El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Entradas con el tag: ‘Lola Dueñas’

Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2017-06-07 – La promesa y Hable con ella

8/06/2017

.

.

.

.

.

.

.

Una semana más hablando de cine con Mónica Gallo y Diego Gismero.

.

Hemos comentado la última polémica en el Festival de Cannes y las siguientes pelis:

 

Nos ha salido un programa estupendo.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Hable con ella – 2002 – Pedro Almodóvar – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

4/06/2017

.

Hable con ella5

.

Empecemos con los premios:

 

  • Oscar: Mejor guión original. 2 nominaciones
  • Globos de Oro: Mejor película extranjera
  • Premios BAFTA: Mejor película de habla no inglesa y guión original
  • Premio Goya: Mejor música. 7 nominaciones
  • NBR – Asociación de Críticos Americanos: Mejor Película Extranjera
  • Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor director
  • Cesar: Mejor película europea
  • Nominada al David de Donatello: Mejor película extranjera
  • Premios del Cine Europeo: incluyendo mejor película y director
  • Nominada a Critics’ Choice Awards: Mejor película de habla no inglesa
  • Círculo de Críticos de Nueva York: 3 Nominaciones

 

No es de extrañar que Pedrito esté cabreado con la Academia Española.

 

Recibe premios en todos los sitios menos en España.

 

En el 2003 recibió el Goya la estupenda Los lunes al sol. Pero ¿mejor que Hable con ella?

 

Destaco la labor de Javier Aguirresarobe en la fotografía (perfecta) y de Alberto Iglesias en la música (fascinante).

 

Almodóvar sabe dar la vuelta a las cosas para que lo más deleznable lo veamos como bueno.

 

Benigno se beneficia, aprovechando su coma, a Alicia y la deja embarazada.

 

Dicho así es un horror.

 

Pero Pedrito nos presenta la bondad del personaje, incluso su candidez, impresionante Javier Cámara, para transformar una violación en un acto de amor.

 

Porque a Benigno no lo mueve la lujuria, lo mueve el amor.

 

Se entregó al cuidado de su madre y ahora se dedica en cuerpo y alma al cuidado de Alicia.

 

Además se relata la unión de dos hombres por la misma desgracia.

 

Marco y Benigno compartieron butacas en el teatro.

 

Uno disfruta, el otro llora.

 

Cuando los dos tienen a sus “novias” en estado vegetativo. Uno habla con ella. El otro es incapaz de disfrutar de la situación.

 

De nuevo el manchego nos presenta como buena una situación que tiene un punto de patológica.

 

Los dos además no son queridos por estas mujeres.

 

Alicia ni siquiera conoce a Benigno.

 

Lydia ha dejado de quererle y se va a ir con el torero.

 

Siempre tira más un torero que un escritor.

 

La historia termina como no podía ser de otra manera.

 

Lo de Benigno era bonito, pero en este mundo incompresible, eso acaba en tragedia.

 

Atribuir mérito a los actores en una peli de Almodóbar es algo posiblemente inmerecido.

 

Pedro dirige hasta el más mínimo detalle de sus actores y si hay excelentes actuaciones son gracias a él y solo a él.

 

Banderas en el Festival de Málaga de este año, donde recibió la Viznaga de Oro, ante la pregunta de un periodista declaró que no se reconocía en las pelis de Almodóbar.

 

Hasta tal punto llega el control del director que anula la iniciativa de los actores, dominando cada gesto y cada sentimiento.

 

El director de Calzada de Calatrava se ha hecho famoso por su trabajo con personajes femeninos, pues aquí las duerme para dar protagonismo a los hombres.

 

Antes de ver la peli disfrutamos de un montaje, un homenaje al cine, de Bichobola, el primero que realizaron hace diez años.

 

Como todos los suyos una auténtica maravilla. Con música de Alberto Iglesias, así que venía al pelo.

 

 

Otros post relacionados:

  1. .
  2. .
  3. .

 

 

.

Hable con ella3

.

Hable con ella4

.

El director Pedro Almodóvar:

Pedro Almodóvar

.

Pedro Almodóvar2

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Hable con ella

.

Hable con ella2

.

.




Hable con ella – Corto mudo insertado en la película – 2002 – Pedro Almodóvar – Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Cine silente

26/05/2016

 

Almodóvar hace un homenaje al cine mudo con este corto en blanco y negro que incluye en la estupenda Hable con ella.

 

Nos habla de un amor imposible.

 

No por la lejanía. No por la diferencia social o de edad.

 

Es por la diferencia de tamaño.

 

Pero el amor lo puede todo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

hable-con-ella-4

.

.

.

.




Incidencias – 2015 – José Corbacho, Juan Cruz

5/01/2016

 

Corbacho y Cruz dejan el cine social de Cobardes y Tapas para adentrarse en la comedia esperpéntica.

 

La idea de encerrar en un AVE a un grupo variado de personas no está mal.

 

Tenemos un maquinista adicto al Trankimazín y defensor de la química frente al psicoanálisis.

 

Un azafato cabal enamorado de una muy joven camarera.

 

Un muchacho que se descubre como neurótico y xenófobo.

 

Un catalán hipster que no para de usar su móvil, sospechoso de ser independentista.

 

Una reciénviuda que se sincera en el velatorio.

 

Una pareja de gilipollas, ella embarazada, él adicto a jueguecillos de móvil. Tontosdelculo.

 

Una japonesa asombrada ante tanto dislate.

 

Un politicastro con un maletín y su seguridad, otra tontaca.

 

Una abogada que pretende beber hasta que considere que ha llegado a su límite, cosa que parece lejana. Paradójicamente la más cabal.

 

Por último un árabe francófono, que por eso solo resulta sospechoso.

 

Con todos estos personajes y con una situación extraordinaria se podía haber compuesto una buena comedia, pero, lamentablemente, no ha sido así.

 

Las situaciones de supuesta comicidad se suceden ocasionalmente.

 

La peli carece de ritmo y de humor.

 

He oído comentar que es una representación de la sociedad española actual.

 

Me resisto a admitir que sea así.

 

Lo que se vive en ese tren es un dislate. El dominio de los prejuicios, de la intolerancia, de la incultura, de la estupidez.

 

La peli en lugar de ser alegre se convierte en penosa y triste.

 

Solo salvo a Carlos Areces, por el que siento devoción, que es un tío muy gracioso y a la maravillosa Toni Acosta que representa la sensatez y la lucidez con un vaso de güisqui en la mano.

 

Pelis así no ayudan a fomentar el cine español y dan la razón al ministro Montoro. Pero esto es una excepción.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Incidencias-286450873-large

.

.

.

.




Stella Cadente (Estrella fugaz) – 2014 – Luis Miñarro

10/01/2015

 

Amadeo de Saboya llega a una España convulsa. Es clausurado en un palacio.

 

Sus proyectos de justicia social y modernización chocan con un muro de incomprensión que resultó ser infranqueable.

 

Stella Cadente nos relata la vida monótona y triste en ese palacio.

 

La peli también resulta monótona y triste.

 

Lola DueñasBárbara Lennie son las dos presencias femeninas que alegran algo el cotarro.

 

Hay unos momentos gamberros y subrealistas que desconciertan y te despiertan del letargo en el que suma la peli. ¡Lástima que sean tan escasos!

 

Tal vez la idea de Luis Miñarro era trasmitir el tedio de este rey poco querido. Lo ha conseguido.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 stella




Días de fútbol – 2003 – David Serrano

14/06/2014

 

Volvemos a ver esta peli once años después de su estreno.

 

Mientras casi todo el país lloraba por el uno a cinco, Elena y yo nos reíamos con esta comedia.

 

Es normal que la gran mayoría de los ciudadanos les guste ver a unos millonarios que ganaron el mundial.

 

Preferir a unos perdedores como los de esta peli es algo insólito.

 

Siento un desprecio absoluto por el negocio del fútbol. No consigo comprender porqué unos muchachos con una habilidad especial son capaces de mover tanto dinero y despertar tantas pasiones.

 

Hay jóvenes que destacan en música, teatro, literatura, ciencia… que no ganan ni la milésima parte que ellos y para mí deberían ser más valorados.

 

Nunca me alegraré que pierda la selección. Salí a festejar hace cuatro años la victoria en Sudáfrica. Pero las cosas se deberían poner en su (juicioso) sitio.

 

Como consuelo, pensemos que si no siguen ganando, nos ahorraremos todos los españoles una pasta gansa.

 

Perdón, ya vuelvo a la peli.

 

En Días de fútbol se nos relata la existencia de una generación de muchachos inadaptados, torpes intelectuales y sentimentales, perdedores al fin y al cabo.

 

Y ¿dónde quieren triunfar? Aunque de una manera modesta, en el fútbol. Ellos se conforman con ganar un partido aunque sea con un árbitro sustituido.

 

Muchos españoles con ver ganar a la roja. Perdón, me he vuelto a salir de la peli.

 

El mayor interés de esta producción está en el elenco (Ernesto AlterioAlberto San JuanNatalia VerbekeMaría EstevePere PonceLola DueñasEva SantolariaPilar CastroFernando TejeroLuis BermejoNathalie PozaSecun de la RosaRoberto ÁlamoDiego ParísDiego MartínAndrés Lima,Guillermo ToledoJavier GutiérrezAntonio de la Torre). Un panorama de actores que dos lustros después podemos ver quienes han triunfado, quienes se mantienen y los que han desaparecido del panorama cinematográfico español.

 

Las escenas iniciales fueron rodadas en la Prisión de Guadalajara.

 

Fernando Tejero obtuvo el Goya al mejor actor revelación.

 

Con buenos momentos. Funciona bien al principio cuando se presentan los personajes para después caer en la reiteración de los chistes y terminar siendo ligeramente aburrida.

 

Yo la recordaba mejor.

 

A veces los segundos visionados ponen las cosas en su sitio. Hablo de la peli y no del fútbol.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Dias_de_futbol-855909306-large




Los fenómenos – 2014 – Alfonso Zarauza – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Oficial

23/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: ZircoZine, Maruxiña Film Company
Director: Alfonso Zarauza
Guión: Alfonso Zarauza, Jaione Camborda
Reparto: Lola Dueñas, Luis Tosar, Juan Carlos Vellido, Miguel de Lira

Los fenómenos es una peli claramente social que retrata de manera certera el drama de una mujer dentro del drama de una sociedad.

 

Neneta, interpretada por Lola Dueñas, es una madre que al ser abandonada por su compañero decide volver a su pueblo. Una luchadora y en un mundo de hombres, como lo es el de la construcción, se consigue abrir camino.

 

Se trata de cine realidad, donde todos los personajes están bien construidos.

 

No hay espacio para la sensiblería y sí para los sentimientos.

 

Estos obreros de la construcción están magníficamente representados y el retrato de su diversidad, de sus vidas y de su humor es profundamente verdadero.

 

No hay secundario mal interpretado y que no tenga su pequeña gran historia detrás.

 

Lola Dueñas ocupa la mayor parte del metraje, está inconmensurable, una composición de su protagonista a la altura de una peli magnífica.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Los_fenomenos-592733595-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: