El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Entradas con el tag: ‘Michael Fassbender’

El muñeco de nieve – 2017 – Tomas Alfredson

16/10/2017

.

the_snowman-896246672-large

.

Estamos ante uno de los grandes bodrios de la temporada.

 

La crítica había sido severa con esta “cosa”.

 

A mí me gustaría ser cruel.

 

Tal vez no lo consiga lo suficiente.

 

El guión tiene más agujeros que un queso de gruyer.

 

Hay miles de cabos sueltos que no terminan de esclarecerse.

 

La puesta en escena está dispuesta para un efectismo de tercera.

 

Los diálogos son de chiste.

 

Su estructura de telefilm no llega ni a parecerse a los que podemos ver los sábados y domingos por la tarde en Antena 3.

 

Éstos al menos tienen un guión mínimamente estructurado, previsible, convencional, pero elaborado.

 

El muñeco de nieve es una sucesión de imágenes inconexas.

 

Se trata de una infame producción británica.

 

Pero ¿cómo se ha metido Fassbender en un lío así?

 

 

Mi puntuación: 1,17/10.

.

the_snowman-150406444-large

.

El director Tomas Alfredson:

AlfredsonAG_00010

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

 

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_snowman-570509988-large

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2017-05-17 – Alien: Covenant

21/05/2017

.

.

.

.

.

.

.

Con Mónica Gallo y Diego Gismero dedicamos casi todo el programa a hablar de Alien: Covenant – 2017 – Ridley Scott y del resto de la saga.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alien: Covenant – 2017 – Ridley Scott

13/05/2017

.

Alien Covenant3

.

En 1979  Ridley Scott nos sorprendía con una peli de ciencia ficción y terror, con un cierto aire a serie B,  que tenía como protagonista a una mujer, hecho insólito en aquella época.

 

El resto lo sabemos todos.

 

Hubo secuelas y spin offs que iban de mal en peor.

 

En 2012 Prometheus fue otra nueva decepción.

 

Pero aún así los incondicionales de la saga siguen siendo legión. Queda el buen sabor de boca de las tres primeras.

 

Si Prometheus era una precuela, ésta, Alien: Covenant, es la secuela de la precuela.

 

Los fans de la saga van a encontrar los elementos comunes a ella.

 

La puesta en escena es apabullante y funcionan bien las escenas de acción.

 

Con ese toque característicos de mezclar acción, terror psicológico y gore.

 

Compartí sala con mi amigo Santiago (Cinefagia80), al que encuentro en todos los estrenos potentes en los Multicines Guadalajara.

 

A la salida debatimos, más bien debatieron, Marcos y él sobre aspectos técnicos de la biología de los aliens.

 

Los alienólogos intentan encontrar coherencia argumental y biológica a la película, cuestión que admiro.

 

Pero a mí me turbó porqué el robot David se vuelve malo.

 

Después de mucho pensar creo que tengo una teoría plausible.

 

Él es amante de la perfección. Considera a la raza humana como de capa caída, en plena decadencia. Ha destruido su planeta y tiene que colonizar otros nuevos.

 

En cambio los aliens son mucho más perfectos, carentes de sentimientos, capaces de mezclarse con el ADN de cualquier elemento de la fauna y adaptarse y destruir a todas las especies.

 

Pero estos aliens son demasiado aniquiladores, aunque sí es cierto que respetan la flora.

 

Todo esto está muy bien y explica porqué David apoya a los bichajos estos. Pero no le encuentro explicación a su odio hacia los hombres, la especie que le creó.

 

En cualquier caso Michael Fassbender aporta los mejores momentos a la peli.

 

El problema de este Alien es que nunca podremos olvidar a Sigourney Weaver en camiseta.

 

Katherine Waterston desde luego no es la Weaver, es más ñoña, pero hace su función.

 

.

Alien Covenant1

.

En qué orden ver la Saga Alien:

.

Orden de estreno:

Alien, el octavo pasajero Aliens: El regreso + Alien 3 Alien: Resurrección Alien vs. Predator Alien vs. Predator 2 Prometheus Alien: Covenant.

.

Orden cronológico:

Alien vs. Predator Alien vs. Predator 2 Prometheus Alien: Covenant Alien, el octavo pasajero + Aliens: El regreso + Alien 3 + Alien: Resurrección.

.

Orden purista:

Alien, el octavo pasajero + Aliens: El regreso + Alien 3 Alien: Resurrección Prometheus Alien: Covenant.

.

Orden exhaustivo:

Depredador Depredador 2 + Alien vs. Predator + Alien vs. Predator 2 + Predators + Prometheus + Alien: Covenant + Alien, el octavo pasajero + Aliens: El regreso + Alien 3 + Alien: Resurrección.

.

Orden Ripley:

Alien, el octavo pasajero Aliens: El regreso + Alien 3 Alien: Resurrección.

.

Orden Ridley:

Alien, el octavo pasajero Prometheus Alien: Covenant.

.

Orden Jonesy o del gato:

Alien, el octavo pasajero + Aliens: El regreso.

.

Jonesy

.

.

Xenomorfos:

.

Aunque la mayoría de la gente tiene en mente el aspecto de un alien, en realidad esta criatura tiene otro nombre: xenomorfo (literalmente, “forma extraterrestre”).

.

Y hay varios tipos.

  • El zángano de la primera peli, el más básico.
  • Los guerreros de la segunda, más maduros.
  • El corredor de la tercera, resultado de nacer de un animal bípedo.
  • El Recién Nacido de la cuarta, un híbrido alien-humano.
  • El Predalien, salido de un depredador.

.

En la cadena de reproducción de la especie está:

  • La reina.
  • Los pretorianos (aliens con potencial para convertirse en reinas).
  • Los huevos.
  • Los facehuggers o abrazacaras.
  • Los chestbursters o revientapechos.

.

En la nueva trilogía hay cuatro nuevos tipos:

  • El hammerpede, un híbrido alien-gusano.
  • El trilobite, un facehugger gigantesco.
  • El diácono, un alien salido de un ingeniero.
  • El neomorfo, que aparece en Alien: Covenant.

.

.

Personas artificiales, androides, replicantes, robots:

.

Hasta Alien: Covenant, todos los robots de la saga habían sido bautizados alfabéticamente:

  • Ash (Alien)
  • Bishop (Aliens)
  • Call (Alien: Resurrección)
  • David (Prometheus).
  • El nuevo se llama Walter, pero lo interpreta el mismo actor que a David, Michael Fassbender.

.

Los dos últimos nombres homenajean a David Giler y Walter Hill, productores de la saga.

.

.

Alien Covenant2

.

.

Gente de éxito:

.

Todos los directores y guionistas de la saga han alcanzado un gran prestigio después.

.

Ridley Scott dirigió la primera, Alien, y luego estuvo tras la cámara en Blade Runner, Thelma & Louise, Gladiator y Marte.

.

Sus guionistas fueron Dan O’Bannon y Ronald Shusett, creadores de Desafío total.

.

James Cameron, director y guionista de Aliens, rompió dos veces el récord histórico de recaudación con Titanic y Avatar.

.

La primera película de David Fincher fue Alien 3 y después realizó Seven, El club de la lucha, Zodiac y La red social.

.

Tras Alien: Resurrección, Jean-Pierre Jeunet grabó Amélie y su guionista, Joss Whedon, escribió Buffy, cazavampiros y Los Vengadores.

.

Los de Prometheus ya eran conocidos pero no han hecho más que crecer.

.

Jon Spaiths había estado en La hora más oscura y luego ha firmado Doctor Extraño.

.

Damon Lindelof, creador de Perdidos, ha creado las nuevas de Star Trek.

.

Los guionistas de Covenant están metidos en ambiciosos proyectos: Blade Runner 2049, la nueva adaptación de Asesinato en el Orient Express y el próximo James Bond.

.

.

El director Ridley Scott:

Ridley Scott

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

alien_covenant-271063602-large

.

.




La luz entre los océanos – 2016 – Derek Cianfrance

29/01/2017

.

luzentrelos oceanos

.

 

Primero:

Sobredosis de spoilers:

 

Un veterano de la Gran Guerra se va de farero.

 

Es un chico alto, guapo, bien constituido.

 

Es Michael Fassbender. No te quiero contar más.

 

Hay una lagartona en una isla cercana que se lo camela.

 

La chica es muy mona.

 

Es Alicia Vikander. No te quiero contar más.

 

En la isla hace mal tiempo. Mucho cierzo y, a veces, tormentas.

 

Se dedican a follar como conejos.

 

Pero la pobrecilla tiene dos abortos.

 

Casualidades de la vida, aparece una barca con una niñica.

 

En la barca un señor ya fallecido, al que Fassbender entierra.

 

Ya se sabe que es muy habitual que en las islas lleguen barcas con niñas recién nacidas.

 

Se la quedan como si fuera suya.

 

¡Jo, qué felices son!

 

Pero un día se encuentran con Rachel Weisz, todo el día llorando por haber perdido a su hijita.

 

Resulta que el marido era alemán y unos germanófobos le meten miedo y se va con la chiquilla en la barca.

 

Esto no lo entendí bien. Un rollo raro.

 

Fassbender lleno de remordimientos le da entender a la verdadera madre.

 

Lo meten en la cárcel.

 

La Vikander se enfada y llora por su hijita, bueno la de Weisz.

 

Que al final todos llorando.

 

 

Segundo:

Comentarios de Ramón:

 

Pedazo de melodramón.

 

Todo pensado para que además de los actores llore el público.

 

Como soy tan sensible, yo también me emocioné.

 

Ya sé que es un pastelón, pero me tocó la fibra.

 

Ver la pugna, en el tramo final de la peli, por el amor de la chiquilla, rubita ella, tan mona, me llegó a mi delicado corazón.

.

luzentrelosoceanos2

.

Foto del director:

Derek Cianfrance

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_light_between_oceans-801062144-large

.

.




Assassin’s Creed – 2016 – Justin Kurzel

8/01/2017

.

Assassin's Creed

.

Se mezcla acción, aventuras, viajes en el tiempo, prisiones, la Santa Inquisición, hechos históricos de 1492… en una Sevilla imaginada.

 

Un batiburrillo de cuestiones que solo consiguen edificar una trama confusa.

 

Repleta de persecuciones  y peleas tan espectaculares como embrolladas.

 

La rapidez de la acción impide al espectador casi sexagenario, como un servidor, seguir el hilo.

 

Para colmo de vez en cuando se nos suelta una parrafada intelectualoide que nos contrapone seguridad y libertad. ¿Estará detrás Donald John Trump?

 

Ni un solo segundo me divirtió.

 

Solo encontré tedio y aburrimiento.

 

Tentado estuve de echar algún sueñecito. La peli hubiera adquirido cierta utilidad.

.

Marion-Cotillard-cast-in-Assassins-Creed

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

assassin_s_creed-271195640-large

.

.

.

.




Macbeth – 2015 – Justin Kurzel – Cine Club Alcarreño

24/05/2016

 

El Cine Club Alcarreño pone un broche de oro a esta temporada.

 

Macbeth es un versión de la obra de William Shakespeare.

 

Siempre resulta difícil adaptar el teatro al cine.

 

Por otra parte desechar texto de esta obra para hacerlo más digerible en la gran pantalla es una labor muy penosa.

 

El director australiano, Justin Kurzel, compone una peli terriblemente fascinante.

 

Su desarrollo visual, su estética, su plasticidad son apabullantes.

 

Su fuerza visual es desgarradora.

 

Esa batalla rodada en medio de la niebla, donde la fotografía se para o se vuelve rápida para hacernos comprender el caos, la sangre y la muerte de una guerra.

 

Se retrata la ambición por el poder.

 

Un poder que se adquiere por la traición y el asesinato, cuyo elemento de inducción es la mujer, siempre el origen del pecado y de la destrucción.

 

Pero Macbeth necesita mantenerse y entra en una espiral de muertes sin sentido.

 

Es el retrato de la locura del poder que hace débil y temeroso al que lo sustenta por la fuerza y el deshonor.

 

Tal vez la peli se ve lastrada por el excesivo diálogo. ¿Pero quién se resiste a los textos de Shakespeare?

 

Michael Fassbender está impresionante, con una interpretación tan potente, tan colosal que resulta agotadora.

 

Estamos ante una gran peli.

 

Tal vez, como decía mi amigo Daniel, precise de una larga digestión.

 

Mis retinas no podrán olvidar el rojo del paisaje de fuego donde perece el ambicioso Macbeth.

 

Marion Cotillard te venero.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Macbeth-637898982-large

.

.

.

.




X-Men: Apocalipsis – 2016 – Bryan Singer

23/05/2016

 

Me alegra que me acompañe Fer a ver esta peli.

 

Últimamente espero cada vez menos del cine de superhéroes.

 

Pero esta peli me sorprende.

 

La trama es clara, bien relatada. ¡Hasta yo la entendí!

 

Todos los personajes están bien construidos y su desarrollo resulta coherente.

 

El malvado Apocalipsis con esa capacidad de acumular mutaciones que le hacen creerse un dios, con sus cuatro seguidores a los que llama hijos y les lava el cerebro.

 

Entre estos cuatro jinetes del Apocalipsis hay dos chicas. Entre los miembros de las sectas siempre hay mujeres para complacer al líder.

 

El rollo inicial en el Antiguo Egipto me recordó a La momia.

 

Destacar a los tres protagonistas, James McAvoy (Profesor Xavier), Michael Fassbender (Magneto) y Jennifer Lawrence (estupenda Raven/Mística) que lo hacen fenomenal.

 

Inquietantes e interesantes las referencias al pasado en Auschwitz de Magneto que yo recordaba en alguna de las anteriores.

 

La peli discurre muy entretenida, sin que haya ningún momento aburrido, con escenas brillantes.

 

Destacar la salvación de los mutantes de La Escuela para Jóvenes Talentos por parte de Mercurio (Pietro Maximoff, alias Quicksilver). Impresionante.

 

Tal vez le falte algo más de sentido del humor.

 

El premio a la más maciza se lo lleva Elizabeth “Betsy” Braddock, mejor conocida como Psylocke (Mariposa Mental en España). No puedo evitar poner fotos abajo.

 

La fugaz presencia de Lobezno o Logan para los amigos (un eficaz Hugh Jackman) es extraordinaria (orgía de sangre).

 

Ya veis que me ha gustado mucho.

 

Espero más.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

X_Men_Apocalipsis-913526208-large

.

.

mariposa mental1

.

.

Mariposa Mental

.

.

.

.




Steve Jobs – 2015 – Danny Boyle

3/01/2016

 

No se trata de un biopic al uso.

 

Es más una obra teatral en tres actos.

 

En cada uno se visualiza en tiempo real los minutos previos a la presentación de los tres productos icónicos del “visionario”.

 

Danny Boyle y su guionista Aaron Sorkin nos abruman con diálogos agotadores.

 

Con este blablablá continuo se nos intenta diseccionar a un personaje que es tratado como un dios.

 

Siempre me he permitido poner en duda la calidad de los productos de la manzanita mordida.

 

Tal vez me hayan dado mal rollo cosas que llevan por emblema lo mismo que durmió a Blancanieves.

 

Tal vez sea que estos productos son comprados por unos seguidores que parecen pertenecer a una religión.

 

Los que tienen un iphone o un ipad se sienten superiores y miran por encima del hombro a los que hemos comprado un Bq, que nos ha costado cuatro o cinco veces menos y podemos hacer lo mismo que ellos, pero con menos calidad y categoría.

 

Todos lo que se compran estos productos que empiezan por ay (que parece un quejido) se apuntan a una religión, a una secta.

 

Es lo mismo que la Termomix. Pero eso es otra cuestión.

 

Pues del ídolo de esta iglesia habla esta peli.

 

Un individuo mezquino que hizo pasar necesidad a su hija y a la madre de ésta. Que trató con nepotismo a sus colaboradores.

 

Que no era ingeniero, ni diseñador, ni economista sino “un visionario“.

 

Un individuo tan pagado de sí mismo, que era incapaz de abrir su corazón, al igual que sus productos a los que para levantar su carcasa hace falta herramienta especial.

 

Nunca perteneceré a una secta que tenga como líder a un individuo así.

 

La peli pinta a base de trazos gruesos el personaje.

 

Es mejor como retrato que como peli.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Steve_Jobs-647763435-large

.

.

.

.




X-Men: Días del futuro pasado – 2014 – Bryan Singer

19/06/2014

 

Ésta es la séptima peli sobre la Patrulla X si incluimos las dos de Lobezno. La tercera de Bryan Singer que hizo las dos primeras.

 

Solo he visto estas tres de este director que adquirió prestigio por la estupenda Sospechosos habituales.

 

Tal vez haga un esfuerzo y vea las cuatro que me faltan.

 

Días del pasado futuro mezcla las dos generaciones dando riqueza a los personajes y a la trama.

 

Lo primero que me ha gustado es la coherencia argumental. En esto de los viajes en el tiempo meter la pata es de lo más fácil. Aquí encaja todo bien.

 

Todo el desarrollo es de lo más entretenido con momentos brillantes e impactantes. En estos tiempos en que ya estamos pasados de todo, resulta difícil sorprender, pero Bryan Singer lo consigue eficazmente.

 

La dualidad buenos malos está diluida y es menos nítida, lo que le da un tono adulto al cotarro y enriquece el desarrollo, que tiene un componente importante de thriller.

 

Peter Maximoff, aunque todos le conocen como Quicksilver (Mercurio para el público hispanoparlante) es un gran hallazgo y protagoniza uno de los episodios más interesantes e impactantes.

 

 interpretando a Mística, cada día me gusta más.

 

Lobezno o Logan para los amigos (un eficaz ) sigue siendo el eje de la historia.

 

Hay una próxima entrega en 2016 X-Men: Apocalipsis, que espero moderadamente ansioso.

 

La dirección es eficaz, pero carente de sello personal. Es un producto comercial con un alma muy pequeña.

 

En resumen: no es para echar cohetes pero cumple con nota su función de entretener.

 

Si eres seguidor de la saga saldrás contento. Si no has visto ninguna de las anteriores deberías aprender alguna cuestión básica explorando un par de pelis, como he hecho yo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

X_Men_Dias_del_futuro_pasado-252906568-large




12 años de esclavitud – 2013 – Steve McQueen

23/12/2013

 

Hace unos meses todo el mundo puso por los cielos Shame de este director británico afincado en Amsterdam. A mí me pareció regularcilla, aunque con puntos de interés.

 

Ahora en 12 años de esclavitud la crítica se ha vuelto a entregar.

 

Nada de lo que se cuenta es novedoso. El sufrimiento que los seres humanos pueden infringir es inmensa. La institucionalización y la legalidad de la crueldad es una vergüenza para esto que llamamos civilización.

 

Sobre este tema se ha hecho de todo, bueno y malo. Steve McQueen es muy hábil en tocarnos en la fibra más sensible para nosotros que es la pérdida de la libertad y la posterior esclavitud. No usa recursos trillados de emocionar con sensiblería y solo se rinde a esta tentación al final de la peli.

 

El mundo depravado que se nos muestra contrasta con el paisaje idílico de Luisiana que sirve de escenario a la tragedia.

 

Pero no solo hay maldad en los hombres sino en el sistema que oprime hasta el punto de hacer cómplice a la víctima de la misma estructura orgánica que le ataca.

 

Nos lo muestra McQueen, cruelmente, en varias escenas. Horrorosa e interminable en la que Solomon Northup permanece colgado ante la indiferencia del paisaje y del paisanaje. O cuando es obligado a azotar al personaje que interpreta Lupita Nyong’o.

 

La propia estructura crea en la víctima el sentimiento de complicidad y de culpabilidad.

 

Estos aspectos, tal vez, sean los más novedosos de la peli del británico.

 

La música es perfecta y maravillosa. La fotografía impresionante. La realización, técnicamente muy conseguida, con planos generales, huyendo de la moda de los primeros planos que detesto profundamente.

 

Con todo lo dicho ¿porqué no termina de parecerme la maravilla que a todo el mundo?

 

Su insistencia en el sufrimiento me ha recordado La Pasión de Cristo (2004) de  pero sin hablar en arameo, ni en latín. En estas dos pelis, siendo muy distintas, se produce un efecto de saturación. La insistencia en mostrar el dolor con imágenes impactantes genera una desensibilización en el espectador. Llega un momento en el que, por muy horroroso sea lo que se ve, ya no te llega.

 

El personaje de Edwin Epps, sádico esclavista, sería imposible de creer sino lo interpretara un  que compone una actuación más que magistral, un hombre atormentado que reprime sus pulsiones con una crueldad insoportable. Pero para mala-mala su esposa, celosa, despiadada, cizañera y vengativa.

 

No quiero olvidarme de  que interpreta a un capataz con muy mal perder que este año también compuso un muy buen papel en Prisioneros, también de malo.

 

 se reserva el papel de productor y de salvador, se las sabe todas, el muy pillín.

 

Supongo que 12 años de esclavitud se llevará un buen montón de oscars pero a mí me sigue gustando más esta Prisioneros que acabo de mencionar.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

12_anos_de_esclavitud-689908764-large

.

.




El consejero – 2013 – Ridley Scott

3/12/2013

 

Ridley Scott es un gran director pero muy irregular. Ha hecho películas magníficas (Blade Runner – 1982, Alien, el octavo pasajero – 1979) e inmensos bodrios (1492: La conquista del paraíso – 1992, El reino de los cielos – 2005)

 

Hubiera sido más correcto titularla El abogado.

 

Comienza la peli con una escena bajo las sábanas, con  y , penosa e innecesaria (como el resto).

 

La historia avanza con diálogos ampulosos y pretenciosos entre las superestrellas que pueblan este film.

 

Cuando llevo una hora de peli me doy cuenta que no hay historia. Las secuencias se suceden sin haber ligazón en el guión.

 

No se explica que función tiene cada uno de los protagonistas en esa trama de drogas que se intuye.

 

Ni siquiera la subtrama de ese camión de estiércol en donde van escondidos unos bidones con cocaína tiene coherencia.

 

 perpetra su peor interpretación.

 

 es poco más que un objeto decorativo.

 

 se ha trasmutado en una caricatura, su actuación es excesiva, como ya viene siendo habitual.

 

, como el resto de los personajes, va despistado por la peli.

 

 interpreta el rol de una mujer fatal y está arroladora, aunque da bastante miedo. A mí verla en pantalla me intimida, no quiero imaginar en la vida real. Impresionante cuando se beneficia a un descapotable (raro-raro). Es lo mejor (o lo único bueno) de la peli.

 

Con un buen director y unos actores estupendos se puede hacer una caga… como ésta. ¡Ay el guión! ¡Qué importante es el guión!

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

El_consejero-881697724-large

.

.




Prometheus – 2012 – Ridley Scott

6/08/2012

 

Ridley Scott tiene esa rara virtud de despertar grandes expectativas con sus películas. Ha hecho obras maestras como Blade Runner, películas buenas como Los duelistas (su opera prima) y bodrios de tomo y lomo como La Teniente O´Neil o 1492. La conquista del paraíso.

 

Él afirma que solo se puede hacer una buena película con un buen guión y aquí cuenta con uno de los guionistas de la serie Lost.

 

Prometeo era un Titán que se enfrentó a Zeus robándole el fuego y entregándoselo a los hombres de los que se le considera protector. Pero Prometeo fue castigado a vivir atado en el Cáucaso y que todos los días un águila le devorara el hígado. Al ser inmortal todas las noches lo regeneraba. Heracles lo liberó pero tuvo que vivir enganchado a un pedrusco por un anillo.

 

En esta Prometheus (el nombre de la nave) hay muchos elementos comunes con Alien, el octavo pasajero. No es precisamente una precuela porque no hay un hilo argumental claro sino “solo” muchas referencias. El sueñecito de dos años, los alliens que son claramente reconocibles, el que se meten por la boca, que se desarrollan abdominalmente…

 

El deseo de búsqueda del creador y de la reflexión sobre la mortalidad lo veíamos en Blade Runner.

 

Aquí el robot de 2001. Odisea del espacio está representado por David, tal vez, el personaje más interesante que aprende la manera de pensar de los hombres escudriñando en sus sueños y viendo Lawrence de Arabia, la película favorita de Scott y una de mis preferidas.

 

Casi todo en esta peli me resulta conocido no hay nada que me sorprenda. Hay escenas potentes y turbadoras. Pero la mayoría de los personajes estás desdibujados y hay algunos caricaturescos como el viejo ricachón deseoso de la vida eterna.

 

El diseño de producción es impresionante y apabullante, esto es una constante en las pelis de Ridley, lo que ha permitido que sus films sigan siendo actuales a pesar del tiempo.

 

Noomi Rapace es la gran heroína y este papel no me permite olvidar  su Lisbeth Salander de la famosa trilogía.

 

Los extraterrestres gigantones como de museo de cera están francamente conseguidos.

 

Salí decepcionado, estuve entretenido pero no hubo nada que me asombrara que me pareciera novedoso. ¿Esperaba demasiado? ¿Ha perdido fuelle Scott? O simplemente:  ¿le ha salido la peli mala?.

 

¿Tendrá secuela esta precuela?

 

Lo mejor las referencias a Lawrence de Arabia y el robot bien interpretado por el actor de moda Michael Fassbender.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Shame Deseos Culpables – 2012 – Steve McQueen

18/07/2012

 

Michael Fassbender interpreta a un soltero de los que tiene éxito con las mujeres y aprovecha su atractivo físico para beneficiárselas. Además es consumidor de porno en revistas (que colecciona) y por internet (la madre de todo conocimiento). De vez en cuando se va de putas y por supuesto se masturba habitualmente. Yo por ahora no veo nada raro. Pero al pobre no se le ve contento. Ya sé que resulta inexplicable pero lo pintan como enfermo.

 

Para colmo aparece su hermanita (Carey Mulligan) que también es rarita y se ha intentado suicidar y tiene cáncer y se lía con el jefe de su hermanito, pero nada serio.

 

El conjunto nos da la apariencia, que no se explicita, de rollo morboso y atormentado con una fotografía brillante.

 

Ha cosechado buenas críticas y su protagonista (Michael Fassbender) ha obtenido algunos premios.

 

Los mejores momentos de la peli son en los que Brandon (el personaje principal) liga con la mirada en el metro.

 

Me ha decepcionado, esperaba más.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Un método peligroso – 2011 – David Cronenberg

8/12/2011

 

El reto de Cronenberg al adactar una obra literaria primero y después teatral sobre el psicoanálisis y hacerla una obra personal acorde a toda su filmografía es ciertamente complicado.

 

Aunque el director siempre ha gustado de guiar a sus personajes por sendas tenebrosas que tal vez solo su subconsciente puede explicar.

 

El psicoanálisis tiene mucho de religión como ya comenté en otra crítica hace poco. Y ¿porqué? Pues porque se basa en la fe en unas teorías (y recalco lo de teorías) que no han sido demostradas. Si esta crítica la leyera alguien despertaría demonios en muchos psicólogos e incluso médicos que practican esta religión y hasta en sus pacientes que son víctimas de este dogma.

 

Hay personas que creen de manera ciega en la astrología, en los viajes astrales, en los fantasmas o en la termomix y hacen de eso una verdad que les acompaña como si fuera una realidad equiparable a la ciencia. Con las religiones, por cierto, pasa lo mismo. Pero todo esto (incluido el psicoanálisis) es cuestión de fe, de creer en algo que no se puede demostrar.

 

Por supuesto que todas estas creencias merecen todo el respeto del mundo pero son solo creencias.

 

Y desde este punto de vista la peli está bien planteada con un patriarca (Sigmund Freud) que dirige a un grupo de seguidores y alguno aunque aventajado le sale díscolo (Carl Young).

 

Es interesante que queriendo Young curar a su paciente Sabina Spielrein practique con ella las “perversiones” que la han trastornado. Una magnífica relación médico-paciente.

 

La peli mantiene el interés y gana sobre todo cuando aparece Viggo Mortensen interpretando al padre del psicoanálisis, un personaje con carisma.

 

La intervención de Vincent Cassel haciendo de Otto Gross es extraordinaria aunque breve.

 

Keira Knightley (nombre difícil de escribir y de pronunciar) perpetra un muestrario de muecas y de excesos faciales asombroso que no sé si calificarlos de esperpento o de  interpretación magistral.

 

Michael Fassbender está solo correcto, se podría haber lucido más.

 

Cronenberg realiza una obra cuidada, tratada incluso con mimo con detalles de calidad y sabe dar su toque a la película.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Jane Eyre – 2011 – Cary Fukunaga

3/12/2011

 

No sé muy bien porque me atraía ver esta película. Acudía al preestreno sabiendo que por la mañana cuando sonara el despertador me arrepentiría. Eso que me digo de dormir más deprisa para dormir más, no funciona.

 

En principio ver una peli de época cuyo argumento ya conocía, eso de la huerfanita desgraciada, habiendo visto versiones anteriores que recuerdo vagamente, no parecía un planazo precisamente.

 

La peli me fue gustando cuando descubrí que su director no usaba recursos detestables como la voz en off y que iba directamente al asunto pasando de puntillas por el orfanato.

 

Es una historia romántica en el sentido literario (esa corriente del siglo XIX) con una vida triste, con un amor imposible, con mucho sufrimiento y con mucha pasión contenida.

 

Si esto lo contáramos ahora sería la historia de una institutriz que es una fresca y consigue sorberle el seso al dueño de la casa y poco más.

 

Pero hace dos siglos esto se contaba que daba gloria.

 

La peli está bien narrada creando interés. Los paisajes acompañan. La luz nocturna de ese caserón da un aire de peli de miedo con una excelente fotografía. Pero lo que hace de Jane Eyre una buena película son sus actores, que bien dirigidos dan emoción a la peli. Hay diálogos literarios pero que te llegan.

 

Mia Wasikowska está impresionante porque trasmitir muchas emociones con tanta contención es muy difícil.

 

Michael Fassbender (actor de moda) está muy acertado con ese secreto que le atormenta y le impide ser feliz.

 

Jamie Bell se nos ha hecho un hombre y también está de moda al ser el que se presta de modelo para ser Tintín.

 

Judi Dench como siempre estupenda, ya especializada en secundarios de lujo.

 

Tendré que volver a ver versiones anteriores para comparar… pero me falta tiempo.

 

¿Porqué no se echa mano más de los clásicos para hacer películas?

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Centurión – 2010 – Neil Marshall

25/01/2011

 

Película inglesa estrenada en España en Agosto de 2010.

 

Veo esta peli meses después de su estreno porque las pelis de romanos siempre me han gustado.

 

Cuando era un crío, e iba al cine del colegio o me llevaba mi padre los miércoles por la tarde, las pelis que prefería eran las de romanos. Vi muchas pelis de gladiadores como las de Maciste o Hércules que ahora sé que eran de serie B y pelis de gran nivel como Ben-Hur o Espartaco (el mejor peplum sin lugar a dudas).

 

Ver una de romanos es como volver a la infancia. Por ello soy poco exigente con estas pelis.

 

Centurión se desarrolla en Britania. Hay bonitos paisajes y los combates entre pictos y legionarios están bien rodados y están repletos de sangre, mutilaciones, decapitaciones y amputaciones. Resulta un poco gore pero es más realista que las pelis de mi infancia en las que no había nunca hemoglobina.

 

A mí me gustan las grandes batallas y esta peli no las hay. Primera decepción.

 

Una gran parte de la peli es una persecución con alguna toma que recuerda a la Comunidad del Anillo corriendo uno detrás de otro. La persecución es implacable pero resulta aburrida. Segunda decepción.

 

Se encuentran una celta que es buena, que ayuda a los romanos perseguidos, cosa totalmente inexplicable. Tercera decepción.

 

Sobrevive el centurión protagonista pero no lo reciben como héroe. Cuarta decepción.

 

Demasiadas decepciones para una peli de romanos.

 

Me dan ganas de ver Espartaco que nunca me defraudará.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: