El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Aquél no era yo (Corto) – 2012 – Esteban Crespo García – ALCINE 44. Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid 2014

9/11/2014

Alcine 2014 ancho

Dirección: Esteban Crespo García
Guion: Esteban Crespo García
Reparto: Alejandra Lorente, Gustavo Salmerón, Babou Cham, Juan Tojaka, Mariano Nguema, Alito Rodgers Jr., José María Chumo, Alex Ferando, Khalil Diop
Fotografía: Angel Amorós
Montaje: Vanessa Marimbert
Dirección Artística: José Luis Azcona
Música: Juan de Dios Marfil
Sonido: Lin Chang / Jesús Espada
Productor: José Luis Matas-Negrete
Productora: Producciones Africanauan

 

Ganador del Goya y nominado a los Oscar como mejor cortometraje de ficción, con él se inicia esta nueva edición del veterano Festival de Cine de Alcalá de Henares.

 

Denuncia con crudeza el drama de los niños soldados.

 

En algunos momentos resulta demasiado explícito y a mí me llegó a parecer insoportables.

 

A pesar de estar rodado en España, concretamente en Escalona (Toledo) da el pego perfectamente que sea África.

 

Destacar la magnífica actuación del niño protagonista. 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

aquelnoerayocartel (2)

 

  

 




El asesinato de un corredor de apuestas chino – 1976 – John Cassavetes – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

9/11/2014

 

Me declaro culpable y pido perdón.

 

Cuando teníamos que elegir peli para la próxima sesión del Taller de Cine de Azuqueca, Jose nos propuso alguna de John Cassavetes.

 

De mi época de estudiante recuerdo haber visto alguna peli suya en Colegios Mayores. Posteriormente me gustó Gloria con Gena Rowlands de 1980.

 

Me dio un impulso y propuse con decisión alguna de sus pelis. Me vine arriba.

 

Por cuestiones de metraje se elije El asesinato de un corredor de apuestas chino.

 

Empecé con interés, pero a los pocos minutos ya estaba hastiado.

 

La manera de rodar me resultaba insoportable. Mucho primer plano, una cámara temblorosa, los desenfoques, la mala iluminación…

 

Todos estos rasgos definen el “Cine de autor” que Cassavetes inventó en los USA y ahora se ha vuelto moda. Todas las pelis premiadas en festivales reúnen estas características.

 

Para ser moderno hay que admirar esta manera de hacer cine. Pues yo no seré moderno, estaré obsoleto, pero a mi me sigue gustando el cine de John Ford.

 

Con la forma no he empatizado. Vayamos con el fondo.

 

La presentación del personaje de Cosmo Vittelli es bastante acertada, una especie de chuloputas tontoelculo que una vez termina de pagar su garito pierde una pasta gansa en un local de juego de m*****.

 

Quitando este personaje con el que no comparto nada nada, el resto no es que me sea indiferente sino que me resulta repulsivo.

 

Mr. Sophistication es un personaje grotesco e incomprensible que ocupa gran parte del metraje, ni siquiera la presencia de las bellas muchachas que le rodean consigue que esas escenas sean digeribles.

 

Todo lo que se desarrolla en el local de estriptis resulta tedioso. La peli solo me interesó levemente cuando se vuelve thriller, cuestión que desafortunadamente fue muy poco tiempo.

 

Los minutos finales se me hicieron interminables.

 

Mucho me tiene que pasar en la vida para ver otra peli de Cassavetes.

 

Pido perdón a mis amigos del Taller de cine.

 

Deseo fervientemente que alguno de ellos haya encontrado valores positivos en esta peli, eso serviría al menos para aliviar mis remordimientos.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

El_asesinato_de_un_corredor_de_apuestas_chino-745346648-large

 

 




Madame Brouette – 2003 – Moussa Sene Absa – La mujer africana a través del cine

7/11/2014

 

Con esta peli terminamos el ciclo La mujer africana a través del cine.

 

Madame Brouette  es una peli de ficción con una nivel de producción muy superior a las anteriores.

 

Nos relata las vicisitudes de una mujer divorciada que trabaja duro para sacar a su hija adelante. Se enamora de un policía que resulta ser un mujeriego y un corrupto.

 

La peli comienza con el asesinato de este elemento y por medio de largos flashback nos cuenta esta historia.

 

La peli tiene elementos de musical, de drama, de comedia y de cine de intriga.

 

Hay un grupo de mendigos que interrumpen la acción con canciones. (Oso de Plata en el Festival de Berlín de 2003 a la mejor banda sonora).

 

La historia que se nos trasmite es de drama, pero el tratamiento tiene un aire de comedia.

 

El plantear desde el principio el homicidio y que vayamos resolviéndolo durante el metraje nos envuelve en una atmósfera interesante.

 

Con todos estos elementos bien dosificados disfrutamos de una historia divertida y aleccionadora.

 

El retrato de esta mujer coraje es magnífico y también el de la solidaridad entre mujeres.

 

Tal vez los personajes tienen un cierto aire caricaturesco, pero el conjunto resulta tan divertido que eso es lo de menos.

 

Una pequeña gran joya. Un auténtico descubrimiento.

 

Me ha gustado mucho.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

 

Madame_Brouette-159504747-large

14339055




Contra el muro (TV) – 1994 – John Frankenheimer

5/11/2014

 

Después de haber visto Plan diabólico en el Taller de Cine de Azuqueca de Henares me dan ganas de rever esta otra peli de John Frankenheimer.

 

La vi hace años de madrugada en una noche de guardia y me impresionó.

 

Basada en una historia real, narra el motín que estalló en la prisión de Attica en 1971.

 

Kyle MacLachlan interpreta el papel de un novato funcionario de prisiones que se queda asombrado por el sistema penitenciario, pero se esfuerza en adaptarse.

 

Frankenheimer se anda con pocos preámbulos para entrar en materia a los pocos minutos de comenzar el metraje.

 

El motín estalla cargado de realismo, con escenas muy violentas.

 

Queda claro que es un producto televisivo. Cumple las reglas de las TVmovie, pero no defrauda.

 

Con un montaje inteligente, un desarrollo de la trama trepidante consigue que te enganches y no te suelta hasta que aparece el the end.

 

Los personajes son estereotipos, tal vez con ausencia de profundidad, pero la acción te impide parar a pensar en ello.

 

Está claro que a Frankenheimer le interesa el tema de las prisiones. Ya lo demostró con El hombre de Alcatraz de 1962.

 

Plantea cuestiones interesantes, que aún siguen vigentes, como el derecho de las personas privadas de libertad.

 

Pero hay cuestiones que se salen del ámbito penitenciario para trascender a la ética personal.

 

La capacidad de revelarse contra lo injusto. El no sometimiento a las normas o al comportamiento aceptado como normal en cada situación.

 

Un placer poder ver al veterano , recordado por muchas pelis, pero especialmente por Paris, Texas  de 1984.

 

Una peli tan apreciable como desconocida.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

 

Contra_el_muro_TV-935588685-large

 




Hermosa juventud – 2014 – Jaime Rosales – Cine Club Alcarreño

5/11/2014

 

Hermosa juventud nos relata la vida de una pareja de jóvenes que viven con sus padres, no tienen trabajo, ni formación, ni futuro…

 

Natalia se queda embarazada. Cada uno tiene sus ilusiones. Él quiere comprarse una furgo. Ella emigrar a Alemania.

 

Esta historia de la crisis puede parecer interesante.

 

Jaime Rosales consigue que sea un total aburrimiento.

 

En una peli es importante trasmitir sentimientos al espectador, puede ser rabia, asco, compasión, amor…

 

Rosales consigue no comunicar nada, no conmover en absoluto.

 

Su manera de dirigir logra que permanezcamos al margen de lo que ocurre. Incapaces de empatizar con el espectador.

 

Solo deseas que la proyección termine y por eso miras al reloj comprobando que el tiempo pasa muy despacio.

 

El esfuerzo que se realiza para conectar con el público es nulo.

 

La puesta en escena es a base de primeros planos, desenfoques… La cámara se mueve con el pulso de un parkinsoniano.

 

No hay banda musical. Solo se oyen conversaciones que dicen tonterías, que no interesan.

 

Trabaja con actores no profesionales.  es una chica muy mona que hace lo que puede con su papel.

 

 no logré soportarlo.

 

No todo fue malo.

 

Saludé a mis amigos de cine (Mercedes, Rafa y Daniel).

 

Me zampé un bocadillo de chorizo que me supo a gloria.

 

Que quede claro que hay críticos que no comparten mi opinión y la han ponderado.

 

Posiblemente sea yo el que no ha sabido apreciar la calidad.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

 

Hermosa_juventud-848620344-large




Serena – 2014 – Susanne Bier

3/11/2014

 

Susanne Bier es una directora danesa que se inició en el Movimiento Dogma. Por su peli En un mundo mejor ganó el Globo de Oro y el Oscar a la mejor peli de habla no inglesa en 2011. Una producción muy estimable.

 

La ha fichado Hollywood para realizar este engendro.

 

Se pretende dar al conjunto del metraje un tono épico romántico. El resultado es deprimente.

 

Imposible empatizar con ese empresario maderero que esquilma los bellos bosques de Virginia e intenta evitar la creación de un Parque natural.

 

Además soborna a los políticos en contra de los ecologistas. Esto, ¿a qué me suena?

 

Las interpretaciones de Jennifer Lawrence y Bradley Cooper son penosas, casi producen risa y la famosa supuesta química es rotundamente nula. 

 

Las repetidas escenas de cama entre estos dos guapos oficiales son reiterativas y superfluas.

 

Al final la peli desbarra y llega a límites insospechados de folletín baratucho.

 

Todo se podría perdonar si fuera mínimamente divertida, pero resulta un auténtico coñazo.

 

Susanne Bier le recomiendo que vuelva a su Dinamarca natal porque los USA no le sientan nada bien.

 

Me olvidaba decir que la fotografía muy bonita. 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

 

Serena-781927012-large




Torrente 5: Operación Eurovegas – 2014 – Santiago Segura

3/11/2014

 

Confieso haber visto todas las pelis de la Saga Torrente.

 

Digo como todo el mundo que la primera fue la que más gustó. La presentación del personaje y la gracia que produce que todos tengamos a un cuñado con rasgos similares.

 

Confieso que quedé fascinado por Neus Asensi. Aquí en la cinco reaparece.

 

De las otras prefiero no hablar, incluso no recordarlas.

 

Me veo en la obligación de comentar esta última entrega.

 

Esta Operación Eurovegas da lo que promete.

 

El personaje, con sus, ya clásicas, bromas de mal gusto (eructos, pedos, “nos hacemos unas pajillas”…) no se renueva. Tal vez su público no lo toleraría.

 

La sucesión de cameos y los personajes ya clásicos, como siempre.

 

Los tontos acompañantes insoportables, especialmente Jesús Janeiro, cuyas dotes interpretativas son no nulas, sino negativas.

 

La única incorporación novedosa es la introducción de la crisis en el guión.

 

En 2018, Cataluña se ha independizado, nos han echado de Europa, volvemos a la peseta, la gente se agolpa en la puerta de la cárcel pidiendo entrar, se ha construido Eurovegas, Urdangarín está en prisión, Podemos ha pactado con el PP…

 

Veremos dentro de cinco años lo que se ha cumplido.

 

Es un Torrente de la crisis.

 

La planificación y desarrollo del atraco están bien construidos.

 

Reconozco que hubo momentos en los que me reí, pero muchos otros me resultaron insoportables.

 

Lamentablemente en esta peli se refleja, en tono de esperpento, esa manera de hacer de los españoles chapucera e ineficaz.

 

No puedo olvidarme de mencionar a Carlos Areces que se trasmuta increíblemente bien. Un auténtico fenómeno.

 

Neus Asensi sigue estando estupenda. Han pasado 16 años desde el primer Torrente y se la ve fenomenal.

 

De  prefiero no comentar nada, pero a esta chica la quiere la cámara.

 

Hay un duelo interpretativo entre  y  que me resultó nostálgico.

 

Hasta podemos ver al gran Tony Leblanc.

 

Lo dicho Torrente 5 da lo que promete.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Torrente_5_Operaci_n_Eurovegas-241259676-large




Las diabólicas – 1955 – H.G. Clouzot (AKA Henri Georges Clouzot)

2/11/2014

 

Alfred Hitchcock estuvo interesado en la novela original, pero  Henri-Georges Clouzot se le adelantó solo por unas horas.

 

Siempre cabrá la duda que hubiera hecho El maestro del suspense con este material.

 

Clouzot hizo una gran peli, tal vez no una obra maestra, pero casi.

 

El retrato de los personajes y del internado es directo, desde los primeros fotogramas.

 

Sorprende esa relación amante-esposa, que a los pocos minutos se vuelve natural.

 

La atmósfera se torna turbadora desde que comienzan a elaborar el plan. Se comienzan a analizar todos los detalles en una especie de trampa en la que nos sumerge el director.

 

Cuando la peli da ese giro inesperado sorprende e inquieta, incluso arrebata.

 

Encantador el mensaje al final de la peli en el que se insta a los espectadores a no hacer spoilers.

 

Todo incita a revisar la filmografía de este director parisino. 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Las_diab_licas-803010800-large




Caminando entre las tumbas – 2014 – Scott Frank

2/11/2014

 

Scott Frank es un director que hasta ahora se ha dedicado casi exclusivamente a la televisión.

 

La carrera de Liam Neeson es cuando menos irregular, metido en muchos, pero muchos, productos alimenticios, a pesar de ser un buen actor, según mi criterio.

 

Esta combinación (director-actor) no prometía nada bueno.

 

Caminando entre las tumbas es un thriller con cierto olor a rancio, con una aire de pasado de moda. Esto lejos de disgustarme, me entusiasma.

 

Hay elementos de cine negro.

 

El protagonista, Matt Scudder, es un expolicía, excorrupto, exalcohólico… Intuimos que tenía una familia que ha perdido.

 

Estos datos parecen, de entrada, muy tópicos, pero definen bien la ambigüedad moral del personaje y lo introducen dentro del argumentario del cine negro.

 

Trabaja fuera de las normas, aunque tiene su propia ética.

 

Tal vez falte, para completar todos los elementos de un film noir, la mujer fatal. Yo la he echado mucho de menos.

 

El director te guía bien por la investigación  de estos asesinatos, sin trampas, con sosiego, sin prisas, sin persecuciones de coches, ni escenitas de estilo superhéroe.

 

La peli tiene un aire a thriller clásico que yo he agradecido mucho.

 

Esperemos que sea el principio de la recuperación de Neeson.

 

Una peli muy valorable que posiblemente no será apreciada en lo que vale por considerarla solo un producto comercial. 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

 

Caminando_entre_las_tumbas-826025505-large




[•REC] 4 – 2014 – Jaume Balagueró

2/11/2014

 

La historia sigue donde se quedó en [Rec] 2.

 

Manuela Velasco retoma el protagonismo.

 

Esta vez no es un inmueble barcelonés es un barco bastante oxidado.

 

La peli resulta entretenida con buenos momentos de acción, con algún toque de humor, pero es más de lo mismo.

 

Aquí no hay originalidad. Es repetir una fórmula que ha dado buen resultado.

 

Balagueró articula un producto digno que contentará a los fieles de la saga, sin complicarse demasiado.

 

Yo no he salido defraudado, me ha dado lo que esperaba, ni más ni menos.

 

Para complicar el asunto de los poseídos-infectados, ahora resulta que también son parasitados. Muy abigarrado.

 

Promete que será la última. Lo agradezco. Sentiría que la saga continuara sin nuevas ideas.

 

Esta noche he soñado con los zombis corriendo por el pasillo de mi casa. ¡Cómo corren los muy cabrones!

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

 

 

a_REC_4-951656357-large

 




[•REC]³: Génesis – 2012 – Paco Plaza

2/11/2014

 

Tenía pendiente esta [•REC]³: Génesis y aprovechando el estreno de la 4 decido verla.

 

El retrato de la boda es sensacional. Todas las bodas son iguales. Responden a los mismos estereotipos y cuentan con los mismos personajes.

 

A mí me encanta ir de boda, pero comprendo que tienen un aspecto cutre y chirriante que no resiste un análisis socio-cultural escrupuloso.

 

En esta boda hay lo de siempre: los amigos del novio, con sus típicos comentarios, las de la novia con idem de idem, el abuelo sordo, la prima obesa, la amiga invitada por compromiso que se atreve a venir, un tío por parte de madre que bebe más de la cuenta, tarta, baile, palabras bonitas, alcohol, algún rollete, alguien que da el cante, un infiltrado de la SGAE… Lo de siempre.

 

Pero esta boda llega un momento que deja de ser rutinaria y se vuelve original. Una boda que nadie podrá olvidar.

 

Paco Plaza con muy mala leche, trasmuta el fiestorro en orgía de sangre y casquería.

 

Con muy mala leche y mucho sentido del humor, ¿humor negro o hemoglobínico?, eso da igual. El caso es que convierte la peli en un espectáculo de diversión desenfrenada.

 

Cuando yo pensaba que en el mundo de los zombis estaba todo inventado. Paco Plaza da una perspectiva nueva, original.

 

Leticia Dolera se convierte en una novia coraje ofreciendo unas clases de manejo de motosierro, a lo Matanzas de Texas, impresionantes.

 

¡Esto si que es llevar el amor hasta que la muerte nos separe!

 

Colosal el beso con lengua final.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

a_REC_A_G_nesis-887370991-large

 

 




Tall as the Baobab Tree (Alto como un boabab) – 2012 – Jeremy Teicher – La mujer africana a través del cine

1/11/2014

 

Seguimos con este ciclo sobre La mujer africana a través del cine. Esta vez se trata de una peli de ficción, con actores no profesionales, que ha tenido recorrido en festivales.

 

Se desarrolla en Senegal, pero, esta vez, en el medio rural.

 

Una familia en la que el hermano mayor se rompe una pierna y para pagar su tratamiento, el padre decide hacer un matrimonio concertado de la hija pequeña, que tendrá unos doce años.

 

La hermana mayor decide trabajar en la ciudad cercana, sin que lo sepan los padres para conseguir dinero con el que solucionar el problema…

 

El planteamiento es de lo más interesante, poniendo sobre la mesa los matrimonios concertados con menores.

 

Me parece de interés reflexionar sobre los personajes.

 

El padre, buen seguidor del Islam, rezador matutino, no pega palo al agua. Se dedica a dirigir, pero lo de trabajar no le va mucho. Para él todo es designio de Dios.

 

La esposa dedicada a las faenas del hogar, ligeramente molesta con el matrimonio a la fuerza de su hija, defiende que esas tradiciones no están tan mal.

 

El hermano mayor se siente culpable por su enfermedad y por los trastornos que causa a sus hermanas.

 

La hermana mediana se rebela contra la situación. Ha estudiado y quiere ir a la universidad. Se esfuerza por intentar ayudar a su hermanita. Es una prometedora nueva generación.

 

La más pequeña no quiere casarse, desea estudiar. El tema sexual queda escondido, en la peli casi no se plantea. Es víctima de las tradiciones y de una sociedad injusta. Aunque la ley la protege, nadie va a denunciarlo.

 

A mí me interesó más la parte más documental, con un retrato acertado de la vida rural y de la estructura familiar.

 

La peli me resultó un poco aburrida, tal vez demasiados diálogos reincidiendo sobre lo mismo.

 

Resulta más divertido hablar de ella que verla. 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

 

Baobab_Homepage-revised-3_13




El juez – 2014 – David Dobkin

1/11/2014

 

Investigando sobre el director, David Dobkin, encuentro que fue director en los ochenta de la mítica serie Dallas, la de J.R.

 

El juez mezcla dos géneros siempre resultones, el drama familiar y el judicial.

 

Como drama familiar resulta un poco tedioso. El tema ya ha sido muy tocado. Ya nada parece original en este campo. Posiblemente sea más entretenido si el planteamiento es más de comedia que de drama.

 

Como peli de juicios es mejor. Tampoco para echar cohetes.

 

Todo se basa en las interpretaciones de estos dos monstruos,  y el mítico . Son tan buenos que ni siquiera pugnan por robarse escenas.

 

Posiblemente sea un problema mío, pero cuando la peli se vuelve más reflexiva, más dramática, más me aburría. No me ha quedado claro el mensaje sobre la justicia.

 

Chirriante el encuentro con los orígenes rurales del protagonista, algo ya muy visto.

 

Lo mejor una  impresionante, atractiva madurita que me dejó sin aliento. Aunque su hija en la ficción, , no está tampoco nada mal. ¿Será patológico que me gusten la madre y la hija por igual?

 

La peli dura 141 minutos. Le sobran 3.600 segundos, más o menos.

 

Propongo un nuevo montaje más reducido en metraje, pero sin cortar ni un solo instante de las dos actrices reseñadas.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

El_juez-371929853-large

 

 




The Equalizer (El protector) – 2014 – Antoine Fuqua

1/11/2014

 

Había oído malas críticas de esta peli. Incluso comentarios que penaban porque hubiera coincidido con el Premio del Festival de San SebastiánDenzel Washington.

 

Marta y Rubén me dijeron que era estupenda. (!!!¡¡¡)

 

Acudo reticente.

 

El oscarizado Denzel Washington interpreta una especie de vengador de la noche, un superhéroe que lleva una vida sencilla y solitaria.

 

¿Cuáles son las cualidades de este protector de indefensos?

 

Maneja magníficamente todo tipo de herramientas, el Rey del Bricolaje. La peli tiene ese aspecto Bricomanía con el aprendizaje alternativo de múltiples maquinitas.

Es listo, es como un lince. No hay quien le engañe.

Es muy humano. Amigo de sus amigos.

No viste con mallas, no usa capa. Es muy sencillo.

Tiene debilidad por las chicas jovencillas metidas en malos rollos. “Yo por , má-tó”.

Ha sido un tío importante, pero ha preferido vivir la vida trabajando en el Leroy Merlin.

La mafia rusa le cae como el culo. Como le caigas mal, no hay quien le pare.

 

La peli no ofrece ni el más mínimo atisbo de originalidad. Resulta absolutamente previsible.

 

En algunos momentos irritante por la cantidad de tópicos que acumula.

 

Todos los personajes son esquemáticos, caricaturescos, aburridos.

 

Parece mentira que su director, Antoine Fuqua, sea el mismo que el que realizó Día de entrenamiento, una gran peli. Este hombre va a peor, pero a mucho peor.

 

Lamentable contemplar el declive profesional de Premio Donosti 2014.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

The_Equalizer_El_protector-392015711-large

 

 




Z. – 1969 – Constantin Costa-Gavras

1/11/2014

 

Vuelvo a ver esta peli después de muchos años. Recuerdo que el primer visionado fue en un Colegio Mayor en una proyección de las que se llamaban de “Arte y Ensayo”.

 

Relata el asesinato del político pacifista griego Grigoris Lambrakis.

 

Meses después un golpe de estado de generales quebró una democracia ya corrupta.

 

El poder dictatorial prohibió muchas cosas, como es habitual, entre ellas la letra Z que significa “él está vivo”, en referencia al político muerto. La letra en cuestión se convirtió en un símbolo de resistencia contra la dictadura.

 

El joven magistrado que realizó la investigación fue Christos Sartzetakis, que años después llegaría a ser Presidente de la República. Por su interpretación Jean-Louis Trintignant recibió el Premio a Mejor actor en Cannes.

 

La peli es una producción argelina, extraordinariamente barata. Todos los actores colaboraron cobrando sueldos ridículos. Incluso gratis como  amigo personal del director  .

 

La peli obtuvo cinco nominaciones en los oscars y consiguió dos estatuillas, mejor peli de habla no inglesa y mejor montaje.

 

También le otorgaron el Globo de Oro a mejor peli extranjera, premio que no fue recogido porque querían obtener el de mejor peli. Es la única vez que un Globo de Oro no ha sido llevado por los premiados.

 

Presume de ser la peli de título más corto de la historia del cine.

 

En su estreno obtuvo un gran éxito. Los aplausos eran habituales al final de las proyecciones.

 

Los actores interpretaron todas las escenas de riesgo, ya que no había dinero para especialistas.

 

El guión es del escritor español Jorge Semprún, entonces militante del Partido Comunista Español, que llegó a ser Ministro de Cultura en uno de los Gobiernos de Felipe González.

 

La peli nos cuenta en tono simplista y realista el asesinato de Z y la posterior investigación judicial. Con carácter minucioso nos destripa todos los aspectos del complot.

 

Constantin Costa-Gavras es un director de cine político y social que ha rodado pelis muy conocidas e influyentes como La caja de música (1989) o Missing (Desaparecido) (1982).

 

El comienzo de la peli me resultó maniqueísta, pero conforme te sumerges en la trama, te vuelves partidista, como no puede ser de otra manera.

 

Las escenas finales declarando los altos cargos delante de la justicia resultan catárticas, aunque el epílogo final es descorazonador.

 

He disfrutado rememorando esta peli que solo recordaba por unas cuantas escenas y no por el conjunto de su trama.

 

Interesante la esperanza que se abren en dos poderes, la justicia y la prensa. Tema de rabiosa actualidad en nuestro país.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Z-622792801-large

 




Clarita nos cuenta Siete novias para siete hermanos

26/10/2014

 

Segunda entrega de los relatos de mi madre sobre pelis.

 

Le toca el turno a una de sus pelis favoritas Siete novias para siete hermanos (1954) de Stanley Donen.

 

Espero que os guste.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Clarita (1)

 




Clarita nos cuenta Casablanca

26/10/2014

 

Clarita es mi madre, tiene 88 años. Como todas las personas de su generación fue una gran aficionada al cine.

 

Sigue viendo películas todos los días en canales temáticos.

 

Disfruta con ellas.

 

En los últimos meses la he grabado comentando algunas de sus pelis favoritas.

 

Aquí va la primera entrega.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Clarita

 




Plan diabólico – 1966 – John Frankenheimer – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

26/10/2014

 

Inexplicablemente me despisto y llego una hora más tarde al Taller de Cine de Azuqueca de Henares. Me estoy haciendo mayor.

 

No la tenía y no la consigo descargar. Acudo al final de la proyección con la esperanza que me dejen la peli para verla en casa.

 

La veo con Elena el viernes por la noche.

 

John Frankenheimer es un de los directores de la llamada generación de la televisión. Realizador de obras tan apreciables como Siete días de mayo (1964), El tren (1964), El hombre de Alcatraz (1962) y  un telefilm que me me impresionó cuando lo vi, Contra el muro (TV) (1994).

 

Plan diabólico es una peli inusual. Un drama de ciencia ficción con Rock Hudson de protagonista y sin Doris Day.

 

Desde el principio imprime un tono de pesadilla a la historia, con elementos similares a Recuerda de Hitchcock y a Ciudadano Kane de  Orson Welles.

 

Como buen director de telefilmes usa y abusa de primeros planos.

 

Utiliza encuadres muy estudiados, contrapicados y es frecuente que en sus planos aparezcan los techos.

 

La historia es de lo más inquietante. Pero la reflexión que me produce lo es más.

 

La mayoría de las personas hacemos lo que está establecido, lo que se espera de nosotros. Caemos en una vida rutinaria, sin ilusiones.

 

Arthur Hamilton se le da una segunda oportunidad de realizar una vida distinta como Antiochus Wilson, pero esa nueva trayectoria tampoco es elegida por él. Se decide que haga lo que parece más conveniente.

 

Una tercera oportunidad, ¿es demasiado?

 

Antes me he incluido usando la primera persona del plural, lo he hecho por humildad.

 

Yo en ningún caso vivo una vida monótona, muy al contrario es de lo más divertida. Tengo el mejor trabajo que pueda imaginar. Como dice mi amigo Rodri: “y además me pagan”.

 

Disfruto de múltiples aficiones que me llenan de ilusión.

 

Una excelente familia.

 

Y además no tengo problemas económicos.

 

Ya sé que en estos tiempos difíciles, lo que digo puede despertar envidias y parecer arrogante. Pero es la verdad.

 

La vida se vive una vez. Hay que intentar disfrutarla, aunque el Gobierno, la crisis, la corrupción y la madre que los parió nos la intenten amargar a diario.

 

Como observaréis no solo me retraso en llegar en llegar a mis compromisos sino que además desbarro. ¿Será un déficit cognitivo progresivo?

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Plan_diab_lico-667338853-large

 

Seconds




Nord-sud.com – 2009 – François Ducat – La mujer africana a través del cine

24/10/2014

 

Copio la sinopsis:

 

Internet ha revolucionado las relaciones entre las personas y los continentes.

En Camerún es un fenómeno espectacular: se ha convertido en una especie de El Dorado para las jóvenes camerunesas que sueñan con ayudar a sus familias gracias a un marido blanco.

Josy, Sylvie y Mireille probaron suerte en los incontables cibercafés de Yaundé y viven felices con sus “blancos” en Valonia, Flandes y los Pirineos.

Otras, como Natalie, no tuvieron suerte, y debieron regresar a su país después de una triste experiencia…

 

Cuando la pobreza es tan intensa una chica puede hacer lo que sea para ayudar a su familia.

 

Estas mujeres que encuentran esposo en la red, cuando llegan al Paraíso europeo solo hallan incomprensión por parte de las familias de sus esposos, racismo en la sociedad y posiblemente sus expectativas de una buena vida no se ven cumplidas.

 

Hay algo de enfermizo en estas relaciones, tal vez lo mismo que cuando se realiza un matrimonio por interés entre europeos.

 

Ver la cara de tristeza el día de la boda de una de estas camerunesas es muy deprimente. (Ver foto)

 

El relato de Natalie, la que tuvo peor suerte de las cuatro protagonistas, es escalofriante. No se llega a ver su rostro, solo se oye su voz.

 

Cinematográficamente es el mejor de los tres documentales que hemos visto en este Ciclo de La mujer africana a través del cine.

 

Y, tal vez, el más interesante.

 

En la sala había un buen número de estudiantes, obligados a asistir por sus profesores para realizar algún trabajo. Reían en los momentos más dramáticos y dejaron el suelo lleno de basura.

 

Pena, penita, peeeeeena.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Nord-sud.com - 2009 - François Ducat

 




Lasa y Zabala – 2014 – Pablo Malo

24/10/2014

 

El tema del terrorismo y la guerra sucia contra él son asuntos muy delicados que no dejan indiferentes a nadie.

 

Intentar separar opinión política y crítica cinematográfica me resulta imposible.

 

Lo primero que me molesta de la peli es el horroroso doblaje a los actores que hablan en euskera, realizado de una manera muy chapucera. Hubiera sido más adecuado dejar la versión original y poner subtítulos.

 

La presentación de los dos jóvenes Lasa y Zabala es de lo más idílica. Se nos presentan como buenos muchachos sin cometer actos delictivos.

 

Cuando la peli avanza gana. La reconstrucción minuciosa de la investigación, de los hechos y del juicio es muy acertada, dosificando la información y las imágenes.

 

Independientemente que estos dos muchachos fueran terroristas, nada puede justificar las tropelías indecentes que se cometieron con ellos.

 

En nombre de la Razón de Estado, de la Patria se han cometido los peores actos imaginables.

 

No sé si sirvió de algo la Guerra Sucia contra ETA. Yo creo que perjudicó y retrasó el final de la violencia. En cualquier caso era demasiado sucia.

 

El retrato de los personajes es muy realista, muy aproximado a la verdad. Con un gran parecido físico en todos los casos.

 

Yo conocí a Dorado Villalobos y a Felipe Bayo y vi en una ocasión al General Galindo y puedo asegurar que su presentación en la peli es de lo más adecuada.

 

Encuentro muchas similitudes con El crimen de Cuenca de Pilar Miró. Ahora los tiempos son diferentes y a Pablo Malo nadie le va abrir un Consejo de Guerra, o eso espero.

 

Hacía falta que alguien hiciera una peli sobre el GAL.

 

Especialmente bien plasmado el dolor inmenso de las familias.

 

Su final es triste, en realidad toda la peli es desconsoladora, pero su epílogo constatando la escasa condena que cumplieron los culpables es deprimente.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Lasa_y_Zabala-536801657-large

 




Relatos salvajes – 2014 – Damián Szifrón

24/10/2014

 

Los hermanos Almodóbar han financiado con su productora El DeseoDamián Szifrón, un director prácticamente desconocido.

 

La peli está articulada como si fuera una sucesión de cortos.

 

Los seis relatos que la componen tienen como eje la violencia. No se habla de guerras o de grandes conflictos sino de la violencia  cercana, de esa en la que todos podemos caer si en algún momento de nuestra vida nos dejamos llevar más por la pasión que por la razón.

 

Salí francamente turbado. En todos los relatos me vi retratado, en todos me identifico con alguno de los personajes.

 

 

Pasternak:

 

No me importaría meter en un avión a todos los que me han perjudicado en la vida y hacer lo que se debe. Ahora mismo de los que me acuerdo cabrían en un coche.

 

 

En un sucio restaurante:

 

Comprendo a esta cocinera. En la cárcel tampoco se está tan mal.

 

 

Malentendido entre conductores:

 

Hoy mismo circulaba por Madrid y un señor muy amable me ha obsequiado con una tremenda pitada, se ha puesto a mi altura y me ha recriminado mi actitud violentamente en un todoterreno grandón. Aún no sé que he hecho mal.

 

¡La concha de tu madre! (Con perdón)

 

 

El ingeniero Bombita:

 

Para mí el mejor de los relatos.

 

Comprendo a este perjudicado por la grúa. (Darín el mejor actor del mundo).

 

Hace bastantes años operaron a mi mujer. Pasé la noche con ella y a la mañana siguiente la grúa municipal se había llevado mi coche. Yo desconocía que estuviera mal aparcado. Coge taxi, paga la grúa, paga la multa y lo que es peor ¿dónde co** puedo dejar el coche?.

 

Su esposa una pelotuda (la de Bombita).

 

 

Todo por un hijo (?):

 

¿Hasta cuanto estarías dispuesto pagar para que tu hijo no fuera a la cárcel?

 

Todo tiene un límite.

 

Por medio millón de dólares no me importaría ir un año al talego.

 

 

Hasta que la muerte nos separe:

 

De los seis el que menos me ha gustado.

 

Magnífico el retrato de esa boda, clónica, excesiva, innecesaria, esperpéntica, real…

 

 

¿Qué nos despierta la risa en esta peli?

 

Todo es posible. Nos puede pasar en cualquier momento.

 

Hay algo insalubre en esta violencia, pero es catártica, relajante…

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Relatos_salvajes-102488639-large

 




Perdida – 2014 – David Fincher

24/10/2014

 

David Fincher es una especie de psicoanalista de la sociedad americana actual. Con un estilo visual potente ha conseguido impactar en casi todas sus películas (SevenThe GameEl club de la luchaLa red social…)

 

Es difícil hablar de Perdida sin destripar su trama. Además en su guión, con continuas sorpresas, reside en gran parte el atractivo de la peli.

 

Hay tres vertientes que me gustaría destacar, con sus respectivas conclusiones.

 

Hay thriller muy interesante, tejido con una red firme que te atrapa. No hay nada como la intriga para atraer. Hasta cierto punto, hay elementos intelectuales en ella que resultan turbadores.

 

Es importante la crítica de los medios de comunicación que juzgan y condenan según convenga a la audiencia. Lo importante es vender la publicidad de tu espacio de televisión lo más cara posible.

 

Una opinión pública manipulable que se mueve por los estereotipos más manidos y convencionales.

 

Nunca hay que olvidar el viejo lema del periodismo: “no dejes que la verdad estropee una buena noticia“.

 

La peli tiene, en tercer lugar, un carácter pedagógico. Cualquiera que no esté contento con su esposa (no es mi caso, Elena es superbuena) saldrá convencido de la bondad de su conyuge, por muy mala pécora que sea, la Perdida, esa sí que es mala de verdad.

 

Sigo pensando que Ben Affleck es mejor director que actor. ¡Por favor Ben, haz lo que sabes hacer bien! ¡Hasta te habrán pagado una pasta gansa!

 

Terminaré con un chiste que se adapta bien a la conclusión final de esta producción.

 

– ¿Qué haría la mujer si el hombre desapareciera de la faz de la tierra?

– Amaestrar a otro animalillo.

 

No os la perdáis. Sales jodido, pero contento.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Perdida-677988863-large




Life – 2011 – Patrick Epapè – La mujer africana a través del cine

16/10/2014

 

Life describe la vida diaria de unas jóvenes bailarinas camerunesas en las calles de Duala.

 

Hace una semana veíamos Les Sénégalaises et la sénégauloise (Las senegalesas y la “senegala”).

 

El documental de ahora nos cuenta la vida de unas chicas que han decidido buscarse la vida bailando.

 

El anterior nos hablaba de mujeres senegalesas restringidas al ámbito familiar.

 

La vida de estas chicas no es sencilla.

 

Sufren de precariedad laboral, la sanidad es de pago, al igual que la educación… Son estrellas por la presencia en videoclips, pero padecen penuria económica.

 

Coincidí con varios amigos. Estaba de acuerdo con Carlos. Nos pareció ligeramente aburrido. Tal vez el metraje demasiado largo, hay cierta reiteración.

 

En cambio a Alberto le gustó mucho.

 

Todos estábamos de acuerdo en que al menos era interesante.

 

Este ciclo de La mujer africana a través del cine es una  buena iniciativa del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares y Asamblea de Cooperación por la Paz.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 




Un lugar en el mundo – 1992 – Adolfo Aristarain

12/10/2014

 

Vemos esta peli en casa, porque Elena tiene que hacer un ejercicio sobre ella para su curso de guión.

 

Es la crónica de unos soñadores y perdedores.

 

Los soñadores, lamentablemente, terminan siendo perdedores. Pero lo interesante no está en ganar sino en intentarlo.

 

Esto es solo una bonita frase. Lo que gusta de verdad es ganar.

 

Es interesante la contraposición de los personajes.

 

Federico Luppi representa al activista íntegro que tiene un pequeño sueño porque el grande lo dio por perdido.

 

José Sacristán es un descreído, consciente de ser un mercenario que traiciona sus convicciones por sobrevivir.  Un anarquista de salón, de los que abundan tanto. Su cinismo tiene un punto de vitalista. Admira a Luppi.

 

La historia está contada desde los ojos de ese adolescente que en su medida y por amor intenta cambiar las cosas.

 

Hay un trasfondo que a mí me disgusta. Esta familia de soñadores y la monja intentan cambiar la sociedad de los lugareños. Ese punto de dirección por parte de los blancos de buena clase social, seguros porque en definitiva no van a pasar necesidad, porque tienen sus profesiones, sobre los indígenas que se lo juegan todo y tienen que elegir entre la sublevación y a lo peor el hambre, y el sobrevivir, eso a mí me desagrada.

 

La historia de  no me emociona y me parece lo menos creíble.

 

23 años después de su estreno sigue teniendo vigencia. 

 

Los diálogos son brillantes especialmente entre el geólogo, interpretado por el gran Sacristán y la monja, una maravillosa .

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

Un_lugar_en_el_mundo-643443472-large

 




Les Sénégalaises et la sénégauloise (Las senegalesas y la “senegala”) – Documental – 2007 – Alice Diop

12/10/2014

 

Veo este documental dentro del Ciclo La mujer africana que ofrece la Casa de la Cultura de Azuqueca de Henares.

 

Pensaba encontrar una sala vacía. Antes de llegar tengo la alegría de ver a mi amigo Carlos.

 

Ante mi sorpresa, el patio de butacas se había medio llenado de alumnos de instituto (posiblemente obligados) y de otras personas.

 

Una francesa de padres senegaleses viaja a este país para conocer sus orígenes.

 

Durante un mes graba a las mujeres de su familia. De ahí el título. Alice Diop es la “senegala”.

 

Las féminas que hablan a la cámara son musulmanas. Se permite a los hombres tener hasta cuatro mujeres.

 

Ellas reflexionan sobre la posición social de las diferentes mujeres dentro del escalafón familiar.

 

Impresionante el valor que le dan al dinero, son un poco (bastante) interesadicas.

 

Me llamó la atención las malas condiciones de las viviendas y, en contraste, lo bien vestidas que van.

 

A pesar de su religión siguen realizando prácticas animistas, algunas bastante repugnantes.

 

Carlos y yo coincidimos que era un documental interesante, pero ligeramente aburrido.

 

Los estudiantes salieron corriendo cuando terminó la proyección.

 

Un grupo nos quedamos a comentar la peli.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

LesSenegalaisesFILM




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: