El Blog de Hola Soy Ramón!

 

EL FIN DE LA PACIENCIA (DAS ENDE DER GEDULF) – 2015 – Christian Wagner – Festival de Cine Alemán 17º

11/06/2015

aleman1

Género: Drama Dirección: Christian Wagner Guión: Stefan Dähnert Dirección de fotografía: Jana Marsik Montaje: Heike Gnida Música: Antoni Komasa-Lazarkiewsicz Productor: Jakob Claussen, Uli Putz, Christian Wagner Producción: Claussen+Wöbke+Putz Filmproduktion, Christian Wagner Film Intérpretes: Martina Gedeck, Jörg Hartmann, Sascha Alexander Gersak, Sesede Terziyan, Mohamed Issa, Hassan Issa, Jörg Gudzuhn, Lukas Miko, Marie Gruber, Mathilde Bundschuh,… Año de producción: 2014 Duración: 90 min.Formato: DCP Versión original: Alemán Subtitulado en: Castellano Subvencionado por: FFF Bayern, Media Festivales: Montreal International Film Festival, Filmfest Munich

 

 

Una mezcla de drama social, policial y judicial.

 

La jueza de menoresCorinna Kleist, interpretada magnificamente por Martina Gedeck, no se resigna a cumplir el expediente con los delitos juveniles, intenta impulsar nuevos métodos que aumenten la eficacia.

 

El tratamiento de la trama es de thriller, lo que hace que sea muy entretenida.

 

Muchos de los problemas que se retratan en un sistema muy garantista y proteccionista con los menores en Alemania son perfectamente extrapolables a nuestro país.

 

Retrato de una sociedad de segunda que habita en Alemania con inmigrantes, marginación, violencia y delicuencia. Todos los estamentos implicados pretenden resolver el problema de manera descoordinada. La jueza planteó un método muevo más rápido y eficaz que contentara a todos los interesados.

 

La peli está llena de magníficos secundarios: policías, agentes judiciales, profesores, madres, delincuentes…

 

Además del dibujo social está el de la protagonista, una mujer independiente que tiene que soportar un compañero pelmazo, que la corteja incesantemente y que se hace muy pesadico.

 

Da gusto ver a la actriz Martina Gedeck, que rompe el prototipo de mujer delgadica, componiendo un personaje estupendo lleno de matices y que no desfallece a pesar de los inconvenientes.

 

Corinna Kleist se suicidó hace unos años. Escribió un libro que ha sido la base para la peli.

 

Al final de la proyección aplaudí entusiasmado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

EL FIN DE LA PACIENCIA

IMG_20150610_185814




CUANDO FUIMOS REYES (WIR WAREN KÖNIGE) – 2015 – Philipp Leinemann – Festival de Cine Alemán 17º

11/06/2015

aleman1

 

Género: police thriller Dirección: Philipp Leinemann Guión: Philipp Leinemann Dirección de fotografía: Christian Stangassinger Montaje: Max Fey / Jochen Retter Música: Sebastian Fischer Productor: Tobias Walker, Philipp Worm Producción: Walker+Worm Film GmbH & Co. KG Intérpretes: Ronald Zehrfeld, Mišel Matičević, Mohamed Issa, Frederick Lau, Oliver Konietzny, Samia Chancrin, Thomas Thieme, Bernhard Schütz Año de producción: 2014 Duración: 104‘ Formato: 1:2,39, DCP Versión original: Alemán Subtitulado en: Spanish/Castellano Subvencionado por: FFF Bayern, MDM Festivales: Filmfest München, Filmkunsttage Sachen-Anhalt, Torino Film Festival, Austin Film Festival, FernsehfilmFestival Baden-Baden, Transilvania International Film Festival, Festival of German Films NYC Premios: Filmkunstpreis Sachsen-Anhalt, Jury Award Best Narrative Feature at Austin Film Festival, MFG-Star at FernsehfilmFestival Baden-Baden Bayerischer Filmpreis / Bavarian Film Prize for DOP Christian Stangassinger (Best Camera)

 

 

Se trata de un thriller policial muy testosterónico y adrenalínico.

 

Se desarrolla en las calles y en los bares de una ciudad alemana no identificada.

 

Hay, al menos, dos puntos de vista diferentes. Por un lado un grupo de policías de operaciones especiales y por otro una banda de chicos dirigidos por un convicto en libertad condicional.

 

Hay tramas de corrupción, mucha violencia e ira desatada.

 

Una parte fundamental de la trama es un niño, una especie de malmetedor, que contribuye a enredarlo todo. Un auténtico diablo.

 

La peli te engancha y no te suelta, de tal manera que te sientes pegajoso, despeinado, sudado y mal afeitado. Ciertamente incómodo.

 

Los personajes no están demasiado bien dibujados, pero aún así es una peli más que interesante.

 

Un buen comienzo para este Festival de Cine Alemán.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

wirWarenKonige2

 

IMG_20150610_185803




Asterix: La residencia de los dioses – 2015 – Louis Clichy, Alexandre Astier

8/06/2015

 

 

Me reconozco seguidor del invencible galo.

 

Crecí leyendo los comics de Asterix.

 

De crío me fascinó Asterix y Cleopatra de dibujos animados.

 

Años más tarde vi las versiones en las que Obelix era interpretado por el ahora ruso Gérard Depardieu y me parecieron funestas, cretinizantes, traidoras al espíritu de René Goscinny.

 

De las de dibujos, tal vez las mejores sean Las Doce Pruebas de Asterix del 76 y Asterix y la sorpresa del César del 85, si no recuerdo mal.

 

La residencia de los dioses es una peli divertida, bien realizada que se basa fielmente en el tebeo.

 

Mantiene bien la atención con un dibujo en 3D limpio sin estridencias de bella factura.

 

Pero lo mejor de todo es el respeto al espíritu del cómic original de Goscinny.

 

Aunque su autor lo negara, sus historias siempre estaban llenas de crítica y de moraleja.

 

A pesar de haber sido emblema del espíritu francés, el retrato de estos galos es bastante realista y demoledor.

 

Tal vez mi beneplácito a esta peli venga rectificado por la nostalgia.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Asterix_La_residencia_de_los_dioses-131089770-large

 




Insidious: Capítulo 3 – 2015 – Leigh Whannell

8/06/2015

 

Se trata de la precuela de la saga. Debería llamarse capítulo menos uno.

 

Me ha sorprendido.

 

Esperaba lo peor.

 

Insidious: Capítulo 3 es una peli de género, pero bien hecha. Sencilla en su planteamiento, tranquila en su discurrir, que presenta a los personajes de forma pausada y carente de pretensiones.

 

Esa modestia es la que me ha gustado.

 

Tiene un par de sustos, muy poco de casquería y da una explicación medio lógica a la presencia de fantasmas.

 

El otrora guaperas Dermot Mulroney ya se ha convertido en viudo y padre.

 

La jovencita Stefanie Scott resulta bastante convincente.

 

Insidious de 2010 dirigida por James Wan no me dejó poso. De hecho la vi dos veces y la segunda no recordaba nada. Ahora mismo me dices de que va y tengo la mente obnubilada.

 

Con esta tercera me pasará lo mismo. Estoy seguro.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Insidious_Cap_tulo_3-904549014-large

 




Mad Max. Salvajes de autopista – 1979 – George Miller

8/06/2015

 

 

Ante el estreno de la trepidante , vuelvo a ver esta peli del 1979.

 

 

Curiosidades:

 

La primera Mad Max era una producción de serie B de muy bajo presupuesto.

 

Gran parte de la pasta lo obtuvo su director, George Miller, haciendo guardias como un descosido, ya que su profesión es la de médico.

 

La peli costó unos 300.000 dólares.

 

Los coches, la mayoría comprados en desguaces, eran repintados para parecer otros diferentes.

 

La banda de moteros que aparece era real, Los Vigilantes. Acudían al rodaje con sus armas. Se obtuvo un permiso especial de la policía para que pudieran llevar diariamente al rodaje toda su artillería.

 

La peli se realizó en solo 8 semanas. Muchas de las escenas fueron suprimidas por falta de presupuesto.

 

Mad Max era muy violenta. Nunca se llegó a estrenar la versión completa que fue cercenada según los países. En el Reino Unido estuvo prohibida varios años, de tal manera que se estrenó la dos de 1981 antes que la uno.

 

 

Mi opinión:

 

A mí personalmente nunca me gustó. Ahora tampoco.

 

La realización es bastante chapucera, con un montaje muy irregular.

 

El mundo distópico que se nos presenta es poco imaginativo.

 

Los personajes no están bien dibujados, con trazo demasiado grueso.

 

Las carreras de coches, nunca me han atraído.

 

La violencia que se muestra no es para tanto.

 

Es muy serie B. La persecución en el bosque es de manual de film de terror barata.

 

El aire de la peli es muy ochentero.

 

Mel Gibson está muy poco brillante, su papel es bastante plano.

 

No comprendo como se ha convertido en una peli de culto.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Mad_Max_Salvajes_de_autopista-931673382-large




Tomorrowland: El mundo del mañana – 2015 – Brad Bird

7/06/2015

 

 

El nombre de Brad Bird parece, en principio, marchamo de calidad.

 

Es conocido sobre todo por las películas RatatouilleLos Increíbles y El gigante de hierro, con las dos primeras ganó el Oscar.

 

Tomorrowland está llena de fantasía, de sorpresas, de momentos increíbles, con mucha acción, mensaje ecologista y optimista, aquéllo de pensar en positivo.

 

¿Entonces por qué es tan aburrida?

 

¿Por qué es un coñazo y se hace interminable?

 

¿Qué resortes no funcionan para qué con elementos tan positivos sea un fiasco?

 

Pues, la verdad, no lo sé.

 

Tal vez sea un guión demasiado absurdo, que no se termina de comprender. Al salir de la sala tienes que pensar el rollito del pin.

 

George Clooney se le ve desganado.

 

Hugh Laurie haciendo de malo nos recuerda demasiado al Doctor House.

 

Britt Robertson no tiene carisma. Una actriz olvidable.

 

Curiosamente la mayor personalidad la tiene la audio-animatronic Raffey Cassidy que enamora a la cámara.

 

(Los Audio-Animatronics es la marca registrada de una forma de robótica creada por Walt Disney Imagineering para espectáculos y atracciones en los parques temáticos de Disney y posteriormente ampliados y utilizados por otras empresas. Los robots se mueven y hacen ruido, por lo general en canciones. Los Audio-Animatronics tienen movimientos programados en base a una obra musical o con efectos de sonido).

 

Lo de la torre Eiffel es demasiado inverosímil.

 

El afán por sorprender aburre.

 

El amorío infantil es ñoñería barata.

 

Las escenas finales están llenas de tanto buenismo que empalagan.

 

Hay tanto interés en agradar que parece que la peli te esté haciendo la pelota. El halago desmedido ofende.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

Tomorrowland_El_mundo_del_ma_ana-884620034-large

 




Compañeros mortales – 1961 – Sam Peckinpah

7/06/2015

 

 

Se trata de una de las primeras pelis de David Samuel Peckinpah (Fresno, California, 21 de febrero de 1925 – Inglewood, California, 28 de diciembre de 1984).

 

Compañeros mortales es un western que tiene solo parte de las características de su autor.

 

Al ver esta peli no podemos encontrar las marcas que el californiano imprimía en sus pelis. No hay violencia desmedida, ni cámaras lentas…

 

Pero sí se puede encontrar la épica de lo crepuscular.

 

Brian Keith interpreta a ese veterano de la Guerra Civil Americana, combatiente con la unión que herido y casi inválido para su profesión de pistolero, es movido solo por la venganza.

 

Maureen O’Hara una viuda luchadora que al perder a su hijo tiene la insensata y romántica idea de enterrarlo con su padre.

 

El viaje que los dos marginados sociales es, como siempre, un trayecto lleno de peligros y de transformación personal, donde al final pueden encontrar un mínimo de felicidad.

 

A pesar de un montaje chapucero y de algunas escenas mal resueltas, el estudio de los personajes salva la peli.

 

Hay que dejar claro que el montaje final se debe a los productores. Peckinpah mantuvo durante toda su vida una, digamos, difícil relación con los productores, siendo sus discusiones legendarias.

 

Ya se vislumbran algunos de los elementos característicos de este cineasta, al que pienso dedicar un ciclo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Compa_eros_mortales-171079670-large

 




House of Cards (Serie de TV) – Primera temporada – 2013 – Beau Willimon (Creator), David Fincher

6/06/2015

 

 

Dicen que es junto a The Wire es una de las series favoritas del presidente Obama. A mí me suena a postureo.

 

House of Cards es una serie política, pero funciona como un thriller de intriga puro y duro.

 

Si trasladáramos a Francis Underwood (Kevin Spacey) y a su calculadora esposa (Robin Wright), al mundo de la mafia podríamos hacer Los Soprano 2, sin problemas, pero mucho más sofisticado y retorcido.

 

Porque Maquiavelo era un ignorantico, un pipiolo comparado con el congresista Francis Underwood.

 

Este individuo es manipulador, deshonesto, calculador, ambicioso, déspota, desalmado, egocéntrico… ¿Podría decir que el político ideal?

 

Capaz de hundir hasta la muerte a quien le estorbe.

 

Si alguna vez este congresista te hace un favor, que quede claro que tendrás de devolvérselo. Me recuerda al Padrino, Don Vito, diciendo: “tal vez llegará un día en que necesite tu ayuda…

 

House of Cards tiene mucho de drama shakesperiano. Todo dominado por la ambición y las ansias de poder.

 

La prensa tampoco sale muy bien parada. Cualquier cosa para conseguir una exclusiva.

 

Yo no me veo acostándome con Penélope Cruz para averiguar si va salir en la próxima peli de Almodóbar. Aunque pensándolo bien me debo a mis seguidores. Tendría que hacer un esfuerzo.

 

Volviendo a la serie.

 

Me ha fascinado, me subyuga. Aunque no consigo comprender que tiene de interés alcanzar el poder a costa de todo, incluida la dignidad.

 

Hemos empezado de tirón a ver la segunda temporada. No puedo evitarlo estoy enganchado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

House_of_Cards_Serie_de_TV-644965875-large




Nuestro último verano en Escocia – 2015 – Andy Hamilton, Guy Jenkin

6/06/2015

 

 

Andy Hamilton y Guy Jenkin, dos veteranos directores han sabido hacer algo tan difícil como contar una historia desde el punto de vista de unos niños, sin ñoñería y como para que la comprendan los supuestamente adultos.

 

La familia siempre es un muy buen tema en el cine.

 

Personas con las que te une una relación genética y siempre te unirá y que no te tienen ni que caer bien para juntarte y celebrar las “fiestas familiares”.

 

El otro día en la consulta un niño que acudió con su madre por un accidente escolar me explicaba que tenía cuatro hermanos.

Uno de su padre y su madre (obvio), otro de su padre y su novia actual, otro de su madre y primer marido y otro de su madre y su novio actual.

La madre miraba al niño con cara de asombro.

Le dije que se había explicado muy bien, pero que no necesitaba tanta información.

 

Las familias puzzles no son ni buenas ni malas, seguramente lo peor es el camino de discusiones, abogados y divorcios que llevan a ellas.

 

Estos tres hermanos que protagonizan esta peli son testigos de ese proceso y también de la enfermedad terminal de su abuelo.

 

Y como no son tontos perciben e interpretan la realidad.

 

Como las grandes comedias nos cuenta en tono de humor este tremendo drama.

 

Esto hace de Nuestro último verano en Escocia una gran peli, una peli colosal.

 

Escondida en este formato ligero se cuentan grandes y fundamentales cosas.

 

Los directores, de los que pongo una foto, les contaban a los niños de que iba la escena y les dejaban improvisar, decir lo que les parecía. El resultado ha sido fresco y energético, chispeante y realista.

 

Lástima que el doblaje nos impida oír las voces reales de estos tres actorazos infantiles.

 

La madre es interpretada por la delgaducha Rosamund Pike, que vimos en Perdida de David Fincher, perfecta para papeles de mala, pero aquí no encaja, además sus tres hijos son capaces de robar cualquier escena en la que participen.

 

Una peli imprescindible, de verdad, de las que nadie se debe perder.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Nuestro_ltimo_verano_en_Escocia-882306877-large

 

andy-hamilton-guy-jenkin-rex




Negocios con resaca – 2015 – Ken Scott

6/06/2015

 

 

Siempre me gusta ver una peli mala para ponerla a parir, ser cruel y divertirme. Lo de divertir ya es más difícil.

 

Esperando lo peor acudo a ver esta Negocios con resaca.

 

La peli oscila entre lo bobalicón, lo cutre, lo falsamente desmadrado, lo soez y sobre todo lo patético.

 

Yo no sé si su director era consciente que estaba describiendo el patetismo de unos personajes infantiloides y vocacionalmente fracasados, sumidos en una existencia con falsas e imposibles expectativas.

 

Estos personajes me daban pena, llenos de ilusiones, pero genéticamente incapaces de triunfar, sin ser conscientes de su incapacidad.

 

Lo que debía ser una comedia alocada solo me inspiraba tristeza y cierto vacío existencial.

 

Cuando se hace una peli así es imposible pensar en un final realista. Aquí el happy end triunfa con una moralina baratucha que hace más degradante aún la historia de estos fracasados que ni siquiera pueden hundirse con dignidad, siendo salvados por la necesidades de un guión de mierda que aún les humilla más.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Negocios_con_resaca-628127636-large




La desaparición de Eleanor Rigby: ellos – 2014 – Ned Benson

6/06/2015

 

 

Aunque parezca mentira es la ópera prima de Ned Benson.

 

Con una historia ha hecho tres pelis.

 

La desaparición de Eleanor Rigby con tres puntos de vista. Ellos, de la que hablaremos ahora. Él y Ella según las versiones de los dos miembros de esta pareja.

 

La peli comienza con Eleanor tirándose por un puente. Hasta bastante avanzado el metraje no conocemos el porqué.

 

Solo lo vamos descubriendo poco a poco, mientras tanto te devanas los sesos elucubrando.

 

Cuando conocemos la causa comprendemos todo.

 

Somos capaces de entender que su vida perdió el sentido y que no va a poder encontrar consuelo con nada, algo tan antinatural nunca se va a poder superar.

 

La construcción de la peli es muy adecuada. Mantiene el suspense a base de dosificar la información.

 

Se huye (gracias a Dios) de sentimentalismos gratuitos y facilones.

 

Gran parte del acierto de esta peli está en su protagonista, una Jessica Chastain embriagadora que se merienda a su oponente, un  James McAvoy solo aceptable.

 

Me gustaría ver las otras dos versiones, pero más adelante, cuando consiga recuperarme.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

La_desaparici_n_de_Eleanor_Rigby_ellos-637316418-large

 

La_desaparici_n_de_Eleanor_Rigby_Ella-892478884-large

La_desaparici_n_de_Eleanor_Rigby_l-948116655-large




True Detective (Serie de TV) – Primera Temporada – 2014 – Nic Pizzolatto (Creator), Cary Joji Fukunaga

3/06/2015

 

 

Sé que no voy a poder expresar correctamente y completamente mi entusiasmo por esta serie. Lo cual me produce cierta decepción.

 

Por resumir podría decir  que es La isla mínima de Alberto Rodríguez, pero cambiando los arrozales sevillanos por los paisajes de Luisiana.

 

Matthew McConaughey y Woody Harrelson son dos detectives que investigan un asesinato ritual.

 

Si las pesquisas de los dos policías son interesantes más aún lo son las personalidades de ellos.

 

True Detective nos presenta el mundo de la trash white (basura blanca), esos norteamericanos que viven en infraviviendas de madera o en carabanas rodeados de mezquindad y miseria ambiental y personal. El género que trataba a esta clase social se llamó gótico americano.

 

Los paisajes de Luisiana fotografiados de manera magistral son el escenario perfecto para estos americanos de tercera.

 

Curiosamente la serie se centra en trash white, siendo la presencia de negros muy ocasional.

 

La vida y el carácter de estos dos policías no es menos tenebroso.

 

Woody Harrelson, un padre de familia autodestructivo que se encoña con facilidad, que quiere a su bella esposa y a sus hijas, pero que es capaz de traicionarlas a las primeras de cambio. Se erige en justiciero por su bajo control de impulsos.

 

Matthew McConaughey, marcado por la muerte de su hijita, cuya vida carece de sentido, encuentra en la investigación de los asesinatos un mecanismo de redención.

 

Destacar también lo bien rodada que está la serie, con encuadres bien estudiados y planos secuencia arrebatadores.

 

Resulta muy divertido comparar las declaraciones de los dos investigadores con lo que ocurrió en realidad.

 

La trama se sumerge en ese mundo turbio de asesinatos, crueldad, política, divertimentos de ricos depravados… Un universo cruel, amoral, despiadado, sucio y tristemente fascinante.

 

Con True Detective hemos entrado en una nueva fase evolutiva en las series de televisión. Ha adquirido un carácter de adulta y su negrura la hace retorcidamente intelectual.

 

La segunda temporada será protagonizada por Colin Farrell, Vince Vaughn y (mi adorada) Rachel McAdams.

 

La trama se ambientará en California y girará en torno a tres policías y un criminal en una red de conspiraciones que se sucederán tras un asesinato.

 

Promete, pero ¿superará a esta primera temporada? Lo tiene difícil.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

True_Detective_Serie_de_TV-799068355-large

 




NOCTURNA 2015 (Madrid International Fantastic Film Festival) – Palmarés, Clausura y Comentarios de Ramón

1/06/2015

nocturna-2015-cartel-programacion-750x400

 

 

Después del Homenaje a Álex de la Iglesia y Álex Angulo por extensión con la proyección de El Día de la bestia se celebró la Clausura con la lectura de premios.

 

El Palmarés se resume en una peli que se llevó todo de la Sección Oficial, con todo merecimiento, .

 

Esta maravilla húngara sedujo al público y al Jurado que no lo dudó.

 

Afortunadamente los premiados se quedaron en Hungría y no tuvimos que soportar sus agradecimientos, solo su director envió un vídeo corto y gracioso.

 

El resto de los premiados fueron breves.

 

La peli multipremiada fue la que más me gustó.

 

Salvo por los pelos  con niña poseída,  y .

 

La peli de la clausura , se quedó pillada a los 40 minutos y no pudimos ver más. Me cabreé como un mono.

 

Os pongo el Palmarés completo y el vídeo resumen.

 

 

Palmarés del Nocturna 2015:

 

 

SECCIÓN OFICIAL:

 

– NOCTURNA PAUL NASCHY MEJOR PELÍCULA: Liza and the Fox Fairy de Károly Ujj Mészáros

 

– NOCTURNA MEJOR DIRECTOR: Károly Ujj Mészáros por Liza and the Fox Fairy

 

– NOCTURNA MEJOR GUIÓN: ex aequo – Bálint Hegedûs y Károly Ujj Mészáros por Liza and the Fox Fairy – Marcus Nispel y Kirsten Elms por Exeter

 

– NOCTURNA MEJOR ACTOR: Szabolcs Bede Fazekas por Liza and the Fox Fairy

 

– NOCTURNA MEJOR ACTRIZ: Mónica Balsai por Liza and the Fox Fairy

 

– NOCTURNA MEJORES EFECTOS ESPECIALES: Ex equo – Exeter y Liza and the Fox Fairy

 

– MENCIONES ESPECIALES DEL JURADO:

El jurado quiere alabar la calidad de los cortometrajes que encierran visiones ambiciosas y personales en La Hora del Baño de Eduardo Casanova, Happy Face de Marc Juvé, The Fisherman de Alejandro Suárez y 2037 de Enric Pardo.

 

 

 

DARK VISIONS:

 

El jurado de Dark Visions compuesto por Carlos Galán, Carlos Areces y Jimina Sabadú ha decidido otorgar el siguiente premio:

 

Mejor Película Nocturna Dark Visions – Afterdeath de Gez Medinger y Robin Schimdt

 

 

 

MADNESS:

 

El jurado de Madness compuesto por Paco Manzanedo, Javier Trujillo y Aurora Carbonell han decidido otorgar el siguiente premio: Mejor Película Nocturna Madness, “de forma unánime por divertida brutal y única” Bunny The Killer Thing de Joonas Makkonen

 

 

 

PREMIO FANTASTICA LATINOAMERICA:

 

Blood Window: Presagio de Matías Salinas

 

 

 

MEJOR CORTOMETRAJE UNIVERSITARIO:

 

Oscillation de Didac Gimeno

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Ramonazo en el Nocturna 2015 111111112

 

 Liza, the Fox-Fairy3

 




DENTRO DEL LABERINTO – 1986 – Jim Henson – NOCTURNA 2015 (Madrid International Fantastic Film Festival)

1/06/2015

 nocturna-2015-cartel-programacion-750x400

 

DENTRO DEL LABERINTO
(USA, 1986)

Director:
Jim Henson

Reparto:
Jennifer Conelly
David Bowie
David Goelz

Guión:
Terry Jones

Duración: 101 min.

Sección: Nocturna Family

 

Con esta peli generacional se despide el NOCTURNA 2015.

 

Dentro del laberinto tiene muchos elementos valiosos.

 

Su heroína es una chica.

 

Ensalza el valor de la amistad.

 

Es muy ochentera.

 

Mantiene un aire pop.

 

Despierta esa ternura de lo artesanal, sin efectos digitales (excepto el búho que es generado por ordenador).

 

A pesar de sus casi 30 años ha sabido envejecer bien.

 

Con una sala casi llena la disfruté de lo lindo. Un público entregado.

 

Michael Jackson fue considerado para el papel de JarethJim Henson prefería a  Sting , pero sus hijos lo convencieron de que David Bowie tendría un atractivo más duradero. 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

dentro-del-laberinto

 




Rubber baby (corto) – 2015 – Richard Perlos – NOCTURNA 2015 (Madrid International Fantastic Film Festival)

1/06/2015

nocturna-2015-cartel-programacion-750x400

 

Esta peli compite en los cortos universitarios.

 

Es un slasher puro y duro sin más pretensiones.

 

Algún actor es francamente mejorable y otro sobresale.

 

Muy profesionales los efectos de maquillaje.

 

Tuve la suerte de charlar un ratillo con su joven director.

 

Coincidía conmigo en lo penoso de uno de los interpretes y me habló de la posibilidad de doblarlo.

 

Atribuía su pésima intervención al frío de la noche de rodaje en Rascafría a diez grados bajo cero. Incluido baño en agua helada.

 

Posiblemente realice alguna escena más para completar un corto con un presupuesto de 600 euros.

 

Richchard Perlos ha hecho con muy poca pasta la peli que quería o que ha podido. Le deseo una larga carrera llena de éxitos.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

richard perlos




TERMINUS – 2015 – Marc Furnie – NOCTURNA 2015 (Madrid International Fantastic Film Festival)

1/06/2015

nocturna-2015-cartel-programacion-750x400

TERMINUS
(Australia, 2015)

Director:
Marc Furnie

Reparto:
Jai Koutrae
Kendra Appleton
Todd Lasance

Guión:
Marc Furnie
Shiyan Zheng
Gabriel Dowrik

Duración: 94 min.

Sección: Nocturna Panorama

 

 

 

Un granjero australiano descubre una especie de alcachofa gigante extraterrestre que tiene poderes curativos. Que quede claro no es la dieta de la alcachofa.

 

El mundo anda en guerra, los USA han invadido Irán. Los rusos y los chinos no están muy contentos con el asunto.

 

Los de la CIA u otra agencia nadan locos detrás de la planta…

 

Terminus no tiene momentos brillantes, pero se pasa aceptablemente.

 

Tal vez lo más interesante es el retrato de esa América profunda de la basura blanca, carne de cañón de esta guerra.

 

A mí el final me gustó con esa pareja que perpetuará la especie. Pedazo de spoiler que acabo de hacer.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

terminus

 




EL DÍA DE LA BESTIA – 1995 – Álex de la Iglesia – NOCTURNA 2015 (Madrid International Fantastic Film Festival)

1/06/2015

 nocturna-2015-cartel-programacion-750x400

 

 

EL DÍA DE LA BESTIA
(España, 1995)

Director:
Álex de la Iglesia

Reparto:
Álex Angulo
Santiago Segura
Armando de Razza

Guión:
Álex de la Iglesia, Jorge Guerricaechevarria

Duración: 103 min.

Sección: Classics

 

 

El NOCTURNA 2015 rinde pleitesía al maestro Álex de la Iglesia.

 

Presenta su peli que se convierte en un homenaje al gran Álex Angulo.

 

Para mí es un placer volver a ver esta obra maestra, que con los años se ha convertido en peli de culto. Tal vez sea la vez que más la he disfrutado.

 

Es el debut de Santiago Segura antes que se convirtiera en Torrente.

 

De la Iglesia tiene el atrevimiento de poner de protagonistas a un catedrático de teología y a un gordo Heavy metal.

 

Construye una peli divertida que combina bien la comedia, el terror y la denuncia social.

 

Destacar también la presencia de Terele Pávez que compone un estupendo papel de madre con carácter.

 

Me di cuenta de la actuación en un pequeño papel de Antoñito de la Torre, entonces un actor desconocido.

 

Después de veinte años de su estreno sorprende lo fresca y actual que se conserva.

 

Alguna anécdota:

 

El cura enseña un papel escrito con los nombres: “Napalm Dez, Hierro Meiden, Hace de Cé”  (Napalm Death , Iron Maiden y AC / DC).

 

Álex de la Iglesia afirmó que el origen de la historia era la imagen de un hombre aparentemente inofensivo que hace cosas horribles.

 

Gabino Diego y Javier Bardem rechazaron el papel de José María, interpretado por Segura.

 

Al final os pongo una foto de Luis Rosales, director del Festival y Álex de la Iglesia.

 

Y debajo de todo el Vídeo Homenaje a Álex Angulo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

ElDiaDeLaBestia

 

El_d_a_de_la_bestia-963705908-large

eldiadelabestia2

Luis Rosales y Álex de la Iglesia




STRANGE BLOOD – 2015 – Chad Michael Ward – NOCTURNA 2015 (Madrid International Fantastic Film Festival)

1/06/2015

nocturna-2015-cartel-programacion-750x400

STRANGE BLOOD
(USA, 2015)

Director:
Chad Michael Ward

Reparto:
Robert Brettenaugh
Alexandra Bard
James Adam Lim

Guión:
Pearry Reginald Teo

Sección: Nocturna Panorama

 

 

 

Típica peli de científico loco que quiere inventar una cura universal y se ve infectado por un parásito que lo convierte en un loco ávido de sangre.

 

Un aburrimiento total que me invitó al sueño.

 

Tras resistirme un poquillo acepté la invitación.

 

De vez en cuando me despertaba para comprobar que aquello no mejoraba.

 

Después de los créditos hay una escena estupenda, lo mejor de la peli.

 

La comento con unos amigos del NOCTURNA y me dicen que había acertado durmiendo.

 

Ni siquiera hubo aplausos.

 

¡¡¡Coñazo total!!!

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Strange_Blood_poster_usa

 




OSCILLATION (Corto) – 2015 – Didac Jimeno – NOCTURNA 2015 (Madrid International Fantastic Film Festival)

1/06/2015

nocturna-2015-cartel-programacion-750x400

OSCILLATION
(España, 2014)

Director:
Didac Jimeno

Reparto:
Veki G. Velilla
Igor Luna
Helena Puig

Duración: 9 min

Sección: SHOTS Competición Corto Universitario

 

 

Corto ganador al proyecto universitario.

 

Atractivo estéticamente. Con muchas lucecitas, muy bonicas todas ellas.

 

De claro contenido onírico.

 

Sin historia, sin hilo argumental.

 

Me gustó, pero es de los que se olvidan rápidamente.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

oscillation




BIG GAME – 2015 – Jalmari Helander – NOCTURNA 2015 (Madrid International Fantastic Film Festival)

1/06/2015

nocturna-2015-cartel-programacion-750x400

BIG GAME
(Finland, 2015)

Director:
Jalmari Helander

Reparto:
Samuel L. Jackson
Onni Tommila
Ray Stevenson

Guión:
Jalmari Helander

Duración: 90 min.

Sección: Clausura

 

 

Esta era la apuesta fuerte para la clausura del NOCTURNA 2015.

 

La peli comienza muy interesante con un niño finlandés realizando una prueba de madurez en el bosque…

 

Todo el público expectante con un film muy entretenido y de pronto se queda pillado el DVD.

 

Hay pitidos y en unos minutos vuelve la proyección, pero claramente al final.

 

Gritos de desesperación: “¡No mires!”. “¡Espoilers NOOOOOOOOOOOOOO!”. “¡Socorro!”…

 

Se vuelve a parar con el consiguiente daño moral a un público expectante.

 

Finalmente la dirección se disculpa por no poder reanudar la proyección.

 

Solo hemos visto los 40 primeros minutos.

 

Habrá que terminar de verla cuando se estrene.

 

Pena, penita, peeeena.

 

Los espectadores resignados abandonan la sala.

 

Afortunadamente nadie me apoya en mi arrebato de quemar los cines.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Big

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2015-05-27

31/05/2015

 

Esta semana hemos comentado con Pablo Franco estas pelis y muchas más:

 

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 




INFINI – 2015 – Shane Abbess – NOCTURNA 2015 (Madrid International Fantastic Film Festival)

30/05/2015

 nocturna-2015-cartel-programacion-750x400

 

 

 

INFINI
(Australia, 2015)

Director:
Shane Abbess

Reparto:
Daniel MacPherson
Grace Huang
Luke Hemsworth

Guión:
Shane Abbess, Brian Cachia

Duración: 110 min.

Sección: Oficial Fantástico

 

 

Peli australiana mezcla de cine de acción, con muchachotes fornidos y bien constituidos, y ciencia ficción.

 

Llena de tópicos y de elementos ya vistos que no aporta nada al género.

 

Encima resulta tediosa y aburrida.

 

110 minutos interminables.

 

Cuando ya parece que ha terminado y sientes un repentino estado de bienestar, te das cuenta que hay un largo epílogo que te invita al uso de drogas para olvidar esta ficción.

 

Algunos momentos dramáticos despertaron risas en la sala. Yo estaba de bastante mala leche y no me dio por reír.

 

Al final de la proyección hubo quien aplaudió. Yo no.

 

Lamentable.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Infini




THALION LTD (Corto) – 2015 – Diego Arjona – NOCTURNA 2015 (Madrid International Fantastic Film Festival)

30/05/2015

nocturna-2015-cartel-programacion-750x400

THALION LTD
(España, 2015)

Director:
Diego Arjona

Reparto:
Bobby Rhodes
Hovik Keuchkerian

Duración: 15 min

Sección: SHOTS Competición Nacional

 

 

Diego Arjona es humoristas a jornada parcial, el resto del día es director, guionista y actor de películas.

 

En THALION LTD  nos presenta un intereresante mundo distópico de multinacionales que se han hecho con el poder y están en conflicto bélico permanente.

 

Un futuro no demasiado improbable.

 

Salvo esto el resto del corto carece de interés.

 

Unos tíos cachas van a realizar una misión relámpago.

 

Sin atractivo, aburrido, sin originalidad.

 

Como no he encontrado  un tráiler del corto, os pongo un chiste del Club del Chiste (es de pedos).

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

thalion




LIZA, THE FOX FAIRY – 2015 – Károly Ujj Mészáros – NOCTURNA 2015 (Madrid International Fantastic Film Festival)

30/05/2015

nocturna-2015-cartel-programacion-750x400

LIZA, THE FOX FAIRY
(Hungría, 2015)

Director:
Károly Ujj Mészáros

Reparto:
Mónika Balsai
Szabolcs Bede Fazekas
David Sakurai

Guión:

Bálint Hegedûs
Károly Ujj Mészáros

Duración: 98 min.

Sección: Oficial Fantástico

 

 

Peli húngara que despertó a un público que se entrego rápidamente. Aplaudió, carcajeo, vitoreó…

 

Todo merecidamente.

 

Liza, the Fox Fairy es una peli divertida y sorprendente.

 

Contiene esa mezcla perfecta de surrealismo, comedia salvaje, comedia romántica y comedia muy negra.

 

Cuando salí de la sala algún crítico comentaba: “es una Amélie negra”.

 

El director húngaro acierta activando mecanismos de complicidad con el espectador y no cabe duda que conectó con el público del NOCTURNA.

 

Mi total admiración a la bella y buena actriz Mónika Balsai que sostiene un papel y una peli complicadas para encontrarles el punto.

 

Estoy seguro que se llevará premios, sino al tiempo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Liza, the Fox-Fairy2

Liza, the Fox-Fairy3




A través del espejo (Corto) – 2014 – Iván Mena – NOCTURNA 2015 (Madrid International Fantastic Film Festival)

30/05/2015

nocturna-2015-cartel-programacion-750x400

 

 

Este corto ya lo había visto previamente por vimeo, me lo había pasado mi amiga Eva Calleja.

 

Lo vuelvo a ver en el NOCTURNA 2015 (Madrid International Fantastic Film Festival)

 

Iván Mena Tinoco dirige este corto de 15 minutos.

 

Aunque se trata de una producción independiente cuenta con medios de gran apuesta cinematográfica.

 

De una factura técnica perfecta en el sonido (con 160 profesionales), en los efectos especiales (con 60 artistas) y en el rodaje (con más de 60 personas).

 

Contada a modo de cuento con toques de sueño y, en ocasiones pesadilla, nos introduce en una historia laberíntica, que habla del afán de superación ante la adversidad.

 

Con una realización fascinante que impide parpadear, que abruma y desconcierta y te lleva por caminos de emociones muy intensos.

 

Me ha sabido a poco.

 

Cuando termina te quedas con la sensación que necesitas más.

 

A través del espejo es una apuesta arriesgada, pero que supera con sobresaliente del reto que ella misma se plantea.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

A_trav_s_del_espejo_C-366876906-large

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: