 

Porque el equipo técnico estaba compuesto por casi todo mujeres, incluida su directora.

 

Porque sus protagonistas son unas chicas estupendas que interpretan con soltura sus papales.

 

Porque Marta pertenece a esa generación y bailó esas canciones y seguramente esta peli le gustará.

 

Porque puede ser (ojalá) un éxito en la taquilla.

 

Porque todos los críticos la van a poner a caer de un burro.

 

Porque el personaje de Brays Efe me recuerda a Nacho.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

Cómo sobrevivir a una despedida

como-sobrevivir-despedida-1--644x362

sobrevivir_rodaje




Festival de Málaga Cine Español 18 – Día 2 – 18-04-2015

18/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

El Festival ya entra en vereda y comienza, como Dios manda, con una proyección a las nueve de la mañana.

 

 con la producción de Alex de La Iglesia y la bellísima Carolina Bang.

Una historia de adolescentes.

Con unos Beatriz Medina y Emilio Palacios realmente soberbios a diferencia del tercero en discordia.

Hay quien habla de premio.

 

 es la segunda apuesta del día.

Una peli bien construida. Compleja que parece mentira que sea la obra de un debutante.

Un thriller social.

La conferencia de prensa muy divertida con un Carlos Bardem muy expansivo y un Barney Elliott hablando un castellano muy aceptable.

Una peli realmente estupenda.

 

Hoy se dedicaba el día al gran Antonio de la Torre que recibía el Premio Málaga Sur.

No pude asistir a la conferencia de prensa porque me coincidía con la siguiente peli.

 

En la Sección Málaga Premiere veo , una maravilla.

Cine negro del bueno, del que te deja sin poder parpadear.

Víctor Clavijo en estado de gracia. Aunque el término, siendo un asesino a sueldo, no parece el más adecuado.

 

 es un corto interesante, que habla de los sueños, de los de dormir, pero que no produce somnolencia.

 

Para terminar el día el documental , que no consiguió mi atención. Como diría mi amigo (de Festival) José María Tena “innecesario”.

 

Un tiempo estupendo. Las terrazas de Málaga a rebosar, con mucho ambiente en la calle y mucho público en las salas.

 

El vídeo hoy ha quedado más lucido.

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

 

 




Game Over (VOSE) (Documental) – 2015 – Alba Sotorra – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

18/04/2015

 

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: España, Alemania
Producción: Gaia Audiovisuals, Promarfi Futuro 2010, Dirk Manthey, Loto Films, RTVE, Televisió de Catalunya
Dirección: Alba Sotorra
Guion: Isa Campo
Reparto: Djalal Banchs

 

 

A Djalal desde pequeño le fascinaron las armas. Sus padres fomentaron esta afición regalándoselas en su infancia.

 

La directora Alba Sotorra hace un relato del personaje, de su familia y de su novia.

 

Durante cuatro años se metieron dentro de la casa y de las vidas de estas personas para realizar esta radiografía.

 

No he sabido conectar con la historia, que me ha dejado de interesar desde el principio.

 

La verdad no le encuentro la gracia.

 

Francamente, querida, me importa un bledo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Game Over (VOSE)

 




Diámbulo (Corto) – 2015 – Javier Garmar – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

18/04/2015

 

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: Mario Madueño, Pantalla Partida, Gonzalo de Pedro
Dirección: Javier Garmar
Guion: Javier Garmar
Reparto: Paloma Diab García, Julián Díaz Rodríguez, Ana Linde de Soto, Lucas de Pedro Lucas, Arturo García Arroyo

 

 

Este corto de Javier Garmar nos habla de los sueños.

 

Que mejor que darle un tono onírico y abstracto, alternando imágenes inquietantes, con vídeos caseros, con reflexiones del director y citas de científicos.

 

Interesante y hasta cierto punto fascinante.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Diámbulo

 




Sicarivs: la noche y el silencio – 2015 – Javier Muñoz – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

18/04/2015

 

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: Bow & Arrow S.L., Chester Media Producciones S.L., Stop and Play Eur, Bisojo Media Producciones S.L.
Dirección: Javier Muñoz
Guion: Javier Muñoz
Reparto: Víctor Clavijo, Pedro Casablanc , Mario Pardo, Chete Lera, Alejandra Lorente, Roger Pera, Fernando Gil, Israel Elejalde, María Cecilia Sánchez

 

 

Esta peli se presenta en la Sección Málaga Premiere.

 

Nos cuenta una noche frenética de un asesino a sueldo.

 

Javier Muñoz, un director nobel, usa recursos fílmicos propios del cine negro.

 

A modo de flashback nos presenta el manual del sicario ejemplar, en un diálogo con el hombre que fuma. Estas escenas son en un maravilloso blanco y negro, con un aire onírico.

 

Aborrezco la voz en off, pero aquí le encuentro sentido, aunque tal vez, se podría recortar.

 

Víctor Clavijo es el prota absoluto y nos conduce de manera magistral por esta historia tremebunda que engancha y apasiona.

 

A pesar de ser un psicópata frío y despiadado se convierte en el héroe de la peli y el espectador, o al menos yo me puse de su parte. Es un personaje oscuro que sigue su código y por ello es digno de respeto.

 

Una peli estupenda.

 

Le veo éxito comercial.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

 

CARTEL Festival de Cine de Malaga 2015




La deuda (Oliver’s Deal) (VOSE) – 2015 – Barney Elliott – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

18/04/2015

 

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: España, Perú
Producción: Arcadia Motion Pictures, Chullachaki Producciones
Dirección: Barney Elliott
Guion: Barney Elliot
Reparto: Stephen Dorff, Alberto Ammann, Carlos Bardem, David Strathairn

 

 

Resulta asombroso que esta peli sea la primera de Barney Elliott.

 

Es una peli muy compleja con tres historias en espacios diferentes que terminan por integrarse.

 

La estructura es de thriller con elementos de cine social.

 

Habla de un tema lamentablemente universal. La depredación financiera de grandes empresas que pueden llevar a los países y a los ciudadanos a la ruina.

 

El protagonista, interpretado por un magnífico Stephen Dorff, está basado en un amigo del director que le explicó como funciona esta economía que nos ha tocado padecer.

 

Otra de las historias es la de una enfermera cuya madre precisa una intervención quirúrgica.

 

La tercera trama es la de un agricultor que intenta sacar a sus dos hijos adelante, siendo un auténtico “padre padrone”. Se obstina en no vender sus tierras. Barney Elliott sabe sacar mucho partido de los paisajes andinos.

 

En el reparto dos españoles con papeles muy lucidos. Alberto Ammann haciendo de bueno. Carlos Bardem de malo, como viene siendo costumbre.

 

Una peli muy bien construida, bien contada y que además trata cuestiones de la máxima actualidad el mayor interés.

 

Increíble que sea una ópera prima.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

 




Los héroes del mal – 2015 – Zoe Berriatua – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

18/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: Nadie Es Perfecto PC, Pokeepsie Films, La Bestia Produce PC
Dirección: Zoe Berriatua
Guion: Zoe Berriatúa
Reparto: Jorge Clemente, Beatriz Medina, Emilio Palacios

 

 

Los héroes del mal comienza siendo una peli de adolescentes marginados.

 

El inicio de la peli es maravilloso. Entran los alumnos en el aula el primer día de clase siguiendo el ritmo de una melodía, se van agregando instrumentos musicales con cada nuevo chico, y la música va definiendo la personalidad de cada uno.

 

Una de las grandes bazas de esta peli es la banda musical, con una magnífica selección de elementos clásicos.

 

Ya sabemos que la pubertad es un periodo de grandes cambios físicos y emocionales.  La mayoría, o al menos muchos, parecen tontos.

 

Aquí el protagonista, Aritz se vuelve violento, mejor dicho caóticamente violento. La peli se transforma en una de psicópatas.

 

El director renuncia a mostrarnos la vida con sus padres de estos tres muchachos, dando la oportunidad al espectador de suponerla.

 

Toda el film se sustenta en las interpretaciones de los tres jóvenes protagonistas.

 

Beatriz Medina y Emilio Palacios estás sobresalientes componiendo unos personajes muy sinceros y creíbles.

 

No puedo decir lo mismo de Jorge Clemente que se pasa la peli con cara de desasosegado, de intenso, parece que tuviera un problema intestinal.

 

Es la ópera prima de Zoe Berriatua. Cuenta en la producción con el gran Alex de La Iglesia.

 

La peli en su conjunto es interesante. Algún crítico se atrevía a pronosticar que se llevará premio.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

 

 

 

 

 

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: