El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2025

Un fantasma útil – 2025 – Ratchapoom Boonbunchachoke – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

16/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Mi querida aspiradora.

 

Ratchapoom Boonbunchachoke es un cineasta tailandés, de origen Teochew-Hainanés, radicado en Bangkok, que también trabaja como crítico de cine y guionista.

 

Estudió cine en la Chulalongkorn University (Tailandia). 

 

Su primer largometraje es A Useful Ghost (2025) (título tailandés Pee Chai Dai Ka / en francés Fantôme utile), una comedia negra sobrenatural con trasfondo político. La película que ahora nos ocupa.

 

La película tuvo su estreno mundial en la sección Semaine de la Critique del Festival de Cannes 2025, donde ganó el Grand Prix de esa sección.

 

En A Useful Ghost, una mujer muere a causa de contaminación por polvo y su espíritu reencarna poseyendo un aspirador, con lo cual se exploran temas como la memoria histórica, las injusticias pasadas, la represión política y la relación entre lo sobrenatural y lo marginal. 

 

Ratchapoom participa activamente en el desarrollo del cine en la región: es jefe de desarrollo creativo en Writer Lab, una iniciativa con un fondo cinematográfico que busca apoyar cineastas del sudeste asiático.

 

En su discurso y entrevistas, habla de querer combinar lo elegante con lo perverso, o lo serio con lo lúdico, y no tener miedo a que su cine tenga múltiples capas o contradicciones.

 

Sus influencias incluyen directores «soñadores» como Jacques Rivette, Raoul Ruiz, Manoel de Oliveira, así como cineastas queer contemporáneos.

 

La idea inicial de esta película es original y funciona en su comienzo, pero esta ocurrencia se agota conforme avanza el metraje, cuya longitud no ayuda a hacerla digerible.

 

El humor de las situaciones absurdas y con personajes muy hieráticos termina aturdiendo y fatigando.

 

Habría que pensar en intentar remontar esta película y hacerla más reducida y asequible.

 

Yo también deseo una aspiradora que me dé amor.

 

Mi puntuación: 5,62/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Eye for an Eye – 2025 – Colin Tilley – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

16/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La justicia de Sandman.

 

Colin Tilley (nacido en 1988) es un director estadounidense especializado en videoclips, publicidad y cine.


Ha dirigido más de 300 vídeos para artistas como Kendrick Lamar, Justin Bieber, Nicki Minaj o Cardi B.


En 2021 estrenó If I Can’t Have Love, I Want Power, un film-concepto protagonizado por Halsey.


En 2025 debuta como director con este largometraje en el cine de terror con Eye for an Eye (también conocida como Night Terror).

 

La idea de la película es excelente y su planteamiento inicial muy eficiaz, pero conforme avanza el metraje se va volviendo más convencional con sustos de baratillo que no impresionan y reincidiendo en la misma buena idea inicial que va perdiendo fuerza en su camino.

 

Está bien la reflexión sobre la inacción ante acciones malvadas y esa complicidad tácita de los testigos.

 

Le sobra metraje y le falta originalidad en su tercio final.

 

Mi puntuación: 5,42/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La última obra – Opus – 2025 – Mark Anthony Green – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

16/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La estrella del pop.

 

Mark Anthony Green es un cineasta estadounidense que antes trabajó como periodista y editor en GQ.


Su ópera prima como director de largometraje es Opus (2025). 


En Opus aborda temas como el culto a la fama, el tribalismo mediático y la idolatría contemporánea.


Durante años preparó este proyecto: escribió el guion, articuló la estética y se involucró con la música del film (colaborando con Nile Rodgers y The-Dream).

 

Sabe crear una atmósfera viciada, donde presentimos que algo escabroso va a suceder, compartiendo sentimientos con la joven periodista protagonista.

 

Cine de sectas, con una interesante y polémica visión del tema de la difusión periodística en su parte final.

 

Una película bien construida con un John Malkovich que canta. 

 

Mi puntuación: 7,66/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Sisu: camino a la venganza – 2025 – Jalmari Helander – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

16/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

De vuelta a casa con mis vigas de madera.

 

Jalmari Helander es un director y guionista finlandés conocido por su humor negro y su gusto por la acción con tintes absurdos.

 

Saltó a la fama con Rare Exports: Un cuento gamberro de Navidad (2010), una delirante reinvención del mito de Papá Noel.

 

Después dirigió Big Game (2014), con Samuel L. Jackson como presidente de EE. UU. perdido en los bosques finlandeses.

 

En 2022 volvió a la carga con Sisu, un western nórdico ultraviolento que lo consagró como experto en el cine de acción más salvajemente estilizado.

 

Con esta nueva entrega de Sisu sigue por la línea ya marcada, componiendo una cinta de acción con elementos gore y mucho humor, haciendo parodia de  elementos icónicos del cine de este género.

 

Con una ambientación soberbia, un guion sólido y una dirección eficaz consigue que el espectador quede pegado a la butaca.

 

Noventa minutos de diversión.

 

Mi puntuación: 8,76/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Bulk – 2025 – Ben Wheatley – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

15/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El viaje a otros mundos.

 

Ben Wheatley (nacido en 1972, en Billericay, Essex, Reino Unido) es uno de los cineastas británicos más inclasificables y gamberros del siglo XXI.

 

Empezó en la animación y en cortos virales antes de lanzarse al largo con Down Terrace (2009), una comedia negra sobre una familia criminal.

 

Su consagración llegó con Kill List (2011), una pesadilla entre el thriller y el horror esotérico que lo convirtió en director de culto.

 

Después llegaron joyas como Turistas (Sightseers), humor negro británico en vena; A Field in England, un delirio psicodélico en blanco y negro ambientado en la guerra civil inglesa; y High-Rise, adaptación de J. G. Ballard, con Tom Hiddleston, sobre una sociedad que se desmorona en un rascacielos de lujo.

 

También ha jugueteado con producciones más comerciales, como Free Fire (2016), un tiroteo prolongado con Brie Larson y Cillian Murphy, o Rebecca (2020), el remake para Netflix del clásico de Hitchcock.

 

En 2023 dirigió Meg 2: The Trench, demostrando que puede pasar del surrealismo al blockbuster sin despeinarse (aunque el tiburón sí lo hizo).

 

Wheatley combina humor negro, violencia seca, sátira social y un toque lisérgico que lo vuelve impredecible.

 

En resumen: un director británico capaz de mezclar Monty Python, Lovecraft y Guy Ritchie… y que funcione.

 

Bulk es una película de baratillo, con unos efectos visuales de marca blanca de supermercado de cooperativa, con un guion pobre lux.

 

Solo eficaz para adictos a la cutre ficción.

 

Mi puntuación: 5,52/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Honey Bunch – 2025 – Madeleine Sims-Fewer and Dusty Mancinelli – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

15/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Elije la mejor.

 

Madeleine Sims-Fewer y Dusty Mancinelli forman un tándem canadiense especializado en cine independiente intenso y emocionalmente incómodo.

 

Su película Violation (2020) los puso en el mapa por su retrato descarnado del trauma y la venganza.

 

Ambos comparten dirección, guion y producción, creando obras con fuerte carga psicológica y visualmente precisas.

 

Su estilo mezcla realismo brutal y sensibilidad artística, como si Lars von Trier se hubiera criado en Toronto.

 

Ahora nos presentan este cuento distópico sobre curaciones milagrosas.

 

Un entregado marido va a hacer todo lo posible para curar a su esposa, después del daño cerebral sufrido en un accidente de tráfico.

 

Los recelos de la enferma en rehabilitación aumentan cuando en su huida descubre un terrible misterio.

 

Una película rodada como si fuera un film de los cincuenta, con grano y fotografía gris para ambientarnos en esa época, con bad doctor incluido.

 

Con momentos de intenso lirismo.

 

Ciertamente desconcertante y turbadora. Un producto raro poco comercial.

 

Mi puntuación: 6,75/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La vida de Chuck – 2025 – Mike Flanagan – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

15/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El sentido de la vida.

 

Mike Flanagan (n. 20 de mayo de 1978) es un cineasta estadounidense especializado en terror, conocido por escribir, dirigir, editar y producir casi todas sus obras.

 

Se dio a conocer con Absentia (2011) y alcanzó renombre con Oculus, Hush, El juego de Gerald y Doctor Sueño.

 

Además ha creado para Netflix series como La maldición de Hill House, Misa de medianoche y La caída de la casa Usher, donde combina el terror con un profundo desarrollo de personajes.

 

Su estilo evita los sustos fáciles y prefiere el horror psicológico y las atmósferas inquietantes.

 

Actualmente trabaja en nuevas adaptaciones de Stephen King y dirige su productora Red Room Pictures.

 

Aquí adapta un relato corto del prolífico escritor.

 

Compone su película en tres actos.

 

En el primero nos presenta un mundo apocalíptico, donde todo se derrumba y reflexiona sobre la futilidad y la nimiedad de la humanidad en un cosmos inconmensurable. Compone un relato triste y melancólico cargado de romanticismo y humanidad.

 

En el segundo nos ofrece la alegría de la vida a través de un baile callejero, que me sedujo y me pareció maravilloso.

 

El tercero es la historia de la infancia del personaje central de los tres relatos Charles Krantz. Una época cargada de ausencias, de descubrimientos, de sueños, desde la mirada de la nostalgia.

 

Una película formidable, tierna, reflexiva que te llega al corazón.

 

Un canto a la vida y a su disfrute, pero con la reflexión de nuestra insignificancia. 

 

Mi puntuación: 10/10.

 

Dedico este comentario a mi amigo Josecico.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




No Other Choice – 2025 – Park Chan-Wook – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

15/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En busca del empleo perdido.

 

Adaptación de la novela The Ax de Donald E. Westlake, que ya fue llevada al cine en la película Arcadia, dirigida por Costa-Gavras en 2005.

 

Park Chan-wook es uno de los grandes maestros del cine surcoreano moderno, conocido por su elegante brutalidad y su precisión milimétrica.

 

Alcanzó fama internacional con la Trilogía de la Venganza, especialmente Oldboy (2003), un clásico del cine extremo.

 

Su estilo combina violencia estilizada, ironía negra y una puesta en escena de orfebre.

 

Ha demostrado también sutileza con filmes como La doncella y Decision to Leave.

 

Es un autor que convierte la venganza y el deseo en poesía visual… y en trauma inolvidable.

 

Este autor nos ofrece una elegante mezcla de comedia negra y thriller.

 

Un ingeniero pierde su empleo y va a hacer “todo lo necesario” para conseguir un nuevo trabajo.

 

Además de componer un film muy divertido, nos muestra el individualismo de nuestra sociedad y la lucha personal por la supervivencia sin que las barreras morales se lleguen a interponer.

 

Se mueve bien entre la comedia y el drama personal, con muchos elementos de crítica social.

 

Olé por el coreano!!!

 

Mi puntuación: 8,83/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Reflection in a Dead Diamond – 2025 – Hélène Cattet, Bruno Forzani – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

14/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Mi pasado como espía.

 

Hélène Cattet y Bruno Forzani son una pareja de directores franco-belgas conocidos por su estilo visual hipnótico y su devoción al giallo italiano.

 

Sus películas, como Amer (2009) o L’étrange couleur des larmes de ton corps (2013), mezclan erotismo, violencia y estética retro con precisión artesanal.

 

En Let the Corpses Tan (2017) llevaron su obsesión visual al western psicodélico.

 

Son cineastas de culto, más interesados en sensaciones que en narrativas convencionales.

 

El personaje de Fabio Testi vive obsesionado por su pasado como elegante espía internacional hace cincuenta años…

 

La película no sigue una línea argumental clásica. Más bien es un batiburrillo de ideas más o menos brillante que van entretejiendo una película deliciosamente retro y pulp.

 

Reflection in a Dead Diamond es un arrebato sensorial que descompone el Euro-spy de los años 60 en fragmentos oníricos y obsesivos.


La película no busca coherencia narrativa, sino que «seduce» por acumulación de imágenes hipnóticas, reflejos, máscaras y gemas simbólicas.


John Diman —un espía retirado— se convierte en un arquetipo desmoronado a través de memorias distorsionadas y la disolución de identidades. 


El resultado: un manifiesto visual que pulveriza el concepto mismo de «giro de trama» para ofrecer una experiencia más visceral que intelectual.

 

Mi puntuación: 7,65/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Todos los males – 2025 – Nicolás Postiglione – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

14/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Una familia alemana en Chile.

 

Nicolás Postiglione es un director y guionista chileno que debutó con fuerza en el panorama internacional con Inmersión (2021), un tenso thriller psicológico ambientado en el sur de Chile.

 

Su cine se caracteriza por atmósferas inquietantes, paisajes naturales cargados de simbolismo y conflictos morales.

 

Antes de su primer largo, había trabajado en cortometrajes y publicidad con un estilo visual muy cuidado.

 

Es una de las voces jóvenes más prometedoras del cine chileno actual.

 

Estamos ante un drama familiar con elementos de folletón, pero, además, todo el relato está impregnado de una turbiedad moral, que lo hace muy atractivo.

 

Esta familia alemana afincada en Chile me impresiona que tiene mucho que esconder. La dominanta madre no consigue atemperar los instintos asesinos de su hijo, ni la lascivia de su hija.

 

Interesantísimo melodrama ambientado en los años cincuenta del siglo pasado.

 

Podría ser una secuela de La cinta blanca de Michael Haneke.

 

Mi puntuación: 7,78/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El hombre menguante – L’homme qui rétrécit – 2025 – Jan Kounen – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

14/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Tierra de gigantes.

 

Jan Kounen es un director y productor francés conocido por su estilo visual psicodélico y experimental.

 

Alcanzó notoriedad con Dobermann (1997), un thriller ultraviolento protagonizado por Vincent Cassel y Monica Bellucci.

 

Más tarde sorprendió con Blueberry: la experiencia secreta (2004), donde mezcló western y chamanismo a base de ayahuasca.

 

También ha explorado el cine espiritual y documental con títulos como Other Worlds o Cocaïne Cowboys.

 

Estamos ante un remake de la película de 1957.

 

Un hombre diminuto que tiene que luchar con arañas, hormigas y gatos para sobrevivir en un mundo que le sobrepasa.

 

Las aventuras se entremezclan con el relato de la soledad existencial de esta persona que, por ser diferente, está condenada al ostracismo y al olvido.

 

Jean Dujardin compone este personaje que me impresiona cercano a Robinson Crusoe.

 

Una película que, a pesar de su buena factura, tal vez, no encuentre su público. No llega a ser una película de aventuras. No llega a ser una fábula de la patética soledad del individuo en la sociedad actual.

 

Mi puntuación: 6,55/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




The Plague – 2025 – Charlie Polinger – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

14/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Dermatitis psicógena.

 

 

Una muchacho con dermatitis pruriginosa sufre acoso en un campamento de verano de waterpolo en Australia. Un muchachillo de Boston intenta integrarse en el grupo de acosadores.
 
 
Contemplamos con asombro la crueldad infantil y como las víctimas y los verdugos pueden ver intercambiados sus papeles.
 
 
El uso de la música y los efectos de sonido contribuyen a crear una atmósfera muy inquietante.
 
 
Tal vez, su conclusión sea desoladora, pero es real. 
 
 
No hay tregua para la esperanza en un tema tan difícil.
 
 
Metida con calzador en este festival. Es una película sin toques fantásticos. Aunque la realidad es bastante aterradora.
 

Mi puntuación: 7,66/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Exit 8 – 2025 – Genki Kawamura – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

13/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En los pasillos del Metro.

 

Genki Kawamura es un director, guionista y productor japonés conocido por combinar emoción y fantasía con precisión milimétrica.

 

Ha producido éxitos como Your Name y El jardín de las palabras, y debutó como director con A Hundred Flowers (Hyakka).

 

Su obra explora la memoria, el amor y la pérdida con una sensibilidad muy japonesa.

 

Además, es novelista y figura clave del cine contemporáneo nipón.

 

The Exit 8 (o solo Exit 8) es un videojuego japonés de 2023 del género walking simulator, en el que el jugador recorre un pasillo subterráneo.

 

Si cometes un error al juzgar una anomalía, tu progreso se reinicia al punto de partida, lo que genera una tensión psicológica basada en la vigilancia constante. 


El juego fue expandido luego a múltiples plataformas (Switch, PlayStation, móviles, etc.) y cuenta también con una versión de realidad virtual.

 

Aquí el director traslada el vídeo juego a película.

 

El film puede ser reiterativo, pero mantiene el interés del espectador. Nos habla de la solidaridad y del compromiso con los demás.

 

Nos sumerge bien en un universo distópico asfixiante, que traslada inquietud a un público que necesita sintonizar con el relato para poder disfrutarlo.

 

No es una película fácil, pero tiene su puntito, que yo se lo he pillado.

 

Mi puntuación: 7,65/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Balearic – 2025 – Ion de – SosaSitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

13/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En un chalé de la Costa Brava.

 

Ion de Sosa es un director y productor donostiarra con un estilo muy personal, entre lo experimental y lo documental.

 

Se dio a conocer con True Love y consolidó su prestigio con Sueñan los androides, una distopía rodada en Benidorm.

 

Su cine mezcla crítica social, estética pop y un humor tan raro como magnético.

 

Esta película está compuesta por dos relatos.

 

Por una lado unos adolescentes exploran un chalé desocupado y su piscina. Todo bien hasta que aparecen un perros muy malos que los acorralan.

 

La otra historia es la de un grupo de ricos que pasan un día de fiesta en su chalé. Aunque dicen ser muy potentados los coches que aparecen son muy normalitos, uno con matrícula de Guadalajara.

 

Unos ricos muy de palo, con conversaciones intrascendentes y tontas.

 

Por cierto, el director apareció a presentar su película en bañador.

 

Un engendro aburrido y sin interés.

 

Y muy mal interpretado.

 

Mi puntuación: 3,22/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Singular – 2025 – Alberto Gastesi – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

13/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La muerte del hijo.

 

Alberto Gastesi es un director y guionista donostiarra que ha destacado en el panorama del cine independiente español.

 

Su primer largometraje, El hijo del acordeonista, mostró ya su interés por las raíces y la memoria colectiva vasca.

 

En 2023 sorprendió con Ane Is Missing (como coguionista) y más tarde dirigió La quietud en la tormenta, una historia íntima rodada en San Sebastián.

 

Su cine respira sensibilidad, silencio y paisajes emocionales tanto como físicos.

 

Aquí nos cuenta, a través de los personajes de Javier Rey y Patricia López Arnaíz, como viven el duelo por la muerte de su hijo.

 

La película mezcla también cuestiones relacionadas con la inteligencia artificial y la robótica.

 

Un film muy pesadito que no avanza en su narrativa y que la magnífica interpretación de Patricia no consigue salvar.

 

Mi puntuación: 4,48/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Que ma volonté soit faite – Her Will Be Done – 2025 – Julia Kowalski – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

13/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En la campiña francesa.

 

Julia Kowalski es una directora y guionista franco-polaca que debutó con la película Crache cœur (titulada en España Corazón roto).

 

Su cine se caracteriza por explorar la identidad, la adolescencia y los vínculos familiares desde una mirada sensible y realista.

 

Ha trabajado también en televisión y cortometrajes, manteniendo siempre una estética íntima y cercana.

 

Su estilo combina la melancolía del cine europeo con una frescura muy personal.

 

Que ma volonté soit faite nos cuenta la historia de una muchacha que, al igual que su madre, está poseída por El Maligno.

 

Viven de la ganadería en el campo francés. Su familia y el ambiente son terriblemente machistas.

 

Además las vacas van padeciendo una extraña y purulenta enfermedad.

 

La directora sabe crear un ambiente opresivo y asfixiante.

 

Trasmite turbación y desasosiego a un espectador, para desmontar los estereotipos sobre el idílico mundo rural galo.

 

Una película estupenda que puede generar rechazo por lo descargable de los personajes.

 

Mi puntuación: 7,68/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Esa cosa con alas – The Thing with Feathers – 2025 – Dylan Southern – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

13/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El viudo triste.

 

Dylan Southern es un director y guionista británico conocido por su estilo documental y su enfoque en la cultura musical y juvenil.

 

Junto a Will Lovelace, ha dirigido filmes como Shut Up and Play the Hits y Blur: No Distance Left to Run.

 

Su cine combina nostalgia, energía y retrato íntimo de artistas en plena efervescencia creativa.

 

Aquí nos relata el proceso de duelo de un novelista gráfico que pierde a su esposa y se tiene que responsabilizar de sus dos hijos.

 

El tipo vive instalado en el duelo y es incapaz de cuidar y tratar bien a sus retoños.

 

Un personaje interpretado por Benedict Cumberbatch, que ejecuta una actuación brillante, pero que a mí no me ha parecido convincente.

 

La novedad del relato es la presencia de un gran cuervo que ejerce de conciencia crítica del personaje. Lo más interesante y novedoso.

 

El conjunto es previsible con el típico final feliz. Historia de superación personal… El blablablá de siempre.

 

Tiene un público que goza viendo una y otra vez la misma película, aunque estos espectadores, tal vez, no acojan bien el puntito fantástico.

 

Mi puntuación: 5,54/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




We Bury The Dead – 2024 – Zak Hilditch – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

12/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En busca del marido perdido.

 

Zak Hilditch es un director australiano especializado en hacer que el fin del mundo parezca un mal lunes.

 

En These Final Hours convirtió el apocalipsis en una fiesta decadente con resaca emocional incluida.

 

Luego se atrevió con 1922, adaptando a Stephen King, y demostró que los ratones también pueden dar miedo.

 

Es el tipo de cineasta que te deja pensando… y revisando si cerraste bien la puerta del sótano.

 

Daisy Ridley se apunta voluntaria para enterrar a los miles de muertos en la isla de Tasmania por una cagada del ejército de los USA.

 

Pero sus verdaderas intenciones son llegar al sur de la isla para encontrar a su marido, que estaba de convención. 

 

Una road movie en la que va descubriendo la desolación que está esparcida por todos los lados. 

 

Me ha encantado. Combina bien el relato de la crisis personal y familiar con la aventura de la desolación y la muerte.

 

Mi puntuación: 8,79/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




The Furious – 2025 – Kenji Tanigaki – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

12/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Yo por mi hija mato.

 

Kenji Tanigaki es el tipo que convierte una pelea en algo tan elegante como un vals, pero con más huesos rotos.

 

Maestro de las artes marciales cinematográficas, ha coreografiado a Donnie Yen en joyas como Flash Point o Raging Fire.

 

Cuando dirige, como en Enter the Fat Dragon, la cámara parece bailar con los golpes.

 

Si te cruzas con él, sonríe… y reza para que no diga “¡acción!”.

 

Un periodista buscando a su esposa desaparecida y un padre a su hija. Mientras las intentan encontrar, se dedican a repartir hostias como panes a diestro y siniestro.

 

Las coreografías de peleas están maravillosamente rodadas con una cámara siempre bien colocada.

 

La película resulta superdivertida. El público del Auditori de Sitges no dejó de aplaudir y corear.

 

Te lo pasas fenomenal.

 

Mi puntuación: 7,95/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Astrid’s Saints – 2025 – Mariano Baino – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

12/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La madre en duelo.

 

Mariano Baino es un director italiano especializado en terror atmosférico y surrealista.

 

Su película más conocida, Dark Waters (1993), es una pesadilla gótica rodada en Ucrania que recuerda al mejor Lovecraft.

 

Es un autor de culto, más preocupado por la inquietud estética que por los sustos fáciles.

 

Analizando la filmografía de este director afincado en los USA, me asombra que no haya hecho un film desde hace 32 años. Mucho tiempo.

 

Aquí compone el retrato de la desesperación de una madre que ha perdido a su hijo. Intenta desesperadamente refugiarse en la religión. Colecciona estampitas de santos que han sido martirizados.

 

A esta madre le da vida Coralina Cataldi-Tassoni, que acapara la pantalla.

 

La película resulta monótona, aburrida, insoportable…

 

Durante su visionado solo tenía ganas de gritar: ¡Socorro!!!

 

Mi puntuación: Cero patatero/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Gaua – 2025 – Paul Urkijo Alijo – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

12/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Castigada doblemente.

 

Paul Urkijo Alijo es un director y guionista vasco nacido en Vitoria en 1984, amante del folclore, la fantasía y los monstruos de toda la vida.

 

Se dio a conocer con Errementari (El herrero y el diablo), una joya oscura producida por Álex de la Iglesia.

 

Después siguió explorando la mitología vasca con Irati, donde mezcló épica medieval y euskera ancestral.

 

Es de esos cineastas que harían que hasta un ogro te cayera bien.

 

La historia de una muchacha maltratada por su esposo en un ambiente rural en el siglo XVII, donde la Inquisición perseguía a las brujas.

 

Una película fantástica contada en episodios que componen la historia a modo de puzle, con un capítulo final dedicado al Aquelarre que me pareció estupendo.

 

Con la triste reflexión de que las mujeres han sido y son víctimas de los hombres y de la sociedad, ya sean consortes, curas o inquisidores.

 

Una película sensacional.

 

Me encanta Yune Nogueiras.

 

Mi puntuación: 8,77/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Good Boy – 2025 – Ben Leonberg – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

11/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El perrico de Todd.

 

Ben Leonberg es un director y guionista estadounidense amante del terror con toques de comedia negra.

 

Se dio a conocer con The Knocking y ha trabajado también como montador, demostrando que le gusta controlar el miedo hasta el último fotograma.

 

Su estilo mezcla susto, sarcasmo y esa sensación de que algo va a salir mal… y efectivamente, sale mal.

 

Nos ofrece una película introspectiva sumergiéndonos en la mente y la mirada de un perrico.

 

El animalico contempla el proceso de la solitaria agonía de su dueño.

 

Padece el terror que produce la presencia de la muerte.

 

El film es reiterativo. Vemos más la mirada del can que lo que le rodea.

 

Si te duermes un ratico no te pierdes nada.

 

Se soporta.

 

La interpretación del animal es sencillamente soberbia. Oscar al mejor actor animal.

 

Mi puntuación: 5,58/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Primate – 2025 – Johannes Roberts – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

11/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El monico mimosón.

 

Johannes Roberts es ese director británico que parece tener fobia a la superficie: todo lo rueda bajo el agua o en lugares donde no entra la luz.

 

Se hizo famoso con A 47 metros, demostrando que los tiburones también merecen un sindicato.

 

Luego nos llevó de excursión zombi con Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City, donde el mayor susto fue la crítica.

 

En resumen, un tipo que convierte el oxígeno en un lujo narrativo.

 

Aquí nos presenta un slasher clásico. Chicas guapas en una casa y un asesino despiadado.

 

Pero no se trata de Michael Myers, Jason Voorhees, Freddy Krueger, Ghostface o Leatherface.

 

Esta vez es un chimpancé listico que se comunica con una tablet.

 

Se gradecen los momentos de gore que arrancaron aplausos en la sala.

 

Novedades narrativas o argumentales ninguna, pero resulta divertida.

 

Mi puntuación: 6,55/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Cinco asesinos míticos del slasher:

 

  • Michael Myers – el silencioso de La noche de Halloween, que nunca corre pero siempre te alcanza.

 

  • Jason Voorhees – el de Viernes 13, campeón mundial de machetazos acuáticos.

 

  • Freddy Krueger – el pesadilla de Pesadilla en Elm Street, que ni dormido te deja tranquilo.

 

  • Ghostface – el parlanchín de Scream, que mezcla cuchillos con cultura pop.

 

  • Leatherface – el de La matanza de Texas, amante del bricolaje extremo y las motosierras.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Dead Lover – 2025 – Grace Glowicki – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

11/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La sepulturera solitaria.

 

Grace Glowicki es una directora, guionista y actriz canadiense con un estilo tan personal que parece filmar directamente desde su subconsciente.

 

Su ópera prima Tito (2019) fue premiada en Sundance por su originalidad y su mezcla de humor y angustia.

 

Dead Lover es una película con un estilo visual único.

 

Interpretaciones exageradas y grotescas.

 

Suele usar y abusar de los planos medios.

 

Siempre con el fondo de pantalla en negro.

 

Un relato chorras.

 

Muy desagradable que los actores no paren de gritar e impidan conciliar un deseado sueño que te ausente de tamaño sufrimiento.

 

Una eme pinchada en un palo.

 

Mi puntuación: Cero patatero/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Together – 2024 – Michael Shanks – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

11/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Terror corporal.

 

Michael Shanks es un director, guionista y actor australiano con un sentido del humor muy peculiar y una creatividad desbordante.

 

Se hizo popular por sus cortos y series web como Time Trap o The Wizards of Aus, donde mezcla fantasía, comedia y sátira social.

 

Es de esos tipos que parecen haber crecido viendo a Monty Python… y tomando apuntes.

 

Aquí nos presenta un relato muy perturbador y estimulante.

 

La recreación de los personajes es estupenda. Un músico nini, que a los 35 años aún sueña con ser un crack. Una maestra de escuela necesitada de cariño, que inspira ternura, siempre frustrada sexualmente ante la falta de actividad de su novio.

 

El bosque como constante elemento inquietante y sorpresivo. Y el agua de esa gruta excavada por una secta.

 

Va del relato de la pareja distanciada a un escalofriante “vamos a compartirnos de verdad”.

 

Tremenda.

 

Mi puntuación: 7,68/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: