El Blog de Hola Soy Ramón!

 

FESCIGU 2018 – Un Festival que nos va a dar mucho

16/09/2018

.

LogoFESCIGU_apaisado_HQ

.

Va a ser la décimo sexta edición del Festival de Cine Solidario de Guadalajara.

 

Desde hace unos años se celebra la primera semana de Octubre, del 2 al 6, entre el Festival de San Sebastián y el de Sitges.

 

Llevo asistiendo hace muchos años y he tenido la fortuna de colaborar como jurado de la prensa (Premio Picazo de la Prensa) en esta edición que viene y en la anterior, cuestión que agradezco infinito a mi amigo José Luis y a su director Luis Moreno.

 

Juego con ventaja ya que he visto y calificado todos los cortos de la Sección Oficial.

 

En su momento haré comentarios de todos ellos.

 

Como decía juego con ventaja y estoy en posición de afirmar que este FESCIGU va a ser un éxito.

 

Primero por la calidad de los cortos que se presentan. No hay ni uno malo y, en cambio, la mayoría son excelentes.

 

Felicito al comité seleccionador que es capaz de apreciar la calidad entre los cientos de películas que se presentan.

 

Otro baza que tiene garantizada este Festival es el público que abarrota el Teatro Auditorio Buero Vallejo, sobre todo el fin de semana.

 

Estos dos elementos, calidad y público, hacen del FESCIGU un gran Festival.

 

Además con el añadido de contar con unos recursos muy escasos. Este obstáculo es superado gracias a la decisión y al tesón de los voluntarios y colaboradores del Festival y a su director que hace todos los años el milagro de los panes y los peces.

 

Felicito a Luis Moreno que además de todas las funciones de director es el diseñador de la web, que funciona fenomenal y es muy útil.

 

Este año el lema es “Agua. El oro azul“, con la presentación de cortos dedicados a la problemática del líquido elemento.

 

Con un cartel (que se puede ver abajo) maravilloso de la diseñadora gráfica Raquel Lozano.

 

El FESCIGU cuenta con diez secciones. A parte de las ya citadas, Oficial y Oro azul, están Memorias enterradas, Acaso te acosa, Iguales para hoy, Infancine y Juvencine y la más popular la de Requetecortos con muchos seguidores.

 

Una cita que ningún aficionado al Séptimo Arte de Guadalajara se puede perder.

 

.

Programacion 2018

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

CartelFESCIGU2018HiRes

.




Paso decisivo – 1997 – Herbert Ross

10/09/2018

.

Paso_Decisivo-Caratula

.

Sucedió una noche es un programa de la Cadena Ser de cine clásico que dirige y presenta Antonio Martínez.

 

Soy fiel oyente de este podcast, de hecho casi todas las noches me duermo escuchándolo.

 

En uno de los últimos programas hablaron de esta peli.

 

Se desarrolla en el mundo del ballet clásico.

 

Dos mujeres que empezaron siendo compañeras dirigieron sus vidas de manera diferente.

 

Anne Bancroft interpreta a Emma, una bailarina de éxito al comienzo de su ocaso profesional por el inexorable paso de la edad.

 

En su juventud usó todos los trucos y trampas para llegar al estrellato.

 

Según afirma solo es feliz bailando y cuando no danza solo desea hacerlo.

 

Envidia a su amiga y la vida que escogió.

 

Shirley MacLaine (Deedee) dejó el baile porque se quedó embarazada del bailarín más guapo. Ha criado a tres hijos.

 

Siempre se ha preguntado si hubiera conseguido el triunfo en el ballet.

 

Envidia a su amiga.

 

Las dos desearían la vida de la otra, las dos desprecian la vida de la otra.

 

Su relación es de amistad, pero también de recelos, de resquemores, de viejas rencillas.

 

Cuando la hija de Shirley (Emilia) se traslada a Nueva York para ser bailarina profesional resurge el conflicto entre estas dos mujeres.

 

Toda esta historia está salpicada de maravillosos números musicales de una belleza extraordinaria.

 

Se trata de una peli de mujeres, con dos actrices potentísimas, infinitas en sus capacidades interpretativas, que emocionan, que llegan al corazón.

 

El conflicto que plantean, esa dicotomía entre familia y profesión sigue vigente. Está de rabiosa actualidad. Aún sin resolverse.

 

Además esta The Turning Point es el relato del mundo del ballet clásico, con todos los personajes que lo integran: la productora de vuelta de todo y con falta de tacto, los coreógrafos, las bailarinas protagonistas que se suceden y se convierten en divas, los bailarines mujeriegos, reyes entre tantas mujeres, las viejas glorias dedicadas a la enseñanza…

 

Un universo despiado y poco glamuroso que recuerda al que retratara Joseph L. Mankiewicz en Eva la desnudo, pero en aquella ocasión en el mundo del teatro.

 

Una peli que no conocía y que me ha encantado.

 

Agradezco a Antonio Martínez sus recomendaciones y su programa. Para mí sería una gran ilusión poderle saludar en persona.

.

.

Mi puntuación: 9,03/10.

.

Paso_Decisivo 3

.

El director Herbert Ross:

Sally Field, Dolly Parton, Shirley MacLaine, Daryl Hannah, Olympia Dukakis, Julia Roberts

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Paso_Decisivo 1

.

Paso_Decisivo 2

.

.




Un océano entre nosotros – 2018 – James Marsh

10/09/2018

.

the_mercy-622822986-large

.

Cuenta parte de la vida de Donald Crowhurst.

.

No se trata de un relato de aventuras sino de una reflexión moral.

.

Los sueños están bien, hay que tenerlos, pero no son suficientes. Hay que saberlos llevar a la práctica, conocer tus posibilidades y afrontar con realismo las situaciones.

.

Es como comprar un décimo de lotería y con lo que supuestamente vas a ganar comprarte un yate y un chalé en Marbella.

 

Donald se enfrascó con toda la ilusión del mundo en una aventura de la que no podía salir victorioso. Diseñó un barco que no había sido probado, con supuestas innovaciones que nadie había experimentado.  Y se lanzó a circunnavegar el mundo sin escalas y sin Norte.

.

No contaré más del argumento.

.

Gran parte de la peli se basa en la idea del remordimiento, de la incapacidad de mantener un error y de cómo afrontarlo.

.

Desde ese punto de vista resulta interesante, pero su desarrollo es ciertamente tedioso, con la sensación que no pasa nada, posiblemente la misma que su protagonista, de incógnito en la inmensidad del océano.

.

Colin Firth da correctamente vida a este personaje.

.

La que destaca de verdad es Rachel Weisz que ejecuta una interpretación magistral, robando la peli, aunque su papel sea más pequeño.

.

Saco varias conclusiones:

.

Primero:

Medita bien en las empresas que te metes. Sé realista y no un iluso. Y si tiras para delante no impliques a tu familia y amigos.

.

Segundo:

Piensa mucho si decir una mentira. Si cometes ese error soporta las consecuencias con dignidad, si es que te queda.

.

Tercera:

Vivas donde vivas ten tu habitáculo ordenado y limpio, no hagas como Colin Firth que tenía su barco hecho una pocilga.

.

.

Mi puntuación: 5,81/10.

.

the_mercy-976800149-large

.

El director James Marsh:

James Marsh

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_mercy-208680985-large

.

.




El triunfo de la voluntad – 1935 – Leni Riefenstahl

10/09/2018

.

Triumph des Willens

.

Este documental de propaganda nazi está considerado como una de las mejores obras cinematográficas de la historia del cine.

 

Cuenta los eventos del sexto congreso del Partido Nacional Socialista alemán que se desarrolló en la ciudad de Nuremberg en 1934.

 

Formalmente me gustan muchos de sus componentes.

 

Helene Bertha Amalie Riefenstahl no usa para nada la voz en off, sitúa la cámara desde perspectivas novedosas y subyugantes, sus planos son originales, usando travellings, planos aéreos, primeros planos e inmensos planos generales que dan la impresión de contemplar algo grandioso desde los ojos de un espectador metido en la muchedumbre.

 

Lo que vemos no deja de ser grandes masas de señores uniformados, con cortes de pelo similares, que caminan disciplinadamente, con expresiones entre tristes y orgullosas y que piensan lo mismo, o lo que es peor que piensan lo que otro les ha dicho.

 

En el plano formal serulta abrumador, pero en el fondo impresiona de perturbador, de peligroso, de siniestro.

 

Como ya he dicho, no hay diálogos ni narradores, solo imágenes con música marcial e individuos dando discursos o arengas vacías de contenido, llamando a una Alemania grande y poderosa.

 

Ver a Adolf Hitler gesticular como un enfermo mental resultaría gracioso, sino fuera porque este sujeto ocasionó la mayor matanza de la historia de la humanidad.

 

Coincido con Adolfito que es un documental “de nazis, para nazis, sobre nazis“, seguro que es en lo único que podemos estar de acuerdo.

 

Bello en la forma, repugnante en el fondo.

 

La biografía de Leni Riefenstahl es muy interesante, una vida azarosa, una mujer decidida y con mala leche que cometió el error (un imperdonable error) de colaborar con sus estéticas producciones al auge del imperio nazi. Murió ya entrado en siglo XXI a la edad de 101 años.

.

.

Mi puntuación: 8,00/10. (El ocho por la estética, el cero cero por el fondo).

.

triumph2-qbashg

.

Triumph-of-Will-469x370

.

La directora Leni Riefenstahl:

Leni RIEFENSTAHL 9

.

leni riefenstahl

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

triumph_des_willens-105086200-large

.




Un mar de enredos – 2018 – Rob Greenberg

10/09/2018

.

overboard-625721494-large

.

Dejemos a un lado lo inverosímil de la trama.

 

Olvidémonos de la interpretación de Eugenio Derbez.

 

Pasemos de las situaciones supuestamente divertidas, que resultan patéticas.

 

Quedémonos con la moralina de las bondades de la vida en familia y de la intrascendencia de la existencia sin esfuerzo de los ricos.

 

Tengamos presente a la graciosa Anna Faris.

 

Sonriamos con las escenas de un vago que tiene que trabajar duro por primera vez en su vida.

 

Riámonos con ese cocinero enganchado a los culebrones.

 

Contemplemos a la siempre maravillosa Eva Longoria, a la que admiro desde Mujeres desesperadas.

 

Si hacemos todos esto podemos pasar un buen rato viendo esta comedieta.

 

Me gusta que toda la argumentación de la peli sobre la vida en familia con esfuerzos para salir adelante se vea rota por el afán de lucro, eso le da un carácter realista.

 

(Para comprender lo que digo hay que ver la peli. Lo siento).

.

.

Mi puntuación: 4,03/10.

.

overboard-396020380-large

.

El director Rob Greenberg:

Rob Greenberg

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

overboard-627247488-large

.

.




Asalto en la noche – 2018 – James McTeigue

10/09/2018

.

breaking_in-276697077-large

.

Un thriller que tan solo llega a la categoría de telefim barato.

 

Una historia de lo más previsible.

 

Unos malos de palo, sin ninguna novedad, excepto al mexicano que, la verdad, da un poco de miedo.

 

Un desarrollo anodino, que hace que una peli, de tan solo 88 minutos, parezca eterna.

 

Su director consigue que cojamos manía a las víctimas y deseemos un desenlace fatal, que como era de esperar no se produce.

 

No recuerdo quien me la recomendó. Eso te salva amigo.

.

.

Mi puntuación: 2,35/10.

.

breaking_in-300539206-large

.

El director James McTeigue:

James McTeigue

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

breaking_in-472832089-large

.

.




Purasangre – 2017 – Cory Finley

10/09/2018

.

thoroughbreds-827957981-large

.

Todos los elementos que componen esta producción me resultan atractivos.

 

Una familia disfuncional, con padrastro siniestro, madre sometida e hija rarita.

 

Una relación entre dos antiguas amigas que se reencuentran en la adolescencia. Una de ellas declaradamente psicópata, consciente de su alteración se ha adaptado y es capaz de simular los sentimientos de los que carece.

 

Un ambiente desasosegante en un caserón de familia bien en Connecticut.

 

Una trama criminal con toques de humor muy negro.

 

Una puesta en escena fría, distante, donde las emociones quedan a un lado, como les ocurre a las dos jóvenes protagonistas.

 

Con todo ello el debutante Cory Finley construye una peli tan atractiva, como complicada de soportar, en la que ningún personaje te puede caer bien, pero que te alegras de su final.

 

Pero además hay un trasfondo de abrumadora crítica social, sobre la superficialidad en las relaciones, sobre la podredumbre de una clase social parásita que se aburre, sobre la imposibilidad de alcanzar el sueño americano.

 

Me ha encantado.

.

.

Mi puntuación: 8,06/10.

.

thoroughbreds-949342609-large

.

El director Cory Finley:

Cory Finley

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

thoroughbreds-958859267-large

.

.




Revenge – 2017 – Coralie Fargeat

10/09/2018

.

revenge-307531463-large

.

Esta peli francesa premiada en Sitges, tal vez no cuente una historia demasiado original, tal vez tenga un final previsible, pero es lo suficientemente sucia, sangrienta y explícita como para entusiasmarme.

 

Su directora demuestra que es capaz de crear una peli turbadora y polvorienta que engancha a un espectador como yo cansado de pelis de acción y venganza.

 

Desde el principio se crea una atmósfera que predice que nada va ir bien.

 

Lejos de construir un relato rutinario y aburrido la peli se plantea como un torbellino de acción, con insertos de planos de detalle o de pesadillas que le dan un carácter truculento dentro de una historia de violencia y crueldad.

 

Cuando se hace más visceral, más gore, mejora aún más.

 

Colosal la interpretación de la despampanante italiana Matilda Anna Ingrid Lutz que pasa de ser bombón sexual a implacable vengadora.

 

Una joya no apta para estómagos sensibles.

.

.

Mi puntuación: 7,89/10.

.

revenge-426338414-large

.

La directora Coralie Fargeat:

Coralie Fargeat

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

revenge-714645133-large

.

revenge-913574627-large

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2018-06-27 – Cines de verano, Yucatán, Megalodón, The Equalizer 2

10/09/2018

.

.

.

.

.

.

Después del descanso de Agosto, Mónica Gallo, Diego Gismero y un servidor nos reencontramos para hablar de cine.

.

Empezamos, en tono nostálgico, recordando los cines de verano.

.

Seguimos comentando algunos de los estrenos de este verano:

.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Yucatán – 2018 – Daniel Monzón

6/09/2018

.

yucatan-653032445-large

.

A mí Daniel Monzón es un tipo que me cae fenomenal.

 

Hace unos días me contaba mi amigo Andrés Aberasturi que lo había tenido de crítico de cine hace muchos años en un programa de Onda Cero.

 

Luego Daniel escribió en Fotogramas y paso a Días de Cine.

 

Le recuerdo bien haciendo críticas sesudas, elegantes y divertidas delante de las cámaras de Televisión Española en la 2.

 

Llegó a la cúspide de su carrera con la estupenda Celda 211.

 

Ahora se mete en la comedia, aunque siempre sus pelis habían tenido algún momento divertido.

 

Una peli que se desarrolla en un crucero no me deja de recordar la serie Vacaciones en el mar, con 10 temporadas y 250 episodios, que a mí me irritaba por la reiteración en sus tramas, pero no podía dejar de verla.

 

Yucatán es una peli de vacaciones en el mar, con elementos de comedia romántica, con trío amoroso, de timadores, de musical y de reflexiones sobre el dinero adquirido rápido como elemento de destrucción personal.

 

Ninguno de sus elementos funciona del todo bien, exceptuando la parte musical que resulta muy divertida y estimulante gracias a la estupenda Stephanie Cayo que tiene el don de enamorar a la cámara y la capacidad de dar vida a los momentos dramáticos.

 

Luis Tosar, como siempre perfecto.

 

Rodrigo de la Serna hace muy bien de argentino.

 

Me parto solo con ver a Jorge Asín, al que conozco por los cortos de Oregón TV.

 

Aún no siendo una peli perfecta, resulta divertida y entretenida, con elementos de farsa, incluso de bufonada, que lejos de molestarme, me hicieron gracia.

 

A pesar de sus 130 minutos, no se hizo larga.

 

Conté con la compañía de mi amigo Santiago, al que encontré en el cine casualmente. Se partió de risa durante toda la proyección, dando ejemplo de lo que es un espectador agradecido.

.

.

Mi puntuación: 5,68/10.

.

yucatan-260130933-large

.

El director Daniel Monzón:

yucatan-632890971-large

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

yucatan-564640894-large

.

.




Festival de San Sebastián 2018. Nos vamos a Donosti

2/09/2018

.

Imprimir

.

El Festival de Cine de San Sebastián es, como todo el mundo sabe y sin lugar a dudas, el más importante de España.

 

Está, además, en el selecto grupo de los cinco festivales más importantes del mundo, junto a Cannes, Toronto, Venecia y Berlín.

 

Se celebra en esta edición desde el 21 al 29 de septiembre.

 

Los que me seguís, sabéis que siempre relato todo desde mi perspectiva personal, incapaz de hacer una crónica o una crítica a la usanza clásica.

 

Entonces, ¿porqué os cuento esto de este Festival?

 

Pues porque este año subo a primera división y estoy acreditado.

 

Siempre me ha asombrado que un individuo como yo, más bien tontico, haya prosperado en la vida.

 

Hace nueve años comencé con la web, primero con los chistes y después con el blog que terminó siendo de cine.

 

Me asombré cuando Roberto Mangas, director de El Heraldo del Henares, quiso publicar mis críticas.

 

Luego me facilitó participar en la radio y en la tele.

 

Me asombré cuando la recientemente formada (hace seis años) Asociación de Informadores Cinematográficos de España me admitió como socio. Siempre he pensado que les pillé desprevenidos.

 

Desde entonces he asistido a varios festivales, especialmente al de Málaga, al que tengo un cariño especial.

 

He sido jurado en varios festivales de cortos o en las secciones a las que da premio la Asociación y he participado con mi voto eligiendo los Premios Feroz desde su primera edición.

 

Una, para mí, brillante carrera como crítico cinematográfico, bien seguro inmerecida.

 

Es cierto que en todos los festivales a los que he asistido he hecho una cobertura agotadora, criticando siempre todas las pelis que he visto y comentando entregas de premios, homenajes y ruedas de prensa, incluso haciendo reportajes en los photocall.

 

Ya en la última edición del Festival de Málaga decidí bajar el ritmo y solo me dediqué a ver pelis y comentarlas y aunque asistía a ruedas de prensa no realicé posts de ellas, por una cuestión de salud.

 

Los festivales deben ser para mí un divertimento y no un sufrimiento extenuante. Tengo bien claro que veré pelis y las comentaré, pero nada más.

 

Cuando vuelva haré especiales en tele y radio, pero nada de conexiones diarias.

 

El Festival de San Sebastián coincide en fechas con las fiestas de Azuqueca. Mantenía un compromiso profesional con esta ciudad en la que resido desde hace 26 años, pero este compromiso se ha roto, lo cual me liberó en esas fechas.

 

Amigos y familiares me apoyaron para tomar la decisión de intentar acreditarme en el Festival español más importante.

 

Roberto desde El Heraldo no lo dudó ni un solo momento y realizó los trámites necesarios para intentar mi acreditación.

 

Pensaba que iba a ser complicado, al fin y al cabo soy un periodista cinematográfico de ámbito local y acceder a un festival de los más grandes no es fácil.

 

Ni Roberto ni yo hicimos un “Cifuentes” a la hora de enumerar mis méritos, fuimos sinceros y veraces.

 

Asombrosamente Donosti nos acogerá en su sexagésimo sexta edición.

 

Una edición que rendirá tributo al director japonés Hirokazu Kore-Eda, al actor americano Danny Devito y a la británica Judi Dench.

 

Tendré la oportunidad de ver en su Sección Oficial pelis tan prometedoras como la argentina El amor menos pensado con Ricardo Darín (la peli inaugural), El reino de Rodrigo Sorogoyen, Entre dos aguas de Isaki Lacuesta, la esperada Quién te cantará de Carlos Vermut (al que idolatro desde Magical Girl), Yuli de Icíar Bollaín Gigantes de Enrique Urbizu.

 

Como Proyección Especial podremos ver la esperada Tiempo después de José Luis Cuerda, la tardía secuela de Amanece que no es poco o Un asunto de familia de Hirokazu Koreeda.

 

En la Sección Perlak disfrutaremos de la última de Spike Lee Blackkklansman y la libanesa que clausura el festival Capharnaüm.

 

Se me presentan nueve días intensos de mucho (y espero) buen cine en una ciudad tan maravillosa como Donostia, acompañado de buenos y expertos amigos como Pepe Málaga o Ricardo Arrakis que lleva participando en el festival desde los años setenta, ahí es nada.

 

Voy acreditado por El Heraldo del Henares, con el apoyo de Guadalajara Media (en la sección de la acreditación como “otros medios“). En cambio no he contado con el apoyo de EsRadio Guadalajara, ni con Alcarria TV ya que Goyo, su director, no quiso molestarse en rellenar el cuestionario.

 

.

Perlak

.

Sección Oficial

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Cartel oficial

.




Ramón Nonato versus Ramón Bernadó

1/09/2018

.

Ramón Nonato (Portell, 1204 – Cardona, 31 de agosto de 1240), religioso mercedario, fue un santo nacido en un pueblo de la antigua Corona de Aragón que, actualmente, forma parte de Cataluña, en España.

 

Su epíteto nonnatus (en latín: no nacido) se deriva de haber sido extraído del útero de su madre por cesárea después de que ella hubiera fallecido.

 

Es el santo patrón de los partos, matronas, niños, embarazadas y personas acusadas falsamente.

 

Estando cautivo, sus carceleros musulmanes lo martirizaron perforando sus labios con hierro candente para colocarle un cerrojo en su boca e impedir su prédica.

 

Muchos milagros le fueron atribuidos antes y después de su muerte.

.

RamonNonato_31Agosto

.

 

Según mi cuñado Fidel:

Ramón Bernadó (Zaragoza 1958 … y mucho más), matasanos a sueldo, periodista intrépido, jugador profesional de Trivial, criado y engordado a base de pollo y migas del Reino de Aragón.

 

Estuvo cautivo durante varios años en la cárcel de Alcalá Meco, donde ejerció de matasanos y curandero.

 

Monje que no respetó la castidad, se casó con la Reina Madre, Elena “la mártir”, con la que tuvo dos infantes.

 

El destino lo nombró visitador de plazas de toros y de salas de cine.

 

Muchos milagros se le atribuyen, como el poder mantenerse dentro del agua horas infinitas, beber líquido sin fin, desaparición de comida de forma celestial, otros milagros como el de retratar a todo lo que se le pone por delante.

 

Es un caminante de senderos y aceras… que sigue escribiendo su leyenda sin fin.

.

53bdaf26-78b7-4ae5-8294-8fb91cb1a67b

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




The Walking Dead (TV Series) – Temporada 8 – 2017 – Robert Kirkman (Creator)

31/08/2018

.

Seth Gilliam as Father Gabriel StokesNorman Reedus as Daryl Dixon, Lauren Cohan as Maggie Greene, Tom Payne as Paul 'Jesus' Rovia, Katelyn Nacon as Enid - The Walking Dead _ Season 7, Episode 16 - Photo Credit: Gene Page/AMC

.

Es muy triste terminar esta temporada como una obligación, más que por diversión.

 

Tanto Elena como yo hemos notado desde el comienzo del primer episodio que la historia estaba desgastada, que nos enfrentábamos ante un alargamiento inútil y fracasado de una historia que se había retorcido para llenar episodios, y no para entretener al espectador.

 

Me ha sacado de quicio la falta de puntería. Mil disparos y ningún muerto, por lo menos conocido, solo algún figurante sin frase se veía caer, con la penosa sensación de tomadura de pelo.

 

Las escenas de batalla, que son abundantes. están rodadas como el culo. Montaje penoso, ausencia de racord.

 

Insultante que en medio de refriegas, supuestamente a vida o muerte, diera tiempo para consideraciones morales o escenitas de amor.

 

Lo peor con ventaja es la muerte de Carl. Dura dos episodios (eternos) y el duelo hasta el final de la temporada.

 

Carl ha sido un coñazo durante toda la serie, un niño torpe que encima deja un legado buenista de conciliación en un mundo donde la primera regla es sobrevivir y no hacer lo correcto.

 

Cuando un personaje tan penoso como Carl desaparece de una serie podría ser motivo de alegría, pero ocupa tanto espacio que ni siquiera su ausencia nos consuela a los espectadores.

 

Dejemos a Carl que descanse en paz.

.

thewalkingdead-spoiler-t8-04

.

 

Estaba claro que Negan era un personaje que había que conservar para próximas temporadas a toda costa. Más de veinte oportunidades de eliminarlo son desperdiciadas de manera increíble. En lugar de matarlo y luego la charla, ésta precede de manera desesperante al acto que no se llega a ejecutar.

 

No hay drama ni tensión narrativa, hay cabreo puro y duro por unos personajes tan tontos.

 

Hay giros de guión que son de traca o escenas imposibles como cuando los Salvadores disparan todos a la vez con balas defectuosas fabricadas por un Eugene que nadie comprende porqué cambia de bando.

 

Aún recuerdo lo bien que lo pasábamos viendo a un grupo de supervivientes recorrer los caminos de la zona Este de los USA, intentando escapar de los zombis.

 

Ahora los caminantes son solo objetos decorativos que han perdido fuerza, de ser las estrellas han paso a secundarios o incluso figurantes.

 

De todos los personajes me quedo con dos mujeres de armas tomar, la “Viuda” Maggie que no olvida ni perdona y la competente Rosita que no deja de recordarme a Lara Croft.

 

Sin discusión: no veremos la novena temporada.

 

The Walking Dead para mí ha terminado.

.

.

Mi puntuación: 4,03/10.

.

153064

.

183020

.

Robert Kirkman (Creator):

Robert Kirkman

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

59ebcdfc02f38

.

twd_5

.

.




The Equalizer 2 – 2018 – Antoine Fuqua

22/08/2018

.

the_equalizer_2-432131109-large

.

He oído comentarios elogiosos de prestigiosos críticos como Ricardo de Destino Arrakis.

 

Mi recuerdo sobre , su antecesora, es terrible.

 

Denzel Washington interpreta a una especie de vengador, que hace “favores” a buena gente. Pongo un ejemplo, libera a una niña del secuestro de su padre, “solo” mata a tres individuos, cronometrando sus asesinatos para hacerlos en un tiempo récord.

 

Es un antiguo agente de la CIA que abandonó la Agencia por un lío que ya he olvidado…

 

La peli está repleta de clichés de tono fascista, que encaja bien en esta época del conservadurismo de pistola en cinto de la Era Trump.

 

Denzel es posiblemente uno de los grandes actores de la cinematografía actual. Resulta penoso verlo metido en un engendro de tiros y tramas pueriles de espías de pacotilla.

 

La mezcla, al final de la peli, de vengador y catástrofe natural resulta insultantemente previsible.

.

.

Mi puntuación: 2,89/10.

.

the_equalizer_2-554952085-large

.

El director Antoine Fuqua:

Antoine Fuqua

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_equalizer_2-203083168-large

.

.




Megalodón – 2018 – Jon Turteltaub

22/08/2018

.

the_meg-134531518-large

.

Realizo esta crítica ocho días después de ver esta producción.

 

Suelo olvidar las pelis malas con gran facilidad.

 

En consecuencia solo conservo un vago recuerdo.

 

La peli empieza muy aburrida, sin sustancia. Usa el viejo recurso de no mostrar a la bestia submarina.

 

Todos conocemos lo bien que le funcionó a Steven Spielberg en 1975, pero aquí no hay intriga alguna porque hemos visto el tráiler treinta veces.

 

Cuando ya aparece el bicho la peli mejora y comienza a ser divertida.

 

En algunos momentos se vuelve algo loca, como las escenas de los helicópteros que son de traca.

 

Se esfuerza en que el espectador pase miedo, pero no lo consigue.

 

El guión previsible, los personajes esquemáticos muy de palo.

 

Su protagonista, el inefable Jason Statham, destaca por su inexpresividad.

 

Los actores orientales sirven de gancho para el público chino que tanto disfruta con estas producciones.

 

Su carácter lúdico y sus mínimas pretensiones la convierten en un producto de entretenimiento pasable.

 

Da lo que promete, que ya es mucho decir.

.

.

Mi puntuación: 5,09/10.

.

the_meg-700158797-large

.

El director Jon Turteltaub:

Jon Turteltaub

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_meg-520270878-large

.

.




Hello, Dolly! – 1969 – Gene Kelly – Musicales emblemáticos de la historia del cine

15/08/2018

.

Hello Dolly (1969) | Pers: Barbra Streisand | Dir: Gene Kelly | Ref: HEL023CZ | Photo Credit: [ 20th Century Fox/Chenault / The Kobal Collection ] | Editorial use only related to cinema, television and personalities. Not for cover use, advertising or fictional works without specific prior agreement

.

Mi comentario:

 

No sé muy bien porqué siempre he tenido manía a Barbra Streisand.

 

Eso me ha impedido disfrutar, como debiera, de muchas de sus películas.

 

Al ver la maravillosa WALL•E de Andrew Stanton deseo revisitar esta peli que solamente he visto en la pequeña pantalla.

 

Lo primero que me llama la atención es lo colorista de su fotografía, que ayuda inestimablemente a crear una atmósfera optimista y alegre.

 

Los números musicales se nota que están dirigidos por el gran Gene Kelly, llenos de vitalidad y acrobacias, con una energía que se trasmite al espectador.

 

Los personajes me parecen todos tonticos, incluso alguno me irrita, pero esa desagradable sensación desaparece cuando se ponen a bailar y cantar.

 

Impresionante el derroche de medios y esas imágenes del desfile con miles de figurantes y actores usando grúas y planos generales que me apuballan.

 

La Streisand no me parece convincente, sosteniendo un guión de traca, pero cuando canta me encanta.

 

Un auténtico placer revisitar una de los últimos musicales clásicos.

.

.

Curiosidades:

 

Judy Garland:

Originalmente, Carol Channing quien había protagonizado la versión en Broadway era la opción más lógica, pero después de su participación en Millie al director y productores les pareció exagerada y falta de talento y voz, entonces Gene Kelly pensó en Judy Garland. Su primera película había sido con ella y tenían varias juntos.

 

La película pudo haber sido protagonizada por Judy Garland, pero por sus problemas de salud los productores no querían arriesgarse a que parara la producción como en otras películas; Gene Kelly, decepcionado de no poder ayudar a su amiga, tuvo que desechar la idea y Garland moriría más tarde.

.

intro-1520449801

.

 

 

B. Streisand en el personaje de Dolly:

Después de intentarlo con Garland, trataron con Ethel Merman, quien rechazó el papel, y con Mary Martin, que no llegó para cuando se le había requerido y fue apartada del proyecto. Bette Davis rechazó el papel al igual que Julie Andrews .

 

Finalmente fue escogida Barbra Streisand, que acababa de ganar un Oscar en su debut cinematográfico con Funny Girl y tenía un contrato con la productora de la película que la obligaba a protagonizar otros dos musicales.

 

Barbra Streisand tenía entonces 27 años y a pesar de su ya consagrado estrellato, era por entonces una recién llegada al mundo del cine.

 .

Barbra-Streisand-Fanny-Brice_1510959791

.

 

W. Matthau en el papel de Horace:

El papel estaba escrito para una mujer con más años, y el actor que había de representar el protagonista masculino, Walter Matthau, había sido escogido con esa perspectiva.

 

Probablemente Streisand no contó con muchas simpatías en el set de filmación, ya fuese por su reciente éxito en Funny Girl o por las diferencias generacionales con el director y con Matthau.

 

Los conflictos durante la filmación se airearon y la prensa del corazón hizo su agosto, pero a pesar de ello la película fue un rotundo éxito comercial en su época, que ha continuado reportando grandes beneficios en las ventas en formato vídeo y aún es considerada uno de los últimos grandes musicales de Hollywood.

.

360px-Hello,_Dolly!9

.

 

El desencuentro de Barbra Streisand:

A lo largo de su carrera, Barbra Streisand nunca ha incluido canciones de la película en sus escasas giras.

 

 

Sólo una vez cantó alguna canción de Hello, Dolly!: fue en un espectáculo en Las Vegas, poco después del estreno de la película.

 

En el 2009 se dijo que se repondría la obra en Broadway, y el papel le fue ofrecido a Barbra Streisand para su regreso al teatro y, aunque en ese momento ella ya tenía la edad necesaria, su respuesta fue un rotundo no.

 

 

En una entrevista en la que le preguntaron cuál había sido su experiencia en el filme, la describió de desagradable y uno de los papeles que más insatisfecha la habían dejado.

 

A pesar de ello, se le sigue asociando al papel a tal extremo que la mayoría de las intérpretes que lo abordan en el teatro la toman como punto de referencia obligado.

.

hello dolly (2)

.

 

 

Homenajeada:

Aparecen menciones a la película en el largometraje animado WALL·E (Disney, Pixar), donde el robot WALL·E mira partes del filme y graba las canciones para escucharlas mientras trabaja.

.

walloe-412409176-large

.

450_1000

.

 

.

Mi puntuación: 7,56/10.

.

18997890_1

.

HD40yEPACTUALLYADANCELESSON

.

Hello-Dolly-DI-672x372

.

El director Gene Kelly:

Gene Kelly

.

Filmografía como director de Gene Kelly:

  • 1949: Un día en Nueva York
  • 1952: Cantando bajo la lluvia
  • 1955: Siempre hace buen tiempo
  • 1956: Invitación a la danza
  • 1958: Mi marido se divierte
  • 1967: Guía para el hombre casado
  • 1969: Hello, Dolly!
  • 1970: El club social de Cheyenne
  • 1976: Hollywood, Hollywood

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

hello_dolly-746392514-large

.

.




El rehén – 2018 – Brad Anderson

15/08/2018

.

beirut-817106748-large

.

Para mí John Hamm está asociado con tabaco y alcohol después de haberle visto en la afamada serie Mad Men.

 

Aquí no me defrauda demostrando que es el que mejor se toma los sorbos de bourbon.

 

Le secunda la estupenda Rosamund Pike que interpreta un difícil papel que se mueve en la década de los ochenta como si fuera una mujer de los dos mil.

 

Brad Anderson, el director, tiene una carrera portentosa en la tele, interviniendo en series, para mí, míticas. Cito algunas: The Sinner, En hombre en el castillo, The Killing, Boardwalk Empire, Fringe, The Wire…

 

Tony Gilroy es el guionista de la Saga de Bourne y de Rogue One: Una historia de Star Wars, por poner dos ejemplos.

 

Con todos estos elementos se puede hacer una buena peli. O no?

 

El rehén es una historia de espías al estilo clásico. Los agentes secretos no son superhombres ni se dedican a dar mamporros a diestro y siniestro.

 

Esta peli tiene un carácter realista y se empeña en exponernos con claridad la problemática de El Líbano antes y después de la Guerra.

 

Un conflicto imposible de entender y de explicar, pero ahí reside una de las fortalezas de este film. El espectador sale con la impresión que ha comprendido algo de este galimatías de intereses en esta zona siempre en conflicto.

 

Otra de las bazas es el personaje de Mason Skiles (Jon Hamm) que nos convence como negociador y como hombre perdido y derrotado por la vida que no encuentra refugio en la bebida, por mucho que insista en buscarla.

 

A la salida un amigo me preguntó si se entendía. Lo le dije: “si la entiendo yo, la entiende cualquiera“.

 

Lo cierto es que yo me enteré más o menos.

 

Excelente peli de espías. Le da mil vueltas a .

.

.

Mi puntuación: 8,06/10.

.

rehen_0

.

El director Brad Anderson:

Brad Anderson

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

beirut-983596864-large

.

.




Frida – 2002 – Julie Taymor

12/08/2018

.

frida-810x608

.

Lo mejor que tiene la peli es que nos muestra la biografía de esta artista mexicana.

 

La mayoría de los biopics pecan de ser episódicos, sin que haya una narración coherente y continuada. Se limitan a contar en escenas episodios de la vida del biografiado.

 

Julie Taymor consigue, en cambio, dar un hilo argumental coherente a su película y mostrarnos con dulzura, de manera edulcorada, las peripecias personales y artísticas de este personaje singular.

 

A eso colabora de manera ejemplar su protagonista la atractiva Salma Hayek que se trasmuta en la artista y le da vida y personalidad. Compone un personaje cuya belleza es sobre todo interior, con esa fuerza que le hizo sobreponerse al dolor y a la enfermedad.

 

Otro de los grandes personajes es Diego Rovira encarnado por Alfred Molina, que también está espléndido, al que hace unas semanas pudimos ver como Robert Aldrich en .

 

Destacar también las intervenciones, algunas muy cortas, solo cameos, de Geoffrey Rush, Ashley Judd, Antonio Banderas, Edward Norton, Patricia Reyes Spíndola, Valeria Golino, Saffron Burrows, Chavela Vargas, Diego Luna

 

Hay aspectos muy interesantes en la peli que plantea cuestiones que yo no he conseguido resolver.

 

¿En una relación amorosa tiene que haber reciprocidad en las condiciones?

 

¿Hasta dónde se tiene que llevar el compromiso ideológico de un artista?

 

¿Vale la pena ceder y ver tu obra terminada, o dar tu brazo a torcer y conseguir realizar (a medias) un sueño artístico?

 

Considero esta peli muy recomendable.

.

.

Mi puntuación: 7,98/10.

.

Frida-cine-elhype-1

.

image-w1280

.

La directora Julie Taymor:

Julie-Taymor-660x330

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

frida-334481941-large

.

.




WALL•E – 2008 – Andrew Stanton

12/08/2018

.

walloe-412409176-large

.

Diez años después de su  estreno le debía un comentario a esta obra maestra.

 

La vi en un AVE, en malas condiciones. Nada más volver del viaje la tuve que revisitar. Es curioso que recuerde el tren, pero no el sitio al que iba.

 

La vuelvo a visionar y la vuelvo a descubrir.

 

Las distopías siempre han gozado de mi admiración.

 

En ese planeta repleto de basura solo WALL•E parece seguir activo.

 

Es curioso que se haya humanizado al coleccionar objetos de uso por nuestra especie.

 

Pero lo que más le ha convertido en persona son las imágenes de un musical.

 

Su ocio consiste en imitar los temas musicales de Hello, Dolly!, que Gene Kelly dirigió en 1960.

 

Eso le ha convertido en un robot con alma, que añora sobre todo, el amor.

 

El poder del cine musical, convertirá también a la cuadriculada EVA.

 

Por otro lado nos muestran el futuro de los hombres, nuestro futuro. Individuos enganchados a una pantalla que ya no somos capaces de caminar, porque la tecnología no lo hace necesario. Personas obesas que mantienen relaciones indirectas a través de aparatos y que ya no conocen que es el contacto físico real.

 

Oh, cielos! Me están describiendo!

 

La peli termina con una revolución y una gran esperanza. No podía tener un mejor final.

 

Una obra maestra, con unos minutos iniciales con solo imagen, sin diálogos que te hacen amar el cine originario, el que no necesitaba palabras para contar historias y manifestar emociones.

.

.

Mi puntuación: 9,08/10.

.

walloe-690627903-large

.

El director Andrew Stanton:

andrew-stanton

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

walloe-973488527-large

.

.




120 pulsaciones por minuto – 2017 – Robin Campillo

5/08/2018

.

120 pulsaciones por minuto

.

Esta peli obtuvo el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 2017, pero además:

 

  • Premios del Cine Europeo: Mejor montaje. 3 nominaciones
  • Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película extranjera
  • Críticos de Los Angeles: Mejor película extranjera
  • Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a mejor película extranjera
  • Premios Independent Spirit: Nominada a mejor película extranjera
  • Critics Choice Awards: Nominada a mejor película de habla no inglesa
  • Satellite Awards: Nominada a mejor película de habla no inglesa
  • Premios César: 6 premios incluyendo mejor película, guion original y montaje
  • Premios David di Donatello: Nominada a Mejor film de la Unión Europea
  • Premios Guldbagge (Suecia): Nominada a Mejor film extranjero
  • Festival de Cannes: Gran Premio del Jurado, Premio FIPRESCI

 

Por premios no quedará.

 

Curioso que un tema como el SIDA despierte, aún, tanto entusiasmo.

 

La peli es el relato de un grupo de activistas contra esta plaga en los años noventa en Francia.

 

Lo primero para intentar poner solución a un problema es reconocerlo.

 

La aceptación del problema tardó casi una década.

 

Recuerdo bien como empezó esta epidemia. Al principio se la llamaba la enfermedad de las haches, porque afectaba a heroinómanos, homosexuales y haitianos, después se agregó una nueva hache la de hemofílicos y después de heterosexuales.

 

Esta suma de haches nos hizo comprender que era un problema de toda la población. Algunos lo entendimos pronto y otros mucho más tarde.

 

La mojigatería y la falta de miras hizo que las medidas preventivas se implementaran cuando la infección ya había adquirido un carácter de pandemia.

 

La difusión del preservativo o los programas de metadona se encontraron con una oposición inusitadamente intensa, lo que difundió más y más la infección. Por cierto, nunca se ha pedido responsabilidades a los culpables.

 

Si esta peli ha funcionado tan bien entre la crítica y los festivales es porque lo que cuenta es una hermosa historia de amor con el fondo de la plaga del VIH, pero una historia de amor al fin y al cabo.

 

El amor entre Nathan y Sean es contado con pasión y veracidad, sentimos sus sentimientos y nos emocionan.

 

El grupo de personajes que les rodean están también muy bien señalados, con trazo grueso, pero muy reales.

 

Si queréis ver una buena peli sobre los inicios de esta enfermedad os tengo que remitir a una producción de 1993 de Roger Spottiswoode, un telefilm realizado con meticulosidad y corazón que ayuda a comprender cómo se investiga una nueva enfermedad y cómo se puede hacer comprender a la población y a los políticos de su importancia. Hablo de And the Band Played On que aquí en España se tituló (muy desafortunadamente) como En el filo de la duda, un título sin personalidad, con lo fácil que hubiera sido Y la banda toca, su traducción literal y una frase que se dice en la peli.

.

.

Mi puntuación: 6,17/10.

.

120 pulsaciones por minuto2

.

120_battements_par_minute-863249299-large

.

El director Robin Campillo:

Robin Campillo

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

120_battements_par_minute-901851561-large

.

.




Los Increíbles 2 – 2018 – Brad Bird

4/08/2018

.

the_incredibles_2-521082129-large

.

Uno sabe que hay momentos en la vida que no olvidarás.

 

Llevamos a mi nieto Luca a ver esta producción Disney-Pixar.

 

La peli predecesora la ha visto en la tele troceada. Nunca aguanta más de diez minutos.

 

Con solo tres años es incapaz de comprender la trama y muchos menos los mensajes que Pixar esconde en sus pelis para que los adultos las podamos ver con más agrado, incluso, que los niños.

 

Luca nada más entrar a la sala se asombra del tamaño de la pantalla.

 

Pregunta por los tráilers, por los anuncios, por el corto ().

 

Tal vez su atención esté más centrada en las palomitas que en la proyección.

 

Aguanta como un campeón, sale con su paciente madre en dos ocasiones a comprar más palomitas y regalices.

 

La segunda hora mira para todos los sitios, incluso en alguna ocasión a la pantalla.

 

Brad Bird su director ya se encargó de la uno, con una filmografía muy potente en su curriculum (Misión imposible: Protocolo fantasma, Ratatouille, El gigante de hierro, Los Simpson…)

 

Son dos horas de diversión en el que protagonismo lo ocupa esta familia bastante disfuncional.

 

La peli habla sobre la crisis del hombre del siglo XXI superado en su actividad laboral por su esposa e incapaz de hacerse cargo del hogar.

 

Es un magnífico exponente de la realidad actual: la superioridad femenina.

 

Cuando a la mujer se le da una oportunidad es capaz de demostrar su valía.

 

Los personajes están magníficamente construidos, tanto los buenos como los malos.

 

Por cierto en el sector malvado es (también) la mujer la más inteligente y creativa.

 

Curioso que el vehículo de perdición sean las pantallas que posiblemente, como en esta trama, nos hipnoticen y nos idioticen.

 

Lo más descacharrante de la peli es el bebé Jack Jack y el descubrimiento de sus superpoderes.

 

Impresionante como se presentan los demás super-héroes y sus poderes, de una manera sencilla, rápida e ilustrativa. Todo un ejemplo de cómo contar bien las cosas yendo al grano.

 

Conserva mensajes de la anterior de la saga como la manipulación de la opinión pública y la importancia de la presentación que hace la prensa de los hechos.

 

Un acierto de Disney es haber dejado que Pixar haya seguido la senda que se marcó desde un principio. Hacer productos de calidad para consumo infantil, pero que no defrauden a los padres, que pueden encontrar lecturas más profundas.

 

Está claro que de todos los personajes me quedo con Helen Parr, una heroína en su casa y en el trabajo, me recuerda a mi mujer.

.

.

Mi puntuación: 8,78/10.

.

the_incredibles_2-756820186-large

.

El director Brad Bird:

Director Brad Bird is photographed on April 3, 2018 at Pixar Animation Studios in Emeryville, Calif. (Photo by Deborah Coleman / Pixar)

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_incredibles_2-349945637-large

.

.




Bao (C) – 2018 – Domee Shi

4/08/2018

.

bao_s-950802400-large

.

Si algo ha caracterizado a Pixar es saber contar grandes historias en poco tiempo.

 

Esta madre encuentra (renueva) su ilusión maternal en una bolita de carne.

 

La ve crecer, volverse adolescente y en menos que nada llega una pelandrusca y se lo lleva de casa.

 

Mi hija se emocionó. Tal vez vio su futuro como mamá.

 

Maravilloso corto, narrativamente perfecto.

 

El primero dirigido íntegramente por una mujer.

.

.

Mi puntuación: 8,36/10.

.

bao_s-969273274-large

.

La directora Domee Shi:

Domee+Shi+Shorts+Program+2018+Tribeca+Film+-WvODxaqE2Fl

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

bao_s-964264407-large

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2018-08-02 – Especial series: Qué fue de Jorge Sanz?, The Sinner, Legión, Ocupied, Happy!, Juego de Tronos

4/08/2018

.

.

.

.

.

.

Aprovechamos estos días de verano para hablar de series con Mónica Gallo y Diego Gismero:

.

.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Misión imposible: Fallout – 2018 – Christopher McQuarrie

1/08/2018

.

1

.

Lo primero que me sorprende son las unánimes buenas críticas que ha recibido esta producción.

 

Lo habitual es dejarse arrastrar por la marea y apostillar alguna cosilla y poco más ante una completa y única opinión.

 

Si discrepas entre todos solo puedes ser un raro que pretende destacar.

 

Lo segundo decir que Tom Cruise siempre me ha caído mal, pero lo vi en  y mi opinión cambió. Llegué a afirmar, cito textualmente:

Cruise está estupendo (pensé que esto nunca saldría de mi teclado), gracioso, divertido, convincente.

 

Y tercero, cuando comencé en esto de la crítica de cine me comprometí a ser sincero, a dar mi opinión contra viento y marea. En eso estoy.

 

Este blockbuster dirigido por el norteamericano McQuarrie es como una montaña rusa que te lleva a gran velocidad con periodos de más aceleración, sin que te dé mucho tiempo en comprender lo que está sucediendo.

 

Cuando me bajé de esta atracción tuve la sensación de haber perdido el tiempo, de haber asistido a un espectáculo vacío, en el que, incluso, me podían haber tomado el pelo.

 

Misión imposible: Fallout es una sucesión sin límite de persecuciones y disparos, donde la trama es engullida por la acción.

 

Donde todo es imposible, comenzando por los personajes, cuya composición, si es analizada mínimamente, resulta cómica.

 

Las situaciones, a cual más inverosímil, se suceden frenéticamente para demostrar la valía del bueno de Cruise.

 

Por cierto muy bien operado. Si tuviera que escoger un cirujano plástico desde luego me quedo con el de Tom.

 

El tío tiene 56 años y se conserva genial, está muy guapetón y muy en forma. (Esto me ha quedado un poco gay).

 

En todos los rodajes se dice que se lesiona, porque realiza él mismo las escenas de acción. Aquí parece que de verdad fue así, pues la grabación se tuvo que interrumpir varias semanas.

 

La peli dura dos horas y media y se hace larga, aunque todo funcione como un reloj, me aburre ver a Tom correr sin parar y recibir mamporros.

 

Descubro entre el reparto a la inglesa Vanessa Kirby que hacía de la díscola Princesa Margarita en . Se ha rumoreado que ha tenido un romance con Cruise, que ella ha desmentido (qué más quisiera Tom!).

 

Deseo que todo el mundo que vaya a ver esta Misión Imposible se lo pase fenomenal que disfrute con el más difícil todavía.

.

.

Mi puntuación: 5,00/10.

.

1532451445240

.

mission-impossible-vanessa-kirby

.

El director Christopher McQuarrie:

Christopher McQuarrie

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

mission_impossible_fallout-180739766-large

.

.




Disobedience – 2017 – Sebastián Lelio

31/07/2018

.

Disobedience2

.

Sebastián Lelio es el director chileno de la oscarizada .

 

Aquí nos presenta esta producción británica.

 

La vida te guía por los senderos que todo el mundo espera, sin la posibilidad de salir de ellos.

 

Uno se adapta a una vida cómoda en la que hace lo que todos los que te rodean esperan de ti.

 

Pero, en ocasiones, surge la pasión, los sentimientos se desatan, se descontrolan y te puedes apartar de lo establecido.

 

Lo ingobernable de la pasión nos lo representa magníficamente este director con la ayuda inestimable de dos grandísimas actrices.

 

Rachel Weisz y Rachel McAdams se mueven desde la contención hasta el delirio del amor incontrolable.

 

No hay calificativos adecuados que les hagan justicia. Han llegado al Olimpo de las actrices y subido en ascensor varios pisos más.

 

Soy fan absoluto de las dos, pero desde ahora soy devoto.

 

Solo por verlas interpretar, la peli ya merece la pena.

.

.

Mi puntuación: 7,09/10.

.

disobedience-455039476-large

.

El director Sebastián Lelio:

Sebastián Lelio

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

disobedience-810659578-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: