El Blog de Hola Soy Ramón!

 

El mundo es suyo – 2017 – Alfonso Sánchez – Festival Málaga 2018 – Sección Oficial

19/04/2018

.

Malaga 2018

.

El mundo es suyo

.

 

España

Producción: El mundo es suyo A.I.E., Mundo Ficción Producciones S.L., Sacromonte Films S.L., Balance Media Entertainment S.L., Warner Bros. Entertainment España S.L., Atresmedia Cine S.L.
Duración: 92 minutos

Guion: Alfonso Sánchez, Ana Graciani, Sergio Rubio

Fotografía: Fran Fernández Pardo
Música: Juan Cantón

Montaje

Carlos Crespo

Reparto

Alfonso Sánchez, Alberto López, Mar Saura, Carmen Canivel, Carlos Olalla, Alfonso Valenzuela, Mari Paz Sayago, Javier García Pelayo

Distribución

Warner Bros Pictures

Ventas internacionales

Warner Bros Pictures

Sinopsis

Rafi llega a casa de Fali con la maleta a cuestas porque su mujer le ha echado de casa. No es la primera vez que esto sucede, aunque en esta ocasión todo será diferente, ya que el lío en el que se ha metido Rafi esta vez… es de los gordos. A Fali le gustaría ayudar a su compadre, pero tiene mucha prisa: mañana será la Primera Comunión de su hijo y lo único que tiene que hacer como padre es llevar el traje del niño a la finca donde se celebrará el evento. Durante las siguientes veinticuatro horas, y con la cuenta atrás del reloj acechándoles, los compadres conseguirán salir de varios embrollos para meterse en nuevos enredos.

 

.

.

Crítica de Ramón:

.

Alfonso Sánchez y Alberto López (los compadres) se esfuerzan en ofrecernos una comedia disparatada que retrata la realidad española.

 

Una sátira que basa su comicidad en las sucesivas e incesantes situaciones ridículas y cómicas que viven los protagonistas.

 

Generalmente se trata de humor grueso, estridente, grosero, poco elegante.

 

Los diálogos no son hablados sino chillados, lo cual resulta primero molesto y conforme avanza el metraje insufrible.

 

La pocas veces que me reí fue por pequeños gags inconexos.

 

Un auténtico fracaso que llega al patetismo.

 

Penoso.

.

.

Mi puntuación: 1.03/10.

.

El mundo es suyo2

.

El director Alfonso Sánchez:

Director, guionista y productor. Estudia entre Málaga y Sevilla la carrera de Comunicación Audiovisual. En 2012 estrena su primer largometraje El Mundo es Nuestro como productor, director, guionista y actor, por el cual recibe el reconocimiento del Círculo de Escritores Cinematográficos de España, alzándose con la Medalla CEC como Director Revelación. Su segundo largometraje como director y guionista, El mundo es suyo, cuenta con un gran número de fans a la espera de su estreno y está respaldada por las productoras Mundoficcion y Sacromonte Films, productora de películas como Siete Vírgenes y La Isla Mínima, entre otras; así como por Warner Bros, Atresmedia, Movistar y Canal Sur. Como productor ejecutivo destaca su papel en la serie de televisión Gigantes (2018), que ha producido Movistar+.

Filmografía
El mundo es suyo (largometraje, 2018), El Mundo es Nuestro (largometraje, 2012)

.

Alfonso Sánchez

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Ojos de madera – 2017 – Roberto Suárez, Germán Tejeira – Festival Málaga 2018 – Sección Oficial

19/04/2018

.

Malaga 2018

.

Ojos de madera

.

 

Uruguay, Venezuela, Argentina

Producción: Welt Film (Uruguay) , Jorge Rocca (Argentina)
Duración: 64 minutos
Guion: Roberto Suárez, Germán Tejeira
Fotografía: Arauco Hernández
Música: Nicolás Rodríguez Mieres, Manuel Scavone

 

Montaje

Guillermo Casanova

Reparto

Pedro Cruz, Florencia Zabaleta, César Troncoso, Soledad Pelayo, Juan Sánchez, Ana Victoria Kollaian, Gloria Demassi, Diego Freitas, Ernesto Laiño, Susana Anselmi

 

Ventas internacionales

Primer Plano

 

Sinopsis

Un cuento infantil para adultos. Ambientada en un pueblo decadente, opresor y con un encanto familiar, el filme sigue a Víctor, un niño ahogado en sus turbias visiones que lo acercarán hacia la locura. Una historia ominosa que entremezcla fantasía y realidad. Obtuvo los premios de la Asociación de Críticos del Uruguay a mejor ficción nacional, mejor fotografía, mejor dirección de arte, mejor música, mejor montaje, el premio de la Sociedad de Cinematografía, el premio a mejor dirección, revelación y mejor actriz.

.

.

Crítica de Ramón:

.

Me atrevo a escribir de esta peli antes de haber asistido a la rueda de prensa.

 

Quiero dar mi interpretación a la película sin contaminarme de lo que digan su director y los actores.

 

Me ha parecido una obra magistral.

 

Habíamos visto muchos retratos del autismo desde diversos puntos de vista, pero nunca habíamos visto el mundo desde los ojos de un autista.

 

La realidad que ve este niño es terrible, oscura, amenazadora, incomprensible.

 

No puede entender el mundo que le rodea, lo ve pero no es capaz de empatizar con él.

 

Esa es la visión que nos ofrecen los directores Roberto Suárez y Germán Tejeira.

 

No consigo entender los cambios de fotografía. Casi toda la peli es en blanco y negro, pero hay unas escenas a mitad de peli que cambian a color.

 

La atmósfera que se crea a través de la mirada del niño es atractiva para el espectador, pero horrorosa para este pobre niño.

 

Al dí siguiente de la proyección asistimos a la rueda de prensa. 

 

Me quedo estupefacto al ver que solo asiste el niño protagonista de la peli, que lo vemos muy crecidito.

 

Nos explica que desde que rodaron la peli hasta su terminación han pasado nueve años.

 

El crío de once años ahora tiene 20.

 

Vio la peli hace unos pocos meses y nos confiesa que de las cuatro veces, se ha dormido tres. Y además no sabe darnos una explicación porque no ha comprendido nada.

 

Tampoco los directores le han aclarado.

 

Osea que de momento mi versión de la mirada de un niño autista, que expuse en la rueda de prensa, es la más aceptable.

.

.

Mi puntuación: 9,36/10.

.

Ojos de madera2

.

Los directores Roberto Suárez y Germán Tejeira:

Roberto Suárez 
Es una de las figuras más importantes de la escena teatral uruguaya. Actor, director y dramaturgo, participa como actor de diversos proyectos de cine y televisión. Ojos de madera es su ópera prima como director.

Germán Tejeira
Participa en proyectos de ficción, animación y documental. Dirige el largometraje Una noche sin luna y codirige y coescribe el filme Ojos de madera.

Filmografía
Roberto Suárez
Ojos de madera (2017)
Germán Tejeira
Ojos de madera (2017), Una noche sin luna (2014)

.

Roberto Suárez, Germán Tejeira

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Solo – 2017 – Hugo Stuven Casasnovas – Festival Málaga 2018 – Málaga Premiere

18/04/2018

.

Malaga 2018

.

Solo

.

 

España

Producción: Miramar Entertainment, Gold Tower Producciones, Playa Jarugo AIE, Fargo Entertainment
Duración: 92 minutos
Guion: Santiago Lallana, Hugo Stuven
Fotografía: Angel Iguacel
Música: Sergio Jimenez Lacima

 

Montaje

Nacho Ruiz Capillas

Reparto

Alain Hernández, Aura Garrido, Ben Temple, Leticia Etala

Distribución

FILMAX

Ventas internacionales

FILMAX, Fargo Entertainment

 

Sinopsis

Tras caer por un acantilado y sufrir importantes heridas, un joven surfista deberá enfrentarse durante 48 horas a una naturaleza implacable y a su propia agonía física y mental para intentar sobrevivir.

.

.

Crítica de Ramón:

.

Estamos ante una peli bien producida, con una fotografía y un montaje excelentes.

 

Las imágenes de Fuerteventura a vista de dron son espectaculares.

 

Aura Garrido siempre me gusta.

 

Alain Hernández es un buen actor que realiza un meritorio esfuerzo de interpretación, en un papel muy difícil, habiendo soportado un rodaje muy complicado.

 

El mayor problema de esta peli es su guión.

 

Para que el espectador sufra lo que padece el protagonista tenemos que haber empatizado previamente con él.

 

Si no lo conocemos de nada, nos da igual lo que le ocurra por muy dramático que sea.

 

Antes de haber entrado en materia nos debían haber dado alguna pincelada de su vida, para que podamos agarrarnos a algo sentimental.

 

Otro problema es que gran parte del drama se basa en el dolor del héroe que ha sufrido una fractura de pelvis.

 

Expresar el dolor en pantalla es imposible. Se trata de un síntoma que solo sabe dar valor el que lo padece.

 

Alain Hernández grita por su algia, pero eso no se ve, no llega al espectador.

 

Una deformidad por una fractura, una herida, la sangre… esas cuestiones se contemplan con pavor.

 

La peli es manifiestamente mejorable.

 

Yo le hubiera metido un tiburón, que siempre impresiona mucho, algo insertado en el subconsciente del aficionado al cine.

.

.

Mi puntuación: 5,06/10.

.

Solo2

.

El director Hugo Stuven Casasnovas:

Solo es la segunda película del director. Su anterior trabajo Anomalous (2016) se rueda en inglés entre Nueva York y Barcelona. Un thriller psicológico protagonizado por Lluís Homar, Christy Escobar, Edgar Fox, Adrià Arjona y Ben Temple. La película gana el Premio a la Mejor Película y al Mejor Actor (Lluís Homar) en el Festival de Marbella. También gana el primer premio en el 13º Festival Internacional de Cine de Talca, en Chile.

Filmografía
Solo (2017), Anomalous (2016)

.

Hugo Stuven Casasnovas

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Follow @Holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




Les distàncies (VOSE) (Las distancias) – 2018 – Elena Trapé – Festival Málaga 2018 – Sección Oficial

18/04/2018

.

Malaga 2018

.

Les distàncies (VOSE) (Las distancias)

.

 

España

Producción: Coming Soon Films
Duración: 99 minutos
Guion: Elena Trapé, Miguel Ibáñez Monroy, Josan Hatero
Fotografía: Julián Elizalde

 

Montaje

Liana Artigal

Reparto

Alexandra Jiménez, Miki Esparbé, Isak Férriz, Bruno Sevilla, Maria Ribera

Distribución

Sherlock Films

 
 

Sinopsis

Olivia, Eloi, Guille y Anna aterrizan en Berlín para darle una sorpresa a Comas por su treinta y cinco cumpleaños, pero él no les recibe como ellos esperaban. A lo largo de un fin de semana, el grupo se irá desgranando, cuestionándose el sentido de su amistad y enfrentándose a la decepción que supone aceptar que su vida no es como pensaban cuando eran más jóvenes.

.

.

Crítica de Ramón:

.

Elena Trapé realiza un retrato amargo y  descorazonador de estos treintañeros que van un fin de semana a Berlín.

 

Son jóvenes desorientados, castigados por la crisis, fracasados, necesitados de apoyo y cariño.

 

Sus limitaciones les impiden apoyarse y abrirse.

 

Su amistad es frágil, tal vez, falaz.

 

Todo ello en un Berlín gris y deprimente.

 

Pasan un fin de semana de eme, que por lo menos les puede servir para afrontar la realidad (¿o no?).

 

Como véis unos temas de máximo interés.

 

Pero la forma en la que está rodada esta peli no me gusta en absoluto.

 

Desenfoques, fotografía plomiza, planos cogotes, primeros planos excesivos, secuencias en las que me da la impresión que no pasa nada.

 

Es posible que se lleve una Biznaga.

 

Es una peli muy de festival.

 

Buena para cineclubes, pero sin trayectoria comercial.

.

.

Mi puntuación: 4,68/10.

.

Les distàncies (VOSE) (Las distancias)2

.

La directora Elena Trapé:

Graduada en Dirección en la ESCAC, dirige los cortometrajes No quiero la noche y Pijamas, la TV movie La Ruïna y en 2010 estrena en el Festival de San Sebastián (Zabaltegi) su primer largometraje, Blog. También dirige el documental Palabras, mapas, secretos y otras cosas, sobre Isabel Coixet, además de numerosos anuncios publicitarios. Las distancias es su segundo largometraje.

Filmografia
Les distàncies (largometraje, 2018), Blog (2010), La ruïna (TV movie, 2009), Pijamas (cortometraje, 2008), No quiero la noche (cortometraje, 2006)

.

Elena Trapé

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Mi querida cofradía – 2018 – Marta Díaz de Lope – Festival Málaga 2018 – Sección Oficial

17/04/2018

.

Malaga 2018

.

Mi querida cofradía

.

 

España

Producción: ESCAC Films, La Zanfoña Producciones, Sacromonte Films
Duración: 90 minutos
Guion: Marta Díaz De Lope, Zebina Guerra
Fotografía: Vanesa Sola
Música: Javier Rodero

 

Montaje

Jordi Martínez

Reparto

Gloria Muñoz, Pepa Aniorte, Juan Gea, Rocío Molina, Joaquín Núñez, Manuel Morón, Carmen Flores, Alejandro Albarracín, Rosario Pardo

Distribución

A Contracorriente

Ventas internacionales

Film Factory

 

Sinopsis

Carmen, católica, apostólica y malagueña, va a convertirse en la presidenta de su cofradía. Pero se lleva un gran chasco cuando el grupo elige a Ignacio, su máximo rival. Lejos de aceptarlo, se mete en un lío que parece no tener fin. Pastillas, torrijas, su hija, la nieta y la vecina. Tiene medio pueblo en casa, la otra mitad en la calle y todos la necesitan. Pero ella solo quiere que las cosas cambien y se va a encargar de conseguirlo.

.

.

Crítica de Ramón:

.

Hace unos meses en el FESCIGU vimos y disfrutamos  de esta directora. Me entusiasmó.

 

Aquí vuelve a introducir en su peli un elemento culinario, las torrijas, por las que siento veneración.

 

Marta Díaz de Lope construye una comedia con un importante calado de fondo.

 

Sus situaciones y diálogos encierran un mensaje feminista y avanzado, que a mí me ha encantado.

 

Es una comedia de actrices, que retrata lo cotidiano y lo extraordinario con pasmosa y apabullante simplicidad.

 

Las situaciones humorísticas se suceden, sin caer en el esperpento, manteniendo el tipo del realismo en todo momento.

 

Las localizaciones son una maravilla, en Ronda la ciudad natal de la directora.

 

Su cine emparenta con la etapa inicial del manchego Peeeeeeeeeeeedro.

 

Yo la veo como la Almodóvar andaluza, aunque ahora reside en Barcelona.

 

A mí me ha parecido un peliculón.

 

Es posible que solo se lleve el premio del público, porque el sesudo jurado la considere, por ser comedia, una obra menor.

 

Me declaro fan absoluto de Marta Díaz de Lope.

 

Me olvidaba: las actrices imponentes.

.

.

Mi puntuación: 9,03/10.

.

Mi querida cofradía2

.

La directora Marta Díaz de Lope:

Nace en Ronda (Málaga) en 1988, y actualmente reside en Barcelona. Se gradúa en ESCAC en la especialidad de Dirección en 2012. Realiza con ESCAC Films los cortometrajes Y otro año, perdices (2013) y Los pestiños de Mamá(2016), que tienen un extenso recorrido por festivales. Tras realizar la serie Brigada de Fenómenos para Canal Sur, en la que es directora de numerosos capítulos, se inicia en su primer largometraje, titulado Mi Querida Cofradía.
Filmografía
Mi querida cofradía (2018), Los pestiños de mamá (cortometraje, 2015), Y otro año, perdices (cortometraje, 2012), Menopáusicas (cortometraje, 2012)

.

Marta Díaz de Lope

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Un hombre llamado Flor de Otoño – 1978 – Pedro Olea – Festival de Málaga 2018 – Película de Oro

17/04/2018

.

Malaga 2018

.

Un hombre llamado Flor de Otoño1

.

Antes de la peli hay un coloquio que modera y presenta Luis Alegre, con la presencia del director Pedro Olea, su protagonista Pepe Sacristán, Fernando Méndez Leite, Elena Sánchez y la redactora jefe de Cinemanía.

 

Luis Alegre es un  gran comunicador y lo demuestra.

 

Pedro Olea y Pepe Sacristán nos cuentan anécdotas divertidas e interesantes de esta película.

 

El autor de la obra teatral, de la que compraron los derechos, se mosqueó mucho cuando no lo llamaron como guionista de la peli.

 

Fue el gran Rafael Azcona el encargado de transformar una pieza teatral en película.

 

Cualquier cosa que Azcona tocara se transformaba en oro.

 

Para Sacristán lo más molesto de su transformación en mujer eran las uñas.

 

Es curioso que cuarenta años después este grande de la escena siga estrenando pelis.

 

Pedro Almodóvar intervino como actor, con tres pequeños cameos disfrazado de negro pintado y como segundo ayudante de dirección.

 

Yo vi esta peli cuando se estrenó y no la había vuelto a visitar. Pero curiosamente la recordaba muy bien.

 

Salí impactado del cine.Tenía 19 años y era un ignorantico de la vida.

 

Ese mundo que nos presenta Olea no era ni imaginable para mí. El cine me ha ensañado mucho en la vida.

 

La peli se desarrolla en Barcelona durante la Dictadura de Primo de Rivera y no ha perdido en absoluto vigencia. Los asuntos que trata son de actualidad.

 

Es una peli que tiene de fondo el tema de la libertad reprimida.

 

Me ha vuelto a encantar.

.

.

Mi puntuación: 8,67/10.

.

Un hombre llamado Flor de Otoño2

.

El director Pedro Olea:

Pedro Olea

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Un hombre llamado Flor de Otoño4

.

.




I hate New York (VOSE) – 2018 – Gustavo Sánchez – Festival Málaga 2018 – Málaga Premiere

17/04/2018

.

Malaga 2018

.

I hate New York (VOSE)

.

 

España

Producción: Colosé Producciones, Silent Soundsystem, Gustavo Sánchez
Duración: 75 minutos
Guion: Gustavo Sánchez
Fotografía: Gustavo Sánchez
Música: Arca, Alva Noto+Ryuichi Sakamoto, Koreless, Sharon Needles, Transisters, LCC, Colon Self, Mr. K!, Demmy Sober

 

Montaje

Jaume Martí, Gerard López Oriach

Reparto

Amanda Lepore, Sophia Lamar, Chloe Dzubilo, T De Long, Bibbe Hansen, Io Tillett-Wright, Katrina del Mar, Linda Simpson

Distribución

Agencia Freak, Distribuidora de Festivales

 
 

Sinopsis

Nueva York, post 11-S: con una cámara doméstica y sin guion, el director se adentra durante 10 años en las vidas íntimas de cuatro mujeres artistas y activistas transgénero de la subcultura underground de la ciudad. Sus testimonios van desvelando poco a poco retazos de su pasado, sus vivencias y sus luchas por una identidad propia. Una serie de revelaciones llevará al espectador a convertirse de intruso a cómplice de sus destinos.

.

.

Crítica de Ramón:

.

Gustavo Sánchez quería retratar el mundo underground de Nueva York después del 11S.

 

Se fue con su cámara doméstica a grabar la noche de la ciudad que nunca duerme.

 

Terminó centrándose en cuatro personajes y ha acabado plasmando sus historias en este documental producido por el hermano gemelo de Bayona.

 

Las deficiencias técnicas son notorias y los planos forzados un poco molestos.

 

Ya sabéis lo que detesto el plano cogote, pues aquí el director nos brinda un largo plano culote, que solo había visto en algunas pelis pornos.

 

Con una buena idea y una mejor intención se puede realizar un bodrio descomunal, que lo digan a mí.

 

El resultado final de esta experiencia es sencillamente fastidioso y aburrido. No he conseguido conectar ni con las historias, ni con los personajes y en los momentos de intensa emoción me he mantenido incólume, yo que soy un llorador profesional.

.

.

Mi puntuación: 1,38/10.

.

I hate New York (VOSE)2

.

El director Gustavo Sánchez:

Úbeda, España 1978. Es un periodista y cineasta residente en Barcelona. Debuta en la dirección con I Hate New York (2018), su ópera prima, escrita, realizada y producida por él mismo durante una década, con la producción ejecutiva del director J.A. Bayona. Realiza estudios de Filología en la Universidad de Granada y en la University of Aberdeen, y es Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Salamanca.

Filmografía
I hate New York (2018)

.

Gustavo Sánchez

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Formentera Lady (VOSE) – 2018 – Pau Durà – Festival Málaga 2018 – Sección Oficial

17/04/2018

.

Malaga 2018

.

Formentera Lady (VOSE)

.

 

España

Producción: Fosca Films, Sunrise Picture, La Perifèrica Produccions, Good Machine Films, AIE
Duración: 85 minutos
Guion: Pau Durà
Fotografía: Miguel Llorens
Música: Joan Alavedra

 

Montaje

Lucas Nolla

Reparto

José Sacristán, Sandro Ballesteros, Jordi Sánchez, Nora Navas, Ferran Rañé, Mireia Ros, Pepa Juan

Distribución

Vertice360

 
 

Sinopsis

Samuel llegó a la Formentera hippie de los 70 y allí sigue. Vive sin luz en una casa en la playa y toca el banjo en un garito. Un día recibe la visita de su hija Anna y de su nieto Marc. Desempleada desde hace tiempo, ha aceptado un trabajo en Francia que la obliga a irse sola. Tras un primer rechazo del viejo hippie, su hija le suplica que la ayude, aunque solo sea por una vez en su vida. El frágil y excéntrico hippie decide hacerse cargo de su nieto, relación que le provoca un retorno a un pasado con algunas sombras. Un viaje crepuscular que será, a su vez, esperanzador e iniciático.

 

.

.

Crítica de Ramón:

.

Pau Durá nos intenta contar dos historias, una en el pasado y otra en el presente.

 

Samuel es un viejo bohemio que vive tocando el banyo, es un hippie de toda la vida, con fobia al “continente”. Dejó marchar a su esposa y su hija mientras empujaba el émbolo de una jeringuilla.

 

Su vida cambia cuando queda a cargo de su nieto. Él nunca ha tenido responsabilidades y tendrá que asumirlas ¿o no?.

 

Su hija es víctima de la crisis.

 

Sus amigos son como él, soñadores de un paraíso, resistentes en un pensamiento idílico que solo es una falsa ilusión.

 

Todo eso interpretado, nada más y nada menos, que por el inmenso Pepe Sacristán.

 

Formentera Lady es cine de emociones y de historias, tal vez no sean grandes historias, pero son vida y verdad.

 

Su tono es desenfadado, de comedia, para quitar dramatismo a una existencia trágica.

.

.

Mi puntuación: 7,83/10.

.

Formentera Lady (VOSE)1

.

El director Pau Durà:

Alcoi, 1972. Rueda su ópera prima Formentera Lady tras dirigir la TV movieTocant el mar y los cortometrajes El cerdo, El hambre, L’audífon y Praeludium. Como actor interviene en numerosas series y películas: No sé decir adiós, Todos queremos lo mejor para ella, La Zona, Crematorio, El príncipe, 7 Vidas,… En teatro trabaja con directores como Alfredo Sanzol, Sergi Belbel o Georges Lavaudant. Dirige las obras Un aire de familia, de Agnès Jaoui, y Ulisses in Berlin, de F. Sanguino.

Filmografía
Formentera Lady (2018), El Cerdo (cortometraje, 2015), El hambre (cortometraje, 2013), Tocant el mar (TV movie, 2012), L’audífon (cortometraje, 2011), Praeludium (cortometraje, 2009)

.

Pau Durà

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Violeta al fin – 2017 – Hilda Hidalgo – Festival Málaga 2018 – Sección Oficial

15/04/2018

.

Malaga 2018

.

Violeta al fin

.

 

Costa Rica, México

Producción: Cacerola Films, La Tiorba
Duración: 85 minutos
Guion: Hilda Hidalgo
Fotografía: Nicolás Wong Díaz
Música: Camilla Uboldi

 

Montaje

Ariel Escalante

Reparto

Eugenia Chaverri, Gustavo Sánchez Parra, Erika Rojas, Olger González, Andrés López Lozano, Anabelle Ulloa, Oscar Castillo, Arnoldo Ramos, Winston Washington, Sandra Rivas

Distribución

Habanero Film Sales

Ventas internacionales

Habanero Film Sales

 

Sinopsis

Violeta tiene 72 años. Acaba de divorciarse y vive sola en la casa de su infancia, donde cuida del frondoso jardín y conversa con sus padres difuntos. En un esfuerzo por enfrentar sus miedos, se decide a tomar clases de natación y cultiva una amistad cómplice con el profesor, un mexicano de mediana edad que sueña con establecerse en el país. Con el proyecto de abrir una pensión, Violeta solicita un préstamo y descubre que el banco está a punto de rematar su casa. A partir de una mirada femenina e intimista, la película retrata a una mujer iconoclasta, que está dispuesta a todo para mantener su casa y su independencia.

.

.

Crítica de Ramón:

.

El cine no se suele ocupar de las personas mayores.

 

Por ello agradezco esta producción costarricense-mexicana.

 

Su ritmo pausado puede hacer desconectar a un público ávido de acción.

 

Aquí la trama es muy sencilla.

 

Una señora de la tercera edad se niega a dejar su casa y además tiene un proyecto de negocio.

 

Pero todo va en su contra.

 

Su lucha no es solo por su vivienda, lo es también por su independencia.

 

Los bancos y los especuladores son los malos, como en la vida real.

 

Me gusta el final, cuando decide tirar por la calle de el medio.

.

.

Mi puntuación: 7,03/10.

.

Violeta al fin2

.

La directora Hilda Hidalgo:

Costarricense, graduada de la EICTV de Cuba, en dirección. Graduada en Periodismo en la Universidad de Costa Rica. Escribe y dirige media docena de cortometrajes de ficción y documentales en Costa Rica, Italia, Francia, Bután, Benín y Países Bajos. Debuta con el largometraje Del amor y otros demonios(basado en la novela de Gabriel García Márquez) la primera coproducción costarricense-colombiana, estrenada comercialmente en ambos países. Violeta al fin es su segundo largometraje.

Filmografía
Violeta al fin (2017), Del amor y otros demonios (2009)

.

Hilda Hidalgo

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Jefe – 2017 – Sergio Barrejón – Festival Málaga 2018 – Málaga Premiere

15/04/2018

.

Malaga 2018

.

Jefe

.

 

España, Portugal

Producción: Potenza Producciones, Bowfinger International Pictures, Jefe La Película AIE, Fado Filmes (Portugal)
Duración: 89 minutos
Guion: Natxo López, Marta Sofía Martins
Fotografía: Antonio J. García
Música: Jimmy Barnatán, Ana Álvarez Prada

 

Montaje

Raúl de Torres

Reparto

Luis Callejo, Juana Acosta, Carlo D’Ursi, Josean Bengoetxea, Bárbara Santa-Cruz, Maica Barroso, Adam Jezierski, Sergio Quintana, Teo Planell, Dalila Carmo, Diana Lázaro

Distribución

Super 8 Distribución

Ventas internacionales

Bowfinger International Pictures

 

Sinopsis

César es el jefe de una empresa valorada en muchos millones de euros. De esos que creen estar por encima del bien y del mal, al borde de la denuncia por acoso laboral y con algún vicio. Un capullo de toda la vida. Solo que éste, está a punto de recibir la hostia de su vida y encima, un lunes. Su mujer le echa de casa, sus socios le traicionan, sus acciones se desploman y Hacienda encuentra un agujero en las cuentas. Solo tendrá una semana para solucionarlo. Atrincherado en su despacho trabaja para recuperar su empresa y su vida. Pero no estará solo, Ariana, la limpiadora, será una aliada inesperada que se entrometerá, sin quererlo, en su vida.

.

.

Crítica de Ramón:

.

Tal vez el guión no sea nada del otro jueves. No aporta grandes novedades en este tipo de historias de crisis empresariales.

 

Lo mejor, sin duda son los personajes y los actores que les dan vida.

 

Luis Callejo interpreta a César un director con un vocabulario y unas actitudes de borracho de taberna, un tío de buen corazón, a pesar de su falta de compostura.

 

Juana Acosta es una limpiadora, irreverente y descarada. Una queli que después de cinco años en España solo sueña con volver con su hijo.

 

Estos dos personajes tan diferentes se encuentran durante las noches y gracia a su compañía consiguen estar mejor.

 

Los dos dan una lección de interpretación, desbordan la pantalla.

 

Bárbara Santa-Cruz da vida a una guardia jurado, con mucha personalidad, lectora de clásicos y obsesionada con la muerte. Una secundaria de auténtico lujo.

 

A pesar que a varios de mis amigos y compañeros no les ha gustado, yo la salvo.

.

.

Mi puntuación: 6,09/10.

.

Jefe2

.

El director Sergio Barrejón:

Inicia su trayectoria como realizador en TV, hasta que en 2004 decide centrarse en la ficción, destacando como guionista. Escribe con Borja Cobeaga el corto Éramos pocos, nominado al Oscar; recibe una nominación al Goya por su corto El Encargado y participa en el guion de numerosas series como Amar en tiempos revueltos, La señora o La catedral del mar. En 2013 estrena Hijo de Caín, su primer largo como guionista y publica la novela Ese brillo en tus ojos. Jefe es su ópera prima.

Filmografía
Jefe (2017)

.

Sergio Barrejón

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Sergio & Serguéi (VOSE) – 2017 – Ernesto Daranas Serrano – Festival Málaga 2018 – Sección Oficial

15/04/2018

.

Malaga 2018

.

Sergio & Serguéi (VOSE)

.

 

España, Cuba

Producción: Media Producción S.L.U., RTV Comercial (Cuba)
Duración: 89 minutos
Guion: Ernesto Daranas Serrano, Marta Daranas Serrano
Fotografía: Alejandro Menéndez
Música: Micka Luna

 

Montaje

Jorge Miguel Quevedo

Reparto

ProducciónMedia Producción S.L.U., RTV Comercial (Cuba)
Duración89 minutos
GuionErnesto Daranas Serrano, Marta Daranas Serrano
FotografíaAlejandro Menéndez
MúsicaMicka Luna

 

Montaje

Jorge Miguel Quevedo

Reparto

Tomás Cao, Héctor Noas, Ron Perlman, Yuliet Cruz, Mario Guerra, Ana Gloria Buduén, Camila Arteche, Armando Miguel Gómez, Idalmis García, Rolando Raimjanov

Distribución

BTEAM Pictures

Ventas internacionales

Westend

 

Sinopsis

Año 1991: la antigua URSS se desintegra y Cuba entra en una gran crisis económica. Sergio, radioaficionado y profesor de marxismo, no sabe qué hacer para reorientar su vida y sacar adelante a su familia. Por su parte, Serguéi, el último cosmonauta soviético, se encuentra casi olvidado en la averiada estación orbital Mir. Gracias a sus equipos de radio, Sergio y Serguéi se comunican y entre ellos nace una amistad que les ayudará a enfrentar los dramáticos cambios que transforman a sus respectivos países.

 

Distribución

BTEAM Pictures

Ventas internacionales

Westend

 

Sinopsis

Año 1991: la antigua URSS se desintegra y Cuba entra en una gran crisis económica. Sergio, radioaficionado y profesor de marxismo, no sabe qué hacer para reorientar su vida y sacar adelante a su familia. Por su parte, Serguéi, el último cosmonauta soviético, se encuentra casi olvidado en la averiada estación orbital Mir. Gracias a sus equipos de radio, Sergio y Serguéi se comunican y entre ellos nace una amistad que les ayudará a enfrentar los dramáticos cambios que transforman a sus respectivos países.

 

.

.

Crítica de Ramón:

.

De momento la peli que más me ha gustado del Festival.

 

Es buenrollista con elementos fantásticos, de crítica social y con mucho buen humor.

 

Está relatada por una niña con el tamiz que deja el paso del tiempo en la memoria después de treinta años.

 

Cuenta la relación de tres radioaficionados, unidos por la amistad, por las dificultades y por el orgullo. Circunstancias que comparten en la distancia (Cuba, USA y el espacio).

 

El relato resulta muy divertido, con elementos muy atractivos.

 

Hay un retrato de fondo de la crisis de la sociedad cubana cuando cayó la URSS.

 

Cómo en el estado especial esta familia se las apaña para sobrevivir con diversos trapisondismos.

 

¡Qué gran personaje el de la abuela!

 

Me lo he pasado fenomenal.

.

.

Mi puntuación: 7,51/10.

.

Sergio & Serguéi (VOSE)2

.

El director Ernesto Daranas Serrano:

La Habana, 1961. En su filmografía como director y guionista destacan Los últimos gaiteros de La Habana (2004), ganador, entre otros, del Premio Internacional de Periodismo Rey de España; Los dioses rotos (2008), selección de Cuba para los Oscar y galardonada en varios festivales internacionales; Bluechacha (2012), nominado al Latin Grammy® como Mejor Video Musical de Larga Duración y Conducta (2014), selección de Cuba para los Oscar.

Filmografía
Sergio & Serguéi (2017), Los dioses rotos (2008), Conducta (2014), Los últimos gaiteros de La Habana (documental, 2004)

.

CUBA-MATANZAS-

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




No dormirás – 2018 – Gustavo Hernández – Festival Málaga 2018 – Sección Oficial

15/04/2018

.

Malaga 2018

.

No dormirás

.

 

Argentina, España, Uruguay

Producción: Tandem Films S.L., Pampa Films, Mother Superior
Duración: 106 minutos
Guion: Juma Fodde
Fotografía: Guillermo Nieto
Música: Alfonso González Aguilar

 

Montaje

Pablo Zumárraga

Reparto

Belén Rueda, Eva De Dominici, Natalia de Molina, Germán Palacios, Eugenia Tobal, Susana Hornos, Juan Manuel Guilera

Distribución

Filmax

Ventas internacionales

Filmsharks

 

Sinopsis

En un hospital psiquiátrico abandonado, un grupo de teatro vanguardista experimenta con el insomnio para la preparación del montaje de una obra creada veinte años atrás por un grupo de pacientes. Con el paso de días sin dormir, alcanzan nuevos umbrales de percepción, que los enfrentan a energías e historias ocultas del lugar. Cuando Bianca, una joven promesa del teatro, se incorpora al elenco, en competencia por el papel principal, debe sobrevivir no solo a la intensidad del trabajo y sus compañeros, sino a una fuerza desconocida que la empuja, como a los demás, al trágico desenlace de la puesta en escena original.

.

.

Crítica de Ramón:

.

Vemos esta peli de terror a las nueve de la mañana.

 

Es curioso que una trama en la que se pretende mantener a los actores despiertos cause tanto sopor en la sala.

 

Pero compartimos su experiencia, tanto los protagonistas como los espectadores, ambos hacemos grandes esfuerzos por mantenernos despiertos.

 

La idea no es mala. Intentar revivir las experiencias de enfermos psiquiátricos con la deprivación de sueño llevada hasta el límite.

 

La pena es que la peli resulta aburrida, con algún susto demasiado previsible, con poca o nula tensión dramática.

 

Belén Rueda demasiado inexpresiva desde que se ha operado y retocado con bótox.

 

Ver a Natalia de Molina siempre es una delicia. La mejor con ventaja.

 

El elemento de más interés es la exigencia de esta malvada directora de llevar a los actores más allá del límite de lo ético.

.

.

Mi puntuación: 2,86/10.

.

No dormirás2

.

El director Gustavo Hernández:

No dormirás es la tercera película del director uruguayo Gustavo Hernández. Su primera película, La casa muda (2010), es seleccionada en la Quincena del Realizador del Festival de Cannes y en otros festivales de referencia internacional. En 2014 filma su segunda película, Dios local, con la que participa en festivales de renombre internacional como el Festival Internacional de Sitges, FantasticFest, Rio de Janeiro Film Festival y en el Bucheon Int. Fantasy Films de Corea del Sur.

.

Gustavo Hernández

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Vis a vis – 2018 – Jesús Colmenar, Sandra Gallego, David Molina Encinas, Jesús Rodrigo – Festival Málaga 2018 – Málaga Premiere

15/04/2018

.

Malaga 2018

.

20180321095900_foto1

.

 

España

Producción: Globomedia S.L.U.
Duración: 50 minutos
Guion: Iván Escobar, Marc Cistaré, José Javier Reguilón, Santi San Martín, J.M. Ruíz Córdoba
Fotografía: Migue Amoedo, Sergi Bartrolí
Música: Manel Santisteban, Iván M. Lacámara

 

Montaje

David Pelegrín, Raúl Mora, Manuela Díaz

Reparto

Maggie Civantos, Najwa Nimri, Alba Flores, Berta Vázquez, Ruth Díaz, Roberto Enríquez, Adriana Paz, Luis Callejo, María Isabel Díaz Lago, Inma Cuevas, Marta Aledo, Laura Baena Torres, Itziar Castro, Ana Marzoa, Huichi Chiu, Abril Zamora, Jesús Castejón, Ramiro Blas, Javier Lara, Irene Anula, Zaira Pérez, Chen Lu

Distribución

FOX Networks Group España

Ventas internacionales

Imagina International Sales

 

Sinopsis

En las temporadas anteriores asistimos al ascenso de la presa Macarena Ferreiro, hasta erigirse como la líder de Cruz del Sur. Pero en la 3ª Temporada de Vis a vis las tornas cambiarán, cuando Maca y sus compañeras sean trasladadas a Cruz del Norte. Este nuevo ecosistema está controlado por la presas de la tríada china Tao, comandadas por la temible Akame. En este nuevo entorno, con un diferente sistema de poder, Maca, Zulema, ‘Rizos’ y las demás presas deberán demostrar sus capacidades de supervivencia en un hábitat hostil. Al igual que Mercedes Carrillo, una exconcejala condenada por corrupción urbanística.

.

.

Crítica de Ramón:

.

Vemos el primer episodio de la tercera temporada de esta exitosa serie.

 

Hasta su estreno en FOX no se puede realizar crítica ni comentarios.

 

En consecuencia no digo nada más.

.

.

Mi puntuación: ???/10.

.

20180321095907_foto2

.

Los directores Jesús Colmenar, Sandra Gallego, David Molina Encinas y Jesús Rodrigo:

Jesús Colmenar 

Director y Productor Ejecutivo en Vis a vis, La casa de papel y El chiringuito de pepe. Director en El barco y Los Hombres de Paco.
Sandra Gallego
Directora en Vis a Vis, El Accidente, El Barco y Los hombres de Paco.
David Molina Encinas 
Director en Vis a Vis, El Accidente, Estoy Vivo, El Barco, Los hombres de Paco y Los Serrano.
Jesús Rodrigo
Director y Productor Ejecutivo en Estoy Vivo, Aída, El Internado, Un paso adelante y Periodistas. Director en Vis a Vis y El Accidente.

Filmografía
Vis a Vis (2018)

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Málaga, la alfombra roja del cine español – 2018 – Antonio Parra, Georgina Cisquella, Leixandre Froufe – Festival de Málaga 2018 – Sesión Especial Documentales

15/04/2018

.

Malaga 2018

.

20180322133506_foto2

.

 

España 

Producción: Sooft Vídeos
Duración: 50 minutos
Guion: Antonio Parra, Georgina Cisquella
Fotografía: David Ramos
Música: Iván Redondo

Montaje

Leixandre Froufe

Distribución

Sooft Vídeos

Sinopsis

Málaga , la alfombra roja del cine español es un recorrido por la historia de un certamen, que se puso en marcha a finales de los 90 y que, en apenas veinte años, se ha convertido en uno de los acontecimientos culturales más importantes de la ciudad y una de las plataformas más imprescindibles del cine español. El apoyo de los malagueños, en la calle pero también en las salas, ha sido fundamental para su supervivencia. El documental recoge, a través de los testimonios de sus protagonistas (actores, directores, productores, y diferentes gestores y responsables del certamen y de la ciudad de Málaga…), los cambios experimentados durante estos años.

.

.

Crítica de Ramón:

.

Abrimos nuestro Festival de Málaga en su vigésimo primera edición con este documental que homenajea este evento anual.

 

Digo nuestro porque este año acompaño a Diego Gismero. Nos hemos vuelto inseparables en esto del cine. Si algún día nos llegamos a rozar estoy convencido que nos haremos siameses.

 

Este mediometraje de 50 minutos trata en forma de capítulos de los diferentes aspectos del festival.

 

Realizado para agradar  a un público incondicional, solo ofrece luces y muy escasas sombras.

 

Nos cuenta homenajes estupendos a Paco Rabal, a Fernando Fernán Gómez o Agustín González.

 

Señala la importancia que tuvieron algunas pelis para el lanzamiento del festival, como el bombazo que supuso la de Emilio Martínez Lázaro, El otro lado de la cama, que supuso un gran respaldo.

 

Coincido en la importancia del público malagueño, muy entregado con el famoseo y con La Alfombra Roja que es la que más contundencia ha cogido como escaparate de la moda española.

 

Me ha gustado al sentirme también cómplice con este evento, al que ya voy siendo habitual.

.

.

Mi puntuación: 7,03/10.

.

20180322133458_foto1

.

Los directores Antonio Parra, Georgina Cisquella, Leixandre Froufe:

Antonio Parra
Periodista TVE y director de Miradas2, y otros programas culturales de La 2.

.
Georgina Cisquella
Periodista de TVE, guionista de El efecto Iguazú, Goya mejor documental, y directora de Oxígeno para vivir y Coca-cola en lucha/ cuando David se enfrenta a Goliat.

.
Leixandre Froufe
Director de cine y publicidad, ha dirigido algunos de los cortometrajes más vistos en el último año del Jameson NOTODOFILMFEST.

.

Filmografías:
Antonio Parra
Málaga, la alfombra roja del cine español (2018)

.
Georgina Cisquella
Málaga, la alfombra roja del cine español (2018), Minusvàlids (cortometraje documental, 1982), Feminisme(cortometraje documental, 1982), L’ajuntament de Barcelona (cortometraje documental, 1979) 

.
Leixandre Froufe
Málaga, la alfombra roja del cine español (2018), Impaciente (cortometraje, 2018), A mi manera (cortometraje, 2018), Ante la audiencia (cortometraje, 2017), No lo quieres (cortometraje, 2017), Y yo paso con él (cortometraje, 2017) Malnacido (cortometraje, 2017), El coloquio de los perros (cortometraje, 2017), Bomba de humo (cortometraje, 2017), Te apuesto un beso (cortometraje, 2017), Cara anchoa (cortometraje, 2017), Resurgir (cortometraje, 2016), Disculpe, caballero (cortometraje, 2011), Me corta el rollo (2010).

.

20180322133205_foto

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Guadalajara de Cine – 2018-04-13 – Pablo Franco

15/04/2018

.

En 2013 un amigo común, Roberto Mangas, nos presenta.

 

Desde el principio parece que congeniamos y comenzamos un espacio en EsRadio Guadalajara que se sigue llamando Al cine con Ramón.

 

Pablo Franco además de periodista es una magnífica persona, disfrutamos en esta entrevista con el cine que a él le gusta.

.

.

.

Todos los programas de Guadalajara de Cine:

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Santa Clarita Diet (Serie de TV) – Temporada 2 – 2018 – Victor Fresco (Creator)

13/04/2018

.

santa_clarita_diet_tv_series-361799779-large

.

Esta segunda temporada sigue la estela de su predecesora ().

 

La carga de interés está en los cuatro personajes protagonistas: la pareja, la hija y el vecino.

 

Las situaciones absurdas se suceden y los diálogos son tan disparatados que no dejan de producir hilaridad.

 

Muy divertida la cabeza de Nathan Fillion.

 

En el comentario de la primera temporada pedía que hubiera más gore. Mis deseos no se han cumplido.

 

Ardía en deseos de ver a la maravillosa Drew Barrymore abalanzarse salvajemente para comer vísceras humanas y eso (lamentablemente) no pasa.

 

Esta temporada se ve rápido y la he disfrutado, aunque con la cantidad de buenas series que hay, tenía la sensación que estaba perdiendo el tiempo.

.

.

Mi puntuación: 6,34/10.

.

santa_clarita_diet_tv_series-487267209-large

.

Nathan Fillion

.

Victor Fresco (Creator):

LOS ANGELES, CA - FEBRUARY 01: Executive producer Victor Fresco attends the "Santa Clarita Diet" Premiere on February 1, 2017 in Los Angeles, California.  (Photo by Michael Kovac/Getty Images for Netflix)

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

santa_clarita_diet_tv_series-726507451-large

.

.




Una razón brillante – 2017 – Yvan Attal

13/04/2018

.

Una razón brillante 1

.

En la cultura francesa y en la anglosajona se da mucha importancia a la dialéctica. Aquí en España es una pena oír hablar a políticos, incapaces de construir una frase coherente con sujeto, verbo y predicado.

 

Mi nieto Luca de tres años compone frases más inteligibles que el señor presidente del gobierno. Lo digo en serio.

 

La mayoría de los españoles se declaran incapaces de hablar en público y de argumentar una tesis con una mínima consistencia.

 

Los políticos recitan el argumentario que les ha enviado por correo electrónico el más listo del partido.

 

Una razón brillante habla del poder de la palabra y  nos cuenta la historia de un profesor racista y prejuicioso y su alumna marcada por la marginalidad.

 

Una historia que ya hemos visto.

 

Los diálogos, en ocasiones (y solo en ocasiones) son brillantes y están llenos de energía.

 

La trama se desarrolla de manera torpe, sin que consiga mantener mi interés.

 

Daniel Auteuil y Camélia Jordana están brillantes, pero no consiguen levantar una peli, que en definitiva resulta ser un topicazo.

 

No sé si su director pretendía hacer una peli con fondo social, si es así ha fracasado, realizando una caricatura ternurista y bondadosa de una sociedad con brechas insalvables.

.

.

Mi puntuación: 4,69/10.

.

Una razón brillante 2

.

El director Yvan Attal:

Michael Brook

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Una razón brillante 3

.

.




Juego de ladrones. El atraco perfecto – 2018 – Christian Gudegast

13/04/2018

.

Juego de ladrones. El atraco perfecto 2

.

Christian Gudegast ha intentado hacer un Heat, pero sin Robert De Niro, ni Al Pacino, ni Val Kilmer, ni Jon Voight, ni Tom Sizemore, ni Ashley Judd y tampoco Michael Mann.

 

Las pelis de ladrones siempre me ha gustado.

 

Es un género que juega frecuentemente con la credulidad del espectador.

 

Cuando los malhechores te caen bien es más fácil disculpar las lagunas de guión que se suelen presentar.

 

Este Juego de ladrones nos presenta a unos delincuentes y unos policías de lo más testosterónicos. Rebosantes de andrógenos.

 

Gerard Butler es un jefe de la “Brigada de Delitos Mayores” violento, chulo, alcohólico, bruto, sudoroso y con aspecto de descuidado. Imposible que me caiga bien.

 

Pero los malos son casi peores.

 

Todo ello impide que tome partido por unos o por otros, lo cual crea una cierta indiferencia.

 

Aunque mi amigo Diego se esforzó en explicarme la trama, no me quedé convencido, tal vez por mi bajo C.I. no llegué a comprenderla completamente.

 

Los tiros suenan bien.

 

La peli se deja ver. Como se dice ahora “no mata“, pero mortifica.

.

.

Mi puntuación: 5,61/10.

.

Juego de ladrones. El atraco perfecto 3

.

El director Christian Gudegast:

Christian Gudegast

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Juego de ladrones. El atraco perfecto 1

.

.




Cuando el destino nos alcance (Soylent Green) – 1973 – Richard Fleischer – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

12/04/2018

.

6834041177676501

.

El título en español es más poético que el americano, pero no tiene que ver nada con la trama, ¿o sí?.

 

Durante unos años de juventud (y estupidez) en los que ejercí de cultureta desprecié la ciencia ficción.

 

Todo cambió cuando fui a ver Star Wars que luego se subtitularía Una nueva esperanza. Entré en un mundo fascinante de diversión y entretenimiento.

 

Fui menospreciado por amigos culturetas que luego han coleccionado figuritas de RD2 D2 y de C3 PO.

 

Con los años ha ido creciendo mi afición a las distopías y ahora soy fan absoluto.

 

Hay que aclarar que los culturetas de la época adoraban Fahrenheit 451 de Truffaut2001: A Space Odyssey de Kubrick.

 

No conocía Soylent Green y ha sido un  gran descubrimiento.

 

Hay dos temas dentro de esta producción.

 

Por un lado la distopía futurista de un mundo superpoblado, pobre, donde los recursos naturales han desaparecido y la comida más preciada son una galletitas de color verde que solo se reparten una vez por semana.

 

La mayoría de la población es indigente y hay ricos que tienen agua corriente y disponen de jóvenes doncellas.

 

Por otro lado la historia de la investigación por parte de un policía que lo que más teme es perder su empleo.

 

Podía ser un noir, pero falta la femme fatal.

 

Charlton Heston es un detective moderadamente corrupto, pero deseoso de conocer la verdad.

 

Todos los personajes sudan una barbaridad, especialmente el sargento negro, en un planeta sometido al calentamiento global. Asombroso que una peli de los setenta ya hablara de esta cuestión.

 

Contamos también con la presencia de Edward G. Robinson y con el cameo de Joseph Cotten. Siempre es un placer verlos en pantalla.

 

La trama policial solo es un pretexto para presentarnos una sociedad terrible y desquiciada (capitalismo llevado al extremo) , una especie de aviso a navegantes de un futuro posible.

 

Es curioso que Heston, siempre considerado un mal actor,  haya protagonizado algunas de las mejores pelis de la historia del cine.

 

Que no nos caiga bien por ser miembro de la Asociación Nacional del Rifle no quita para que en su época fuera un ídolo del cine, por eso merece nuestro respeto. No olvidemos que fue Moisés, Ben-Hur, George Taylor en El Planeta de los simios o El Cid.

 

Soylent Green me ha encantado y me ha parecido tremendamente actual.

.

.

Mi puntuación: 7,83/10.

.

Leigh Taylor-Young

.

sg01

.

Superpoblacion

.

El director Richard Fleischer:

richard fleischer

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

soylent_green-221587131-large

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2018-04-11 – Ready Player One, Campeones y El justiciero

11/04/2018

.

.

.

.

.

.

Mónica Gallo, Diego Gismero y Ramón Bernadó (que soy yo) hemos diseccionado las películas más importantes que podemos ver en los Multicines Guadalajara:

.

Campeones – 2018 – Javier Fesser

El justiciero – 2018 – Eli Roth

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Rehenes (Mzevlebi) – 2017 – Rezo Gigineishvili – Cine Club Alcarreño

10/04/2018

.

download

.

Esta semana el Cine Club Alcarreño nos obsequia con una película georgiana.

 

No podía imaginar una filmografía más extraña.

 

Tiene el valor de documento histórico.

 

Un grupo de jóvenes estudiantes universitarios se sienten presos dentro de las fronteras de la Unión Soviética y anhelan conocer y disfrutar la libertad del mundo occidental.

 

Gran parte de la peli se dedica a presentarnos los personajes, deseando que llegue el momento del secuestro.

 

Estas escenas se hacen de rogar, por lo que esta parte inicial se me hizo muy larga.

 

Me asombra el desastre organizativo del secuestro aéreo, un auténtico despropósito.

 

Estos jóvenes eran considerados como unos privilegiados dentro de la URSS (“lo tenían todo“), pero deseaban oír a los Beatles con libertad.

 

El miedo a la KGB se representa muy bien, como símbolo de la represión de un sistema paternalista, pero autoritario.

 

El sueño romántico y estúpido de salir airosos sin organización alguna de un secuestro aéreo, me parece tierno, pero penoso y peligroso.

 

La peli me ha perecido muy interesante.

 

Ahora ya sé donde está Georgia.

.

.

Mi puntuación: 6,32/10.

.

Rehenes

.

El director Rezo Gigineishvili:

Rezo Gigineishvili

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

mzevlebi-952464668-large

.

.




Inmersión – 2017 – Wim Wenders

9/04/2018

.

submergence-397249573-large

.

Wim Wenders sigue fiel a sí mismo.

 

Nos ofrece un extraño relato asimétrico en su estructura, pero interesante por ello mismo.

 

La historia de dos jóvenes solitarios que se enamoran, cada uno con una misión que los separa.

 

Ella se va de investigadora al fondo del océano.

 

Él de espía a Somalia donde es tomado rehén.

 

Los dos sufren por la ausencia de su amor, de maneras muy diferentes.

 

Los relatos están conformados a pinceladas aisladas, que solo constituyen una imagen clara si se visualizan desde la distancia, con perspectiva.

 

A mí el tono poético me ha gustado.

 

La falta de la persona querida produce dolor, pero da esperanza y energía para seguir.

 

Este elemento me atrae mucho y me parece clave comprenderlo para que la peli te guste.

 

Hay algo muy energético en los dos paisajes contrapuestos.

 

Lo verde de las tierras del norte con sus mares azules y los marrones y blancos del barro y las arenas africanas.

 

Dos personas con intereses tan distanciados se pueden amar, se pueden sentir complementados.

 

Una preocupada por la vida en los abismos del océano y el otro por salvar vidas del abismo del terrorismo.

 

Ninguno de los dos comprende al otro, pero el amor no se somete a la lógica, no cumple las leyes de la razón.

 

Comprendo que esta peli no haya gustado a casi nadie, tal vez haya que estar profundamente enamorado para que te agrade.

.

.

Mi puntuación: 7,54/10.

.

submergence-611110811-large

.

El director Wim Wenders:

Wim Wenders

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

submergence-303126045-large

.

.




Campeones – 2018 – Javier Fesser

9/04/2018

.

campeones-571100264-large

.

A Fesser está claro que le gusta el riesgo.

 

Hacer una peli sobre la discapacidad y salir airoso tiene su mérito.

 

Desde el principio plantea descaradamente los prejuicios sobre estas personas en la voz de Marco (Javier Gutiérrez), para dejar claro que no se va a eludir el asunto.

 

Por cierto, Javier parece que se está especializando en personajes miserables (Vergüenza, El autor).

 

La peli está llena de buenas intenciones y de buenos sentimientos, con momentos muy emotivos que me emocionaron hasta la lágrima.

 

Tiene un aspecto didáctico para todos los menores y para algunos mayores.

 

El mensaje que todos somos más o menos discapacitados me parece muy sincero, auténtico y certero.

 

De una peli dedicada a reinvindicar estos valores no se puede hablar mal y de hecho ningún crítico se ha atrevido.

 

Pero, en mi opinión la peli peca de buenismo, tiene ese tufillo a buenrollismo impostado y resulta terriblemente previsible.

 

Desde su planteamiento inicial todo sigue el guión que el espectador espera. Eso complace en general, pero no hay ningún elemento turbador que haga realmente atractiva la trama.

 

Aún con todo se pasa un rato estupendo y sales contento con lo que has visto, aunque esta historia de superación personal, de valores del trabajo en equipo ya te la sabías.

.

.

Mi puntuación: 6.11/10.

.

campeones-878686638-large

.

El director Javier Fesser:

Javier Fesser

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

campeones-981723931-large

.

.




Ready Player One – 2018 – Steven Spielberg

8/04/2018

.

Ready Player One

.

La peli es tan divertida que aunque no tengas referencias de la cultura pop y no sepas nada de vídeojuegos te gustará seguro.

 

Steven ha hecho una peli que encaja perfectamente conmigo.

 

Todos conocemos la satisfacción que se siente al montar un puzzle. Cuando colocamos las últimas piezas y encajan a la perfección. No falta ninguna y cada una está en su sitio.

 

Esa misma sensación he tenido cuando ha terminado Ready Player One.

 

Empecemos por ese plano secuencia imposible con el que nos abre la película, ya casi me meo encima.

 

La presentación de ese futuro distópico es colosal, abrumadoramente certera y bien explicada.

 

La introducción en ese juego de realidad virtual (Oasis) está tan bien relatada que me olvido que es una voz en off (del protagonista).

 

Cuando la realidad es penosa encontramos la felicidad en la evasión de este Oasis (o del cine).

 

El recorrido por los espacios virtuales buscando los tres enigmas está fenomenal.

 

Las deducciones son verosímiles y bien contadas.

 

Hay aventura y épica.

 

El mensaje de la utilidad del grupo, del equipo y la lucha contra los grandes.

 

Pero además se incorporan miles de guiños de la cultura pop, que habrá que analizar en próximos visionados.

 

Sí, porque esta peli merece ser vista más de una vez, para encontrar referencias que conozco y otras muchas que no aprecio y debería saber, porque son puntos claves de una cultura que ha marcado nuestras vidas.

 

Ready Player One une dos grandes pasiones mías: el cine y los juegos de PC.

 

El cine lo ejerzo con voluntad, pero para los juegos no encuentro tiempo.

 

Solo me dedico a ello los días que visito anualmente la Euskal Encounter.

 

Se podría decir que soy un jugador teórico.

 

En los 140 minutos que dura la peli, que pasan como un relámpago, he vivido las aventuras de Wade Watts, he luchado, corrido, conducido, bailado, me he enamorado, he encontrado el valor de la amistad.

 

Steven Spielberg ha hecho una peli perfecta, menos para Don Carlos Boyero que se ha aburrido: “Puedo quejarme del inmenso tedio que me procura una historia frenética y llena de ruido, persecuciones y combates entre avatares. Y tampoco tiene el menor poder de conmoción la gente real”.

.

.

Mi puntuación: 9,32/10.

.

ready_player_one-934206419-large

.

El director:

Steven Spielberg

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

ready_player_one-508487059-large

.

.




Dark (Serie de TV) – Temporada 1 – 2017 – Baran bo Odar (Creator), Jantje Friese (Creator), Baran bo Odar

8/04/2018

.

dark_tv_series-475631857-large

.

Se trata de una serie alemana, lo que demuestra que además de hacer telefilmes como churros los teutones pueden hacer series para Netflix.

 

Elena siempre desprecia el cine de Ciencia Ficción.

 

Si le hubiera dicho que esta serie va de viajes en el tiempo no la habríamos visto.

 

Tuve que disfrazar la verdad diciendo que es un thriller de investigación policial ante la desaparición de unos niños en una pequeña ciudad alemana.

 

Cuando terminamos el último capítulo afirmó: “da pena que se termine una serie tan buena. Me quedo con ganas de más“.

 

Aún así no llega a afirmar que la ciencia ficción es un género que le gusta.

 

Yo hubiera sido incapaz de verla solo. Menos mal que Elena estaba a mi lado para aclararme quien era cada personaje y en qué época estaba la narración.

 

Porque Dark se desarrolla en tres tiempos diferentes separados por 33 años cada uno.

 

Los personajes se repiten con las edades correspondientes.

 

Los guionistas se esfuerzan en presentarnos los personajes para que sean identificables, pero me montaba unos líos, de los que siempre me sacaba Elena.

 

Estamos ante una serie turbia, dolorosa y compleja.

 

Una serie que te engancha y no te va a soltar.

 

La mayoría de los personajes están rotos, desolados.

 

Es una serie triste, desconsoladora, un universo donde el pasado marca la vida de una comunidad llena de secretos y de incertidumbres, donde el sol no brilla, donde solo hay lluvia que cala el alma.

 

Deseando ver la segunda temporada.

 

Una recomendación: para verla y entenderla búscate una Elena.

 

.

.

Mi puntuación: 8,32/10.

.

dark_tv_series-739381052-large

.

Baran bo Odar (Creator):

Baran bo Odar (Creator)

.

Jantje Friese (Creator):

Baran Bo Odar, Louis Hoffman, Jantje Friese

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

dark_tv_series-111203947-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: