El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Il capitale umano – 2014 – Paolo Virzì – Festival de Cine Italiano de Madrid 2014

4/12/2014

 

FICHA TECNICA

Reparto
Fabrizio Bentivoglio, Valeria Golino, Valeria Bruni Tedeschi, Fabrizio Gifuni, Luigi Lo Cascio, Bebo Storti, Gigio Alberti, Giovanni Anzaldo, Matilde Gioli y Guglielmo Pinelli
Guión
Paolo Virzì, Francesco Bruni y Francesco Piccolo, basado en la novela homónima de Stephen Amidon
Fotografía
Jérôme Almeras
Música
Carlo Virzì
Montaje
Cecilia Zanuso
Dirección Artística
Mauro Radaelli
Vestuario
Bettina Pontiggia
Productores
Fabrizio Donvito, Benedetto Habib, Marco Cohen, Philippe Gompel y Birgit Kemner
Producción
Indiana Production Co., Manny Films y Rai Cinema, con el apoyo del MiBACT, Eurimages y Sofica B Media
Distribución en España
Surtsey Films
Ventas Internacionales
BAC Films
Estreno en Cines de Italia
09/01/2014

 

Il capitale umano plantea la interesantísima cuestión del punto de vista.

 

La realidad tiene múltiples dimensiones según quien la vive y quien la relate.

 

Paolo Virzì construye una peli consistente con estructura de thriller y con el punto de partida del atropello de un ciclista.

 

Además la peli nos habla de la ambición, del deseo de ganar dinero fácil, de la cultura del pelotazo, de las diferencias sociales, del aburrimiento de los ricos. Hay espacio también para la crítica al estilo cultureta de artistas e intelectualoides.

 

Tal vez parezca que toca muchos palos, pero hay profundidad en las reflexiones. Hay algo más que artificio.

 

Todos los personajes masculinos son detestables.

 

El padre de la niña que se ha echado un novio bien y consigue entrar en el selecto club de los depredadores.

 

Un niñato presionado por su padre que no disfruta de los caprichos que le sobran.

 

Un inversor que confía en el desastre de su país para hacerse rico.

 

Un tío toxicómano perdido que prefiere que acusen a su sobrino que dar la cara.

 

Un profesor de teatro gilipollas que pasa del amor al insulto cuando se ve rechazado.

 

Un trastornado autolesivo incapaz de controlar sus impulsos y de asumir su responsabilidad.

 

En cambio la mujeres son mucho mejores, infinitamente mejores.

 

Una psicóloga con complejo de culpa por la relación con su hijastra.

 

Una señora rica y aburrida que intenta llenar el vacío con una actividad cultural. Tal vez atrapada en una jaula de oro.

 

Una muchacha que por amor es capaz de todo. Aunque se suele enamorar de la persona equivocada.

 

La peli además de definir unos buenos personajes construye una historia sólida que resulta muy atrayente.

 

Como es habitual encuentro algún pero.

 

El final resulta demasiado melodramático en un intento efectista de impresionar al espectador.

 

La conclusión, como en la realidad, bastante deprimente.  

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

il-capitale-umano

 

 

 




La nostra terra – 2014 – Giulio Manfredonia – Festival de Cine Italiano de Madrid 2014

4/12/2014

 

FICHA TECNICA

Reparto
Stefano Accorsi, Sergio Rubini, Rosaria Russo, Tommaso Ragno, Iaia Forte, Nicola Rignanese, Giovanni Esposito, Giovanni Calcagno, Massimo Cagnina, Michel Leroy y Debora Caprioglio
Guión
Fabio Bonifacci y Giulio Manfredonia
Fotografía
Marcello Montarsi
Música
Mauro Pagani
Montaje
Cecilia Zanuso
Dirección Artística
Stefano Pica
Vestuario
Angela Capuano
Productor
Lionello Cerri
Producción
Lumière & Co. y Rai Cinema, con la colaboración del MiBACT, y con el apoyo de la Fondazione Apulia Film Commission
Ventas internacionales
Intramovies
Estreno en Cines de Italia
18/09/2014

 

Volvemos a ver como protagonista a Stefano Accorsi después de su corto Io non ti conosco en esta peli de temática social.

 

La idea es buena. Se denuncia el poder de la Mafia y la impotencia de los ciudadanos honestos y respetuosos de la ley.

 

Unos tipos, al menos,  pintorescos forman una cooperativa para explotar las tierras expropiadas a un mafioso…

 

El grave problema de la peli, o tal vez el problema sea mío, es que está contada en clave de comedia esperpéntica y yo no fui capaz de conectar con esa manera de relatar una historia, que hubiera podido ser potente.

 

El tratamiento de los personajes es caricaturesco, simplista, esquemático, sin profundidad y eso resta credibilidad al relato.

 

La continua búsqueda del chiste fácil, recurriendo a los tópicos más manidos que uno pueda imaginar, me resultaba insoportable. Reconozco que ocasionalmente conseguía arrancar alguna sonrisa de mi cara.

 

El rodaje parece que se contagiara del tono de la peli y resulta ligeramente torpe, incluso chapucero.

 

La bella Rosaria Russo está desaprovechada.

 

Stefano Accorsi, en esta ocasión, resulta insufrible.

 

Un producto penosamente fallido, aunque el público se rió mucho más que yo.

 

¿Estaré perdiendo el sentido del humor? 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

La nostra terra de Giulio Manfredonia

 

 




Io non ti conosco (Cortometraje) – 2014 – Stefano Accorsi – Festival de Cine Italiano de Madrid 2014

4/12/2014

 

FICHA TECNICA

Reparto
Stefano Accorsi, Vittoria Puccini, Gianfelice Imparato, Gianmaria Martini, Sofia Vegliato y Marit Nissen

Guión
Stefano Accorsi, Marianna Cappi y Francesco Bruni
Fotografia
Michele Paradisi
Musica
Gabriele Roberto
Montaje
Walter Fasano
Dirección Artística
Francesca Di Mottola
Vestuario
Roberto Chiocchi
Productora
Sandra Bonacchi
Producción
Yoox Group, en colaboración con 09 Produzioni y Stephen Greep
Ventas Internacionales
I Film Good

 

Un marido enamorado decide regalar flores a su bella esposa. Sabia decisión.

 

Un viejo y experto florista le diseña un hermoso ramo. No va mal este esposo.

 

En la tarjeta el vendedor de flores le aconseja que ponga solo Io. Ahí la cagó.

 

¿Qué pasa cuando llega a casa, esperando la gratitud de su esposa y ella ha ocultado la recepción del ramito en cuestión?

 

El maridito puede pensar: Io non ti conosco.

 

Moraleja: Cuando regales flores deja bien claro que son tuyas.

 

Stefano Accorsi es el director, guionista y protagonista  de esta fábula con su conclusión, que nos debe quedar bien clarita.

 

Un corto realmente estupendo.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

stefano-accorsi-io-non-ti-conosco-2




The Kings of Summer – 2013 – Jordan Vogt-Roberts – Cine Club Alcarreño

4/12/2014

 

Estos Reyes del Verano son unos quinceañeros que harticos de sus insoportables padres deciden vivir una aventura en el bosque construyéndose una casucha.

 

Resulta ser una divertida comedia que encuentra la chispa en los personajes paternos que son absolutamente patéticos e insufribles. Comprendes a estos niños.

 

La peli funciona bien como entretenimiento y como reflexión sobre la búsqueda del desarrollo personal, eso que se ha dado en llamar hacerse un hombre.

 

Especialmente divertido como echan mano del Mc Hamburguesa cercano pasar satisfacer sus necesidades alimenticias.

 

Me molestó ligeramente que la intromisión de la muchacha sirviera para romper una situación de amistad perfecta.

 

Tal vez sea real, pero a mí esa presentación de la mujer como elemento perturbador, como la Eva que rompe la armonía en el Paraíso me parece machista, con perdón.

 

El personaje de Biaggio, interpretado por un genial , le da un toque sub-realista a la trama enriqueciéndola.

 

La dirección del debutante Jordan Vogt-Roberts es ejemplar, con un montaje efectista y una fotografía limpia y luminosa que me agrada.

 

En cualquier caso estos muchachos no olvidarán este verano.

 

Se agradece ver en el Cine Club Alcarreño alguna comedia de vez en cuando, para desintoxicarnos de tanto dramón de los que encojen el corazón.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

The_Kings_of_Summer-633645390-large




Italy in a day (Documental) – 2014 – Gabriele Salvatores – Festival de Cine Italiano de Madrid 2014

1/12/2014

 

FICHA TECNICA

Reparto
Alessia Gatti, Lorenzo Ciani, Antonio Rocco, Nikolas Grasso, Giuseppe Silvestrini y Michel Rocco
Idea original
Lorenzo Gangarossa
Supervisores de escritura
Raffaello Fusaro e Ilaria Castiglioni
Música
Vittorio Cosma, Gianni Maroccolo, Max Casacci y Riccardo Sinigallia
Montaje
Massimo Fiocchi y Chiara Griziotti
Productores
Marco Cohen, Benedetto Habib, Fabrizio Donvito y Lorenzo Gangarossa
Producción
Indiana Production Company y Rai Cinema, con el apoyo del MiBACT y Scott Free, en asociación con BNL Gruppo BNP Paribas

 

Realizada por Gabriele Salvatores según un proyecto de Ridley Scott.

 

El 26 de octubre de 2013 miles de italianos grabaron con sus móviles o sus cámaras un retazo de sus vidas cotidianas.

 

44.197 vídeos recibidos, más de 2.200 horas de imágenes, 632 vídeos editados y un equipo de 40 seleccionadores son los números de este macroproyecto.

 

Aunque las cifras sean de vértigo el resultado es un retrato del devenir diario de un país, pero un retrato cercano, cotidiano, personal…

 

Viéndolo se puede sentir el verdadero corazón italiano.

 

Además es un documental tremendamente entretenido, que consigue mantener la atención del público.

 

La vida son momentos, que recordamos, que nos pueden impresionar y esta estructura de pequeños episodios, de instantes, componen esa vida.

 

En los festivales se suele aplaudir, si gusta lo que has visto, al terminar la proyección. Me sentí ligeramente solo al ser el único que aplaudió.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

vita in italy




Voce umana – 2014 – Edoardo Ponti – Festival de Cine Italiano de Madrid 2014

1/12/2014

 

FICHA TECNICA

Reparto
Sophia Loren, Virginia Da Brescia y Enrico Lo Verso
Guión
Erri De Luca y Edoardo Ponti, basado en la obra homónima de Jean Cocteau
Fotografía
Rodrigo Prieto
Música
William Goodrum
Montaje
Chiara Griziotti
Dirección Artística
Maurizio Sabatini
Vestuario
Mariano Trufano
Productores
Edoardo Ponti y Massimiliano Di Lodovico
Producción
Masi Film, Rai Cinema, Edoardo Ponti

 

Edoardo Ponti es hijo de la actriz Sophia Loren y del productor Carlo Ponti.

 

La dama del cine italiano e internacional es dirigida por su hijo en este corto de 25 minutos.

 

Ella mantiene la peli en una conversación telefónica interrumpida varias veces. Su novio la deja por otra mujer.

 

Ambientada en la Italia de los años cincuenta tiene el gran atractivo de ver a una Sophia Loren crepuscular, pero que demuestra lo gran actriz que sigue siendo.

 

La cámara se acerca al rostro de la protagonista enseñándonos sin pudor las marcas del paso del tiempo.

 

Interesante y emotiva producción que tiene ese aire de homenaje de un hijo a una de las más potentes actrices de la historia del Séptimo Arte.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Voce umana




La Casa de Bernarda Alba (Version TNT – El Vacie) – 2014 – Pepa Gamboa, Silvia Garzón – XXXI MUESTRA NACIONAL DE TEATRO “ESPIGA DE ORO 2014″

30/11/2014

 

El Vacie es un asentamiento chabolista situado en la zona norte de Sevilla, junto al muro del Cementerio de San Fernando. Es el asentamiento chabolista más antiguo de Europa.

 

Las primeras chabolas de este asentamiento, datan de 1932 y en 2008 contaba con 46 chabolas, 90 casas prefabricadas de chapa metálica en las que se alojan 120 familias. El asentamiento, presenta graves problemas de salubridad y presencia de ratas.

 

Éste es uno de los proyectos más emblemáticos del Centro Internacional de Investigación TNT dentro del Programa Imaginario.

 

Tras el taller impartido por Silvia Garzón con una veintena de mujeres de etnia gitana, Pepa Gamboa con la ayuda en la dirección de Silvia llevó a escena La casa de Bernarda Alba de Lorca, con nueve gitanas sin alfabetizar que por vez primera pisaban un escenario.

 

El montaje se estrenó el 8 de noviembre de 2012. Levantó una enorme expectación.

 

La mayor parte de las televisiones y demás medios de comunicación realizaron amplios reportajes sobre este histórico evento que supone una experiencia de integración social única en España.

 

Laura García Lorca (sobrina del autor y presidenta de la Fundación Lorca), que asistió al estreno, no dudó en decir que era una de las versiones más lorquianas y emocionantes de cuantas hubiera presenciado de esta obra. La crítica se ha deshecho en elogios.

 

El espectáculo se presentó en Sevilla en 22 ocasiones con el aforo completo. Del 4 al 14 de marzo de 2012 se presenta en el Teatro Español de Madrid.

 

La Espiga de Oro 2014 ofrece como cierre de esta trigésimo primera edición esta producción.

 

Con una Casa de la Cultura a rebosar asistimos en compañía de nuestros amigos de Madrid, Esperanza e Ignacio, antes de su traslado a Roma por cuestiones de trabajo.

 

A parte de disfrutar del espectáculos siempre es grato encontrarse con vecinos y amigos de Azuqueca.

 

El mayor valor de esta producción es sin duda la fuerza, el vigor que imprimen estas mujeres a sus personajes.

 

En todo su desarrollo hay un carácter étnico inconfundible que da una energía especial a la narración.

 

Sin restar importancia al texto, adquieren las interpretaciones todo el protagonismo.

 

Pero el pintoresquismo no le quita valor al texto de García Lorca sino que lo realza, dándole un espíritu más emocional, más intenso.

 

Una experiencia teatral emotiva e inolvidable.

 

Al final, añadiendo un aspecto bastante frustrante y triste, una de las actrices pidió una ayuda para pagar una multa por no tener seguro la furgoneta de su esposo. ¡Aunque sea solo un euro!

 

Genio y figura.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

 

LaCasadeBernardaAlbacartel




A través del espejo (Corto) – 2014 – Iván Mena

30/11/2014

 

Iván Mena Tinoco dirige este corto de 15 minutos.

 

Aunque se trata de una producción independiente cuenta con medios de gran apuesta cinematográfica.

 

De una factura técnica perfecta en el sonido (con 160 profesionales), en los efectos especiales (con 60 artistas) y en el rodaje (con más de 60 personas).

 

Contada a modo de cuento con toques de sueño y, en ocasiones pesadilla, nos introduce en una historia laberíntica, que habla del afán de superación ante la adversidad.

 

Con una realización fascinante que impide parpadear, que abruma y desconcierta y te lleva por caminos de emociones muy intensos.

 

Me ha sabido a poco.

 

Cuando termina te quedas con la sensación que necesitas más.

 

A través del espejo es una apuesta arriesgada, pero que supera con sobresaliente del reto que ella misma se plantea.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

A_trav_s_del_espejo_C-366876906-large




Loreak (Flores) – 2014 – José María Goenaga, Jon Garaño

30/11/2014

 

Al ver esta producción estoy convencido que es una de las grandes pelis de 2014.

 

Después de un comienzo a lo Ramito de Violetas de Cecilia se abre la puerta a un drama de tomo y lomo con mecánica de thriller.

 

Esta combinación oculta de géneros funciona a la perfección.

 

El retrato de tres mujeres vascas unidas, o más bien cruzadas, por la muerte de un hombre (Beñat) que escondía su secreto. Un secreto que las tres quieren descubrir a su manera.

 

He dicho a intención lo de tres mujeres vascas. Mujeres fuertes con carácter, austeras en las formas y en los sentimientos.

 

José María Goenaga y Jon Garaño realizan una peli parca en recursos narrativos. Con encuadres sencillos, una cámara fija e invisible. Con ausencia casi absoluta de música. Sin falsos estilismos.

 

Pero su narración es tan potente que consiguen trasmitir una gama de sentimientos infinita. Porque la peli emociona hasta hacer llorar.

 

Pero no hay manipulación del espectador, no hay trucos, ni artificios. Hay sinceridad, verdad.

 

Quede claro que no es un melodrama. Una de las características de este género es pretender emocionar con la ayuda de la música. Y aquí no hay música. Se lo aclaro a algún crítico despistado. (Ya me he ido arriba).

 

Las tres actrices están inconmensurables interpretando a tres mujeres bien distintas, Ane (), Lourdes () y Tere.

 

Impresionante la aproximación a la demencia que realiza , de un realismo absoluto. Perfecto.

 

A mí el euskera me parecía un idioma imposible, pero después de haber visto la peli dos veces ya le voy cogiendo en tranquillo.

 

Una peli absolutamente imprescindible.

 

Seguro que se lleva premios.

 

Musuak eta asko eskerrik asko. 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Loreak_Flores-119305517-large




Días de Corpus Christi – 2012 – David Recio Gil

30/11/2014

 

El día 28 de Noviembre en el Centro San José de Guadalajara presentó el DVD de su película David Recio.

 

En el coloquio que se realizó, después de ver el tráiler de la peli, intervinieron Álvaro Ruiz Langa (Delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Guadalajara-Sigüenza) y Jesús Estríngana (Miembro de la Cofradía de los Apóstoles “San Bartolomé”).

 

Una semana antes David Recio me invitó a participar en esta mesa redonda y tuve el atrevimiento de aceptar.

 

Don Álvaro realizó una disección pormenorizada de la peli, destacando numerosos pasajes.

 

Don Jesús Estringana se refirió al espíritu de la Cofradía de los Apóstoles, la más antigua de Guadalajara.

 

Después intervení yo.

 

Manifesté mi decepción a David por haber proyectado solo el tráiler y no la peli. Comprendo su razonamiento, pues dura dos horas y 38 minutos y con el coloquio posterior hubiéramos terminado a las tantas.

 

Destaqué los aspectos que me más me habían gustado de su producción.

 

La mezcla de documental y ficción siempre funciona bien.

 

El conjunto de la peli tiene un aire poético y místico.

 

Le manifesté mi admiración por haber realizado la peli que él quería hacer, sin importarle la comercialidad.

 

David Recio es un valiente, dedicando años en terminar el sueño del film que él deseaba hacer.

 

Y no solo tiempo, más de cinco años, sino dinero pues ha realizado una inversión de 30.000 euros y  una pequeña subvención de 5.000 de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.

 

Además David, para asegurar, una distribución internacional ha realizado un subtitulado en inglés.

 

Días de Corpus Christi es una peli que se ha de ver tranquilamente sin prisas, observando el montaje, muy elaborado, la música de Albéniz y la visión colorista de la procesión en las calles de Guadalajara.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

diasdecorpuschristi




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2014-11-26

28/11/2014

 

Esta semana hemos hablado de:

 

Juvencine de FESCIGU 2014

 

Festival de Cine Italiano de Madrid

 

Días de Corpus Christi

 

El extraordinario viaje de T.S. Spivet – 2013 – Jean-Pierre Jeunet – Cine Club Alcarreño

 

The Kings of Summer del Cine Club Alcarreño

 

Blade Runner – 1982 – Ridley Scott del Taller de Cine de Azuqueca de Henares

 

Tierra prometida – 2013 – Gus Van Sant  y Evelyn – 2011 – Isabel de Ocampo  del Ciclo de Cine en Valores de Azuqueca de Henares

 

Escriba su nombre aquí (Cuartoymitad Teatro) – 2014 – María Prado y Fernando de Retes – XXXI MUESTRA NACIONAL DE TEATRO “ESPIGA DE ORO 2014″

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

 




Clarita nos cuenta Lo que el viendo se llevó

28/11/2014

 

Otra entrega de mi madre contando, a su manera, películas.

 

Rodada la mañana de Navidad de 2013 en un parque zaragozano.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Clarita (1)




El tiempo de los amantes – 2013 – Jérôme Bonnell

27/11/2014

 

Esta jornada particular a la francesa me ha resultado levemente atractiva.

 

Esa aventura sentimental y sexual de un día entre una cuarentañera y un señor más madurito no termina de convencerme.

 

Hay algo de forzado en toda la trama. Como si la presencia constante del reloj no terminara de permitir que encajen los tiempos.

 

En algunos momentos pretende ser comedia y resulta insoportable. En otros drama y te dan ganas de pedir socorro.

 

Intenta tener ese estilo cadencioso muy francés, pero la narración se lastra con los primeros planos innecesarios de  que a mí me parece que no termina de recrear bien su personaje.

 

Incluso las escenas con personajes secundarios me resultan forzadas. La discusión con la hermana. El amigo pesado que habla de la deuda externa. Incluso las conversaciones telefónicas con la madre.

 

Al final cuando se pretende crear una especie de clímax sentimental llega a rozar el ridículo.

 

Después de escribir todo lo anterior tengo que rectificar. En lugar de levemente atractiva debería decir un coñazo integral.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

El_tiempo_de_los_amantes-309963711-large

 

 




Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1 – 2014 – Francis Lawrence

27/11/2014

 

Las dos anteriores de esta saga me parecieron aceptables. Los Juegos del Hambre – 2012 – Gary Ross y Los juegos del hambre: En llamas – 2013 – Francis Lawrence

 

Casi toda la peli se basa en el conflicto personal de Katniss Everdeen y su afán de defender y salvar a su enamorado Peeta Mellark.

 

La peli rebosa de diálogos, como si hubiera que estar explicando sentimientos y acciones a un espectador que se aburre con tanto blablablá.

 

Interesante el planteamiento de esa guerra entre la Dictadura del Presidente Snow y los rebeldes.

 

Hay un frente bélico en el que el Gobierno tiene todas las de ganar, dominando el espacio aéreo y la fuerza militar.

 

Pero en la propaganda los insurgentes cuentan con la baza de los cabreos de Katniss Everdeen que dan bien en cámara y con el dominio de las comunicaciones.

 

En la segunda parte veremos quien sale triunfador.

 

Hay momentos bochornosos que se han repetido mil veces. La niña que se olvida el gatito y casi no pueden llegar al búnker. Me gustaría que en alguna peli no consiguieran salvarse por culpa del felino y perecieran, sería más educativo.

 

La peli pasa sin pena ni gloria, se mueve entre el tedio y la indiferencia. Aburre ver padecer a una  que ya me está resultando cargantica.

 

Ella y su novio en la ficción (Peeta Mellark) me dan igual, como si se los carga el malvado Snow. Francamente, querida, me importa un bledo.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Los_juegos_del_hambre_Sinsajo_Parte_1-441255048-large

 

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2014-11-19

25/11/2014

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2014-11-05

25/11/2014

 

Mi primer espacio en Alcarria TV.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 




El extraordinario viaje de T.S. Spivet – 2013 – Jean-Pierre Jeunet – Cine Club Alcarreño

25/11/2014

 

Jean-Pierre Jeunet ha sabido dar a sus pelis un sello personal que no siempre ha sido bien aceptado por el público.

 

En 2001 obtuvo un éxito rotundo con Amelie, que se convirtió en una peli de culto.

 

El extraordinario viaje de T.S. Spivet es una producción franco-canadiense rodada en EE.UU.

 

Se estrenó en 3D, afortunadamente la vemos en el Cine Club Alcarreño en 2D, como Dios manda.

 

Efectivamente esta producción es un viaje a un paraíso visual lleno de color, de artificios formales, de barroquismo visual, que a algunos críticos ha empachado, pero a mí me ha encantado.

 

Cansado estoy de producciones “independientes” con la cámara salpicada del sudor de los actores, con desenfoques, con malos planos intencionados, con titubeos del que sostiene la cámara…

 

Este viaje es extraordinario en la forma, pero también en el fondo.

 

Ese niño superdotado, marcado por la desgracia, sabedor de ser incomprendido por todos los que le rodean, incluida esa familiar tan disfuncional como tierna y atractiva, vive el viaje hacia un premio que además lleva consigo la aceptación de su naturaleza personal.

 

El niño  es un actorazo, en ningún momento sobreactúa y sabe dar el tono preciso a su personaje.

 

 ya se ha especializado en papeles de rarita y da igual que la dirija  o que salga en Los Miserables siempre parece interpretar el mismo personaje.

 

Acostumbrados a tanta tragedia en el Cine Club Alcarreño, se agradece una comedia, aunque tenga un fondo dramático.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

spivet_poster_finalb_grande

 




La sal de la Tierra (Documental) – 2014 – Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado

25/11/2014

 

Sebastián Salgado es un fotógrafo brasileño que ha sabido retratar el mundo y sus personas, tal vez, como nadie.

 

La sal de la tierra es un documental que ha obtenido un éxito que nadie esperaba.

 

Es una biografía del artista a través de sus fotos.

 

Wim WendersJuliano Ribeiro Salgado, han sabido realizar un retrato del personaje y de nuestro planeta.

 

La peli tiene un punto hipnótico. Las imágenes que se ofrecen son tan subyugantes que te arrastran a un paraíso onírico e irreal, aunque paradógicamente se esté retratando la realidad.

 

Las imágenes que más me impresionaron son las de los bomberos apagando los fuegos del Kuwait que dejó en llamas Sadam Husein después de la Primera Guerra del Golfo.

 

El drama y la belleza de esas imágenes me han impactado y permanecerán en mi lóbulo occipital el resto de mi vida.

 

A partir de ver esta peli, he sacado la conclusión que nada iguala la fotografía en blanco y negro. Me ha costado demasiado tiempo darme cuenta.

 

Una peli imprescindible, no solo para los amantes de la fotografía, sino de la belleza en general y del mundo y las personas en particular.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

La_sal_de_la_Tierra-206561999-large




Matar al mensajero – 2014 – Michael Cuesta

24/11/2014

 

Matar al mensajero es el típico thriller periodístico. Un género que ha dado grandes pelis, en nuestra cabeza está el clásico Todos los hombres del presidente de 1976 de .

 

El protagonista absoluto es , que ha sabido reciclarse y dejar ocasionalmente los papales de duro. No es un gran actor, pero resulta solvente.

 

El director,  , se ha dedicado más a la tele que al cine, con escasa filmografía a sus espaldas.

 

Pero la factura de la peli es impecable. Con un ritmo adecuado. Una cámara que sabe guiar bien al espectador. Sin artilugios. Un rodaje muy americano (en mejor sentido).

 

El film nos cuenta los trapos sucios que empleó la CIA para financiar a la Contra nicaragüense, usando la coca que distribuyó por los barrios marginales de las ciudades de los Estados Unidos.

 

Gary Webb es un periodista avispado que busca la verdad caiga quien caiga.

 

La Razón de Estado y “el fin justifica los medios” son dos de los argumentos más torticeros que suelen dar por buenas las peores tropelías.

 

Gary Webb se vio abandonado por los grandes periódicos de los USA que no habían sido capaces de encontrar la noticia y por su propio diario de provincias que literalmente se acojonó (con perdón).

 

Pero la peli también plantea un tema interesante que ha alimentado las corrientes conspiranoicas. La cuestión de la difusión de la droga en los barrios obreros para evitar que una población juvenil se dejara tentar por la revolución. Un asunto que tiene su lógica en Estados Unidos, pero también en la España de la Transición.

 

La conclusión de la peli es bastante deprimenteGary Webb terminó no haciendo más periodismo y murió en circunstancias poco claras con dos tiros en la cabeza.

 

Una peli valiosa e interesante que no debería pasar desapercibida. 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

 

Matar_al_mensajero-965038094-large




Evelyn – 2011 – Isabel de Ocampo

23/11/2014

 

Es un retrato minucioso de el descenso al infierno de la prostitución forzada de una chica peruana.

 

La pobre Evelyn es llevada con engaños desde su país natal a un prostíbulo de carretera en España. Ella se resiste, pero todo está pensado para que claudique.

 

El retrato de esta muchacha y de su resistencia es perfecto. El desarrollo de la trama se ve con interés.

 

Abomino profundamente todo lo relacionado con la prostitución. Es un tema que me desagrada profundamente.

 

Como peli de denuncia social funciona perfectamente.

 

Isabel de Ocampo evita escenas demasiado escabrosas o violentas, lo cual es de agradecer.

 

Tal vez estén descuidados los aspectos técnicos que lastran la narración. Haya un poso demasiado a folletín.

 

El objetivo de la peli se cumple con creces, dejándote un mal cuerpo que seguro tardaré en digerir.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

 

Evelyn-780875950-large




Escriba su nombre aquí (Cuartoymitad Teatro) – 2014 – María Prado y Fernando de Retes – XXXI MUESTRA NACIONAL DE TEATRO “ESPIGA DE ORO 2014”

23/11/2014
 
ESCRIBA SU NOMBRE AQUÍ  
De Cuartoymitad teatro.
El guión y la dirección son de María Prado y Fernando de Retes.
Actúan María Prado, Fernando de Retes, Pablo Huetos, Rebeca Matellán y Fátima Sayyad.
 
 

Cinco actores jóvenes en un escenario vacío, solo unas cajas de madera y las pinturas que van haciendo con tizas en el suelo.

 

Se tratan en tono irónico, a veces sarcástico, deferentes temas como la burocracia, la identidad personal, la capacidad de elegir en la vida, la intolerancia, el miedo a lo distinto, la insolidaridad, el menosprecio a las culturas diferentes, la importancia de los números en la vida…

 

Estos cinco chicos le echan un entusiasmo encomiable, con una energía arrolladora, en una función muy física. Es una delicia verles desenvolverlse con soltura con un texto difícil que precisa una coordinación milimétrica.

 

Con momentos hilarantes y alguno incluso brillante.

 

Entonces, ¿porqué no me ha gustado? ¿Porqué me ha aburrido? ¿Porqué se me ha hecho interminable?

 

Carezco de toda educación teatral. Soy un espectador muy ocasional de artes escénicas. Ya se sabe soy más de cine.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

escriba-aqui-su-nombre_144-620x387-e1381738474248

espiga de oro 2014




El festín de Babette – 1987 – Gabriel Axel

23/11/2014

 

Producción danesa que obtuvo el Oscar a la mejor peli de habla no inglesa. Muy celebrada en su momento.

 

En tono de cuento nos enlaza la vida de varias personas muy diferentes.

 

Con ese estilo pausado y recatado en recursos del cine escandinavo se nos relata una historia que ensalza el disfrute, al menos, de la comida.

 

Hay una contraposición entre el puritanismo protestante, austero y parco en sentimientos y el espíritu francés más dado al disfrute de los sentidos.

 

La palabra francés añadida después de cualquier sustantivo le da un carácter pecaminoso, lascivo. Mesa francesa, siesta francesa, amiga francesa, masaje francés, atardecer francés…

 

La peli creo que ha perdido con los años. Ahora que la veo después de más de veinte años no despierta mi entusiasmo (francés) inicial.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

00125980904764____1__1000x1000




Une simple histoire – 1959 – Marcel Hanoun – IV Certamen de Cine Lento

23/11/2014

 

Acudo a ver esta proyección dentro del Certamen de Cine Lento, que no me termina de quedar claro que es, exactamente.

 

Marcel Hanoun es un cineasta absolutamente desconocido para mí y para el gran público. Fue aficionado a la aviación, fotógrafo, escritor, periodista, actor y director de un buen número de películas.

 

De origen tunecino, se afincó en París y rodó en España documentales religiosos y sobre la fiesta de los toros.

 

Fue un director maldito, solo una de sus sus pelis llegó a los circuitos comerciales.

 

Realizó cine en paralelo a la Nouvelle Vague, sin pertenecer propiamente a esta corriente.

 

Ésta fue su peli más famosa. Fascinó a Jean-Luc Godard que ayudó a financiarla.

 

Solo tiene una producción que entró en los circuitos de distribución habituales Le Huitième jour de 1960.

 

Una historia simple relata la vida diaria de una madre y su hijita que han emigrado a París a buscar empleo. Con una cantidad limitada de dinero consiguen malvivir hasta que se ven obligadas a dormir en un descampado.

 

El relato comienza con esta parte final para después con un largo flashback contarnos las jornadas previas.

 

Con un aire naturalista y unas imágenes de gran belleza, con encuadres bien medidos, se nos relata con cierta meticulosidad esta historia sencilla.

 

Después de la proyección se abrió un coloquio con tres contertulios. Alberto Sanz, presidente del Cine Club Alcarreño hizo una defensa encendida y convincente de la peli.

 

Lo siento, pero a mí no me gustó nada. Me parece una obra desperdiciada porque durante todo el metraje insiste machaconamente en contarnos lo que ya estamos viendo con una voz en off absolutamente insoportable.

 

Incluso llega a repetir los diálogos que ya oímos.

 

Abomino este recurso narrativo, aquí está llevado al extremo.

 

Me gustaría ver un montaje sin esa molestia constante. Seguro que mejoraría convirtiéndose para mí en una gran peli. 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

CineLento DEF

 

una simple histoire




El pasado – 2013 – Asghar Farhadi – Cine Club Alcarreño

23/11/2014

 

La anterior peli de Asghar FarhadiNader y Simin, una separación de 2011 se llevó enecientos mil premios. A mí no me gustó mucho.

 

Ésta que nos ocupa también ha sido muy galardonada.

 

El pasado es un drama familiar puzzle.

 

Puzzle por la familia, formada por una madre con dos hijos propios y otro niño de su nueva pareja. Su anterior marido acude a regularizar el divorcio, pero los niños no son suyos sino de otro matrimonio previo de un señor que vive en Bruselas.

 

Puzzle por los sentimientos. Los secretos, los equívocos que enmarañan las relaciones de estos personajes de algún modo unidos todos por el vínculo familiar.

 

Acostumbrados a dramas familiares que pueblan regularmente las pantallas de cine, ésta El pasado es más compleja y más profunda.

 

Efectivamente, el pasado  marca y marcará la vida de todos los personajes.

 

Esas casas llenas de objetos que posiblemente solo sirven para resaltar lo que ya ha ocurrido. Esa vivienda en obras, en absoluta provisionalidad, donde la pintura intenta tapar las manchas del pasado.

 

No hay nada más difícil que las relaciones personales y más dentro de la institución familiar, siempre en crisis.

 

Destacar la magnífica, inconmensurable actuación de Bérénice Bejo, que se dio a conocer por The Artist de Michel Hazanavicius de 2011.

 

Una peli compleja, llena de sentimientos, pero sin sentimentalismos, que nos cuenta una trama complicada sin prisas con la calma necesaria para ir asimilando un manjar sabroso pero de digestión difícil.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

El_pasado-119251033-large




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2014-11-12

22/11/2014

 

Desde Mayo de este año tengo un espacio en EsRadio Guadalajara (habitualmente los miércoles a las 13.05). Me podéis oír en el Podcast de Holasoyramon.

 

Hace unas semanas comenzó la emisión del mismo espacio en Alcarria TV.

 

Hemos grabado tres programas. Solo se ha colgado en You Tube el segundo. Os lo pongo.

 

Ya veis que ya hasta salgo en la tele.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: