El Blog de Hola Soy Ramón!

 

DANTZA – 2018 – Telmo Esnal – Festival de San Sebastián 2018

24/09/2018

.

Imprimir

.

dantzan_foto610x342

.

Estalla la tormenta tras una dura jornada de trabajo en el campo. Cuando la lluvia amaina, brota la vida de la tierra antes yerma. Un fruto crece y madura, sobrevive al ataque de las plagas y se convierte en la manzana que da vida a la sidra. Llega entonces el tiempo de celebrar la cosecha, de brindar y festejar el amor. Una historia sobre el ciclo de la vida y la muerte, de la lucha por la supervivencia. Donde el paso del tiempo viene marcado por el curso de la naturaleza. Y la danza es el lenguaje elegido para contarlo. La música acompaña las rutinas cotidianas; ¡la vida es ritmo! Temas universales, vestidos aquí con una simbología particular. La que representa el hipnótico universo de las danzas tradicionales. Un canto poético a la tradición, a la tierra, a sus gentes, mitos y costumbres. Un relato sobre el milagro de la existencia.

FICHA
DIRECCIÓN
Telmo Esnal
GUION
Telmo Esnal
FOTOGRAFÍA
Javier Agirre Erauso
INTÉRPRETES
Amaia Irigoyen, Gari Otamendi, Ainara Ranera, Joseba Astarbe, Josu Garate
DURACIÓN
98 m.
PAÍS
España

.

Comentario:

 

Llego reventado de un día muy intenso de Festival a ver esta producción.

 

Me propongo contemplar los 20 primeros minutos.

 

Creo que con el paisaje de fondo de las Bardenas Reales, se nos ofrece una muestra poética de folklore vasco, tan atractiva que mantiene mis ojos muy bien abiertos.

 

Imágenes de una gran fuerza visual.

 

Desde luego que la visionaré completa en su momento.

 

Es la típica peli que necesita que me encuentre en plenas facultades para disfrutarla como se merece y seguro, bien seguro, cuando la vea completa me va a entusiasmar.

.

.

Mi puntuación: Pendiente de visionado completo/10

.

DANTZATELMO ESNAL

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una película rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli .

.

Cartel oficial

.




BEAUTIFUL BOY – 2018 – Felix Van Groeningen – Festival de San Sebastián 2018

24/09/2018

.

Imprimir

.

beautiful_boy-691502145-large

.

FICHA

DIRECCIÓN
Felix Van Groeningen
GUION
Felix Van Groeningen, Luke Davies
FOTOGRAFÍA
Ruben Impens
INTÉRPRETES
Timothée Chalamet, Steve Carell, Maura Tierney, Amy Ryan
DURACIÓN
111 m.
PAÍS
EEUU

.

Comentario:

 

Steve Carell protagoniza esta historia de padre que no sabe que hacer con su hijo toxicómano.

 

Posiblemente hay aspectos positivos en este relato.

 

Se refleja bien la personalidad del drogodependiente. Las mentiras, las fugas, las justificaciones, los intentos de rehabilitación, los fracasos, los robos, el ambivalismo…

 

Pero también es una ocasión desaprovechada de ser riguroso con esta patología.

 

No voy a pormenorizar los errores médicos que aparecen, sería muy largo y poco interesante.

 

Poco costaría, en una producción tan cara, buscar un experto que ayudara a recrear bien las situaciones médicas.

 

A mí me rompen la peli, cuando hablan que es adicto a la metanfetamina y veo que se inyecta heroína.

 

El formato de esta cinta es de telefilm, con algo más de pasta, pero emitible en Antena3 un sábado por la tarde.

 

Pensado, tal vez, para que un actor cómico como Steve Carell, haciendo un papel dramático, opte al Oscar.

 

En fin, un truño.

.

.

Mi puntuación: 3,17/10

.

beautiful_boy-811465915-large

.

beautiful_boy-910144685-large

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una película rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli .

.

Cartel oficial

.




GIRL – 2018 – Lukas Dhont – Festival de San Sebastián 2018

24/09/2018

.

Imprimir

.

girl-661006573-large

.

Lara, de 15 años, sueña con convertirse en bailarina. Con el apoyo de su padre, se lanza de lleno a esta búsqueda interminable. Pero su cuerpo no se doblega tan fácilmente a la disciplina que le impone, porque en realidad cuando nació era un niño.

FICHA
DIRECCIÓN
Lukas Dhont
GUION
Lukas Dhont, Angelo Tijssens
FOTOGRAFÍA
Frank van den Eeden
INTÉRPRETES
Victor Polster, Arieh Worthalter, Katelijne Damen, Valentijn Dhaenens
DURACIÓN
105 m.
PAÍS
Bélgica – Países Bajos

.

Comentario: 

 

Película belga que nos cuenta la difícil adolescencia de Lara.

 

Tiene que bregar con una familia sin madre, con un hermano pequeño, con un cambio de domicilio, con un nuevo instituto, nuevas amigas, con su (inconsciente) afición al ballet y con su transexualidad.

 

No tiene con quien sincerarse. Es una chica simpática y agradable, pero no se comunica con su padre, ni con su terapeuta, ni con sus médicos.

 

Su vida es difícil, tal vez, porque ella se la plantea así.

 

El baile le obliga a ocultar con espadrapos sus genitales y le ocasiona lesiones en los pies, pero sigue obstinada en realizar esta actividad.

 

Ella sonríe, pero tú sabes que está triste y sola.

 

Es un relato amargo, que termina en tragedia.

 

Película de formato pequeño que me ha dejado marcado.

.

.

Mi puntuación: 6,98/10

.

girl-966621291-large

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una película rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli .

.

Cartel oficial

.




FIRST MAN (FIRST MAN – EL PRIMER HOMBRE) – 2018 – Damien Chazelle – Festival de San Sebastián 2018

24/09/2018

.

Imprimir

.

first_man-875392768-large

.

La película cuenta la historia de la misión más peligrosa en la historia de la Humanidad hasta el día de hoy. Un relato sobre cómo la NASA hizo llegar a Neil Armstrong a la Luna y el precio y el sacrificio que representó para muchos.

FICHA
DIRECCIÓN
Damien Chazelle
GUION
Josh Singer
FOTOGRAFÍA
Linus Sandgren
INTÉRPRETES
Ryan Gosling, Claire Foy, Jason Clarke
DURACIÓN
141 m.
PAÍS
EEUU

.

Comentario: 

 

Espera ansioso esta tercera peli de Damien Chazelle, después de La, la, land.

 

Mi decepción ha sido total.

 

No sé exactamente que pretende la peli, pero desde luego no lo ha conseguido.

 

Nos cuenta una historia que ya conocemos. Sin novedades, sin interés.

 

Además nos tortura con más de treinta minutos de metraje en la que vemos el casco de Ryan Gosling, temblando y con luces parpadeando, simulando el caos en la que está sumida su nave. Una agresión para nuestros sentidos.

 

El actor protagonista pone cara de tontaco y no resulta, para nada, épico su comportamiento.

 

La música intenta compensar el desastre que vemos en pantalla, una buena partitura que pretende mover sentimientos en un espectador aterrado ante lo que contempla.

 

Claire Foy interpreta a la abnegada esposa de Neil Armstrong, es la reina Isabel II en la británica serie de The Crow, cumple bien con su papel. Lo mejor de la peli.

 

Estamos ante un bodrio de primera categoría.

 

A mi amigo y prestigioso crítico, Ricard, le gustó. Recuerda con toda nitidez la supuesta llegada del hombre a la Luna y como le emocionó.

 

Me encanta que las personas conserven sus ilusiones infantiles y permanezcan en sus creencias.

.

.

Mi puntuación: 3,09/10

.

first_man-282073066-large

.

first_man-349631935-large

.

first_man-860169490-large

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una película rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli .

.

Cartel oficial

.




YULI – 2018 – Icíar Bollaín – Festival de San Sebastián 2018

24/09/2018

.

Imprimir

.

yuli-794533005-large

.

Yuli narra la vida del bailarín cubano Carlos Acosta (quien se interpreta a sí mismo), desde sus orígenes en un barrio humilde de La Habana, hasta convertirse en la estrella de una de las más grandes compañías de ballet del mundo. Yuli (apodo familiar de Carlos) es un niño con grandes condiciones que no quiere ser bailarín, y que, obligado a la fuerza por su padre, Pedro, y tutelado por su maestra y directora de la Escuela Nacional de Ballet de Cuba, Cherry, llegará a ser uno de los mejores bailarines de su generación, rompiendo tabúes al convertirse en el primer bailarín negro en interpretar a Romeo en el Royal Ballet de Londres, donde forjó su carrera estelar y su leyenda durante 17 años. Yuli es una película sobre las raíces, sobre el baile, sobre la relación entre Carlos y su padre, con su familia, con Cuba. Yuli habla del arte, del sacrificio que supone dedicar la vida a él y, sobre todo, de lo que uno es.

FICHA
DIRECCIÓN
Icíar Bollaín
GUION
Paul Laverty
FOTOGRAFÍA
Alex Catalán
INTÉRPRETES
Carlos Acosta, Santiago Alfonso, Keyvin Martínez, Edison Manuel Olbera, Laura de la Uz
DURACIÓN
109 m.
PAÍS
España – Cuba – Reino Unido – Alemania

.

Comentario:

 

Me considero seguidor de esta directora, que nunca me ha defraudado.

 

Esta vez nos cuenta con mucho estilo la vida de Carlos Acosta (Yuli), uno de los mejores balilarines de danza clásica cubanos.

 

De paso como escenario nos presenta la realidad de este país caribeño.

 

Hay dos elementos fundamentales en esta peli, por un lado los números de danza y por otro la relación con el padre.

 

Los episodios de baile están rodados magistralmente, introduciendo la cámara en el escenario, con lo difícil de conseguir que es que la cámara sea invisible y que la iluminación sea la correcta.

 

El padre es violento, cabezota y tenaz. Empeñado en que su hijo, con dotes naturales, prospere en el mundo de la danza.

 

El relato de ese muchacho, que lo que quiere es llevar una vida sencilla con su familia y se ve obligado por su padre (padrone) a estudiar baile, es extraordinariamente atractivo.

 

Plantea esa situación que todos los progenitores hemos vivido, alguna vez, entre respetar la libertad de nuestros hijos y encarrilarlos hacia alguna actividad aún en contra de su voluntad. La diferencia entre lo mejor y lo correcto.

 

Tres actores interpretan a este personaje. El Carlos Acosta adulto se interpreta así mismo, de manera eficaz.

 

Hay cuestiones importantes, pero secundarias en la trama, que también se reflejan en la peli, como el origen de los negros cubanos, procedentes de la esclavitud y la especial lucha que han tenido que realizar para conseguir la igualdad.

 

Es curioso que una trama menor, como la de la hermana esquizofrénica, esté tan bien representada.

 

Reconozco que me emocionó y solté alguna lagrimilla.

 

Luego acudimos a la rueda de prensa, muy interesante.

 

Cuando salíamos del Kursaal coincidimos con la directora, Icíar Bollaín, y con su pareja y guionista, Paul Laverty. Muy amablemente accedieron a hacerse una foto.

 

Les dije: “ojalá tengáis éxito en taquilla, el de la crítica ya lo tenéis”.

.

.

Mi puntuación: 7,64/10

.

Ramonazo con Bollaín y Laberty

.

yuli-813220657-large

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una película rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli .

.

Cartel oficial

.




ALPHA, THE RIGHT TO KILL – 2018 – Brillante Mendoza – Festival de San Sebastián 2018

23/09/2018

.

Imprimir

.

alpha_the_right_to_kill-164576439-large

.

FICHA

DIRECCIÓN
Brillante Mendoza
GUION
Troy Espiritu
FOTOGRAFÍA
Joshua A. Reyles
INTÉRPRETES
Allen Dizon, Elijah Filamor, Baron Geisler
DURACIÓN
94 m.
PAÍS
Filipinas

.

Comentario:

 

Brillante Mendoza, obsesionado con presentarnos la realidad filipina, nos ofrece un policiaco.

 

Funciona bien al principio del metraje, para ir perdiendo fuelle cuando acaba la peli.

 

Sus escenas de acción con chapuzeramente brillantes, con una cámara descontrolada, más preocupada de seguir la acción que de mantener un plano coherente, eso le da brío y naturalismo.

 

La peli me gusta, pero hubiera querido más sangre, más vísceras, más garra.

 

Lo peor es su previsibilidad. Llega un momento que ya conoces su desenlace.

 

Aún así hay un toque fascinante que me atrae.

.

.

Mi puntuación: 6,85/10

.

alpha_the_right_to_kill-716726482-large

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una película rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli .

.

Cartel oficial

.




ZIMNA WOJNA / COLD WAR – 2018 – Pawel Pawlikowski – Festival de San Sebastián 2018

23/09/2018

.

Imprimir

.

zimna_wojna-162884786-large

.

Con la Guerra Fría como telón de fondo, una apasionada historia de amor entre dos personas de diferente origen y temperamento que son totalmente incompatibles, pero cuyo destino les condena a estar juntos. A caballo entre Polonia, Berlín, Yugoslavia y París, Cold War presenta una historia de amor imposible en tiempos imposibles.

FICHA
DIRECCIÓN
Pawel Pawlikowski
GUION
Pawel Pawlikowski, Janusz Glowacki, Piotr Borkowski
FOTOGRAFÍA
Pukaszal
INTÉRPRETES
Joanna Kulig, Tomasz Kot, Agata Kulesza, Borys Szyc, Jeanne Balibar, Cédric Kahn
DURACIÓN
89 m.
PAÍS
Polonia – Reino Unido – Francia

.

Comentario:

 

Esta película polaca nos relata un amor tóxico, melancólico, triste, apasionado y roto.

 

Recorriendo las ciudades de la Europa después de la Guerra Mundial.

 

Todo ello con una fotografía en banco y negro (maravillosa) y unos temas musicales que nos van presentando la evolución de las canciones durante la Guerra Fría.

 

Impresionante y certera la transformación física que sufre la actriz protagonista Jonna Kulig, de adolescente a madura destrozada por la vida.

 

La peli está llena de detalles, que te marcan con el sello de la tristeza.

 

Excelente.

 

Supongo que no llegara a salas comerciales, pero en Guadalajara la podremos ver en el Cine Club Alcarreño (eso espero).

.

.

Mi puntuación: 7,61/10

.

zimna_wojna-327394147-large

.

zimna_wojna-793668067-large

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una película rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli .

.

Cartel oficial

.




ROJO – 2018 – Benjamín Naishtat – Festival de San Sebastián 2018

23/09/2018

.

Imprimir

.

Rojo-1-e1533579496146

.

A mediados de los años 70, un hombre extraño llega a una tranquila ciudad de provincias. En un restaurante, y sin motivo aparente, comienza a agredir a Claudio, un reconocido abogado. La comunidad apoya al abogado y el extraño es humillado y expulsado del lugar. Más tarde y camino a casa, Claudio y su mujer, Susana, son interceptados por el hombre extraño, quien está determinado a cobrarse una terrible venganza. El abogado toma entonces un camino sin retorno, de muerte, secretos y silencios.

FICHA
DIRECCIÓN
Benjamín Naishtat
GUION
Benjamín Naishtat
FOTOGRAFÍA
Pedro Sotero
INTÉRPRETES
Dario Grandinetti, Andrea Frigerio, Alfredo Castro, Diego Cremonesi
DURACIÓN
109 m.
PAÍS
Argentina – Brasil – Francia – Países Bajos – Alemania

.

Comentario:

 

Comentaban algunos compañeros al terminar la proyección que no habían conseguido entrar en la peli. 

 

Nadie puede entrar en esta ficción. No hay ningún personaje con el que puedas empatizar.

 

Su director nos muestra a través de un abogado (Darío Grandinetti espectacular) la sociedad antes del golpe de estado en Argentina.

 

La degradación social de una clase burguesa, que ya había adquirido los nefastos hábitos que desarrollaron durante la Dictadura.

 

La peli es turbia, llena de personajes malvados, amoral, inquietantemente real.

.

.

Mi puntuación: 7,03/10

.

Rojo

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una película rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli .

.

Cartel oficial

.




EL REINO – 2018 – Rodrigo Sorogoyen – Festival de San Sebastián 2018

23/09/2018

.

Imprimir

.

el_reino-243738385-large

.

FICHA

DIRECCIÓN
Rodrigo Sorogoyen
GUION
Isabel Peña, Rodrigo Sorogoyen
FOTOGRAFÍA
Álex de Pablo
INTÉRPRETES
Antonio de la Torre, Bárbara Lennie, Mónica López, José María Pou, Nacho Fresneda, Ana Wagener, Luis Zahera
DURACIÓN
123 m.
PAÍS
España – Francia

.

Comentario:

La esperadísima peli de Rodrigo Sorogoyen no ha defraudado.

 

Cuando terminó la proyección en el María Cristina de San Sebastián el público estalló en aplausos. Y no es para menos.

 

Esperaba una especie de crónica periodística de una trama de corrupción, pero El reino no nos ofrece esto, ni de lejos.

 

Es la corrupción vivida por un corrupto, un Antoñito de la Torre, en plenitud de facultades y lleno de gracia y virtudes.

 

La peli empieza floja, pero se va yendo arriba, poco a poco a ritmo de percusión inquietante y desasosegante.

 

Y se va arriba, muy arriba hasta llegar al cielo en su escena final en la que Bárbara Lennie está sublime. ¡Te idolatro Bárbara!

 

Los actores están impresionantemente bien dirigidos.

 

Destacar la escena del balcón con Luis Zahera (de la que se va hablar mucho), que le va a valer un Goya, fijo.

 

Zorogoyen sabe combinar de manera magistral comercialidad con calidad.

 

Estamos ante una obra impresionante que nadie se debe perder.

 

Podría decir más (todo elogioso), pero me reservo para la radio y la tele.

.

.

Mi puntuación: 8,31/10

.

el_reino-187677375-large

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una película rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli .

.

Cartel oficial

.




L’HOMME FIDÈLE / A FAITHFUL MAN – 2018 – Louis Garrel – Festival de San Sebastián 2018

22/09/2018

.

Imprimir

.

A FAITHFUL MAN

.

FICHA

DIRECCIÓN
Louis Garrel
GUION
Louis Garrel, Jean-Claude Carrière
FOTOGRAFÍA
Irina Lubtchansky
INTÉRPRETES
Louis Garrel, Laetitia Casta, Lily-Rose Depp
DURACIÓN
75 m.
PAÍS
Francia

.

Comentario:

Estamos en el primer día de Festival, el día 21.

 

Ésta es la quinta peli que vemos.

 

Se trata de una comedia romántica.

 

Afortunadamente, huye de la astracanada de muchas comedias francesas, para ofrecernos un humor suave, incluso elegante.

 

Los insertos de voz en off, como siempre, innecesarios, me han molestado menos que otras veces.

 

No aporta nada nuevo al género, su ligereza la hace agradable de ver, pero olvidable.

 

La actuación del director y protagonista, Louis Garrel, está muy por debajo de las actrices que le acompañan.

 

Un placer volver a ver a Letitia Casta.

 

Hemos pasado el día de sala en sala, recorriendo San Sebastián, incluso, en alguna ocasión, corriendo.

 

Inexplicablemente estas cinco pelis que hemos visto, todas pases de prensa, se proyectaban en cuatro cines diferentes.

 

En alguna sala hemos pasado un intenso frío, en otras un calor asfixiante.

 

¿Habrá alguna intención de eliminar a los críticos de cine?

.

.

Mi puntuación: 5,17/10

.

A FAITHFUL MAN2

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una película rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli .

.

Cartel oficial

.




SE ROKH / 3 FACES (3 CARAS) – 2018 – Jafar Panahi – Festival de San Sebastián 2018

22/09/2018

.

Imprimir

.

three_faces-589861332-large

.

La conocida actriz Behnaz Jafari no puede resistirse a la llamada de auxilio de una chica de provincias cuya familia quiere impedirle que siga estudiando en el Conservatorio de Teherán. Behnaz decide abandonar un rodaje y recurre al cineasta Jafar Panahi para resolver el misterio que se esconde tras los problemas de la joven. Se desplazan en coche hacia el noroeste rural del país, donde conocen a los amables habitantes del pueblo montañoso de la actriz en ciernes. Pero los visitantes no tardan en descubrir que la tradición es tan poderosa como la hospitalidad…

FICHA
DIRECCIÓN
Jafar Panahi
GUION
Jafar Panahi
FOTOGRAFÍA
Amin Jafari
INTÉRPRETES
Behnaz Jafari, Jafar Panahi, Marziyeh Rezaei
DURACIÓN
100 m.
PAÍS
Irán

.

Comentario:

 

Jafar Panahi dirige y protagoniza esta peli.

 

Su humilde formato puede dar a pensar que se trata de una peli pequeña. Lo será en presupuesto, pero no en mensajes.

 

Una actriz famosa recibe un vídeo más que inquietante, por lo que acompañada de Panahi emprende un viaje hacia el Irán profundo.

 

Esa ruralidad llena de prejuicios, de conceptos anticuados y de costumbres (al menos) curiosas.

 

Se habla del honor, de la aversión/admiración a los artistas, del valor del prepucio (no es broma), de la (falsa) hospitalidad en los pueblos (más postureo que otra cosa), de la sumisión de las mujeres…

 

Todo contado con pasmosa naturalidad, con vocación de simplicidad, como si los grandes temas de los que se habla fueran poco importantes.

 

Personajes muy de verdad, como ese hermano fortachón, una auténtica bestia, más cercano al mundo animal que al racional.

 

O esa pintora, ex-actriz que vive marginada, después de sus años de gloria. Personaje, por cierto, al que no llegamos a ver la cara.

 

Lo dicho, que no os engañe la modestia de la producción, su contenido es inmenso.

.

.

Mi puntuación: 7,99/10

.

three_faces-212225371-large

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una película rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli .

.

Cartel oficial

.




NETEMO SAMETEMO / ASAKO I & II – 2018 – Ryusuke Hamaguchi – Festival de San Sebastián 2018

22/09/2018

.

Imprimir

.

netemo_sametemo-413087157-large

.

Un día el primer amor de Asako desaparece repentinamente. Dos años más tarde, conocerá a su doble perfecto.

FICHA
DIRECCIÓN
Ryusuke Hamaguchi
GUION
Sachiko Tanaka, Ryusuke Hamaguchi
FOTOGRAFÍA
Yasuyuki Sasaki
INTÉRPRETES
Masahiro Higashide, Erika Karata, Koji Seto, Rio Yamashita, Sairi Itoh, Daichi Watanabe, Koji Nakamoto, Misako Tanaka
DURACIÓN
119 m.
PAÍS
Japón

.

Comentario: 

Tal vez en Japón se partan la caja con esta peli, en la sala se oyeron algunas risas muy ocasionales.

 

Se podría decir que es una comedia romántica.

 

Plantea varias cuestiones, o al menos a mí me ha parecido.

 

La futilidad del amor y la ilógica del enamoramiento.

 

Nunca he comprendido la tendencia de las chicas guapas a enamorarse de los chicos malos. Los buenos somos más sosos, pero más estables.

 

Una peli que no sorprende, no agrada y deja indiferente.

.

.

Mi puntuación: 3,03/10

.

netemo_sametemo-175458908-large

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una película rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli .

.

Cartel oficial

.




LAS HEREDERAS – 2018 – Marcelo Martinessi – Festival de San Sebastián 2018

22/09/2018

.

Imprimir

.

las_herederas-540458184-large

.

Ficha:

DIRECCIÓN

Marcelo Martinessi
GUION
Marcelo Martinessi
FOTOGRAFÍA

Luis Armando Arteaga
MONTAJE
Fernando Epstein
INTÉRPRETES
Ana Brun, Margarita Irún, Ana Ivanova, Nilda Gonzalez, María Martins, Alicia Guerra, Yverá Zayas
.

Comentario: 

Peli sudamericana, aunque con productores también europeos, premiada en Berlín con el Oso de Plata.

 

Si os cuento el argumento os va a parecer interesante.

 

Pero ver la peli no lo es.

 

La vida de una pareja de señoras, que han vivido de las rentas, se ve alterada cuando Chiquita, la dominante, entra en la cárcel por estafa y se ven obligadas a ir vendiendo sus pertenencias.

 

Chela descubre que puede ser útil en la vida conduciendo su viejo Mercedes y haciendo nuevas amistades.

 

Además hay un retrato cruel de esas burguesas momificadas y ricas.

 

La peli está rodada con una fotografía mortecina, con abundantes planos cogote (que tanto detesto) y con escenas en las que no ocurre nada.

 

Los elementos valiosos que tiene la peli son más mérito del espectador, que aguanta con estoicismo el tedio que se presenta en la pantalla, más que por el director, que no hace nada para atraer al público.

 

No me gustó nada.

 

Está claro que al jurado de Berlín sí y algún crítico gafapasta también.

.

.

Mi puntuación: 3,06/10

.

las_herederas-820009352-large

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una película rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli .

.

Cartel oficial

.




EL AMOR MENOS PENSADO – 2018 – Juan Vera – Festival de San Sebastián 2018

22/09/2018

.

Imprimir

.

el_amor_menos_pensado-225292359-large

.

FICHA

DIRECCIÓN
Juan Vera
GUION
Juan Vera, Daniel Cúparo
FOTOGRAFÍA
Rodrigo Pulpeiro
INTÉRPRETES
Ricardo Darín, Mercedes Morán, Claudia Fontán, Luis Rubio, Andrea Pietra, Jean Pierre Noher, Claudia Lapacó, Chico Novarro, Andrea Politti, Gabriel Corrado, Andrés Gil, Mariú Fernández, Norman Briski, Juan Minujín
DURACIÓN
129 m.
PAÍS
Argentina

.

Comentario: 

Empezamos el Festival de San Sebastián con esta peli argentina.

 

Una pareja con 30 años de matrimonio, ante la marcha del hijo, deciden divorciarse, porque ya no están enamorados.

 

En su nueva soltería descubren nuevas experiencias…

 

La peli se mueve más en la comedia que en el drama.

 

Repleta de buenos diálogos, con ironías, sarcasmo y humor inteligente.

 

Estas conversaciones llenan la película, no tienen desperdicio, por ello mismo, llegan a saturar.

 

Se echan de menos silencios y diálogos intrascendentes.

 

La vida no está llena de cosas inteligentes y con enjundia, muy al contrario, rebosa vanalidad.

 

Los dos protagonistas están estupendos.

 

Darín ya parece que ha llegado a la cúspide de la interpretación y hace su papel con naturalidad, pero ya no asombra.

 

Mercedes Morán está arrebatadora y enamora.

 

Me molesta que habiendo un buen puñado de mujeres maduras (y belleas) con papeles destacados, sea una jovencita la única que aparece desnuda.

 

El mensaje que da la peli es, tal vez, un poco reaccionario y adaptativo, aunque lo comparto plenamente.

 

La soltería, tal vez, sea más divertida, pero es más complicada y produce más dolores de cabeza.

 

No siendo una peli mala, no deja se ser una peli del montón.

.

.

Mi puntuación: 5,78/10

.

el_amor_menos_pensado-212913147-large

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una película rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli .

.

Cartel oficial

.




La catedral del mar (Miniserie de TV) – 2018 – Jordi Frades

21/09/2018

.

la_catedral_del_mar-397870700-large

.

Ficha:

Cadena: Antena 3

Género: Drama

‘La catedral del mar’ es una ficción de Antena 3 basada en el bestseller del mismo nombre de Ildefonso Falcones. La serie está ambientada en Barcelona, más concretamente en el siglo XIV, una época donde las clases sociales se encontraban muy rígidas y la posibilidad de fluctuar entre ellas era un hecho impensable. En ese momento la ciudad condal se encuentra en plena prosperidad económica, por lo que no para de crecer. La Ribera, el barrio de los pescadores, es su nuevo límite. Será allí donde traten de construir el mayor templo hasta la fecha, el cual será la catedral de Santa María de la Mar. En este contexto se moverá Arnau, el protagonista, quien ha conseguido abandonar la vida como siervo y ha huido a Barcelona en busca de ser un ciudadano de pleno derecho. Trabajando incansablemente, conseguirá alcanzar una posición privilegiada. Sin embargo, esto desatará la envidia de sus iguales, lo que le llevará a ser el objetivo de una conjura.

.

Comentario:

 

Recuerdo que leí esta novela después de Los pilares de la tierra y no me hizo mucho tilín.

 

Los pilares me pareció emocionante y vibrante, en cambio La catedral me resultó alargada y con poco interés, pasaban muchas cosas, salían muchos personajes, pero no terminaba de engancharme.

 

Con la serie me ha pasado lo mismo.

 

Demasiado episódica y muchos diálogos. Defectos muy propios de las adaptaciones literarias.

 

Me da la impresión que está pensada para que se pueda ver mientras se quita el polvo, se hace la cena o se llena el lavavajillas.

 

Los continuos diálogos permiten no mantener la atención en la pantalla y seguir la trama sin complicaciones.

 

No hay respiro para solo las imágenes.

 

La trama, que pretende ser realista deriva en muchos tramos en culebrón.

 

Refleja, más o menos, bien la realidad medieval. Lo poco que valía la vida, los prejuicios, la estructura social, pero de manera superficial.

 

Hay algunos decorados que los han aprovechado muy bien.

 

No está mal rodada, pero adolece de los defectos de la novela, me da la impresión que es una fiel traslación a la pequeña pantalla.

 

Respecto a los actores, están mejor las chicas que los chicos.

 

Destaco a Pablo Derqui que me ha convencido y al gran Josep María Pou.

 

Michelle Jenner maravillosa.

 

Sorprendente Silvia Abascal de mala malísima.

.

.

Mi puntuación: 5,09/10.

.

la_catedral_del_mar-447805964-large

.

la_catedral_del_mar-959741104-large

.

El director Jordi Frades:

Jordi Frades

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

la_catedral_del_mar-750448101-large

.

.




Cuando los ángeles duermen – 2018 – Gonzalo Bendala

20/09/2018

.

cuando_los_angeles_duermen-331062396-large

.

Ficha:

Título original: Cuando los ángeles duermen

País: España

Duración: 91 minutos

Género: Drama, Thriller

Estudios:

Distribuidora: Filmax

No recomendado menores de 18 años

.

Comentario:

 

Mi amigo Jesús Hernando me recomienda esta peli de Gonzalo Bendala, un joven director.

 

Hay que verla en sala sin luz, porque casi toda se desarrolla en la noche y su fotografía es muy oscura.

 

Es la historia de un ejecutivo que es presionado en su trabajo y tiene que conducir de noche para llegar (muy tarde) al cumpleaños de su hijita.

 

Las malas suertes, las desgracias y los errores se suceden para terminar con un desastre total.

 

Julián Villagrán da vida al protagonista que se mueve primero por la ética y luego por su interés.

 

Aunque se desarrolla casi toda en exteriores resulta bastante angustiosa y claustrofóbica, con toques de gore y, tal vez, de terror.

 

Un final bastante impactante, por su sencillez, con ese  tono de “la vida sigue igual“, o no.

 

Una lástima que pase desapercibida, sin pena ni gloria, cuando es una buena peli.

.

.

Mi puntuación: 7,17/10.

.

cuando_los_angeles_duermen-991698362-large

.

El director Gonzalo Bendala:

Gonzalo Bendala

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

cuando_los_angeles_duermen-356460628-large

.

.




Predator – 2018 – Shane Black

20/09/2018

.

the_predator-161852328-large

.

Ficha:

Título original: The Predator

País: EE.UU.

Duración: 101 minutos

Género: Acción, Aventura, Terror

Estudios: 20th Century FoxDavis Entertainment

Distribuidora: 20th Century Fox

No recomendado menores de 16 años

.

Comentario:

 

Una peli así no te la puedes tomar en serio.

 

El argumento es de traca.

 

Hay predators buenos y malos, marines psiquiátricos, hay niño autista como evolución de la especie humana, una científica experta (inesperadamente) en armas, los que ven a los alienígenas deben ser eliminados (¿porqué?).

 

El Predator malo tiene mil y una oportunidades de matar al protagonista, un chulito rubito y guapete, pero solo le da mamporros casi cariñosos.

 

Todo es un sin sentido, sin que haya nada coherente.

 

Pero si te la tomas a risa puedes soportarla.

 

Seguro que habrá secuelas.

 

Está todo pensado para ello.

.

.

Mi puntuación: 2,17/10.

.

the_predator-538179804-large

.

El director Shane Black:

Shane Black

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_predator-896198301-large

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2018-09-19 – Todos los saben se merienda a Predator

20/09/2018

 

.

 

.

 

.

.

.

.

Esta semana en los estudios de EsRadio Guadalajara hemos hablado de los estrenos de las semana con dos grandes de la información alcarreña, con Mónica Gallo y Diego Gismero.

.

Entre otras hemos comentado:

.

.

.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Tabula Rasa (Serie de TV) – 2017 – Kaat Beels, Jonas Govaerts

19/09/2018

.

tabula-rasa-netflix-serie-belga

.

Ficha:

Título original

Tabula Rasa (TV Series)

Año

2017

Duración

50 min.

País

Bélgica Bélgica

Dirección

Kaat Beels, Jonas Govaerts

Guion

Veerle Baetens, Christophe Dirickx, Malin-Sarah Gozin

Música

Lachlan Anderson

Fotografía

Dries Delputte, Brecht Goyvaerts

Reparto

Veerle Baetens, Stijn Van Opstal, Jeroen Perceval, Hilde Van Mieghem,Gene Bervoets, Peter Van den Begin, Natali Broods, Cécile Enthoven,Ruth Beeckmans, Lynn Van Royen, Gregory Frateur, François Beukelaers,Bilall Fallah, Jan Debski, Marc Peeters, Tom Audenaert, Ferre Nachtergaele,Olaf Verghote, Steven van Watermeulen, Viviane De Muynck, Michael Pas,Ruth Becquart, Koen De Sutter, Annemie Gils, Elke Shari Van Den Broeck,Vic de Wachter, Mathias Pille, Isabelle van Hecke, Soufiane Chilah, Patrick Pickart,Marc Didden, Steve Van Nuffel, Peter De Graef, Els Olaerts, Kevin Bellemans,Valentijn Dhaenens, Eric Kempeneers, Bob Snijers, Rachida Chbani

Productora

Caviar Films. Distribuida por ZDF Enterprises

Género

Serie de TV. Thriller | Secuestros / Desapariciones

Web oficial

https://www.netflix.com/title/80206360

.

Comentario:

Me recomiendan esta serie belga que juega como elemento básico, para construir la historia, con el recuerdo.

 

La protagonista sufre una amnesia después de un accidente. No es capaz de recordar lo que ocurre de manera cotidiana.

 

La desaparición de un joven provoca que una psiquiatra y un viejo inspector de policía escarben en su memoria para conocer la verdad.

 

La trama va combinando imágenes en el centro de atención mental con varios tiempos del pasado. Para que el espectador no se confunda, se va dando la información de que localización temporal.

 

La historia se construye como un puzzle, en el que los retazos que lo conforman  no siempre son verdaderos, porque un amnésico rellena sus huevos con fabulaciones, no confabulaciones como la pésima traducción dice a veces.

 

Es un thriller con elementos esquizoides y oníricos, que mantiene muy bien la intriga, con ese fondo turbio que caracteriza a las series nórdicas, aunque Bélgica no sea demasiado del norte.

 

No puedo contar más de la trama. Se disfruta mucho armando ese puzzle.

 

Muy recomendable.

 

Está en Netflix.

.

.

Mi puntuación: 7,39/10.

.

Tabula Rasa (TV Series)

.

Tabula Rasa (TV Series)2

.

Los directores Kaat Beels y Jonas Govaerts:

Kaat Beels

.

Jonas Govaerts

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

tabula_rasa_tv_series-359825279-large

.

.




Todos lo saben – 2018 – Asghar Farhadi

16/09/2018

.

todos_lo_saben-158552412-large

.

todos_lo_saben-248753045-large

.

Ficha:

Título original: Everybody Knows (Todos lo saben)

País: España

Duración: 132 minutos

Presupuesto: 10.000.000€

Género: Drama, Misterio, Thriller

Estudios: Morena FilmsFrance 3 Cinema

Distribuidora: Universal Pictures

No recomendado menores de 12 años

.

Comentario:

 

Tenía máxima expectación por esta peli.

 

A priori se puede afirmar que es una peli raruna.

 

Se trata de una producción española (Morena Films), aunque con colaboración de France 3 Cinema, dirigida por un director iraní con dos oscars, con un elenco de actores (todos españoles) de primera línea nacional e internacional.

 

Asghar Farhadi ha demostrado saber retratar la realidad de su país en sus pelis con oscar (Nader y Simin, una separación y El viajante).

 

Sorprendentemente es capaz de retratar con maestría singular la esencia de la vida rural española.

 

Con estructura de thriller y representación como un dramón de tomo y lomo, retrata en primer lugar unos personajes que componen la realidad de los pueblos españoles y por otro disecciona con mediana claridad esa España donde todos se conocen, donde todos saben de todos o lo suponen, donde hay rencillas, envidias, resquemores, odios soterrados.

 

La peli empieza con alegría para romperse en un drama.

 

El personaje que mejor representa esta ruptura es el de Penélope Cruz que transforma su rostro, su expresión de manera tan apabullante que resulta aplastante. Demostrando lo descomunal actriz que es.

 

Javier Bardem está impecable y sublime en un papel muy complicado, con muchos matices, al que llegas a comprender y empatizar. El gran perdedor que cumple con su deber.

 

La historia que nos cuenta Farhadi es un relato de pérdidas, pero siempre hay quien pierda más y quien pierde menos. Bardem lo pierde todo.

 

Siempre los fracasados son grandes personajes.

 

Bárbara Lennie estupenda. Ma-ra-vi-llo-sa.

 

Eduard Fernández y Elvira Mínguez, fondones y también fracasados. Sospechosos desde el principio. Qué actorazos!

 

Ramón Barea brillante, dando vida al “señorito” que ha perdido su fortuna entre botellas de vino y partidas de póker. Un cabrón rencoroso y con mala follá.

 

Darín da la impresión que se interpreta así mismo, no destacando sobre el resto de los monstruos de la interpretación que le acompañan.

 

La pobre Inma Cuesta vuelve a interpretar a una novia que no podrá olvidar su boda.

 

Hay ciertos momentos que me pareció una peli de Almodóvar, pero si lo piensas bien es una peli de Farhadi, diseccionador de realidades con fino bisturí y ajustado microscopio.

 

La peli se ha rodado en Torrelaguna y son perfectamente indentificables su plaza, su bar y sus calles.

 

No sé porqué no va a los Oscars.

.

.

Mi puntuación: 8,71/10.

.

todos_lo_saben-366584656-large

.

todos_lo_saben-706480789-large

.

El director Asghar Farhadi:

Asghar Farhadi

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

todos_lo_saben-844819744-large

.

.




Nuestra hermana pequeña – 2015 – Hirokazu Koreeda

16/09/2018

.

Our_Little_Sister_3-620x434

.

Ficha:

Título original: Umimachi Diary (Kamakura Diary)

País: Japón

Duración: 128 minutos

Género: Drama

Estudios: GAGA Corporation Inc.Toho Company

Distribuidora: Golem Distribución

No recomendado menores de 7 años

.

Comentario:

 

Este año el Premio Donosti se lo dan a este director nipón, por ello visito algunas de sus pelis.

 

Nuestra hermana pequeña es una historia de sentimientos. La historia sencilla de una familia puzzle japonesa.

 

Siempre tiendo a pensar que esto de los líos de familias es más europeo o incluso americano, pero con esta producción comprendo que es universal.

 

La delicadeza del relato, su sinceridad consiguen trasmitirme una emoción que llega a cristalizar en llanto en varias ocasiones.

 

No espero que el espectador medio, curtido vitalmente, se emocione tan fácilmente como yo.

 

Son historias tan sencillas, tan cotidianas, tan verdaderas de cuatro hermanas diferentes, pero unidas por ese vínculo de relación que solo da la familia, que no es amistad, pero que traspasa la relación interpesonal para pasar a una situación superior en la que las diferencias, las controversias, sabes que se van a poder superar siempre.

 

Estas cuatro jóvenes, cada una a su manera, son maravillosas.

 

Me encantan las escenas de comidas, donde se ve como disfrutan de esos platos, que solemos despreciar ante una fabada asturiana o unos huevos rotos, pero que en esta peli me parecen super sabrosos.

 

Qué lo sepáis:  Sachi, Yoshino, Chika y Suzu os quiero.

 

Koreeda te admiro.

.

.

Mi puntuación: 8,17/10.

.

La-actriz-Haru-Ayase-protagonizara-la-película-live-action-de-Umimachi-Diary

.

sin-tc3adtulo30

.

El director Hirokazu Koreeda:

Hirokazu Koreeda

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

umimachi_diary_kamakura_diary-346012080-large

.

.




Alpha – 2018 – Albert Hughes

16/09/2018

.

alpha-245929112-large

.

Ficha:

Título original: Alpha

País: EE.UU.

Duración: 97 minutos

Género: Acción, Drama, Thriller

Estudios: Studio 8

Distribuidora: Sony Pictures

No recomendado menores de 7 años

.

Comentario:

 

Hace 20.000 años en Europa u adolescente se hace amigo de un lobo y pasan las de Caín.

 

Se supone que se trata de un relato épico de aventuras y supervivencia en el Neolítico, donde se consigue domesticar a los lobos y así salen perretes.

 

Mi problema es que no me creo nada de nada, no me resulta convincente lo que veo.

 

No sé muy bien si voy a decir tonterías (muy probablemente).

 

Creo que en Europa hace 200 siglos debería de haber bosques a troche y moche, sin deforestación ni rollos de los últimos lustros.

 

Se nos presenta un paisaje estepario casi desértico.

 

Hay chacales que no me cuadran bien en el Viejo Continente.

 

Tampoco me encaja que el muchacho flojillo, después de darse un hostiazo de muerte, con tobillo, fracturado escale como un gato.

 

En fin, que no me la creo y eso me impide disfrutar de una historia previsible hasta la provocación.

 

Los momentos estilo Amundsen son extenuantemente aburridos.

 

A otro perro con ese hueso!

.

.

Mi puntuación: 3,32/10.

.

alpha-503551575-large

.

El director Albert Hughes:

Albert Hughes

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

alpha-948694302-large

.

.




Rodin – 2017 – Jacques Doillon

16/09/2018

.

rodin_movie-2018

.

Ficha:

Título original: Rodin

País: Francia

Duración: 119 minutos

Género: Drama, Biografía, Romance

Estudios: France 3 Cinema

Distribuidora: Caramel Films

No recomendado menores de 12 años

.

Comentario:

 

Esta producción franco-belga tan solo lleva reacudados en España 73.459 euros.

 

Comprensible.

 

Vincent Lindon, muy bien caracterizado, da vida al escultor Auguste Rodin.

 

La peli se ocupa más de sus devaneos amorosos que de su producción artística o del proceso de creación.

 

Imposible empatizar con este personaje que parece tan desorientado como su director, sin saber muy bien qué contar ni cómo.

 

El relato carece de energía, de lucidez. Esculpido sin fino trazo, sino a episodios aislados que cuesta hilvanar.

 

En consecuencia, resulta aburrido y tristemente poco interesante.

 

Los biopic me suelen gustar porque al menos aprendo algo de las vidas de los grandes de la historia o del arte.

 

Aquí no he aprendido nada de nada.

.

.

Mi puntuación: 2,17/10.

.

El director Jacques Doillon:

Jacques Doillon

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

rodin-777359290-large

.

.




Hostiles – 2017 – Scott Cooper

16/09/2018

.

hostiles-704083127-large

.

Ficha:

Título original: Hostiles

País: EE.UU.

Duración: 133 minutos

Presupuesto: 55.000.000$

Género: Aventura, Western, Drama

Estudios: Waypoint Entertainment

Distribuidora: Entertainment Films

.

Comentario:

 

Mi amigo Ricardo Arrakis me recomienda este western.

 

No sé si se ha estrenado en España.

 

Se trata de una peli salvaje, dura, descarnada.

 

La conquista del salvaje Oeste” es un  término, un eufemismo, para designar el genocidio que se realizó en los USA, exterminando a las tribus de indios americanos que poblaban este inmenso país.

 

Una historia de violencia inusitada donde el desprecio por la vida casi era secundario, porque las torturas y los sufrimientos infringidos eran superiores al desenlace de la muerte.

 

En esta cinta, un capitán, marcado por el odio de haber visto morir a sus compañeros, tiene que devolver a sus tierras de origen a un viejo jefe indio moribundo y su familia.

 

Su trayecto está marcado por el asesinato y el dolor.

 

Paradógicamente encuentra apoyo en sus antiguos enemigos y en una viuda.

 

Como en todas las road movies se produce un viaje interior que transforma al curtido militar.

 

Western puro con grandes praderas, bosques, ríos y hombres malos. Con intolerancia, con racismo, con prejuicios, sin escrúpulos…

 

Triste y desoladora historia de violencia, en la que veo el reflejo de la construcción de un país, basado en los principios de la falta de humanidad y en las armas como símbolo falso y fallido de libertad.

 

Ahí queda eso.

.

Mi puntuación: 8,03/10.

.

hostiles-204794953-large

.

hostiles-988223795-large

.

El director Scott Cooper:

Scott Cooper

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

hostiles-605991407-large

.

.




Loving Vincent – 2017 – Dorota Kobiela, Hugh Welchman – Sesión 5: Van Gogh / Kobiela-Welchman – Curso UNED 2023-2024. El cine de los grandes maestros o cuando el pincel es la cámara

16/09/2018

.

loving_vincent-751871794-large

.

Ficha:

Título original: Loving Vincent

País: Reino Unido

Duración: 94 minutos

Presupuesto: 5.000.000€

Género: Animación, Biografía, Crimen

Distribuidora: Karma Films

.

Comentario:

.

Una peli que se estrenó en España en Enero, pero veo ahora tras su lanzamiento en DVD.

.

Me encuentro ante una obra artística apabullante.

.

Cada fotograma (56.800) es una pintura con la técnica al óleo del pintor holandés, Vincent Van Gogh.

.

Con la colaboración de cien artistas que han realizado esta película que nos relata a base de flashback los últimos días de la muerte del genio.

.

El joven Armant se ve en el compromiso de entregar una carta del pintor a su hermano Theo, que murió poco después.

.

En la búsqueda de su destinatario va descubriendo la verdad, o, al menos, acercándose a ella, sobre la muerte traumática de Vincent.

.

Tiene forma de thriller, con las diversas versiones sobre la personalidad y los hechos que rodearon su fallecimiento.

.

Su estructura narrativa es inmejorable y la apuesta formal alucinante, increíble, sublime.

.

Pero tanta belleza, tanto óleo, tanta textura cromática llega a abrumar y la apuesta formal se come a la narrativa, que aunque sólida, no puede alcanzar la aplastante belleza de sus fotogramas.

.

.

Mi puntuación: 7,26/10.

.

loving_vincent-110756666-large

.

Los directores Dorota Kobiela y  Hugh Welchman:

epa06380213 British producer Hugh Welchman (R) and Polish director Dorota Kobiela (L) pose with the award for best 'European animated feature film' at the 30th European Film Awards, in Berlin, Germany, 09 December 2017.  The nominations and winners are selected by more than 2,500 members of the European Film Academy.  EPA/HAYOUNG JEON  EPA-EFE/HAYOUNG JEON  Dostawca: PAP/EPA.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

loving_vincent-903551620-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: