El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de la Categoría: ‘Cine, cine, cine, más cine por favor…’

Esto es la guerra – 2012 – McG

16/12/2012

 

Metemos en una coctelera todos los tópicos de la comedia romántica, dos agentes de la CIA estilo Misión Imposible que compiten por la chica, decorados y situaciones de diseño, agitamos bien, nos saldrá algo parecido a lo que vi hace unas semanas.

 

¿Qué tiene de bueno?

No tiene pretensiones. Da lo que promete, que por otra parte es bien poco.

Tiene algún momento gracioso y muchos delirantes, que sin pretenderlo le dan un tono friki.

Reese Witherspoon sale con minifalta y cae simpática.

.

¿Qué tiene de malo?

Todo lo demás…

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




El invitado – 2012 – Daniel Espinosa

16/12/2012

 

El invitado se supone que es un thriller de acción trepidante con espías y traiciones que te deja sin aliento.

 

A mí me pareció un correquetepillo con una sucesión interminable de explosiones, tiros y peleas que te dejan con mal aliento. Vacío de contenido y aburrido. Esta peli la hemos visto mil veces y la mayoría mejor hechas.

 

Confusión y tedio. Final previsible. Producción para público p0co exigente.

 

Salvar la actuación de Denzel Washington y condenar la de Ryan Reynolds.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




El clan de los irlandeses – 1990 – Phil Joanou

15/12/2012

 

No recuerdo haber visto esta película.

 

Lo primero que me llama la atención es lo joven que está Sean Penn y que Gary Oldman borda ese papel (varias veces repetido) de psicópata explosivo.

 

Se trata de una peli de gánsters, pero son irlandeses, carecen del estilo refinado de los italianos.

 

Ed Harris el hermano mayor y jefe de la mafia en La Cocina del Infierno intenta controlar a su desquiciado hermano.

 

Joanou se esfuerza en retratar el espíritu irlandés recurriendo a los tópicos ya conocidos, incluido el día de San patricio.

 

Película emocionante y vibrante con magníficos actores. Suspense y acción bien dosificados. Personajes sólidos bien construidos.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

No he encontrado el trailer. Lo siento.




Atraco por duplicado – 2011 – Rob Minkoff

15/12/2012

 

Veo esta comedia meses después de su estreno.

 

La idea de enfrentar en clave de humor a unos atracadores chapuceros con otros de alto nivel no es mala y es curioso que la impresión que me deja al cabo de los días de vista es mejor que la que tuve al terminar de verla, tal vez la esté olvidando (afortunadamente).

 

Hay momentos graciosos en medio de una trama demasiado recargada de todo punto inverosímil. El guión naufraga a los pocos minutos.

 

En cambio Rob Minkoff no la rueda mal demostrando cierta soltura, por cierto es el director de la sobrevalorada El Rey León.

 

De los actores poco se puede decir, todos cumplen y ninguno brilla.

 

Cine de solo entretenimiento que a ratos aburre.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Las sesiones – 2012 – Ben Lewin

15/12/2012

 

Acudo a este pre-estreno magnificamente acompañado por Rubén y Mar.

 

Mark O´Brien sufrió la polio de niño. Como secuelas padeció una parálisis flácida de todos los grupos musculares desde el cuello a las extremidades inferiores. Solo podía mover la cabeza. Cursó estudios de literatura y fue escritor y poeta. Necesitaba, para poder respirar, un pulmón de acero.

 

Esta peli, del desconocido director Ben Lewin, nos relata como consiguió mantener relaciones sexuales.

 

Mark, interpretado correctamente por John Hawkes, disfruta de un magnífico sentido del humor y es ocurrente, éstos son los dos pilares fundamentales en los que basa la película.

 

Está claro que la acción no es lo principal, pero todos los personajes recorren un camino sentimental que les hace ser mejores.

 

Se intenta conseguir la lágrima fácil pero en una historia de este tipo es casi obligado. Los personajes emocionan pues parecen cercanos.

 

Helen Hunt interpreta un complicado papel de terapeuta sexual. Me permito darle un consejo: Demanda a tu cirujano plástico, te ha dejado la cara de cartón piedra, inexpresiva y grimosa. El plástico de Belén Esteban es un artista comparado con el tuyo.

 

William H. Macy hace bien de cura desbordado por la situación de su feligrés pero a mí me resultó el menos creíble de los personajes, aunque posiblemente sea el más cómico.

 

No es la primera película que plantea la sexualidad en discapacitados, la reciente Hasta la vista de Geoffrey Enthoven ya hace una propuesta sobre el tema. No he conseguido ver esta peli por la sencilla razón que no la han proyectado en ningún cine a menos de 30 kilómetros de mi casa.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Invasor – 2012 – Daniel Calparsoro

13/12/2012

 

Salgo impresionado de ver Invasor.

 

Daniel Calparsoro ha construido una película sólida e interesante.

 

En Invasor hay dos películas. Una bélica en el desierto de Irak donde todo es muy difícil. La otra peli es un thriller en la verde Galicia donde todo es más difícil aún. Estos dos filmes se intercalan y el desconocer la historia completa de la guerra mantiene el suspense.

 

Otro aspecto muy interesante es del punto de vista que es del protagonista, un médico militar de profundas convicciones éticas que prefiere tirar de la manta antes que vivir con la carga de una mentira.

 

A pesar de ser una producción española, es decir barata, nada nos lo indica, los efectos especiales y visuales están perfectos y en su factura parece una peli americana.

 

Destacar la labor de los actores.

 

El malagueño Antonio de la Torre está estupendo, ya ha demostrado sobradamente ser un gran actor y aquí lo ratifica, es uno de mis actores preferidos.

 

El cordobés Alberto Ammann (de Córdoba, Argentina) después de haber demostrado su valía en Celda 211, aquí vuelve a interpretar a un personaje atormentado y lo hace de manera convincente.

 

¡Qué podría decir del inmenso Karra Elejalde! Ese papel de cínico, esbirro del poder, con ese tono de hipocresía le viene como anillo al dedo.

 

En definitiva una gran película que consagra a Calparsoro como un gran director. La pena que pase desapercibida.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Sin tregua – 2012 – David Ayer

9/12/2012

 

A veces me siento como un bicho raro. Esta película que muchos críticos elogian a mi me ha parecido una pena.

 

El uso continuo de cámaras de seguridad, de los coches de policía y las que llevan los propios agentes de la ley, me abruma y lejos de causarme sensación de realismo me distancia y distrae de la acción.

 

Los continuos primeros planos son insoportables, muy pensados para el mercado de consumo televisivo.

 

Los dos polis protagonistas desbordan testosterona, dicen continuamente palabrotas, se insultan en broma. ¡Son tan machos! ¿No esconderá todo ello un fondo homosexual? Parece que esa continua reafirmación de su hombría pretenda ocultar el amor que se profesan y que no son capaces de confesar. Esto se ha visto en muchas pelis de colegas pero en ésta llama más la atención.

 

Los malos solo son negros o chicanos.

 

Las escenas familiares son penosas y rallan la estupidez, tal vez las más reales.

 

Al final (como no podía ser de otra manera) muere el mejicano. Se llora y debe de dar mucha tristeza.

 

No me importa destripar la peli, es todo tan previsible.

 

David Ayer fue guionista de la magnífica Training Day (Día de entrenamiento) pero aquí como director no ha estado muy acertado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Operación E – 2012 – Miguel Courtois

9/12/2012

 

Luis Tosar se ha encarnado en José Crisanto, un campesino colombiano que malvive con su joven mujer y su numerosa familia en Colombia.

 

La peli sigue las penurias de este colombiano y ése es uno de los problemas de esta producción. Luis Tosar es grande, muy grande y es capaz de hacer verosímil cualquier personaje. Su interpretación penetra, llena de matices y de sentimientos. Pero el director abusa de sus primeros planos, sabedor de que está componiendo un gran personaje. Pero tanto Tosar llega a empachar. Y tal vez un actor colombiano hubiera estado más creíble. Aunque insisto que Tosar está maravilloso.

 

La trama está bien construida y se sigue con interés. Se denuncia la difícil situación de los campesinos que viven entre los paramilitares y las FARC sin caer en el panfleto.

 

Maravillosa la actriz Martina García que interpreta a la sufrida esposa de Crisanto.

 

Ésta es la tercera peli de Miguel Courtois que estuvo muy acertado con Lobo y bastante menos con GAL.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




La vida de Pi – 2012 – Ang Lee

8/12/2012

 

Acudo atraído por las excelentes críticas y por los rumores sobre los muchos oscars que va obtener.

 

El espectáculo visual es maravilloso, impactante de una gran belleza. Técnicamente perfecta.

 

El tigre tiene un aspecto totalmente real, impresiona y da miedo.

 

La escena en la barca con la hiena, la cebra, el orangután y el tigre es de lo mejor que se ha visto en la historia del cine.

 

La parte inicial de la infancia de Pi es de lo más interesante. Las enseñanzas que recibe de su padre son de lo mejor.

 

Pi es hinduista y por los diálogos con un sacerdote abraza también la religión cristiana pero no se explica porqué se hace musulmán, a mí me hubiera resultado didáctico.

 

Esa isla colorista repleta de suricatas he de reconocer que me impresionó.

 

Y dicho todo esto ¿porqué no me ha gustado? ¿Porqué me parece que son mejores las críticas que la película?

 

Me dejé arrastrar por la historia, no me molestó el aire de fábula fantástica de todo el relato.

 

Tal vez me altere el fondo trascendente que se le pretende dar.

 

Es la típica peli de la que se oirá este comentario: “Qué bonitaaaaaaa”.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

(Recomiendo a Ang Lee que haga un nuevo montaje sin voz en off).

 




Arrugas – 2011 – Ignacio Ferreras

6/12/2012

Arrugas es una peli de animación calcada del cómic de Paco Roca.

Nos relata la triste vida en una residencia de ancianos pero desde el punto de vista de los ingresados.

El que sea en dibujos animados le da un cierto aire de distancia que hace que sea más amable y más soportable su representación.

La vejez es triste de por sí, si además quedas aparcado en una residencia de ancianos la tristeza se multiplica. Si además tus capacidades cognitivas se ven mermadas…

En Arrugas no hay ningún personaje malo. Los cuidadores, todos con sus rasgos propios, son buena gente que hacen bien su trabajo. Los residentes son ancianos genereralmente bondadosos que llevan como pueden sus déficits.

Especialmente interesante el personaje de Miguel, un pillo de buen corazón, un corazón tan grande que no le cabe en el pecho.

Hay algún episodio especialmente tierno que me llegó a la víscera cardiaca y me hizo llorar (sigo siendo de lágrima fácil).

Es tal vez la mejor aproximación que he visto en cine al mundo de las residencias.

Película emotiva, divertida y real como la vida misma. Es curioso como la animación puede representar tan bien la cruda realidad.

Muchos besos y muchas gracias.




¡Qué pelo más guay! – 2012- Obra teatral

6/12/2012

Se trata de una obra de teatro de la productora Sexpeare que lleva representándose 10 años. La vemos en la Muestra de Teatro Espiga de Oro de Azuqueca de Henares.

Divertida, con toques sub-realistas, con cierto espíritu anarco-gamberro. Con momentos geniales. Pero con regusto a que podía haber estado mejor.

Lo extraordinario de la obra es la interpretación de dos actores que consiguen divertir y hacer reír a pesar de lo endeble de la historia. Estos dos cómicos son la médula espinal del espectáculo. Es asombroso las transformaciones que se consiguen con unos cambios de pelo.

Este año hemos asistido a las cuatro representaciones de la citada Muestra de teatro. La impresión general es muy buena. Además siempre es divertido encontrarse amigos, vecinos y conocidos del pueblo.

Dar la enhorabuena al Ayuntamiento de Azuqueca que a pesar de la crisis mantiene sus actividades culturales.

En una época, en el que el desprestigio de los políticos es la tónica habitual, es gratificante encontrar personas que cumplen con eficacia e interés su misión, determinada por las urnas, de servicio público.

Muchos besos y muchas gracias.




No estás sola, Sara – 2009 – Carlos Sedes

6/12/2012

 

Carlos Sedes ha dirigido series de televisión. Ésta es su única película, aunque en realidad es un telefilm. Fue estrenado en el Festival de Cine de San Sebastián.

 

Se trata de un drama sobre la violencia de género. Con un claro carácter pedagógico. Nos muestra las graves consecuencias de no denunciar los malos tratos en su momento.

 

La protagonista absoluta es Amaia Salamanca. No me caía bien pero después de verla aquí y en la estupenda ¡Atraco! mi opinión sobre ella ha mejorado. Su interpretación es sentida y la transformación que realiza de su personaje es de lo mejor de la peli, pasa de ser una chica alegre y despierta a una muchacha temerosa y triste.

 

¡Cómo me sigue molestando el recurso de la voz en off! Casi siempre innecesario.

 

Lloré como una madalena.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




El profesor (Detachment) – 2012 – Tony Kaye

26/11/2012

 

Tony Kaye dirigió hace 14 años la magnífica American History X. Hace unos años rodó un polémico documental sobre el aborto y desde entonces estaba desaparecido.

 

El profesor es su segunda película de ficción. De presupuesto bajísimo a pesar de contar con actores muy conocidos recaudó en EE.UU. una miseria. Por lo que es muy probable que ya no vuelva a dirigir, lo cual es una pena.

 

El profesor es como una patada en el abdomen. Te revuelve las tripas y te retuerce de dolor.

 

Todo en la peli es realista y pesimista. Un profesor sustituto con un abuelo con demencia intenta educar a unos alumnos que en algunos casos son unos energúmenos y en otros viven frustrados porque, a pesar de su inteligencia, su futuro es muy negro. El carácter casi documental y la voz del narrador hacen más cruel el relato.

 

Los profesores hacen lo que pueden. Presionados para cumplir el programa y que sus alumnos aprueben las pruebas selectivas. Desolados ante la absoluta falta de colaboración de los padres que entienden mal la protección de sus hijos. Luchando infructuosamente para mantener un mínimo orden en las aulas. Algunos utilizan el sentido del humor para evadirse y otros sencillamente se hunden. También los hay que carecen de vocación y culpabilizan a los alumnos del déficit educativo.

 

Lo dicho, tan real y tan duro como una patada en las tripas.

 

Adrien Brody protagoniza este drama en el mejor papel de su carrera.

 

La niña Sami Gayle interpreta a Erica, una descarriada, que encuentra en este profesor su tabla de salvación. Esta subtrama es especialmente desgarradora.

 

Antes de ver esta peli entré a ver El hombre de los puños de hierro. En las dos interviene la estupenda Lucy Liu aquí es una orientadora y en la anterior Madame Flor.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




El hombre de los puños de hierro – 2012 – RZA

26/11/2012

 

Acudo un poco temeroso. Las críticas han sido muy malas. Pero algo me atrae. Una peli con guión y dirección de un cantante de hip hop apadrinado por Tarantino tiene algo irresistible.

 

Hay que relajarse y disfrutar. No intentar analizar nada. Solo ver y gozar.

 

Peleas coreografiadas como un espectáculo de baile con una belleza artística impresionante.

 

Personajes atractivos a medio camino entre el dibujo animado y el super-héroe.  Jack Navaja, Lady Seda, Cuchilla X, Madame Flor, Cuerpo de Latón, Daga venenosa, León de Oro, Plata y Bronce, Géminis…

 

Pero además la peli resulta muy entretenida.

 

Maravilloso el macro-burdel de Madame Flor interpretada por una estupenda Lucy Liu.

 

Me recordó una serie de televisión que veía cuando tenía 18 ó 20 años, La Frontera Azul del río Liang Shan Po. Todos los capítulos comenzaban con: “Un viejo proverbio chino dice: No desprecies a la culebra por no tener cuernos, quizá se reencarne en dragón; también un hombre puede ser todo un ejército”.

 

Además para colmo de buenaventuras el guión se olvida inmediatamente.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Project X – 2012 – Nima Nourizadeh

18/11/2012

 

Vemos por casualidad esta peli de desparrame juvenil.

 

Si alguien me hubiera contado de que iba no la hubiera visto. Pero la peli engancha por divertida desde el principio.

 

Tres pringaos de instituto americano aprovechan la ausencia de los padres de uno que cumple años para organizar una fiesta. El temor que sea un fracaso se ve disipado cuando se convierte en una macrofiesta.

 

Grabada con cámara en mano por uno de los amigos resulta delirante pero realista al mismo tiempo.

 

Los chicos están bien dirigidos y componen unos personajes espontáneos y sinceros.

 

Que nadie espere una reflexión moral, ni siquiera una moralina. Al igual que la fiesta que organizan es para pasárselo bien, la peli es para lo mismo.

 

Resulta desternillante ver al padre de Thomas impresionado ante su hijo, al que suponía un pringao, por haber destruido su casa en un fiestorro de padre y muy señor mío.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

ect>




“Locas”, obra de teatro de José Pascual Abellán

18/11/2012

 

La obra empieza recordando el trato que han recibido los enfermos psiquiátricos a lo largo de la historia. El resto se desarrolla en la sala de espera de un psiquiatra con un duelo interpretativo entre las dos actrices.

 

La obra tiene momentos de humor y otros de auténtico drama y a mí me produjo sensación de desasosiego que resulta insoportable al final cuando se descubre el verdadero papel de cada actriz.

 

El final es implacable, duro y estremecedor.

 

La reflexión podría ir por el camino que los psiquiatras siguen tratando a los enfermos mentales como incapacitados, como conejillos de indias con los que experimentar.

 

Triste, demoledora e interesante.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




55 días en Pekín – 1963 – Nicholas Ray

18/11/2012

 

Vi esta peli por primera vez en el cine del colegio, por seis pesetas veías cosas estupendas. Luego la volví a ver hace como 20 ó 30 años después en la tele y tal vez porque es una de las pelis que forman parte del recuerdo de mi infancia la vuelvo a disfrutar.

 

Se trata de una peli de aventuras en la que los buenos son las legaciones extranjeras que ejercían de imperialistas y los malos son los chinos que pasan hambre y se revelan contra ellas.

 

De niño no me enteré que había sido rodada en los alrededores de Madrid y que los chinos eran en su mayor parte madrileños.

 

El productor Samuel Bronston rodó varias superproducciones en nuestro país aprovechando las facilidades que le ofrecía el gobierno de Franco, lo barata que era la mano de obra y los escasos derechos laborales.

 

Nicholas Ray es uno de los grandes directores de la historia del cine y se dice que es un director de transición entre el cine clásico y el moderno. Las discrepancias con Bronston llegaron a ser insoportables y terminó renunciando a concluir la película siendo sustituido por Andrew Marton. Ésta fue su última peli.

 

Ava Gardner entonces ya era una estrella crepuscular, andaba siempre borracha, llegaba tarde, no recordaba su papel. Charlton Heston estaba harto de ella y exigió que se cambiara el guión y que muriera. En el argumento original no fallecía.

 

El estreno mundial de la película se realizó en Madrid y asistieron estrellas internacionales, además de los protagonistas, como Rita Hayworth y John Wayne. El actual rey, entonces príncipe de España, asistió al estreno.

 

El embajador español es interpretado por Alfredo Mayo actor por entonces muy popular. Samuel Bronston concedió esta licencia a Franco ya que es falso que España tuviera legación en Pekín en esa época en la que acababa de perder la guerra con Estados Unidos y desde luego ya no era una potencia.

 

En 55 días en Pekín hay acción, heroísmo, romance, amor, drama, una música extraordinaria, un chino muy malo y mucha diversión. Una gran película. Hay un pero: era mejor cuando la vi de niño.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Shakespeare para ignorantes – 2012 – Dirección: Quico Cadaval. Escenografía: Mofa e Befa

18/11/2012

 

Se trata de un espectáculo teatral original, instructivo y divertido, incluso desternillante.

 

Las dos horas pasan en un suspiro (de alegría).

 

Quico Cadaval demuestra ser un gran narrador y Mofa e Befa dos grandes comediantes que con unos mínimos recursos nos consiguen meter en escena.

 

El gran Shakespeare supo retratar los recovecos del alma humana mejor que nadie. A mí este espectáculo me venía fenomenal porque del gran autor inglés (como en muchas otras cosas) soy un ignorante y después de haber visto esta comedia sigo siéndolo por lo que voy a dejar de opinar.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.




Blancanieves, de Pablo Berger – 2012 – Pablo Berger

18/11/2012

 

Pablo Berger había rodado una interesante comedia (Torremolinos 73) y después de su estreno, hace 8 ó 9 años pensó:

 

“La próxima película que realice será en blanco y negro y muda (aún no se sabía nada del proyecto de The Artits).

 

Se basará en el cuento de Blancanieves.

 

La desarrollaré en Sevilla, en los años 20 del siglo pasado.

 

Estará ambientada en el mundo del toreo.

 

La madrastra será la mala más mala de la historia de cine, todo el mundo la odiará y la interpretará Maribel Verdú, porque es una actriz como la copia de un pino.

 

Blancanieves se llamará Carmen y la pondrán cara y cuerpo una niña y también una muchacha que tengan los ojos tan grandes como soles, que deslumbren al espectador.

 

El estilo será como el de los expresionistas alemanes como Murnau. Con planos picados y con un montaje que imprima dramatismo a la acción.

 

Plantearé las escenas de toreo de tal manera que hasta los antitaurinos queden impresionados por su belleza.

 

Mi peli será extaordinaria. Será una obra de arte.”

 

Pablo no solo maquinó todo esto sino que con esfuerzo y tesón lo llevó a cabo. Y ha hecho una de las pelis más interesantes y bellas del cine actual.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Horas de luz – 2004 – Manolo Matji

18/11/2012

 

El género carcelario ha dado grandes películas tanto españolas (la estupenda Celda 211 -2009- o La fuga de Segovia -1981-) o extranjeras (El hombre de Alcatraz -1962-, Papillon -1973-, Fuga de Alcatraz -1979-, La Milla Verde -1999-, Cadena perpetua -1994-)

 

Esta Horas de luz nos relata las andanzas carcelarias de Juan José Garfia. El personaje existe realmente y los hechos que se relatan se basan en lo que sucedió.

 

Garfia asesinó a tres personas.Fue capturado y condenado a 35 años. En prisión organizó intentos de fuga y motines, en uno de ellos resultó muerto otro recluso. Se le aplicó un regimen penitenciario muy riguroso para evitar siguiera cometiendo fechorías. Una enfermera se enamoró de él. Con el tiempo fue mejorando su situación penitenciaria. Ahora (que sepa yo) disfruta de permisos penitenciarios.

 

La sociedad aisla en las prisiones a personas que no se han adaptado a las normas sociales. Lo que no ha conseguido esta sociedad se le pide a la institución penitenciaria que reinserte y reeduque. El fracaso social que supone la delincuencia se quiere lavar en las prisiones. Pero dentro de los centros penitenciarios hay un grupo reducido de internos que no se adaptan a las normas y para ellos se instaura una especie de cárcel dentro de la cárcel.

 

Garfia en sus años jóvenes era un desalmado, lo que se denomina psiquiátricamente un psicópata. Los psicópatas o mejor dicho los que padecen trastorno antisocial de la personalidad son individuos que desde la infancia no se adaptan a las normas sociales, comienzan a delinquir desde pequeños y es característico que no presentan ningún remordimiento por los hechos criminales que cometen, viven el presente sin importarles el futuro, no miden las consecuencias de sus actos. Impresiona de ellos su frialdad afectiva, pueden demostrar ira pero no compasión. Encuentran justificación a sus actos por terribles que sean.

 

Cuando estos individuos entran en prisión han acumulado condenas de muchos años y aunque cometan más delitos les da igual, primero por su psicopatía y en segundo lugar porque ya no van a ser condenados a más años.

 

Es preciso dejar claro que psicópata no es lo mismo que psicótico. Los psicópatas tienen perfecta conciencia de la realidad y no sufren ni de alucinaciones ni delirios. La psicopatía es una forma de ser es un trastorno de la personalidad.

 

En todos los paises hay un pequeño número de psicópatas extremos y ningún estado sabe que hacer con ellos. En España se ha hablado de una cifra de unos cien. Desde luego lo menos conveniente es juntarlos a todos en la misma prisión porque la pueden líar parda. A primeros de los noventa varios de estos sujetos le cortaron la cabeza a otro en el Puerto I y jugaron con su cráneo a la pelota en un patio de un módulo de aislamiento.

 

Uno de estos presos extraordinariamente peligroso recluido en una celda 24 horas al día tiene demasiado tiempo para idear maldades, por ello siempre he sido partidario de mantenerlos entretenidos permitiéndoles televisión y patio en condiciones de seguridad.

 

La creación de nuevos centros penitenciarios en la década de los noventa por parte del entonces Secretario General de Instituciones Penitenciarias Antoni Asunción permitió la dispersión de estos reclusos por diversas prisiones y eso disminuyó de forma importante la conflictividad.

 

Volviendo a la película. Horas de luz refleja bien ese mundo de las celdas de aislamiento y da una visión optimista de la reinserción de Garfia que poco a poco se va transformando en humano gracias a la maravillosa enfermera Marimar que le cura las heridas y el espíritu. En todo individuo por malo que sea siempre hay un atisbo de bondad. Marimar sabe encontrarlo en Garfia.

 

En las películas de prisiones los malos suelen ser los funcionarios. Aquí los hay malos pero también buenos como El Chincheta. Yo he tenido la suerte de conocer a muchos chinchetas.

 

Respecto a los actores solo puedo deshacerme en elogios. Alberto San Juan está formidable, tal vez el mejor papel de su carrera.

 

Emma Suárez está maravillosa, su naturalidad ante la cámara es estupenda.

 

Esta película me la recomendó mi amigo Teo y al volverla a ver lo he recordado.

 

Lo siento no he encontrado el trailer. Os pongo el cartel.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Horas_de_luz-249137704-large




Tan fuerte, tan cerca. Extremely Loud and Incredibly Close – 2011 – Stephen Daldry

14/11/2012

 

Stephen Daldry parece un director especializado en dramones (Las horas, El lector) y en la infancia (Billy Elliot). Sus tres películas previas a ésta son estupendas.

 

Aquí mezcla el dramón y la infancia.

 

El recorrido del niño Oskar por el Nueva York post-once-ese nos presenta una galería de personajes que retratan la variedad étnica y cultural de la Gran Manzana.

 

Este periplo no lo es solo físico sino sentimental y sirve para que ese niño desconsolado por la muerte de un padre perfecto encuentre un camino para salir de su desolación.

 

Tom Hanks tiene un papel pequeño pero su presencia se hace notar durante toda la película. El bueno de Tom es el ejemplo perfecto de buena persona, tal vez el americano medio.

 

El niño Thomas Horn realiza una composición sentida y creíble, con maravillosos enfados verborreícos que emocionan hasta la lágrima.

 

Sandra Bullock se ha descubierto después de muchos años de carrera como una gran actriz dramática y ha pasado de caerme gorda a caerme bien. La nariz después de la operación no le ha quedado mal.

 

Es digno de destacar el magnífico ritmo que imprime a la peli su director con un montaje extraordinario, con planos muy bien medidos sin efectismos pero con capacidad de llegar al espectador.

 

Tan fuerte, tan cerca es una peli sensiblera y lacrimógena pero es una peli bien hecha de forma elegante.

 

Las llaves que Oskar quiere saber que abren son el mayor macguffin de la historia del cine.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Barbarella – 1968 – Roger Vadim

12/11/2012

 

Vi por primera vez esta peli en los años ochenta cuando la programaron en televisión. Desde entonces no la había vuelto a disfrutar.

 

La primera vez me impresionó Jane Fonda y antes de reverla solo la recordaba a ella.

 

Todo en esta peli es increíble. El argumento es inverosímil. Los efectos especiales son radicalmente cutres hasta el extremo. Los personajes delirantes. Los modelitos de Barbarella son la leche, diseñados por Paco Rabanne.

 

Con los años se ha convertido en una película de culto por todo lo dicho pero yo creo que sobre todo por una Jane Fonda estupenda, interpretando a esa tonta galáctica que descubre que además del sexo con pastillas está el contacto físico y le gusta.

 

Siempre me he preguntado si habrá una versión porno de Barbarella o si esta Barbarella ya es de por sí una peli para adultos.

 

Encantadoramente insoportable.

 

Afortunadamente ya no se hacen pelis así.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Una comedia americana – Obra teatral dirigida por Álvaro Lavín

12/11/2012

 

Dentro de la Muestra de Teatro Espiga de Oro vemos esta Comedia Americana.

 

El argumento es sencillo, una ácida crítica hacia las inseguridades y ansiedades del ciudadano medio.

 

Su corta duración, tan apenas una hora, la hacen más soportable.

 

Hay momentos hilarantes. En conjunto es divertida. Se echa mano de recursos humorísticos facilones como los pedos de la abuela, que nunca fallan.

 

Me molestó especialmente el estilo gritón e histeroide de los actores, absolutamente innecesario. Esta manera de expresarse se está abriendo paso en nuestra sociedad, tal vez comenzó en programas del corazón y se ha extendido hasta en tertulias políticas. Parece que gritando se tenga más razón. Lamentable.

 

Esta Muestra de Teatro se realiza en Azuqueca de Henares desde hace 29 años con un gran esfuerzo por parte del Ayuntamiento y un éxito de público considerable.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Misión imposible: Protocolo fantasma – 2012 – Brad Bird

11/11/2012

 

Había una vez un niño que esperaba ansioso la noche de los sábados para ver una serie de televisión. Se trataba de Misión Imposible. Un equipo se encargaba de realizar una operación de espionaje, cada uno de sus miembros ejecutaba una labor diferente, era un trabajo colectivo.

 

Con los años este niño se hizo mayor, engordó bastante (tirando a mucho) pero recordaba la serie que le emocionaba en su infancia, incluso no había olvidado la pegadiza musiquilla, también recordaba que había un personaje negro que se metía por tubos de aire acondicionado o alcantarillas y no paraba de sudar y hacía labores ingratas pero importantes para la misión.

 

Pasados 30 años éste antes niño, ahora gordo se enteró que estrenaban una película con el mismo título que la serie y que la dirigía Brian de Palma. La fue a ver con nostalgia y la disfrutó, tal vez el trabajo en grupo se había diluido para dar paso a un personaje más importante protagonizado por Tom Cruise.

 

Cuatro años más tarde el niño transformado en obeso fue a ver la dos. Aquello no era Misión imposible, el espíritu de la serie había sido traicionado. Ethan Hunt era una especie de superhéroe que podía con todo, ya no había trabajo en equipo. La decepción era absoluta. No tenía ningún parecido con lo que había visto en la infancia. Esto era una mierda.

 

Cuando en 2006 se estrenó la tercera entrega, el niño no quiso ir a verla. Hubo algún amigo (tal vez retrasado) que se la recomendó pero se mantuvo firme y no fue al cine.

 

Hace unos meses se estrenó una cuarta, Protocolo Fantasma. Este otrora niño después de pasar varias semanas del estreno en cines decidió verla en el salón de su casa.

 

En ésta nueva entrega sí había un equipo que parecía funcionar, había un malo-malísimo con ganas de crear una guerra nuclear total, una chica potente y resultona, explosiones, edificios altos, peleas… A pesar de todo ello el gordo no estaba contento, aquello no era lo él quería ver. Necesitó varios días para darse cuenta que no faltaba ningún ingrediente, el que sobraba era Ethan Hunt interpretado por Tom Cruise. Este chulito pequeñete sin carisma conseguía joder toda la película.

 

El niño escribió en su blog y pidió a los productores que la próxima entrega de Misión Imposible comience con el entierro de Ethan Hunt (pero de verdad).

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Intruders – 2011 – Juan Carlos Fresnadillo

7/11/2012

 

Esperaba más de Fresnadillo después de la muy interesante 28 semanas después.

 

Intruders es la típica peli de miedo, con alguna sorpresita, con algún sustito.

 

He de reconocer que el género de terror no es de mis preferidos, tal vez porque todas me parecen iguales.

 

No hay mucho que permita el lucimiento de los actores. Ni siquiera Carahueca da miedo.

 

Al final de la peli solo sentía somnolencia y sopor.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: