El tema de ETA es siempre muy delicado. Es extremadamente fácil herir sensibilidades.
Axier Salazar nos presenta, de manera magistralmente sintética, el dolor de una familia que vio cercenada la vida del padre por un atentado de un vecino.
El reencuentro de la víctima y del asesino es un momento en el que no pude evitar contener el llanto.
La actriz Mabel Rivera sencillamente magistral.
Doy la enhorabuena a Axier Salazar ha salido más que airoso de un reto tan complicado.
Silvia Abril, Julián López, Rodrigo Guirao, Andreu Buenafuente, Kira Miró
Productora
Gas Natural Fenosa / El Terrat
Género
Drama. Romance | Cortometraje
Sinopsis
¿Cómo arreglará una experta cardióloga su corazón roto tras un fracaso sentimental? Ella tiene claro los síntomas: primero, el dolor en el esternón y luego la obsesión se instala en el cerebro repasando las últimas citas. Una vez hecho el diagnóstico, ¿confiará en su pronta recuperación? Quizás el gestor de energía que trabaja en su hospital, sea capaz de reanimar su corazón roto. (FILMAFFINITY)
Silvia Abril protagoniza este corto de Isabel Coixet.
Las dos se esfuerzan en hacer comedia y lo logran a medias.
Silvia demuestra lo buena actriz qué es.
La Coixet parece más predispuesta a los grandes dramones, pero cuando intenta hacer reír no lo hace mal.
Una historia sencilla sin mayores pretensiones que dar publicidad a la marca patrocinadora y hacer pasar un rato agradable.
El final feliz era obligado, pero resulta repelente.
Gabriela pasa los últimos días del verano en el campo. Son días marcados por la monotonía y el tedio, las fiestas populares del pueblo, y los anhelos de la niña. Tiene once años y observa el mundo como si este fuera, definitivamente, el último verano de su infancia.
.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Rafa Alberola Rubio.
Guion: Rafa Alberola Rubio.
Reparto: Gabriela Baixeras Alberola
Fotografía: Guillermo Benet.
Montaje: Perig Guinamant.
Música: Tomás Virgós.
Sonido: Eduardo G. Castro; Lucas Vázquez.
Productor: Cristina Hergueta.
Peli que usa, casi exclusivamente, el primer plano de su protagonista.
La cámara la sigue en su aburrido verano en un pueblo de Segovia, donde no parece tener amistades y se entretiene sola.
La niñita da un poco de penica. Parece desvalida y triste.
A mí personalmente la sucesión de primeros planos no es una manera de rodar que me entusiasme.
Ya sé que está de moda y que queda muy cool, pero yo lo detesto.
Los cineastas deberían saber que esta forma de filmar es un defecto heredado de la televisión, ya que en la pequeña pantalla los rostros para ser bien vistos necesitan un primer plano, a diferencia del cine en la gran pantalla.
Además los 26 minutos de duración me parecen excesivos. Para contar lo que cuenta, que no es mucho, no hace falta tanto tiempo.
Siento una extraña satisfacción cuando discrepo con los jurados de los festivales. lo cual me llena de orgullo y satisfacción.
Dirección: Eva Riley. . 2015 / Ficción / 15 min. / Vídeo
.
SINOPSIS
En el contexto de las tensiones raciales a fuego lento en una ciudad inglesa rural, la vida de Hannah de once años cambia para siempre cuando conoce a un chico de una parte prohibida de la ciudad.
.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Eva Riley.
Guion: Eva Riley.
Reparto: Halle Kidd, Rafael Constantin, Michael Elkin, Ray James
Montaje: Abolfazl Talooni.
Dirección Artística: Irene Dimarca.
Música: Antonio Nardi.
Sonido: Robert Malone.
Productor: Michelangelo Fano.
Hannah vive en un ambiente racista.
Casualmente conoce a un niño gitano.
En ellos nace un conato de amistad.
Hasta ahí todo bien, pero la historia adquiere en su tramo final un tono dramático por la incomprensible actitud de la niña.
Esta parte final me ha desconcertado.
Con este corto de ficción termina esta Sección de Alcine de El dedo en la llaga.
Solo hemos asistido unas diez personas al Teatro Cervantes.
Patrick y Sara, un refugiado y una berlinesa, ambos colaboran con un grupo que lucha por los derechos de los refugiados en Alemania. Cuando una aproximación inofensiva termina derivando en agresión sexual, la historia de amor privada entre los protagonistas cobra de repente una dimensión política.
Sami es un trabajador ilegal en Oslo que se preocupa por sus cosas y se rompe la espalda para mantener una familia en su país de origen. Cuando se ve obligado a cuidar al hijo de un jefe que admira, Sami se enfrenta a una elección que todos tratamos de mantener en equilibrio en el día a día: la familia y el trabajo. Ambos requieren lealtad y dedicación. Los dos nos cambian, pero a lo que más tiempo dedicamos, nos cambiará más en su propia dirección.
.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Izer Aliu.
Guion: Izer Aliu.
Reparto: Ridvan Mustafa, Arben Alim, Jonuz Emini
Montaje: Izer Aliu.
Dirección Artística: Juliane Sletta Ragnhild.
Sonido: Rune van Deurs.
Productor: John-Erling Holmenes Fredriksen.
Este inmigrante ilegal se ve obligado a cuidar al hijo de su jefe.
El jefe es un gilipollas y el hijo también.
En esa jornada comprende que el dinero no es lo más importante y que no da la felicidad. Parece un poco tópico, pero es la conclusión más importante.
Esta pareja que protagoniza la historia se mueve por la ciudad incomprendidos y aislados…
Con algunos momentos desquiciantes, alternando con otros brillantes.
En la última década miles de inmigrantes han dejado sus hogares alrededor del mundo, exponiendo sus vidas en peligrosos viajes a través de océanos, en embarcaciones precarias, esperando tocar tierra en algún lugar próspero. Este corto reflexiona sobre gente anónima, lugares, sonidos y luz.
.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Enrique Verdugo.
Fotografía: Enrique Verdugo.
Montaje: Enrique Verdugo.
Sonido: Amadou Fall.
Productor: Amadou Fall; Inge Laursen.
Un joven senegalés repara una cochambrosa barca.
Nos relata lo mucho que le gusta su pueblo, Elinkine.
Se hace una breve mención a los inmigrantes con las imágenes de una embarcación tambaleándose en las aguas.
Se interés muy escaso, siendo generoso. Siendo realista: de interés nulo.
Dirección: Eva Riley. . 2014 / Ficción / 19 min. / Vídeo
.
SINOPSIS
Una madre de alquiler embarazada visita la pareja casada para la que está dando a luz para repasar los últimos detalles del embarazo. Mientras que en su casa se enfrenta a la realidad de entregar a su hijo.
.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Eva Riley.
Guion: Eva Riley.
Reparto: Scarlett Brookes, Daniel Pirrie, Katie Pattinson
Montaje: Paco Sweetman.
Sonido: Florentin Tudor.
Productor: Rienkje Attoh.
Cuarto corto en inglés.
Los diálogos los voy pillando.
Madre de alquiler que conoce a los futuros padres de su criatura.
Dirección: Kevin Liddy. . 2014 / Ficción / 26 min. / Vídeo
.
SINOPSIS
De género sufridor es la historia de Michael Hannan, un empleado de recogida de basuras de la ciudad de Newburgh, al norte de Nueva York, que ha dejado de beber recientemente e intenta afrontar cada día como mejor puede.
.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Kevin Liddy.
Guion: Kevin Liddy.
Reparto: Keith Leonard, Reagan Bongiorno, Vahe Katros, Edward Crawford, Joe James
Montaje: Simon McGuire.
Dirección Artística: Declan Quinn.
Música: Rori Coleman.
Productor: Dermot Liddy; Kevin Liddy; Declan Quinn; Brian Willis.
Esta sección de Alcine se llama Idiomas en corto.
Esta tarde se dedicaba a cortos en inglés.
Suponía que serían subtitulados y lo eran, pero en el idioma de Shakespeare. Nada de rotulitos en castellano.
Ahora atacan, meten el dedo en las dudas, agrietan las vigas. Se deshace la fuerza con la que luchabas. Tiembla el suelo, se deforman las respuestas. Algunos porqués se derriten, otros gritan más alto. Y al fin, entonces, escupe el espejo: ¡qué es lo que quieres realmente!
.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Geòrg Cantos.
Guion: Geòrg Cantos.
Fotografía: Geòrg Cantos.
Montaje: Geòrg Cantos.
Sonido: Geòrg Cantos.
Productor: Geòrg Cantos.
Una sucesión de imágenes de pésima calidad, sin línea argumental, ni nada de nada.
De vez en cuando aparece una niña de unos dos años que resulta graciosa, como la sobrina o la nieta de cualquiera.
Un sin sentido.
17 minutos desperdiciados.
La culpa no es del director, es de la selección del festival que nos ha colado un gol.
Dirección: David Yáñez Barroso. . 2014 / Ficción / 17 min. / Vídeo
.
SINOPSIS
Ileana ha sido incapaz de olvidar a Irina Grecco, aquella mexicana con nombre ruso y sangre caliente, por eso ha decidido regresar a Inglaterra. No pretende volver atrás, ni encontrar nada de lo perdido, sólo fotografiar la nostalgia de otro tiempo, y quizás con ello, hacer las paces consigo misma.
.
FICHA TÉCNICA
Dirección: David Yáñez Barroso.
Guion: David Yáñez Barroso.
Reparto: Alina Nastase
Fotografía: David Yáñez Barroso.
Montaje: David Yáñez Barroso.
Dirección Artística: David Yáñez Barroso.
Música: Nacho Moya.
Sonido: Daniel Gracia.
Productor: David Yáñez Barroso.
David Yáñez Barroso nos tortura durante 17 minutos con una incesante voz en off.
Un amor que no llegó a serlo, contado por una única actriz y por lo tanto protagonista.
Con una fotografía en blanco y negro y un montaje con muchas fotos fijas la actriz parlotea continuamente.
Para colmo la mayoría de lo que se cuenta carece de interés.
Me resultó insoportable.
Lo mejor la prota, una chica muy guapa.
Como curiosidad: rodada en Londres, Edimburgo y Zaragoza.