El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de la Categoría: ‘Cine, cine, cine, más cine por favor…’

Ted – 2012 – Seth MacFarlane

20/08/2012

 

Ted es una comedia romántica al uso, cortada con el mismo patrón que otras muchas. John y Lori son una parejita de enamorados pero John tiene el típico amigote (Ted) parásito, porrero y juerguista que le lleva por el mal camino al enamorado John. Por ello la pareja discute y se separa. John lucha por su amor. Ted intercede y la parejita se reconcilia y vuelven juntos.

 

La novedad de esta historia tan manida es que la mala influencia (Ted) es un osito de peluche estilo Mimosín pero en plan gamberro. Y este muñequito es el que se lleva de calle la peli, con ventaja.

 

El arranque y el final son de cuento navideño con una voz en off muy adecuada. Pero de ese principio ñoño se pasa al humor lleno de palabrotas e irreverente de Ted.

 

Hubo momentos en los que (literalmente) me desternillé y temí por la integridad de mi vía respiratoria. También hubo episodios no muy entretenidos.

 

La película está bien dirigida por Seth MacFarlane creador de Padre de Familia y de Padre Made in USA que se pasa a los actores de carne y hueso y de peluche.

 

A Mark Wahlberg le he descubierto como buen actor de comedia bien acompañado de la bella Mila Kunis con unos ojos abisales.

 

Esta peli me planteó algunas reflexiones que quería compartir. La novia Lori le plantea a su novio la necesidad de madurar. Y yo me pregunto: ¿qué es madurar? ¿Volverse un tío serio al que no le hacen gracia los chistes, que no se desmadra nunca, que no dice palabrotas?. Eso, tal vez, es lo querría Lori de su novio John. Pero no, querida Lori, madurar es tener las cosas claras, saber que te gusta y que no y no significa perder el sentido del humor, ni la socarronería, ni las ganas de vivir. Maduro no es lo mismo que aburrido.

 

Siempre se ha dicho que los hombres se casan esperando que su esposa no cambie y las mujeres esperando cambiar a sus maridos. Hay que saber aceptar a las personas como son y no cómo nos gustarían que fueran.

 

Después de estas reflexiones de borracho de barra de bar os recomiendo que veais Ted y ¿porqué?. Si yo me lo pasé bien espero que vosotros también la disfrutéis.

 

Hay unos cuantos momentos memorables en esta peli que espero no olvidar.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 

 

 




Brave (Indomable) – 2012 – Mark Andrews, Brenda Chapman, Steve Purcell

13/08/2012

 

En todas las producciones de la factoría Pixar se han unido calidad en la animación y unos maravillosos guiones. Tal vez el resultado más flojo fuera con Cars 2, aunque su calidad técnica es irreprochable.

 

Antes de Brave proyectaron el corto La Luna, una auténtica maravilla, de una delicadeza y un buen gusto impresionantes.

 

Pensé: después de este exquisito aperitivo es difícil que la comida esté a la altura.

 

Esta Brave posee la perfección técnica en la animación de todas las pelis Pixar. No la vimos en 3D pero aún así está tan bien la imagen que sentías sensación de profundidad en los bosques de Escocia.

 

Es una delicia admirar esos colores y esa animación tan perfecta.

 

Pero la historia no se queda atrás. El guión está bien estructurado, mantiene el interés constantemente. Es un cuento con moraleja pero en ningún momento sensiblero ni ñoño.

Ese enfrentamiento madre-hija está magníficamente relatado, es divertido y muy realista. ¡Cuántas no se verán retratadas!

 

A Mérida habría que nominarla como mejor actriz. Está tan llena de vida, es tan de verdad que uno se olvida que es un dibujo animado.

 

El tono feminista es un punto novedoso. Ya quedaron atrás La Bella Durmiente (la más pasiva de todas las princesas) o Blancanieves (ésta también era bastante pasiva, ahora que lo pienso). Aunque también las hubo frescas como la Cenicienta que engatusa al príncipe y se hace la dura marchándose a las 12.00.

 

En esta peli el objetivo de la Princesa Mérida no es casarse sino ser independiente, aunque los tres príncipes son a cual más guapo y apuesto.

 

La música está muy cuidada con un par de canciones muy emotivas.

 

Siempre me gusta quedarme hasta que terminan los créditos y ésta vez eso tiene su recompensa en forma de sorpresa final.

 

El nivel alcanzado con las pelis de Pixar es tan alto que parece imposible que sus producciones sigan teniendo ese nivel. La asociación con Disney veremos que nos depara pero de momento en esta peli el protagonista no es un anciano, ni unos juguetes, ni un robot, ni un coche, sino que es una princesa. ¿Será la influencia Disney?

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Prometheus – 2012 – Ridley Scott

6/08/2012

 

Ridley Scott tiene esa rara virtud de despertar grandes expectativas con sus películas. Ha hecho obras maestras como Blade Runner, películas buenas como Los duelistas (su opera prima) y bodrios de tomo y lomo como La Teniente O´Neil o 1492. La conquista del paraíso.

 

Él afirma que solo se puede hacer una buena película con un buen guión y aquí cuenta con uno de los guionistas de la serie Lost.

 

Prometeo era un Titán que se enfrentó a Zeus robándole el fuego y entregándoselo a los hombres de los que se le considera protector. Pero Prometeo fue castigado a vivir atado en el Cáucaso y que todos los días un águila le devorara el hígado. Al ser inmortal todas las noches lo regeneraba. Heracles lo liberó pero tuvo que vivir enganchado a un pedrusco por un anillo.

 

En esta Prometheus (el nombre de la nave) hay muchos elementos comunes con Alien, el octavo pasajero. No es precisamente una precuela porque no hay un hilo argumental claro sino “solo” muchas referencias. El sueñecito de dos años, los alliens que son claramente reconocibles, el que se meten por la boca, que se desarrollan abdominalmente…

 

El deseo de búsqueda del creador y de la reflexión sobre la mortalidad lo veíamos en Blade Runner.

 

Aquí el robot de 2001. Odisea del espacio está representado por David, tal vez, el personaje más interesante que aprende la manera de pensar de los hombres escudriñando en sus sueños y viendo Lawrence de Arabia, la película favorita de Scott y una de mis preferidas.

 

Casi todo en esta peli me resulta conocido no hay nada que me sorprenda. Hay escenas potentes y turbadoras. Pero la mayoría de los personajes estás desdibujados y hay algunos caricaturescos como el viejo ricachón deseoso de la vida eterna.

 

El diseño de producción es impresionante y apabullante, esto es una constante en las pelis de Ridley, lo que ha permitido que sus films sigan siendo actuales a pesar del tiempo.

 

Noomi Rapace es la gran heroína y este papel no me permite olvidar  su Lisbeth Salander de la famosa trilogía.

 

Los extraterrestres gigantones como de museo de cera están francamente conseguidos.

 

Salí decepcionado, estuve entretenido pero no hubo nada que me asombrara que me pareciera novedoso. ¿Esperaba demasiado? ¿Ha perdido fuelle Scott? O simplemente:  ¿le ha salido la peli mala?.

 

¿Tendrá secuela esta precuela?

 

Lo mejor las referencias a Lawrence de Arabia y el robot bien interpretado por el actor de moda Michael Fassbender.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Distrito 34: corrupción total – 1990 – Sidney Lumet

6/08/2012

 

Me declaro admirador del gran Sidney Lumet pero no había visto esta película. No es una de las más conocidas y tal vez no de las mejores, aunque es una peli magnífica.

 

Lumet ha sido el diseccionador de la corrupción policial y judicial y generalmente en el marco de la ciudad de Nueva York y aquí vuelve a cumplir estos requisitos.

 

Ha sido un cienasta muy prolífico que comenzó como actor y se estrenó como director con 12 hombres sin piedad un estreno impresionante. Solía decir que el de director es el mejor trabajo del mundo. Se le considera perteneciente a la Generación de la televisión aunque su dirección siempre ha sido clásica sin efectismos.

 

Esta Distrito 34 desarrolla una trama compleja con linealidad sin flashback, sin voz en off, con una cámara invisible.

 

La trama es compleja nos habla de corrupción policial, de mafiosos, de soplones, de racismo, pero también hay personas honestas y una historia de amor de fondo.

 

Los personajes son complejos, poliédricos y por ello reales. Los secundarios tienen historia no son meros rellenos.

 

La película rezuma cierto pesimismo. La conclusión final es que hay que esconder la suciedad debajo de las alfombras porque no se puede limpiar y el único refugio del protagonista es el amor, una historia que él mismo frustró.

 

Destacar a un malvado Nick Nolte que está magnífico en su papel de poli corrupto pero convencido que obra adecuadamente.

 

Timothy Hutton es el hilo conductor de la historia y tal vez no esté a la altura, en un papel ciertamente difícil.

 

Hay muchos momentos que me impactaron pero hay una frase al final de la película que consiguió que tuviera un escalofrío. El abogado de la fiscalía interpretando por Hutton entra en cólera al saber que la verdad y la justicia no va a prevalecer y comienza a destrozarlo todo. Su viejo amigo simplemente dice: “llamen a mantenimiento”.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Margaret – 2012 – Kenneth Lonergan

2/08/2012

 

Margaret es una producción sorprendente. Se trata de una peli norteamericana de aire independiente, aunque con actores de primera línea, en tono dramático sobre una adolescente que vive un suceso trágico y dura dos horas y media. Todo esto es raro-raro. Las pelis de adolescentes suelen ser comedias, a veces gamberras, duran poco y son intrascendentes. Me olvidaba decir que esta Margaret tiene ínfulas intelectualoides.

 

Para empezar tiene un grave problema de casting. La protagonista es una adolescente de 17 años que interpreta, la oscarizada prematuramente, Anna Paquin que tiene 29 años y se nota.

 

La peli intenta diseccionar cuestiones muy diferentes que mezcla en un tótum revolútum.

 

Habla del paso de la adolescencia a la madurez. De cómo afrontar situaciones críticas. Y se mete en berenjenales como el funcionamiento del sistema judicial norteamericano. En las tormentosas relaciones madre-hija. En el inicio de las relaciones sexuales. En problema Israel- Palestina. En el uso de la fuerza bruta y según quien la emplee es terrorismo o legítima defensa. En las relaciones (sexuales) entre profesores y alumnas…

 

Ya véis muchos temas. Todo salpicado de discusiones en clase de instituto de carácter filosófico-moral.

 

De hecho el título de la película no hace referencia al nombre de la protagonista (Lisa Cohen) sino a una composición del poeta romántico inglés Gerard Manley Hopkins.

 

Como aspecto más interesante destacaría el análisis que se realiza de conceptos, a veces no convergentes, como la justicia y lo legal o la verdad y lo conveniente.

 

La Paquin está un pelín sobreactuada y no cae simpática, su empecinamiento resulta irritante.

 

Hay intervenciones actorales que son en realidad monólogos de carácter teatral que enlentecen la acción.

 

Destacar la interpretación de la esposa del director, J. Smith-Cameron, la madre de Lisa que realiza una interpretación prodigiosa y convincente. Lo mejor con ventaja.

 

Este dramón/batiburrillo de larga duración no es digerible para todos los estómagos y no recomendable para la mayoría del público. De hecho el 50% de los espectadores de la sala en la que vi la peli la abandonaron. También es verdad que solo éramos dos.

 

Una vez dicho todo lo anterior he de afirmar que a mí me gustó, que en absoluto se me hizo larga y me pareció muy interesante.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




El caballero oscuro: la leyenda renace – 2012 – Christopher Nolan

23/07/2012

 

Acudo estupendamente acompañado a ver esta peli.

 

El comienzo a lo James Bond me desagrada pero enseguida la peli va tomando cuerpo.

 

La historia es la continuación de la magnífica El Caballero Oscuro y es conveniente estar al corriente de lo sucedido para coger el hilo en condiciones.

 

Lo que más me asombró y gustó de esta secuela es la solidez de sus personajes. Todos tienen historia y reveses con diversas facetas lo que les da mucha credibilidad.

 

Batman es el único super-héroe que no tiene superpoderes. Es, en esta peli, más de carne y huesos (rotos) que nunca.

 

El guión es sólido. El diseño del argumento es de cómic y eso encaja bien con este cine de ciencia ficción.

 

Las imágenes son tan impactantes que sobrecogen y no defraudan las expectativas. A veces las escenas de acción resultan un poco confusas.

 

Christopher Nolan nos presenta un espectáculo excesivo, con muchos personajes, mucha acción, mucha historia, mucho fuego artificial, con mucha violencia.

 

Los personajes son insuperables. Destacar a Anne Hathaway que abandona sus papales de niña ñoña y se mete en el papel de Catwoman (aunque esta palabra no se menciona en la peli) y sorprendentemente el traje le queda perfecto. Tal vez el mejor personaje, obsesionada con borrar su pasado oscuro. Posiblemente se merecía más secuencias.

 

Impresionante el bestia y malvado Bane, un auténtico animal pero con un pasado triste y que precisa su máscara para eludir los terribles dolores que padece. Magnífico como manipula al populacho para desencadenar una revolución que sume a Gotham en una situación de estado fallido.

 

Marta no le ponía nombre al actor que hace de juez es Cillian Murphy.

 

A pesar de las más de dos horas y media, la peli pasa rápido y hay historias secundarias que se podrían haber alargado sin problemas.

 

Esta trilogía de Batman de Nolan es la mejor.

 

La ciudad de Gotham es descaradamente Nueva York que vuelve a ser destruida por enésima vez en el cine.

 

No me puedo olvidar de la banda sonora de Hans Zimmer, absolutamente impresionante con una fuerza y una energía que levantan al espectador de la butaca.

 

Nolan demuestra una vez más que el espectáculo/entretenimiento no están reñidos con la calidad.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 




Deuda de sangre (Blood Work) – 2002 – Clint Eastwood

23/07/2012

 

No encuentro explicación ni disculpa de no haber visto antes esta peli del gran Clint Eastwood.

 

Aquí interpreta al clásico inspector retirado de vuelta de todo, cansado y que además le han puesto un corazón de recambio.

 

El comienzo es impactante, el desarrollo entretenido y el final es claramente lo peor con un malo de opereta.

 

Esta deuda de sangre discurre de manera eficaz por los trazos bien perfilados del mejor thriller.

 

Se sabe implicar al espectador en la investigación y que acompañe el inspector en sus deducciones. Todo muy bien trabado e hilado. Lástima que el final naufrague (y nunca mejor dicho).

 

Una peli recomendable, aunque no imprescindible.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Elefante Blanco – 2012 – Pablo Trapero

23/07/2012

 

Acudo con el máximo interés a ver esta producción argentina. Ya conocéis mi afición a esta filmografía.

 

Los primeros minutos son extraordinarios, sin diálogos, con imágenes impactantes.

 

La trama se desarrolla en un suburbio de Buenos Aires llamado Ciudad Oculta que está dominado arquitectónicamente por el Elefante Blanco, un hospital mastodóntico que ningún gobierno ha acabado. Ahí viven marginados, toxicómanos y los curas protagonistas.

 

Hay secuencias prodigiosas. Planos-secuencias largos y bien estructurados, donde la cámara pasea con los actores por las callejas, extraordinariamente bien planificados.

 

Impresionante también el recorrido de uno de los sacerdotes para entrevistarse con un capo local.

 

Las escenas de violencia callejera también están bien rodadas, todo con un toque muy realista.

 

Pero en el conjunto del guión hay algunas cosas que chirrían o que resultan previsibles. Algo falta que hace que el conjunto no sea redondo.

 

La ambientación general es formidable.

 

No comprendo muy bien la función de los curas en esa barriada a parte de la puramente eclesiástica.

 

Todos los actores están estupendos.

 

Ricardo Darín, como siempre, muy convincente, interpreta a un sacerdote que fue asesinado en la década de los setenta y cuyo crimen no ha sido esclarecido. Este actor sigue siendo garantía de calidad. Tal vez la mejor mirada del cine actual.

 

Martina Gusman, esposa del director, está impresionante, cada plano suyo trasmite realidad.

 

Tal vez tenía depositadas en esta peli demasiadas expectativas.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Qué esperar cuando estás esperando – 2012 – Kirk Jones

18/07/2012

 

En la Meca de Cine deben estar muy desesperados, porque echar mano de un manual de autoayuda para embarazadas publicado en 1985 para de ahí sacar una peli. Es la repanocha.

 

Kirk Jons nos va contando la manera de afrontar el embarazo y la maternidad de diversas parejas, cuyas vidas están entrelazadas.

 

El relato discurre divertido con momentos sentimentales. Tal vez todos los actores estén sobreactuados pero el conjunto resulta coherente y no hay nada que chirríe.

 

Es un producto comercial pero hecho con gracia y estilo, sin pretensiones sociales o reflexivas, tal vez ligero y complaciente, pero muy entretenido.

 

Encontré complicidad con los personajes y me reí y hasta lloré en algunos momnetos (mi ya conocida lágrima fácil).

 

Cameron Díaz parece que se haya inyectado una sobredosis de botox, tan morena y musculada da un poco de grima.

 

En cambio Jennifer López está maravillosa. Es la que mejor interpreta su papel. Se la ve natural. Emociona. Mi admiración por ella cada vez es mayor.

 

Los peores diálogos son los de la pareja jovencilla, insustanciales y superficiales y tal vez realistas.

 

Reconozco que mi intención no era ver esta peli. Cuando salí de ver El Dictador pensaba entrar a ver Elefante Blanco pero tenía que esperar casi una hora. Esta Qué esperar cuando estás esperando venía perfecta y me decidí a entrar y no me arrepiento.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




El dictador – 2012 – Larry Charles

18/07/2012

 

El actor, humorista, provocador profesional y guionista, Sacha Baron Cohen, es el protagonista absoluto de este divertido engendro.

 

Sacha hace chistes del nepotismo, de las torturas, del terrorismo (incluso se mete con el 11-S), del machismo y del feminismo, del ecologismo, de la democracia americana y también defeca y bebe orina. No deja títere con cabeza excepto con la religión de la que no se atreve a bromear.

 

Entre toda esta vorágine de mal gusto y ordinariez incontenible este portento de la naturaleza consigue arrancar más de una carcajada.

 

Desconozco las voces en la versión no doblada pero la del dictador resulta absolutamente insoportable con ese falso acento moruno, que además es incomprensible porque se trata de un mandatario norteafricano y musulmán pero no árabe.

 

Conforme avanza el metraje tanta gracieta llega a irritar.

 

Reconozco que en algún momento estaba confundido, no sabía si vomitar o partirme de risa y os voy a dar un ejemplo: Aladeen El Dictador está colgado de una tirolina y como tiene que perder peso le dicen que descargue lo que pueda. El pobre hombre llevaba varios días sin ir al sercicio y decide defecar a una considerable altura en una calle de Nueva York. En la vía pública un delincuente pega un tirón. Se espera que las heces caigan sobre el ladrón que comienza a huir… Pero no. Caen sobre la víctima.

 

Voy hacer y a responder a tres preguntas.

– ¿Se divirtió viendo esta peli?

– Sí, mucho.

– ¿La volvería a ver o la recomendaría a un amigo?

– Ni de coña.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Shame Deseos Culpables – 2012 – Steve McQueen

18/07/2012

 

Michael Fassbender interpreta a un soltero de los que tiene éxito con las mujeres y aprovecha su atractivo físico para beneficiárselas. Además es consumidor de porno en revistas (que colecciona) y por internet (la madre de todo conocimiento). De vez en cuando se va de putas y por supuesto se masturba habitualmente. Yo por ahora no veo nada raro. Pero al pobre no se le ve contento. Ya sé que resulta inexplicable pero lo pintan como enfermo.

 

Para colmo aparece su hermanita (Carey Mulligan) que también es rarita y se ha intentado suicidar y tiene cáncer y se lía con el jefe de su hermanito, pero nada serio.

 

El conjunto nos da la apariencia, que no se explicita, de rollo morboso y atormentado con una fotografía brillante.

 

Ha cosechado buenas críticas y su protagonista (Michael Fassbender) ha obtenido algunos premios.

 

Los mejores momentos de la peli son en los que Brandon (el personaje principal) liga con la mirada en el metro.

 

Me ha decepcionado, esperaba más.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Amanecidos – 2011 – Yonay Boix y Pol Aregall

17/07/2012

 

Veo esta peli a través de la web Filmotech que organiza el Segundo Festival de Cine Online donde se pueden ver seis películas que no se pudieron estrenar en cines y después se puede votar la que más te guste.

 

Empiezo viendo esta Amanecidos. Consiste en pequeños cortos sin relación entre ellos que suelen representar episodios de relaciones de chico-chica, aunque no todos. Algunos resultan interesantes y otros tediosos.

 

Hay cierta experimentación visual que resulta interesante y alguna vez atractiva.

 

El conjunto es aburrido y se olvida pronto. Además me entró sueño.

 

Veremos las demás, si me da tiempo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Acto de valor – 2012 – Mike McCoy

17/07/2012

 

Aún me sigo preguntando que me incitó a ver este engendro. ¿Seré retrasado? como le dijeron mis profesores a mi madre de pequeño. Pues después de haber cometido este error (el ver esta…) creo que tenían razón.

 

Acto de valor es una peli de propaganda. Estos comandos americanos son gilipollas integrales.

 

Mike McCoy realiza una peli de acción con personajes planos que para humanizarlos hacen referencia continua a sus familias. Ni siquiera el malo parece de verdad, es de palo y solo da pena. La interpretación de todos es penosa y de algún secundario lamentable pero que muy lamentable.

 

Hay momentos que parecen copiados de algún videojuego. Perdón: son copiados.

 

La seguridad entre comillas de la nación norteamericana permite a sus fuerzas especiales realizar labores de asesinato en cualquier país. Como son los malos se les puede matar y listo.

 

Hay momentos hilarantes. A un soldado le disparan un misil a 10 metros, se le clava en el pecho y no explota. Otro se lanza sobre una granada para salvar a sus compañeros y en lugar de hacerse carne picada con la explosión su abdomen aguanta como un campeón. Es para partirse de risa.

 

Estos navy seals son chicos sanos, familiares, abnegados, incansables, unos patriotas de primera y como única droga solo consumen alcohol (por supuesto) con moderación. ¿Dónde están los soldados de Apocalypse Now y de Platoon?

 

¡Qué error! ¡Qué gran error!

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Carmina o revienta – 2012 – Paco León

17/07/2012

 

Paco León el director de esta asombrosa película demuestra ser una persona arriesgada.

 

Ha rodado su película en poco más de 10 días usando familiares y amigos como actores y con solo 100.000 euros de presupuesto.

 

Lo habitual en la exhibición de las películas es estrenarla en los cines para meses después pasar al mercado del DVD y a veces al mercado de internet.

 

Paco León ha decidido saltarse esta norma y estrenarla en los tres circuitos a la vez, todo con un precio mínimo. En la web filmin se puede ver por 1.95 euros. Y su estrategia ha tenido éxito. En el primer fin de semana de su estreno consiguió vender toda la edición en DVD (unos 15.000 según mis noticias).

 

En la dirección de la película ha valido todo: tomas largas de Carmina mirando a la cámara con monólogos asombrosos, cámara la hombro, montaje, momentos de gran lirismo con otros de lo más escatológicos.

 

Toda la película está dominada por la personalidad arrolladora de Carmina Barrios que arrasa con todo. Una mujer tan excesiva que resulta increible pero posible.

 

Paco León juega sabiamente con el espectador no dejando claro que es verdad y que es invención en la vida de esta Carmina reventona.

 

Es difícil hablar de homenaje porque el director representa a su madre como una escupidora continua de palabras malsonates, de expresiones de una soez increíble y hasta la representa defecándose encima sentada en el asiento de su furgonetilla. Solo hay dos posibilidades: o Carmina es así o Paco León no tiene ningún aprecio a su progenitora. Intuyo que es lo primero y no sé que es lo peor.

 

Pero no todo es negativo en Carmina. Es una madre coraje que puede con todo, que planea la salvación de su familia y de su negocio realizando el cutre-plan-perfecto.

 

Como no la hemos visto antes a Carmina actuando no sabemos si es así o sencillamente es una gran actriz.

 

María León, en cambio, está extraordinaria, interpretando (esta vez seguro) a una choni que es un encanto de chica, colgada al móvil hablando con su amiga Susi y reconociendo (mirando a la cámara) que no tiene estudios.

 

Las pretensiones del director León son escasas como escaso el metraje de esta peli pero los resultados son grandes porque Carmina o revienta es una película sólida y entretenida y con ese monstruo que es Carmina se podría hacer una saga que daría para mucho.

 

De esto esto se pueden sacar varias conclusiones:

  1. Con imaginación y escasos recursos se puede rodar una buena película.
  2. La realidad y la ficción no son enemigas sino compañeras.
  3. Hay mucho talento en este país que está escondido, al margen de ese talento oficial y subencionado representado por la odiosa SGAE.
  4. Las madres no son perfectas, tienen cosas buenas y malas y el estereotipo de madre perfecta de muchas películas y series americanas es un asco. La madre de Paco León es (de manera excesiva) una madre más.
  5. Las exhibición tradicional de las pelis puede cambiar. Dale a muchas personas la posibilidad de ver una película descargada en buena calidad por un precio asequible y la pagará.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Los Vengadores – The Avengers – 2012 – Joss Whedon – Universo Cinematográfico de Marvel (UCM)

16/07/2012

 

Acudo al cine después de varias semanas sin ir, con la esperanza de pasar un buen rato. Varios amigos me habían hablado bien de esta peli.

 

El conjunto resulta muy divertido. Ya conocía a la mayoría de los super-héroes y esto ayuda mucho para disfrutar de la trama.

 

La relación entre los personajes es de lo más interesante. Ese choque de personalidades, a veces dialéctico y en ocasiones físico, resulta estupendo. Iron Man es, tal vez, el personaje más divertido, cínico y provocador y Robert Downey Jr. lo interpreta a las mil maravillas.

 

Los efectos especiales son apabullantes pero las escenas de acción se prolongan innecesariamente produciéndome un efecto de saturación. Es curioso que en esta peli prefiera los diálogos a la acción. ¿Será porque los diálogos son muy buenos?

 

La ciudad atacada vuelve a ser Nueva York que resulta semidestruida por enésima vez en el cine.

 

El malo Loki resulta divertido con ese rasgo de hermano envidioso del musculado Thor.

 

Destacar la banda sonora del genial Alan Silvestri realmente espectacular.

 

Todos los actores están más que correctos y su director Joss Whedon consigue un buen equilibrio en su participación y protagonismo, cuestión bastante difícil.

 

Salí satisfecho. El cine siempre merece la pena.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

.

.




Una jaula de grillos – 1996 – Mike Nichols

26/06/2012

 

A veces se necesita pasar un rato divertido y emocionante. Para conseguir lo dicho recurro a ver esta maravilla. A Elena también le encanta. La hemos visto muchas veces y nunca nos cansa.

 

Podríamos hablar de comedia alocada o de locas pero esta peli es mucho más. Sus personajes son tan reales (a pesar de ser tan exagerados) que despiertan una empatía inconmensurable. Son personas maravillosas.

 

Nichols consigue que veamos la historia de tal manera que los personajes excéntricos nos parecen normales y los adaptados (el hijo, su novia y el senador y su esposa) nos parecen raros y fuera de lugar. El esfuerzo por parecer mediocre es deprimente.

 

La peli va dosificando los chistes y las situaciones cómicas y va in crescendo hasta llegar a esa apoteosis final en la que la risa se confunde con las lágrimas.

 

Los efectos visuales son magníficos. La peli comienza con un plano-secuencia de más de dos minutos.

La cámara se desliza a toda velocidad sobre el mar llevada por un helicóptero pero cuando se acerca a la costa pierde velocidad y se entremezcla entre los figurantes que pasean por la calle. Esa vía maravillosa llena de musculitos en bikini y en tanga. La cámara se mete en el local (La Jaula) que da nombre a la peli.

Se confunde entre el público y llega al escenario donde un grupo de reinonas cantan la gran canción We are family. Todo un alarde de planificación y de buen hacer.

Una escena así bien vale una vida.

 

La peli está llena de buenos momentos con una cámara que se adapta a las situaciones. Que sigue a los personajes o se mete entre ellos pero sin que sobresalga, con sutileza.

 

Todos los actores están en estado de gracia.

 

Robin Williams es de los más dosificados.

 

Nathan Lane está perfecto, ese personaje de histérica incontenible, con esa caracterización en el tramo final de perfecta anfitriona es gloriosa.

 

Gene Hackman se ha prodigado poco en la comedia y aquí vuelve a demostrar que es una gran actor.

 

Y cito por último a Hank Azaria en un papel imposible e increíble pero desternillante y maravilloso.

 

Sale una jovencísima Calista Flockhart antes de estudiar derecho y convertirse en Ally McBeal.

 

Esta peli es posiblemente el mejor antidepresivo que conozco. Pero no todo es diversión en esta comedia, hay también un gran alegato sobre la tolerancia, sobre la falsa integridad moral y también sobre el carroñismo de la prensa. Es de destacar que todos los personajes son en el fondo buenos menos los periodistas que salen muy mal parados.

 

Si no la has visto: tienes que verla. Si la viste hace tiempo, sigue mi consejo y vuélvela a ver.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Restless – 2011 – Gus Van Sant

25/06/2012

 

Gus Van Sant es un director rarito que ha hecho cosas interesantes y tremendos bodrios, entre los que destaca el remake de Psicosis que llamó Psycho.

 

En esta peli nos cuenta la relación entre dos muchachos extraños, marcados por la tragedia. Una chica con un tumor cerebral y un chico atormentado por la muerte de sus padres en accidente de tráfico.

 

La peli tiene lógicamente un aire melancólico pero sobre todo Annabel afronta su triste realidad con cierto optimismo.

 

El transcurrir de la peli es irregular con algunos momentos de interés y otros que naufraga en el mar del tedio.

 

Tal vez uno de los fallos del guión es centrarse demasiado en la pareja protagonista y no desarrollar ninguno de los personajes secundarios.

 

Los dos jóvenes actores (Mia Wasikowska y Henry Hopper) están muy conseguidos y sus interpretaciones son realistas sin caer en el melodramatismo.

 

Una peli interesante pero fallida.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Premios de la Unión de Actores 2012

19/06/2012

 

Hace unas semanas mi amigo Koldo me llamó ofreciéndome acompañarle a una entrega de premios a los que su hija estaba nominada.

 

Conocí a Koldo en la década de los 80 hace casi 30 años. Fuimos compañeros y conectamos bien. Compartíamos aficiones (la comida, el cine) e ideología política.

 

La vida nos distanció pero hemos ido sabiendo el uno del otro y el cariño y la amistad no desaparecen a pesar de la distancia y del tiempo.

 

Se trataba de la entrega de premios de la Unión de Actores, un sindicato que aglutina a la mayoría de los actores españoles.

 

Se entregan premios en categorías de teatro, cine y televisión y se materializa en el Teatro Circo Price de Madrid.

 

Quedamos unas horas antes del evento y tomamos una birras y nos pusimos al día de nuestras vidas y de nuestros hijos.

 

En la puerta del teatro empezó la emoción de reconocer a muchos actores españoles. Identificaba a los cómicos y Koldo, presumiendo de buena memoria, les ponía nombre.

 

Por fin vimos a su hija Ainoha. Muy guapa y muy delgada con un vestido rojo, espectacular la indumentaria y ella misma. La recuerdo cuando era niña, muy despierta, muy viva, muy inteligente.

 

Ha intervenido en varias obras de teatro y en alguna serie de televisión. Estaba nominada a la mejor actriz de teatro de reparto, pero reconocía sus escasas posibilidades ya que una de sus compañeras en la obra Incrementum estaba también nominada. Se trataba de María Isasi amiga de Ainoha e hija de Marisa Paredes que ya había sido nominada en otras cuatro ocasiones.

 

Incrementum es una experiencia teatral dirigida por Sergio Peris Mencheta.

 

Ya entramos en el Teatro. Los famosos posaban ante los reporteros gráficos en un escenario de fondo rojo. Me subí y me puse a hacer fotos como si fuera un periodista más. Mi cámara es antigua pero hace buenas fotos (dentro de lo que cabe). Me acordé de Elena que me había aconsejado que no la olvidara.

 

En unas buenas localidades nos sentamos para ver la gala.

 

Vicente Cuesta, secretario general del sindicato, comenzó con un discurso claramente político criticando los recortes especialmente en cultura. Hubo algún grito de protesta pero una gran ovación apoyó las palabras de Cuesta.

 

Se fueron entregando premios. Los agradecimientos, como siempre, interminables.

 

Especialmente emotiva resultó la entrega del premio a mejor actriz protagonista de teatro a la gran Asunción Balaguer que nos puso a todos en pie.

 

Ainhoa como era previsible se quedó sin el premio. María Isasi se lo llevó muy emocionada.

 

Todas las actrices iban muy guapas y los actores en cambio oscilaban desde arreglados a muy desaliñados. En general todos muy simpáticos.

 

Se entregaron premios especiales a las Madres contra la droga y a Asociaciones por la Memoria Histórica. Sus discursos no fueron largos y sí extraordinariamente vibrantes.

 

Al final se entregó el premio a toda una carrera a la grandísima Concha Velasco. Estuvo simpática y en su agradecimiento también habló de la crisis. A pesar de pasar de los 70 sigue en activo y su aspecto y su habla siguen siendo juveniles. Pepe Sacristán apareció a mitad del discurso con el premio en la mano y sin nada de prudencia la agarró y no la soltó, intentando cobrar un protagonismo que no le correspondía. Bastante inadecuado.

 

Terminó la gala y Koldo y yo nos bajamos a la platea y nos rozamos con los actores galardonados o no. Estaba emocionado. A dos metros tenía a José Coronado, a Alicia Borrachero (a la que felicité y me lo agradeció muy agradable), a Pilar Bardém (con su energía habitual), a la bella Inma Cuesta, Asunción Balaguer

 

Esperaba que Pilar Bardém terminara una entrevista, y Koldo con la cámara preparada, para pedirle una foto, cuando se acercó a mí muy sonriente la premiada Concha Velasco. Le pedí que posara conmigo y muy simpática accedió. Le dije: “crecí contigo y estás superjoven, muchas gracias“.

 

Antes de irnos Koldo me hizo unas fotos de recuerdo.

 

Nos despedimos de Ainhoa.

 

En un bar cerca de Embajadores nos comimos una tortilla de patata, unas croquetas y unas anchoas. Nos bebimos unas cuantas cervezas (las mías sin alcohol). Teníamos mucha sed, tal vez por la emoción y por el calor.

 

Todo muy divertido: el sarao, la compañía de mi amigo, las fotos, los actores tan simpáticos, muchas chicas guapas.

 

Koldo: gracias por la invitación y por tu amistad. ¿Quién me lo iba a decir?

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Para Colgar




Tentación en Manhattan – 2011 – Douglas McGrath

18/06/2012

 

Esta comedia exenta absolutamente de pretensiones trata el tema de la mujer trabajadora y madre, lo que ahora se llama conciliación de la vida familiar y laboral.

 

Es de agradecer el tono de comedia de todo el metraje, sin caer en postizos sentimentalismos.

 

Para mí hubiera sido una comedieta insulta sino fuera por la intervención de la magnífica Sarah Jessica Parker. Su atractivo personal, su gracia ante las cámaras y su espontaneidad elevan esta peli en categoría.

 

El tiempo pasa por la Parker y ya no es la jovencita de las primeras temporadas de Sexo en Nueva York pero sigue estando formidable.

 

La realización es ágil con planos utilitarios y con muchos momentos hilarantes. Mientras la ves sabes que no es una gran película pero la sensación es muy agradable.

 

El retrato de esa madre malabarista es muy real y me despertó cierta complicidad.

 

Una peli pasable, sin pretensiones pero divertida.

 

Sarah Jessica: ¿Cómo se puede ser tan maravillosa?

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Cinco días sin Nora – 2012 – Mariana Chenillo

18/06/2012

 

Acudí el jueves 14 por la noche al pre-estreno de esta producción mejicana. Voy magníficamente acompañado por Fer. Poco público y casi todo femenino, había fútbol.

 

Esta película fue estrenada en festivales en 2008 pero llega a nuestras salas 4 años después habiendo sido multipremiada.

 

Es la ópera prima de Mariana Chenillo que trata con humor el tema de la muerte y de lo que ocurre después.

 

Nos presenta una fauna humana curiosa y sorprendente. No podía imaginar que en México hubiera judíos y su aspecto fuera el esperable en cualquier parte de Europa.

 

Siempre me ha llamado la atención el ritual que se lía después de una defunción. En esta historia es la difunta quien lo planea todo para que el asunto se alargue y salga a su conveniencia y aunque su exmarido intenta evitarlo eso mismo forma parte de su plan.

 

Un guión bien elaborado e ingienoso con una crítica a las religiones católica y judía. El paso de la tragedia a la comedia es constante e incluso el espectador queda confundido no sabiendo distinguir, como en la vida real. Las situaciones hilarantes se suceden sin caer en el esperpento. Me encanta cuando le ofrecen al rabino pizza de chorizo y beicon.

 

La cámara se sitúa en medio de los personajes dando un carácter íntimo a muchas situaciones.

 

Una peli divertida de una filmografía (la mejicana) interesante.

 

No puedo evitar contar el incidente desagradable de la noche. Una señora detrás nuestro no paraba de radiar la peli. Resultaba insoportable. Tuvimos que ponerla en su sitio.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




No tengas miedo a la oscuridad – 2011 – Troy Nixey

4/06/2012

 

El debutante Troy Nixey realiza de la mano del productor Guillermo del Toro esta peli de terror modalidad casa encantada.

 

Ya desde el principio sabemos de que va todo y no se esperan grandes sorpresas.

 

Tal vez lo único novedoso son unos bichos mezcla de diminutos, de ratas con el pelo mal cortado y de pinturas negras de Goya.

 

Estos animalejos dan bastante miedo y repugnancia.

 

Hay algún susto y poco más. Es todo muy previsible.

 

La niña lo hace bastante bien y aguanta el peso de la película, por cierto se llama Bailee Madison pero no resulta muy simpática.

 

Katie Holmes hace de madrastra. La recuerdo cuando salía en la serie Dawson crece siendo una adolescente, me parece que se ha hecho mayor demasiado rápido.

 

Tenía bastante sueño y el tono oscuro de la fotografía, a veces incluso negro, me obligó a realizar un gran esfuerzo para mantenerme despierto.

 

La película se estrenó el año pasado por lo tanto no hace falta que os diga que no os gastéis la pasta en ir al cine.

 

A pesar de todo lo dicho la peli se deja ver. La ambientación es correcta, la fotografía es buena, los actores solventes y los efectos especiales aceptables.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




No mires atrás – 2011 – Andrea Molaioli

14/05/2012

 

Película italiana basada en una novela sueca que veo casi un año después de su estreno. Su título en italiano (La ragazza del lago) me parece más acertado.

 

Va de un comisario que investiga el asesinato de una jovencita en una pequeña localidad donde todo el mundo se conoce.

 

Este policía es un señor mayor con una vida personal difícil.

 

En la peli no hay acción, ni persecuciones, ni disparos pero No mires atrás es un thriller policial en toda la regla.

 

El espectador va conociendo a los sospechosos al mismo tiempo que el investigador y puede ir deduciendo al igual que él. Esa mirada me resulta especialmente atractiva.

 

Se indaga en la vida de las personas de ese pueblo, una localidad idílica, en la que detrás de cada individuo hay una historia y varios secretos.

 

A pesar de su ritmo pausado la peli va creciendo en interés y el relato resulta truculento en el fondo pero nunca en la forma, ya que se trata con estilo clásico sin efectismos.

 

La realidad miserable se adueña del espectador y causa conmoción en él.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 




El cambiazo – 2011 – David Dobkin

14/05/2012

 

Veo esta producción norteamericana que fue estrenada en España a finales de 2011 sin muchas esperanzas.

 

Todo en El cambiazo suena a ya visto. Hay momentos ligeramente escatológicos, alguna situación graciosa y al final la moralina de siempre.

 

Nada original y nada nuevo.

 

Es una peli de consumo para paladares sin exigencias.

 

Las producciones americanas hollywoodienses son siempre clónicas. Los Farrelly inventaron la comedia gamberra y como tuvo éxito desde entonces se diseñó un producto que agradara y divirtiera al gran público y ese producto de vende una y otra vez.

 

Con ausencia absoluta de imaginación y con una dirección plana se realizan películas que nadie recordará. Y lo mejor es que las podamos olvidar.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




El monje – 2012 – Dominik Moll

10/05/2012

 

El comienzo es interesante con ese padre Ambrosio criado por los monjes después de ser abandonado y que se convierte en un orador de éxito.

 

Las imágenes de Dominik Moll resultan impactantes y la presencia de ese novicio sin cara da un aire siniestro y misterioso.

 

La peli avanza por derroteros de culebrón siendo lo más interesante la depravación que sufre el padre Ambrosio que no puede resistir la tentación de liarse con su hermana y ya se sabe el que hace incesto hace un ciento.

 

La verdad es que la historia folletinesca es atractiva pero en el tercio final naufraga, al igual que el padre Ambrosio se deja arrastrar por el Maligno el director también cae en las redes del tedio.

 

El afortunado Vincent Cassel hace bien su papel y no abusa de su rol de hombre torturado. Digo afortunado porque es el esposo de la maravillosa Monica Bellucci.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Titanic 3D – 2012 – James Cameron

9/05/2012

.

.

Para ser sincero he visto esta peli de nuevo en mi casa en DVD, a Elena el cine en 3D le marea.

.

Cuando fue estrenada en 1997 me entusiasmó y de hecho la he vuelto a ver varias veces y hasta la tengo comprada (de verdad).

.

Pero el tiempo transcurre y a veces el paso de los años es implacable.

.

Que la peli tiene encanto está claro. El reestreno en 3D ha sido un éxito sobre todo en China donde ha batido todos los récords de recaudación. Ya se sabe como son los chinos.

.

Reconozco que Cameron rodó magníficamente esta peli, dosificando bien emociones, con cierto grado de aventura, con diferencia de clases, con catástrofe y con amor mucho amor.

.

Pero el admirado James no es un autor, es un buen cocinero que sabe mezclar los ingredientes y hacer un menú contundente como hizo en la también exitosa Avatar. Es más un Arguiñano que un Ferran Adriá.

.

Para mí este Titanic es un pastelón de tomo y lomo. Un jovencito vividor que se deja engatusar por una chica rica que lo tiene todo, incluso un novio como Dios manda, pero que le va la marcha y le pone los cuernos descaradamente y sin el más mínimo recato, una buscona y una fresca.

.

Lo peor de todo es que esto podría funcionar si en lugar de colocar a una sosa Kate Winslet se hubiera puesto a una Cameron Díaz, por ejemplo.

.

La empalagosa Winslet no levanta el ánimo de nadie cuando dice: “Hazme un retrato con el diamante, pero solo con el diamante”. Todo el mundo piensa: ¡Vaya que fresca! y nada más. Ni siquiera a Leonardo se la puso dura. (Con perdón).

.

Eso lo dice la Cameron y todos hubiéramos pensado: ¡Pero que guarra! y Di Caprio hubiera utilizado la brocha y no el pincel. Y el ánimo de los espectadores se hubiera elevado inmediatamente.

.

El inconveniente de haber puesto a la Díaz en el papel de Rose es que nadie se hubiera creído que se libraba de la hipotermia. En cambio con Kate es perfectamente posible porque estar gorda es un factor protector contra el frío y resulta admisible que todos los demás se murieran de frío menos ella.

.

Como veréis lo que más critico al gran James Cameron es el error de casting pero también esa búsqueda de la lágrima fácil con recursos ciertamente tramposos. Esos cuadritos con Rosse montando a caballo, es para que pensemos: ¡Qué guay ha montado a caballo! Que recurso tan penoso.

.

Aunque he de reconocer que me emociona ver a los músicos tocando hasta el hundimiento.

.

He leído y oído sobre muchos de los errores históricos y de todo tipo de la película que me parecen menores pero divertidos.

.

Propongo que se haga una nueva versión con otra actriz y que sea apta para diabéticos.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos


Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: