El Blog de Hola Soy Ramón!

 

@gora (Documental) – 2014 – Sergi Sandúa – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Documentales

26/03/2014
Ficha técnica
País: España
Productora: Nosotros Producciones, Zoopa
Director: Sergi Sandúa
Guión: Sergi Sandúa
Reparto: Sergi Sandúa (voz en off)

Durante varios meses Sergi Sandúa fue grabando material de las concentraciones y manifestaciones de los indignados o Movimiento 15M, sobre todo en Barcelona.

 

Usó una cámara no profesional y con todo ese material ha montado este largo documental, que no se hace en absoluto pesado.

 

Como las imágenes de eran de escasa calidad decidió editarlo en blanco y negro y del defecto hizo virtud, excepto las imágenes nocturnas que quedaban mejor en color.

 

Va relatando con su voz en off y en un tono muy personal la evolución de esta protesta ciudadana. Cuenta con comentarios de personas famosas y de desconocidas.

 

Es un documento gráfico valioso y comprometido que no llega a emocionar pero que tiene un cierto carácter didáctico y aleccionador.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

@gora

 

 

 

 




Por un puñado de besos – 2014 – David Menkes – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Oficial

26/03/2014

 

Ficha técnica

País: España, Venezuela
Productora: José Frade, Garra Producciones, ICAA, TVE, Telemadrid
Director: David Menkes
Guión: David Menkes, basado en la novela Un poco de abril, algo de mayo y todo septiembre de Jordi Sierra
Reparto: Ana de Armas, Martiño Rivas, Marina Salas, Megan Montaner, Andrea Duro, Jan Cornet, Joel Bosqued.

Recordar primero que David Menkes es el director de la insoportable Mentiras y Gordas. Os recomiendo leer la crítica que hice en su día.

 

Se supone que es una peli romántica con su protagonista infectada por el VIH pero la única manera de aguantarla es tomándotela como una farsa o una comedia petarda, sino sería absolutamente infumable.

 

Los personajes están pésimamente construidos. Los diálogos son, sin pretenderlo, descacharrantes, sin la menor originalidad, tan tópicos que casi resultan ofensivos.

 

El rodaje es petulante pretendiendo hacer de situaciones inverosímiles grandes momentos. Es un sindiós.

 

Todo es tan falso, tan manido, tan absurdo que solo queda el recurso del humor.

 

Si no quieres saber más, deja de leer inmediatamente porque todo lo que sigue está repleto de spoilers.

 

Cuando Martiño se quita la camiseta aplaudimos. Comenzamos a reírnos ante lo que la pantalla nos ofrecía y terminamos carcajeando.

 

El atrevimiento del director llega al colmo de los colmos cuando para conseguir una escena dramática un personaje que no había ni aparecido previamente muere de SIDA. Señor Menkes, en la actualidad es extraordinario que alguien muera de SIDA con los tratamientos antirretrovirales actuales.

 

Esta peli está dirigida claramente a un público adolescente por la presencia de sus dos protagonistas y será posiblemente un éxito en taquilla. Resulta intolerable que este director use este recurso para enviar un mensaje falso y equivocado a los jóvenes.

 

La cuestión del SIDA está tratada con una superficialidad insultante. En la rueda de prensa afirmó que pretendía intentar normalizar este tema y lo que consigue es precisamente lo contrario.

 

Hay muchos, pero otro momento bochornoso es cuando el médico viejuno y viudo que la trata al saber que no tiene novio se ofrece y dice que su esposa murió pero hay que seguir adelante. Vergüenza ajena.

 

En otra escena se ven a Martiño Rivas y Andrea Duro en la cama. Ella refiriéndose a su relación dice: “esto no funciona”. ¿O tal vez lo que no iba bien era otra cosa?.

 

Los actores están entre penosos e irritantes. Solo se salva de la quema la estupenda Megan Montaner que defiende un papel imposible pero lo hace con dignidad.

 

Solo cierto gamberrismo por parte de muchos nos hizo aguantar en el asiento hasta el final.

 

Era un pase de prensa y público. Cuando terminó la proyección una señora que estaba detrás mío me preguntó: “¿Sois periodistas? Pues no tenéis respeto”. Yo me disculpé, pero me quedé fastidiado. Tal vez a alguien le pueda gustar este sinsentido y se sienta ofendido por mi comportamiento.

 

Los comentarios antes de entrar en la rueda de prensa eran divertidos y todos en un sentido parecido al mío. Había quien se lo había tomado con buen humor y otros que estaban francamente irritados.

 

David Menkes en su peli pone a parir a los periodistas. ¿Será justo que hagamos lo mismo con él?.

 

En la rueda de prensa estaba el director y la mayoría de los actores. David Menkes tenía un aspecto realmente siniestro.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

 

Por_un_punado_de_besos-241192390-large

.

.




321 días en Michigan – 2014 – Enrique García – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Oficial

26/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: Lanube Películas, Encanta Films
Director: Enrique García
Guión: Isabel Sánchez, Enrique García
Reparto: Chico García, Virginia De Morata, Héctor Medina, Virginia Muñoz, Salva Reina.

 

Se trata de un drama carcelario.

 

Un niño pijo, financiero y estafador entra en la cárcel y para disimularlo dice a sus amigos que se va a hacer un máster a Michigan.

 

El director y la guionista pasaron el guión para su supervisión por las manos de presos, funcionarios y juristas para que todo resultara lo más real posible.

 

Y lo consiguen, tal vez, sea la peli española que mejor retrata el ambiente dentro de una institución penitenciaria. Y de eso sé bastante.

 

Fue rodada en el interior de la antigua prisión de Málaga y los exteriores son de Alhaurín de la Torre.

 

La historia está bien contada, sin aspavientos formales, en un tono realista, sin caer en melodramas baratos, tentación frecuente en este género.

 

Todos los secundarios están bien construidos. Lástima que el protagonista, Chico García, no esté a la altura y posiblemente resulta demasiado frío.

 

La coprotagonista Virginia De Morata está extraordinaria y encantadora, en un papel muy lucido

 

La peli es malagueña casi al cien por cien. Rodada en Málaga con director malagueño. Se llevó un gran aplauso después de la rueda de prensa.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

 

321_dias_en_Michigan-241166619-large

.

.




Festival de Cine de Málaga 2014 – Quinto día – 2014-03-25

26/03/2014

 

Hoy he visto dos pelis por la mañana y tres documentales por la tarde. Es mi nuevo récord.

 

Por la mañana , una peli contenida pero que a mí me ha emocionado y me ha atraído su continencia formal. Los demás críticos echaban pestes de ella.

 

Después la impactante  con Hugo Silva como protagonista. Una estupenda mezcla de géneros que gustará a todo el mundo.

 

 un documental interesantísimo sobre una peli prohibida durante la Transición.

 

, la historia del declive del Mediterráneo contado desde la perspectiva de unos pescadores de Badalona.

 

Jorge Peña dirige Escocia, un documental con formato de vídeo casero sobre la vida diaria de una paciente con cáncer.

 

Un día muy intenso.

 

Espero que os guste el vídeo.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

.

 




Escocia (Documental) – 2014 – Jorge Peña – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Documentales

26/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: Lavinia
Director: Jorge Peña
Guión: Jorge Peña

Montse es una enferma de cáncer. El director Jorge Peña le dio una cámara de vídeo para que se grabara durante casi tres años.

 

La relación con la cámara fue ganando en intensidad convirtiéndose para Montse en una especie de elemento catártico.

 

Rodada como un vídeo doméstico va describiendo el día a día de una paciente que al haber superado los dos años y medio de esperanza de vida se considera una triunfadora.

 

No se ahonda, para nada, en la tragedia personal. El mensaje es de optimismo.

 

No hay llantos, solo emociones contenidas.

 

Lo siento, no he encontrado tráiler.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

escocia--647x231.




Mar de fons (Documental) – 2014 – Bruno López Aretio-Aurtena, Florencia Luna – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Documentales

25/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: ESCAC Films
Director: Bruno López Aretio-Aurtena, Florencia Luna
Guión: Bruno López Aretio-Aurtena, Florencia Luna
Reparto: Ramón Costa Gili, Ramón Costa Carbó, Mikel Costa Gonollá, Jordi Gasull Tarragó, Alfredo Mont Pigrau, David Carrasco Martínez.

En Badalona hace unos años había unas cien barcas de pesca, ahora tan solo quedan cuatro.

 

Este documental retrata la decadencia de los pescadores y la decadencia del Mediterráneo.

 

Su protagonista es Ramón Costa un catalán locuaz y sabio a su manera que se aferra a su forma de vida y que desea, aunque lo ve imposible, que la tradición se perpetúe con sus hijos.

 

Es desolador ver que las redes de pesca que se recogen del mar están vacías de peces.

 

La pesadumbre de observar que la pesca en las costas del Mare Nostrum está desapareciendo se transmite también al espectador.

 

Ramón Costa se come la pantalla con una fuerza impresionantes.

 

Lo siento no he encontrado vídeo.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Mar_de_fons-644667246-large.




El caso Rocío (Documental) – 2014 – José Luis Tirado – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Documentales

25/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: ZAP producciones
Director: José Luis Tirado
Guión: Francisco Espinosa Maestre, José Luis Tirado
Reparto: Fernando Ruiz Vergara, Ana Vila Texidó, Vitor Estevâo, Isidoro Moreno, Salvador Távora, Francisco Baena Bocanegra, Francisco Madeira Luis, Juan José Vázquez Avellaneda, Ángel del Río, Francisco Espinosa Maestre.

A finales de los años setenta, en plena transición, se realizó la peli El Rocío.

 

En ese documental se diseccionaba la Romería del Rocío y se hablaba de unos crímenes cometidos en la Guerra Civil.

 

La peli fue sometida a un proceso judicial. Se prohibió su exhibición censurando algunos episodios de la película.

 

Su director fue condenado a unas semanas de cárcel que no llegó a cumplir, pero el proceso fue largo y penoso y Fernando Ruiz Vergara se terminó autoexiliando en Portugal.

 

Todo esto nos cuenta este documental que tiene por protagonista otro documental prohibido judicialmente.

 

Se relatan los hechos con entrevistas a los protagonistas y con material de la época intercalado.

 

El documental mostraba El Rocío desde un punto de vista antropológico, con las cámaras situadas entre la gente a su misma altura y fue considerado blasfemo por la Iglesia Católica que también se querelló, aunque no fue estimada.

 

El tema trasciende a la pura anécdota y hace reflexionar de manera certera sobre la Transición y sobre la Memoria Histórica.

 

Un documento artístico y testimonial de máximo interés.

 

Se ha editado un disco-libro con este documental y con la peli de 1980 completa. Aunque sigue prohibida su exhibición pública según sentencia, nada impide (de momento) su visionado en privado.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

El caso Rocio 700kb

.

.




Dioses y perros – 2014 – David Marqués – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Oficial

25/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: Nadie es Perfecto,Ivac, Icaa
Director: David Marqués
Guión: David Marqués, Kiko Martínes
Reparto: Hugo Silva, Megan Montaner, Juan Codina, Enrique Arce, Elio González, Miriam Benoit, Ricard Sales, Albert Forner, Lucía Álvarez, Víctor Palmero.

 

Dioses y perros es una historia de perdedores pero que son luchadores.

 

Sus personajes son fracasados.

 

Hugo Silva es Pasca, se gana unos euros trabajando de sparring. Las tortas que le dan en el ring, las recibe también en la vida real. Él piensa que se las merece que es la manera de expiar su culpa. El cuadrilátero se vuelve a convertir en una metáfora de la vida.

 

Juan Codina interpreta a Fonsi, un alcohólico en paro al borde del desahucio.

 

A Adela le da vida Megan Montaner, una maestra vital y verborreíca que tiene un contrato temporal y se ve obligada a vender su casa familiar.

 

Elio González es Toni que quedó parapléjico por accidente.

 

Todos intentan salir adelante, hay una épica del fracaso y de la superación.

 

Hay elementos de drama social, de cine negro y de comedia romántica. Todo mezclado, no agitado.

 

Es una peli bien construida con buenos personajes bien interpretados.

 

Cuando terminó pensaba que aún íbamos por la mitad. Me supo a poco.

 

Todos los actores están soberbios, incluido Hugo Silva. Muy de agradecer que Megan Montaner no sea la frecuente actriz delgaducha. Tanto en pantalla como en la rueda de prensa estuvo maravillosa.

 

Espero que sea un éxito en taquilla, se lo merece. Es una buena película.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Dioses_y_perros-379033075-large

.

.




El oro del tiempo – 2014 – Xavier Bermúdez – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Oficial

25/03/2014

 

Ficha técnica

Título original: O OURO DO TEMPO
País: España
Productora: Xamalú Filmes, TVG
Director: Xavier Bermúdez
Guión: Xavier Bermúdez
Reparto: Ernesto Chao, Nerea Barros, Manuel Cortés, Marta Larralde.

Un médico decide criogenizar a su esposa. Después de muchos años se aferra a la esperanza de que vuelva a la vida.

 

El oro del tiempo es una peli pausada que describe la vida cotidiana de este hombre que se agarra a una ilusión y de su enfermera.

 

Los personajes principales son sobrios de pocas palabras, incluso algo ariscos.

 

La figura que aparece más alegre, más viva es precisamente la esposa fallecida. Su viudo se obstina en recordarla en vídeos caseros.

 

Hay una austeridad formal y estilística notable. Se mantiene la distancia con los actores, cuestión que es muy de agradecer.

 

Se plantean cuestiones y no todas terminan teniendo respuesta.

 

Los personajes evolucionan y esa transformación se transmite bien al espectador.

 

Maravillosas Nerea Barros y Marta Larralde. El trabajo de contención de Ernesto Chao es admirable, muy pocas veces con tan poco se ha expresado tanto.

 

A muchos críticos no les gustó. A mí me encantó.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

O_ouro_do_tempo_El_oro_del_tiempo-769063150-large

.

.




Festival de Cine de Málaga 2014 – Cuarto día – 2014-03-24

25/03/2014

 

Con bajas temperaturas en toda la península, en Málaga hemos disfrutado de un día primaveral, por la mañana unos envidiables 12 grados y a mitad del día unos 22.

 

El Festival sigue avanzando.

 

Para mí todo resulta más fácil. Empiezo a conocer el laberinto de calles del centro donde se encuentra el Teatro Cervantes.

 

Hoy he comido un cazón en abobo impresionante.

 

La mañana ha empezado con , la historia de una pareja separada por esa distancia con una Natalia Tena (la de Juego de Tronos) estupenda.

 

 es una peli con vocación comercial con un Eduardo Blanco inconmensurable, como siempre. La parte de comedia funciona bien, no puedo decir lo mismo de su cara dramática.

 

He asistido a la rueda de prensa de Maribel Verdú con el director del festival. A esta gran y bella actriz se le ha otorgado el Premio Málaga Sur. 

 

Muy agradecida. A pesar de haber recibido muchos premios éste es el primero que le otorga un festival.

 

Por la tarde la ópera prima . Lo mejor hasta ahora de la Sección Málaga Premiere.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

.




Congreso – 2014 – Luis Fontal – Festival de Cine de Málaga 2014 – Sección Málaga Premiere

24/03/2014

 

Ficha técnica

País: Argentina
Productora: Mujik Cine
Director: Luis Fontal
Guión: Luis Fontal, Ezequiel Tronconi
Reparto: Ezequiel Tronconi, Matías Dinardo, Florencia Benítez, Sabrina Macchi, Agustina Quinci, Maximiliano Zago.

Tres jóvenes que comparten piso celebran una fiesta con tres chicas.

 

Durante la noche hay conflictos entre ellos y no resulta ser todo lo divertida que se preveía.

 

El joven director argentino Luis Fontal realiza una ópera prima (proyecto fin de carrera) extraordinariamente fresca y realista, con personajes desorientados y confundidos.

 

El rodaje se realizó en el propio domicilio de los actores (en el barrio de Congreso en Buenos Aires) con 15 sesiones de rodaje por las noches repartidos durante 6 semanas. Mientras convivían en esta casa-escenario.

 

Con tan escasos medios han conseguido una peli entretenida que trasmite el mensaje intemporal de la incertidumbre de la juventud.

 

Hablaban en argentino, o lo que es peor aún en porteño. Menos mal que los subtítulos en inglés ayudaban a entender los diálogos y eso que no tengo ni idea de inglés.

 

Estos chicos tiene un futuro muy prometedor. ¡Enhorabuena!

 

En esta Sección Málaga Premiere se ha visto la del perrito (Pancho, el perro millonario de Tom Fernández) y la de la estrella televisiva (El culo del mundo de Andreu Buenafuente). Ésta Congreso gana por goleada.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Congreso-247290108-large

.

.




Kamikaze – 2014 – Álex Pina – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Oficial

24/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: Atresmedia Cine, Cangrejo Films, Globomedia Cine y Telefónica Studios
Director: Álex Pina
Guión: Álex Pina, Iván Escobar
Reparto: Álex García, Eduardo Blanco, Carmen Machi, Verónica Echegui, Leticia Dolera, Ivan Massagué, Héctor Alterio.

Kamikaze está hecha con la pretensión de ser un taquillazo. Ojalá lo sea.

 

Mezcla drama y comedia intentando emocionar y divertir al espectador.

 

Funciona bien, pero que muy bien como comedia, pero mal, pero que muy mal como drama.

 

Es comedia de personajes y de situaciones.

 

Pero cuando se convierte en drama se esfuerza demasiado en emocionar al espectador, con una música excesiva que intenta despertar sentimientos.

 

Hay algún momento hilarante, sin pretenderlo, como cuando Álex García, que está hecho un machote, camina en camiseta en la nieve con el niño rescatado en brazos. Penoso no, lo siguiente.

 

La peli se viene arriba cuando interviene el gran Eduardo Blanco. Un actor que hace buena cualquier escena en la que aparece. Personaje entrañable con su punto friki llevando zapatos de tacón. Maravilloso.

 

Decir que los actores españoles están bien es un tópico, porque los actores españoles siempre están bien.

 

Yo la montaría con solo comedia, descartando el drama…

 

De la rueda de prensa lo que más me llamó la atención es la delgadez extrema de Leticia Dolera, pobrecilla. Aquí también se le fastidia la boda.

 

Brillaron por su ausencia: Eduardo Blanco, Carmen Machi, Verónica Echegui y Héctor Alterio.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Kamikaze-729300330-large

.

.




10.000 KM – 2014 – Carlos Márquez-Marcet – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Oficial

24/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: Lastor Media, La Panda Productions
Director: CARLOS MARQUES-MARCET
Guión: Carlos Marques-Marcet, Clara Roquet
Reparto: Natalia Tena, David Verdaguer.

 

Una pareja de jóvenes enamorados que discuten, se quieren y hacen el amor en una relación normal, se separan 10.000 kilómetros. Ella se va a L.A.

 

Nada es lo mismo cuando la comunicación no es directa sino a través del portátil.

 

Ya no hay convivencia y su relación se va deteriorando. Nada puede sustituir el contacto directo.

 

El sexo a través de skype es solo virtual.

 

Siempre se ha dicho que el roce hace el cariño.

 

La puesta del director Carlos Márquez-Marcet es arriesgada. Solo dos personajes en unos decorados cerrados y hablando y viéndose por el monitor, son demasiadas dificultades.

 

Las situaciones son creíbles y el menoscabo de esa relación se vive y se siente. Incluso cuando la peli comienza a caer en el tedio es el mismo tedio que sienten los personajes.Se quieren y por ello sufren.

La fotografías que se presentan de los EE.UU. son de lo más inquietantes, tristes, desoladoras, sin personas.

 

Ayer veía una comedia romántica al uso como Amor en su punto de Teresa de Pelegrí y Dominic Harari, pues esto es la antítesis. Casi nada es amable pero todo muy sincero.

 

La actriz Natalia Tena de ancestros españoles pero de nacionalidad británica es el reclamo internacional. Conocida por su papel en Juego de Tronos interpretando a Osha.

 

Su actuación es colosal y sabe trasmitir perfectamente el desamparo de su personaje.

 

Es la típica peli que suele gustar a los críticos y puede ganar el Premio del Jurado, pero, a pesar del gancho de Natalia, no creo que tenga demasiado recorrido comercial.

 

Es el primer papel principal en cine de David Verdaguer, actor de teatro y dedicado a la comedia.

 

En la rueda de prensa ambos actores estuvieron muy simpáticos.

 

La peli fue triste pero la rueda de prensa muy divertida.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

10_000_km-595591551-large

.

.




Festival de Cine de Málaga 2014 – Tercer día

24/03/2014

 

Después de un suculento desayuno he paseado tranquilamente hasta el Teatro Cervantes.

 

He llegado con mucho tiempo, me gusta ser de los primeros.

 

La peli de la mañana de la sección oficial era Los fenómenos de Alfonso Zarauza con una Lola Dueñas impresionante. Empezamos pero que muy bien.

 

A las doce hemos visto Amor en su punto, comedia romántica que te deja buen sabor de boca. Una coproducción Irlanda-Francia-España dirigida por Teresa de Pelegri y Dominic Harari.

 

Las dos ruedas de prensa con sustancia.

 

Después del pescaíto frito me he dado un buen paseo por el puerto. Una maravilla. Buen ambiente y muy bonito. Málaga me está gustando.

 

Por la tarde El culo del mundo a mayor gloria de Andreu Buenafuente. En la rueda de prensa todo han sido loas hacia su persona, el primero el mismo interesado. La humildad ha brillado por su ausencia.

 

Os pongo el vídeo del día.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

.




El culo del mundo – 2014 – Andreu Buenafuente – Festival de Cine de Málaga 2014 – Sección Málaga Premiere

23/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: El Terrat de Produccions
Director: Andreu Buenafuente
Guión: Andreu Buenafuente, Eva Merseguer
Reparto: Andreu Buenafuente, Gran Wyoming, Santiago Segura, Carlos Areces, Jordi Évole, Carles Francino, José Corbacho, Silvia Abril, Concha Velasco, Gomaespuma, Carles Sans

Buenafuente es claramente un animal mediático. Cuando se quedó sin programa televisivo decidió hacer este documental que habla de su situación perdiendo a este medio como escaparate de su ego.

 

Declara que donde más feliz se siente es delante de una cámara.

 

La peli se nutre de numerosas intervenciones de amiguetes que con más o menos intensidad lo van alabando. Incluso libró del suicidio a Conchita Velasco.

 

También hay un empeño en mostrar lo importante que es la familia para él y lo que se desvive por su hijo.

 

Buenafuente se ha hecho un auto-homenaje. Empezando por el título que parte de la carta de un admirador que reside en una zona remota de Argentina y decía que le escribía desde el culo del mundo. Hasta el título representa lo famoso e importante que es, que lo tienen en un altar a 15.000 kilómetros de distancia.

 

En la rueda de prensa todo fueron alabanzas y se notaba como este humorista se iba haciendo más grande. Yo me callé prudentemente, no fuera yo el equivocado.

 

Pero no todo ha sido negativo. Las intervenciones de Leo Bassi (contando una anécdota muy interesante), de Gran Wyoming y de Carlos Areces han estado muy divertidas. Hay que reconocer que estos dos últimos tienen vis cómica.

 

Es un documental hecho por Andreu Buenafuente, sobre Andreu Buenafuente y para Andreu Buenafuente.

 

Amenaza con hacer más. Se podría titular Buenafuente el ombligo del mundo.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

El_culo_del_mundo-878853751-large

.

.




Amor en su punto – 2014 – Teresa de Pelegrí, Dominic Harari – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Oficial

23/03/2014

 

Ficha técnica

Título original: THE FOOD GUIDE TO LOVE
País: España, Irlanda, Francia
Productora: Tornasol Films, Parallel Films, Haut&CourtDistribution, Fox International Productions
Director: Teresa de Pelegri, Dominic Harari
Guión: Teresa de Pelegrí, DominicHarari, Eugene O’Brien
Reparto: Richard Coyle, Leonor Watling, Ginés García Millán, Simon Delaney, Lorcan Cranitch, Bronagh Gallagher, GerRyan David Wilmot

Se trata de una comedia romántico-gastronómica.

 

Sigue los esquemas clásicos de este género aderezado con las diferentes maneras de entender la vida representadas en la comida.

 

Con momentos francamente divertidos se sustenta en la buena química entre sus protagonistas, una Leonor Watling maravillosa y el actor irlandés Richard Coyle.

 

Comparto la mofa hacia los ecologistas/vegetarianos que actúan como una secta intentando convencer a todo el mundo que no comer carne es lo mejor. Son como los que tienen la Termomix que se creen superiores.

 

A mí los veganos me parecen fenomenal pero por favor ¿porqué no me dejan comer lo que yo quiera?

 

Esto lo comparto enteramente con el protagonista de esta comedia.

 

Hay culturas en el mundo que mantienen alimentaciones diferentes. No hay ninguna que sea totalmente vegetariana y en cambio sí la hay que coma solo alimentos animales y nada de vegetales, son los esquimales y se crían muy sanicos.

 

Las dos dietas que se han demostrado más saludables son la china y la mediterránea.

 

Me he vuelto a ir por las ramas, pido sinceramente perdón.

 

Volviendo a la peli. Tal vez no aporte nada nuevo a este género pero es una peli bien hecha, entretenida y con algún episodio brillante como la muerte del padre que le sirve a Oliver para comprender en qué consiste el amor para toda la vida, y no digo más.

 

Hay una contraposición entre las tapas españolas, ricas, variopintas y llenas de color y el guiso de salchichas con patatas cocidas típicamente dublinés, un auténtico asquito.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Mesa_para_dos_Amor_en_su_punto-445673014-large

.

Mesa_para_dos_Amor_en_su_punto-495574472-large

.

.




Los fenómenos – 2014 – Alfonso Zarauza – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Oficial

23/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: ZircoZine, Maruxiña Film Company
Director: Alfonso Zarauza
Guión: Alfonso Zarauza, Jaione Camborda
Reparto: Lola Dueñas, Luis Tosar, Juan Carlos Vellido, Miguel de Lira

Los fenómenos es una peli claramente social que retrata de manera certera el drama de una mujer dentro del drama de una sociedad.

 

Neneta, interpretada por Lola Dueñas, es una madre que al ser abandonada por su compañero decide volver a su pueblo. Una luchadora y en un mundo de hombres, como lo es el de la construcción, se consigue abrir camino.

 

Se trata de cine realidad, donde todos los personajes están bien construidos.

 

No hay espacio para la sensiblería y sí para los sentimientos.

 

Estos obreros de la construcción están magníficamente representados y el retrato de su diversidad, de sus vidas y de su humor es profundamente verdadero.

 

No hay secundario mal interpretado y que no tenga su pequeña gran historia detrás.

 

Lola Dueñas ocupa la mayor parte del metraje, está inconmensurable, una composición de su protagonista a la altura de una peli magnífica.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Los_fenomenos-592733595-large

.

.




Festival de Cine de Málaga 2014 – Segundo día

23/03/2014

 

Esta jornada la he dedicado a ver A escondidas y Carmina y Amén de la Sección Oficial y por la tarde Pancho, el perro millonario de Málaga Premiere.

 

He asistido a las ruedas de prensa, las tres de lo más interesantes y entretenidas. Pancho es un fenómeno, un gran profesional.

 

Aunque más impresionante estaba Patricia Conde.

 

Hoy me ha dado tiempo de degustar la gastronomía local con unos boquerones fritos y unos calamarcitos. Todo rico rico. Por supuesto he comenzado con un suculento desayuno mediterráneo.

 

Os pongo el vídeo de la jornada.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

.




Festival de Cine de Málaga 2014 – Alfombra Roja de la Gala de Inauguración

22/03/2014

 

El viernes 21 de Marzo arrancó el Festival de Cine Español más importante.

 

En la Gala de Inauguración se presentaron las distintas secciones del festival.

 

Hicieron de maestros de ceremonias Leonor Watling y Juan Diego Botto.

 

Os pongo un vídeo con los mejores momentos del día de cine que comenzó con el visionado del interesante documental Europe in 8 bits de Javier Polo.

 

La mayor parte del vídeo está dedicado a la Alfombra Roja donde abundaron las actrices jóvenes y guapas.

 

Después de la Gala se proyectó la triste No llores, vuela de Claudia Llosa.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

.




Pancho, el perro millonario – 2014 – Tom Fernández – Festival de Cine de Málaga 2014 – Sección Málaga Premiere

22/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: Atresmedia, Four Luck Banana
Director: Tom Fernández
Guión: Tom Fernández
Reparto: Iván Massague, Patricia Conde, Cesar Sarachu, Armando Del Río, Álex O´dogherty, Secun De La Rosa, Guillermo Creuheras, María Castro, Eloy Azorín, Chiqui Fernández, David Fernández, Marta Hazas, Manu Baqueiro, Denisse Peña, Miki Nadal

Con una sala repleta de niños y sus padres vimos esta peli de cine familiar.

 

El público se mostró entregado desde el principio. El personaje de Pancho tiene la ventaja a priori de su popularidad.

 

Los créditos iniciales de la peli son sensacionales.

 

Lástima que el resto no sea de un nivel ni parecido.

 

La trama es demasiado conocida y carente de la más mínima originalidad e interés.

 

Los personajes son malas caricaturas.

 

No me vale decir que es cine para niños. Nuestros hijos y nietos se merecen calidad como nos ha ofrecido Pixar en los últimos lustros, por poner el ejemplo más fácil.

 

El debut en el cine de la maravillosa Patricia Conde no puede ser más penoso. Solo funcionan sus tics característicos. Parece mentira que sea presentadora porque muchas veces no se le entiende. Me preocupo un poco por su salud, la he visto demasiado delgada.

 

El que está soberbio es Pancho que, según nos contaron en la rueda de prensa, no necesitó el doble más que en una ocasión. Todo un profesional.

 

Lo importante que el público se lo pasó fenomenal.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

 

 

Pancho_el_perro_millonario-167928521-large

.

.




Carmina y amén – 2014 – Paco León – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Oficial

22/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: Andy Joke, Telecinco Cinema, Canal Plus
Director: PACO LEÓN
Guión: Paco León
Reparto: Carmina Barrios, María León, Paco Casaus, Yolanda Ramos, Teresa Casanova, Mari Paz Sayago, Manolo Solo, Estefanía de los Santos

La peli de Paco León era uno de los platos de este festival y no ha defraudado.

 

Carmina Barrios o mejor dicho su personaje es una auténtico vendaval, un monstruo de la naturaleza, con una fuerza arrolladora. En la peli vomita y expectora (por cierto con esputos claramente hemoptoicos).

 

El humor de Carmina y amén se basa en la realidad. Muchas de las frases que se dicen y los episodios que se relatan nos hacen tanta gracia porque nos son conocidos, los identificamos perfectamente.

 

Paco León demuestra ser un magnífico director con detalles de calidad. En el primer minuto de peli, cuando Antonio viene pachucho y se sienta en su sillón, la cámara sigue atenta en la cocina los movimientos de Carmina, de su marido solo se ve la barriga medio tapada por la puerta entreabierta y de pronto deja de respirar. Su conyuge sigue hablando… Esto es comedia negra pura y dura. La mayor de las tragedias contada de tal manera que nos hace llorar y reír al mismo tiempo. Esto solo lo han hecho grandes maestros como Berlanga o Wilder.

 

La trama podría parecer disparatada pero a mí me resulta absolutamente creíble.

 

Pero Carmina no está sola hay unos secundarios perfectos.

 

María León, como decía una periodista en el pase de prensa, en esta segunda edición de Carmina, se ha acarminado, es más como su madre.

 

 está impresionante y comparto la opinión de Paco León. Se merece un Goya desde ahora mismo.

 

Su director quiere hacer una peli de actualidad (y comercial) por lo que introduce elementos como la corrupción, la crisis de la monarquía, los desahucios…

 

Hay momentos y personajes claramente almodovarianos, pero Carmina y amén bebe de la tradición de comedia costumbrista española.

 

Frases memorables, que yo ya había oído como: “ahora se está muriendo gente que nunca se había muerto antes”.

 

Solo un consejo al gran Paco León: no es bueno abusar del primer plano.

 

Una firme candidata al Premio del público. Nos partimos de risa.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Carmina_y_amen-599032591-large

.

.




A escondidas – 2014 – Mikel Rueda – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Oficial

22/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: Baleuko, Bitart, Etb, ICAA, Media, Gobierno Vasco
Director: Mikel Rueda
Guión: Mikel Rueda
Reparto: Germán Alcarazu, AdilKoukouh, Álex Angulo, Ana Wagener

 

El director Mikel Rueda nos sumerge en el mundo de los adolescentes. Están descubriendo el sexo, las drogas. Son machistas y xenófobos.

 

Propone a dos personajes, uno marroquí y otro vasco (pero de Bilbao oyes), realizando un retrato verdadero de ellos y de su ambiente.

 

Es valiente pues toca temas como el racismo y la hosexualidad y lo hace con soltura, con brillantez incluso.

 

Los jóvenes actores están prodigiosos, bien dirigidos, con unas interpretaciones emotivas y emocionantes.

 

Pero (siempre hay que sacar algún pero) las escenas del idilio entre Adil Koukouh y Germán Alcarazu son un pastelón de lo más visto y barato. Jueguecitos con la comida que me recordaron la horrorosa Nueve semanas y media de 1986, correteos por la feria, caritas antes de darse besitos…

 

Quitando lo dicho, A escondidas es una buena peli con tintes de denuncia social y que recomendaría para ser proyectada en los institutos.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

A_escondidas-816167406-large

.




No llores, vuela – 2014 – Claudia Llosa – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Oficial

22/03/2014

 

Ficha técnica

País: España, Canada, Francia
Productora: José María Morales, IbonCormenzana, Phyllis Laing
Director: Claudia Llosa
Guión: Claudia Llosa
Reparto: Jennifer Connelly, Cillian Murphy, Mélanie Laurent, William Shimell, Zen McGrath, Winta McGrath, Oona Chaplin

 

 

 

Claudia Llosa Bueno es una directora de cine peruana. Es sobrina del conocido escritor y político peruano Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y del también director de cine Luis Llosa.

 

No llores, vuela se presentaba en el Festival de Málaga después de la Ceremonia de apertura.

 

Se trata de una peli oscura y fría, se desarrolla en Canadá pero no al lado de USA sino en el norte que hace un fresco como en Siberia.

 

Sus personajes son poco recomendables, no hubo ninguno que cayera simpático.

 

En la peli se respira una atmósfera de culpa, de tristeza, de desasosiego.

 

Comenzó pasadas las once de la noche. Estaba cansado del viaje, de los nervios y la emoción.

 

Todo invitaba al sopor, pero aguanté como un jabato y no me dormí.

 

Quitando algún momento inspirado, el resto no me gustó nada.

 

Todos los personajes son desgraciados y a lo largo de la peli terminan llorando en una o más ocasiones.

 

Ni siquiera la maravillosa Jennifer Connelly me gustó en un papel de mala madre con poderes curativos.

 

Te deja un ánimo como para irte de fiesta.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

No_llores_vuela-407163688-large

.

.




Europe in 8 bits – 2014 (Documental) – Javier Polo – Festival de Cine de Málaga. Sección Documentales.

22/03/2014

 

Ficha técnica:

País: España
Productora: Turanga Films
Director: Javier Polo
Reparto: Goto80, Ralp, Binärpilot, Buskerdroid, Mat64, Bit Shifter, Henry Homesweet, Culomono, J8bit, C-men

Comienzo el Festival de Cine de Málaga viendo este documental sobre la música chip, algo absolutamente desconocido para mí.

 

Hay unos frikis sueltos por todos los países europeos que se dedican a hacer música con antiguos ordenadores y consolitas que operaban con 8 bits.

 

Se van a basureros o a rastros, consiguen Game-Boys, ordenadores Amiga o Commodore 64 y con eso se montan equipos de sonido que operan a esos pocos bits. De esos aparatos salen ruidos de lo más diverso. Organizan conciertos y se lo pasan en grande con este hobby.

 

No se trata de viejunos de mis años que conocimos esas computadoras que vistas ahora son paleolíticas, son chicos jóvenes de la edad de mis hijos.

 

Javier Polo, el director, ha recorrido media Europa para entrevistar a estos músicos de la nostalgia. Viajando en vuelos de bajo coste y durmiendo en la mayoría de los casos en las casas de los entrevistados.

 

Si interesante es el tema, más atractivos aún son los personajes que se nos presentan.

 

Con nombres como Meneo, Culomono o Fela Borbone, éste último un auténtico fenómeno que no me importaría tener de amigo pero no de vecino. Os pongo una foto suya. Es el poderoso rey del reciclaje.

 

Podéis tener más infomación en la web http://europein8bits.com/.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

fela-borbone

.

.




Pedro Solís director de La Bruxa y Cuerdas presentó sus cortos en Azuqueca de Henares

22/03/2014

 

En la Casa de la Cultura de Azuqueca de Henares se presentaron los cotos de Pedro Solís La Bruxa, ganador del Goya en  2010 y Cuerdas ganador de este año.

 

Después de la proyección de las dos pelis se realizó un coloquio que tuve el honor de moderar.

 

Participaron el propio director, Sandra Yagüe, concejal de Cultura y Pablo Bellido, Alcade de Azuqueca de Henares.

 

Solís estuvo muy ameno, con un tono muy personal contestó extensamente a las preguntas de los contertulios y del público.

 

La idea de La Bruxa tardó mucho tiempo en madurarla y con gran esfuerzo realizó su guión. Según su director es una fábula con la moraleja:”Hay que tener cuidado con lo que se desea que se puede convertir en realidad“.

 

Cuando iba a tener su segundo hijo pensó en lo dura que es la adolescencia para los padres y, tal vez, deseó que no sucediera. Semanas después nacía su hijo que presentó parálisis cerebral. A veces los deseos cumplidos se vuelven muy crueles.

 

En cambio el guión del corto Cuerdas surgió con fluidez y lo pudo plasmar con muy poco esfuerzo. Se trata de un cuento.

 

Con él ha ganado innumerables premios y cuando fue colgado en Youtube se volvió viral alcanzando más de un millón de descargas en pocos días.

 

Disfruté volviendo a ver las dos pelis y en el coloquio. Con Cuerdas volví a llorar, no lo pude evitar.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

IMG_20140320_203156

.

IMG_20140320_203207

.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: