El Blog de Hola Soy Ramón!

 

El último bailarín de Mao – 2009 – Bruce Beresford

2/06/2011

 

Esta peli obtuvo buenas críticas por ello tenía interés en verla. Su director es Bruce Beresford oscarizado por Paseando a miss Daisy.

 

El argumento se basa en la historia real de Li Cunxin, un bailarín chino extraordinario. Se podría decir que es una biografía musical.

 

El bailarín Chi Cao interpreta de manera eficaz el personaje protagonista, aunque no es actor profesional.

 

El director se esfuerza en mostrarnos la vida en la China de Mao. Hay escenas hilarantes y surrealistas como cuando se describe a los países capitalistas. Aunque el momento cumbre es la danza revolucionaria que tanto agrada a los miembros del partido.

 

Resulta brutal el choque del bailarín al percibir las diferencias entre la China maoista y la América hiperconsumista.

 

Pero en el fondo la historia es una que se ha contado mil veces y que tanto gusta, la típica y tópica historia de superación personal. Ese niño de la China rural que a base de esfuerzo logra ser un bailarín de nivel internacional.

 

El joven, antes de ir a EE.UU. a un curso de 6 meses, es prevenido sobre los peligros de la sociedad capitalista, pues en todos termina cayendo.

 

La mejor parte de la peli es cuando se desarrolla el conflicto en el consulado chino.

 

En general resulta entretenida. Lo peor son las dosis de sentimentalismo de todo punto excesivas. Lo mejor los magníficos bailes.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




En un mundo mejor – 2010 – Susanne Bier

30/05/2011

 

Película danesa que obtuvo el Oscar a la mejor película de habla no inglesa.

 

Su directora es Susanne Bier que nos cuenta la historia de dos niños y sus familias rotas por el divorcio una y la otra por la muerte de la madre.

 

La peli está cargada de imágenes potentes que hacen que su visión sea entretenida.

 

Pero lo más interesante es el planteamiento y la reflexión sobre la violencia.

 

Una violencia extrema y gratuita en un país africano donde un médico danés, el padre de Elías, trabaja para una ONG. Y otra violencia más cotidiana pero también gratuita en la civilizada Dinarmarca donde hay niños acosadores y padres abusones.

 

Parece que se mantiene la tesis que ante la violencia hay que mantener una actitud civilizada y pacífica. Pero lo cierto es que esto solo sirve para mantener la agresividad latente y a veces la venganza es irremediable. La discusión queda abierta.

 

Un aspecto que me gustó mucho es lo bueno que es el médico, hombre de grandes principios éticos, como suele ser habitual en todas las personas que practicamos esta profesión.

 

La directora se muestra condescendiente ofreciendo un final abierto a la esperanza.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

 




Sin identidad – 2011 – Jaume Collet-Serra

24/05/2011

 

Jaume Collet-Serra es un director barcelonés que estudió cine en Los Ángeles y desde 1992 está afincado en USA. Ésta es su cuarta película.

 

Sin identidad es un thriller al estilo de Frenético de Roman Polanski.

 

Se desarrolla en Berlín, cuestión que me ha gustado porque la conocí el verano pasado.

 

La acción discurre bajo la mirada de Liam Neeson, protagonista absoluto y los hechos se conocen al mismo tiempo que el personaje, sin trucos.

 

El guión es complejo y da un giro inesperado al final de la peli, momento en el que empeora no en el ritmo pero sí en la trama que se enrevesa demasiado.

 

Pero la acción discurre a tal ritmo que no te da tiempo a plantearte los fallos de guión.

 

Liam Neeson en un papel difícil está perfecto.

 

Destacar la intervención magnífica de Bruno Ganz como antiguo agente de la Stasi.

 

Estupenda la presencia de las guapas Janaury Jones y Diane Kruger.

 

Entretenida y bien rodada. No cambiará la historia del cine pero sí divertirá al espectador.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Thor – 2011 – Kenneth Branagh – Disney + – Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) – Nuevo visionado en Septiembre 2023 con Luca y Leo

24/05/2011

 

Thor siempre ha sido uno de mis superhéroes-dioses preferidos. De hecho hace muchos años tuve un perro que se llamó así.

 

Para Mar, Thor es un personaje que conoció en su infancia viendo una peli de grato recuerdo.

 

Había oído opiniones diversas. A algunos amigos les había gustado y a Mar para nada.

 

Kenneth Branagh ha demostrado ser un director solvente y tal vez en sus manos podía hacer una peli interesante.

 

Un poco temeroso fui a verla.

 

Todo el desarrollo en el mítico planeta de Asgard es un auténtico bodrio. Las batallitas con los gigantes de hielo son un rollo de interés nulo.

 

La estancia de Thor en la Tierra que pretende tener momentos de humor es patética.

 

El guión resulta ridículo. El FBI detiene a Thor pensando que es un terrorista y en lugar de llevarlo a Guantánamo, va y lo suelta.

 

Ya sé que en estas películas no se puede pedir que sean reales pero se debe de exigir un mínimo de coherencia.

 

Anthony Hopkins da pena defendiendo un papel indefendible.

 

A mí, Natalie Portman siempre me parece estupenda. Pero porfa, no te metas en estos berenjenales que no aportan nada.

 

El forzudo Chris Hemsworth sabe poner dos caras: de tonto y de idiota en una amplísima gama de registros.

 

Decir que es aburrida, sin sustancia, incongruente, insoportable, penosa, pretenciosa, sería muy fácil y no lo voy a hacer, solo diré que no me gustó.

 

La vi en 3D pagando 10 euracos. El 3D es perfectamente prescindible, de hecho solo lo noté en los créditos finales.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

.

.




Elisa K – 2010 – Judith Colell, Jordi Cadena

24/05/2011

 

Peli hablada en catalán en la versión original, dirigida a cuatro manos por Jordi Cadena y Judith Colell.

 

Tiene dos partes bien diferenciadas. La primera en blanco y negro relatando la violación de Elisa y los efectos que en ella causa ese terrible suceso. La segunda parte en color cuando la protagonista es universitaria y un día recuerda ese suceso.

 

El planteamiento de la película es interesante y su desarrollo atrapa.

 

Pero tiene graves defectos que impiden que sea una peli redonda.

 

La voz en off es constante y va relatando con frialdad todo lo que sucede incluso anticipando acontecimientos. Mis seguidores, si es que los tengo, ya conoceréis mi aversión hacia este recurso que suele ser innecesario. Aquí se abusa de él y resulta insoportable. ¿Para que decir lo que ya ves?

 

Las circunstancias de la violación de Elisa son poco creíbles.

 

La escena en la que Elisa ya jovencica recuerda es tal vez demasiado larga y excesiva.

 

El sufrimiento de Elisa se trasmite bien al espectador que se queda impresionado y comprende que el horroroso incidente va a marcar la vida de la niña.

 

Es carne de festival. De hecho obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián e inauguró La Semana Internacional de Cine de Cuenca Mujeres en Dirección. Obtuvo la mención especial de jurado en el Festival de Nantes. Participó en el Film Festival de Manchester. Fue nominada al Goya al mejor guión adaptado. También a cinco premios Gaudí

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: