El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Entradas con el tag: ‘Rachel Weisz’

La favorita – 2018 – Yorgos Lanthimos

27/01/2019

.

the_favourite-173245379-large

.

Ficha:

Título original: The Favourite

País: Grecia, Reino Unido

Duración: 119 minutos

Presupuesto: 15.000.000$

Género: Biografía, Historia

Estudios: Element Pictures

Distribuidora: 20th Century Fox

No recomendado menores de 12 años

Fechas de estreno

España: 18 Enero 2019

.

Comentario:

 

Yórgos Langostinos, perdón Lánthimos  me dejó clavado al asiento con su anterior peli .

 

La favorita viene cargada de premios y va a los Oscar con diez nominaciones, incluidas las más importantes (peli, director y actrices).

 

Es el retrato cruel de la Reina Ana Estuardo y sus dos favoritas.

 

Aunque usa espacios exteriores y numerosas estancias en ese gran palacio no deja de ser una obra de teatro, donde los diálogos son lo fundamental, aunque también hay imágenes muy potentes que realzan la trama.

 

Impresiona la decadencia de una reina y de su corte, donde nada es verdad, todo es impostado.

 

Personajes recubiertos de gruesos maquillajes y enormes pelucones que no esconden más que miseria moral.

 

La rivalidad de estas dos mujeres para conseguir los favores de una reina marcada por el dolor, es cruel y despiadada.

 

El camino hacia el poder te permite hacer las mayores vilezas, para que una vez se disfruta, llegar a la degradación personal que ocasiona la fortuna y el desprecio hacia el dinero que se posee en demasía.

 

Hay en este film una impresionante crítica a la nobleza, a la clase dirigente que no tiene en cuenta al pueblo, sino solo ve su conveniencia personal.

 

Lánthimos  se muestra claramente misógino, mostrando mujeres malvadas, ansiosas de poder, caprichosas o infantiloides. No hay aspectos positivos en ellas que demuestran ser, eso sí, mucho más inteligentes que los hombres.

 

Olivia Colman da vida a Ana I de la Gran Bretaña, fue la primera monarca que reinó sobre Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda. Perdió a sus 17 hijos. Su interpretación es impresionante, componiendo un personaje desvalido, caprichoso, necesitado de autoestima y de amor. Pero las amistades que consigue solo lo son por interés.

 

La peli a pesar de todo lo dicho no me ha entusiasmado. Tal vez el retrato de los personajes es demasiado cruel y nadie me ha caído bien en esta peli con figuras miserables y execrables.

 

Emma Stone y Rachel Weisz están también maravillosas.

 

Me quedo con un diálogo (hay muchos) memorable:

– ¿Qué venís a violarme o a seducirme?

– ¡Soy un caballero!

– Entonces a violarme.

.

.

Mi puntuación: 7,03/10.

.

the_favourite-108412485-large

.

the_favourite-466354861-large

.

the_favourite-559527174-large

.

the_favourite-619784135-large

.

El director Yorgos Lanthimos:

Yorgos Lanthimos

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_favourite-984520950-large

.

.




Un océano entre nosotros – 2018 – James Marsh

10/09/2018

.

the_mercy-622822986-large

.

Cuenta parte de la vida de Donald Crowhurst.

.

No se trata de un relato de aventuras sino de una reflexión moral.

.

Los sueños están bien, hay que tenerlos, pero no son suficientes. Hay que saberlos llevar a la práctica, conocer tus posibilidades y afrontar con realismo las situaciones.

.

Es como comprar un décimo de lotería y con lo que supuestamente vas a ganar comprarte un yate y un chalé en Marbella.

 

Donald se enfrascó con toda la ilusión del mundo en una aventura de la que no podía salir victorioso. Diseñó un barco que no había sido probado, con supuestas innovaciones que nadie había experimentado.  Y se lanzó a circunnavegar el mundo sin escalas y sin Norte.

.

No contaré más del argumento.

.

Gran parte de la peli se basa en la idea del remordimiento, de la incapacidad de mantener un error y de cómo afrontarlo.

.

Desde ese punto de vista resulta interesante, pero su desarrollo es ciertamente tedioso, con la sensación que no pasa nada, posiblemente la misma que su protagonista, de incógnito en la inmensidad del océano.

.

Colin Firth da correctamente vida a este personaje.

.

La que destaca de verdad es Rachel Weisz que ejecuta una interpretación magistral, robando la peli, aunque su papel sea más pequeño.

.

Saco varias conclusiones:

.

Primero:

Medita bien en las empresas que te metes. Sé realista y no un iluso. Y si tiras para delante no impliques a tu familia y amigos.

.

Segundo:

Piensa mucho si decir una mentira. Si cometes ese error soporta las consecuencias con dignidad, si es que te queda.

.

Tercera:

Vivas donde vivas ten tu habitáculo ordenado y limpio, no hagas como Colin Firth que tenía su barco hecho una pocilga.

.

.

Mi puntuación: 5,81/10.

.

the_mercy-976800149-large

.

El director James Marsh:

James Marsh

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_mercy-208680985-large

.

.




Disobedience – 2017 – Sebastián Lelio

31/07/2018

.

Disobedience2

.

Sebastián Lelio es el director chileno de la oscarizada .

 

Aquí nos presenta esta producción británica.

 

La vida te guía por los senderos que todo el mundo espera, sin la posibilidad de salir de ellos.

 

Uno se adapta a una vida cómoda en la que hace lo que todos los que te rodean esperan de ti.

 

Pero, en ocasiones, surge la pasión, los sentimientos se desatan, se descontrolan y te puedes apartar de lo establecido.

 

Lo ingobernable de la pasión nos lo representa magníficamente este director con la ayuda inestimable de dos grandísimas actrices.

 

Rachel Weisz y Rachel McAdams se mueven desde la contención hasta el delirio del amor incontrolable.

 

No hay calificativos adecuados que les hagan justicia. Han llegado al Olimpo de las actrices y subido en ascensor varios pisos más.

 

Soy fan absoluto de las dos, pero desde ahora soy devoto.

 

Solo por verlas interpretar, la peli ya merece la pena.

.

.

Mi puntuación: 7,09/10.

.

disobedience-455039476-large

.

El director Sebastián Lelio:

Sebastián Lelio

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

disobedience-810659578-large

.

.




Mi prima Rachel – 2017 – Roger Michell – Festival de Cine de Sevilla 2017 – Sección Special Screening

7/11/2017

.

seff2017 cabecera

.

my_cousin_rachel-354057817-large

.

Roger Michell | Reino Unido | 2017 | 106 min. | V.O. en inglés subtitulada en español

.

Rachel Weisz protagoniza esta adaptación del libro de Daphne du Maurier, autora de las novelas en las que se basan clásicos como Rebeca, Los pájaros y Posada Jamaica, de Alfred Hitchcock, dirigida por Robert Mitchell (Notting Hill, Morning Glory). El joven Philip trama una venganza contra la última esposa de su difunto primo, a la que cree responsable de su muerte. Todo se complica cuando entra el juego el poder de la seducción, y Philip se enamora obsesivamente de su bella y misteriosa “prima” Rachel.

.
Dirección: Roger Michell
Guion: Roger Michell
Fotografía: Mike Eley
Montaje: Kristina Hetherington
Música: Rael Jones
Intérpretes: Rachel Weisz, Sam Claflin, Iain Glen, Holliday Grainger
Producción: Kevin Loader

.

.

Se trata de un drama romántico, aunque en la trastienda presenta una estructura de thriller.

 

Es la historia de un encoñamiento.

 

Cuando un jovenzuelo se enamora deja atrás el sentido común y hace tonterías.

 

Además la peli siembra la duda desde el principio, para mantenerla e incluso aumentarla.

 

Estupenda fotografía, maravillosos paisajes, técnicamente perfecta,  buenos actores, pasiones contenidas (y desbordadas)… todo muy british.

 

Asisto a un pase de público. La prensa se supone que está en un sarao de .

 

Es por la mañana y la sala está casi llena.

 

Se nota que Rachel Weisz tiene tirón entre los espectadores.

 

La pregunta que todo el mundo se hace al salir de la proyección:

 

¿La Weisz es buena o mala?

 

Yo contestaría:

 

Rachel cuando es buena es muy buena, pero cuando es mala es mejor.

 

 

Mi puntuación: 7,32/10.

.

SPECIAL_COUSINRACHEL

.

El director Roger Michell:

Roger Michell

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

 

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

seff2017 Cartel

.

my_cousin_rachel-946399310-large

.

.




Negación – 2017 – Mick Jackson

23/04/2017

.

Denial

.

 Acabo de leer alguna crítica negativa, con el argumento que se trata de una peli pesada y complicada.

 

¡Cuánto tonto hay por el mundo!

 

Si no la has entendido es que eres torpecico.

 

Tú no tienes la culpa. No todo el mundo nace con un C.I. de más de ochenta.

 

Denial no es cine de palomitas. Es cine de fabada asturiana.

 

Unas palomitas las digiere cualquiera.

 

Una fabada solo unos cuantos somos capaces de repetir.

 

Denial es cine de digestión lenta. Si eres un buen gourmet disfrutarás de cada cucharada que va ofreciendo la peli.

 

Negación es un drama judicial que enfrenta a dos personajes.

 

Por un lado el negacionista británico David Irving (Timothy Spall), al que vamos descubriendo durante el metraje. Un ser despreciable, pero que sabe ganarse a cierto público con sus bravuconadas y sus chistes racistas.

 

Por otro la historiadora Deborah E. Lipstadt (Rachel Weisz), engreída y petulante. Sabedora de poseerse en la verdad que se resiste a aceptar la defensa que le propone ese abogado concienzudo interpretado por el gran Tom Wilkinson.

 

La peli nos propone ideas interesantes, dignas de meditación y de reflexión.

 

La más importante la diferencia entre la mentira y la libertad de expresión.

 

No hay ni un solo bocado a lo largo del metraje que no tenga sustancia.

 

Hay que paladear el chorizo, la morcilla y las alubias.

 

Los actores están impresionantes y todos te sacan de quicio en algún momento.

 

Esa sala de juicios no dejó de recordarme a .

 

Los que habéis hablado mal de Negación, como diría el gran Fernando Fernán Gomez:

– ¡¡¡A la mierda!!!

.

DENIAL

.

El director Mick Jackson:

Mick Jackson

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Negación

.

.




La luz entre los océanos – 2016 – Derek Cianfrance

29/01/2017

.

luzentrelos oceanos

.

 

Primero:

Sobredosis de spoilers:

 

Un veterano de la Gran Guerra se va de farero.

 

Es un chico alto, guapo, bien constituido.

 

Es Michael Fassbender. No te quiero contar más.

 

Hay una lagartona en una isla cercana que se lo camela.

 

La chica es muy mona.

 

Es Alicia Vikander. No te quiero contar más.

 

En la isla hace mal tiempo. Mucho cierzo y, a veces, tormentas.

 

Se dedican a follar como conejos.

 

Pero la pobrecilla tiene dos abortos.

 

Casualidades de la vida, aparece una barca con una niñica.

 

En la barca un señor ya fallecido, al que Fassbender entierra.

 

Ya se sabe que es muy habitual que en las islas lleguen barcas con niñas recién nacidas.

 

Se la quedan como si fuera suya.

 

¡Jo, qué felices son!

 

Pero un día se encuentran con Rachel Weisz, todo el día llorando por haber perdido a su hijita.

 

Resulta que el marido era alemán y unos germanófobos le meten miedo y se va con la chiquilla en la barca.

 

Esto no lo entendí bien. Un rollo raro.

 

Fassbender lleno de remordimientos le da entender a la verdadera madre.

 

Lo meten en la cárcel.

 

La Vikander se enfada y llora por su hijita, bueno la de Weisz.

 

Que al final todos llorando.

 

 

Segundo:

Comentarios de Ramón:

 

Pedazo de melodramón.

 

Todo pensado para que además de los actores llore el público.

 

Como soy tan sensible, yo también me emocioné.

 

Ya sé que es un pastelón, pero me tocó la fibra.

 

Ver la pugna, en el tramo final de la peli, por el amor de la chiquilla, rubita ella, tan mona, me llegó a mi delicado corazón.

.

luzentrelosoceanos2

.

Foto del director:

Derek Cianfrance

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_light_between_oceans-801062144-large

.

.




La juventud – 2015 – Paolo Sorrentino

13/02/2016

 

La juventud ha despertado grandes pasiones, con críticas a favor y en contra, entusiastas ambas.

 

La palabra que mejor definiría mis sentimientos ante esta peli es: fascinación.

 

Me han fascinado:

 

Los planos en ese Balneario suizo.

 

La decadencia de ese retiro de lujo.

 

Los personajes variopintos.

 

El tono onírico con imágenes reales.

 

El retrato de la decadencia de una clase social.

 

La belleza de Rachel Weisz (perfecta, divina, encantadora).

 

El análisis de la vida y la visión según la edad.

 

Lo grotesco de algunos personajes.

 

La reflexión sobre belleza e inteligencia (hablamos de la Miss Universo).

 

Michael Caine con una interpretación magistral.

 

La obra musical final, con muchas ganas de aplaudir.

 

Jane Fonda, mejor actriz que nunca.

 

Harvey Keitel y su corte de guionistas buscando un final a la peli, que Keitel termina interpretando de verdad.

 

Ese obeso hipoxémico y famoso, no sé porqué, un virtuoso de la pelota de tenis.

 

Sus mensajes, sus reflexiones, sus imágenes…

 

 

Para mí mejor que La gran belleza

 

Una obra de autor y de arte.

 

En dos palabras im-presionante.

 

Como diría Rajoy: “muy buena, mucho buena“.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

La_juventud-637395815-large

.

.

lajuventud

.

.

.

.

.

.




360. Juego de destinos – 2013 – Fernando Meirelles

6/08/2013

 

Meirelles es cuando menos un director interesante.

 

Ciudad de Dios o El jardinero fiel así lo atestiguan. A mí personalmente A ciegas también me gustó.

 

Esta 360. Juego de destinos se basa en el recurso, ya muy manido, de las vidas cruzadas que se va convertir en un género.

 

Las historias se enlazan con elegancia y la peli discurre plácidamente con escasas pretensiones.

 

Me da la impresión que hay algo de autobiográfico en esta peli cuyo guión ha sido escrito por Peter Morgan.

 

La globalización nos permite saltar en pocas horas de Viena a Londres y a Denver… Una brasileña puede conocer a un inglés en un viaje a Estados Unidos.

 

Las historias son todas diferentes con pocos puntos en común. Tal vez todos los personajes buscan la felicidad de muy diferentes maneras.

 

Los actores transpiran sinceridad. Con interpretaciones muy correctas. Destaca Anthony Hopkins con un monólogo en una reunión de alcohólicos anónimos que es toda un declaración vital.

 

Las actrices están todas bellísimas a Rachel Weisz la vi especialmente delgada (¿me tendré que empezar a preocupar?)

 

Ésta sí me ha gustado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

360_Juego_de_destinos-498919853-large

.

.




My Blueberry Nights – 2007 – Wong Kar-Wai

26/09/2010

 

Siempre me ha gustado ver pelis raras, aunque también me gusta el cine más comercial. Esta peli es de las raras.

 

No tengo ni idea cuál es la traducción al castellano de este título en inglés y los traductores de internet no me lo descubren.

 

Se trata de una coproducción China, Francia y Hong Kong pero se desarrolla en EE.UU. y los actores son norteamericanos y todos conocidos.

 

El director nació en China pero se educó en Hong Kong y es Wong Kar Wai del que no había visto ninguna de sus películas.

 

Hasta ahora todo bastante raro-raro.

 

La peli cuenta tres historias de diferentes formas de amar, que se desarrollan en Nueva York, en Memphis (Tennessee) y Las Vegas (Nevada). Con el hilo conductor de un personaje interpretado por la cantante de jazz Norah Jones, que por cierto no ha vuelto a hacer otra peli desde 2007 que fue cuando se rodó.

 

El director rueda con delicadeza y con esmero cada plano de la película, pone la cámara detrás de las cristaleras de los bares creando una atmósfera especial que a veces resulta excesivamente manierista pero que da un tono especial a la historia.

 

Los actores están sensacionales sin peros.

 

El conjunto de la película es maravilloso. Wong Kar Wai nos cuenta las tres historias magníficamente y la peli crece en interés a lo largo de su metraje.

 

Sencillamente imprescindible.

 

No dejéis de verla.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




Ágora – 2009 – Alejandro Amenábar

18/11/2009

 

Ayer vi en el cine Ágora la nueva peli de Alejandro Amenábar.

 

Solo estábamos 6 personas en el cine y la pantalla era grandísima, me pude sentar en la fila 6, una de mis preferidas y disfrutar de la película acompañado de Elena, no se puede pedir más.

 

Amenábar es el niño prodigio del cine español desde su primera película (Tesis) demostró que era capaz de hacer películas de género pero con cargas de profundidad que invitaban a la reflexión después de la peli.

 

Todo eso pasa en Ágora y con más intensidad.

 

La peli empieza un poco renqueante pero enseguida coge ritmo y la peli va creciendo a lo largo del metraje.

 

Es una película que habla de muchas cosas que te hacen pensar después de verla.

Habla de las religiones, del fanatismo, de la intolerancia, de los dogmas en contra de la ciencia y del saber, del poder, de la violencia, del menosprecio a las mujeres.

 

Cuestiones todas ellas que no han pasado y que hoy parecen más vigentes cada día.

La producción es magnífica y las estatuas que caen parecen de mármol de verdad.

 

Rachel Weisz está estupenda. Todos los actores son extranjeros. Es lo que se llama un reparto internacional.

 

¡Vamos! que me ha gustado.

Ha sido 2 ó 3 semanas el número 1 en taquilla aquí en España. Le deseo un gran éxito comercial en el mercado internacional.

 

Os pongo el vídeo de promoción de la peli y os la recomiendo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: