El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Entradas con el tag: ‘Ridley Scott’

Todo el dinero del mundo – 2018 – Ridley Scott

25/02/2018

.

all_the_money_in_the_world-452758392-large

.

Hay dos polos de interés, para mi persona, en esta peli.

 

Por un lado el relato del secuestro y de la negociación.

 

Por otro el drama familiar.

 

En el primer aspecto me interesa el tremendo contraste entre esa madre angustiada que visita (o lo intenta) a su suegro y el mundo de los secuestradores, un espacio sucio y torpe moral y físicamente.

 

La negociación termina siendo un regateo, un simple negocio. No es una mala manera de plantearlo, salvo por el personaje de Michelle Williams que es una madre coraje que lucha por un hijo el cual no se lo va a agradecer.

 

Esta actriz está estupenda contrastando con la cara de palo de Mark Wahlberg, lo que provoca que la Williams se luzca aún más.

 

El segundo aspecto es esa familia de lo más desestructurada. Con ingredientes explosivos: padre drogadicto y vago, hijo guaperas, abuelo millonetis.

 

Todo se complica cuando comprobamos que  John Paul Getty Sr. no es solo rico sino también tacaño.

 

Hace unos años tenía un amigo que necesitaba un PC nuevo, tenía un 386 de principios de los noventa. Me llevó como asesor a una nave industrial en Madrid donde había contenedores llenos de discos duros, placas bases, fuentes de alimentación… como si de un negocio de chatarra se tratara.

 

Estaba todo muy barato, pero la garantía que aquello funcionara era nula. Le dije que con el dinero que tenía porque no se compraba el ordenador de oferta del Media Mark. Me contestó que si tenía mucha pasta era porque no se la gastaba.

 

Pues el Sr. Getty es del mismo parecer. Terminó siendo el más rico del cementerio.

 

Christopher Plummer da vida (magníficamente) a este personaje.

 

Todo el mundo sabe que sustituyó a Kevin Spacey por sus acusaciones de pederastia. Todas sus escenas fueron rodadas de nuevo.

 

Ridley Scott no quería para nada un escándalo relacionado con su película.

 

Pero cuando saltó a la prensa la diferencia de ingresos entre Mark Wahlberg Michelle Williams se produjo otro tipo escándalo.

 

Mientras el primero por volver a rodar esas escenas había cobrado varios cientos de miles de dólares, ella solo había percibido mil dólares.

 

Cuando veía la peli no dejaba de pensar cómo hubiera interpretado al millonario el actor pedófilo.

 

Scott es un director con oficio. Rueda bien esta peli creando un producto comercial entretenido, pero se queda a medias en la profundización de los personajes, nadando entre el thriller de secuestros y el drama familiar sin que termine de entrar en ninguna de las dos piscinas.

 

Su peli está falta de alma, de autoría.

 

Bien hecha, pero rutinaria.

 

Hay dos tremendos errores de casting.

 

Uno el ya mencionado de Mark Wahlberg que no sabe dar ni profundidad ni nada a su personaje, con una sola cara en todo el metraje, el rostro de mal actor.

 

Por otro el de Romain Duris, un actor francés interpretando a un calabrés de baja condición.

 

Seguramente en los USA piensan que París y Catanzaro están al lado.

.

.

Mi puntuación: 6,17/10.

.

all_the_money_in_the_world-672794756-large

.

all_the_money_in_the_world-909122062-large

.

El director Ridley Scott:

ridley_scott

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

all_the_money_in_the_world-572153295-large

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2017-05-17 – Alien: Covenant

21/05/2017

.

.

.

.

.

.

.

Con Mónica Gallo y Diego Gismero dedicamos casi todo el programa a hablar de Alien: Covenant – 2017 – Ridley Scott y del resto de la saga.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alien: Covenant – 2017 – Ridley Scott

13/05/2017

.

Alien Covenant3

.

En 1979  Ridley Scott nos sorprendía con una peli de ciencia ficción y terror, con un cierto aire a serie B,  que tenía como protagonista a una mujer, hecho insólito en aquella época.

 

El resto lo sabemos todos.

 

Hubo secuelas y spin offs que iban de mal en peor.

 

En 2012 Prometheus fue otra nueva decepción.

 

Pero aún así los incondicionales de la saga siguen siendo legión. Queda el buen sabor de boca de las tres primeras.

 

Si Prometheus era una precuela, ésta, Alien: Covenant, es la secuela de la precuela.

 

Los fans de la saga van a encontrar los elementos comunes a ella.

 

La puesta en escena es apabullante y funcionan bien las escenas de acción.

 

Con ese toque característicos de mezclar acción, terror psicológico y gore.

 

Compartí sala con mi amigo Santiago (Cinefagia80), al que encuentro en todos los estrenos potentes en los Multicines Guadalajara.

 

A la salida debatimos, más bien debatieron, Marcos y él sobre aspectos técnicos de la biología de los aliens.

 

Los alienólogos intentan encontrar coherencia argumental y biológica a la película, cuestión que admiro.

 

Pero a mí me turbó porqué el robot David se vuelve malo.

 

Después de mucho pensar creo que tengo una teoría plausible.

 

Él es amante de la perfección. Considera a la raza humana como de capa caída, en plena decadencia. Ha destruido su planeta y tiene que colonizar otros nuevos.

 

En cambio los aliens son mucho más perfectos, carentes de sentimientos, capaces de mezclarse con el ADN de cualquier elemento de la fauna y adaptarse y destruir a todas las especies.

 

Pero estos aliens son demasiado aniquiladores, aunque sí es cierto que respetan la flora.

 

Todo esto está muy bien y explica porqué David apoya a los bichajos estos. Pero no le encuentro explicación a su odio hacia los hombres, la especie que le creó.

 

En cualquier caso Michael Fassbender aporta los mejores momentos a la peli.

 

El problema de este Alien es que nunca podremos olvidar a Sigourney Weaver en camiseta.

 

Katherine Waterston desde luego no es la Weaver, es más ñoña, pero hace su función.

 

.

Alien Covenant1

.

En qué orden ver la Saga Alien:

.

Orden de estreno:

Alien, el octavo pasajero Aliens: El regreso + Alien 3 Alien: Resurrección Alien vs. Predator Alien vs. Predator 2 Prometheus Alien: Covenant.

.

Orden cronológico:

Alien vs. Predator Alien vs. Predator 2 Prometheus Alien: Covenant Alien, el octavo pasajero + Aliens: El regreso + Alien 3 + Alien: Resurrección.

.

Orden purista:

Alien, el octavo pasajero + Aliens: El regreso + Alien 3 Alien: Resurrección Prometheus Alien: Covenant.

.

Orden exhaustivo:

Depredador Depredador 2 + Alien vs. Predator + Alien vs. Predator 2 + Predators + Prometheus + Alien: Covenant + Alien, el octavo pasajero + Aliens: El regreso + Alien 3 + Alien: Resurrección.

.

Orden Ripley:

Alien, el octavo pasajero Aliens: El regreso + Alien 3 Alien: Resurrección.

.

Orden Ridley:

Alien, el octavo pasajero Prometheus Alien: Covenant.

.

Orden Jonesy o del gato:

Alien, el octavo pasajero + Aliens: El regreso.

.

Jonesy

.

.

Xenomorfos:

.

Aunque la mayoría de la gente tiene en mente el aspecto de un alien, en realidad esta criatura tiene otro nombre: xenomorfo (literalmente, “forma extraterrestre”).

.

Y hay varios tipos.

  • El zángano de la primera peli, el más básico.
  • Los guerreros de la segunda, más maduros.
  • El corredor de la tercera, resultado de nacer de un animal bípedo.
  • El Recién Nacido de la cuarta, un híbrido alien-humano.
  • El Predalien, salido de un depredador.

.

En la cadena de reproducción de la especie está:

  • La reina.
  • Los pretorianos (aliens con potencial para convertirse en reinas).
  • Los huevos.
  • Los facehuggers o abrazacaras.
  • Los chestbursters o revientapechos.

.

En la nueva trilogía hay cuatro nuevos tipos:

  • El hammerpede, un híbrido alien-gusano.
  • El trilobite, un facehugger gigantesco.
  • El diácono, un alien salido de un ingeniero.
  • El neomorfo, que aparece en Alien: Covenant.

.

.

Personas artificiales, androides, replicantes, robots:

.

Hasta Alien: Covenant, todos los robots de la saga habían sido bautizados alfabéticamente:

  • Ash (Alien)
  • Bishop (Aliens)
  • Call (Alien: Resurrección)
  • David (Prometheus).
  • El nuevo se llama Walter, pero lo interpreta el mismo actor que a David, Michael Fassbender.

.

Los dos últimos nombres homenajean a David Giler y Walter Hill, productores de la saga.

.

.

Alien Covenant2

.

.

Gente de éxito:

.

Todos los directores y guionistas de la saga han alcanzado un gran prestigio después.

.

Ridley Scott dirigió la primera, Alien, y luego estuvo tras la cámara en Blade Runner, Thelma & Louise, Gladiator y Marte.

.

Sus guionistas fueron Dan O’Bannon y Ronald Shusett, creadores de Desafío total.

.

James Cameron, director y guionista de Aliens, rompió dos veces el récord histórico de recaudación con Titanic y Avatar.

.

La primera película de David Fincher fue Alien 3 y después realizó Seven, El club de la lucha, Zodiac y La red social.

.

Tras Alien: Resurrección, Jean-Pierre Jeunet grabó Amélie y su guionista, Joss Whedon, escribió Buffy, cazavampiros y Los Vengadores.

.

Los de Prometheus ya eran conocidos pero no han hecho más que crecer.

.

Jon Spaiths había estado en La hora más oscura y luego ha firmado Doctor Extraño.

.

Damon Lindelof, creador de Perdidos, ha creado las nuevas de Star Trek.

.

Los guionistas de Covenant están metidos en ambiciosos proyectos: Blade Runner 2049, la nueva adaptación de Asesinato en el Orient Express y el próximo James Bond.

.

.

El director Ridley Scott:

Ridley Scott

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

alien_covenant-271063602-large

.

.




Marte (The Martian) – 2015 – Ridley Scott

24/10/2015

 

Veo esta peli en la Sala 1 de los Multicines Guadalajara. Pantalla gigantesca, muchas localidades. Sonido e imagen perfectas. Bastante público.

 

Ridley Scott es un gran director, pero sus tres últimas pelis han sido un fiasco absoluto: ,   y .

 

De ésta presunta marcianada se podía esperar lo peor.

 

Pero el bueno de Ridley nos sorprende con una peli muy entretenida de principio a fin.

 

La podríamos encuadrar dentro de la ciencia ficción científica y verosímil. No es una peli fantástica.

 

Nunca he comprendido el afán por trasportar humanos a satétiles y planetas.

 

Explorar el sistema solar con sondas vale, pero enviar personas no tiene mucho objeto.

 

Soy de los que piensan que nunca se ha llegado a la Luna, que eso fue el gran timo de los norteamericanos a la opinión pública mundial.

 

No puedo creer que el proyecto Apolo llevara a doce hombres a la Luna del 69 al 72 y 43 años después no se haya vuelto a hacer.

 

Lo de ir a Marte es complicado sobre todo por que la salud de los astronautas se vería gravemente deteriorada después de más de un año de ingravidez, posiblemente su reencuetro con la fuerza gravitatoria resultaría mortal.

 

Vayamos a la peli.

 

Matt Damon queda en Marte como una especie de Robinson Crusoe que nos va narrando lo que va realizando para sobrevivir. Su relato no resulta, para nada, aburrido.

 

Por otro lado se nos cuentan las actividades de la NASA para salvarle.

 

Exceptuando alguna laguna argumental, todo resulta coherente.

 

Hay un tratamiento con buen sentido del humor, evitando un dramatismo circunspecto. Ese tono hace a la peli más atractiva.

 

Damon es un actor perfecto para interpretar al americano medio que puede ser un héroe sin pretenderlo, haciendo lo que puede y lo que sabe sin mucho esfuerzo.

 

Este actor es Thom Hanks en joven.

 

Jessica Chastain interpreta a la comandante de la nave y, como suele ser costumbre, está maravillosa. Cada día me gustas más.

 

Esperemos que con esta peli Ridley Scott enderece su torcida carrera.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Marte_The_Martian-972637166-large

.

.

.

.




Exodus: Dioses y reyes – 2014 – Ridley Scott

8/12/2014

 

Decididamente el cine bíblico está en horas bajas.

 

Este año pudimos ver la espantosa Noé de Darren Aronofsky. Aún no me he recuperado.

 

 es un director muy irregular. Ha hecho grandes pelis, incluso obras maestras (Blade RunnerAlien, el octavo pasajeroThelma & Louise…) y descomunales bodrios (Legend1492, la conquista del paraísoEl reino de los cielos…)

 

Aquí nos presenta la historia ya conocida usando y abusando de efectos especiales. 

 

Tal vez porque parte de la producción es española, los críticos no han sido crueles con ella.

 

Los efectos especiales podrían haber sido la gran baza de la peli, dando por perdido todo lo demás. Ni las plagas, ni la ola gigante me han impresionado lo más mínimo. Incluso hay varios episodios ridículos.

 

El ataque de cocodrilos saltarines a la barca para explicar que las aguas del Nilo se tiñan de rojo es ridículo y además eso ya está muy visto.

 

Los insectos produciendo lesiones dermatológicas, aparte de asqueroso, es grotesco.

 

Nadie puede olvidar esa separación de las aguas del Mar Rojo de Los diez mandamientos. Eso sí que impresionaba. El tsumani es grandón pero como lo que se va a tragar no importa un bledo, no termina de calar en nadie.

 

Pero el mayor defecto de todos los que posee esta peli es el reparto. 

 

No se puede evitar la comparación con la peli de  de 1956.

 

 no era muy buen actor, pero tenía una presencia física imponente y daba bien en cámara.  es mucho mejor actor, pero aquí anda muy perdido.

 

Me molesta especialmente que este Moisés cuando es egipcio sale todo maqueado, con su barbita arreglada, su carita lavada. Cuando se convierte en judío se presenta desaliñado, sin peinar, con ojeras y todo tiznado.

 

 haciendo de Rhamsés está penoso y más si lo comparamos con el gran , menuda presencia.

 

Aquí Nefertari está desaparecida cuando en la peli de los cincuenta era la malvada , una actriz inconmensurable, que ejercía de auténtica mujer fatal al verse rechazada por el apuesto, pero mojigato, Moisés. En Los diez mandamientos era imprescindible este personaje, dando protagonismo al menos a una mujer.

 

 interpreta a Josué. Mi problema es que este estupendo actor lo tengo muy indentificado con Jesse Pinkman de Breaking Bad. No puedo evitar pensar que se va esconder en cualquier momento y se va a meter una dosis de metanfetamina.

 

¿Por qué me da la impresión que  interpreta siempre el mismo papel?

 

¿Por qué Morgan Freeman no hace de Dios como siempre?

 

, hace de Reina madre, no dice ni una frase en la toda la peli. Da la impresión que ha puesto el cazo se lo han llenado de dólares y se ha ido. No pinta nada.

 

 como Faraón padre está ridículo.

 

 es a la única que salvo de la quema. Defiende con dignidad un papel imposible. Estupenda la cara que pone cuando Moisés regresa a casa acompañado de 400.000 judíos. ¿Son todos familia?

 

El recuerdo de Los diez mandamientos pesa demasiado. La biblia en colorines tenía un encanto y una ingenuidad mucho mayores. Había buenos secundarios, no olvidemos a  interpretando a Datán, el judío maloso.

 

Mi sobrino Adrián desprecia por método estas grandes superproducciones. Es capaz de criticarlas incluso sin verlas.

 

Yo suelo dar el beneficio de la duda, pero ahora le voy a tener que dar la razón.

 

 la has vuelto a cagar.

 

Qué mal detalle dedicarle a tu hermano Tony esta basura.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Exodus_Dioses_y_reyes-183183579-large




Blade Runner – 1982 – Ridley Scott

29/09/2014

 

Elena está haciendo un curso de guión. Uno de sus trabajos es comparar dos versiones de esta peli una con voz en off y otra sin ella.

 

Los productores de la peli consideraron que era demasiado hermética y de difícil comprensión para los espectadores por lo que decidieron ponerle voz en off y agregar un final feliz.

 

 siempre se opuso a ello.

 

De esta primera edición tuvo a su vez dos posibilidades. Una para los USA y otra para Europa. En la versión americana se eliminaban escenas violentas.

 

Años después   volvió a realizar un montaje más de acuerdo con su idea original de la peli, sin voz en off y con un final abierto. Se eliminó el paseito en coche por hermosos parajes.

 

Se estuvo hablando durante varios años, ya en el siglo XXI de una edición especial que al final se sacó al mercado para conmemorar el vigésimo quinto aniversario.

 

En total siete versiones diferentes.

 

Vemos la versión inicial para el mercado europeo de 1982 con voz en off y la versión de coleccionista puesta en venta en España en febrero de 2008, sin voz en off.

 

Repudio profundamente este recurso y queda claro, en consecuencia, la versión que prefiero.

 

Blade Runner tuvo poco éxito comercial en su estreno, pero se convirtió en un film de culto en muy poco tiempo.

 

El mundo distópico que se nos presenta es de lo más atractivo y turbador.

 

Llama la atención lo imprevisible que es el futuro. En 1982 nadie fue capaz de prever la implantación de los móviles.

 

Se plantea un tema muy interesante. ¿Qué es lo que da la cualidad de persona a un individuo?

 

Un producto de desarrollo genético con apariencia humana, con deseos humanos, con recuerdos, con sentimientos. ¿Es una persona? o ¿solo una máquina?

 

No queda claro si Rick Deckard es un Nexus modificado o un humano normal y corriente. En cualquier caso le da igual lo que sea Rachael.

 

“He visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir…”.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

 

Blade_Runner-351607743-large




El consejero – 2013 – Ridley Scott

3/12/2013

 

Ridley Scott es un gran director pero muy irregular. Ha hecho películas magníficas (Blade Runner – 1982, Alien, el octavo pasajero – 1979) e inmensos bodrios (1492: La conquista del paraíso – 1992, El reino de los cielos – 2005)

 

Hubiera sido más correcto titularla El abogado.

 

Comienza la peli con una escena bajo las sábanas, con  y , penosa e innecesaria (como el resto).

 

La historia avanza con diálogos ampulosos y pretenciosos entre las superestrellas que pueblan este film.

 

Cuando llevo una hora de peli me doy cuenta que no hay historia. Las secuencias se suceden sin haber ligazón en el guión.

 

No se explica que función tiene cada uno de los protagonistas en esa trama de drogas que se intuye.

 

Ni siquiera la subtrama de ese camión de estiércol en donde van escondidos unos bidones con cocaína tiene coherencia.

 

 perpetra su peor interpretación.

 

 es poco más que un objeto decorativo.

 

 se ha trasmutado en una caricatura, su actuación es excesiva, como ya viene siendo habitual.

 

, como el resto de los personajes, va despistado por la peli.

 

 interpreta el rol de una mujer fatal y está arroladora, aunque da bastante miedo. A mí verla en pantalla me intimida, no quiero imaginar en la vida real. Impresionante cuando se beneficia a un descapotable (raro-raro). Es lo mejor (o lo único bueno) de la peli.

 

Con un buen director y unos actores estupendos se puede hacer una caga… como ésta. ¡Ay el guión! ¡Qué importante es el guión!

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

El_consejero-881697724-large

.

.




Prometheus – 2012 – Ridley Scott

6/08/2012

 

Ridley Scott tiene esa rara virtud de despertar grandes expectativas con sus películas. Ha hecho obras maestras como Blade Runner, películas buenas como Los duelistas (su opera prima) y bodrios de tomo y lomo como La Teniente O´Neil o 1492. La conquista del paraíso.

 

Él afirma que solo se puede hacer una buena película con un buen guión y aquí cuenta con uno de los guionistas de la serie Lost.

 

Prometeo era un Titán que se enfrentó a Zeus robándole el fuego y entregándoselo a los hombres de los que se le considera protector. Pero Prometeo fue castigado a vivir atado en el Cáucaso y que todos los días un águila le devorara el hígado. Al ser inmortal todas las noches lo regeneraba. Heracles lo liberó pero tuvo que vivir enganchado a un pedrusco por un anillo.

 

En esta Prometheus (el nombre de la nave) hay muchos elementos comunes con Alien, el octavo pasajero. No es precisamente una precuela porque no hay un hilo argumental claro sino “solo” muchas referencias. El sueñecito de dos años, los alliens que son claramente reconocibles, el que se meten por la boca, que se desarrollan abdominalmente…

 

El deseo de búsqueda del creador y de la reflexión sobre la mortalidad lo veíamos en Blade Runner.

 

Aquí el robot de 2001. Odisea del espacio está representado por David, tal vez, el personaje más interesante que aprende la manera de pensar de los hombres escudriñando en sus sueños y viendo Lawrence de Arabia, la película favorita de Scott y una de mis preferidas.

 

Casi todo en esta peli me resulta conocido no hay nada que me sorprenda. Hay escenas potentes y turbadoras. Pero la mayoría de los personajes estás desdibujados y hay algunos caricaturescos como el viejo ricachón deseoso de la vida eterna.

 

El diseño de producción es impresionante y apabullante, esto es una constante en las pelis de Ridley, lo que ha permitido que sus films sigan siendo actuales a pesar del tiempo.

 

Noomi Rapace es la gran heroína y este papel no me permite olvidar  su Lisbeth Salander de la famosa trilogía.

 

Los extraterrestres gigantones como de museo de cera están francamente conseguidos.

 

Salí decepcionado, estuve entretenido pero no hubo nada que me asombrara que me pareciera novedoso. ¿Esperaba demasiado? ¿Ha perdido fuelle Scott? O simplemente:  ¿le ha salido la peli mala?.

 

¿Tendrá secuela esta precuela?

 

Lo mejor las referencias a Lawrence de Arabia y el robot bien interpretado por el actor de moda Michael Fassbender.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Robin Hood – 2010 – Ridley Scott

19/06/2010

 

Que Ridley Scott es un gran director lo sabemos todos. ¿Nos fallaría en esta peli?

 

La respuesta rotunda es: no.

 

Ridley ha hecho una estupenda película.

 

Robin Hood más que una película de aventuras es una peli de guerra. Comienza con el asedio a un castillo francés. Cuenta una emboscada. Sigue con más batallitas y termina con un desembarco. Todo lo que un buen aficionado al cine bélico puede desear.

 

Las escenas de batalla están rodadas con un ritmo magistral, alternando la cámara al hombro con ciertos planos desenfocados con otras perspectivas clásicas que dan un tono de verosimilitud y de emoción. Es de agradecer que no se prolonguen innecesariamente.

 

La planificación de estas escenas es parecida a la magistral Salvad al Soldado Ryan, probablemente la mejor peli de guerra de la historia. Curiosamente la sucesión de episodios bélicos durante la peli es a la inversa en estas dos. Salvad comienza con un desembarco, Robin termina con uno. El soldado Ryan termina con un asalto a un pueblo y Hood empieza con el asedio a un castillo…

 

Pero además de guerra hay reyes malos y muy malos, traiciones, bellos paisajes, arengas en favor de la libertad, amoríos, alguna dosis de humor, recuerdos de infancia…

 

Y todo esto encaja perfectamente. Un puzle perfecto. Es un producto de diseño pero bien diseñado y bien hecho. Eso que ahora se da en llamar “con profesionalidad”.

 

Russell Crowe es el protagonista absoluto pero no empacha. Interpreta muy bien a un personaje de carne y hueso y no a un superhéroe. Es curioso cómo este actor tan pronto sale gordo o fuertote como en esta peli.

 

Cate Blanchett es la actriz perfecta. Sus interpretaciones son soberbias. Además siempre ha intervenido en películas buenas. Y si desconfiáis de esta afirmación repasad su filmografía.

 

Otro aspecto a destacar es el guión. Este Robin Hood es en realidad una precuela de las anteriores versiones del famoso arquero. Por lo tanto es una historia nueva y no una nueva versión.

La música está muy bien, dando un tono épico a las escenas que lo precisan.

 

Tenía ganas de ver una buena película y con este Robin Hood he acertado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: