El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2015

Ricki – 2015 – Jonathan Demme

30/08/2015

 

Meryl Streep es una actriz que nunca me ha terminado de gustar. Reconozco que es buena, pero sus papeles dramáticos (casi todos) me han parecido sobreactuados.

 

Me enamoró en ¡Mamma Mia! La película y desde entonces la he apreciado más.

 

Aquí interpreta a una vieja rockera que abandonó a su familia por la música. Muchos podrían pensar que es una fracasada, tocando los fines de semana en un antro, trabajando de cajera en un supermercado, viviendo en un piso conchambroso.

 

Su ex, un convincente  Kevin Kline, la llama para apoyar a su hija que está sufriendo un divorcio.

 

Madre e hija en la ficción lo son también en la realidad. Hay muy buena química entre ellas.

 

El tono dramático se descafeiniza gracias a los toques de humor y a un tratamiento dulzón de la trama.

 

Muchas canciones, bien colocadas, que en absoluto molestan.

 

Streep compone un personaje de manera perfecta entre el patetismo y el orgullo. Es una actriz maravillosa.

 

El final resulta empalagoso, pero los happy end siempre gustan.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Ricki-344816172-large

.

.




Atrapa la bandera – 2015 – Enrique Gato

30/08/2015

 

Enrique Gato lleva más de 12 años dedicado a la animación.

 

Lo hace fenomenal, con un estilo personal y con una perfección técnica increíble, que nada tiene que envidiar a Disney, ni Pixar.

 

Creó un héroe con inspiración internacional, pero con aire español (Tadeo Jones).

 

Ahora nos ofrece una historia con clara vocación de ganarse el mercado americano.

 

Nos presenta una historia típicamente americana.

 

Ya todo el mundo sabe que el hombre nunca ha llegado a la luna y lo que nos mostraron los norteamericanos, para ganar la Carrera Espacial, fue un gran fraude. Con el tiempo nos hemos dado cuenta de lo mal urdido y mal contado que estuvo esa gran mentira.

 

Para congraciarse con los habitantes USA, Gato revitaliza el tema y pone de malo a un magnate del petróleo que quiere llegar y plantar su bandera (por primera vez) en la Luna.

 

La peli ensalza los valores familiares y pone en consideración a los viejos astronautas que tienen que educar a los jóvenes para que realicen “de nuevo” la supuesta hazaña.

 

Los niños protagonistas son buenos personajes, pero no son suficiente para salvar una peli con un guión flojo que resulta moderadamente divertida.

 

A Enrique Gato le deseo mucha suerte. Espero que consiga conquistar el corazón (y la taquilla) de los americanos.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Atrapa_la_bandera-755405018-large

.

.




Un día perfecto – 2015 – Fernando León de Aranoa

30/08/2015

 

Se trata de una producción española (Mediapro, Reposado Producciones, TVE), con director español, pero interpretada por actores internacionales y rodada en inglés.

 

Aunque la trama se desarrolla durante el final de la Guerra de los Balcanes, probablemente en Bosnia, ha sido rodada en Granada, Almería y Cuenca.

 

No entiendo porqué León de Aranoa ha echado mano de elenco internacional, cuando podía haber usado actores españoles, que los hay buenos y muy buenos.

 

Mi pregunta es puramente retórica, lo que pretende es darle difusión en otros países. Cuestión perfectamente lícita.

 

La peli nos relata las peripecias de un grupo de colaborantes de una ONG para conseguir sacar un cadáver de un pozo, después que se les rompa la soga para extraerlo.

 

Es una historia pequeña con el paisaje al fondo de los desastres de la guerra. Tal vez lo más interesante sea ese escenario de destrucción, caos y horror.

 

La peli está muy bien rodada con unos planos aéreos muy potentes que sitúan bien al espectador.

 

Se combina la tragedia con la comedia y ahí es donde radica el mayor defecto de la peli, que no sabe encontrar el tono.

 

A mí ver bromear a unos extranjeros sobre los desastres que van observando me resulta molesto.

 

León de Aranoa vuelve a realizar cine de denuncia social, del que estamos escasos y necesitados, pero se va lejos en el espacio y en el tiempo, teniendo aquí y ahora un material excelente.

 

Siempre es un placer ver en pantalla a dos monstruos como Tim RobbinsBenicio del Toro.

 

No puedo decir lo mismo de las protagonistas femeninas, Olga Kurylenko y  Mélanie Thierry, una especie de floreros que interpretan las escenas más penosas.

 

La música cobra demasiado protagonismo. Es estridente en muchas ocasiones, pero a mí me ha gustado.

 

Mi problema es que conecto más con los problemas de los bosnios, que son solo el paisaje de la peli que con los protagonistas cooperantes que al fin y al cabo volverán a sus casas a disfrutar de su cómoda vida.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Un_d_a_perfecto-269775330-large

.

.




Mayor Dundee – 1964 – Sam Peckinpah

27/08/2015

 

 

Como en todas las pelis de este director sus rodajes resultaban truculentos y están repletos de anécdotas:

 

Varias escenas importantes quedaron sin rodar, como la masacre inicial de la peli que se presenta como una elipsis.  

Charlton Heston ofreció donar a su sueldo si los productores accedían a filmarla, pero el presupuesto ya se había sobrepasado y decidieron no ceder.

 

Charlton Heston se llevaba muy mal con  Richard Harris, lo que no impedía que se quedaran bebiendo hasta las tantas y el primero llegara tarde en varias ocasiones al rodaje.

 

Sam Peckinpah se mostró muy desagradable durante el rodaje.

Charlton Heston, en una ocasión, llegó a amenazarle con un sable.

El actor declaró que fue la única vez que un director le hizo perder los nervios.

 

El papel de James Coburn estaba pensado en un principio para Lee Marvin, preferido por Peckinpah, pero pidió mucho dinero.

 

Después del estreno y el éxito de Grupo salvaje, la productora ofreció a Peckinpah rodar las escenas que faltaban para montar la peli de nuevo, el director lo rehusó tajantemente.

 

La idea original era rodar una peli sobre el General Custer que fue derrotado y muerto por los indios en la batalla de  Little Big Horn, pero las aventuras del Mayor Dundee eran parecidas y más desconocidas, por eso prefirió rodar esta peli.

 

El presupuesto inicial era de 4.500.000 dólares y programada para 75 días de rodaje.

Pero los días previos hubo cambios en la dirección de la Columbia y se redujo el presupuesto a 1,5 millones de dólares y solo 15 días de rodaje.

Todos podemos imaginar la reacción del irascible Peckinpah.

 

El guión se escribió pensando en John Ford, pero estaba dirigiendo El Gran Combate y no estaba interesado.

 

Charlton Heston apoyó al director e impidió que fuera despedido por la Columbia.

 

 

Mayor Dundee es un western fronterizo donde hay soldados yanquis, confederados, indios y tropas francesas.

 

El mayor problema del resultado final es que los productores cambiaron el montaje e impidieron que Peckinpah terminara su película.

 

En consecuencia el producto final es bastante digno, pero tal vez en manos de Sam hubiera sido una obra maestra. Eso nunca lo sabremos.

 

Hay un aroma a clásico en la película, pero también hay elementos innovadores en la estructura del western.

 

Eran tiempos de cambio en la sociedad norteamericana y también en el cine del oeste.

 

A mí me ha gustado especialmente lo bien rodadas que están las escenas de acción y algún homenaje al cine del gran Ford.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Mayor_Dundee-741365387-large

.

.




Ciudades de papel – 2015 – Jake Schreier

27/08/2015

 

Acudo al cine una tarde de miércoles, día del espectador.

 

Como suponía, unas docenas de adolescentes alegres y bulliciosas. Solo alguna acompañada de su madre.

 

Se trata de la adaptación a la pantalla de un éxito literario teen.

 

Es una historia de amores de instituto.

 

Hay una chica malota que hace unas fechorías horrorosas de la muerte. Envuelve en plástico el coche de una amiga que le ha traicionado. Hace una foto de un ex desnudo (la tiene pequeña).

 

En estos actos transgresores enreda a su vecino, un pringadillo enamorado de ella desde la infancia.

 

La chica desaparece y el muchacho se lía a buscar pistas de donde ha ido. Después la fiesta de graduación…

 

La protagonista Cara Delevingne tiene algo que me irrita. Va de guay. “Soy lo más tope”. La modelo, que siempre quiso ser actriz, me ha caído gorda. No le veo nada especial.

 

La química con Nat Wolff es nula, pero curiosamente la peli funciona mejor cuando la supermodelo desaparece y se nos cuenta la relación de amistad de los tres muchachos de Orlando.

 

Ese viaje a la búsqueda del falso anhelo resulta divertido. Lo mejor de la peli.

 

Halston Sage y Jaz Sinclair, las dos chicas que les acompañan son encantadoras y resultan mucho más atractivas que la Delevingne.

 

Una peli intrascendente, que no aporta nada nuevo.

 

Divierte en alguna ocasión, pero aburre la mayor parte del metraje.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Ciudades_de_papel-224216161-large

.

.




Gloriosos camaradas – 1965 – Arnold Laven, Sam Peckinpah

26/08/2015

 

 

Peckinpah escribió el guión y comenzó a rodar la peli.

 

Sus habituales conflictos con los productores provocaron que fuera sustituido por Arnold Laven en la dirección.

 

Afirmaba que los protagonistas y Laven habían arruinado su película. 

 

Trata sobre el adiestramiento de unos reclutas destinados para luchar contra los indios.

 

El ambicioso General Frederick McCabe (Andrew Duggan) pretende honores a costa, incluso, de sacrificar a sus hombres.

 

Hay un enfrentamiento muy masculino, muy testosterónico entre el Capitán Demas Harrod (Tom Tryon) y el explorador Sol Rogers (Harve Presnell) por la bella Lou Woddard. Los dos pretendientes y oponentes terminan siendo grandes amigos, como era de esperar.

 

Hay patriotismo y compañerismo cuartelero. Peleas a lo antiguo Oeste. Disciplina militar. Un jovencísimo James Caan, que interpreta la parte más cómica del relato.

 

Destaco la batalla, muy bien rodada, con bastante realismo y la crítica al general trepa que recibe apoyo de la arpía de su esposa.

 

Los indios siguen siendo el mal, un enemigo sin rostro, aunque hay una leve crítica a la campaña militar que se desencadena, que parece desprovista de honor.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Gloriosos_camaradas-817910732-large

.

.




Duelo en la alta sierra – 1962 – Sam Peckinpah

26/08/2015

 

 

La segunda peli de Sam Peckinpah.

 

De la primera, , siempre renegó, incluso llegó a prohibir a sus amigos que la vieran.

 

En Duelo en la alta sierra compone un western crepuscular.

 

En tan solo 29 días de rodaje y con un presupuesto mínimo consiguió hacer la peli que quería.

 

Llegó a las manos con el productor en un par de ocasiones.

 

Usó las velas de Rebelión a bordo para hacer las tiendas de campaña de la estación minera.

 

Utilizó los decorados de La conquista del Oeste.

 

Fue la última película de Randolph Scott, que quedó muy satisfecho con su interpretación y con la peli y decidió que era su final perfecto.

 

Peckinpah aisló a los actores que interpretaban a los hermanos Hammond para fomentar su amistad y distanciarlos del resto del reparto.

 

Abroncaba con frecuencia a Ron Starr, que interpretaba a Heck Longtree, para aumentar su inseguridad, pero el joven actor lo aceptaba resignado.

 

Joel McCrea representa al hombre honrado. Sabedor que su dignidad no le ha hecho rico y que en eso consiste su único capital. Morirá pobre, pero honrado.

 

Randolph Scott quiere cobrarse la factura que la vida le debe. Lo que más le va  a doler será traicionar a su amigo, a quien respeta y admira.

 

La joven Mariette Hartley desea huir de su padre que la amordaza, pero descubre que su futura vida de casada no es, precisamente, una maravilla.

 

Aunque, según Gonzalo SuárezSam Peckinpah fue El hombre que mató a John Ford, están claras las influencias de este director.

 

Hay una contraposición entre los protagonistas, que simbolizan la civilización, y los hermanos Hammond que representan el salvaje Oeste.

 

El Juez Tolliver, interpretado por Edgar Buchanan es un personaje típicamente fordiano.

 

Pero los dos ancianos protagonistas, con muchas batallas a sus espaldas, también lo son.

 

Peckinpah aún no había comenzado a desplegar sus recursos narrativos y estilísticos propios, pero su western era más sucio, más terrible, menos idílico.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Duelo_en_la_alta_sierra-187082236-large

.

.




Lava – 2014 – James Ford Murphy (Corto de Animación Pixar)

24/08/2015

 

Último corto de animación de Pixar que precede en los cines a la peli .

 

He oído comentar que es tal vez el peor corto de esta productora.

 

Las comparaciones son odiosas.

 

De factura impecable, pero muy sencilla.

 

Una historia del amor imposible de un volcán.

 

Una música sencilla, solo una voz y una guitarra.

 

Contado con ternura, con delicadeza, tal vez, un poco cursi.

 

A mí me ha gustado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Lava-946816502-large

.

.

.




Vacaciones – 2015 – John Francis Daley, Jonathan M. Goldstein

23/08/2015

 

Después de ver esta peli tengo el corazón partío.

 

Por un lado me he reído en muchas ocasiones.

 

Por otro he pasado vergüenza ajena.

 

Por una vez se presenta una familia típica, no disfuncional. Dos padres y dos hijos, sin divorcios, ni padrastros, ni madrastras. Algo insólito en el cine.

 

Un padre genéticamente predispuesto a la tontopollez, con un hijo mayor que ha heredado los penosos genes. La madre y el hijito pequeño parecen más normales (¿?).

 

La sucesión de gags es continua. Los hay penosos, pero los hay brillantes e hilarantes.

 

Pero detrás está la sombra alargada de los gilis que protagonizan la road movie y eso resulta difícilmente soportable.

 

Hay sketches que podrían ser graciosos y sencillamente son estropeados por los actores.

 

Lo mejor:

 

La intervención del musculoso y muy bien dotado  Chris Hemsworth.

 

La breve presencia de la estupenda Leslie Mann.

 

El cameo de Norman Reedus.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Vacaciones-662481068-large

.

.




Mr. Holmes – 2015 – Bill Condon

23/08/2015

 

Se nos presenta un Holmes nonagenario, aislado en el campo desde hace 30 años.

 

Ha viajado a Japón para encontrar un extracto herbáceo para recuperar la memoria.

 

Sabe que algo grave ocurrió en su último caso, que le obligó a abandonar la investigación. Conoce la historia novelada de su amigo Watson, pero no recuerda la verdad…

 

Bill Condon nos muestra la contraposición entre la persona y el personaje.

 

Como si Sherlock Holmes hubiera sido un personaje verídico y sus aventuras hubieran sido escritas por su amigo el Doctor Watson, en lugar de por Sir Arthur Conan Doyle.

 

Watson basándose en la realidad hubiera novelado al personaje. Esa contraposición entre lo ficticio y lo real es de lo más interesante.

 

Holmes se mofa de su personaje en una peli que acude a ver.

 

Ya presiente cerca su fin y con el apoyo de un niño decide rememorar la razón por la que abandonó la investigación. Va a ser el último caso en su vida.

 

La peli nos presenta el personaje con un ritmo tranquilo, el propio de un anciano y además nos muestra la dignidad del envejecimiento.

 

Es una producción ya valiosa por sí misma, pero la presencia del inconmensurable Ian McKellen la hace más grande aún.

 

Una interpretación llena de matices, rica, pero austera. Una lección magistral del arte dramático.

 

Ian McKellen siempre se le recordará por haber sido Gandalf y Magneto. Puede estar satisfecho pasará a la historia.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Mr_Holmes-813244846-large

.

.




Cuatro Fantásticos – 2015 – Josh Trank

22/08/2015

 

Empecemos diciendo que la crítica ha masacrado esta peli.

 

Los comentarios que era pésima se han extendido.

 

Antes de su estreno me preguntaron varios amigos si iba a verla y todos me dijeron : “hablan que es muy mala“.

 

La peli se entretiene, casi todo el metraje, en presentar los personajes y el sueño de conseguir el teletransporte.

 

Con escaso sentido del humor nos ofrece las razones y las consecuencias de la tecnología que los transporta a un planeta por conocer.

 

Más tarde nos relata el trauma de unos muchachos para poder aceptar su situación de superpoderes, que al principio no saben usar, ni disfrutar.

 

Al final estos jóvenes terminan aceptando su nueva realidad. intentando superar el haber dejado atrás su anterior vida.

 

La acción tarda en aparecer y termina en un ratillo, sin se alargue como suele ser habitual.

 

Tal vez sea una historia de superhéroes atípica, proponiendo cuestiones personales y dejando de lado el cine de escombro.

 

A mí este tono psicológico, ligeramente intimista, me ha gustado. Que la acción “trepidante” se haya dosificado me gusta más aún.

 

Hay mucho de novedoso que los protagonistas sean reacios en aceptar su nueva condición y que se plantee su conflicto personal.

 

Lamentablemente soy el único crítico que la defiende.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Cuatro_Fant_sticos-220520546-large

.

.




Tracers – 2015 – Daniel Benmayor

19/08/2015

 

El parkour es una disciplina muy cinematográfica. El cine es movimiento y el parkour también.

 

Las escenas de saltitos y piruetillas están rodadas con un montaje “trepidante”.

 

El grave problema es que el director rueda de igual manera todo el metraje.

 

La cámara se mueve como sostenida por un enfermo de Baile de San Vito y el montaje es puramente videoclipero, no habiendo planos que duren más de 7 segundos. Los he medido.

 

Esta manera de rodar me parece detestable y me irrita profundamente.

 

El guión es la antítesis de la originalidad. Mil veces visto y padecido.

 

Los diálogos son infantiloides que dan un aire de faltos a los protagonistas.

 

Las escenas, supuestamente románticas, son penosas, casi hilarantes.

 

Para colmo el protagonista es Taylor Lautner, que perpetraba el papel de hombre lobo en la detestable Saga Crepúsculo.

 

Reconozco que tengo gato a todo lo que huela a esta horrorosa trilogía. A este chico le tengo especial manía. Verlo en la pantalla los 88 minutos de peli me resultó insoportable.

 

El conjunto ofende a la inteligencia y a la sensibilidad del espectador.

 

En los carteles debería poner avisos como en los paquetes de tabaco:

  • Esta peli puede matar.
  • Tracers obstruye las arterias.
  • Tracers acorta la vida.
  • Tracers puede ser la causa de una muerte lenta y dolorosa.
  • Tracers puede dañar al esperma y produce infertilidad.
  • Tú puedes conseguirlo los médicos pueden ayudarte…

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Tracers-140541305-large

.




The Killing: Crónica de un asesinato (Forbrydelsen) (Serie de TV) (Tercera Temporada) – 2012 – Søren Sveistrup (Creator)

19/08/2015

 

 

Después de haber terminado de ver esta tercera temporada (posiblemente la mejor) me declaro totalmente devoto de esta serie.

 

Resulta tremendamente brillante y atractiva y reúne muchos valores destacables.

 

Un guión sólido como el acero, que a pesar de llevarte por caminos sinuosos, no pierde la coherencia narrativa.

 

Además el argumento va ahondando conforme avanza en la personalidad de sus personajes.

 

Se nos ofrece una Dinamarca alejada de la visión idílica habitual, con una fotografía gris y unos ambientes sórdidos y deprimentes.

 

En esta temporada son tres los escenarios que podemos seguir.

 

La investigación que protagoniza la electrizante Sarah Lund (Sofie Gråbøl).

 

Los despachos del Primer Ministro danés.

 

Y la familia, víctima del secuestro de su hija, dueños de una gran empresa, con relaciones políticas muy importantes.

 

Un gran acierto del guión es ir conociendo la trama al mismo tiempo que los personajes, sin que el argumento juegue con desvelar nada antes de tiempo.

 

Esta diversidad de escenarios es compartida en las tres temporadas, estableciéndose una simetría que mantiene el estilo propio de la serie.

 

Tal vez, lo más interesante e inquietante es el personaje de Sarah Lund, una policía que se deja atrapar en las redes de la investigación que ella misma dirige y deja atrás todo por esa obsesión enfermiza y destructiva.

 

Abandona a su familia y su vida para buscar la verdad sin importarle lo que deje en el camino.

 

Su aparente frialdad afectiva le impide empatizar con nadie, pero la hace arrebatadoramente atractiva.

 

Sarah tiene un compromiso ético con la verdad y eso es el origen de su propia destrucción. Su intransigencia absoluta con la falsedad la lleva a la perdición.

 

La simetría de las tres temporadas se cumple en la condescendencia con la mentira de los políticos que prefieren sus ambiociosos intereses personales a la verdad.

 

Agradezco mucho a mi paisano y amigo Jesús Hernando que me la recomendara, porque es una de las mejores series que ha ofrecido toda la historia de la televisión, y no exagero.

 

Deseo (necesito) más temporadas.

 

Hemos empezado la quinta temporada de Juego de Tronos y no lo puedo remediar echo de menos a Sarah Lund. 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Forbrydelsen2

.

The Killing Crónica de un asesinato

.




Extinction – 2015 – Miguel Ángel Vivas

16/08/2015

 

En 2010 este director estrenaba , peli que me impresionó, rodada en magníficos planos secuencia.

 

Miguel Ángel Vivas nos ofrece ahora una peli de zombis.

 

Hay buenos sustos, sobre todo al principio, para convertirse en un drama familiar la mayor parte del metraje.

 

Se mantiene la intriga en la relación entre estos dos vecinos. Por medio de flashbacks se va descubriendo ese pasado que marca a los personajes.

 

Aunque es una producción española tiene un “reparto internacional”, con la presencia del Perdido Matthew Fox.

 

La peli está bien construida, pero el tema es muy manido y ya se han hecho maravillas como  que son difícilmente superables.

 

Después de , yo esperaba mucho más.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Extinction-731468681-large

.

.




Operación U.N.C.L.E. – 2015 – Guy Ritchie

16/08/2015

 

Nadie puede poner en duda que Guy Ritchie sabe dar un sello personal a sus pelis.

 

Aquí intenta hacer un 007 disfrazado de Agente de C.I.P.O.L. 

 

La trama no es nada del otro jueves, las actuaciones no son para echar cohetes, pero la ambientación sesentera, el vestuario y la atmósfera están muy bien conseguidos.

 

Ritchie construye una peli divertida, con mucho humor, pero intrascendente.

 

Pero sabe darle ese toque de autor, ese aire personal que le identifica, con algunas escenas brillantísimas que salvan el conjunto.

 

Destacar la presencia de la bellísima  Alicia Vikander, que tiene un nombre a lo Chiquito de la Calzada, y ya descubrimos en .

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Operaci_n_U_N_C_L_E-205242431-large

.

.




Y de repente tú – 2015 – Judd Apatow

16/08/2015

 

La anterior peli de ApatowSi fuera fácil de 2013, me gustó bastante.

 

Pero que nadie se confunda, esta peli más que de este director, es de su guionista y protagonista, Amy Schumer.

 

Se trata de una comediante y escritora norteamericana de mucho éxito en la televisión U.S.A.

 

La peli tiene un comienzo espectacular. El padre explica a sus hijas porqué se va a divorciar. Esta lección la aprende bien una de las niñas que a los treintaytantos evita el compromiso y mantiene relaciones sexuales frecuentes con diferentes parejas.

 

Mientras la peli tiene un aire irreverente y atrevido me resultó bastante divertida, aunque no mantiene un buen tono general, decayendo en varias ocasiones.

 

Pero en su tramo final se convierte en una comedia romántica al uso y la chica salvaje se domestica para adoptar los chichés más clásicos.

 

Hay una moralina de fondo reaccionario que no encaja bien con la personalidad de la protagonista. Posiblemente no se han atrevido guionista y director a mantener la tesis inicial.

 

La interpretación de Amy Schumer es sobresaliente, con muchos matices. No sería de extrañar que tuviera nominación a los Oscars.

 

Me encanta que se abandone el prototipo de chica flacucha y la prota sea una muchacha regordetilla y sin complejos.

 

Una curiosidad: algunos de los diálogos que se ofrecen en el tráiler no aparecen en la peli.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Y_de_repente_t-392210714-large

.

.




The Killing: Crónica de un asesinato (Forbrydelsen) (Serie de TV) (Segunda Temporada) – 2007 – Søren Sveistrup (Creator)

13/08/2015

 

La detective Sarah Lund abandona su rutinario trabajo de inspectora de aduanas cuando es requerida para resolver un caso complicado por la muerte de una abogada…

 

La segunda temporada nos ofrece más de lo mismo, sin que esto sea en absoluto negativo.

 

La historia menos enrevesada que en la primera temporada nos lleva por la investigación de la inspectora y por los despachos del Ministro de Justicia, un joven recién llegado que al igual que Sarah Lund intenta, a toda costa, encontrar la verdad.

 

Se nos muestra una Dinamarca oscura y decadente, con un aspecto alejado del paraíso nórdico que se suele idealizar en estas zonas del sur.

 

Pero el gran atractivo de la serie es el personaje de Sarah Lund. Mujer impenetrable, independiente, arisca que emplea tanto el pensamiento deductivo como la intuición como armas de investigación. Pero el rasgo más característico es su tenacidad en busca de la verdad, una verdad que se ofrece esquiva y difícil de encontrar.

 

El que no quiera spoilers debe dejar de leer.

 

Cuando Sarah parece que puede establecer una relación descubre que es imposible, que ha sido utilizada. Esa escena final es desosalora. Sarah resuelve el caso, pero queda en soledad.

 

De resaltar que en las dos temporadas los políticos llegan a una componenda al final, dejando atrás la ética. Lund nunca accedería.

 

El atractivo poderoso de esta mujer radica en su obstinación y en su hermetismo.

 

La trama de crímenes en Afganistán y la consideración de secreto de estado invita a la reflexión. La verdad se esconde en los despachos de los ministros.

 

Veremos la tercera.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

poster_A1

.

.

Forbrydelsen

.

.




La cruz de Hierro – 1977 – Sam Peckinpah

12/08/2015

 

Se trata de la única peli de la Segunda Guerra Mundial que realizó Sam Peckinpah.

 

Este director siempre fue maldito y para este proyecto insensato no obtuvo financiación en los U.S.A.

 

Finalmente fue producida por un productor de cine porno de la Alemania Occidental y rodada en Yugoslavia.

 

Fiel a su manera de vivir, durante el rodaje se bebía cuatro botellas de whisky o vodka y solo dormía tres o cuatro horas.

 

Cuando se acabó el presupuesto James Coburn improvisó el final.

 

La recordaba vagamente porque hacía muchos años que la la había visto.

 

Me impresionó la primera y ahora también.

 

Orson Welles siempre sostuvo que era una de las mejores pelis de guerra y posiblemente tenga razón.

 

Se nos presenta  a los alemanes en el frente ruso sabedores de que estaban destinados a la derrota.

 

Un ejército cansado, sucio, desanimado, que luchaba más por su supervivencia personal que por el triunfo de la Alemania nazi.

 

Dos personajes contrapuestos. El sargento interpretado por el gran James Coburn, que es eficaz en la lucha pero indisciplinado y contestón.

 

Por otro, el capitán Stransky, interpretado por Maximilian Schell, obsesionado por ganar la Cruz de Hierro que el sargento ya posee. Es un oficial de linaje militar, un aristócrata que quiere prestigio, aunque tenga que mentir para obtenerlo. No posee honor en contraposición con el sargento que respeta su ética personal.

 

James Mason es el coronel Brandt, militar profesional que respeta la valía del sargento Steiner.

 

La visión de la guerra es antiheroíca y antipatriótica y el punto de vista alemán es sumamente original, ya que esta guerra siempre se ha tratado desde el punto de vista de los vencedores.

 

Hay muy buenos momentos de acción, pero lo mejor sin duda son los personajes y el duelo moral entre ellos.

 

Seguiré viendo pelis de este magistral alcohólico.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

La_cruz_de_Hierro-228019915-large

.

.




Misión imposible: Nación secreta – 2015 – Christopher McQuarrie

12/08/2015

 

He visto todas las anteriores de esta saga.

 

Rememoro la primera, con agrado, dirigida por mi admirado Brian de Palma de 1996.

 

De las demás el recuerdo es vago. Todas eran olvidables.

 

De ésta nueva entrega de las aventuras de Ethan Hunt había oído hablar elogiosamente: “Buenas escenas de acción”.

 

Se ha insistido mucho en que el propio Tom Cruise realizaba todas las tomas peligrosas. Este muchachote, según la wikipedia de 170 cm de estatura, ya ha cumplido 52 años y, ligeramente retocado, se le ve estupendo.

 

Efectivamente esta quinta entrega de la saga es una sucesión de escenas de acción, inconexas, sin hilo argumental creíble.

 

Es una especie de homenaje al gran Tom Cruise. Toda la campaña publicitaria que le ha rodeado no es más que incidir en lo mismo: lo majo que es y lo bien que está para sus años.

 

Lo que no le puedo perdonar a este individuo que haya traicionado el espíritu original de la serie televisiva de los sesenta. Un grupo de agentes realizan una misión imposible en colaboración, en equipo, sin que haya un superhéroe que eclipse la labor de todos.

 

Pues bien, Tom Cruise ha cogido una música estupenda y un título referencial, le ha dado la vuelta y ha conseguido crear un producto para mayor loa de su persona. El equipo solo es una comparsa de este superhéroe llamado Ethan Hunt.

 

Triste y penoso que la crítica haya aplaudido este circo mediático y cinematográfico.

 

Porque las proezas de este individuo están vacías y son una burda imitación de otros 007.

 

El cine palomitero parece que solo se puede entregar a los superhéroes. Porque Ethan Hunt  posee todas esas cualidades y lo que es peor se nos intenta hacer ver que su actor también. Penoso engaño en el que no se debe caer.

 

No es entretenimiento, es solo basura.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Misi_n_imposible_Naci_n_secreta-224283177-large

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2015-08-05 – Ted 2 y otros estrenos veraniegos

12/08/2015

 

Esta semana en el plató de Alcarria TV hemos comenzando hablando con Pablo Franco de la próxima edición del FESCIGU, para después comentar  los siguientes estrenos de verano:

 

 

 

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Lío en Broadway – 2015 – Peter Bogdanovich

12/08/2015

 

Peter Bogdanovich lo conozco más como estudioso del cine y actor ocasional que como director.

 

Ya es mayorzote (76 años) y después de bastantes fracasos se mete en este lío de dirigir una peli con tono de comedia loca.

 

Trata de realizar una screwball comedy. Que esto funcione requiere un ritmo frenético, un guión perfecto y unos actores excelentes.

 

El ritmo que le imprime es correcto.

 

El guión es aceptable. Muchas situaciones forzadas, pero forma parte del juego entre director y espectador.

 

Los actores estupendos. Tal vez Jennifer Aniston demasiado gritona.

 

La londinense de 26 años, Imogen Poots, está realmente sublime. ¿Candidata al Oscar a la mejor actriz de reparto?

 

La peli comienza como un Woody Allen ligero, pero enseguida se desmadra.

 

Si todos los elementos están bien, ¿porqué el resultado es tan mediocre?

 

Tal vez, el aire nostálgico, que le quiere dar Bogdanovich a su peli, se percibe como rancio. Hay una sutil diferencia entre lo vintage y lo antiguo. Esta producción queda antigua.

 

Aunque hay momentos que funciona la comedia y provocó mi hilaridad, en muchos otros sientes una desagradable sensación de incomodidad que raya la vergüenza ajena.

 

Indicada para degustadores de lo pasado de moda y nostálgicos de un cine que tuvo su época y no volverá (lamentablemente).

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

L_o_en_Broadway-319541635-large

.

.




El secreto de Adaline – 2015 – Lee Toland Krieger

11/08/2015

 

Con la base de una historia de ciencia ficción, se nos cuenta un drama romántico.

 

Es curioso como se ha insertado en el cine actual elementos de películas de superhéroes.

 

Aquí la protagonista debido a la combinación de hipotermia y relámpago se vuelve inmune al envejecimiento.

 

Tiene que huir del F.B.I. que la persigue para meterle tubos por todos los orificios naturales para investigarla.

 

La pobrecilla se queda joven y bella para siempre y su hija se hace abuelica.

 

Hay una voz en off que te va cotando lo que ya vas viendo, como si fueras retrasadico, absolutamente insufrible.

 

La peli discurre cadenciosa en ocasiones, y, a veces, tediosa.

 

Resulta ser un pastelón, totalmente previsible.

 

Reconozco la belleza de Blake Lively, que chupa cámara hasta el hastío.

 

La peli se ve apoyada por la presencia de dos galanes. Uno crepuscular, Harrison Ford, que aquí pone más interés que en sus últimas pelis. Otro en el candelero por Juego de TronosMichiel Huisman, que se la lleva al huerto.

 

Al final vence el amor…

 

Una peli prescindible.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

El_secreto_de_Adaline-258365000-large

.

.




Amy (La chica detrás del nombre) – 2015 – Asif Kapadia

6/08/2015

 

Un biopic documental de Amy Winehouse, construido exclusivamente con declaraciones de amigos, familiares, representantes y la propia cantante y con imágenes de vídeo doméstico y de sus intervenciones públicas.

 

Conocía poco de esta interprete. Su director nos ofrece un retrato bastante exacto de su biografía.

 

Una artista autodestructiva que no supo adaptarse a la fama.

 

Subyace en el documental una crítica a la prensa amarilla, pero al mismo tiempo la película se regodea en los aspectos más escabrosos.

 

Particularmente desagradable me pareció la presencia de ese padre ausente en la infancia que aparece cuando tiene éxito, con cierta inclinación hacia el lucro personal.

 

Tal vez eché de menos más música, más canciones.

 

Tres señoritas, no paraban de hacer comentarios en la sala de cine al comenzar la peli, con sus palomitas y sus bebidas refrescantes a base de extractos. A los 20 minutos abandonaron la sala. Mientras salían seguían charlando. (¡!)

 

Interesante documental. Recomendable.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Amy_La_chica_detr_s_del_nombre-796388910-large

 

 




Pixels – 2015 – Chris Columbus

6/08/2015

 

El director de las de Solo en casa y algunas de la saga Harry Potter, nos “obsequia” con esta broma homenaje.

 

La idea es original y divertida a priori.

 

En los ochenta se envía una cápsula al espacio para contactar con vida extraterrestre. Hay información sobre como es la vida en la tierra, incluidos los videojuegos del momento.

 

Los alienígenas lo interpretan como una declaración de guerra y deciden jugar partidas “reales” contra la tierra.

 

El orondo presidente norteamericano (Kevin James), antiguo asiduo a los recreativos llama a sus amigos de infancia que eran unos pro-gamers de la época en el Pac-Man, Donkey Kong, Mario Bros., Bomb Jack y las de marcianitos.

 

Estos frikis, fracasados como adultos, tienen que salvar el mundo.

 

Lo dicho una buena idea, pero su desarrollo resulta previsible y tedioso.

 

Adam Sandler se le ve desganado, incluso para ligarse a la delgaducha Michelle Monaghan.

 

Unos efectos especiales maravillosos, algún momento gracioso y poco más.

 

Da la impresión que el director está más interesado en rendir homenaje a los videojuegos de su juventud que en entretener al público.

 

Dirigida a cuarentones que echaron muchas horas en los recreativos, más que a los niños de ahora que no verán la gracia en casi nada.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Pixels-369347945-large

 

 




Ted 2 – 2015 – Seth MacFarlane

4/08/2015

 

Ted de 2012, dirigida también por Seth MacFarlane me entusiasmó.

 

Ese humor entre grosero, irreverente e ingenioso me hacía partirme de risa. De hecho la he vuelto a ver, si no entera, sí algún trozo en varias ocasiones.

 

La Dos tiene un comienzo genial, primero con ese plano cósmico que se acerca a la boda de Ted y La Vane y después con ese número musical que homenajea los musicales clásicos de los cuarenta con  las coreografías de Busby Berkeley.

 

Ted 2, además de usar y abusar del humor grueso, con chistes sucesivos más o menos graciosos y más o menos guarros, plantea alguna cuestión digna de reflexión.

 

Entre las imágenes que no deberían pasar a la historia está la de Mark Wahlberg bañado en esperma.

 

Hay que dejar claro, que a pesar que el protagonista es un osito, no es una peli para niños. Es para mayores. Hay chistes de besos negros y de drogas, por poner un par de ejemplos.

 

En la primera se hacía una reflexión sobre que es madurar, en esta secuela se habla de qué es ser persona.

 

Está claro que Ted es un osito de peluche y nunca podrá ser un ser humano, pero tiene inteligencia (aunque la emplee para pensar guarradas), conciencia, voluntad (que la usa para drogarse) y sentimientos (aunque sean de amor a una choni y a un amigo descerebrado).

 

Esta misma cuestión se ha planteado recientemente en algunas pelis de robots.

 

Seth MacFarlane, debe quedar claro, no es ningún tonto. En su largo curriculum se puede descubrir su faceta de director, productor, guionista, escritor, dibujante de comics y presentador  (con poco éxito) de los Oscars.

 

Seth MacFarlane es  el creador de Padre de Familia y de Padre Made in USA (American Dad!), dos series de animación para adultos, que diseccionan la América actual y realizan una crítica certera de la sociedad estadounidense.

 

Destacar los cameos de Liam Neeson y Morgan Freeman.

 

Resulta una revelación el descubrimiento de  Amanda Seyfried como magnífica actriz de comedia.

 

Ted 2 me ha gustado mucho, me lo he pasado fenomenal y me ha hecho reflexionar.

 

Ningún crítico cabal y sesudo puede compartir mi opinión. Que quede clarito.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Ted_2-177396934-large

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: