El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de la Categoría: ‘Cosas de la vida’

Imputado – Historietas basadas en hechos reales, según mis recuerdos

13/08/2021

.

.

Hace unos días acudieron a mi consulta una pareja de jueces. Solo venían a saludarme.

Estuvimos conversando un ratillo y les conté alguna de las anécdotas judiciales que viví durante los 15 años que estuve de médico de prisiones.

.

Levaba unos meses en Madrid 2 y me llegó una citación como testigo para la Audiencia Provincial de Madrid.

.

En régimen me informaron que era sobre un lío que hubo en el Aislamiento 3.

.

Un intento de secuestro que los funcionarios habían abortado, se me llamó para valorar las lesiones de los implicados.

.

En esos años los altercados en Alcalá Meco eran diarios.

.

Recopilé los partes de lesiones, todas poco importantes, para llevarlos al juicio.

.

Habitualmente era citado como perito, pero esta vez iba como testigo.

.

Cuando ya estaba en la puerta de la sala me entero, que los funcionarios eran los inculpados, ante una denuncia de malos tratos por parte de los internos de ese módulo. Pensé “esto es el mundo al revés“.

.

La causa por el motín e intento de secuestro se vería en otro juicio, que por lo que sea iba más lento y no había sido convocado.

.

Por ello no estaba ninguno de los funcionarios esperando, como yo, a ser llamados. Asistían sentados en el banquillo de los acusados.

.

Después de más de dos horas de espera, el agente judicial me llama a declarar.

.

El fiscal comienza a preguntarme sobre cuestiones rutinarias. Mis funciones como médico, si estaba de servicio el día de los hechos…

.

No consigo recordar cual fue la respuesta que provocó la reacción de los tres magistrados.

.

De pronto empezaron a cuchichear entre ellos, mientras con un gesto con la mano nos hacían parar.

.

Después de unos segundos de deliberaciones casi inaudibles. El que estaba sentado en el lateral derecho, el más alto y fornido, se dirige a mí con voz solemne:

–  Le comunico que su situación de testigo es cambiada por la de imputado.

.

Se me nubló la vista y palidecí.

.

Tardé unos segundos en reaccionar, pero tímidamente me dirigí al magistrado que me había interpelado:

Perdone su señoría, pero solicito la asistencia letrada de un abogado.

.

Esto lo había visto en alguna película. El cine siempre me ha ayudado mucho.

.

Los magistrados volvieron a cuchichear. Dirigiéndose a todos, el más mayor con pelo totalmente cano, de aspecto menudo, con unas grandísimas gafas de pasta marrón, nos dijo:

– Se suspende el juicio. Se les comunicará la nueva fecha.

.

Me sentí aliviado. Los funcionarios, a los que conocía solo de vista, me dijeron que por medio del sindicato habían tenido asistencia letrada.

.

Cuando reciba la comunicación por escrito ya buscaré uno, pensé, intentando que el tiempo borrara mi susto.

.

Eso fue en Diciembre de 1989, hasta el día de hoy, no he vuelto a saber nada de este juicio. Jamás me llegó una notificación, ni fui citado de nuevo. Nunca volví a tener noticia de esa cuestión.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Ya nos habíamos dado cuenta – Historietas basadas en hechos reales, según mis recuerdos

13/08/2021

.

.

En los planes de estudio de mi época, con nueve o diez años comenzábamos el Bachillerato elemental.

.

La diferencia con la Primaria es que teníamos un profesor para cada asignatura. Por las mañanas llegábamos media hora antes y por la tarde, después de alguna clase, padecíamos tres horas de “estudio”.

.

Consistía en estar en silencio e inmóviles delante del libro. No nos dejaban hacer deberes, por lo que al llegar a casa teníamos bastante faena.

.

Desde el primer día de clase el Padre Bandrés se ganó el mote de Padre Bofetón.

.

Si hablabas te daba uno, si llegabas tarde te daba dos, si te movías mucho te daba tres.

.

Era un hombre alto y joven. Me parecía muy fuerte. Para mí era un personaje siniestro que me infundía pánico.

.

Procuraba tener un comportamiento ejemplar para evitar el terrible manotazo que te dejaba la cara marcada y con cierto mareo.

.

Una tarde llegué pronto y le pedí permiso al Padre Bofetón para ir a ver al Padre Simóm para comprar un atlas.

Este anciano, veterano de la Guerra Civil, suministraba libros y material de papelería a través de un diminuto ventanuco.

Era una persona muy amable y, además, te solía obsequiar con un picapica y una piruleta. Todos acudíamos contentos al Padre Simón.

.

Después de comprar el libro de mapas me encuentro que a la entrada de clase estaba el Padre Bandrés repartiendo sus especialidades.

.

Se había formado una cola de tres víctimas a la que me añadía yo.

.

Me adelanto decidido:

Ya he comprado el atlas. Gracias padre.

.

Pero mi determinación sirve de poco. Con un gesto de cabeza me obliga a colocarme en la cola para recibir mi castigo.

.

Las hostias que repartía eran de muy padre y señor mío.

.

El segundo muchacho cae al suelo después de ser propulsado un par de metros. El silencio en la clase es sepulcral después de unas tímidas expresiones de asombro.

.

El niño no llega a perder el conocimiento, pero al incorporarse se tambalea. En su rostro están marcados los dedos del Padre Bandrés.

.

Estuve a punto de orinarme encima.

.

Ante el suceso el Padre Bofetón nos ordenó de malas maneras que nos sentáramos.

.

Con la vista nublada por el temor, ocupé mi sitio.

.

Los niños maltratados lloraban en sus pupitres.

.

.

Al día siguiente no estaba el origen de nuestros temores. En su lugar nos vigilaba el Padre Valero, más mayor, más tranquilo, aunque olía mal, en unos días comprobamos que no pegaba.

.

Días después corrió el rumor que habían apartado al Padre Bandrés por las quejas de algunos progenitores.

.

El niño víctima de la brutal bofetada ya no vino más al colegio. Se contó que lo habían llevado a los dominicos de la Plaza San Francisco.

.

El régimen del terror implantado por el Padre Bofetón se fue diluyendo en las manos del Padre Valero. Jamás lo vi sonreír, no pegaba. Prefería, si alguien se portaba mal, dejarlo castigado un par de horas más, después del estudio, en ocasiones de pie.

.

No me sé por que me dio una nota para hablar con mis padres. Cuestión que era extraordinariamente infrecuente.

.

Mis padres acudieron después de las clases y estuvieron durante unos minutos en la inmensa clase vacía. Yo esperaba en la puerta. Mi inquietud era nula. No había estado implicado en nada y me portaba bastante bien.

Recuerdo que jugué con una pulga que guardaba en una caja de cerillas.

No era buen estudiante, me limitaba a estudiar (poco) para los exámenes mensuales y aprobaba justo.

.

Cuando salí mis padres me dijeron que Valero les había informado que le parecía que era un poco retrasado.

.

Les pregunté que le habían respondido. Mi madre decidida me dijo que su réplica había sido sencilla:

Ya nos habíamos dado cuenta.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Miguel Giménez. Los videojuegos de moda y de su vida

24/07/2021

.

.

El gran y joven Miguel nos pone al día de los videojuegos de moda.

.

Nos relata porqué Fornite está pasando de moda y como Valorant le está ganado en popularidad.

.

Nos cuenta su relación sentimental con Zelda, el juego de su vida.

.

Gracias Miguel!

.

Miguel Giménez:

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC22e…
Twitch: https://www.twitch.tv/frosmi95
Instagram: https://www.instagram.com/frosmi95/
Twitter: https://twitter.com/m1gu3ltv
TikTok: https://www.tiktok.com/@frosmi95?lang=es

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Miguel Giménez nos habla de los streamers

24/07/2021

.

.

En verano mi sobrino Miguel y yo os ofrecemos programas especiales sobre temas de actualidad.

.

Desde la playa, Miguel nos informa y nos forma en el mundo de los streamers.

.

Un universo desconocido para mí.

.

Muchas gracias Miguel.

.

Cómo te admiramos!!!

.

Miguel Giménez:

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC22e…
Twitch: https://www.twitch.tv/frosmi95
Instagram: https://www.instagram.com/frosmi95/
Twitter: https://twitter.com/m1gu3ltv
TikTok: https://www.tiktok.com/@frosmi95?lang=es

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Miguel Giménez nos introduce en el maravilloso mundo de los vídeo juegos

29/07/2020

.

.

El youtuber y gamer Miguel Giménez -M1GU3LTV_YTツ (https://www.youtube.com/channel/UC22e…)- nos cuenta su relación, desde los cinco años, con el universo de los vídeo juegos.

.

Su primer juego y el que ha sido el juego de su vida fue The Legend Of Zelda.

.

The Last Of Us lo califica como uno de los mejores de la historia.

.

Minecraft es un juego sencillo que recomienda.

.

Fortnite, el juego más jugado de los últimos años, del que es un gran experto.

.

Pokémon/Pokémon Go, el juego que levantó a los gamers de su sillón y los sacó a la calle.

.

Muchas gracias a Miguel por sus brillantes colaboraciones.

.

.

Otros posts relacionados:

.

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




Miguel Giménez nos habla de youtubers famosos y del mundo de las redes sociales

28/07/2020

.

.

Ya lo hemos disfrutado en “Miguel Giménez nos ilustra sobre YouTube, Twitch, streamers y Fortnite” (http://www.holasoyramon.com/blog/?p=4…)

.

Ahora el creador del canal M1GU3LTV_YTツ (https://www.youtube.com/channel/UC22e…) nos continúa trasmitiendo sus conocimientos sobre youtubers y streamers famosos y sobre el universo de las redes sociales.

.

Le emplazamos para una tercera entrega para que nos hable de vídeojuegos.

.

.

Otros posts relacionados:

.

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




Miguel Giménez nos ilustra sobre YouTube, Twitch, streamers y Fortnite

26/07/2020

.

.

El afamado youtuber Miguel Giménez, con su canal M1GU3LTV_YTツ (https://www.youtube.com/channel/UC22e…), nos ilustra sobre las redes sociales y cómo ganar algún dinerito.

.

Descubro lo mucho que desconozco del mundo de YouTube y Twitch, sobre los streamers y sobre el juego de acción Fornite.

.

Tenemos que hacer una segunda parte. Nos han quedado demasiadas cuestiones sin aclarar.

.

.

Otros posts relacionados:

.

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Reflexiones de un tonto sobre la crisis del Coronavirus

10/04/2020

.

Un abrazo muy fuerte a las familias de los fallecidos, que no han podido ni despedirse en condiciones de sus seres queridos.

 

Mucho ánimo a los enfermos.

 

Mis aplausos a todos los que se esfuerzan por hacer bien su trabajo, en condiciones muy difíciles.

 

A todos mi absoluta admiración.

 

Aclarar desde el principio que no soy nadie para opinar de este asunto.

 

Mis reflexiones que trasmito a través de este post son, sobre todo, para aclarar mis ideas y plasmarlas por escrito.

 

 

La pandemia:

 

Desde el principio avisé que terminaríamos todos infectados, pero fui incapaz de ver el carácter explosivo que ha tenido esta infección.

 

Nuestro sistema sanitario es muy eficiente. Con muy pocos recursos se obtienen muy buenos resultados.

 

Los recortes han hecho mella en un sistema que padece larguísimas lista de espera y que todos los años en Enero y Febrero tiene que tener a pacientes en los pasillos cuando llega el pico de gripe, sobre todo en algunos hospitales de Madrid.

 

Es decir, es un sistema sanitario que trabaja al borde del colapso o en el colapso.

 

En España mueren a diario unas 1.200 personas, de accidentes de tráfico, problemas cardiacos, ictus, suicidios, tumores…

 

Desde hace semanas a esta cifra se suman más de 600 muertes diarias por Covid 19. Es decir, un 50% más.

 

Esto no hay sistema sanitario que lo aguante.

 

Siendo conscientes que las muertes son solo un 10% de los pacientes que necesitan atención médica.

 

Está claro que el SARS-CoV-2, Coronavirus para todos, se trasmite con gran facilidad por vía respiratoria, que es la forma más eficaz de difundirse una infección.

 

Medidas como las que se han trasmitido son muy eficaces para evitar el contagio. Lavado de manos, distancia de un metro y medio, toser en la flexura del codo, sobre todo.

 

Las Comunidades Autónomas más afectadas son Madrid y Cataluña.

 

Es lógico porque tienen mayor concentración de población y la trasmisión en sitios cerrados y abarrotados es muy fácil.

 

En cambio en Andalucía, la región con más habitantes, ha habido menos casos.

 

Porque en esta comunidad, como en la murciana o en la valenciana, se vive más al aire libre y hay menos metro -transporte público-.

 

Las discotecas en Madrid son cerradas y en Andalucía al aire libre.

 

Al Coronaviris le sienta mal el campo y la ventilación.

 

El Coronavirus es feliz en sitios cerrados y con mucha gente, y si tosen, mejor.

 

Esas salas de espera de las consultas médicas abarrotadas son ideales para la trasmisión.

 

La OMS ha ido cambiando de criterio respecto el uso de mascarillas. Ahora no, ahora sí…

 

Si hubiera suficientes mascarillas para toda la población sería una medida eficaz su uso en sitios con aglomeraciones como el metro, los autobuses o las salas de espera, pero como escasean hay que recomendarlas para los enfermos y el personal sanitario que trata con ellos.

 

Veo a personas conduciendo con mascarilla. Eso es una soberana tontería. Tú solo en tu coche no vas a contagiar ni a contagiarte de nadie.

 

Si sales a comprar el uso de mascarillas no tiene sentido. Mantén esa distancia de metro y medio y ya está.

 

Está bien usar el sentido común y no desproporcionar las medidas.

 

Si se pudiera pasear por el campo no tendría objeto usar una mascarilla.

 

Si sales de casa y vas tocando todo lo que se te pone por delante, no te pongas la manaza en la nariz, ni en la boca y cuando llegues a casa te lavas bien las manos.

 

El martes en la cola del super había una señora con guantes que después de meter la comida en el maletero se paró a hablar con una amiga a más de dos metros. Se encendió el cigarrillo con los guantes, como le resultaba incómodo se los quitó tirando de los dediles y se los metió al bolsillo.

 

Si llevas guantes no te puedes tocar la boca ni la nariz, lógicamente, menos fumar. Si te los quitas tiene que ser con un dedo desde el interior del guante en la muñeca y tirarlos a la basura.

 

Llevar guantes mucho rato es muy poco útil. Termina uno tocándose la cara sin querer al cabo de un rato.

 

 

Los infectados:

 

No sabemos el número de infectados en España.

 

Las cifras que se dan parten de los análisis de PCR que se han realizado a personas con síntomas y no a todas.

 

Las estimaciones de expertos apuntan entre 2 y 7 millones de infectados en España.

 

Las pruebas que se han ido realizando son las llamadas PCR que detectan la presencia de virus en la mucosa nasal y faríngea. Nos dicen si una persona tiene el virus, pero no si lo ha pasado y está inmunizada.

 

A los enfermos hay que hacerles una prueba inicial para confirmar que tienen Covid 19 y otra después, que debe ser negativa para asegurar que ya han superado la infección.

 

En España por la falta de capacidad de hacer estas pruebas no se han hecho a muchas personas con infección moderada o leve y a muchas que dieron positivo, no le han realizado la de control posterior.

 

Los datos que se dan de infectados (152.446) con los que han dado PCR positiva, no los que hay de verdad.

 

Los test que desde hace varios días dicen que van a llegar son test serológicos que nos indican la inmunidad del paciente.

 

Determinan si una persona ha generado anticuerpos contra el virus.

 

Es perfecta para conocer las personas que tienen inmunidad.

 

Se puede saber además, si la infección es reciente o ya pasada.

 

Se determinan Ac Ig G e Ig M.

 

Los Ig M indican infección reciente y los Ig G infección superada.

 

El problema de estos test rápidos serológicos, que se hacen con una gota de sangre, es que no son muy fiables. Con un margen de error del 60-80%.

 

Es importantísimo hacer un estudio de prevalencia en España, como ha anunciado el Ministro de Sanidad.

 

La prevalencia nos indica el número de infectados, para ello hay que hacer test serológicos.

 

No hace falta hacerlos a toda la población, con una muestra estadísticamente representativa es suficiente.

 

Tenemos que saber con urgencia el número de inmunizados.

 

En el momento que tengamos más de la mitad de la población inmunizada, la posibilidad de trasmisión se reduce muchísimo, y con más del 60% es prácticamente nula.

 

Los pacientes inmunizados hacen de barrera para la trasmisión de la infección, impiden su propagación.

 

Que tuviéramos ahora 10 millones de infectados. por ejemplo, sería una muy buena  noticia.

 

Si se pudieran hacer test a toda la población, en una hipótesis poco probable, pero ideal, creo que primero habría que realizar test serológicos.

 

Si da que estás inmunizado pues perfecto… vida en libertad.

 

Si das negativo, no inmunizado hacer la PCR, el test virológico, y si se da positivo, aislarlo hasta que dé negativo. Si tiene síntomas tomar las medidas sanitarias precisas.

 

Que quede claro que los más contagiosos son los que más síntomas tienen.

 

Más de un 80% de los infectados son asintomáticos. Solo un pequeño grupo de pacientes necesitan hospitalización.

 

Los miles y miles de enfermos ingresados son solo la punta visible de una gran pirámide con una base enorme.

 

 

La mortalidad:

 

Es curioso que el Covid 19 respete a los niños.

 

La epidemia de gripe de 1918, mal llamada gripe española, afectó sobre todo a niños, porque no tenían inmunidad previa, en cambio los ancianos habían tenido gripe muchas veces en su vida y tenían un sistema inmunitario más preparado.

 

En cambio, el Coronavirus causa una mortalidad de cero en menores de 19 años. Se ha descrito algún caso, pero ahora los datos son de 0%.

 

Hay que tener en cuenta que hay prematuros, niños con leucemias, enfermedades raras y otras patologías que predispondrían a que el Covid 19 fuera letal, pero eso no ocurre.

 

En cambio en los ancianos la mortalidad es terrible.

 

Más de la mitad de las defunciones son en pacientes institucionalizados, es decir que viven en Residencias de ancianos.

 

Llevamos la desoladora cifra de 15.238 muertes, y más de 8.000 son en ancianos de residencias. Una auténtica barbaridad.

 

Fallecen más hombres que mujeres (61% frente al 39%), y por tramos de edad la mortalidad por debajo de los 60 años es muy pequeña (menos del 1%). Ya sé que un fallecido es una gran desgracia para él y su familia, que la frialdad de las cifras no consuela.

 

Pero estamos hablando de la población más afectada estadísticamente y en consecuencia donde tenemos que invertir los mayores esfuerzos.

 

En el tramo de edad de 80/89 años, fallecen el 45% de los afectados.

 

Entre los 70 y 79 años, la mortalidad es del 30%.

 

Son cifras bestiales.

 

En mi opinión, hay que dedicar todo el esfuerzo en proteger a nuestros ancianos que son los que más fallecen, con ventaja, especialmente a los institucionalizados.

 

 

El confinamiento:

 

Llevamos ya casi un mes de confinamiento y la cifra de mortalidad sigue disparada.

 

No voy a hacer crítica del Gobierno, nada más lejos de mi intención, solo quiero reflexionar sobre la situación que estamos viviendo.

 

Se ha aislado a toda la población sin tener en cuenta los datos sobre mortalidad.

 

La población que hay que proteger del contagio son los ancianos, de manera prioritaria, porque son los que más fallecen.

 

Primero actuar sobre las residencias de ancianos con una mortalidad impresionante.

 

Es fundamental hacer test virológicos de PCR a todo el personal y a los residentes, desde ya.

 

Aislar a los positivos de manera estricta.

 

Esta población es prioritaria, antes que sanitarios y policía. Porque son los que acumulan esa mortalidad tan tremenda.

 

Los ancianos, sobre todo mayores de 70 años, deben de tener un aislamiento absoluto. Desde luego evitar sitios con aglomeraciones y donde no se pueda respetar la distancia de metro y medio de seguridad.

 

Es el colectivo más vulnerable.

 

Después del estudio de prevalencia, ya mencionado, es a ellos a los que hay que dedicar las pruebas diagnósticas.

 

Si un anciano ha pasado la infección y es inmune, darle libertad, y si no, tiene que evitar todo contacto.

 

En el momento en que se disponga de una vacuna es a los que hay que dar absoluta preferencia, a los mayores de 70 años, y después a sanitarios, para continuar, con los mayores de 60, por ese orden.

 

Como es lógico, cuando llegue la vacuna, esperemos que para antes de fin de año, no habrá dosis para todos y será necesario priorizar.

 

Durante estas semanas hemos sufrido un terrible recorte de nuestras libertades.

 

Nunca pensé que un Gobierno pudiera tomar unas medidas tan drásticas de control de la población.

 

Claro que todo se ha hecho en beneficio de la salud pública, para evitar el colapso de la sanidad y para impedir un desastre mayor que el vivido.

 

Pero hay determinadas cuestiones que me preocupan por su falta de lógica.

 

Por ejemplo, una pareja que convive al menos 16 horas en su misma casa, ¿por qué no puede salir a comprar o pasear juntos? Tienen que respetar la distancia con otras personas y lavarse las manos cuando lleguen a casa, como si salieran solas.

 

¿Por qué una persona no puede salir a correr o caminar por el campo, al aire libre?

 

En ello no hay ningún riesgo de contagiar, ni de ser contagiado.

 

Está muy bien evitar los desplazamientos de personas fuera de su localidad, porque así se disminuye la difusión de la infección, pero esto es cierto sobre todo en ciudades como Madrid y Barcelona, donde la incidencia de la infección es muy elevada y el traslado a la segunda vivienda podría aumentar mucho la trasmisión de la enfermedad.

 

Con los datos actuales no tiene ningún sentido el aislamiento de los niños. Su riesgo de mortalidad es nulo, y si enferman lo hacen de manera muy leve.

 

Habrá que aislar a sus abuelos, como he dicho antes, que son los que tienen riesgo de verdad.

 

Como toda medida sanitaria hay que valorar la relación beneficio-riesgo.

 

Creo que el beneficio de tener a los niños escolarizados es muy superior al riesgo del Covid 19. Tal vez sea una barbaridad lo que digo, pero tenerlos todo el día en casa durante semanas es una crueldad.

 

Habrá que sacarlos más al patio, que se laven las manos varias veces durante la mañana, ventilar bien las clases…

 

Vamos cara el buen tiempo y esto es perfectamente posible.

 

Si un niño tiene síntomas respiratorios, no llevarlo a clase y que sea valorado por el pediatra.

 

Porque el que tiene síntomas, tenga la edad que tenga, aunque los síntomas sean leves, se debe aislar en casa, salvo que sepa que ya ha pasado el Covid 19.

 

Por supuesto, hay que evitar darse la mano, besarse y mantener las medidas de seguridad.

 

En las grandes ciudades hay que evitar las aglomeraciones en los transportes públicos.

 

En los coches que solo viajen dos personas, como ya se hace -uno delante y otro detrás-.

 

Fomentar el teletrabajo, que es mejor en muchos sentidos.

 

Es ecológico. Disminuye la contaminación.

 

Es económico. Se gana tiempo. Se ahorra gasolina.

 

Es una estupidez que un trabajo sea presencial si se puede hacer desde casa. Lo de calentar el asiento en un asco.

 

En las grandes ciudades ha disminuido la contaminación de manera importante. Hace unos días se publicaba que este descenso salvará unas 10.000 vidas en España.

 

Se ha intentado trasmitir que estamos ante una guerra. A mí esto me parece de lo más desacertado.

 

Esto es una catástrofe sanitaria. En absoluto, una guerra.

 

La guerra es un conflicto armado entre personas del mismo país o de otros.

 

Intentar dar un tono bélico a la situación incrementa la sensación, muy real por otra parte, de pérdida de libertades.

 

Me impresiona como se ha introducido una manera de hablar propia de la Segunda Guerra Mundial.

 

Yo tengo un “salvoconducto” para ir a trabajar.

 

Si me paran en la calle tengo que explicar dónde voy y por qué.

 

Controles en las carreteras, que ocasionan monumentales atascos.

 

La delación ha parasitado la vida de muchas personas.

 

Individuos que controlan a sus vecinos, cuánto tiempo sacan al perro, o que se chivan si ven a alguien sentado en un parque, o que ponen un cartel en el tablón de su comunidad diciendo que el del 5º B no sale a aplaudir.

 

La presencia de señores uniformados en las ruedas de prensa del gobierno, de manera permanente, colabora a la sensación de militarización. Ya sé que esto lo comparto con los grupos nacionalistas.

 

A mí todo esto no me gusta. Me parece innecesario.

 

La situación actual es muy difícil y dramática, eso está fuera de toda duda, pero se ha creado en la sociedad, una sensación de miedo ante la enfermedad.

 

Hablamos de miles de afectados y muertos, pero los que de verdad tienen que tener miedo, son nuestros ancianos, que son los que fallecen a miles.

 

Yo creo que hay que trasmitir a la población menor de 60 años, la idea que el Covid 19, en ellos, no es una enfermedad peligrosa o por lo menos no más que otras patologías graves.

 

Que debemos de poner todo nuestro empeño en proteger a esa población vulnerable y cuantos más estemos inmunizados más protección ejercemos.

 

El Coronavirus ha venido para quedarse. Tendremos que adaptarnos a él, pero no podemos dejar que sea la excusa perfecta para limitar nuestras libertades y nuestra manera de vivir.

 

Una persona, en una playa en la Costa del Sol, no trasmite el Coronavirus.

 

Una familia que viven todos juntos, sentados en una terracita, no trasmiten el Coronavirus.

 

Un joven corriendo por la calle, no trasmite el Coronavirus.

 

Un niño con su bicicleta en un parque, no trasmite el Coronavirus.

 

Si alguien ha leído hasta aquí, se lo agradezco mucho. No me hagas mucho caso.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




La cordura del idiota es presentada por Marto Pariente

15/06/2019

.

c482b90d-986c-4aa6-ac67-af9d1f9a6683

.

IMG_5586

.

Este jueves 13 de Junio el escritor Marto Pariente presentó su segunda novela, en la Biblioteca Municipal de Alovera, el municipio que le acoge desde hace años.

 

Presentaron el acto la de momento alcaldesa Puri y la directora de la biblioteca Mercedes.

 

Ejerció de madrina la escritora Anamaría Trillo.

.

IMG_5582

.

 

Mucho público que casi llenaba el salón de actos, sobre todo miembros de los clubes de lectura de la localidad.

 

La cordura del idiota es un country noir, ambientado en un pueblo imaginario situado en la Alcarria.

 

La presentación de más de una hora resultó muy divertida.

 

Marto consiguió conectar con el público y mi sensación fue que nos lo habíamos pasado fenomenal.

 

Al final firmó su novela a muchos de los asistentes.

.

IMG_5590

.

 

Si queréis una crítica sobre esta obra literaria os remito al blog Leyendo con Elena.

.

IMG_5599

.

 

Os pongo el vídeo completo de la presentación. Advierto que los ocho primeros minutos están desenfocados. Un despiste de los míos.

 

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

ss

.




ENTRE DOS AGUAS – 2018 – Isaki Lacuesta – Festival de San Sebastián 2018

28/09/2018

.

Imprimir

.

entre_dos_aguas-874980725-large

.

FICHA

DIRECCIÓN
Isaki Lacuesta
GUION
Isaki Lacuesta, Isa Campo, Fran Araújo
FOTOGRAFÍA
Diego Dussuel
INTÉRPRETES
Israel Gómez Romero, Francisco José Gómez Romero
DURACIÓN
136 m.
PAÍS
España

.

Comentario: 

 

Doce años han pasado desde La leyenda del tiempo, la película de Lacuesta cuando Isra y Cheíto eran adolescentes.

 

La historia de estos dos hermanos contada con cámara en mano, con planos cortos, con planos cogote, con una cámara tambaleante que busca a los actores, a veces, sin encontrarlos.

 

Una manera de narrar naturalista, más cercana al documental que a la ficción.

 

El tema ya es conocido, aún así he de confesar que la narración me enganchó durante los 90 primeros minutos, después me resultó reiterativa y me aburrió, pero menos de lo que esperaba.

 

No consigo empatizar con Isra, ni con su entorno, lo siento. Su desastrosa vida, su existencia triste y vacía solo la veo llena cuando está con sus hijas.

 

Comprendo las inmensas dificultades para encontrar trabajo, pero no puedo compartir sus razonamientos para no mantener un empleo (“no sirvo para que me manden”, “no sé someterme a un horario”…)

 

El momento más terrible de la peli es cuando estos jóvenes se ríen del marroquí que estudia para adquirir la nacionalidad española. Cuando les hace preguntas sobre reyes españoles, o sobre el Siglo de Oro, se burlan del saber, de la cultura de la que carecen.

 

A mí esa forma de afrontar la vida me repugna.

 

Me vuelvo a disculpar, pero Israel no me cae bien.

 

No quita para afirmar que la peli de Lacuesta está bien construida y resulta interesante.

.

.

Mi puntuación: 5,81/10

.

entre_dos_aguas-219962918-large

.

entre_dos_aguas-840585658-large

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una película rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli .

.

Cartel oficial

.




Ramón os desea Feliz Navidad y un próspero 2017 con la colaboración de Leo y Luca

6/12/2016

.

.

 

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




Anatomía de un pederasta (desde el punto de vista del agresor, de la víctima y de un psicoterapeuta) – Conferencia de Daniel Ramírez Izquierdo – UNED Guadalajara

30/10/2016

.

Anatomía de un pederasta

.

 

Mi amigo Daniel me invita a esta conferencia.

 

Durante los noventa y los inicios del siglo XXI fuimos compañeros de trabajo.

 

Ahora somos compañeros de butaca de cine.

 

La Conferencia que se proponía me parecía de máximo interés, pero no dejaba de ser un reto difícil.

 

Herir sensibilidades con este tema es muy fácil.

 

Llego a la sala de medios de la UNED de Guabalajara diez minutos antes.

 

El local está abarrotado.

 

Impresionado por la asistencia.

 

Me dedico a buscar una silla.

 

Me despisto y no saludo a Ángela la esposa de Daniel.

 

Reconozco a Santiago, educador y colaborador del conferenciante.

 

El director de la UNED decide que nos traslademos de sala.

 

Ésta se encuentra situada al lado del gran salón de actos, es más amplia, pero también se queda pequeña.

 

Le comento, en broma, a Ángela que tal vez Daniel se ponga nervioso ante tanto público.

 

Nunca he visto alterado a mi amigo.

 

La experiencia de Daniel como psicólogo clínico es inmensa. Toda una vida dedicada a la aplicación de su profesión en el ámbito penitenciario.

 

Con tono pausado y didáctico comienza su conferencia.

 

Nos introduce en el tema de la sexualidad para dejar claros unos planteamientos iniciales.

 

Nos diferencia los conceptos de pedofilia y pederastia.

 

Un público muy atento que incluso toma apuntes.

 

La manera de darnos el punto de vista del agresor es brillante.

 

Se basa en la novela Lolita la obra más conocida del escritor de origen ruso, nacionalizado estadounidense, Vladimir Nabokov publicada por primera vez en 1955.

.

lolita

.

.

 

Humbert es el protagonista y el narrador de la novela.

 

Daniel nos relata su biografía de manera cronológica y nos introduce en las claves psicológicas del pederasta.

.

lolita4

.

.

 

Después para explicar el punto de vista de la víctima  nos presenta la novela “Instrumental” de James Rhodes, basada en su dolorosa biografía.

.

Instrumenta de James Rhodes

.

.

 

El orador avanza con ritmo pausado y didáctico, sus relatos son estremecedores, pero nos los trasmite de forma desapasionada y profesional.

 

Ya lleva casi noventa minutos de conferencia.

 

Por último nos brinda sus experiencias en un programa que él mismo diseñó y realizó con la ayuda de un educador (Santiago) y una trabajadora social en el Centro Penitenciario Madrid 2 (Meco) desde finales de los noventa hasta 2014.

 

Nos describe el programa y sus objetivos que aunque básicos no dejan de ser ambiciosos para este tipo de individuos.

 

Da alguna pincelada sobre la prevalencia de estos internos en la institución y cuenta alguna anécdota.

 

Sus experiencias darían para un curso prolongado.

 

Responde a varias preguntas con un público muy interesado.

 

Una joven le pregunta sobre un estudio que afirmaba que todos los pederestas han sido víctimas en su infancia.

 

Daniel lo niega rotundamente: “quién afirma eso nunca ha estado con ningún pederesta“.

 

Aplausos antes y después de las preguntas.

 

Mi amigo ha salido muy bien parado de este reto.

 

Una conferencia brillante donde ha sabido combinar psicopatología, literatura y cine, pues sus referencias cinematográficas han sido frecuentes.

 

Le doy la enhorabuena.

 

Gracias Daniel. Nos vemos en el cine.

 .

DSC_0879

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Gloogle “holasoyramon” y el título de la peli.

.

.




Las cornadas más famosas de la última década

30/12/2015

 

Voy a intentar componer un post con unas cuantas cornadas de la historia reciente del toreo.

 

La relación no es exhaustiva y la elección es personal.

 

Titular:

El diestro Francisco Rivera Ordóñez (Madrid, 1974) sufre una cornada muy grave en la plaza de Huesca cuando recibía con el capote al cuarto toro de la tarde.

.

.

francisco rivera ordoñez

.

.

 

Lugar:

Plaza de Toros de Huesca.

.

.

plaza-de-toros-de-huesca

.

.

 

Fecha:

10 de Agosto de 2015. Feria de San Lorenzo.

 

Herida:

“Herida por asta de toro en región suprapúbica y fosa iliaca derecha con un trayecto transverso de unos 25 centímetros hacia izquierda con desgarro de la musculatura de la pared abdominal a través del oblicuo mayor y del transverso del abdomen.

Penetra también en cavidad abdominal, contundiendo inicialmente la arteria iliaca, diseca colón ascendente y recto, para llegar a espacio retroperitoneal, desgarrando el músculo psoas, disecando la aorta en un 5 centímetros y llegando al cuerpo vertebral de L3.

Pronóstico Muy grave”

.

.

cornada-grave-recibe-francisco-rivera-en-huesca

.

.

.

.

 

 

 

Titular:

El torero malagueño Saúl Jiménez Fortes (1990) sufre una tremenda cornada en la plaza de toros salmantina de Vitigudino.

.

.

Saúl-Jimenez-Fortes

.

.

 

Lugar:

Plaza de Toros de Vitigudino

.

.

plaza-toros-macotera

.

.

 

Fecha:

16 de Agosto de 2015.

 

Herida:

“El pitón entró por debajo de la barbilla y le ha afectado gravemente la lengua, la región nasal y destroza el paladar, además de llegarle hasta la base del cráneo”.

.

.

saul cornada barbilla

.

.

.

.

 

 

 

 

Titular:

En 2010, el experimentado Julio Aparicio (Sevilla, 1969) resbaló mientras realizaba su faena en la plaza de las Ventas de Madrid, en plena feria de San Isidro.

En frente tenía a Opíparo, un jabonero (cubierto de piel de color crema) de 530 kilos de la ganadería de Juan Pedro Domecq.

El animal no desaprovechó la oportunidad.

Dio media vuelta, atacó y atravesó el cuello de Aparicio con el asta, mientras éste gateaba hacia atrás intentando escapar.

La escena fue espeluznante, sobre todo cuando empezó a brotar la sangre.

Más de cincuenta días y tres operaciones necesitó el sevillano para recuperarse.

 

.

.

julio aparicio

.

.

 

Lugar:

Plaza de las Ventas de Madrid

.

.

las-ventas

.

.

 

Fecha:

21 de Mayo de 2010.

 

Herida:

“Herida con entrada en región cervical anterior y penetración en cavidad oral produciendo fractura en maxilar superior”.

“Se ha realizado traqueotomía reglada y reparación de estructuras afectadas, sin presentar complicaciones quirúrgicas inmediatas”.

Hospital 12 de Octubre.

.

.

1274463551_g_0

.

.

montaje_toros_interior--647x334

.

.

.

.

 

 

 

Titular:

Pocos meses después del incidente de Aparicio, Sergio Aguilar (Madrid, 1980) repitió una escena similar.

En la plaza de toros de Bilbao, con su segundo toro de la tarde, el diestro recibió una cornada en el cuello.

El torero madrileño respiraba bien, movía la lengua e incluso podía hablar, según el parte médico.

Pero tuvo que ser operado de urgencia porque el pitón, que entró por el maxilar llegando hasta el paladar, le causó “importantes y serios destrozos”.

.

.

sergio aguilar

.

.

 

Lugar:

Plaza de toros de Bilbao (Coso de Vista Alegre)

.

.

plaza de toros de bilbao

.

.

 

Fecha:

23 de Agosto de 2010.

 

Herida:

La cornada presenta «un orificio de entrada de tres centímetros en la parte izquierda de la base de la lengua y afecta al velo del paladar que requiere vigilancia maxilofacial».

También fue intervenido de «una cornada en el muslo izquierdo de quince centímetros, superficial, que no afecta a vasos».

“Una vez concluida la primera intervención en la enfermería del coso de Vista Alegre, fue trasladado al Hospital de Cruces de Bilbao para realizarle un escáner y otras exploraciones radiológicas, antes de volver a pasar por el quirófano, y ser intervenido por un equipo médico de cirugía maxilofacial”.

.

.

sergio aguilar cornada2

.

.

sergioaguilar cornada

.

.

.

.

 

 

 

 

Titular:

La cogida a Israel Lancho (Badajoz, 1979) en 2009 también fue espeluznante.

El diestro de Badajoz salvó la vida de milagro en Las Ventas cuando el cuerno derecho del toro se le clavó en el hemitóraz izquierdo llegando incluso hasta el pulmón.

“La cornada ha sido para haberle hecho muchísimos más destrozos, e incluso haberle partido el corazón”, reconocía el doctor Máximo García Padrós.

El diestro quedó colgado de los pitones del toro, de nombre ‘Sevilhano’ de 609 kilos, que derrotó y lo zarandeó en varias ocasiones.

.

.

israel lancho

.

.

 

Lugar:

Plaza de Toros de las Ventas en Madrid.

.

.LAS-VENTAS

.

.

 

Fecha:

27 de Mayo de 2009.

 

Herida:

“Herida por asta de toro con orificio de entrada en hemitórax izquierdo con una trayectoria ascendente de 20 centímetros penetrante en cavidad torácica y orificio de salida en quinto espacio intercostal. Neumotórax y hemotórax.

Pronóstico muy grave”.

.

.

israel lancho cornada 3

.

.

israel lancho cornada 4

.

.israel lancho cornada

.

.

.

.

 

 

 

 

 

Titular:

Miguel Abellán (Madrid, 1978) entraba a matar a su primer toro de la tarde en Las Ventas el 11 de junio de 2011 cuando fue herido por un pitonazo seco que le atravesó la mejilla.

El madrileño sangró abundantemente sobre el ruedo, sufrió una conmoción cerebral y perdió varios dientes.

.

.

Miguel-Abellan-torero_MDSIMA20141002_0087_9

.

.

 

Lugar:

Plaza de Toros de Las Ventas (Madrid)

.

.

LasVentas-plano3D

.

.

 

Fecha:

11 de junio de 2011

 

Herida:

“Herida por asta de toro en labio inferior con destrozos  en músculo orbicular con avulsión de piezas dentales.

Ligera conmoción cerebral.

Pronóstico reservado”.

.

.

miguel abellan

.

.

abellan2

.

.

.

.

 

 

Titular:

En México estaba el torero José Tomás (Galapagar, Madrid, 1975) en abril de 2010 cuando recibió una cornada que penetró unos 10 centímetros en la pierna izquierda, justo por debajo de la ingle, en plena feria de San Marcos de Aguascalientes.

El diestro necesitó la transfusión de 19 bolsas de plasma porque la herida le afectó a la safena, a la femoral y a la ilíaca.

.

.

jose tomas

.

.

 

Lugar:

Plaza de Toros Monumental de Aguascalientes, sede de la Feria mas importante de México.

.

.

aguascalientes 2

.

.

aguascalientes

.

.

 

Fecha:

25 de Abril de 2010

 

Herida:

El empitonamiento causado por ‘Navegante‘ en el muslo izquierdo, tenía una trayectoria hacia arriba y hacia atrás que ha roto todo el paquete vascular de la zona, con la femoral, la safena y la ilíaca afectadas, según el cirujano vascular que le ha operado en el Hospital Hidalgo, Alfredo Ruiz.

Desde la megafonía de la plaza se solicitó a los asistentes la donación de sangre compatible con la del matador, que fue trasladado en ambulancia a la clínica Guadalupe de Aguascalientes para estabilizarlo. Desde allí fue trasladado al hospital Hidalgo, donde ha sido intervenido quirúrgicamente.

La pérdida hemática fue muy importante con el agravante que José Tomás tiene un grupo sanguíneo poco frecuente (A negativo)

.

.

jose-tomas-aguascalientes

.

.

.

.

 

 

 

Titular:

Fernando Cruz (Madrid, 1981) fue corneado y zarandeado durante varios segundos por un toro en 2012 durante el festejo extraordinario del día de La Paloma en la plaza de toros de Las Ventas.

El matador madrileño recibió una herida de unos 20 centímetros en sentido vertical en el abdomen y otra en la parte superior del muslo derecho.

.

.

fernando cruz

.

.

 

Lugar:

Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid.

 

Fecha:

15 de Agosto de 2012.

 

Herida:

“Cornada en hipogastrio con trayectoria ascendente y penetrante en la cavidad abdominal, de 20 centímetros, que contusiona colon y mesenterio, observándose hematoma retroperitoneal.

Y otra en cara anterointerna tercio superior del muslo derecho con una trayectoria ascendente de 10 centímetros que alcanza al fémur y se extiende hasta el arco crural y retroperitoneo”

.

.

1345057239_g_0

.

.

maxresdefault

.

.

.

.

 

 

 

Titular:

El torero mexicano Arturo Macías ( Aguascalientes, México, 1982)  quedó herido “muy grave” en la corrida de toros celebrada en 2010 en el Puerto de Santa María (Cádiz) cuando entraba a matar al quinto toro de Buenavista.

El golpe de pitón le afectó el pulmón y el tórax.

.

.

arturo macias

.

.

Lugar:

Plaza de Toros de El Puerto de Santa María (Cádiz).

.

.

elpuertodesantamaria2

.

.

Fecha:

25 de Julio de 2010.

 

Herida:

“Dos heridas en la cara lateral del hemitórax derecho, que se comunican entre ellas, con un trayecto que atraviesa la pared torácica y le produce un neumotórax.

Se le deja un tubo en el hemitórax derecho, se le explora por parte del anestesista y se comprueba la reexpansión del pulmón derecho.

Pronóstico muy grave.

Trasladado en UVI al Hospital Virgen del Rocío de Jerez.

Firmado por el doctor Julio Mendoza“.

.

.

PE_MACIAS_CORNADA14

.

.

.

.

 

 

Titular:

Grave cogida de Juan José Padilla  (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1973, conocido artísticamente como el «Ciclón de Jerez») cuando toreaba el cuarto de la tarde en Zaragoza.

El torero ha resultado herido por el cuarto toro de la tarde, un animal peligroso y complicado de la ganadería de Ana Romero, que le ha corneado en el pómulo izquierdo a la salida de un par de banderillas.

.

.

Juanjose padilla

.

.

Lugar:

Coso de la Misericordia de Zaragoza, Feria del Pilar.

.

.

Plaza de tooros zaragoza

.

.

plaza de toros cubierta de zaragoza

.

.

Fecha:

Ocho de Octubre de 2011.

 

Herida:

“Presenta grave traumatismo cráneo facial con lesión en el aparato auditivo y el ojo izquierdo.

Se le ha aplicado sedación profunda e intubado para respiración traqueal y es trasladado al Hospital Miguel Servet”, dice el parte firmado por el doctor Carlos Val-Carreres, cirujano jefe de la plaza de toros.

 

El TAC practicado descarta que se hayan producido daños cerebrales.

 

El torero ha ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Miguel Servet este viernes a las 19.52 y ha entrado en quirófano a las 20.43.

Tiene afecciones cutáneas, musculares, óseas y oculares y la intervención se ha prolongado debido al minucioso trabajo en la zona facial y osea, según han informado fuentes del hospital.

.

.

juan jose padilla cornada

.

.

juanjose padilla cornada1

.

.

.

.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.

.

.

.




Ramón os desea Feliz Navidad y un próspero 2016 con la colaboración de su familia

8/12/2015

 .

.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Novillada Azuqueca de Henares – 2014-09-26

27/09/2014

IMG_0368

IMG_0371

IMG_0374

IMG_0378

IMG_0387

IMG_0403

IMG_0404

IMG_0419

IMG_0451

IMG_0455

IMG_0458

IMG_0459

IMG_0460

IMG_0461

IMG_0464

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

 




Dos montajes cinematográficos que me han regalado

12/07/2014

 

Mi hermana Pili me ha enviado estas dos estupendas fotos.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Ramón Boxeador

Ramón y el Oscar




Juan Ignacio me regala un montaje para celebrar los cinco años de Holasoyramon.com

6/07/2014

 

Mi amigo Juan Ignacio del Club de Cine de Azuqueca me ha regalado este montaje.

 

Juan Ignacio es una persona inteligente con la que da gusto charlar. Habla elegantemente y sabe introducir elementos de humor y reflexión en su conversación. Un maestro.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Ramón en el Cafe de Rick

 




Jorge Martínez (LLoyy) me ha hecho una caricatura

6/07/2014

 

En verano y Navidad, Roberto Mangas, director de El Heraldo del Henares, nos invita a una comida.

 

En Restaurante El Fogón del Vallejo nos dieron unos arroces extraordinarios. Nos lo pasamos fenomenal.

 

Jorge Martínez (LLoyy) artista gráfico nos hizo una caricatura. Divertidísimo ver con que maestría maneja las acuarelas. En pocos minutos consigue reflejar la esencia del retratado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 Ramón Caricatura




Cruz Roja realiza un simulacro en Azuqueca de Henares – 15/12/2013

15/12/2013

 

Los días previos Cruz Roja De Guadalajara había convocado a la prensa para participar en un simulacro de atención a damnificados por una catástrofe.

 

Roberto Mangas, director de El Heraldo del Henares, me envía la información.

 

Decido asistir. Me levanto temprano. Frío intenso con una helada respetable.

 

Desde las ocho y diez de la madrugada los voluntarios de Cruz Roja Guadalajara montan, en el Poliderportivo del Colegio de la Paloma, lo necesario para prestar la primera asistencia a supuestos damnificados por una catástrofe.

 

Gema, la encargada de prensa de Cruz Roja, me explica con detalle el objetivo del simulacro y sus pormenores.

 

Más tarde acuden los voluntarios de Azuqueca de Henares que se encargan del dispositivo sanitario.

 

Llegan los figurantes para dar más verosimilitud a la actividad.

 

Agradable saludar a antiguos amigos como Javi, Mara y José María.

 

Impresionante ver como estos chicos están llenos de ilusión y ganas de hacerlo bien. Aficionados que actúan como profesionales.

 

Vuelvo a casa heladico-heladico.

 

Espero que os guste el vídeo que he editado.

 

Os pongo la foto de la agrupación de Azuqueca que se brindaron a posar.

 

Aunque parezca increíble, fui el único periodista que asistió.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Cruz Roja Azuqueca

.

.




Ramón os desea Feliz Navidad y un próspero 2014 con la colaboración de amigos y familiares

3/12/2013

.

Ramón felicita la Navidad 2013 - 2014 para la web

.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Mi Primera Comunión

3/11/2013

 

Hace unos días encontré esta foto que os pongo. Estaba perdida entre el desorden total.

 

No he podido resistir la tentación de colgarla. A la mayoría de los niños que aparecen no los recuerdo, no puedo dejar de preguntarme ¿qué habrá sido de sus vidas?

 

La monja se llamaba Sor Rosario y daba unos bofetones de campeonato.

 

Si me reconocéis hacedlo constar pero por favor no indiquéis el sitio exacto para que se mantenga la incertidumbre.

 

La verdad es que estoy monísimo de marinerito.

 

 

img128

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




La brutalidad policial en el 25S

26/09/2012

 

Ayer contemplé estupefacto las imágenes que emitían las televisiones.

 

Ciudadanos se manifestaban pacíficamente en una manifestación autorizada y la policía cargaba con una brutalidad inusitada sobre ellos, sin provocación. Muchos manifestantes levantaban las manos en señal de indefensión y los policías les golpeaban con sus porras de manera terrible.

 

Unos policías agarran a una chica y la golpean, su novio se acerca para protegerla, intenta cubrirla con su cuerpo. Los agentes de la autoridad los separan, los golpean, los llevan detenidos. A ella la agarran del cuello y la arrastran (minuto 4.10 del vídeo). La acusarán de resistencia a la autoridad y de vandalismo. Posiblemente la multarán o incluso la condenarán a prisión. En cualquier caso pasará la noche en un frío calabozo y en la mejor de las situaciones no sufrirá más malos tratos. De esta muchacha no sabemos el nombre, y probablemente no sabremos más de ella. Pero es una víctima, una de las muchas, de la brutalidad de la policía y de una injusticia manifiesta de este sistema.

 

Escribo desde la indignación más absoluta, que quede bien claro.

 

Si viviéramos en un verdadero estado de derecho a estos policías agresores se les detendría, se les acusaría de delito de lesiones, se les condenaría a lo que la ley estableciera. A sus mandos se les condenaría por dar órdenes delictivas. Y los responsables políticos dimitirían y asumirían sus responsabilidades e incluso se les juzgaría para dirimir si han transgredido la Ley.

 

Pero en este país nada de esto va ocurrir. Los policías son esbirros, mal pagados pero parece ser que agradecimos, de un poder político corrompido que en lugar de proteger a sus ciudadanos manda a energúmenos para que les agredan y les vejen.

 

Que haya indignados en este país es lo razonable, lo raro es que no haya más. Lo natural es protestar contra este sistema opresor que mantiene una policía para sustentar los privilegios de una clase política. Y eso lo vimos diáfano ayer.

 

En mi opinión el Ministro del Interior, la Delegada del Gobierno, los mandos policiales, los policías, todos responsables de las tropelías contempladas ayer el 25S, son miserables. No es consentible en una sociedad que se dice democrática y bajo el imperio de la ley que todos ellos salgan impunes. Pero lamentablemente va a ser así.

 

Como no cambien las cosas vamos al desastre. Un gobierno no se puede sustentar en el ejercicio de la violencia hacia sus ciudadanos, eso lo desligitima.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Fin de semana en Orihuela del Tremedal y heroica ascensión al Caimodorro – 2012

20/09/2012

 

Llegamos nerviosos a Orihuela del Tremedal. El reencuentro con los amigos siempre es emotivo.

 

La primera cita culinaria fue en el Santa Lucía, un restaurante donde la comida es exquisita y contundente, pidas lo que pidas aciertas, y nunca te quedas con hambre.

 

En casa de Pilar y Agustín vimos un cutre-vídeo de fotos que yo había preparado. Todos lo soportaron con resignación y con alguna risa. Alterné fotos del año anterior con otras tomadas hace más de 25 años. Es curioso ver como las chicas están estupendas y los chicos en un deterioro progresivo.

 

Agustín y Pilar nos volvieron a acoger en su casa. Los conocí hace 30 años. Siempre he aprendido mucho de Agustín, un médico excepcional, un gran deportista y para mí un ejemplo en todos los aspectos.

 

Pilar delicada, bondadosa y amable hace una empanada y un bizcocho que ganarían cualquier concurso de cocina.

 

El sábado por la mañana un agradable paseo a la Fuente de los Pradejones.

 

Comimos en el Hotel Suiza de Bronchales. Yo me deleité con una migas con huevo frito y uvas y un rabo de toro.

 

Eran ya las cinco de la tarde cuando fuimos a descansar a casa de Teo y Mercedes. Ponían en la tele Los Diez Mandamientos y con el volumen al mínimo, algunos la veíamos y otros dormitaban en el sofá.

 

Esta peli hay que verla como una mezcla de comedia y ciencia ficción y así resulta más divertida.  A mí me apasiona. ¡Esos colorines! ¡Ese Ramsés vistiendo más femenino que Nefertari! No me acordaba del nombre de la actriz que interpretaba a esa mala-malísima esposa del faraón que estaba loquita por el soso (pero macizorro) Moisés y es la gran Anne Baxter la de Eva al desnudo. Cuando mis amigos se fueron despertando no pude resistirme a comentar los planos, las actuaciones, el vestuario, los escenarios… Es todo tan kitsch.

 

Teo es un periodista de éxito, gran orador, de pluma fácil, una fuente inagotable de información. Recuerdo sus maravillosos artículos en el Diario de Teruel hace 25 años.

 

Mercedes todo dulzura y bondad, junto a ella se respira sosiego y tranquilidad.

 

Esa tarde hicimos una visita a Albarracín. Estaba en fiestas. Recorrimos las calles del encierro. La plaza de Ayuntamiento estaba recubierta de arena con un graderío hecho de troncos, repleta de lugareños que bailaban pasodobles o La Barbacoa del inefable Georgie Dann.

 

Pedimos a Vicente y Manoli que bailaran pero alegaron que solo lo hacen con una copa de más. Vicente es socarrón e irónico, siempre de buen humor. Manoli es alegre y relata con una gracia especial el aspecto heavy metal de la novia de su hijo.

 

Pasear por Albarracín me produjo una especial satisfacción. El tiempo era perfecto.

 

No podíamos faltar a nuestra cita con la berrea. La noche era negra, el cielo brillante de estrellas, la berrea daba miedo. Nuestras risas y comentarios espantaron pronto a los ciervos.

 

La cena fue opulenta, preparada por Mercedes. Tortilla de patata, berenjenas, croquetas de bacalao, empanada de atún, jamón… Todo estupendo. Comí todo lo que me entró y lamenté no tener más capacidad gástrica. Charlamos, discutimos, reímos… Nos lo pasamos bien.

 

A la mañana siguiente Pilar me obsequió con un desayuno para deportistas de alto rendimiento. Perdí la cuenta en el quinto de los tazones de leche con Cola-Cao con bizcocho remojado.

 

Xano y Montse fueron hospedados también por Pilar y Agustín. Con Xano viví los primeros años del ejercicio de la medicina y nos hicimos amigos para siempre. Compartimos pensamiento político y sentido del humor.

 

Montse es serena, nunca la he visto levantar la voz ni alterarse, junto a ella uno se siente tranquilo.

 

Aquella mañana había que desayunar bien nos íbamos a enfrentar al techo de los Montes Universales. El año pasado habíamos realizado la hazaña. Este año llevaba un equipamiento deportivo insuperable.

 

Comenzamos la marcha con decisión pero con temor al fracaso. Ante nosotros estaba majestuoso el Caimodorro.

 

No sé si fue el aire excesivamente puro, o la altura en la que desciende la presión parcial de oxígeno o que no dejaba de hablar pero comencé a sentir disnea y dolor torácico pero paramos un momento para esperar a los rezagados y eso me permitió recuperarme.

 

Un pequeño grupo, exhaustos por el esfuerzo y desconocedores que estaban a escasos 500 metros de la cumbre decidieron no proseguir y esperar tranquilamente el regreso del resto del grupo, entre ellos estaba la Dra. Pilar a la que conocí también hace 30 años. Ella, Agustín y yo nos turnábamos haciendo guardias, aunque sus pueblos pertenecían a Aragón y los míos a Castilla La Mancha, cuestión ahora imposible.

 

Pilar es una persona decidida con gran personalidad, una gran profesional, con una entrega absoluta a sus pacientes.

 

Después de un titánico esfuerzo conseguimos llegar a la cumbre del Caimodorro. Hicimos unas fotos estupendas. Teo escribió en el libro una emotiva reseña que luego leyó y grabé con el móvil (se puede ver abajo del todo).

 

Me parecía imposible que después del increíble desayuno volviera a tener hambre.

 

Volvimos a reunirnos en torno a una mesa de piedra en la Fuente de Jícara, más arriba del Camping de Orea. La tranquilidad era absoluta, el paraje de una belleza increíble, la comida impresionante y la compañía inmejorable. Todo perfecto.

 

La despedida fue emotiva. Había proyectos para el año próximo. Visitar el nacimiento del Río Cuervo. Montar la torreta metálica del Caimodorro. Disfrutar del spa de Orea… Pero lo importante es volver a compartir nuestra amistad.

 

La vuelta se hizo corta. Disfrutar de la compañía de mi maravillosa Elena siempre es estupendo. Elena es la mejor persona del mundo, después de más de 30 años se sigue riendo de mis chistes, que por cierto siempre son los mismos porque no consigo memorizar nuevos.

 

Gracias a todos que sabéis tratarme como si fuera una persona. Sois la caña.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




La crisis total. Reflexiones de un tonto.

22/07/2012

 

No he tratado nunca temas serios en mi blog. Tengo cierto retraso intelectivo, por todos conocidos. No sé nada de economía.

 

A pesar de lo dicho necesito escribir lo que pienso sobre la crisis. Muy probablemente nadie lo leerá pero eso me da igual. Tal vez esto me ayude a poner en claro mis ideas.

 

Vivimos en una situación en las que la mayor parte de los ámbitos de vida social, política y económica están en crisis.

 

Empecemos por la economía. Rajoy en la campaña electoral nos aseguró que su gobierno sería un gobierno serio y que tenía un plan y que su sola presencia mejoraría las cosas. Tras unos pocos meses todo esto ha resultado falso o equivocado.

 

Las últimas medidas económicas van a suponer una catástrofe para la economía española. Traerán más paro, más recesión, más economía sumergida y además el Estado no va a recaudar más. Esto lo opina cualquier economista cabal y los mercados que han castigado estas medidas de manera cruel.

 

Los ciudadanos, los funcionarios, los autónomos pueden realizar los sacrificios que se les pida pero si van a ser útiles. Y es que estas medidas son duras e inútiles.

 

El fracaso de este Gobierno es dramático en tan solo unos meses ha conseguido perder toda su credibilidad, incumplir todas sus promesas electorales.

 

Llamamientos melodramáticos del Ministro de Hacienda, Sr. Montoro, solo sirven para sembrar más desconfianza.

 

Tenemos un Gobierno sin rumbo, desgastado y sin credibilidad.

 

Ya se empieza a hablar de la expulsión de España del Euro. El rescate total es poco viable porque España es un país muy grande para ser rescatado.

 

Mientras Alemania no tenga la voluntad de asumir que las deudas nacionales son deudas de la Unión Europea y se pagan al interés alemán no habrá solución.

 

Para recaudar más hay que incentivar la economía. Aumentando la actividad económica se obtienen más ingresos. Esto lo dijo Rajoy antes de ganar las elecciones.

 

Cambiando de tercio. La credibilidad de la clase política está bajo mínimos. Los casos de corrupción. Los sueldos increíbles de la mayoría de alcaldes, incluso de pueblos pequeños. Los privilegios de senadores y diputados. Todo ello se está manteniendo en la crisis. Los sacrificios los piden los políticos a los ciudadanos pero no los aplican en ellos.

 

Tenemos un Senado que en sus 34 años de existencia ha demostrado que no sirve absolutamente para nada, esto no hay quien lo ponga en tela de juicio. Eliminémoslo. Algo tan inútil y costoso no merece existir.

 

Mantener 17 parlamentos autónomos con cientos de diputados autónomos que nadie sabe para que sirven y que se llevan una pasta gansa es para países ricos y nosotros ahora ya no lo somos.

 

Eliminar las Autonomías pudiera ser excesivo, más cuando está asumiendo servicios básicos como sanidad y educación pero disminuir el número de consejeros y de delegados y eliminar los parlamentos autónomos es posible y necesario.

 

El número de concejales es claramente excesivo. En pueblos pequeños los alcaldes no suelen cobrar, pero en pueblos medianos y grandes hay un exceso de concejales liberados que cobran suculentos sueldos y que muy posiblemente son superfluos.

 

Las Diputaciones Provinciales muy probablemente sean innecesarias en un contexto de Estado Autonómico. De hecho varias autonomías uniprovinciales prescindieron de la Diputación y funcionan igual de bien o de mal. Las Diputaciones generan grandes gastos, coches oficiales, dietas y sueldos de los diputados, como en otras administraciones.

 

Hace muchos años el desaparecido Manuel Fraga habló de la administración única y creo que tenía razón. Cada servicio público debe ser prestado solo por una administración. Esta cuestión se podría regular por ley o incluso en una reforma constitucional y quedar zanjada. Se evitarían duplicidades y gastos y políticos en exceso.

 

No voy a entretenerme en los casos de corrupción que son conocidos. Insultantes los indultos recientes a alcaldes del PP condenados.

 

Que los partidos mantengan en sus cargos a políticos incompetentes y corruptos no ayuda nada a la salud democrática. Aunque hay algunos de éstos con suerte que les toca la lotería varias veces el mismo año y les dedican un aeropuerto de uso peatonal.

 

Sobre el Congreso de los Diputados quiero hacer unos comentarios. De qué sirve mantener 350 diputados si no son independientes y votan los de cada partido en bloque. Es más barato mantener un diputado por partido que representara proporcionalmente el número de votantes obtenidos. Con una docena de parlamentarios sería suficiente. El del PP que represente sus millones de votos y el de PNV sus cientos de miles. Daría lo mismo y sería más barato.

 

La función legislativa ha sido sustituida por el Decreto Ley. El control parlamentario no se produce por la mayoría absoluta actual.

 

El Parlamento se podría reunir alrededor de una mesa y tal vez se evitara la lamentable imagen de diputados insultando e increpando.

 

Uno de los espectáculos más bochornosos que he visto en mi vida ha sido observar a los representantes del PP aplaudiendo las medidas que tomaba su gobierno.

 

Escribo tres palabras sobre otro de los poderes del Estado: la Justicia.

 

Increíble que uno de los jueces con más prestigio internacional haya sido apartado de la carrera judicial por atreverse a investigar un caso de corrupción que implica a un partido político.

 

No hablemos de las cenas y viajes bien acompañado del ex-presidente del Supremo y del Consejo General del Poder judicial, que ha dimitido no reconociendo su delito, solo por la presión social y mediática y tuvo el apoyo del Ministro de Justicia.

 

La politización de los altos tribunales de este país es notoria y nadie la niega.

 

La incompetencia ancestral de la justicia y la desconfianza de los ciudadanos son notorias e indiscutibles. Ese viejo axioma de “tengas pleitos y los ganes” sigue en plena vigencia.

 

Este  problema seguro que se reagudizará con los recortes.

 

Hablemos ahora de otra institución del Estado: la Monarquía.

 

Heredar la Jefatura del Estado es un sinsentido de tomo y lomo. Durante muchos años se han tapado los asuntos de faldas del monarca, se han reído sus gracietas machistas, se le ha disculpado su afición a la bebida. El todo vale porque una noche, bastantes horas después de incertidumbre y miedo, salió en la tele y desinfló un golpe de estado que tenía múltiples facetas.

 

Tiene que haber una fractura de cadera, unos elefantes muertos y una bella acompañante en un safari africano para que el ocultismo de años desaparezca fugazmente. Pero ¿todo se arregla con una disculpa?

 

Los escándalos de sus yernos. Los sueldos millonarios en empresas y fundaciones de las infantas, sin que sepamos muy bien que hacen y el gasto de toda la familia real tienen que ponerse en cuestión.

 

El sostenimiento de la Monarquía se tiene que basar en el respeto a unas reglas que como la propia institución no son razonables. Estas reglas se han roto reiteradamente. Intentar dar un tinte de democratización a la monarquía con un matrimonio morganático del heredero de la corona es absolutamente ridículo. En un país en el que hemos echado a 4 ó 5 reyes (según se mire la historia)  creo que no costará demasiado expulsar a uno más.

 

Quería dedicar dos palabras a la prensa. Es lamentable el espectáculo que ofrece la caverna mediática, una prensa corrompida por el partidismo que no soporta la discrepancia.

 

Otra cuestión a comentar es el despilfarro y la utilización política de las televisiones autonómicas.

 

En estos últimos años, y en los meses recientes con más intensidad, se ha comenzado a desmantelar lo que hace que un estado, que una nación, sea próspera y que hace que se sienta orgullosa: la educación, la sanidad, la atención a los más débiles (minusválidos, dependientes, ancianos, enfermos, marginados), la investigación científica, la cultura.

 

La crisis afecta a la economía, a la política, a las instituciones del estado y todas las administraciones. Cuando esto sucede (que ya ha ocurrido a lo largo de la historia) florecen los fascismos y los totalitarismos. Aumentan los enfrentamientos sociales.

 

O enmendamos las crisis o esto va a terminar mal.

 

He planteado los problemas y he aportado algunas soluciones que tal vez sean de tonto pero es lo que se me ocurre.

 

¿Cómo se puede salir de esta crisis?

 

Lo primero ahorrando en lo superfluo: en políticos e instituciones innecesarias, impulsando la administración única. Poniendo límite a los sueldos de los políticos de todas las administraciones.

 

Revitalizando la vida política. Con tolerancia cero a los corruptos y arribistas de los que los partidos y sindicatos están llenos.

 

Suprimiendo las subvenciones a los sindicatos, organizaciones empresariales y partidos políticos. Que se deben de alimentar de las cuotas de sus afiliados y punto.

 

En este país hemos sido pioneros en trenes de alta velocidad y en energías renovables. Pues sigamos por ese camino. Eso es futuro.

 

Invirtamos en investigación. Tenemos los mejores científicos del mundo esparcidos por todos los países ricos. Lo que gastamos en investigación es ridículo y el beneficio que eso aporta es inmenso.

 

Tenemos o teníamos la sanidad más eficiente del mundo con una esperanza de vida y unas tasa de mortalidad infantil inmejorables. Pues sigamos por ese camino.

 

Hay que fomentar la creación de empresas. Abrir una empresa cuesta un dineral y una retahíla de trámites absurdos. Eso hay que simplificarlo.

 

La gran industria nacional sigue siendo el turismo. Para que vengan turistas hay que ofertar un país barato (no con el IVA al 21%), con buenos servicios y con oferta cultural y de ocio.

 

Invertir en educación es lo más rentable del mundo porque los resultados se van a ver. Parte de las subvenciones al desempleo se deben dedicar a la formación de los parados. El formar a los desempleados mejora su situación anímica, crea puestos de trabajo en formadores y mejora las expectativas de empleo.

 

Me gustaría vivir en un país justo, con pocos políticos honrados y competentes, con solidaridad entre los ciudadanos, sin diferencias sociales, con acceso igualitario y equitativo al trabajo, a la educación, a la cultura , a la justicia y a la sanidad donde no hubiera desempleo ni pobreza, un país en el que al extranjero se le tratara como un ciudadano más, un país lleno de gente buena y honesta, donde primara sobre todo el respeto a las ideas de los demás y la libertad.

 

Todos estos deseos los veo cada vez más lejanos, más utópicos. Soy una persona optimista por naturaleza y ahora veo un futuro negro, muy negro.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Premios de la Unión de Actores 2012

19/06/2012

 

Hace unas semanas mi amigo Koldo me llamó ofreciéndome acompañarle a una entrega de premios a los que su hija estaba nominada.

 

Conocí a Koldo en la década de los 80 hace casi 30 años. Fuimos compañeros y conectamos bien. Compartíamos aficiones (la comida, el cine) e ideología política.

 

La vida nos distanció pero hemos ido sabiendo el uno del otro y el cariño y la amistad no desaparecen a pesar de la distancia y del tiempo.

 

Se trataba de la entrega de premios de la Unión de Actores, un sindicato que aglutina a la mayoría de los actores españoles.

 

Se entregan premios en categorías de teatro, cine y televisión y se materializa en el Teatro Circo Price de Madrid.

 

Quedamos unas horas antes del evento y tomamos una birras y nos pusimos al día de nuestras vidas y de nuestros hijos.

 

En la puerta del teatro empezó la emoción de reconocer a muchos actores españoles. Identificaba a los cómicos y Koldo, presumiendo de buena memoria, les ponía nombre.

 

Por fin vimos a su hija Ainoha. Muy guapa y muy delgada con un vestido rojo, espectacular la indumentaria y ella misma. La recuerdo cuando era niña, muy despierta, muy viva, muy inteligente.

 

Ha intervenido en varias obras de teatro y en alguna serie de televisión. Estaba nominada a la mejor actriz de teatro de reparto, pero reconocía sus escasas posibilidades ya que una de sus compañeras en la obra Incrementum estaba también nominada. Se trataba de María Isasi amiga de Ainoha e hija de Marisa Paredes que ya había sido nominada en otras cuatro ocasiones.

 

Incrementum es una experiencia teatral dirigida por Sergio Peris Mencheta.

 

Ya entramos en el Teatro. Los famosos posaban ante los reporteros gráficos en un escenario de fondo rojo. Me subí y me puse a hacer fotos como si fuera un periodista más. Mi cámara es antigua pero hace buenas fotos (dentro de lo que cabe). Me acordé de Elena que me había aconsejado que no la olvidara.

 

En unas buenas localidades nos sentamos para ver la gala.

 

Vicente Cuesta, secretario general del sindicato, comenzó con un discurso claramente político criticando los recortes especialmente en cultura. Hubo algún grito de protesta pero una gran ovación apoyó las palabras de Cuesta.

 

Se fueron entregando premios. Los agradecimientos, como siempre, interminables.

 

Especialmente emotiva resultó la entrega del premio a mejor actriz protagonista de teatro a la gran Asunción Balaguer que nos puso a todos en pie.

 

Ainhoa como era previsible se quedó sin el premio. María Isasi se lo llevó muy emocionada.

 

Todas las actrices iban muy guapas y los actores en cambio oscilaban desde arreglados a muy desaliñados. En general todos muy simpáticos.

 

Se entregaron premios especiales a las Madres contra la droga y a Asociaciones por la Memoria Histórica. Sus discursos no fueron largos y sí extraordinariamente vibrantes.

 

Al final se entregó el premio a toda una carrera a la grandísima Concha Velasco. Estuvo simpática y en su agradecimiento también habló de la crisis. A pesar de pasar de los 70 sigue en activo y su aspecto y su habla siguen siendo juveniles. Pepe Sacristán apareció a mitad del discurso con el premio en la mano y sin nada de prudencia la agarró y no la soltó, intentando cobrar un protagonismo que no le correspondía. Bastante inadecuado.

 

Terminó la gala y Koldo y yo nos bajamos a la platea y nos rozamos con los actores galardonados o no. Estaba emocionado. A dos metros tenía a José Coronado, a Alicia Borrachero (a la que felicité y me lo agradeció muy agradable), a Pilar Bardém (con su energía habitual), a la bella Inma Cuesta, Asunción Balaguer

 

Esperaba que Pilar Bardém terminara una entrevista, y Koldo con la cámara preparada, para pedirle una foto, cuando se acercó a mí muy sonriente la premiada Concha Velasco. Le pedí que posara conmigo y muy simpática accedió. Le dije: “crecí contigo y estás superjoven, muchas gracias“.

 

Antes de irnos Koldo me hizo unas fotos de recuerdo.

 

Nos despedimos de Ainhoa.

 

En un bar cerca de Embajadores nos comimos una tortilla de patata, unas croquetas y unas anchoas. Nos bebimos unas cuantas cervezas (las mías sin alcohol). Teníamos mucha sed, tal vez por la emoción y por el calor.

 

Todo muy divertido: el sarao, la compañía de mi amigo, las fotos, los actores tan simpáticos, muchas chicas guapas.

 

Koldo: gracias por la invitación y por tu amistad. ¿Quién me lo iba a decir?

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Para Colgar




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: