El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Entradas con el tag: ‘Jodie Foster’

Black Mirror: Arkangel (TV) – 2017 – Charlie Brooker (Creator), Jodie Foster

5/02/2018

.

black_mirror_arkangel_tv-326340130-large

.

El segundo episodio de la cuarta temporada nos cuenta una historia con dos protagonistas, una madre y su hija.

 

Plantea una cuestión que preocupa cada vez más: el control parental.

 

¿Hasta qué punto es bueno aislar a nuestros hijos de los peligros ambientales?

 

¿Es bueno para su desarrollo saber todo lo que hacen y todo lo que perciben?

 

¿Debemos censurar lo perjudicial?

 

El dominio que esta madre establece sobre su hija solo puede derivar en un resultado final…

 

Es un tema de tanta actualidad que me ha interesado muy mucho.

 

Un episodio muy bien estructurado, narrativamente estupendo.

.

.

Mi puntuación: 7,98/10.

.

Black Mirror

.

.

Todos los episodios de Black Mirror ordenados alfabéticamente:

.

Charlie Brooker (Creator):

Charlie Brooker (Creator)

.

La directora Jodie Foster:

Jodie Foster

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

black_mirror_arkangel_tv-838546234-large

.

.




House of Cards (Serie de TV) – 5ª Temporada (7 primeros episodios) – 2017 – Beau Willimon (Creator)

1/10/2017

.

houseofcards

.

Elena siempre decide, cuando lleva cincuenta páginas de un libro, si continuar o no.

 

Solo sigue leyendo si le gustan.

 

Hasta ahora  nos había entusiasmado.

 

Pero esta temporada hemos decido no terminarla.

 

Los Underwood siguen siendo igual de malos y calculadores, pero la trama resulta monótona.

 

Su lucha para aferrase al poder retorciendo la ley y la Constitución resulta patética.

 

Se nos introduce en los vericuetos complejos de la legislación americana, que no interesan y no importan.

 

Capítulo tras capítulo asistimos a un espectáculo deprimente.

 

Sus rivales al puesto de presidente no son mucho mejores personas que estos adictos al poder a toda costa.

 

En fin, muy a nuestro pesar, hemos decidido dejar de perder el tiempo y clausurar esta serie, que anteriores temporadas, nos ha hecho pasar momentos magníficos.

 

 

Mi puntuación: 3,29/10.

.

House of Cards (Serie de TV) – 5ª Temporada2

.

House of Cards (Serie de TV) – 5ª Temporada3

.

Beau Willimon (Creator):

Beau Willimon

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

 

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

House of Cards (Serie de TV) – 5ª Temporada4

.

.




House of Cards (Serie de TV) – 4ª Temporada – 2015 – Beau Willimon (Creator)

12/02/2017

.

House of Cards (Serie de TV)2

.

Pasan muchas cosas en esta temporada.

 

Pero me voy a mantener callado y no voy a destripar la trama.

 

El final nos anuncia una próxima temporada explosiva.

 

Lo bueno es que te deja con ganas de seguir.

 

Soy incondicional de los Underwood.

 

Una pareja, tal para cual, malos y calculadores hasta el infinito y más allá.

 

Su ambición por el poder es absoluta y anteponen ese interés a cualquier otra cosa en la vida.

 

Si hay que pisotear, extorsionar, asesinar, humilla, pues a ello.

 

El principio básico es todo vale para conseguir el poder.

 

Los ciudadanos, la justicia, la dignidad eso son zarandajas de idealistas trasnochados.

 

Lo más triste es que su contrincante republicano el Gobernador de Nueva York Joel Kinnaman, es igual o peor.

 

Es una serie que me apasiona, que me mantiene expectante e inquieto.

 

Curiosamente a pesar de la maldad de Francis y Claire deseo que triunfen.

 

¡Cuestiones inexplicables en mi persona!

 

.

House of Cards (Serie de TV)

.

El creador Beau Willimon:

Beau-Willimon

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

house_of_cards_tv_series-644965875-large

.

.




House of Cards (Serie de TV) – 3ª Temporada – 2015 – Beau Willimon (Creator)

6/11/2016

.

house-of-cards-3-0-640x375

.

 

En esta tercera temporada ya tenemos instalado a Francis Underwood (Kevin Spacey) en la Casa Blanca.

 

Pero las cosas no vienen rodadas. Todo son complicaciones.

.

Francis Underwood (Kevin Spacey)

.

 

Por otro lado Doug Stamper (Michael Kelly) se recupera de la agresión que padeció en el último capítulo de la segunda temporada.

 

Para que os centréis éste es el lugarteniente de Underwood.

.

House of Cards

.

 

Dos mujeres se convierten en enemigas.

 

Por un lado la Congresista Jackie Sharp (Molly Parker).

.

Jackie Sharp (Molly Parker)

.

 

Por otro la candidata Heather Dunbar (Elizabeth Marvel).

.

Heather Dunbar (Elizabeth Marvel)

.

 

Las cosas se le complican cuando sus relaciones con su ambiciosa esposa Claire Underwood (Robin Wright), se deterioran.

 

Me resulta asombroso que un personaje tan repulsivo como el presidente Francis Underwood  me resulte tan atractivo.

 

Francis es calculador, malvado, soberbio, sin escrúpulos, sin lealtad, sin barreras morales. Un auténtico psicópata de la política.

 

Su ambición es desmedida. Todo por el poder. Y cuando digo todo, es todo.

 

Robin Wright interpreta a la Primera Dama, que por cierto ejerce de directora de alguno de los episodios, es gélida como la Antártida. Me da un poco de miedo.

.

Claire Underwood (Robin Wright)

.

 

Curiosamente los discursos y los debates de los políticos que aparecen en la serie son muy interesantes y no aburren.

 

Posiblemente en esta serie no hay buenos. La bondad es una cualidad que escasea en la política norteamericana.

 

Es una serie soberbia. De diez.

 

Preparados para ver la cuarta temporada, pero antes vamos a retomar las series nórdica y nos disponemos a ver dos temporada de Bron (El puente).

 .

robin-house-cards-pic3-pxl2

.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

house_of_cards_tv_series-644965875-large

.

.

.

.




Money Monster – 2016 – Jodie Foster

18/07/2016

 

El capitalismo ha evolucionado.

 

Se ha vuelto más cruel, más insensible y más digital.

 

El dinero no cumple el viejo axioma que se aplica a la energía. Eso que ni se crea, ni se destruye, solo se transforma.

 

El vil metal se genera y se esfuma y lo vemos todos los días en la bolsa.

 

Algo que valía mil, al final del día vale 1050 ó 935.

 

En este juego perverso del capitalismo jugamos todos.

 

Todos tenemos acciones, fondos de inversión, planes de pensiones, cuentas corrientes, hipotecas o viviendas adquiridas.

 

Todos queremos hacernos ricos, o menos pobres dando un pelotazo.

 

(No conozco a nadie de esos del pelotazo. Esos solo los dan los ricos).

 

Vivimos también en una cultura de la avaricia.

 

Queremos tener más y nos olvidamos de vivir mejor.

 

Los muy ricos quieren hacerse con más dinero y se vuelven insaciables.

 

Nunca he entendido esa avaricia tan patológica.

 

Por ejemplo, el señor éste dueño de Zara.

 

Tiene dinero a espuertas y deslocaliza en países del sudeste asiático para ganar más.

 

Quédate en tu país crea puestos de trabajo y ayuda a la economía española.

 

Ganas menos, pero eres un tío horado y benefactor.

 

Si ya tienes un dineral, ¿para qué quieres más pasta?

 

No comprendo la avaricia de los que crean cuentas en Panamá o sabe Dios, para eludir pagar impuestos aquí.

 

Pero si Hacienda se queda un porcentaje de lo que ganas. Solo de lo que ganas.

 

Vale la pena el oprobio y la vergüenza por unos cientos de miles más o menos.

 

No es más rico el que más tiene sino el que menos necesita.

 

Respeto profundamente al que trabaja poco, solo para subsistir y disfrutar de la vida con lo que tiene.

 

Jodie Foster intenta hablar de estas cuestiones en esta peli.

 

Aunque ella, (tal vez) no lo sepa, consigue que no me caiga bien ninguno de los personajes.

 

George Clooney interpreta a una especie de showman televisivo, gurú de las finanzas que como todos los economistas nunca acierta.

.

george-clooney-money-monster

.

.

 

No hace periodismo, hace divertimento barato del de Tele 5.

 

Le importan las audiencias y su cuenta corriente.

 

Julia Roberts es la directora del programa Money Monster, telebasura. Lo sabe, pero sigue en ello.

.

money-monster-2016-julia-roberts

.

.

 

La ética, la profesionalidad son secundarios ante el dinero.

 

Jack O’Connell interpreta al tonto que se ha dejado influir por los consejos de un programa de eme y cuando pierde dinero quiere encontrar un responsable.

.

jack-o-connell-dans-money-monster-11539580ecsnx_1713

.

.

 

Es cierto que lo han engañado, pero se ha dejado engañar.

 

Él se considera un  fracasado y su novia embarazada se lo deja bien claro.

 

Tal vez creía en el “sueño americano”.

 

Quería hacerse rico.

 

No aprecia lo que tiene.

 

Su novia es estupenda, va a ser padre, tiene salud, pero no es rico.

 

Es capaz de amenazar con la muerte y la destrucción de una bomba porque no es rico.

 

Tampoco me puede caer bien.

 

No deja de ser un miserable.

 

Aunque Jodie Foster se empeñe en presentárnoslo como una víctima solo se mueve por el dinero.

.

moneymonster_2016_01-h_2016

.

.

 

Ni todo el dinero del mundo vale lo que una vida humana.

 

Dominic West interpreta al empresario fraudulento y avaricioso.

.

money-monster-dominic-west-caitriona-balfe

.

.

 

La directora nos introduce una trama rocambolesca de huelgas en minas de platino de Sudáfrica que no tiene ni pies ni cabeza, al final de la peli.

 

Porque está empeñada en hacer una peli de denuncia social que sea atractiva al espectador para lo que se ve obligada a introducir elementos de thriller.

 

El grave problema, su grave problema, es que no tiene claro lo que quiere denunciar.

 

Compone un producto supuestamente seductor.

 

Musiquilla que te invita a sentir emociones según la escena, montaje trepidante, fotografía saturada, trucos de guión, secundarios molones, escenas de sexo gratuitas…

 

Jodie has hecho un producto capitalista para que la gente vayamos al cine nos tomemos un litro de Coca-Cola y un bolsón de palomitas y nos sintamos por unos segundos confraternizados con un puto terrorista porque le han timado en bolsa.

 

¡Estás contenta acabas de contribuir al capitalismo y encima te crees mejor que muchos porque has hecho algo que puede parecer denuncia social!

 

Dicho todo esto, la peli es entretenida.

 

Un señor, una fila delante de mí, cuando llevábamos cinco minutos de peli, abrió su tablet y se puso a jugar al Sim City.

No es broma. Me desconcertó. Me cambié de sitio. Me distraía demasiado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

money_monster-765138268-large

.

.

.

.




Taxi Driver – 1976 – Martin Scorsese – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

24/01/2016

 

La vi cuando se estrenó y recuerdo que me dejó mal cuerpo. Repetí hace como quince años y me cayó mejor.

 

Scorsese no es de mis directores favoritos.

 

Pero ahora me ha gustado más. Me habré vuelto más tolerante.

 

Magnífico el retrato de ese Nueva York nocturno iluminado con las luces de neón, con esos garitos infectos y un paisanaje de cuidado.

 

Nunca llevaría a un ligue a ver esta peli, que da mal rollo.

 

En aquellos años llevé a una novia a ver Annie Hall, con bastante éxito. Ahora también sería arriesgado después de los asuntillos sucios de Woody Allen.

 

El retrato de La Ciudad que nunca duerme, por parte de estos dos directores, es la cara y la cruz de la misma verdad.

 

Ahora que tanto se habla del sueño americano, esta peli refleja en qué se queda este sueño.

 

Travis Bickle ha vuelto de la Guerra del Vietnam, tal vez nunca fue muy normal y siempre ha tenido problemas de relación con los demás.

 

Pero desde que vino de los marines no puede dormir. Aunque tendría que saber que la Coca-cola y las chocolatinas no ayudan.

 

Tal vez tenga miedo a las pesadillas que aparecen en sus sueños.

 

Busca un trabajo nocturno que le aísla más de una sociedad normal. Se encuentra con los peligros de la noche.

 

La falta de sueño está asociada a fatiga, irritabilidad, desorientación.

 

Cuando Travis verbaliza su repugnancia hacia la “escoria social”, refiriéndose a la droga, la prostitución y el crimen, ¿cuánto hay de autorreferencial en él?

 

Sus pesadillas, su insomnio, su aversión a la marginación ¿son manifestaciones de los remordimientos de su conciencia?

 

Cuando parece que va establecer una relación normalizada la caga llevando a la bella Cybill Shepherd a ver una peli porno. ¿A quién se le ocurre?

 

Pues a alguien que carece de habilidades sociales y de empatía. Incapaz de ponerse en el sitio de la chica.

 

Por cierto, la muchacha también debe de tener algo de solitaria para aceptar la invitación de un taxista que no conoce. Tal vez encuentre en él la soledad que ella misma padece.

 

Cuando Travis se ve rechazado afirma que es como todas las demás, fría y distante. ¿Quién se portó así con él antes? ¿Tal vez su madre?.

 

El despecho de Travis hace que se dirija hacia el jefe de Betsy.

 

Encaja bien que un individuo triste anodino quiera hacer un acto que le saque del ostracismo. El sueño del neurótico es ocupar un puesto de privilegio, aunque sea temporalmente y por algo indeseable.

 

Sus ideas paranoides y violentas van cobrando forma. Se prepara el acto “redentor”.

 

Pensemos, ¿qué (o a quién) necesita matar Travis?

 

Sus demonios, sus fantasmas, su pasado que lo atormenta y el cual proyecta en la inmundicia y el desorden externo.

 

Estamos frente a un tipo con estrés postraumático (dificultades para conciliar o mantener el sueño, irritabilidad, dificultades para concentrarse, somatizaciones, cefalea…) en el apogeo de manifestaciones paranoides (suspicacia y la desconfianza hacia quienes lo rodean) y mucha violencia desplegada a los demás.

 

“Aquí tienen a un hombre que no pudo soportarlo más”, dice el protagonista.

 

Nos preguntamos si de haberlo Betsy aceptado, ¿diría él esto mismo? ¿O estaría de acuerdo con la respuesta dada por el personaje de Mickey en aquella otra gran película Asesinos Natos (Stone, 1994) que “lo que vence a un asesino es el amor”?

 

Cuando en la tienda asesina al ladrón, su preocupación es que no tiene licencia de armas, más que haber matado a alguien. Pero el propio tendero se dedica a dar una paliza al moribundo.

 

Los tres personajes de esa escena son enfermos sociales. Scorsese nos muestra una sociedad donde la bondad y la maldad es cuestión de situación y de punto de vista.

 

La carta de Travis, llena de mentiras, puede ser parte de su situación delirante. ¿Existen esos padres?

 

Su incapacidad de llevar a cabo el asesinato del senador le lleva a ir a por el proxeneta (un magnífico Harvey Keitel).

 

Después de haberse convertido en un antihéroe, de haber cumplido su misión, no hace falta seguir viviendo. Su objetivo cumplido deja vacía su existencia e intenta suicidarse…

 

Travis vuelve a su vida normal, después de una larga recuperación y sus compañeros le llaman Matador. Ya es alguien en la vida. Por fin tiene el agradecimiento de los padres de Iris y el reconocimiento social.

 

Incluso Betsy entabla contacto con él.

 

Su aspecto es normal, ya no lleva cazadora militar, ni corte de pelo a lo mohicano. Pero ¿cuando volverá a sentir la necesidad de notoriedad?

 

Esta vez es la que más me ha gustado.

 

Menos mal que se mantuvo el título original en inglés. En castellano le habrían puesto “El taxista” y no hubiera sido lo mismo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Taxi_Driver-995984555-large

.

.

.

.




House of Cards (Serie de TV) – 2ª Temporada – 2014 – Beau Willimon (Creator), David Fincher

22/06/2015

 

Si la primera temporada me gustó, esta segunda me ha fascinado.

 

Francis Underwood y su bellísima esposa Claire Underwood son la personificación del mal, de la ambición, de la ausencia de moral y de ética.

 

Impresionantes Kevin Spacey y Robin Wright.

 

Sus rocambolescas y manipuladoras intrigas los llevan al triunfo máximo, haciendo buena la frase que pronuncia en el primer capítulo de esta temporada: “La democracia está sobrevalorada”.

 

En House of Cards se aprende mucho como funciona el Congreso norteamericano, donde cada congresista vota con independencia de su grupo parlamentario, cuestión impensable en España.

 

También se destapan escándalos de financiación ilegal, como en España.

 

Aquí es todo más chapucero con apuntes a lápiz en una libreta.

 

Ahí dimite el presidente, aquí…

 

Hay un fondo de crítica al sistema político norteamericano, donde individuos como Francis Underwood pueden prosperar.

 

La estructura de intriga política está magníficamente bien trazada de tal manera que te pide atención, pero te da mucho interés que casi se vuelve adictiva, o sin casi.

 

El final es apoteósico, con muchas subtramas abiertas.

 

Destacar que entre los directores de los diferentes capítulos hay realizadores muy destacados como David Fincher, James Foley, Joel Schumacher, Agnieszka Holland, Robin Wright (también protagonista de la serie) y la exniña prodigio Jodie Foster.

 

Es indudable que las series están viviendo una época dorada y que los grandes actores y directores se han volcado en este formato televisivo.

 

House of Cards es sin duda una de las mejores series de los últimos tiempos.

 

Deseo más.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

house-of-cards-2015-tv-series-season-3-poster-wallpaper

house-of-cards-temp-1-2-y-3-combo-12190-MLA20055072675_022014-F

SEGUNDA-TEMPORADA

 




House of Cards (Serie de TV) – Primera temporada – 2013 – Beau Willimon (Creator), David Fincher

6/06/2015

 

 

Dicen que es junto a The Wire es una de las series favoritas del presidente Obama. A mí me suena a postureo.

 

House of Cards es una serie política, pero funciona como un thriller de intriga puro y duro.

 

Si trasladáramos a Francis Underwood (Kevin Spacey) y a su calculadora esposa (Robin Wright), al mundo de la mafia podríamos hacer Los Soprano 2, sin problemas, pero mucho más sofisticado y retorcido.

 

Porque Maquiavelo era un ignorantico, un pipiolo comparado con el congresista Francis Underwood.

 

Este individuo es manipulador, deshonesto, calculador, ambicioso, déspota, desalmado, egocéntrico… ¿Podría decir que el político ideal?

 

Capaz de hundir hasta la muerte a quien le estorbe.

 

Si alguna vez este congresista te hace un favor, que quede claro que tendrás de devolvérselo. Me recuerda al Padrino, Don Vito, diciendo: “tal vez llegará un día en que necesite tu ayuda…

 

House of Cards tiene mucho de drama shakesperiano. Todo dominado por la ambición y las ansias de poder.

 

La prensa tampoco sale muy bien parada. Cualquier cosa para conseguir una exclusiva.

 

Yo no me veo acostándome con Penélope Cruz para averiguar si va salir en la próxima peli de Almodóbar. Aunque pensándolo bien me debo a mis seguidores. Tendría que hacer un esfuerzo.

 

Volviendo a la serie.

 

Me ha fascinado, me subyuga. Aunque no consigo comprender que tiene de interés alcanzar el poder a costa de todo, incluida la dignidad.

 

Hemos empezado de tirón a ver la segunda temporada. No puedo evitarlo estoy enganchado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

House_of_Cards_Serie_de_TV-644965875-large




Orange Is the New Black (Serie de TV) – Primera temporada – 2013 – Jenji Kohan (Creator)

6/02/2015

 

Piper Chapman es una pijilla que ha pasado de ser amante de una narcotraficante a echarse de novio a Jason Biggs que, como todo el mundo sabe, es tonto del culo. Nadie lo podrá olvidar haciéndoselo con una tarta de manzana en American Pie.

 

Pues a esta chica la meten en la cárcel. Contemplamos el mundo de las prisiones de mujeres americanas desde sus ojos.

 

Un universo de cosas insólitas y asombrosas, donde conviven funcionarios y presas de todas las calañas imaginables.

 

Como toda buena comedia, no dejar de ser un drama tamizado desde el punto de vista del humor.

 

La combinación funciona a la perfección.

 

La galería de personajes que se nos ofrecen es extraordinaria. Son chicas reales, conmovedoras, ni buenas, ni malas…

 

El novio de Chapman ejerce de cretino en la calle mientras su novia lo pasa realmente mal. A veces, se atreve a comparar su malestar con el de su pareja presa.

 

La actriz que da vida  Piper es la maravillosa Taylor Schilling, que a pesar de no ser una gran actriz, soporta con entereza el grueso de la trama.

 

Siempre he preferido los personajes femeninos. Las mujeres me parecen más interesantes y, en general, sus personajes más potentes.

 

Para mí esta serie repleta de grandes actrices que interpretan grandes protagonistas me parece sensacional.

 

Corro a descargarme la segunda temporada.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Orange_Is_the_New_Black_Serie_de_TV-740815257-large

 

Taylor Schilling

taylor-schilling-6




Elysium – 2013 – Neill Blomkamp

15/08/2013

 

Neill Blomkamp nos sorprendió en 2009 con Distrito 9, una peli con garra, posiblemente una terrible metáfora sobre el Apartheid.

 

Ahora nos presenta un futuro tan creíble que nadie lo dudaría. Año 2159. La tierra es un planeta superpoblado y supercontaminado donde malviven en pésimas condiciones sanitarias y laborales los ciudadanos controlados por unos robots que hacen de policías. En Elysium (una plataforma espacial) habitan los ricos que disfrutan de un mundo sano y feliz. (No es demasiado diferente a la situación actual).

 

La presentación es muy correcta, tal vez demasiado breve y demasiado interesante.

 

, ese chico sanote que hemos visto crecer desde que hiciera la mili de soldado Ryan, es un buen protagonista, simpático y que se esfuerza por ser un buen ciudadano. Musculado para la ocasión, cuando sale sin camiseta se nota que lleva la pared abdominal maquillada. Víctima de las circunstancias toma el camino de la subversión como única posibilidad. Ahí es  cuando la peli empieza a flaquear.

 

No deja de ser entretenida pero discurre por los caminos ya trillados del cine de acción, esta vez con exotraje con poderes de superhéroe.

 

Parte del rodaje trascurre en el mayor basurero del mundo a las afueras de Ciudad de México, donde se almacenan millones y millones de toneladas de porquería. Los actores lo pasaron realmente mal. El olor era nauseabundo e insoportable. A las pocas horas se encontraban recubiertos de una capa marrón que era literalmente estiércol.

 

Neill Blomkamp se ha vendido (otro más) a Hollywood. La industria americana del cine tiene ese poder maléfico que arrastra a directores con buen futuro al reverso tenebroso del cine comercial, del más de lo mismo que es lo que vende.

 

Las grandes productoras americanas tienen la capacidad de trasformar una historia interesante en un producto clónico para contentar a un público que, supuestamente, exige eso y no acepta cambios.

 

Las escenas de la monjita con el niño Matt (antes de hacer el servicio militar) al principio y al final de la peli me produjeron erupción cutánea, con prurito intenso, malestar general y vómitos.

 

Para colmo: final feliz. Querido Neill, no se puede caer más bajo.

 

Una pena, penita, pena. Un buen proyecto malogrado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Elysium-857520115-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: