El Blog de Hola Soy Ramón!
31/05/2014
.
Vemos esta peli en el Club de amigos del cine de Azuqueca de Henares.
.
Basilio Martín Patino no es solo un documentalista. Analizando su producción audiovisual no cabe duda que es un cineasta en el sentido más grande y más amplio del término.
.
Os invito a leer su filmografía.
.
Basilio Martín Patino impulsó Las Conversaciones de Salamanca que se celebraron en mayo de 1955.
.
Este documental fue prohibido por el Régimen y se estrenó en salas 6 años más tarde. Tuvo mucho éxito de público.
.
Recuerdo perfectamente cuando fui al Cine Coliseo Equitativa de Zaragoza a verlo. Fui solo como era mi costumbre, que aún sigo manteniendo.
.
Todas las canciones y las imágenes que se ofrecen forman parte de mi infancia. Eso le da un tono nostálgico. Una infancia en blanco y negro, donde antes de la peli veíamos al Caudillo inaugurando pantanos o a la selección metiendo goles. Ahora no hay NO-DO pero están los telediarios.
.
Martín Patino nos muestra con un montaje prodigioso la historia de la posguerra. Las canciones son las del bando ganador y las que emergían de una sociedad que luchaba por ser libre.
.
Lo que más me impresiona es oír cantar La bien pagá con esas imágenes de fondo del hambre y la miseria de un país desolado.
.
Sumamente entretenido. Resulta sorprendente que siga siendo actual 40 años después.
.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.
.
.

.
.
.
.
Tags: actualidad cinematográfica alcarreña, Al Cine con Ramón, Alcarria TV, Basilio Martín Patino, Canciones para después de una guerra, cartelera, Celia Gámez, cine, Cine Club Alcarreño, cinema, Documental | Música. Guerra Civil Española. Posguerra española, Documentary, EsRadio Guadalajara, Estrellita Castro, estrenos, Fescigu, Guadalajara, Heraldo del Henares, horasoyramon.com, Imperio Argentina, José Luis García Sánchez, Juanita Reina, Lola Flores, Miguel de Molina, movies, Multicines Guadalajara, películas, recomendación para ir al cine, series, Series TV, Taller de Cine de Azuqueca de Henares, Teatro Moderno
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | 1 Comentario »
31/05/2014
.
WAX
(España, 2014)
Director:
Victor Matellano
Cast:
Jimmy Shaw, Geraldine Chaplin, Jack Taylor
Screenplay:
Hugo Stuven Casasnovas, Víctor Matellano
Section: Nocturna Premiere
.
.
Jack Taylor interpreta al Dr. Knox. Caníbal de altos vuelos que mantiene la teoría que el mejor plato de carne humana es el que se sirve sin que la víctima haya fallecido (aún).
.
Más tarde, basándose en la nueva moda de tomar alimentos casi estropeados que tanto ha fomentado, el no suficientemente valorado eurodiputado, Cañete, se pasa a comer carne de cadáver podrido. Como lo pille Chicote le monta un pollo de órdago.
.
Por otro lado un periodista intrépido va a aguantar una noche en un museo de cera donde se puede pasar un mal rato. Vamos, como Noche en el Museo pero con las figuritas de famosetes.
.
No se rodó en Madrid porque desde que retiraron la imagen de Urdangarín ya no se pasa miedo.
.
Todo resulta muy trillado. La atención no se consigue mantener. Mantuve el tipo y no me dormí, la cabezada del corto anterior me había repuesto.
.
No pasé miedo, aunque Jack Taylor está muy mayor y da algo de grima.
.
Un poco de asquete me dieron las transgresiones culinarias.
.
Pero el auténtico pánico se hubiera desatado si aparece Chicote, la que hubiera liado.
.
A Cañete se la recomiendo. Se comen cosas caducadas.
.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
Tags: actualidad cinematográfica alcarreña, Al Cine con Ramón, Alcarria TV, cartelera, cine, Cine Club Alcarreño, cinema, EsRadio Guadalajara, estrenos, Fescigu, Geraldine Chaplin, Guadalajara, Heraldo del Henares, horasoyramon.com, Hugo Stuven Casasnovas, Jack Taylor, Jimmy Shaw, movies, Multicines Guadalajara, NOCTURNA 2014, Nocturna Premiere, películas, recomendación para ir al cine, series, Series TV, Taller de Cine de Azuqueca de Henares, Teatro Moderno, Victor Matellano, WAX
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
31/05/2014
LA ROPAVEJERA
(España, 2014)
Director:
Nacho Ruipérez
Cast:
Ana Torrent, Marina Alegre, Álex Vizcaíno
Lenght: 29 min
Section: SHOTS Competition
Voy a ser sincero. Pegué alguna cabezada durante su proyección.
Noche anterior con pocas horas dedicadas a la cama. Madrugón habitual. Mañana con intenso trabajo… Nada que me pueda justificar.
Mi opinión se basa en lo que vi. No sé exactamente cuanto me perdí. Ya se sabe que medir el tiempo de un sueñecito es imposible.
La historia es de lo más tenebrosa, porque parece de lo más real.
Rodada en un magnífico blanco y negro con una Ana Torrent malvada que da auténtico miedo.
Muy buena pinta.
Prometo verla entera sin dormirme.
Pido perdón.
Muchos besos y muchas gracias.
También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.
Sígueme en Twitter @Holasoyramon
Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.
Podcast de Holasoyramon
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.


Tags: Álex Vizcaíno, Ana Torrent, Corto, LA ROPAVEJERA, Marina Alegre, NOCTURNA 2014, SHOTS Competition
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
31/05/2014
.
MIENTRAS DUERMES
(España, 2011)
Director:
Jaume Balagueró
Cast:
Luis Tosar, Marta Etura, Alberto San Juan
Screenplay:
Alberto Marini
Lenght: 102 min.
Section: Classics / ScifiWorld Hall of Fame
.
.
Jaume Balagueró presentó su película. Era objeto de homenaje por el Festival Nocturna.
.
Marta Etura le entregó el premio, un ridículo muñequito de un dragón o algo parecido. Va una foto.
.
Prometieron contestar preguntas de los espectadores al final de la proyección, pero se fueron con Tosar a tomar un café y ya no aparecieron, ante la estupefacción del director del Festival, Luis Rosales.
.
Ya la comenté en su momento. Esta segunda vez me ha gustado más.
.
Tosar convertido en el conserje César es una auténtico hijo de p****.
.
Cruel como pocos. La conversación con la solterona de los perritos es de una saña impresionante.
.
Cada vez que lo pienso: ¡Qué pedazo de cab***!
Una peli estupenda, pero tal vez no la más adecuada para este Nocturna, con un público que quiere más sangre.
.
Os recomiendo que leáis mi crítica de hace un par o tres de años. Estuve inspirado.
.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
Tags: actualidad cinematográfica alcarreña, Al Cine con Ramón, Alberto San Juan, Alcarria TV, cartelera, cine, Cine Club Alcarreño, cinema, Classics / ScifiWorld Hall of Fame, EsRadio Guadalajara, estrenos, Fescigu, Guadalajara, Heraldo del Henares, horasoyramon.com, Jaume Balagueró, Luis Tosar, Marta Etura, MIENTRAS DUERMES, movies, Multicines Guadalajara, NOCTURNA 2014, películas, recomendación para ir al cine, series, Series TV, Taller de Cine de Azuqueca de Henares, Teatro Moderno
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
31/05/2014
.
WOLF CREEK 2
(Australia, 2013)
Director:
Greg McLean
Cast:
John Jarrat
Ryan Corr
Shannon Ashlyn
Screenplay:
Greg McLean, Aaron Sterns
Lenght: 106 min.
Section: Official Fantastic
.
.
Greg McLean da un revolcón al cine de asesinos en serie.
.
Con una trama argumental algo desconcertante que no tiene como centro a las víctimas sino al psicópata.
.
Se juega a busquemos empatía con este pedazo de bestia para luego volvernos a manipular y que cambien nuestros sentimientos.
.
Con un buen sentido del humor se mantiene la atención y la tensión en el público.
.
Pasé un mal rato que no veas. Osea la peli fenomenal.
.
Sin duda con carrera comercial.
.
Nunca podré olvidar a Mick Taylor. ¡Qué simpaticón!
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
Tags: actualidad cinematográfica alcarreña, Al Cine con Ramón, Alcarria TV, cartelera, cine, Cine Club Alcarreño, cinema, EsRadio Guadalajara, estrenos, Fescigu, Guadalajara, Heraldo del Henares, horasoyramon.com, John Jarrat, movies, Multicines Guadalajara, NOCTURNA 2014, Official Fantastic, películas, recomendación para ir al cine, Ryan Corr, series, Series TV, Shannon Ashlyn, Taller de Cine de Azuqueca de Henares, Teatro Moderno, WOLF CREEK 2
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
31/05/2014
.
METAMORPHOSE
(España, 2014)
Director:
Sergio Morcillo
Cast:
Marta Molero, Arturo de la Torre
Section: SHOTS Competition
.
.
El equipo técnico y artístico presentaron este corto. Un grupo de jóvenes emocionados que nos prometieron violencia. Os pongo una foto.
.
Especialmente gracioso estuvo el creador de la banda sonora que agradeció a las empresas fabricantes de bebidas con cafeína su colaboración. Tuve la oportunidad de charlar unos minutos con él. En realidad es un viejo conocido del Nocturna 2013.
.
Los créditos duran cinco minutos y la peli tres. El director de la música realizó primero la que corresponde a los cartelitos que era la más larga.
.
Metamorphose pretende ser gore social. Un nuevo género que acaban de inventar, tal vez sin saberlo.
.
En muy poco tiempo, a base de planos de muy corta duración, nos cuenta una historia de maltratos y venganza.
.
Imaginativa, sangrienta y original.
.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.
.
.

.
.

.
.
.
.
Tags: actualidad cinematográfica alcarreña, Al Cine con Ramón, Alcarria TV, Arturo de la Torre, cartelera, cine, Cine Club Alcarreño, cinema, Corto, EsRadio Guadalajara, estrenos, Fescigu, Guadalajara, Heraldo del Henares, horasoyramon.com, Marta Molero, METAMORPHOSE, movies, Multicines Guadalajara, NOCTURNA 2014, películas, recomendación para ir al cine, Sergio Morcillo, series, Series TV, SHOTS Competition, Taller de Cine de Azuqueca de Henares, Teatro Moderno
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
29/05/2014
.
EXTRATERRESTRIAL
(Canada, 2014)
Director:
Colin Minihan (The Vicious Brothers)
Cast:
Brittany Allen, Freddie Stroma, Melanie Papalia
Screenplay:
Colin Minihan, Stuart Ortiz (The Vicious Brothers)
Lenght: 106 min.
Section: Official Fantastic
.
.
Los Hermanos Vicious son un dúo formado por cineastas canadienses Colin Minihan y Stuart Ortiz. Directores de Encuentros paranormales y su secuela.
.
Aquí nos presentan la típica historia de chicos en cabaña en el bosque, pero con extraterrestres.
.
La peli es un sinvivir. Hay misterio, sustos, gore, humor (negro y, aveces, guarridongo) y romance.
.
No quiero descubrir el argumento. Cuando ya se da la peli por terminada hay un epílogo de lo más divertido con cierto sabor a Matrix.
.
Peli de género cien por cien que no lo trasgrede, ni lo revoluciona, pero le da una vuelta de tuerca más.
.
Divertida, sobre todo si la ves en una sala con un público entregado y deseoso de lo que se le ofrece.
.
Le veo carrera comercial.
.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.
.
.

.
.
.
.
Tags: actualidad cinematográfica alcarreña, Al Cine con Ramón, Alcarria TV, Brittany Allen, cartelera, cine, Cine Club Alcarreño, cinema, Colin Minihan, EsRadio Guadalajara, estrenos, EXTRATERRESTRIAL, Fescigu, Freddie Stroma, Guadalajara, Heraldo del Henares, horasoyramon.com, Melanie Papalia, movies, Multicines Guadalajara, NOCTURNA 2014, películas, recomendación para ir al cine, series, Series TV, Taller de Cine de Azuqueca de Henares, Teatro Moderno
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
29/05/2014
.
DÉDALO
(Portugal, 2013)
Director:
Jerónimo Rocha
Cast:
Sofia Helena, Frederico Amal, Cesário Monteiro
Lenght: 11 min
Section: SHOTS Competition
.
.
Una chica se intenta defender de un alien (poco original).
.
Con buena ambientación, en una herrumbrosa nave.
.
La muchacha protagonista pone caritas de miedo y angustia sucesivamente.
.
De interés nulo, salvo que es portugués.
.
¿Cuántos cortos del país vecino había visto? Éste es el primero.
.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.
.
.

.
.
.
.
Tags: actualidad cinematográfica alcarreña, Al Cine con Ramón, Alcarria TV, cartelera, Cesário Monteiro, cine, Cine Club Alcarreño, cinema, Corto, DÉDALO, EsRadio Guadalajara, estrenos, Fescigu, Frederico Amal, Guadalajara, Heraldo del Henares, horasoyramon.com, Jerónimo Rocha, movies, Multicines Guadalajara, NOCTURNA 2014, películas, recomendación para ir al cine, series, Series TV, Sofia Helena, Taller de Cine de Azuqueca de Henares, Teatro Moderno
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
29/05/2014
.
THE SACRAMENT
(USA, 2013)
Director:
Ti West
Cast:
Joe Swanberg, Kate Lyn Sheil, Amy Seimetz
Screenplay:
Ti West
Lenght: 95 min.
Section: Official Fantastic
.
.
Se trata de una peli de sectas.
.
Unos periodistas visitan una agrupación de personas felices que viven en un remoto lugar.
.
Ese mundo idílico se transforma en pocas horas en un infierno de muerte. Este contraste es de lo más impactante.
.
Rodada como un falso documental para aumentar la sensación de verismo nos sabe sumergir en este mundo de falsas apariencias y creencias.
.
Me pareció creíble todo lo que veía y me impresionaron las escenas finales.
.
Crudo, sencillo, honesto, realista.
.
Muy convincente el líder del cotarro. Estuve por apuntarme.
.
Como no sabemos vivir sin encontrar algún pero. No profundiza en los personajes ni en las causas de sus actitudes. Observa la realidad con la distancia de una cámara.
.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
Tags: actualidad cinematográfica alcarreña, Al Cine con Ramón, Alcarria TV, Amy Seimetz, cartelera, cine, Cine Club Alcarreño, cinema, EsRadio Guadalajara, estrenos, Fescigu, Guadalajara, Heraldo del Henares, horasoyramon.com, Joe Swanberg, Kate Lyn Sheil, movies, Multicines Guadalajara, NOCTURNA 2014, Official Fantastic, películas, recomendación para ir al cine, series, Series TV, Taller de Cine de Azuqueca de Henares, Teatro Moderno, THE SACRAMENT, Ti West
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
29/05/2014
.
MR. DENTONN
(España, 2014)
Director:
Iván Villamel
Cast:
Irene Aguilar, Kaiet Rodríguez
Lenght: 9 min
Section: SHOTS Competition
.
.
Después de haber visto este corto he sacado varias conclusiones.
.
Primera: Hay que tener cuidado con los cuentos que lees que se pueden volver realidad.
.
Segunda: El Hombre del Saco se llama Mr. Dentonn y existe. Yo he visto en el cine Palafox.
.
Tercera: En nueve minutos te pueden meter miedo.
.
Cuarta: Si se lo enseñas a tus hijos te obedecerán para siempre con solo mentar al Hombre del Saco.
.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.
.
.

.
.
.
.
Tags: actualidad cinematográfica alcarreña, Al Cine con Ramón, Alcarria TV, cartelera, cine, Cine Club Alcarreño, cinema, Cortometraje, EsRadio Guadalajara, estrenos, Fescigu, Guadalajara, Heraldo del Henares, horasoyramon.com, Irene Aguilar, Iván Villamel, Kaiet Rodríguez, movies, MR. DENTONN, Multicines Guadalajara, NOCTURNA 2014, películas, recomendación para ir al cine, series, Series TV, Taller de Cine de Azuqueca de Henares, Teatro Moderno
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
28/05/2014
.
.
.
En el año 2000 Terry Gilliam intentó llevar el Quijote a la gran pantalla en un proyecto llamado “El Hombre que Mató a Don Quijote“.
.
Su proyecto era extremadamente fantástico y necesitaba un gran esfuerzo de producción.
.
Este documental trata sobre el fracaso en la realización de esta peli.
.
El relato de las desgracias y los contratiempos resulta de lo más entretenido y aleccionador.
.
El documental explica bien como es el proceso de producción y los inconvenientes de trabajar al aire libre y con repartos internacionales.
.
El rodaje se iba a desarrollar en Las Bárdenas Reales en Navarra, en el Monasterio de Piedra en Zaragoza y también en los exteriores del Palacio del Infantado en Guadalajara, donde se creó un decorado que permaneció durante un mes, siendo desmontado sin que el equipo de rodaje apareciera.
.
Es la deconstrucción de un making-of. La historia de una peli que nunca se hizo.
.
Divertida e imprescindible. En el vídeo de Youtube que inserto está enterica.
.
.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.
.
.

.
.
.
Tags: actualidad cinematográfica alcarreña, Al Cine con Ramón, Alcarria TV, cartelera, cine, Cine Club Alcarreño, cinema, Documental | Cine dentro del cine. Documental sobre cine, Documentary, EsRadio Guadalajara, estrenos, Fescigu, Guadalajara, Heraldo del Henares, horasoyramon.com, Jean Rochefort, Johnny Depp, Keith Fulton, Louis Pepe, movies, Multicines Guadalajara, películas, Perdidos en La Mancha (Lost in La Mancha), recomendación para ir al cine, series, Series TV, Taller de Cine de Azuqueca de Henares, Teatro Moderno, Terry Gilliam, Vanessa Paradis
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
28/05/2014
Hace veinte años se estrenaba en Cannes. Obtuvo la Palma de Oro. Después fue premiada en los Oscar y en los Globos de Oro al mejor guión. También fue galardonada en los César y en los BAFTA.
La vi cuando se estrenó y varias veces más. Y ahora de nuevo.
Pulp Fiction no ha perdido frescura. Cuatro lustros después sigue siendo una gran peli.
Su guión resulta sorprendente con un montaje que te invita a pensarlo varias veces y te lleva por caminos inesperados.
Todas las subtramas están bien desarrolladas y no hay personaje pequeño.
Todo gira alrededor de un eje central que, paradójicamente, no es el más importante, el gangster Marsellus Wallace. Nexo de unión de todas las historias, por cierto el más humillado de todos.
El maletín con contenido resplandeciente está lleno, como dijo Tarantino, de lo que cada uno pueda imaginar.
Quentin sabe combinar intriga, acción y humor creando una peli divertida, pero, a mi modo de ver, no acierta con los diálogos.
Ya sé que resulta iconoclasta lo que acabo de plantear. Siempre han maravillado estas conversaciones.
A mí me encanta que traten de temas intrascendentes como las hamburguesas o los masajes de pies pero me parecen excesivos. Tanto blablablá me carga. Presiento que después viene una escena de acción y eso me pone aún más nervioso.
Cada vez que John Travolta va al baño se lía parda. Gracias a esta peli este actor resucitó, demostrando que era un buen actor.
Samuel L. Jackson está inconmensurable. Por cierto los versículos de la Biblia que recita son invención, en gran parte, de Tarantino.
Magnífica la intervención de Bruce Willis. Soy total admirador de él. En ambientes culturetas es denostado por haber sido un héroe de acción. En todas las pelis en las que ha intervenido ha hecho grande su personaje. En él se unen un físico potente y una capacidad interpretativa asombrosa. Si a ti no te gusta Bruce Willis, te lo tienes que mirar. Olvida tus prejuicios de universitario intelectual y aprende a apreciar la calidad.
Si hace tiempo que no veis esta peli, a por ella. Vale la pena.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.
.

.
.
Tags: Amanda Plummer, Bruce Willis, Burr Steers, Christopher Walken, Eric Stoltz, Frank Whaley, Harvey Keitel, John Travolta, Maria de Medeiros, Paul Calderon, Peter Greene, Phil LaMarr, Pulp Fiction, Quentin Tarantino, Rosanna Arquette, Samuel L. Jackson, Steve Buscemi, Thriller. Acción | Crimen. Historias cruzadas. Película de culto, Tim Roth, Uma Thurman, Ving Rhames
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
25/05/2014
Acudo a ver Godzilla. Me confundo de hora. Termino viendo esta Pompeya.
Su director es el perpetrador de la saga Resident Evil.
El prota es Kit Harington, conocido por ser Jon Snow en Juego de Tronos.
Esta Pompeya es una mezcla de cine de romanos, o como ahora se dice peplum, y cine de catástrofes.
Este subespecie cinematográfica de simbiosis de géneros está de moda, posiblemente por la terrible falta de nuevas ideas del cine espectáculo.
Todo lo que se nos presenta ya está requetevisto. Más de lo mismo pasado por la batidora.
Metes Espartaco, Gladador, Lo imposible (porque hay ola gigante), Volcano, Un pueblo llamado Dante’s Peak y ya está hecha la peli.
Los personajes mal construidos. La damisela en apuros decir penosa sería ser muy generoso.
El malo, un Kiefer Sutherland en horas bajas de baratillo, chirriante y risible.
Guión inverosímil.
La música machacona.
Escenas copiadas literalmente, sin el menor atisbo de originalidad.
Vamos que no hay por donde salvar nada.
Desde el primer minuto me percaté de la ausencia absoluta de calidad. Me relajé y comencé a verla como una serie B de puro entretenimiento.
Esto me permitió soportarla, hasta casi terminar.
Porque aunque parezca imposible las cosas aún empeoran y el final trágico, pero acaramelado, me produjo náuseas, vómitos y diarrea.
Perdón, tengo que ir corriendo al servicio.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.
.

.
.
Tags: Aventuras. Drama | Antigua Roma. Histórico. Catástrofes. Volcanes. 3-D, Carrie-Anne Moss, Currie Graham, Emily Browning, Jared Harris, Jessica Lucas, Joe Pingue, Kiefer Sutherland, Kit Harington, Paul W. S. Anderson, Pompeya, Sasha Roiz
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
24/05/2014
Después de ver Hedwig and the Angry Inch de John Cameron Mitchell me comentaron que esta Shortbus tenía mucho sexo explícito. Como buen erotómano no he podido resistir la tentación.
El título de la peli se debe a un local polisexual. Durante el metraje se ven relaciones hetero, homo, masturbaciones, todas con múltiples posturas, algunas imposibles, voyeurismo y hasta una autofelación. De verdad. Pensaba que era imposible.
Pero esta Shortbus es sobre todo una peli de sentimientos. De personas que buscan el amor y el olvido.
Su protagonista es una asiáticocanadiense que es terapeuta sexual (o de parejas como ella prefiere) que es anorgásmica y lleva simulando orgasmos con su pareja la torta de tiempo.
La exploración de la sexualidad es, en realidad, una búsqueda de los sentimientos personales.
Todo el mundo desea lo que no tiene y aquí se expresa con extremada claridad.
Por ejemplo. Severin es una chica sádica que es contratada para producir dolorbarraplacer y lo que quiere de verdad es tener una familia y ser ama de casa.
La música ocupa un papel importante en esta peli de John Cameron Mitchell, no solo por las canciones sino por una banda sonora potente.
Esta peli reúne todos los ingredientes para que me entusiasme, léase sexo, chicas desnudas y sentimientos. Pero no me terminó de convencer, tal vez, el mensaje sea demasiado superficial. O simplemente no lo entendí bien.
Este director ha hecho tres pelis y un corto. Ya he visto dos. Me estoy volviendo un especialista en John Cameron Mitchell.
Alguna anécdota:
Para elegir a los actores, debían de presentar un vídeo con alguna experiencia sexual intensa. Se recibieron más de 500.
Las escenas de sexo fueron rodadas con todos los miembros del equipo desnudos, incluso el director.
La terapeuta Sofía tiene en su despacho una cita en chino que significa: salvad mi vida.
El personaje Severin lleva el nombre de la protagonista de la novela de Sacher-Masoch “La Venus de las pieles“. Hace poco vi la versión en cine de Roman Polanski.
Mi especial agradecimiento a mi amiga Fátima que me paso la peli.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.
.

.
.
Tags: Adam Hardman, Alan Mandell, Drama | Erótico. Homosexualidad. Cine independiente USA, Jay Brannan, John Cameron Mitchell, Lee Sook-Yin, Lindsay Beamish, Paul Dawson, Peter Stickles, PJ DeBoy, Raphael Barker, Shanti Carson, Shortbus
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | 2 Comentarios »
24/05/2014
Vimos esta peli en el Club de amigos del Cine de Azuqueca de Henares dentro de una sección de Música y Cine.
Exploramos este falso documental de los ochenta.
El propio director de la peli Rob Reiner interpreta el papel de documentalista en su propia peli, haciendo de actor. No sé si me explico.
Se ha convertido en una peli de culto y está dentro de las listas de las mejores cincuenta comedias.
Se sigue a un grupo de heavy metal británico en una gira por Estados Unidos.
Es un conjunto de tercera. La comicidad parte de las situaciones tan inverosímiles como reales y de las declaraciones y episodios vitales de sus componentes.
He leído muchas anécdotas sobre la peli. Algún músico afamado al asistir a la proyección y desconocer que se trataba de un falso documental se sorprendió al ver reír al público, estaba asombrado porque lo que veía le parecía perfectamente real.
La peli se ríe de todos los tópicos de los grupos roqueros, con gracia y desparpajo.
Las declaraciones de retrasados que se escuchan son perfectamente verosímiles. Las podemos oír todos los días en futbolistas, toreros, actores, cantantes y famosetes en general que pueden destacar en un aspecto artístico o deportivo, pero que intelectualmente no dan para mucho. Pido disculpas si alguno se ha podido ofender (esto se lo he oído a Cañete).
Comentamos la peli después de verla en el Club con lo que me hicieron el trabajo de pensar. Casi todo lo que he escrito y escribiré es plagio puro y duro.
This is Spinal Tap es una parodia del mundo del rock y como muy bien apuntaba nuestro amigo Carlos, es una parodia de los documentales sobre grupos.
A mí todo me pareció de lo más realista discrepando con mi amiga Mercedes que defendió vehementemente este mundo y a sus protagonistas.
Había comido generosamente con unos amigos (un nuevo parecido con Cañete). No había dormido la siesta. Durante la proyección di alguna cabezada. Me despertaba al oír las risas.
Si hubiera sido una peli interesante no me hubiera podido dormir.
Mejor cuando se comenta que cuando se ve.
La próxima semana veremos Canciones para después de una guerra de Basilio Martín Patino.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.
.

.
.
Tags: Anjelica Huston, Billy Crystal, Bruno Kirby, Christopher Guest, Comedia. Documental | Falso documental. Sátira. Película de culto. Documental sobre música, Dana Carvey, David Kaff, Documentary, Ed Begley Jr., Fran Drescher, Fred Willard, Harry Shearer, Michael McKean, Paul Korda, Rob Reiner, Sandy Helberg, This is Spinal Tap, Tony Hendra, Zane Buzby
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
23/05/2014
Hemos acudido Fer (al que agradezco su colaboración) y yo al Gran Hotel Conde Duque en Madrid para entrevistar a Luis Rosales director de NOCTURNA 2014.
Es la segunda edición de este Festival de Cine Fantástico y de Terror.
El año pasado fue un éxito. Me lo pasé como los enanos entre un público generoso y entregado.
Luis Rosales antes del comienzo del Festival ha respondido a nuestras preguntas. Recién llegado de un viaje en avión nos ha pedido permiso para fumar un cigarrillo antes de la entrevista.
Hemos pasado un rato divertido aprendiendo de un maestro.
Ahí va una fotaca, el cartel y el vídeo.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.

.

.
.
Tags: Festival de Cine Fantástico de Madrid, Luis Rosales, NOCTURNA 2014
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
21/05/2014
Diego Quemada-Díez es un director español afincado en México que nos relata esta historia de adolescentes inmigrantes que viajan desde Guatemala a Estados Unidos pasando por México.
Diego se lo toma con calma. Es parco en recursos narrativos y en diálogos. Lo que agradezco por dos razones. Primera porque me gusta descubrir las historias más que me las cuenten. Y segunda porque estos muchachos aunque hablen castellano no se les entiende casi nada. Pero eso da igual.
Incluso en los momentos más duros de la peli, que los hay, su director no se recrea en ellos. Te impactan por sí mismos, no por la manipulación de la dirección.
Es un relato de amistad e ilusión. Pero también de la crueldad humana.
Lo más triste es que cuando se alcanza el destino no se cumple el sueño americano.
Es bonito imaginar mundos mejores, pero es devastador comprobar que esas esperanzas no se llegan a cumplir.
Los niños no son actores profesionales. Su interpretación es magistral y de hecho esta peli fue premiada en Cannes al mejor reparto. También fue nominada a los Goya.
La jaula de oro es una buena peli, pero su desarrollo y su final te dejan un mal cuerpo que no veas. Realista con todas sus consecuencias.
Me gustaría saber que fue de Sara. Le pido a su director un spin-off.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.
.

.
.
Tags: Brandon López, Carlos Chajón, César Bañuelos, Diego Quemada-Díez, Drama | Inmigración. Adolescencia, Gilberto Barraza, Héctor Tahuite, José Concepción Macías, Juan Carlos Medellín, Karen Martínez, La jaula de oro, Luis Alberti, Ricardo Esquerra, Rodolfo Domínguez, Salvador Ramírez Jiménez
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
21/05/2014
Esta comedia, que pretende ser desmadrada, combina tres géneros diferentes. Las fraternidades y el desmadre estudiantil. Los vecinos indeseables. La historia de la familia que estrena hijo y se tiene que adaptar a una vida que ya ha cambiado para siempre.
Yo esperaba una comedia gamberra y transgresora. Tal vez lo sea, en algunos momentos, en la forma pero no en el fondo.
Discurre, en la mayor parte del metraje, sin pena ni gloria. Algunos momentos hilarantes y otros muchos insoportables.
Hay un exceso de confianza en la comicidad de Seth Rogen que está francamente penoso.
Zac Efron, elegido mejor torso del año (no es broma), compone un papel interesante.
Maravillosa Rose Byrne, la más astuta de la peli (con permiso de Cañete).
Su misma intrascendencia y su falta de originalidad la hacen olvidable. De hecho ya casi no recuerdo nada de ella.
Voy a realizar una de esas típicas reflexiones de retrasado, que son las únicas que puedo hacer.
En la vida vas quemando etapas. Pasas en pocos años de ser un juerguista a padre responsable. Esa diferencia se ve en la peli. En solo diez años la vida te ha cambiado. Tienes hijos, trabajo (con suerte) y ya eres un adulto.
Yo siempre he asumido bien estas etapas pero comprendo a los que se resisten a madurar. De fiesta te lo pasas fenomenal.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.
.

.
.
Tags: Alanna Dergan, Amber Sharae Topsy, Christopher Mintz-Plasse, Comedia | Colegios & Universidad. Familia, Dave Franco, Fahim Anwar, Ike Barinholtz, Jake Johnson, Lisa Kudrow, Malditos vecinos, Nicholas Stoller, Ori Kalmus, Rose Byrne, Seth Rogen, Taylor Nicolette, Zac Efron
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
21/05/2014
Siempre miramos con envidia a la filmografía de nuestros vecinos los galos. Producen gran cantidad de pelis al año, muchas de gran calidad. Desafortunadamente no es el caso.
La historia de estas dos hermanas con un destino definido desde su infancia se basa en una novela de éxito y posiblemente de calidad.
El planteamiento de la trama es de lo más grotesco, con un trazo tan grueso que resulta irritante. Moviéndose en diversas subtramas mal desarrolladas.
El tratamiento de los personajes resulta bochornoso e irritante por lo caricaturesco y me recordó la época del landismo, en paz descanse.
Emmanuelle Béart era en otro tiempo una chica muy atractiva, pero la lió parda operándose, quedando como un dibujo mal dibujado, con esa inexpresividad facial clónica que distingue a esta calidad de mujeres que no se aceptan cuando cumplen años. Un consejo, amigas, no os operéis, sois bellas tal como estáis.
Mejor está Julie Depardieu, su hermana en la ficción, aunque se pasa de frenada interpretando a esa chica apocada y tímida. Una cenicienta que hace de negro (de escritora en la sombra) de su odiosa hermanita. Es la hija del enorme, en muchos sentidos, Gérard Depardieu.
Quim Gutiérrez tiene el papel de galán, pero no acierta con la composición de su personaje.
No todo es negativo. La crítica a esa sociedad de las apariencias, a la superficialidad es muy conveniente y actual.
Sí me gusto la actuación del conocido Patrick Bruel.
Un guión al que se le podría haber sacado mucho partido, gracias a una pésima dirección se queda en un bodrio francés.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.
.

.
.
Tags: Alice Isaaz, Cécile Telerman, Drama. Comedia. Romance, Edith Scob, Emmanuelle Béart, Jacques Weber, Julie Depardieu, Karole Rocher, Los ojos amarillos de los cocodrilos, Patrick Bruel, Quim Gutiérrez, Samuel Le Bihan
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
13/05/2014
He visto entre largos y cortos veinte documentales, entre ellos la mayoría de los premiados.
Combinar un Festival con el trabajo, la vida diaria y los compromisos semanales con Cine Club Alcarreño y el Club de Amigos del Cine de Azuqueca de Henares es complicado.
Con el pase de prensa podía ver las dos primeras proyecciones de cada tarde en la sala Azcona de la Cineteca. Para el resto tenía que sacar entrada diez minutos antes de la proyección, lo que me obligaba a guardar cola con la posibilidad de entrar tarde o simplemente no poder asistir (cosa que no ocurrió). Un procedimiento extraño e incomprensible. ¿Porqué no poder sacar la entrada al principio de la tarde? Lo que hice es pagarla cuando llegaba, como un espectador más y punto. Tampoco pasa nada.
El género documental va ganando fuerza y muchas de las mejores pelis de los últimos tiempos están dentro del cine de no ficción.
Este año ha habido de todo.
Empecemos con las pelis premiadas. Haré un breve comentario de cada una. Pido perdón a los que pueda ofender.
Iranien de Mehran Tamadon: Premio especial del Jurado. Interesante, pero me dio dolor de cabeza.
Gabor de Sebastián Alfie: Premio Canal +. Cómo un director argentino y un director de fotografía ciego hacen una peli. De lo mejor del festival. ¡Gabor eres un fenómeno!
My name is salt de Farida Pacha: Primer premio del Jurado. Manual de cómo producir sal en un desierto indio de La India. Vidas sencillas.
La reina (Cortometraje) de Manuel Abramovich: Primer premio del Jurado. Haz sufrir a una niña por el Carnaval. La madre mas hija de p*** del mundo.
Substanz (Substance) (Cortometraje) de Sebastian Mez: Segundo Premio del Jurado. Horroroso, insoportable, inaguantable. Por eso le dieron este premio. ¿Por joder?
La Parka (Cortometraje) de Gabriel Serra Arguello: Mención Especial del Jurado. La triste vida de un matarife en un cochambroso matadero de México. Salí tentado en volverme vegano.
Jessy (Cortometraje) de Paula Lice, Rodrigo Luna, Ronei Jorge: Premio especial del Jurado. Manual de hacerte una reinona en una tarde. Yo tomé apuntes, por si acaso.
Walls (Si Estas Paredes Hablasen) (Cortometraje) de Miguel López Beraza: Premio del Público. ¿Me estaré volviendo normal? A mí también me encantó. La épica de las vidas sencillas contada por un edificio.
The dog (El perro) de Allison Berg, Frank Keraudren: Segundo Premio del Jurado. La biografía de un salido que presume de ello. Divertida pero algo larga. ¿Me pude sentir identificado?
Xenos (Cortometraje) de Mahdi Fleifel: Una producción danesa, griega y británica sobre unos palestinos emigrados de Líbano. Había uno que ponía cara de malo. Tuve una pesadilla.
Nae pasaran (Cortometraje) de Felipe Bustos Sierra: Un canto nostálgico al activismo político. Y Pinochet murió en su cama.
Jardin des deux rives (garden on both river banks) (Cortometraje) de Amel El Kamel: Imprescindible tomar Escitalopram para soportarlo. Aún estoy deprimido.
David Hockney in the now (in 6 minutes) (Cortometraje) de Lucy Walker: Divertido, colorista, ilustrativo. De lo mejor. Demasiado entretenido para ser premiado.
Beach Boy (Chico de playa) (Cortometraje) de Emil Langballe: Siempre quise ser chico de playa o como aquí se decía chulopiscinas, pero no tuve cuerpo. Después de ver este corto comprendí que no es oro todo lo que reluce.
The Competition de Ángel Borrego Cubero: Arquitectos y políticos haciendo el ridículo.
Presuda (The Verdict) (Cortometraje) de Đuro Gavran: ¡Cuánta mala gente anda suelta por el mundo! Unos croatas llorando por la sentencia a un genocida. Repugnante.
La ahorcadita (Cortometraje) de Pierre Saint-Martin, Carlos Torres: ¿Ficción o documental?. Hay tanta dramatización de palo que te hace dudar.
Kiedy Będę Ptakiem (When I Am A Bird) (Cortometraje) de Monika Pawluczuk: Un corto polaco que se desarrolla en Tailandia sobre unos birmanos que esperan a su hija. No te quiero contar más.
Hotel Nueva Isla de Irene Gutiérrez: Sobredosis de aburrimiento. ¿Dónde está la salida?
El rey del Canfranc de José Antonio Blanco, Manuel Priede: Decir que es una maravilla sería exagerar insuficientemente. ¡Quiero volver a verlo!
La forteresse (La fortaleza) de Fernand Melgar: La visión ecuánime y lúcida de un suizo de origen español sobre la inmigración.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.
.

.
Tags: DOCUMENTAMADRID 2014
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
13/05/2014
Veo esta peli con mi amigo y maestro Daniel, en el Cine Club Alcarreño.
La Venus de las pieles es un ejercicio, por parte de su director, de engañar y envolver al espectador. Mezclando teatro (ficción al fin y al cabo) con realidad en el cine (otra ficción).
Estos dos niveles de falsedad sirven para que saltando de una a otra pensemos que una es más real que la otra, para terminar fundiéndose y darnos una especie de conclusión que no sabemos en que plano ubicar.
Un brillante juego laberíntico para que nos podamos creer mejor lo que vemos. Para que nos podamos tragar su mensaje. La perfecta manipulación.
Hay un juego de dominación perverso, vicioso, turbio, inquietante, pero muy atractivo.
La peli se mofa de lo cultureta y es profundamente cultureta.
Se esfuerza en criticar la misoginia y resulta intensamente misógina.
Es puro Polanski.
Mathieu Amalric cumple con su papel, pero Emmanuelle Seigner está absolutamente impresionante. Una actriz y una mujer voluptuosa, voluminosa, hipnótica, peligrosa. Cambia de registro con una pasmosa habilidad. Demasiado mujer para mí.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.
.

.
.
Tags: Comedia. Drama | Comedia negra. Teatro, Emmanuelle Seigner, La Venus de las pieles, Mathieu Amalric, Roman Polanski
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | 1 Comentario »
13/05/2014
.
Director: Mehran Tamadon
Fotografía: Mohammad Reza Jahanpanah
Montaje: Mehran Tamadon, Marie-Helene Dozo, Luc Forveille, Olivier Zuchuat
Sonido: Myriam René
Producción: L´atelier documentaire – Box Productions
Productores: Raphaël Pillosio, Elena Tatti
Documental de producción francesa de 105 minutos que ha obtenido el Premio Especial del Jurado.
Mehran Tamadon, iraní, laico, residente en Francia, consigue convencer a cuatro islamistas para que pasen dos días en su casa conviviendo y hablando.
Durante todo el metraje este hombre se esfuerza en entablar espacios de diálogo y comprensión con los cuatro mulás.
Dos concepciones de la vida antagónicas.
Las conversaciones y discusiones son de lo más interesantes.
Uno de los islamitas tiene un grave problema sexual, ve a las mujeres como objeto continuo de tentación y pecado.
Otro es un cachondo, con buen sentido del humor.
Otro pone cara de malo y no es partidario de ningún tipo de música.
El cuarto es de los que le gusta la comida, como yo.
Las mujeres huyen de las cámaras.
Tal vez demasiado intelectual para mí. La paciencia del director es infinita, pero infinita infinita. Le admiro.
Terminé con una discreta cefalea.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.
.

.

.
.
Tags: DOCUMENTAMADRID 2014, Iranien, Mehran Tamadon
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
13/05/2014
.
Director: Sebastián Alfie
Guión: Pedro Loeb, Albert Solé, Sebastián Alfie
Fotografía: Angel Amorós, Gabor Bene
Montaje: Javier Laffaille
Sonido: David Mantecón
Música: Fernando Polaino, Orquesta Pinha
Producción: Minimal Films, Miralab
Productores: Albert Solé, Sebastián Alfie
Documental español de 68 minutos. Premio Canal + en DOCUMENTAMADROD 2014.
Sebástián Alfie, un joven director, recibe el encargo de la Fundación Ojos del Mundo.
Conoce a Gabor un director de fotografía invidente. Surge una buena relación entre los dos y decide ofrecerle que sea director de fotografía en su próxima peli.
El relato es el de la confección de una peli (y sus diversos avatares) que se ve complicada pero engrandecida por la presencia de Gabor.
El documental cuenta con la baza de la ternura y de las emociones que despiertan estos dos personajes.
Impresionante el buen sentido del humor de Gabor y su capacidad de saber hacer su oficio de memoria. Su autoestima le permite tomar decisiones y enfrentarse al criterio del director.
Entretenido y emotivo. Una lección de rodaje, de luz y de sabiduría.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.
.

.
.
.
Tags: Gabor, Sebastián Alfie
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
11/05/2014
.
Director: Farida Pacha
Guión: Farida Pacha
Fotografía: Lutz Konermann
Montaje: Katharina Fielder
Sonido: Sanjeev Gupta, Ramesh Birajdar, Florian Eidenbenz
Música: Marcel Vaid
Producción: Leafbird Films
Productores: Farida Pacha, Lutz Konermann
Película documental suiza de 92 minutos que se desarrolla en La India. Primer premio del Jurado.
La historia de una familia que durante 8 meses al año se dedica a obtener sal de un desierto, Little Rann of Kutch de 5000 Km cuadrados. Los otros cuatro meses Los Monzones inundan la zona y la convierten en un lago.
Se relata meticulosamente como es el proceso de la obtención de la sal. Una metódica artesanal, incluso primorosa.
El documental es pausado, sin casi diálogos, ni voz en off, lo que agradezco profundamente.
El sonido, insoportable, de la bomba de agua marca el ritmo de la vida de esta gente. Ese ruido es permanente y fundamental para su subsistencia.
Los personajes son demasiado austeros, parcos en palabras y en gestos, lo que me impidió conectar con ellos. Tampoco sus relaciones son afectivas. Solo los niños con algún juego alegran el cotarro.
Una vida sencilla y dura relatada con maestría. Un pero, tal vez demasiado metraje, con diez minutos menos me hubiera gustado más.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.
.

.
.
Tags: Corto, DOCUMENTAMADRID 2014, Farida Pacha, My name is salt
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
11/05/2014
.
Director: Gabriel Serra Arguello
Guión: Gabriel Serra Arguello
Montaje: Koki Ortega
Sonido: Nicolás Aguilar
Producción: Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C.
Productores: Henner Hofmann, Liliana Pardo, Karla Bukantz
Corto documental mexicano de 29 minutos, Mención Especial del Jurado.
La Parka es el mote que tiene Efraín, un matarife en un matadero de México D.F.
Hay dos personajes en este documental.
Por un lado Efraín, que mata miles de vacas a lo largo del año, más de trescientas mil en toda su vida profesional (según mis cálculos). Reflexiona sobre la muerte y sobre su actividad. Un tío triste, al que no se le ve sonreír.
Por otro lado el matadero. Sucio, maloliente, mal cuidado, con paredes que guardan el recuerdo de mil muertes y no hablo en metáfora. Un mal rollo.
Me produjo un intenso desasosiego, incluso estuve pensando en volverme vegano.
Cuando llegué a casa, Elena, que es superbuena, me tenía preparado un filete de ternera con patatas que me supo a gloria bendita.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.
.

.
.
Tags: Corto, DOCUMENTAMADRID 2014, Gabriel Serra Arguello, La Parka
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »