El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2025

Exit 8 – 2025 – Genki Kawamura – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

13/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En los pasillos del Metro.

 

Genki Kawamura es un director, guionista y productor japonés conocido por combinar emoción y fantasía con precisión milimétrica.

 

Ha producido éxitos como Your Name y El jardín de las palabras, y debutó como director con A Hundred Flowers (Hyakka).

 

Su obra explora la memoria, el amor y la pérdida con una sensibilidad muy japonesa.

 

Además, es novelista y figura clave del cine contemporáneo nipón.

 

The Exit 8 (o solo Exit 8) es un videojuego japonés de 2023 del género walking simulator, en el que el jugador recorre un pasillo subterráneo.

 

Si cometes un error al juzgar una anomalía, tu progreso se reinicia al punto de partida, lo que genera una tensión psicológica basada en la vigilancia constante. 


El juego fue expandido luego a múltiples plataformas (Switch, PlayStation, móviles, etc.) y cuenta también con una versión de realidad virtual.

 

Aquí el director traslada el vídeo juego a película.

 

El film puede ser reiterativo, pero mantiene el interés del espectador. Nos habla de la solidaridad y del compromiso con los demás.

 

Nos sumerge bien en un universo distópico asfixiante, que traslada inquietud a un público que necesita sintonizar con el relato para poder disfrutarlo.

 

No es una película fácil, pero tiene su puntito, que yo se lo he pillado.

 

Mi puntuación: 7,65/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Balearic – 2025 – Ion de – SosaSitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

13/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En un chalé de la Costa Brava.

 

Ion de Sosa es un director y productor donostiarra con un estilo muy personal, entre lo experimental y lo documental.

 

Se dio a conocer con True Love y consolidó su prestigio con Sueñan los androides, una distopía rodada en Benidorm.

 

Su cine mezcla crítica social, estética pop y un humor tan raro como magnético.

 

Esta película está compuesta por dos relatos.

 

Por una lado unos adolescentes exploran un chalé desocupado y su piscina. Todo bien hasta que aparecen un perros muy malos que los acorralan.

 

La otra historia es la de un grupo de ricos que pasan un día de fiesta en su chalé. Aunque dicen ser muy potentados los coches que aparecen son muy normalitos, uno con matrícula de Guadalajara.

 

Unos ricos muy de palo, con conversaciones intrascendentes y tontas.

 

Por cierto, el director apareció a presentar su película en bañador.

 

Un engendro aburrido y sin interés.

 

Y muy mal interpretado.

 

Mi puntuación: 3,22/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Singular – 2025 – Alberto Gastesi – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

13/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La muerte del hijo.

 

Alberto Gastesi es un director y guionista donostiarra que ha destacado en el panorama del cine independiente español.

 

Su primer largometraje, El hijo del acordeonista, mostró ya su interés por las raíces y la memoria colectiva vasca.

 

En 2023 sorprendió con Ane Is Missing (como coguionista) y más tarde dirigió La quietud en la tormenta, una historia íntima rodada en San Sebastián.

 

Su cine respira sensibilidad, silencio y paisajes emocionales tanto como físicos.

 

Aquí nos cuenta, a través de los personajes de Javier Rey y Patricia López Arnaíz, como viven el duelo por la muerte de su hijo.

 

La película mezcla también cuestiones relacionadas con la inteligencia artificial y la robótica.

 

Un film muy pesadito que no avanza en su narrativa y que la magnífica interpretación de Patricia no consigue salvar.

 

Mi puntuación: 4,48/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Que ma volonté soit faite – Her Will Be Done – 2025 – Julia Kowalski – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

13/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En la campiña francesa.

 

Julia Kowalski es una directora y guionista franco-polaca que debutó con la película Crache cœur (titulada en España Corazón roto).

 

Su cine se caracteriza por explorar la identidad, la adolescencia y los vínculos familiares desde una mirada sensible y realista.

 

Ha trabajado también en televisión y cortometrajes, manteniendo siempre una estética íntima y cercana.

 

Su estilo combina la melancolía del cine europeo con una frescura muy personal.

 

Que ma volonté soit faite nos cuenta la historia de una muchacha que, al igual que su madre, está poseída por El Maligno.

 

Viven de la ganadería en el campo francés. Su familia y el ambiente son terriblemente machistas.

 

Además las vacas van padeciendo una extraña y purulenta enfermedad.

 

La directora sabe crear un ambiente opresivo y asfixiante.

 

Trasmite turbación y desasosiego a un espectador, para desmontar los estereotipos sobre el idílico mundo rural galo.

 

Una película estupenda que puede generar rechazo por lo descargable de los personajes.

 

Mi puntuación: 7,68/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Esa cosa con alas – The Thing with Feathers – 2025 – Dylan Southern – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

13/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El viudo triste.

 

Dylan Southern es un director y guionista británico conocido por su estilo documental y su enfoque en la cultura musical y juvenil.

 

Junto a Will Lovelace, ha dirigido filmes como Shut Up and Play the Hits y Blur: No Distance Left to Run.

 

Su cine combina nostalgia, energía y retrato íntimo de artistas en plena efervescencia creativa.

 

Aquí nos relata el proceso de duelo de un novelista gráfico que pierde a su esposa y se tiene que responsabilizar de sus dos hijos.

 

El tipo vive instalado en el duelo y es incapaz de cuidar y tratar bien a sus retoños.

 

Un personaje interpretado por Benedict Cumberbatch, que ejecuta una actuación brillante, pero que a mí no me ha parecido convincente.

 

La novedad del relato es la presencia de un gran cuervo que ejerce de conciencia crítica del personaje. Lo más interesante y novedoso.

 

El conjunto es previsible con el típico final feliz. Historia de superación personal… El blablablá de siempre.

 

Tiene un público que goza viendo una y otra vez la misma película, aunque estos espectadores, tal vez, no acojan bien el puntito fantástico.

 

Mi puntuación: 5,54/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




We Bury The Dead – 2024 – Zak Hilditch – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

12/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En busca del marido perdido.

 

Zak Hilditch es un director australiano especializado en hacer que el fin del mundo parezca un mal lunes.

 

En These Final Hours convirtió el apocalipsis en una fiesta decadente con resaca emocional incluida.

 

Luego se atrevió con 1922, adaptando a Stephen King, y demostró que los ratones también pueden dar miedo.

 

Es el tipo de cineasta que te deja pensando… y revisando si cerraste bien la puerta del sótano.

 

Daisy Ridley se apunta voluntaria para enterrar a los miles de muertos en la isla de Tasmania por una cagada del ejército de los USA.

 

Pero sus verdaderas intenciones son llegar al sur de la isla para encontrar a su marido, que estaba de convención. 

 

Una road movie en la que va descubriendo la desolación que está esparcida por todos los lados. 

 

Me ha encantado. Combina bien el relato de la crisis personal y familiar con la aventura de la desolación y la muerte.

 

Mi puntuación: 8,79/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




The Furious – 2025 – Kenji Tanigaki – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

12/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Yo por mi hija mato.

 

Kenji Tanigaki es el tipo que convierte una pelea en algo tan elegante como un vals, pero con más huesos rotos.

 

Maestro de las artes marciales cinematográficas, ha coreografiado a Donnie Yen en joyas como Flash Point o Raging Fire.

 

Cuando dirige, como en Enter the Fat Dragon, la cámara parece bailar con los golpes.

 

Si te cruzas con él, sonríe… y reza para que no diga “¡acción!”.

 

Un periodista buscando a su esposa desaparecida y un padre a su hija. Mientras las intentan encontrar, se dedican a repartir hostias como panes a diestro y siniestro.

 

Las coreografías de peleas están maravillosamente rodadas con una cámara siempre bien colocada.

 

La película resulta superdivertida. El público del Auditori de Sitges no dejó de aplaudir y corear.

 

Te lo pasas fenomenal.

 

Mi puntuación: 7,95/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Astrid’s Saints – 2025 – Mariano Baino – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

12/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La madre en duelo.

 

Mariano Baino es un director italiano especializado en terror atmosférico y surrealista.

 

Su película más conocida, Dark Waters (1993), es una pesadilla gótica rodada en Ucrania que recuerda al mejor Lovecraft.

 

Es un autor de culto, más preocupado por la inquietud estética que por los sustos fáciles.

 

Analizando la filmografía de este director afincado en los USA, me asombra que no haya hecho un film desde hace 32 años. Mucho tiempo.

 

Aquí compone el retrato de la desesperación de una madre que ha perdido a su hijo. Intenta desesperadamente refugiarse en la religión. Colecciona estampitas de santos que han sido martirizados.

 

A esta madre le da vida Coralina Cataldi-Tassoni, que acapara la pantalla.

 

La película resulta monótona, aburrida, insoportable…

 

Durante su visionado solo tenía ganas de gritar: ¡Socorro!!!

 

Mi puntuación: Cero patatero/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Gaua – 2025 – Paul Urkijo Alijo – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

12/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Castigada doblemente.

 

Paul Urkijo Alijo es un director y guionista vasco nacido en Vitoria en 1984, amante del folclore, la fantasía y los monstruos de toda la vida.

 

Se dio a conocer con Errementari (El herrero y el diablo), una joya oscura producida por Álex de la Iglesia.

 

Después siguió explorando la mitología vasca con Irati, donde mezcló épica medieval y euskera ancestral.

 

Es de esos cineastas que harían que hasta un ogro te cayera bien.

 

La historia de una muchacha maltratada por su esposo en un ambiente rural en el siglo XVII, donde la Inquisición perseguía a las brujas.

 

Una película fantástica contada en episodios que componen la historia a modo de puzle, con un capítulo final dedicado al Aquelarre que me pareció estupendo.

 

Con la triste reflexión de que las mujeres han sido y son víctimas de los hombres y de la sociedad, ya sean consortes, curas o inquisidores.

 

Una película sensacional.

 

Me encanta Yune Nogueiras.

 

Mi puntuación: 8,77/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Good Boy – 2025 – Ben Leonberg – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

11/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El perrico de Todd.

 

Ben Leonberg es un director y guionista estadounidense amante del terror con toques de comedia negra.

 

Se dio a conocer con The Knocking y ha trabajado también como montador, demostrando que le gusta controlar el miedo hasta el último fotograma.

 

Su estilo mezcla susto, sarcasmo y esa sensación de que algo va a salir mal… y efectivamente, sale mal.

 

Nos ofrece una película introspectiva sumergiéndonos en la mente y la mirada de un perrico.

 

El animalico contempla el proceso de la solitaria agonía de su dueño.

 

Padece el terror que produce la presencia de la muerte.

 

El film es reiterativo. Vemos más la mirada del can que lo que le rodea.

 

Si te duermes un ratico no te pierdes nada.

 

Se soporta.

 

La interpretación del animal es sencillamente soberbia. Oscar al mejor actor animal.

 

Mi puntuación: 5,58/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Primate – 2025 – Johannes Roberts – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

11/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El monico mimosón.

 

Johannes Roberts es ese director británico que parece tener fobia a la superficie: todo lo rueda bajo el agua o en lugares donde no entra la luz.

 

Se hizo famoso con A 47 metros, demostrando que los tiburones también merecen un sindicato.

 

Luego nos llevó de excursión zombi con Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City, donde el mayor susto fue la crítica.

 

En resumen, un tipo que convierte el oxígeno en un lujo narrativo.

 

Aquí nos presenta un slasher clásico. Chicas guapas en una casa y un asesino despiadado.

 

Pero no se trata de Michael Myers, Jason Voorhees, Freddy Krueger, Ghostface o Leatherface.

 

Esta vez es un chimpancé listico que se comunica con una tablet.

 

Se gradecen los momentos de gore que arrancaron aplausos en la sala.

 

Novedades narrativas o argumentales ninguna, pero resulta divertida.

 

Mi puntuación: 6,55/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Cinco asesinos míticos del slasher:

 

  • Michael Myers – el silencioso de La noche de Halloween, que nunca corre pero siempre te alcanza.

 

  • Jason Voorhees – el de Viernes 13, campeón mundial de machetazos acuáticos.

 

  • Freddy Krueger – el pesadilla de Pesadilla en Elm Street, que ni dormido te deja tranquilo.

 

  • Ghostface – el parlanchín de Scream, que mezcla cuchillos con cultura pop.

 

  • Leatherface – el de La matanza de Texas, amante del bricolaje extremo y las motosierras.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Dead Lover – 2025 – Grace Glowicki – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

11/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La sepulturera solitaria.

 

Grace Glowicki es una directora, guionista y actriz canadiense con un estilo tan personal que parece filmar directamente desde su subconsciente.

 

Su ópera prima Tito (2019) fue premiada en Sundance por su originalidad y su mezcla de humor y angustia.

 

Dead Lover es una película con un estilo visual único.

 

Interpretaciones exageradas y grotescas.

 

Suele usar y abusar de los planos medios.

 

Siempre con el fondo de pantalla en negro.

 

Un relato chorras.

 

Muy desagradable que los actores no paren de gritar e impidan conciliar un deseado sueño que te ausente de tamaño sufrimiento.

 

Una eme pinchada en un palo.

 

Mi puntuación: Cero patatero/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Together – 2024 – Michael Shanks – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

11/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Terror corporal.

 

Michael Shanks es un director, guionista y actor australiano con un sentido del humor muy peculiar y una creatividad desbordante.

 

Se hizo popular por sus cortos y series web como Time Trap o The Wizards of Aus, donde mezcla fantasía, comedia y sátira social.

 

Es de esos tipos que parecen haber crecido viendo a Monty Python… y tomando apuntes.

 

Aquí nos presenta un relato muy perturbador y estimulante.

 

La recreación de los personajes es estupenda. Un músico nini, que a los 35 años aún sueña con ser un crack. Una maestra de escuela necesitada de cariño, que inspira ternura, siempre frustrada sexualmente ante la falta de actividad de su novio.

 

El bosque como constante elemento inquietante y sorpresivo. Y el agua de esa gruta excavada por una secta.

 

Va del relato de la pareja distanciada a un escalofriante “vamos a compartirnos de verdad”.

 

Tremenda.

 

Mi puntuación: 7,68/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Rabbit Trap – 2025 – Bryn Chainey – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

11/10/2025

Cutrecomentario de Ramón:

Los captadores de sonidos.

Una pareja se ha trasladado a Gales desde Londres. Se pasan el día captando sonidos de la naturaleza para confeccionar un disco.

Un día descubren un sonido que les traslada a un espacio místico. Poco después aparece una muchacha que perturba su plácida existencia. 

El director, Bryn Chainey es un cineasta británico-australiano conocido por su estilo visual onírico y su interés en los mitos y la naturaleza.

Se graduó en la Griffith Film School en 2006 y sus cortos se han proyectado en festivales internacionales.

En este 2025 ha debutado en el largometraje con la película que nos ocupa, Rabbit Trap, estrenada en el Festival de Sundance.

Hay una interesante reflexión sobre el universo de los ruidos.

Los desapacibles campos galeses y la presencia de esa desvalida muchacha crean un ambiente bastante turbador.

Se nos transporta a un mundo mágico en ese bosque misterioso.

Estupenda la británica Rosy McEwen, que ganó el British Independent Film Award por su papel protagonista en la muy estimable Blue Jean (2022).

Una película desconcertante, pero atractiva.

Mi puntuación: 6,57/10.

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

Otros posts relacionados

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.




La hermanastra fea – Den stygge stesøsteren – 2025 – Emilie Blichfeldt – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

10/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La tenia solitaria.

 

Emilie Blichfeldt es una joven directora noruega que debutó, con esta que nos ocupa, The Ugly Stepsister.

 

Me encanta la idea de revisitar el cuento de La Cenicienta y que nos lo ofrezcan desde el punto de vista de la hermanastra.

 

Por cierto, la idea de este cuento es de lo más rancio. Salir del tugurio social, gracias a la magia y la belleza, conquistando a un príncipe, que siempre he pensado que era gay y que buscaba esposa por compromiso social. Nada de esfuerzo y de superación personal. Confiar en la magia del hada madrina. Vamos… Una mierda de cuento.

 

Si las quelis de este mundo piensan obtener reconociento y subidas salariales por la magia, lo tienen claro, por eso las convoco a la lucha sindical.

 

Emilie Blichfeldt nos habla del dolor y de los sacrificios que se soportan para ser guapa. En esto enlaza con la sensacional La sustancia que vimos hace un año.

 

También nos habla de la crueldad humana y de la envidia. Se deja a un lado el mito de la sororidad femenina.

 

En esta película hay resonancias claras del cine de Cronenberg, con elementos notorios del body horror.

 

Estupenda la interpretación de la noruega Lea Myren dando vida a la sufrida Elvira.

 

Mi puntuación: 7,86/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Mother’s Baby – 2025 – Johanna Moder – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

10/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Este chiquillo no es mi hijo.

 

Johanna Moder (Viena, 1979) es una directora y guionista austriaca con debilidad por las relaciones humanas en crisis y los dilemas morales con vino blanco de por medio.

 

Debutó con High Performance (2014) y consolidó su estilo con The Trouble with Being Born y The Great Freedom, aunque su película más reconocida es Waren einmal Revoluzzer (Once Were Rebels, 2019).

 

Su cine combina drama, ironía y crítica social con esa elegancia centroeuropea que te incomoda… pero te hace pensar.

 

Marie Leuenberger es la gran protagonista de esta película austriaca, una prestigiosa directora de orquesta que cuando tiene su bebé no termina de aceptarlo.

 

Estamos ante un drama familiar que coquetea con elementos fantásticos, creando un relato turbador e inquietante. 

 

El trastorno psicológico que ocasiona este niñico tan bonico lo vamos compartiendo con la protagonista.

 

Su actriz principal Marie Leuenberger (Zúrich, 1980) es una actriz suiza que saltó a la fama con El orden divino (Die göttliche Ordnung, 2017), donde interpretó a una mujer que lucha por el voto femenino en la Suiza de los 70.

 

Ganó varios premios por ese papel, incluido el del Festival de Locarno.

 

Tiene ese talento suizo de parecer tranquila… hasta que te suelta una mirada que lo dice todo.

 

Aquí está magnífica, es el alma de una estupenda película.

 

Mi puntuación: 7,88/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Shelby Oaks – 2024 – Chris Stuckman – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

10/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La desaparición de Riley.

 

Chris Stuckmann (Ohio, 1988) empezó grabándose en su habitación opinando sobre pelis y terminó dirigiendo una: Shelby Oaks (2024).

 

Es como si el youtuber que llevas dentro hubiese conseguido presupuesto.

 

Su superpoder es encontrarle virtudes hasta a un blockbuster destrozado por la crítica.

 

Habla de cine con tanto entusiasmo que te dan ganas de ver hasta Sharknado 5.

 

Aquí comienza su película como un falso documental, para luego adentrarse en la investigación de la hermana de la desaparecida. 

 

Esta señora va recorriendo escenarios turbadores.

 

La parte final es la más competente, aunque la llegada a esta casa en el bosque es bastante gratuita argumentalmente.

 

Alguna escena impactante colabora a mejorar una película que se salva por un final tópico, pero potente.

 

Un film lleno de buenas ideas, pero que no terminan de estar bien entrelazadas.

 

Mi puntuación: 5,65/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alpha – 2025 – Julia Ducournau – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

10/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Mi tío es toxicómano perdido.

 

Julia Ducournau (París, 1983) es esa directora que te hace mirar tu filete con sospecha después de ver Crudo (Raw, 2016).

 

Con Titane (2021) se llevó la Palma de Oro y dejó claro que los coches pueden ser más cariñosos de lo que pensábamos.

 

Su cine mezcla vísceras, poesía y una imaginación que ni Freud sabría por dónde coger.

 

Le encantan los cuerpos raros y las emociones extremas, como si Cronenberg y Almodóvar hubieran tenido una hija en una rave.

 

En resumen: si ves su nombre en el cartel, mejor merienda algo ligero.

 

Aquí nos ofrece un dramón familiar con elementos de fantástico y de terror.

 

Intenta asombrarnos y perturbarnos con escenas que tienen que ver con cuestiones médicas como cuerpos convertidos en cerámica, epistaxis, secreciones purulentas o paradas cardio respiratorias por sobredosis de opiáceos.

 

A veces, consigue sus objetivos, pero en otras mete el cuezo y ofende al intelecto.

 

La parte de drama familiar está exagerada y sobreactuada convirtiéndose en un folletín penoso e insoportable.

 

Los actores están desbocados con una pésima dirección de éstos.

 

Una cuestión importante. Encima de una cama no se puede hacer la RCP. La presión sobre el tórax hará bajar el cuerpo entero y es inútil, una pérdida de tiempo que costará la vida del paciente, bien seguro. Siempre hay que realizar la RCP sobre una superficie dura, lo ideal el suelo con el reanimador de rodillas junto al paciente. Por favor, Julia búscate un asesor médico para tus películas, puedes contar conmigo.

 

En resumen, un mojón de muchísimo cuidado, que solo tiene algún elemento fantástico salvable.

 

Mi puntuación: 3,22/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Tornado – 2025 – John Maclean – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

10/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Todo por la pasta.

 

Un western agrio y cruel que tiene por escenario la estepa británica de finales del siglo XVIII.

 

Un grupo de despiadado forajidos, un niño espabilado, un veterano samurái, una cuadrilla de feriantes y una jovencita decidida forman el conjunto de personajes que conforman este relato lleno de angustia, de desheredados y de malvados.

 

Destaca la maldad de un despiadado Sugarman, al que da vida un Tim Roth eficaz.

 

Una historia de venganza y redención.

 

Me lo he pasado super bien. Más que recomendable.

 

Mi puntuación: 7,87/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Vieja loca – 2024 – Martín Mauregui – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2025

10/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Si no aciertas se corto un dedo.

 

El director Martín Mauregui se estrena en el largo con este thriller psicológico que combina terror con toques de humor.

 

El elemento vertebrador de la trama es Alicia, una anciana interpretada por una magnífica Carmen Maura. Además de un cuadro de demencia presenta un trastorno delirante paranoico, que unido a una personalidad psicopática, conforman un personaje muy siniestro y peligroso.

 

La película se basa en la perversa relación de la anciana y su antiguo yerno al que da vida un aterrorizado Daniel Hendler.

 

La película avanza muy lenta, rozando siempre la línea del aburrimiento, hasta que llegan los minutos finales en la que coge fuerza y ritmo. Pero eso no es suficiente para salvar esta película.

 

Mi puntuación: 4,57/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2025

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Al médico con Ramón – ¿Quién vive más, el del aceite de oliva o el del bacon con sirope?

9/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

¿Quién vive más: los de la hamburguesa o los del gazpacho?

 

 

Introducción: comer bien no es solo no engordar

 

Cuando hablamos de “comer bien”, muchos se imaginan a alguien contando calorías o quitando el pan.

 

Pero la cosa va mucho más allá. Comer bien o mal afecta directamente a cuánto tiempo vives, cómo vives y cómo mueres.

 

En este artículo vamos a comparar dos formas de comer que no pueden ser más diferentes:

 

  • La dieta americana estándar (Western diet).

 

  • La dieta mediterránea tradicional.

 

La diferencia de esperanza de vida entre una y otra es enorme. Hablamos de hasta 10 años más de vida si comes bien.

 

 

 

¿Qué es la dieta americana?

 

La llamada “Western diet” tiene como ingredientes estrella:

 

  • Carnes rojas y procesadas (hamburguesas, bacon, embutidos).
  • Harinas refinadas (pan blanco, bollería industrial).
  • Azúcares añadidos en casi todo.
  • Grasas saturadas y trans.
  • Alimentos ultraprocesados.
  • Refrescos y bebidas azucaradas.

 

 

¿Qué provoca esta dieta?

 

  • Colesterol LDL elevado.
  • Hipertensión arterial.
  • Diabetes tipo 2.
  • Obesidad.
  • Cáncer (colon, mama, próstata, entre otros).
  • Deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas.

 

 

¿Qué tiene la dieta mediterránea?

 

Sus pilares básicos son:

 

  • Aceite de oliva virgen extra como grasa principal.
  • Verduras, frutas, legumbres y cereales integrales a diario.
  • Pescado azul varias veces a la semana.
  • Lácteos fermentados (queso, yogur natural).
  • Carne blanca y huevos con moderación.
  • Muy poca carne roja y cero bollería industrial.
  • Vida activa, social y moderación con el vino.

 

 

Estudios que lo demuestran

 

1. Estudio EPIC

 

Más de 500.000 personas seguidas en Europa.

 

Conclusión: la dieta mediterránea reduce la mortalidad total y por cáncer o enfermedades cardiovasculares.

 

 

2. Harvard (Nurses’ Health + Health Professionals)

 

Más de 120.000 personas seguidas durante 30 años.

 

Resultado: la dieta americana aumenta el riesgo de muerte por infarto y cáncer hasta un 40%.

La mediterránea lo reduce hasta un 30%.

 

 

3. Meta-análisis en British Medical Journal (BMJ)

 

Revisión de más de 50 estudios.

 

Conclusión: seguir la dieta mediterránea reduce el riesgo de muerte un 22%.

 

 

 

4. Estudio Universidad de Oslo (2023)

 

Una persona de 20 años que cambia de dieta americana a mediterránea puede ganar hasta 13 años de vida.

 

A los 60, aún se ganan 8.

 

 

 

Comparativa de impacto en enfermedades

 

Enfermedad Dieta americana Dieta mediterránea

Infarto /

enfermedades del corazón

Riesgo aumentado Riesgo reducido hasta 50%
Diabetes tipo 2

Favorece

su aparición

Disminuye incidencia y controla mejor
Cáncer

Mayor riesgo

(especialmente

colon y mama)

Reduce incidencia

Alzhéimer /

deterioro cognitivo

Mayor riesgo Protección neurológica
Obesidad Alta prevalencia Menor prevalencia
Inflamación crónica Aumenta Disminuye

 

 

 

El cerebro también nota lo que comes

 

La dieta americana se asocia a mayor deterioro cognitivo, peor memoria, más riesgo de demencia y menor plasticidad neuronal.

 

En cambio, la mediterránea aporta omega 3, antioxidantes y polifenoles que mejoran la salud cerebral.

 

 

 

¿Y si mezclas ambas?

 

Cuidado con pensar que puedes compensar una hamburguesa con una ensalada.

 

Si tu base es comida basura, el daño se acumula aunque comas fruta de postre.

 

 

 

¿Quién vive más?

 

Los estudios lo dejan claro: una persona que sigue dieta mediterránea puede vivir entre 8 y 13 años más que alguien que sigue la dieta americana.

 

Y no solo eso: vive mejor, con menos enfermedades y mejor calidad de vida.

 

 

 

Cómo hacer el cambio

 

  • Usa aceite de oliva virgen extra en lugar de mantequilla.
  • Come legumbres 3 veces por semana.
  • Toma pescado azul al menos 2 veces por semana.
  • Sustituye bollería por fruta.
  • Pan y pasta integral, no refinada.
  • Evita procesados y lee las etiquetas.

 

 

 

Bibliografía

 

  • Estruch R, et al. NEJM, 2013.
  • Martínez-González MA, et al. BMJ, 2008.
  • Schwingshackl L, et al. BMJ, 2020.
  • Willett WC, et al. Oncologist, 2000.
  • Sofi F, et al. Public Health Nutrition, 2008.
  • Fadnes LT, et al. PLOS Medicine, 2022.
  • Harvard T.H. Chan School of Public Health. Mediterranean Diet.

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Expediente Netanyahu (Documental) – The Bibi Files – 2024 – Alexis Bloom – Cine Club Alcarreño

9/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El retrato de un genocida.

 

El documental se centra en los interrogatorios que la policía realizó a Netanyahu y sus alrededores, sobre los casos de corrupción que se le imputaron siendo presidente del gobierno.

 

Hay elementos de mucho interés especialmente para analizar psicológicamente al personaje y a su esposa.

 

Un paranoico de tomo y lomo, que ha empleado el miedo a los palestinos para alimentar sus traumas y mantenerse en el poder.

 

Las imágenes de su esposa, totalmente fuera de quicio ante los policías, se mueven entre lo cómico y lo patético.

 

Puede resultar aburrido, porque es reiterativo, pero es muy esclarecedor de cómo funciona la mente de un genocida.

 

Tal vez no sea una joya cinematográfica, pero resulta necesario.

 

Mi puntuación: 6,55/10.

 

 

 

Dirigido por Alexis Bloom:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Héroes – Herois – 2010 – Pau Freixas – Curso UNED 2025–2026. LO QUE EL CINE SE LLEVÓ: Memorias de 35mm

8/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Amistades de infancia.

 

 

Pau Freixas (Barcelona, 25 de octubre de 1973) es un director, guionista y productor español con una sólida trayectoria en cine y televisión.

 

Debutó en el cine con Cactus y ganó reconocimiento con el thriller psicológico Cámara oscura.

 

En televisión ha sido creador y director de series como Pulseras rojas (Polseres vermelles), Sé quién eres y Todos mienten, todas con gran éxito de público y crítica.

 

Se define como showrunner, implicado en cada fase de sus proyectos, desde el guion hasta el montaje final.

 

 

Una película que apela a la nostalgia de las amistades de la infancia.

 

Se mueve en dos épocas, apostando a que el espectador juegue a identificar a los personajes adultos con los niños.

 

La mayor parte del relato lo ocupan las peripecias sentimentales de los personajes niños.

 

Una película buenista y buen royera, que incluye algún elemento trágico para impresionar al espectador e intentar lograr arrancarle una lagrimita.

 

Como no podía ser de otra manera, ganó el premio del público en el Festival de Málaga en su edición de 2010.

 

Este tipo de película son las que más gustan al público menos interesado en productos novedosos y más radicales. Un publico que apuesta siempre por valores seguros que no salgan de su zona de confort.

 

 

  • “La infancia es ese lugar al que siempre queremos volver, aunque ya no exista.”

 

  • “De niños queríamos crecer; de adultos, sólo queremos una siesta y una merienda como las de antes.”

 

  • “Nada huele igual que el verano de tu infancia.”

 

  • “La nostalgia es recordar sin poder tocar.”

 

  • “La infancia no se pierde: se esconde en algún rincón del alma, esperando que la despiertes.”

 

  • “De pequeño jugabas a ser mayor; ahora juegas a recordar cuándo eras feliz sin saberlo.”

 

  • “Crecí, pero sigo buscando las canicas que se me escaparon bajo el sofá.”

 

Mi puntuación: 5,66/10.

 

 

 

Dirigido por Pau Freixas:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Maleficio (La regla de Osha) – 2025 – Ángel González – #YoVoyAlCine

8/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Santería.

 

La película comienza como un film de acción de delincuentes que pertenecen a bandas juveniles. 

 

Un inicio muy orgánico que funciona a las mil maravillas.

 

Pero conforme avanza el metraje abandona el género quinqui para adentrarse en el cine de terror, el de maldiciones demoniacas y posesiones.

 

La niña Noakis Salazar está estupenda dando vida a su personaje que nadie hace caso.

 

El joven Blas Polidori defiende bien el papel de Kevin, un joven que tiene que cuidar a su hermana y asumir sus nuevas responsabilidades delincuenciales.

 

Su transformación en película de terror convencional destroza su brillante inicio.

 

Mi puntuación: 4,56/10.

 

 

 

Dirigido por Ángel González:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Parecido a un asesinato – 2025 – Antonio Hernández – #YoVoyAlCine

8/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los puntos de vista de un asesinato.

 

Antonio Hernández (nacido en Peñaranda de Bracamonte, Salamanca, en 1953) es un director y guionista español con una filmografía muy variada.

 

Ganó el Goya al Mejor Guion Original por En la ciudad sin límites (2002), un intenso drama familiar con Leonardo Sbaraglia y Geraldine Chaplin.

 

También ha dirigido títulos como Los Borgia, El gran marciano o Matar el tiempo, combinando siempre intriga y crítica social.

 

Ahora nos ofrece este thriller que funciona porque percibimos la realidad del relato desde los diferentes puntos de vista de los personajes.

 

Se va reconstruyendo la historia de manera muy eficaz y vamos conociendo los recovecos y los engaños de cada perspectiva.

 

Tal vez, el personaje que menos me creo y más cliché es al que da vida Tamar Novas.

 

Es curioso que Marián Álvarez sea , ahora, una secundaria habitual en producciones españolas, cuando en otros tiempos era la protagonista. La acabo de ver en un papel similar de buena amiga en Mi amiga Eva.

 

Blanca Suárez es muy posible que se pase de intensita.

 

Pero a pesar de sus defectos es un criminal muy resultón.

 

Mi puntuación: 7,55/10.

 

 

 

Dirigido por Antonio Hernández:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: