El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Entradas con el tag: ‘Winona Ryder’

Stranger Things 2 (Serie de TV) – 2017 – Matt Duffer (Creator), Ross Duffer (Creator)

7/01/2018

.

stranger_things_2_tv_series-206698174-large

.

Es curioso que la anterior temporada () apasionara a los treintañeros y ésta les ha dejado más indiferentes.

 

A mí me ha pasado justo lo contrario.

 

En la temporada uno echaba de menos algo de épica. La historia, muy compacta, me parecía muy local.

 

En ésta se amplían todos los horizontes y se convierte en un relato épico.

 

Se trata de cine familiar con el que se divierten igual niños de 10 años y sus padres, incluso abuelos como yo.

 

La mezcla de cine adolescente, con aventuras de pueblo, con niños en bicicleta, con un inframundo tenebroso y terrible funciona a la perfección.

 

Es curioso que Elena que repudia el cine de ciencia ficción se sienta atraída por esta serie.

 

Esa es una de sus virtudes, Stranger Things trasciende los géneros mezclándolos, pero no agitándolos.

 

Los actores niños están impresionantes.

 

Millie Bobby Brown es una actriz soberbia, componiendo un personaje tan potente, tan fuerte como Eleven (Once en la versión doblada).  Solo por su presencia ya valdría la pena ver la serie.

 

Por cierto las voces originales son infinitamente mejores que las de doblaje, de una calidad pésima.

 

Si quieres emocionarte, divertirte, pasar miedo, reírte y disfrutar tienes que ver Stranger Things.

 

Ya sé que parece un eslogan de tele, pero es lo que pienso.

 

Espero que la productora Netflix tenga algún detalle “promocional” conmigo.

 

 

Mi puntuación: 8.13/10.

.

stranger_things_2_tv_series-810116746-large

.

stranger_things_2_tv_series-983228137-large

.

Los creadores los hermanos Duffer:

Matt Duffer (Creator), Ross Duffer (Creator)

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

 

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

stranger_things_2_tv_series-372518070-large

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2016-12-07 – Especial series, Stranger Things, Bron

4/12/2016

.

Mónica Gallo y un servidor repasamos algunas de las últimas series que hemos visto.

 

 

 .


.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




Stranger Things (Serie de TV) – 2016 – Matt Duffer (Creator), Ross Duffer (Creator), The Duffer Brothers, Shawn Levy

26/11/2016

.

Stranger Things

.

Los Duffer Brothers han dado un pelotazo con esta serie.

 

Todos los comentarios que he oído han sido elogiosos, incluso entusiastas.

 

Resucita un estilo de ficción que apela a la nostalgia de los treintañeros.

 

Porque bebe de pelis de culto como  o éxitos más recientes como .

 

Se trata de un producto muy ochentero que revive el género de aventuras de amigos.

 

Se mueve con tres escalas de protagonistas: los niños, los adolescentes y los adultos.

 

Hay monstruos, fenómenos paranormales, amoríos, telequinesia, experimentos humanos y mucha emoción y aventura.

 

Una de las grandes virtudes de la serie es la simplicidad de la trama.

 

Durante su desarrollo puede parecer compleja, pero cuando termina la podemos explicar con una asombrosa nitidez.

 

Insoportable la llorona Winona Ryder, muy sobreactuada.

.

Winona Ryder

.

 

Inaguantable la adolescente delgaducha Natalia Dyer. Del novio ni hablamos.

.

Natalia Dyer

.

 

La siguiente temporada se desarrollará un año después para mantener acompasado el crecimiento de los muchachos.

 

Esperemos que reaparezca Once.

 

Una curiosidad Duffer Brothers se traduciría como Hermanos Zoquete.

 

.

The Duffer Brothers

.

Stranger Things2

.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

stranger_things_tv_series-875025085-large

.

.

.

.




El protector – 2013 – Gary Fleder

15/08/2014

 

Las ganas de ver a  dando tortazos era nula. Para colmo me entero que el guión es de Sylvester Stallone.

 

Carlos, uno de mis farmacéuticos de cabecera, me dice que es estupenda y me la recomienda.

 

Cuando saqué la entrada, pensé: la suerte está echada, ¡qué sea lo que Dios quiera!

 

Comienza con mucho tiro, mucha explosión, mucho ruido.

 

Los momentos dramáticos son de pena. La hijita es insoportable.

 

Las escenas de violencia se suceden en un argumento previsible. No hay sorpresas. Exceso de decibelios. Novedades ninguna.

 

Las actitudes interpretativas de  son nulas.

 

 aporta su toque personal, al principio inquietante e interesante para desembocar en el esperpento más infame. No sé porqué me recordaba a su personaje en la subyugante Spring Breakers de Harmony Korine.

 

Gratificante ver de nuevo en pantalla a la desaparecida Winona Ryder. Los años la han mejorado.

 

El final de la peli me resultó francamente insoportable.

 

Lo que quiero dejar claro es que El protector no engaña a nadie. Da lo que promete. Supuestamente entretiene, daña gravemente la corteza cerebral del espectador y su aparato auditivo.

 

Salí del cine pensando: No es tan mala como suponía. Es… peor.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

El_protector-800912778-large




Cisne Negro – 2010 – Darren Aronofsky

6/03/2011

 

Al comenzar una cítica se puede hablar del guión, de la trama, de los personajes… En esta peli es obligado hablar de su director Darren Aronofsky. Este Cisne negro con otro director hubiera sido la típica peli de bailarinas que compiten por llegar al papel protagonista, triunfando la más abnegada (como en la mayoría de las pelis con happy end) o la más guarra (como en Showgirls del inefable Paul Verhoeven).

 

Aronofsky imprime su sello personal a la peli y lo que podía haber sido un pastelito de fácil digestión se convierte en un San Jacobo de Casa Goyo. Ya sé que esta comparación no la entenderá casi nadie pero como mis lectores suelen ser amigos si alguno no conoce Casa Goyo yo le indico.

 

La vida de la bailarina protagonista está asediada por una madre frustrada e insoportable, un director exigente que quiere sacar de Nina su lado oscuro para que interprete al cisne negro, una sustituta que es lo que las madres definen como malas compañías y la propia Nina que ansía la perfección.

 

Todo ello lleva a la locura del personaje y a la confusión del espectador que no sabe que es real y que fruto del delirio de la protagonista. Esa confusión es una de las grandes bazas de la peli que nuestro amigo Darren maneja con maestría. Además esta realidad confusa y esquizofrénica se mezcla con la ficción del baile del Lago de los cisnes dando más riqueza aún a las situaciones.

 

Natalie Portman, ganadora del Oscar por este papel, interpreta magníficamente a esa chica que sufre y sufre y sabe transmitir sus angustias al espectador que también padece con ella.

 

Winona Ryder está casi irreconocible, es el ángel caído perfecto.

 

El parisino Vincent Cassel actúa de forma solvente y convincente.

 

La ucraniana Mila Kunis es la mala compañía perfecta.

 

Las coreografías son estupendas y el director (otra vez Aronofsky) sabe montarlas para que no se hagan aburridas, para que sean parte de la trama y del sufrimiento del personaje de Nina.

 

Es difícil definir el género del Cisne negro. Se podría decir que es un musical, o una peli de miedo, o un estudio de la locura o, incluso, un thriller erótico.

 

En cualquier caso una gran película que sin duda se merecía la nominación al Oscar.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 




La Vida Privada de Pippa Lee – 2009 – Rebecca Miller

5/07/2010

 

Esta peli nos cuenta las desventuras de Pippa que con unos 50 años pasa su vida como abnegada esposa de su marido 30 años mayor que ella.

 

La peli nos relata al mismo tiempo su niñez y adolescencia con un padre predicador y una madre bipolar adicta a las anfetaminas. En su tormentosa juventud encuentra apoyo en un hombre mayor culto y un poco repelente , vamos el típico jilipollas, con el que se casa.

 

La actriz principal es Robin Wright Penn y además desfilan una galería de actrices magníficas: Maria Bello, Winona Ryder, Julianne Moore y la bellísima Monica Belluci.

 

Pero la gran protagonista de la película es Rebecca Miller, que es la escritora del libro, la guionista y la directora. Rebbeca es hija del escritor Arthur Miller y de la fotógrafa Inge Morath, la siguiente esposa del escritor después de Marylin Monroe que murió un mes antes del nacimiento de Rebbeca. Además esta directora es la esposa de Daniel Day-Lewis.

 

Esta peli es adecuada para ponerla en un curso de salud mental. Hay patologías diversas: trastorno bipolar, sonambulismo, ataques de bulimia, adicción a drogas, intento de suicidio, ansiedad… Pero no os confundáis con esto que os digo, la película está muy bien, es una peli interesante que invita a la reflexión, dejando la interpretación de los hechos al espectador.

 

Como único defecto señalaría la escasez de humor que solo se manifiesta en pocos momentos.

 

Fui al cine el viernes dos de Julio por la tarde, solo estábamos en el cine tres personas. A la salida coincidí con una horda de jóvenes, más chicas que chicos que salían entusiasmados de ver la tercera entrega de la saga Crepúsculo. Es una pena que una buena película tenga tres espectadores y una basura como Eclipse tenga la sala llena a rebosar.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: